Resguardo Valles Del Sol
3. Descripción geofísica
Resguardo: Valles del Sol
Localización geográfica
Está ubicado al sur del municipio de Saravena y al nororiente del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca. Limita al norte con el resguardo Playas del Sol, al occidente con el departamento de Boyacá y al sur con el resguardo Cibariza.<ref name="sigot"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geología estructural
En el área se presentan:
- Bloque tectónico levantado y y plegado asociado a una falla fundamental y una depresión tectónica.
- Contacto cordillera-depresión.
- Cuenca sedimentaria en depresión tectónica.
- Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
- Pliegues y fallas menores.
- Relieves abruptos en rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias.
- Rocas sedimentarias plegadas y falladas.<ref name="sigot"/>
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Piedemontes, exteriores, conos altos fluvioglaciares
- Sistemas aluviales de los llanos orientales, llanura aluvial actual,
- Montaña alto andina inestable, ,
- Precordillera, en rocas sedimentarias,
- Precordillera, Valles aluviales de la precordillera sedimentaria,
- La red de drenaje, los cañones, bajo clima húmedo.
- Vertientes medias, modelados controlados por pliegues y fallas menores, divisorias controladas por plegamiento.
- Vertientes medias, modelados controlados por pliegues y fallas menores, vertientes controladas por plegamiento y fallamiento.<ref name="sigot"/>
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos aluvio-torrenciales y localmente fluvio-glaciares
- Depósitos de sedimentos aluviales heterométricos, con cantos redondeados, arcillas, limos, gravillas y arenas.
- Depósitos heterométricos de vertiente. Afloramientos rocosos y suelos poco desarrollados.
- Depósitos coluvioaluviales heterométricos en los flancos, asociados con depósitos aluviales en las depresiones, de poco espesor.
- Depósitos coluvio-aluviales espesos y de flujos torrenciales, con predominio de materiales gruesos.
- Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes. Afloramientos rocosos.
- Depósitos heterométricos de origen coluvioaluvial con dominancia de gravillas y bloques, generalmente con espesor inferior a 3 metros.
- Afloramientos rocosos.
- Depósitos coluvioaluviales de pocos cm de espesor, con granulometría blocosa dominante.
- Depósitos de pendiente.<ref name="idem">Idem</ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas
- Conos y colinas convexo-cóncavas con pendiente media ligeramente plana
- Llanura aluvial con pendiente media plana a ligeramente plana, con presencia de valles mayores, cauces anastomosados, diques, orillares y cubetas inundables.
- Pendiente de inclinada a quebrada en las divisorias, cerros y lomeríos depresión precordillera-cordillera, depósitos cuaternarios inclinados.
- Pendiente fuertemente inclinada. Escarpes de sinclinales y anticlinales. Geoformas escalonadas correspondientes con las crestas de estratos.
- Pendientes fuertemente inclinadas a quebradas en los frentes y ligeramente planas a inclinadas en los reveses. Control parcial de la red de drenaje por fallas y fracturas.
- Pendientes quebradas. Concentración de la red de drenaje.
- Valles con profundidades mayores a 100 metros, con pendientes inclinadas a abruptas y valles amplios.<ref name="sigot"/>
Ocurren procesos de modelado por:
- Flujos torrenciales. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
- Disección profunda.
- Disección y derrumbes
- Aluvionamiento e inundación de cubetas.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado con formacion de surcos y cárcavas, truncamiento de suelos.
- Derrumbes y deslizamientos. Escurrimiento superficial difuso y concentrado
- Derrumbes y deslizamientos.
- Movimientos en masa generalizados principalmente tipo derrrumbe.
- Disección profunda con arranque y transporte de sedimentos.
- Acumulación aluvial y coluvial.<ref name="idem"/>
Los procesos secundarios son:
- Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
- Escurrimiento superficial con truncamiento de suelos relacionado con la deforestación ganadera.
- Socavamiento lateral.
- Divagación con formación de meandros.
- Derrumbes.
- Desplomes y depósitos de derrubios al pie de las cornizas.
- Flujos torrenciales. Solifluxión con lentes pequeños.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado en ausencia de vegetación.
- Flujos torrenciales.<ref name="idem"/>
Se encuentran paisajes de:
- Lomerío estructural erosional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Piedemonte aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Piedemonte aluvial con inclinación mayor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.<ref name="idem"/>
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en las cuencas del Bajo Meta y el Río Arauca.<ref name="sigot"/> La escorrentía de la zona es de 2000 a 3000 mm anuales.<ref name="idem"/> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas.<ref name="idem"/>
Sistemas lóticos
En el resguardo se encuentran los ríos Bojaba, Sacotá, San Miguel, Calafitas, Banadía y Chiquito<ref name="incora0033">Resolución 0033 de 1999. (31 de mayo de 1999). INCORA. Bogotá.</ref>, las quebradas Chorro Colorado, Esmeralda, Citara y El Chivaraquía y el Caño Seco.<ref name="sigot"/>
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y 3700 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características: La temperatura está entre 6º C y 24°C., o más.<ref name="idem"/> La precipitación es de 2500 a 3500 mm.<ref name="idem"/> La temporada más lluviosa es en los meses de marzo a noviembre.<ref name="todacolombia">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento de Arauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/arauca.html#5</ref>
Zonificación climática
El clima en la zona está entre muy frío húmedo, frío húmedo, templado húmedo, templado muy húmedo, cálido húmedo y cálido muy húmedo.<ref name="sigot"/>
Amenazas naturales
El resguardo tiene amenaza alta y muy alta por remoción en masa y alta e intermedia amenaza sísmica. Se presentan inundaciones.<ref name="sigot"/>
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T), bosque pluvial Montano (bp-M), bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) y bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Orobiomas medios y bajos de los Andes y a los Peinobiomas y Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques subandinos, bosque medio denso húmedos andinos y bosque bajo denso alto-andinos húmedos y de niebla<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El 1.3% del área protegida para la conservación Parque Nacional Natural Cocuy se traslapa con el resguardo<ref name="cultura">Cultura y sociedad en el Parque Nacional Natural Cocuy. (s. f). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.02290104</ref>. En general, el territorio habitado por la etnia U’wa es considerado uno de los mas diversos de los Andes con pisos térmicos entres los 400 y 5200 m.s.n.m por lo que presenta alta hetereogenidad ecológica y a la vez alta fragilidad por las dinámicas de ocupación, erosión de los suelos, colonización campesina, ganadería en las partes altas y extracción de madera en las partes bajas, razones por las cuales ha sido importante generar estrategias que permitan preservar su conocimiento tradicional para salvaguardar la diversidad biológica y cultural del área protegida<ref name="plan">UAESPNN. (2005). Plan de manejo Paque Nacional Natural Cocuy 2005-2009. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/PlandeManejoPNNElCocuy.pdf</ref> El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Cocuy<ref name="etnicos">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f). Sistema de Información Geográfico. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="ley">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref> Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social2, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
El municipio de Saravena se encuentra en la región natural de la Orinoquía y representa uno de los paisajes más complejos en términos de biodiversidad, conformación fisiográfica, procesos culturales y dinámica de poblamiento. Hace parte del Paisaje Andino Orinocense, el cual se ha divido en los ecosistemas de Piedemonte Andino, Vertiente Cordillerana y Alta Montaña. Esta zona del río Arauca y sus afluentes conforman una extensa subcuenca hidrográfica con grandes áreas de desborde. En el municipio, la afectación del bosque a sido severa, a tal punto que tan solo el 2% del área mantiene este tipo de cobertura, la cual coincide con el territorio indígena y con el Parque Nacional Natural Cocuy. Aproximadamente un 29% del área se dedica a la ganadería. En la unidad de paisaje de llanuras potrerizadas, se encuentra que el 70% de área se dedica a los pastos mejorados, un 15% a cultivos de pangoger y el 15% restante a reservas boscosas y rastrojos. Las características biofísicas (alta biodiversidad y endemismo) en el territorio del resguardo, así como su riqueza hídrica, hacen del área un sitio de especial interés de conservación para el mantenimiento de funciones ecológicas y servicios ambientales para la región<ref name="tecnico">Concepto Técnico Función Ecológica de la Propiedad, Ampliación del Resguardo U´wa de Valles del Sol. (Julio de 2004). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>
Fauna
Especies de fauna representativas de la zona:
- Mamíferos: liebre, conejo, ratones silvestres, murciélagos, ardilla, cachicamo, chácharo, marrano de monte, conejo, gurre, lapa, mapuro, mono ardilla o titi, mono o mico maicero, picure o ñeque, puerco espín o erizo, puma, tigre, tigrillo, venado y zorrillo.
- Aves: azulejos, carpintero, colibríes, chulo, gallinetas, garrapatero, gaván, gavilán, golondrina, loro, mirla, periquitos, tortolitas, pavas, águila, gavilanes, pato barranquete, aliazul, golondrina común y vireo ojirrojo.
- Anfibios y Reptiles: ranas, sapos, babilla, iguana, lagartos, morrocoy y algunas serpientes.
- Peces: dorada, palometa, payara, sardina y guabina<ref name="numero">Resolución Número 2369. (28 de Diciembre de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>
Flora
Especies de flora características de la zona: En estudios en territorios que limitan con el resguardo se han identificado las siguientes especies de flora: algarrobo (Hymenaea courbaril), amanagua (Campsiandra comosa), árbol perico (Dailium guiannanse), cañafístula (Cassia sp.), guanano (Espeurma purpurea), cañaguate (Tabebuia sp.) y gualanday (Aracanda copaia)<ref name="numero" />
Uso de los recursos naturales renovables
Los U´wa mantienen en su cosmovisión una estrecha relación hombre–naturaleza. Además de vivir y explotar su mundo físico, viven dentro de otro universe, definido por la mitología y el ritual. Sus costumbres son de hombres labriegos y cazadores que consiguen su sustento del suelo y la madre naturaleza<ref name="numero" />. Como actividades de subsistencia tradicionales, los U´was, han practicado la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia en los denominados conucos, en donde el cultivo de yuca brava es importante, y practican la cacería durante todo el año en los bosques de galería<ref name="idem" />.
Impacto ambiental
Proyectos
El gran potencial del territorio en agua, flora y fauna es considerado sagrado e intocable y por lo tanto no aceptan la extracción masiva de recursos. Sin embargo, la avanzada construcción de la carretera marginal de la selva (entre Yopal, Tame y Saravena) y el desarrollo regional acelerado por las regalias petroleras han valorizado las tierras adyacentes al Parque Nacional Natural Cocuy haciéndolas apetecibles para terratenientes y latidundistas<ref name="tenico">Concepto Técnico Función Ecológica de la Propiedad, Ampliación del Resguardo U´wa de Valles del Sol. (Julio de 2004). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref> El resguardo está afectado por el bloque/contrato Catleya, operado por Ecopetrol (Crc Repsol) mediante modalidad de contrato Exploración directa ECP<ref name="tierra">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>. De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="areas">Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref> NOTA: Este análisis se hizoe al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml
Contaminación
Los campos y el bosque no son quemados por los Uwá; la práctica de la quema es vista con horror, puesto que sería matar seres vivos en crecimiento<ref name="tecnico" />.
Cultivos de uso ilícito
El resguardo pasó de 3 hectáreas de coca, en el 2010, a 0 hectáreas, en el 2011<ref name="coca">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
El manejo del territorio U’wa, conocido también como “modelo” o “control vertical”, consiste básicamente en el cambio residencial para la producción estacional en distintas alturas. La vida de los U’wa se desarrolla en el piedemonte y la montaña, con visitas estacionales, pero no habitacionales, a las partes altas y a los llanos. En los páramos no se desarrolla ninguna actividad, pues son considerados sagrados por ser el lugar de nacimiento de los ríos y estar asociados con su origen mítico. Las prácticas tradicionales son el fundamento de las relaciones entre la comunidad y la naturaleza, según cuenta la misma comunidad en su autodiagnóstico “todas las prácticas están relacionadas por los principios milenarios y las enseñanzas de nuestros mayores<ref name="tecnico" /> El Articulo 17 del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Saravena declara como áreas con régimen territorial especial, aquellas que tienen que ver con lo étnico, histórico, cultural y ambiental. Si bien se considera el territorio indígena como área de manejo especial, además éste coincide con las zonas de protección de los recursos naturales, no es clara la forma de articulación y participación de las comunidades indígenas en el ordenamiento municipal. Los U’wa se encuentran en el proceso de formulación del Plan de Vida como pueblo y paralelamente participan en el proceso de construcción del Régimen de Manejo Especial de la Sierra Nevada del Cocuy. Para este último es importante vincular a las comunidades de Arauca, Fortul, Saravena y Casanare en el proceso de ordenamiento, dado que se trata de una unidad cultural y territorial que se sustenta en su territorio ancestral. La existencia del resguardo en la zona de amortiguamiento del parque ofrece una mayor garantía para su protección, siempre y cuando los indígenas no sean presionados a desplazarse. Finalmente, la comunidad indígena plantea el problema del co-manejo del Parque Nacional Natural El Cocuy en términos de su gobernabilidad y legitimidad territorial. Desde el parque se ha insistido que co-manejar territorios del parque y el resguardo requieren, por un lado, de diálogo sobre qué recursos conservar y cómo cuidarlos y, por otro lado, avanzar en formas de manejo. Los U´wa hablan de territorio y vida siempre, lo que trasciende la dicotomía entre recursos naturales discretos y culturas indígenas, además de entender y valorar desde el punto de vista político y administrativo el sentido de conservación. Desde el parque se cree que dicha reorganización territorial, que se viene discutiendo con las comunidades indígenas, debe contemplar, desde la Unidad de Parques, una comprensión distinta de Territorio e Integridad Natural y Cultural de las áreas protegidas. Ésta reorganización se puede entender como parte de un modelo alternativo de desarrollo “autosostenible” de los recursos naturales al alcance de las comunidades locales y al mismo tiempo justificarse como condición para el reconocimiento concreto de derechos colectivos frente a un territorio, ya que las finalidades de la figura jurídica de parque con la de resguardos es claramente compatible<ref name="plan" />.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
El pueblo U’wa se refiere a su territorio o Kajka como el corazón del mundo, afirmación que se basa en su mito de creación<ref name="cabildos">Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas U’wa. (1996). U’wchita. Santa Fe de Bogotá: Ueyasu.</ref>. El universo para los U´wa está compuesto por dos semiesferas, la de arriba de color blanco que hace referencia al nevado del Cocuy y la de abajo, de color rojo que hace referencia a la sangre y la pasión; la unión de estas dos semiesferas dio como resultado el mundo del medio, de color amarillo, en el que habitan los hombres y del que depende el equilibrio del universo entero. Si el mundo del medio llegase a perturbar el balance, el orden de los otros dos mundos puede invertirse y el mundo de los hombres se destruiría automáticamente<ref name="alonso">Alonso, J. (s.f) El mito U’wa de la creación desde la psicología analítica. Recuperado de http://www.adepac.org/P06-81.htm </ref>. De esta manera, a partir de una rica tradición oral, lo U’wa adquieren un sentido de responsabilidad por el cuidado de su territorio y de su pueblo, que garantiza la reproducción de su cultura.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
La máxima autoridad tradicional para el pueblo U’wa son los ancianos sabedores o Werjayas, encargado de cuidar todo lo que hicieron Sira y Yagshowa al momento de la creación<ref name="cabildos" />. Para su labor el Werjaya utiliza la coca y el yopo, lo cuales mambea o inhala con el fin de desarrollar el pensamiento. Además de los Werjaya también existen los Karecas, hombres o mujeres médicos tradicionales que se especializan en distintos métodos y rituales, que se jerarquizan dependiendo de su efectividad y renombre<ref name="indigena">Falchetti, A.M. (s.f). Los U’wa y la percepción indígena de la historia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-113099_archivo.pdf</ref>. La Asamblea General U´wa elige a uno de estos sabedores para que se encargue de la dirección espiritual de la comunidad, su papel traza el camino a seguir y su visto bueno es vital para la toma de decisiones<ref name="barro">Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro (2006) Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro 2006-2011. Gobernación de Casanare. Sácama.</ref>.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
El resguardo Valles del Sol se organiza bajo la Asamblea general del pueblo U´wa, máxima autoridad política y administrativa, es la encargada de legislar, controlar y planificar las acciones de los demás órganos de autoridad del resguardo. Como parte de la Asamblea General está la Junta de Cabildo, la Autoridad Tradicional y la Comisión de Alguaciles. La junta de cabildo fue creada una vez se formuló la resolución de creación del resguardo, en 1986, es la representante legal de la comunidad, elegida en asamblea general. Se conforma de Gobernador, Capitán, Tesorero, Secretario y Fiscal. La autoridad tradicional está compuesta por mayores sabedores, quienes son elegidos para dirigir espiritualmente a la comunidad, su visto bueno en decisiones como la llegada de investigadores al resguardo, el cambio de un gobernador o la repartición de justicia, es de vital importancia para la comunidad<ref name="barro" />.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo pertenece a la Asociación de Cabildos Indígenas de Arauca ASCATIDAR, encargada de representar a las comunidades del departamento en espacios de organización a nivel nacional, como los congresos de la ONIC, gestionar recursos para cada uno de los resguardos afiliados y defender a los territorios y poblaciones indígenas del departamento<ref name="minga">Asociación Minga. (2011). ASCATIDAR demandará al Ejército colombiano por asesinato de indígena. Recuperado de http://asociacionminga.org/index.php</ref>. Actualmente ASCATIDAR hace parte de los procesos de consolidación de la educación indígena en el Departamento, contando con representación en la Comisión Dinamizadora de la Educación Indígena Macaguan y Betoy en Arauca<ref name="estado">Organización de Estado Iberoamericanos. (2011). Colombia: crean comisión dinamizadora de la educación indígena Macaguan y Betoy en Arauca. Recuperado de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9137</ref>. Del mismo modo, el resguardo hace parte del Consejo Regional Indígena de Araua CRIA.
Jurisdicción especial indígena
“La ley de origen es la ciencia tradicional de la sabiduría y el conocimiento ancestral indígena, para el manejo de todo lo material y espiritual.(tangible e intangible) cuyo cumplimiento garantiza el equilibrio y la armonía de la naturaleza., el orden y la permanencia de la vida, del universo y de nosotros mismos pueblos indígenas como guardianes de la naturaleza<ref name="uwa">Comunidad U’wa Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro (2012) Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa Chaparral- Barronegro. Casanare. Pp.1 </ref> A partir de esta ley de origen surgen normas de convivencia, que son elaboradas en asambleas comunitarias, con el visto bueno de los sabedores. La comunidad genera consensos sobre actos sobre los que es prioritario ejercer un control social, como: el mestizaje, el alcoholismo, la deforestación de los nacederos, la comercialización de recursos naturales, la promiscuidad, la pesca con venenos o explosivos, la explotación de recursos minerales, etc. El castigo por este tipo de situaciones suele suministrarse en asamblea pública con golpes de Chaparro, doce para el hombre y seis para la mujer. De esta manera se espera que el castigado recupere su armonía con la comunidad<ref name="barro" />.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
El resguardo se encuentra bajo la incidencia directa del contrato de explotación petrolera Catleya, ejecutado por las empresas Ecopetrol y Repsol<ref name="petrolera">Houghton, Juan. (2008). La Estrategia petrolera en territorios indígenas. En Houghton, Juan Editor. La Tierra contra la Muerte conflictos territoriales de los pueblos indígenas e Colombia. Bogotá: CECOIN.</ref>. Frente a este tipo de proyectos de explotación minero-energetica, la comunidad U’wa del resguardo se ha posicionado radicalmente en desacuerdo, debido a que son la bandera de un modelo desarrollista inadecuado, que va en contra de la protección del territorio y la reproducción de su cultura<ref name="restrepo">Restrepo, O. (2000). Porque el pueblo U’wa se niega a la explotación petrolera en su territorio.Revista Semana. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/uwa%20petroleo.pdf</ref>. Como parte de los acuerdos de Consulta Prevía adelantados con los representantes de ASCATIDAR, Ecopetrol llevó a cabo el Plan de Manejo Ambiental que compromete directamente el territorio del resguardo<ref name="ecopetrol">Ecopetrol. (s.f). Asuntos Étnicos. Recuperado dehttp://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=329&conID=43590</ref>. El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Saravena, anualmente el resguardo acuerda con la administración municipal la entrega y administración de los fondos del Sistema General de Participación. Por otro lado, en el Plan de Desarrollo Municipal se proyecta, conforme a las Ley 4633, la creación de un Plan de Protección y Reparación Integral para la Población Indígena Desplazada, así como el apoyo a la formulación del Pla de Vida del resguardo y el mejoramiento de las viviendas de la población<ref name="unidos">Administración Municipal. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 unidos vamos con todo. Recuperado de http://saravena-arauca.gov.co/apc-aa-files/39353430616463373962306238373666/plan-de-desarrollo-acuerdo-009-2012-pdm.pdf</ref>.
Relaciones interétnicas
En el Plan de Desarrollo Municipal, se menciona la fuerte presión que soporta el territorio indígena, frente a la invasión por parte de colonos con intereses en la caza, la pesca, la explotación minero-energética y la explotación maderera<ref name="unidos" />.
Actores armados
La situación de orden público en la zona que ocupa el resguardo se define en gran parte por tres factores: La explotación petrolera, la frontera binacional y los cultivos de uso ilícito. Alrededor de estas tres lógicas, en la región se han aglutinado el frente Domingo Laín y varias pequeñas compañías del ELN, el frente Guadalupe Salcedo y varias columnas móviles de las FARC, así como bloque Vencedores de Arauca y otros bloques de autodefensas provenientes del Casanare. La extorsión a las empresas petroleras del sector, el tráfico de drogas y gasolina por la frontera y los dividendos del cultivo de coca, se convirtieron en el principal motivo de disputa territorial entre estos grupos. Desde el 2005 la arremetida militar de la Brigada VIII del Ejército Nacional a través del Batallón Subteniente Rafael Arjona en el sector, configuraron un panorama de fuerte conflicto. De esta manera la población del resguardo ha sido víctima de varias violaciones a los derechos humanos. De esta manera se ha convertido en una de las poblaciones más afectadas por el conflicto en el país y por ende, aunque ha llevado a cabo varias acciones en defensa de sus derechos, posee pocas posibilidades de ejercer un verdadero gobierno y control sobre su territorio<ref name="programa">Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Betoye. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_BETOYE.pdf</ref>.
Resguardos fronterizos
No Aplica.
- == Referencias ==
- Plantilla:Listaref
Referencias
<references />