Resguardo Paez De Quintana

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al oriente del municipio de Popayán en el departamento del Cauca. Limita al norte con el municipio de Totoró.<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>.


Geología estructural

En el área se encuentran:

  • Contacto cordillera-depresión.
  • Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
  • Pliegues y fallas menores <ref name="sigot" />.


Geomorfología

Relieve

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Modelado

En la zona se encuentran:

  • Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas.
  • Conos y modelados acolinados con pendiente media ligeramente plana.<ref name="sigot" />.

Ocurren procesos de modelado por:

  • Flujos torrenciales.
  • Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
  • Disección profunda.
  • Escurrimiento superficial difuso con degradación del suelo y concentrado con formación de surcos y cárcavas.<ref name="idem">ídem</ref>.

Los procesos secundarios son:

  • Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
  • Flujos torrenciales <ref name="idem" />.
  • Se encuentra paisaje de montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo <ref name="idem" />.


Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Alto Cauca.<ref name="sigot" />. La escorrentía de la zona es de 1000 a 1500mm anuales.<ref name="idem" />. Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas.<ref name="idem" />.


Sistemas lóticos

En la zona se encuentran los ríos Cauca, Palacé, El Vinagre y Las Piedras.<ref name="resolución">Resolución 0053 de 1990. (23 de julio de 1990). INCORA. Bogotá </ref>.


Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.


Climatología

Clima

El resguardo está entre los 1800 y los 2800 metros sobre el nivel del mar <ref name="sigot" />. y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura está entre 12ºC. y 18°C.<ref name="idem" />. La precipitación anual es de 1500 a 2000mm anuales.<ref name="idem" />. Los meses de marzo y mayo y septiembre a noviembre son lluviosos.<ref name="martinez">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/cauca.html#5 </ref>.


Zonificación climática

El clima en la zona está entre frío húmedo y frío seco <ref name="sigot" />.


Amenazas naturales

El resguardo tiene alta amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia. Hay desertificación.<ref name="sigot" />.




Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh- MB).<ref name="igac">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece a los Orobiomas Medios de los Andes. Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes.<ref name="IAvH">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# </ref>.


Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación.<ref name="observatorio">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref>.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.


Biodiversidad

Introducción

El resguardo Páez de Quintana se encuentra en la Ecoregión del Macizo colombiano o Nudo de Almaguer, que es el nudo orográfico de la Cordillera de los Andes, donde tienen origen las cordilleras Central y Oriental. La zona recibe los calificativos de Estrella Orográfica Colombiana y Estrella Fluvial Colombiana, esta última denominación porque allí tienen su origen los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá, y varios de sus afluentes. El Resguardo se encuentra en la selva subandina, formación de gran importancia por ser el lugar de encuentro de la selva neotropical con las formaciones andinas, una transición de los ecosistemas cálidos a los fríos. A pesar de que el Macizo Colombiano es considerado un ecosistema estratégico para el desarrollo del Cauca y del país, la gran presión y procesos de apropiación de la cobertura vegetal para actividades de transformación y adecuación de tierras para la agricultura, ganadería y cultivos ilícitos ha generado en los últimos años su degradación acelerada, acentuando los procesos de fragmentación de los ecosistemas y recursos vegetales, potenciando procesos erosivos y afectando la oferta ambiental de hábitats y nichos, lo que pone en peligro la sostenibilidad de esta gran región.<ref name="resolucion">Resolución Número 2273. (Diciembre 14 de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>.


Fauna

Especies de Fauna Representativas de la Zona:

  • Aves: el carpintero, el gorrión, loros, azulejos, la mirla negra, las pavas, las gallinetas de montaña, el loro verde, el mochilero, la torcaza collareja, el paletón, el águila, guacamayas, gallinazos y garzas.
  • Mamíferos: el oso de anteojos, el venado, el conejo, el ratón de montaña, la danta, la nutria, el armadillo, el zorro, el erizo, el cusumbe, la chucha, el tigrillo y la comadreja.<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de Totoró (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Totoró - Diagnóstico. Recuperado de http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/31663364663935653262313635313462/PLAN_DE_DESARROLLO_TOTORO_2008_2011.pdf </ref>.


Flora

Especies de Flora Representativas de la Zona: Las especies florísticas características de la zona son: el frailejón, musgos, líquenes, alipangas, rastrojos bajos, el chilco de montaña, el manzano, la mata cuy, el romerillo, el chusque, el castaño, el junco, la cortadera, el aliso, el nacedero, el helecho, el cordoncillo, el robre, el lechero, el aguacatillo, el ensenillo, la jigua, el balso tambor, el requesón, el arrayán, el guásimo, el guamo, el platanillo, el arboluco y el caspi.<ref name="muncipal">Alcaldía Municipal de Totoró (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Totoró - Diagnóstico. Recuperado de http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/31663364663935653262313635313462/PLAN_DE_DESARROLLO_TOTORO_2008_2011.pdf </ref>.


Uso de los recursos naturales renovables

“Para los Nasa la tierra representa mucho más que un medio de producción. Es el principio de vida de la cual deriva su vitalidad y seguridad. Es la fuente que alimenta y le da sentido a su cotidiano vivir. El tejido es un arte ejercido por las mujeres. Está íntimamente ligado a la madre tierra, a la vida cotidiana y a las tareas domésticas. Los motivos con que decoran los tejidos son representaciones de seres espirituales relevantes en la cosmovisión Nasa: el rayo, el trueno, la culebra, entre otros. El Thë Wala es poseedor de un amplio conocimiento médico que aplica para la curación de enfermedades humanas, para la protección de cultivos y animales. Utilizando plantas de diversas procedencias (encontradas en los páramos, en los bosques o traídas de tierras templadas y cálidas) limpia las rocerías y saca de ellas los espíritus que dañan los cultivos, limpia el territorio para la construcción de una nueva vivienda y las varas de los nuevos cabildantes. De esta Manera, durante el ritual de limpieza, el Thë Wala, invocando el espíritu de las plantas, la coca y el tabaco, siente en diversas partes de su cuerpo “señas” o pulsaciones que le permiten saber la causa de las enfermedades o el origen de los problemas”.<ref name="sistema">Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Población: Cauca. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=216 </ref>.


Impacto ambiental

Proyectos

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Contaminación

En el municipio la cabecera municipal, es el mayor consumidor de agua, la cual es utilizada para uso humano, fines industriales (empresas de lácteos), ganadería y riego de cultivos. Así mismo contribuye con un aporte importante de aguas residuales que tienen como destino final los ríos y quebradas que atraviesan la ciudad, las cuales por su poco caudal tienen bajo nivel de disolución, lo cual trae como consecuencia la contaminación de los ríos Cauca, Molino, Saté y Ejido, además se presentan prácticas inadecuadas de disposición final de los residuos.<ref name="POT">Administración Municipal. (s. f.). Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Popayán. Documento Ejecutivo. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/popayan/DOCUMENTO%20EJECUTIVO.pdf </ref>. La contaminación atmosférica es causada por las emisiones a la atmósfera que se originan en el transporte terrestre, (público y particular), las quemas en actividades agrícolas, el uso de combustibles fósiles para la generación de energía (carbón, crudo y aceites lubricantes), las explotaciones extractivas a cielo abierto, la disposición de residuos sólidos y procesos de fermentación en actividades pecuarias.


Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio en la sección de dimensión política se relaciona el resguardo <ref name="popayan">Administración Municipal. (s. f.). Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Popayán. Documento Ejecutivo. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/popayan/DOCUMENTO%20EJECUTIVO.pdf </ref>, pero no se hacen más apreciaciones al respecto.




Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Kokonuko, habitante del resguardo indígena de Quintana, mantiene una relación especial con su territorio, el cual se caracteriza por su incalculable riqueza hídrica, enmarcada en una sucesión de varios pisos térmicos. Para cada uno de estos pisos térmicos el pueblo Kokonuko ha desarrollado prácticas especiales que aseguran su adecuado aprovechamiento<ref name="Faust">Faust, F. (1989). Etnogeografía y etnoecología del Coconuco y Sotará. Revista colombiana de antropología, 27, 55-87 </ref>, así como una particular tradición oral que le da sentido no solo a su origen, sino a los difíciles retos que como comunidad han tenido que enfrentar durante los últimos años.<ref name="arbolea">Arboleda, J. E. (1990). En la montaña del hielo y el fuego. La mina de azufre de Puracé en la visión de los habitantes de la región [tesis de Antropología]. Popayán: Facultad de Humanidades, Universidad del Cauca </ref>. En este sentido, es importante mencionar la admirable historia de lucha, a través de la que esta comunidad ha podido recuperar sus territorios de manos de hacendados y mejorar su calidad de vida. Su lucha ha sido pacífica e incansable, sus armas el azadón y la pica y su estrategia la unión comunitaria y el trabajo campesino. Solo de esta manera el reguardo ha sido protagonista de un proceso de defensa del territorio, que les permite actualmente ejercer soberanía sobre su resguardo y defenderlo de diversos actores externos, que lo tienen en la mira debido a sus increíbles prodigios naturales.<ref name="serrano">Serrano. E.C. (2011). Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé. (tesis de antropología). Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes </ref>.


Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

En el resguardo indígena de Quintana existen varios Médicos Tradicionales, si bien su figura no representa una autoridad en el ámbito político, su labor es importante, ya que es quien realiza los “refrescamientos”, rituales en los que por medio del uso de plantas especiales, canalizadas con el aguardiente y otros bebedizos, se purifica el entorno y a las personas, garantizando de esta manera el buen desempeño de los representantes de la comunidad, así como la armonía en la toma de decisiones comunitarias.<ref name="comunicacion">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2011) </ref>. La medicina tradicional parte de comprender el mundo como un sistema de intercambios entre el frío y el calor, por lo que el exceso de cualquiera de estos es sinónimo de enfermedad1. Del mismo modo, el agua es sinónimo de frío y de “espíritu”, aquellos lugares que han sido intervenidos por el hombre se secan y pierden su espíritu. Las lagunas y los páramos son sitios sagrados que aún conservan su espíritu, por lo que es allí donde se realizan varios rituales, y de donde se obtienen las plantas para curar las enfermedades del hombre. El Médico Tradicional, a partir de un don que obtiene desde su nacimiento, puede sentir señas en su cuerpo que le indican la presencia de espíritus y la naturaleza de las enfermedades de sus pacientes, a través de estas señas, éste puede identificar la enfermedad y tratarla con diferentes plantas medicinales, que ha recolectado luego de amplios recorridos por el territorio.<ref name="etnobotanica">Faust, X,F. (1989). Etnobotánica de Puracé, sistemas clasificatorios funcionales. Hohenschäftlarn: Klaus Renner Verlag </ref>.


Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo de Quintana se organiza bajo la figura de Cabildo, el cual se compone de Gobernador, Gobernador Suplente, Tesorero, Tesorero Suplente, Alguacil, Secretario y Secretario Suplente. Este equipo es elegido una vez al año en asamblea general de la comunidad, allí se conforman dos “planchas” o equipos que pueden ser elegidos por votación para hacer parte del próximo Cabildo.<ref name="analisis">Serrano. E.C. (2011). Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé. (tesis de antropología). Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes </ref>. A excepción del Gobernador que es el representante legal de la comunidad, las tareas de los demás cabildantes no están definidas estrictamente, sino que responden a cada una de las situaciones que se presenten. Algunas de las principales funciones del Cabildo son las de solucionar problemas intrafamiliares, administrar la justicia, adjudicar predios, convocar reuniones, etc. Más recientemente el Cabildo ha adquirido la responsabilidad de administrar la educación del resguardo, que anteriormente era manejada por el Estado.<ref name="personal">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2011) </ref>. Asimismo, existen Juntas de Acción comunal por cada una de las veredas del resguardo, las cuales cuentan con un cuerpo directivo, que es elegido anualmente por la comunidad de cada vereda.<ref name="vici">Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Coconuco. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_COCONUCO.pdf </ref>. Por último es importante mencionar la Minga como uno de los mecanismos que contribuye a reproducir la vida comunitaria dentro del resguardo, a través del llamado a Minga se convoca a la comunidad para que trabaje de manera colectiva en labores como la apertura de carreteras, pique de tierra o cualquier otra labor necesaria. Esta convocatoria es hecha usualmente por el Gobernador, sin embargo cualquier comunero puede convocar a Minga en caso de requerirlo.<ref name="Mazabuel">Mazabuel. N. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el Municipio que queremos. Recuperado de http://purace-cauca.gov.co/apc-aa-files/65366665616261653864353461646465/plan-de-desarrollo-2012-2015..pdf </ref>. Serrano. E.C. (2011). Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé. (tesis de antropología). Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.


Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización que durante más de cuarenta años ha representado a los 115 Cabildos y 84 Resguardos legalmente constituidos del Departamento. El CRIC se organiza a partir de diez organizaciones zonales, dentro de las cuales está la Asociación de Cabildos Genaro Sánchez el cual representa a todos los Cabildos indígenas Kokonuko de la zona centro del Departamento, entre ellos, al resguardo de Paletará.<ref name="portal">CRIC. (s.f). Estructura organizativa. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ </ref>. La plataforma de lucha de estas organizaciones parte de la recuperación y ampliación de los resguardos; el fortalecimiento de los Cabildos, la lengua y las costumbres; la formación de profesores indígenas y empresas comunitarias; el conocimiento de la legislación indígena y su divulgación, así como la defensa de los recursos naturales de sus territorios.<ref name="idem" />. Según la estructura del CRIC y la Asociación Genaro Sánchez, existen varios espacios de decisión, como lo son los Congresos de resguardo y los congresos zonales, que se realizan cada tres años, así como los congresos regionales, que se realizan cada cuatro años; de cada uno de estos eventos surgen los Mandatos, los cuales representan las prioridades y el camino a seguir por los representantes indígenas y las comunidades durante los próximos tres años.<ref name="con">Comunicación personal con J. Caldón. (2012) </ref>. Como parte del pueblo Kokonuko, el resguardo ha participado activamente de las jornadas de trueque, una iniciativa a partir de la que se busca recuperar y fortalecer la práctica ancestral del trueque de alimentos cultivados en diferentes pisos térmicos. Como parte de este proceso cada dos meses se reúnen algunos representantes de varias comunidades en uno de los resguardos de la Zona Centro, para intercambiar productos de variada naturaleza sin la intermediación de dinero en efectivo. Este proceso ha sido documentado como parte del proyecto educativo propio del sector, por lo que se han construido cartillas educativas que abordan la temática del trueque, destinadas a las escuelas del resguardo.<ref name="cabil">Asociación de Cabildos de la Zona Centro Genaro Sánchez. (2011) Los Kokonukos enseña a truequiar. MDGF, Ideam. </ref>. Por último vale la pena mencionar como una importante acción de reclamación, la invasión de los territorios pertenecientes a las fincas La Selva y La Esperanza, que fueron recuperados por la parcialidad indígena de manos de terratenientes, para la ampliación del resguardo.<ref name="revista">Revista Cambio. (2005). La tierra prometida. En Revista Cambio N° 16, Noviembre. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/tierras.html </ref>. Estos territorios fueron finalmente reconocidos como parte del resguardo de Quintana, por medio del pacto de convivencia armónica y de conservación del Río La Piedras y zonas aledañas, así como por el Formato de Actas Internas y Externas del INCODER. Sin embargo, actualmente se registran nuevos altercados con entidades estatales por la posesión de estas tierras.<ref name="estrategia">Consejería Mayor del CRIC. (2011). Estrategia anti-indígena, racista e intolerante. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/estrategia-anti-indígena-racista-e-intolerante/ </ref>.

Jurisdicción especial indígena

Debido a su trayectoria organizativa, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha desarrollado un complejo proceso de reflexión, elaboración y manejo de una Legislación Indígena Propia, aplicable a todos los resguardos indígenas del Departamento del Cauca. De hecho, con el propósito de dar a conocer las leyes indígenas y exigir su aplicación, se creó en 1983 la Cartilla de Legislación Indígena como una herramienta vital para el ejercicio del gobierno propio en cada uno de los resguardos. Esta cartilla se encentra en proceso de constante renovación, aunque su estructura básica se compone de: recuento del proceso de movilización indígena; exposición de derecho indígenas propio desde los usos y costumbres; organización y conductos a seguir dentro de los Cabildos indígenas; compendio de normatividad nacional e internacional referente a los pueblos indígenas; y resoluciones emitidas en los congresos regionales. De esta manera la Cartilla Indígena se convierte en un instrumento que analiza y brinda legitimidad jurídica e histórica al ejercicio de la autonomía y autogobierno de los pueblos indígenas sobre sus territorios.<ref name="cons">Consejo Regional Indígena del Cauca. (2005). Cartilla de Legislación Indígena. Bogotá: USAID </ref>. En el marco de lo anterior, es importante mencionar el proceso que junto con el resguardo de Quintana y el Cabildo Urbano Kokonuko se ha adelantado en el resguardo. Con el apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) en su programa de fortalecimiento y acceso a la justicia, se creó la Casa de Justicia, en donde se adelanta un proceso de diálogo intercultural e interinstitucional, para conocer y reflexionar acerca de la Justicia Propia del pueblo indígena Kokonuko y los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), esto con el fin de generar articulación y cooperación entre la Jurisdicción Ordinaria y la Jurisdicción Especial Indígena.<ref name="escobar">Escobar, S. (s.f). Buscando el equilibrio entre la Jurisdicción Ordinaria y la Jurisdicción Indígena, un ejercicio de comunicación y concertación desde lo local. Recuperado de http://www.ibcperu.org/doc/isis/11359.pdf </ref>.


Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el ejercicio de su gobierno propio el resguardo de Quintana mantiene una relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos: El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del Distrito de Popayán, entidad encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo indígena, por lo que anualmente las autoridades del resguardo deben concertar con la Alcaldía la entrega y administración de estos recursos. Por otro lado es importante mencionar que en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 la Alcaldía Municipal consigna su interés por brindar apoyos pertinentes a las necesidades priorizadas en el Plan de Vida del resguardo.<ref name="mun">Alcaldía Municipal de Popayán. (2012). Pla de desarrollo Municipal 2012-2015, fuentes de progreso con seguridad. Recuperado de http://popayan-cauca.gov.co/apc-aa-files/66356563383661643934386531336632/PDM__FUENTES_DE_PROGESO_CON_SEGURIDAD__2012__2015_1.pdf </ref>. Durante el periodo 2008-2011 el resguardo hizo parte de la zona piloto del Programa Nacional Integrado de Adaptación para Ecosistemas de Alta Montaña, Islas del Caribe Colombiano y Salud Humana (INAP), el cual a su vez se integra con el Proyecto Macizo, cuyo principal objetivo es el de “Promover el manejo integrado de los ecosistemas para garantizar la provisión de bienes y servicios ambientales, incorporando consideraciones de adaptación al cambio climático” <ref name="hidroligia">Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). (2008). Cambio climático. Recuperado de http://www.cambioclimatico.gov.co/adaptacion-macizo.html </ref>, por medio de la intervención en los procesos de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas de la región. De este modo, con la financiación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Gobierno Español, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana para la Salud (OPS), entre otras, se espera apoyar y financiar proyectos de adaptación al cambio climático desde el manejo de la salud, la oferta hídrica, la generación de energía hidroeléctrica y la agricultura. Durante el desarrollo de la prueba piloto se contó con la participación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la CRC, el CRIC, el Parque Nacional Puracé, y la Alcaldía municipal.<ref name="serra">Serrano. E.C. (2011). Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé. (tesis de antropología). Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes </ref>. El resguardo se encuentra comprendido dentro del Auto constitucional 004, para la protección de los pueblos indígenas en vía de extinción, por cuenta del conflicto armado. Aunque ya se dio inicio al proceso de diagnóstico y formulación del Plan de Salvaguarda Étnica, es importante anotar que este proceso se ha visto afectado por una inadecuada comunicación entre el Estado y las autoridades indígenas, por lo que se encuentra actualmente detenido, debido a mal entendidos y dificultades dentro la comunidad y con el Estado, que no ha ejercido un adecuado acompañamiento del proceso.<ref name="pandora">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2012) </ref>. Las autoridades del resguardo, así como sus organizaciones representativas, se mantienen en constante dialogo con la Secretaria de Educación, para la definición del proceso de contratación con las comunidades indígenas que pueden administrar el servicio educativo, según el Decreto 2500 del año 2010 que define la creación de Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP).<ref name="centro">Centro Virtual de Noticias de la Educación. (2012). Secretario de Educación de Popayán estudia contratación con resguardos indígenas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-295946.html </ref>. Según denuncias de la comunidad, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) irrespetó el Pacto de Convivencia Armónica y de Conservación del Río La Piedras y Zonas Aledañas, así como lo registrado en el Formato de Actas Internas y Externas de su misma institución, documentos en los que se le adjudica al resguardo de Quintana las tierras de la finca La Selva. Esta denuncia se debe a que, algunos años después, el mismo Incoder compró estos predios para adjudicárselos a población desplazada; lo que ha generado varias situaciones de vulnerabilidad para la población indígena, así como conflictos violentos dentro del resguardo.<ref name="racista">Consejería Mayor del CRIC. (2011). Estrategia anti-indígena, racista e intolerante. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/estrategia-anti-indígena-racista-e-intolerante/ </ref>.


Relaciones interétnicas

El resguardo se ubica en un sector que mantiene estrechas relaciones con el casco urbano de Popayán, así como con varios de sus corregimientos en el sector rural. De esta manera sus habitantes han establecido constantes relaciones de comercio e intercambio de productos con campesinos de la región, que se ven acentuadas por medio de los constantes convites a Mingas. Del mismo modo, su relación con el casco urbano y la población diversa que lo habita es cotidiana, varios jóvenes viajan a diario a Popayán para educarse, así como muchos otros lo hacen por razones de trabajo.<ref name="PDM">Mazabuel. N. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el Municipio que queremos. Recuperado de http://purace-cauca.gov.co/apc-aa-files/65366665616261653864353461646465/plan-de-desarrollo-2012-2015..pdf </ref>. Pese a esto, es importante mencionar, que debido a la compra, por parte del INCODER, de la finca La Selva, anteriormente adjudicada al resguardo, para entregársela en esta ocasión a población desplazada; se han generado fuertes altercados y conflictos internos, que han involucrado incluso armas de fuego y amenazas de muerte. La comunidad denuncia que esta situación se debe a la confusión generada por las actuaciones confusas del INCODER y la presión ejercida por el Procurador Regional para romper pactos de convivencia pacífica entre campesinos e indígenas, así como a la actitud laxa por parte de la Fiscalía para juzgar a los agresores campesinos, que han disparado en contra de la comunidad indígena.<ref name="intolerante">Consejería Mayor del CRIC. (2011). Estrategia anti-indígena, racista e intolerante. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/estrategia-anti-indígena-racista-e-intolerante/ </ref>.


Actores armados

La zona que ocupa el resguardo constituye un punto estratégico para el tránsito y repliegue de la guerrilla de las FARC, particularmente del Frente 6 y la Columna móvil Jacobo Arenas.<ref name="vici">Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Coconuco. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_COCONUCO.pdf </ref>. En el pasado las restricciones al libre tránsito por cuenta de los insurgentes se convirtieron en una situación cotidiana.<ref name="cauca">Consejo Regional Indígena del Cauca. (2005). Asesinado indígena por la policía y se tee por la vida de miles de indígenas en el Cauca. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/belisario1.html </ref>. Esta situación ha generado temor y varias afectaciones para el ejercicio del gobierno propio dentro del resguardo, de hecho es importante mencionar el atentado del que fue víctima en el 2005 el Gobernador del Cabildo Antonio Quilindo, quien fue abordado por desconocidos que dispararon en repetidas ocasiones a la camioneta en la que se movilizaba.<ref name="plan">Mazabuel. N. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el Municipio que queremos. Recuperado de http://purace-cauca.gov.co/apc-aa-files/65366665616261653864353461646465/plan-de-desarrollo-2012-2015..pdf </ref>. Fue así que durante la década pasada, gran parte de la población del resguardo emigró hacía el casco urbano, evitando los conflictos con el grupo guerrillero4. Esta situación generó la inclusión del pueblo Kokonuko dentro del Auto 004 de la Corte Constitucional, de manera que entra a ser considerado como uno de los 34 pueblos indígenas en vía de extinción por cuenta del conflicto armado.<ref name="auto">Auto 004. (2009). Corte Constitucional </ref>.


Resguardos fronterizos

No aplica.




Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

Los suelos del resguardo presentan un solo tipo descrito así: Suelos bien drenados, profundos, texturas moderadamente gruesas, muy fuerte a ligeramente ácidos, alta saturación de aluminio, muy baja saturación de bases y baja fertilidad.<ref name="estudio">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>.


Condiciones actuales

Intervención: Existe la presencia de cultivos de coca en el departamento del Cauca, el área sembrada muestra una aumento para el año 2011 (6.066 ha) con respecto al año 2010 (5.908 ha); igualmente los cultivos de amapola incrementaron su área para el año 2011 con 102 ha, respecto al año anterior con 92 ha.<ref name="oficina">Oficina de las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC). (2012). COLOMBIA. Censo de Cultivos de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf </ref>. La vegetación natural en su mayoría ha sido talada; sin embargo, en algunos sectores por sus condiciones climáticas y por sus pendientes fuertes han permitido la conservación de relictos de bosque primario.<ref name="general">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>. Degradación de los suelos del resguardo: Algunos suelos presentan erosión hídrica moderada o severa causada por las aguas de escorrentía que forman cárcavas.<ref name="idem" />.


Vocación y recursos alternos

Utilidad

Limitantes como fuertes pendientes, alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa, alta acidez, alta saturación de aluminio, en algunos presencia de rocosidad; por tal razón se recomienda plantaciones forestales (bosque protector-productor) y algunos sectores en cultivos densos de semibosque con un manejo adecuado de los recursos naturales para la protección y conservación, especialmente, el suelo.<ref name="suelo">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>.


Recursos minerales

Según el IGAC, en el municipio no se presenta registro oficial de alguna producción minera.<ref name="oro">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf? </ref>.


Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: Las formas tradicionales de trabajo evidencian una división por sexo, se dividen en familiar y colectiva: la primera de ellas es la de mayor relevancia, ya que gran parte de las labores productivas son esencialmente ejecutadas por la familia; al interior de ésta las mujeres y los niños realizan labores de tipo “casero”, ellos se encargan del cuidado de la huerta familiar, mantenimiento de los animales domésticos, aprovisionamiento de agua y leña. El hombre por su parte desarrolla actividades de tipo comunitario y colectivo tradicional, además de intervenir en las labores de atención al pancoger.<ref name="colombiano">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (2000).Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central, Tomo IV. Volumen II. Bogotá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/coyaima4.ht </ref>. Entre las labores colectivas tradicionales, subsisten el convite y la mano devuelta: En la primera el indígena invita con abundante comida y chicha a sus vecinos o parientes para faenas de construcción como el entechado y la embarrada de la casa; la mano devuelta la preparan entre parientes y/o vecinos, que a manera de rotación trabajarán en grupo en cada una de sus parcelas individuales, allí desarrollarán actividades de limpia y siembra de maíz, cachaco y yuca, sus cultivos básicos, puesto que para los cultivos comerciales no se organizan trabajos tradicionales.<ref name="idem" />. Agrícolas y pecuarias: La agricultura es la actividad principal entre los indígenas, con carácter rotatorio definido por las épocas de lluvias: la primera siembra en febrero y marzo, la recolección se hace entre los meses de junio y julio; la segunda siembra entre agosto y septiembre, la recolección entre diciembre y enero. A principios del verano se tumban los rastrojos y los bosques alrededor de las vegas de los ríos, luego, poco antes del invierno, se quema la vegetación tumbada y se siembra con la primera lluvia; después de tres cosechas se deja crecer el monte y se abre una nueva roza. Actualmente, los sistemas de agricultura tienden a ser estacionarios debido a que antes de cuatro años se debe volver a la misma roza, así no se hayan recuperado el suelo y la vegetación totalmente. Los cultivos de plantas primordiales como el maíz (Zea mays), la yuca (Yucca filamentosa) y el plátano (Mussa paradisiaca), suman el 95% de la superficie cultivada; se conforman como la base de la alimentación indígena y se siembran asociados, muy pocas veces se recurre al abono, que sólo se utiliza en cultivos industriales como el sorgo (Sorghum bicolor), el arroz (Oriza sativa) y el algodón (Gossypium herbaceum), estos últimos son poco sembrados debido a los gastos que representan en la preparación del terreno, abonos y plaguicidas. En escala mucho menor, se cosechan el fríjol (Phaseolus vulgaris), el ajonjolí (Sesamum indicum) y las frutas como el melón (Cucumis melo), el mango (Mangifera indica), la patilla (Citrullus lanatus) y los cítricos. La segunda actividad económica de la zona es la ganadería, tanto bovina como de especies menores, la cual se combina con la cría de aves de corral; estas últimas son labores primordialmente femeninas y significan ganancias familiares ocasionales. La ganadería es una labor exclusiva de hombres, ésta se desarrolla a nivel familiar y comunitario. Algunas familias tienen entre una y dos reses, ovejas y cerdos; éstos casi nunca se consumen porque son destinados para la venta, la cual deja dinero en efectivo con el que se suplen algunas de las necesidades básicas, en este sentido el aporte proteínico a la dieta alimenticia es mínimo, la deficiencia es suplida por el consumo de huevos y de pescado principalmente. La pesca se practica en períodos de verano en las algunas o jagüeyes, ríos y quebradas; es una actividad totalmente artesanal, donde se utiliza algunas veces la canoa o balsa y se pesca con la atarraya, frecuentemente hecha por el pescador en hilo de algodón o pita, también se emplean el hilo y el anzuelo.<ref name="idem" />. Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo en el departamento predomina la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF (5 hectáreas).<ref name="interior">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá </ref>.


Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

En el documento del plan de desarrollo municipal, la política del sector productivo dice: Lideraremos una acción denodada que permita cimentar y dinamizar un modelo económico, empresarial y productivo amplio, sólido, expansivo y diversificado, capaz de generar incrementales procesos de creación de riqueza y fuentes sustentables de empleo formal, todo ello a partir de un aprovechamiento eficaz y sostenible de los recursos, oportunidades y potencialidades endógenas que posee el municipio, esto a través de programas tales como<ref name="fuentes">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Municipio de Popayán. “Fuentes de progreso con seguridad” Departamento del Cauca </ref>:

  • Apoyo a la reactivación del sector agropecuario.
  • Identificación, formulación y gestión de proyectos productivos y/o agroindustriales.


Estrategias de conservación

Estrategias como conservación de los bosques naturales existentes, realizar obras biomecánicas para evitar la afectación de los suelos e implementar prácticas intensivas de conservación de los recursos naturales.<ref name="zonificacion">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>.


Planes de vida

Proyecto Nasa se plantea entonces como propósito central la unidad comunitaria a fin de fortalecer los procesos organizativos y la cohesión social a través de la educación, la formación y los proyectos productivos, de modo que progresivamente se fuera alcanzando una sociedad nueva, sin vicios, respetuosa de sus propios valores y alejada de la politiquería. Para lograr estos objetivos se planteó un método basado en tres elementos fundamentales y en el espíritu Nasa<ref name="cabildos">Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. ACIN CXAB WALA KIWE. (2010). Territorio del Gran Pueblo </ref>:

  • Concientización a través de la educación y la capacitación.
  • Participación comunitaria a través de la organización de la comunidad.
  • Desarrollo integral con programas y proyectos que abarcarán la totalidad de la vida de los seres humanos y de la madre tierra.




Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Páez de Quintana pertenece al pueblo Nasa (también llamados Páez, Paez, Nasa-yuwe). El censo DANE del 2005 reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, que representan el 13,4% de la población indígena de Colombia. El pueblo Nasa o “gente del agua”, se concentran principalmente en la región de tierradentro entre los departamentos de Huila y Cauca, algunos se radicaron en el sur del Tolima, en el departamento del Valle, y otros emigraron al Caquetá y Putumayo. En el departamento del Cauca habita el 88,6% de la población indígena autoreconocida como Nasa.

Texto de la leyenda
Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Nasa 186.178 13,4 %

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 053 de 1990 constituyó el resguardo Páez de Quintana y adjudicó a la comunidad 655 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 053 de 1990 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 724 personas agrupadas en 144 familias.
  • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 1.637 indígenas en el resguardo.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 1.691 personas.

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,90 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,38 hectáreas por habitantes. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.

Texto de la leyenda
Relación poblacional Población según Censo 2005 % Población
Pueblo Nasa 186.178 100%
Resguardo Páez de Quintana 1.637 0,87%


Poblamiento y distribución espacial de la población

La comunidad indígena Páez de Quintana se encuentra asentada en el municipio de Popayán.


Sistemas de parentesco

Parentesco

La comunidad indígena Nasa (Páez, Paez, Nasa-yuwe) del resguardo Páez de Quintana basa su organización social en la familia de tipo patriarcal y monógamo. Las alianzas matrimoniales se dan principalmente al interior de la comunidad con presencia de parejas legalmente casadas por el rito católico y otros en unión libre. La vivienda Páez se encuentra habitada generalmente por una familia nuclear, es decir, el padre, la madre y los hijos solteros. Esta familia nuclear es la unidad social y económica básica; sus miembros no solamente comparten su aislada habitación, sino que juntos trabajan la misma parcela. En algunos casos convive en la misma vivienda más de una familia nuclear, se trata generalmente de un hijo con un hogar recién conformado. En estos casos los dos hogares se comportan como dos unidades domésticas independientes, con sus tierras, presupuesto y fogón aparte uno de otro. De esta manera el patrón de residencia Páez es viri-neolocal ya que los nuevos hogares se asientan dentro de la comunidad del esposo, compartiendo inicialmente el mismo techo de los padres de él y posteriormente construyendo una nueva vivienda en tierra cedida por éstos.<ref name="amerindia">Pachón, X. (1987). Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Arqueología. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/paez.htm </ref>.


Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Entre 2003 y 2008, se reportaron 13.787 personas desplazadas en los 12 municipios que conforman la región, lo que representa el 53 % del total de personas desplazadas en el departamento entre estos años. La lógica del desplazamiento en el departamento de Cauca y en particular en la región norte, está articulada de manera directa con los niveles de confrontación armada entre la Fuerza Pública y los grupos al margen de la ley que delinquen en el departamento, así como por la confrontación entre actores armados al margen de la ley (Farc vs ELN y bandas emergentes (Rastrojos). En los seis años considerados, 2005 es el de mayor registro en desplazamiento en la región, al pasar de 1.323 en el año 2004 a registrar 6.208 en 2005. Este alto índice de desplazamiento en este año está relacionado en buena medida por los desplazamientos masivos que se registraron en los municipios de Caloto, Jambaló y Toribio, de los cuales en su conjunto se desplazaron 4.281 personas. Además, en los últimos tres años (2006-2008), se aprecia una tendencia creciente en el número de desplazados. Para el período considerado, la mayoría de los desplazamientos se concentró en los municipios de Toribio (27%), Caloto (15%), Jambaló y Buenos Aires (11% cada uno). En estos cuatro municipios, se concentra el 64 % (8.835) de los desplazados de la región norte de Cauca.<ref name="derechos">Departamento Derechos Humanos Gobierno Nacional. Diagnóstico de la Situación del Pueblo Indígena Nasa o Páez, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdf </ref>.


Vulnerabilidad poblacional

En el departamento de Cauca y en particular en la región donde se ubica el pueblo Nasa han hecho presencia varios actores armados al margen de la ley. Los espacios dejados por estas agrupaciones fueron llenados paulatinamente por las Farc, el ELN y las autodefensas y después de la desmovilización de las autodefensas, por grupos delincuenciales al servicio del narcotráfico. Con la actuación de actores armados al margen de la ley, los propósitos de los Nasa y la relación entre los cabildos indígenas y los habitantes se han visto seriamente afectados. En la actualidad y desde finales de 1997, las Farc incrementaron su actividad militar en esta zona, con el propósito de ampliar su poder y consolidar corredores de movilidad. Se han dedicado a atacar poblaciones, hostigar a la Policía y lo anterior trajo como consecuencia el incremento paulatino de los combates por iniciativa de las Fuerzas Militares. El resultado de este proceso es que recientemente la mayoría de la actividad de las guerrillas y de los combates se concentró en la zona indígena Páez, en el norte del departamento de Cauca. Las Farc actúan en el departamento a través de cuatro frentes que integran el Comando Conjunto de Occidente. En la zona norte, tiene presencia el frente 6 o Hernando González Acosta, principalmente en los municipios de Toribío, Corinto, Miranda, Santander de Quilichao, Jambaló, Caldono y Caloto. Al sur del departamento, actúan los frentes 8 o José Gonzalo Franco, 60 y 64; el primero en la zona centro principalmente, en los municipios de El Tambo y Timbío y la región sur, en Argelia, Patía, Balboa, Mercaderes, Bolívar y parte del Macizo – Almaguer, La Sierra y Rosas -. Por su parte, el frente 60 o Jaime Pardo Leal, actúa sobre todo en la región sur, actuando en todos los municipios que conforman esta zona. Por último el frente 64 o Arturo Medina, hace presencia en la Bota caucana, donde también actúa la columna móvil Jacobo Arenas. Esta columna también hace presencia en algunos municipios de las zonas centro, norte y en el Macizo. El ELN por su parte hace presencia en la zona centro principalmente, en Popayán, Cajibío, Morales, Piendamó y Totoró, a través del frente 8 José María Becerra. Así mismo, el frente Manuel Vásquez Castaño actúa en las zonas sur y en la Bota caucana en Almaguer, Rosas, San Sebastián, Bolívar, La Vega, La Sierra, Santa Rosa, Timbío y Florencia. Ambas estructuras pertenecen al frente de guerra Suroccidental.<ref name="humanos">Departamento Derechos Humanos Gobierno Nacional. Diagnóstico de la Situación del Pueblo Indígena Nasa o Páez, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdf </ref>.


= === Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria ==== El cultivo de productos alimenticios y medicinales asociados a la cría de especies menores, es la función primordial de la huerta familiar. El maíz ha sido el sustento básico de los pueblos indígenas de América, y sigue siendo la producción principal de las comunidades en todos los pisos térmicos. Generalmente lo acompaña, el frijol, importante también para la dieta alimenticia. En climas medios y cálidos se da el plátano, la yuca, la caña, los frutales, las hortalizas, plantas medicinales. En climas fríos la papa, el ulluco, la cebolla, la arveja e igualmente las hortalizas, los frutales y plantas medicinales. También se obtiene leche, cuando la familia dispone de algún ganado bovino. En especies menores las familias acostumbran tener gallinas, cerdos, conejos, curíes, ovejas, entre otros.<ref name="etnico">Observatorio Étnico CECOIN. Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca, (s.f). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20Cric.pdf </ref>.


Soberanía alimentaria

Los Páez son un pueblo agrícola y su economía es básicamente de autoconsumo y se caracteriza por el policultivo en pequeña escala. Los ciclos vitales y las actividades cotidianas se encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas. Dentro de la mentalidad indígena, el ser Páez implica ser un buen trabajador de la tierra. El maíz se ha constituido en el eje central alrededor del cual se organiza la economía agrícola de los Nasa. Su gran importancia dentro de la vida económica y social, permite hablar de una verdadera “cultura del maíz”. La forma de trabajo de los Nasa ha sido históricamente a través del trabajo colectivo o “minga”. La minga permite el aporte del trabajo de cada individuo en beneficio de la comunidad.<ref name="nacional">Departamento Derechos Humanos Gobierno Nacional. Diagnóstico de la Situación del Pueblo Indígena Nasa o Páez, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdf </ref>.


Salud y educación

Salud Se hace necesario potenciar la recuperación de los saberes ancestrales que desde tiempos inmemorables han trabajado por lograr y mantener, condiciones de vida equilibradas y en armonía con la naturaleza y todos los seres que en ella habitan incluidos los seres humanos. En este sentido y partiendo de la familia como núcleo vital de la comunidad, la promoción de la cosmovisión de la salud de cada pueblo indígena, no solo ayuda mantener la identidad como pueblo indígena, sino que incide en la práctica de acciones de salud tanto en lo preventivo como en el restablecimiento de la misma y permite además el análisis de la situación de salud de la familia y la comunidad, teniendo en cuenta los condicionantes internos y externos a las comunidades indígenas y que inciden en la salud de la población. Los pueblos indígenas son reconocidos por trabajar de manera organizada para responder por las diversas situaciones de la vida tanto familiar como colectiva, esto no se realiza en el mismo hecho de la organización sino que se fundamenta en los principios básicos de unidad, autonomía y cultura, que son los que en realidad permiten el impacto de las acciones en salud.<ref name="plan de vida">Observatorio Étnico, (s.f). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20.pdf </ref>. Educación El programa de Educación Bilingüe e Intercultural – PEBI se constituye oficialmente en el año de 1978 en el Congreso de Coconuco – Cauca, construir un modelo educativo que corresponda a la situación cultural e interese de los pueblos indígenas. Desde esa época ha pasado por diversas etapas que inician con una concepción popular de la educación, asumiéndola como herramienta reivindicativa y liberadora del indígena como clase explotada y negada en su expresión cultural. Con el tiempo y la experiencia de trabajo progresivamente se ha perfilado una propuesta más acorde al contexto cultural de los pueblos indígenas. Para ello ha sido fundamental introducirse en los idiomas de origen, la cosmovisión, la cultura y modo de vida de cada pueblo. A continuación se relacionan experiencias y elementos relevantes del PEBI para el posicionamiento de una propuesta educativa desde, con y para las comunidades indígenas Nasa.<ref name="idem" />.




Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

La estrategia denominada “Espacios de Concertación” el Gobierno Departamental, garantizó que la construcción del Plan Departamental de Desarrollo, se llevara a cabo a través de un proceso participativo e incluyente. El Gobernador del Cauca presidió la realización de ocho (8) Encuentros Subregionales y dos encuentros étnicos con comunidades indígenas y afro.<ref name="desarro">Gobernación del Cauca. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://www.observatoriovalle.org.co/wp-content/uploads/2012/05/Plan-de-Desarrollo-del-Valle-del-Cauca-2012-20151.pdf </ref>. Esto da como resultado programas que contienen las necesidades y propuestas de los pueblos indígenas del territorio, destacándose los siguientes: Programa Fortalecimiento a la Gestión del Riesgo, cuyo objetivo Fortalecer el sistema de Gestión del riesgo en las entidades territoriales, territorios indígenas y afro descendientes. El Programa La oportunidad Superior que merecemos que ofrece apoyo a la gestión de acreditación de los programas de la Universidad Indígena Intercultural – UAIN; también a travvez de componetes contenidos en el PDD se ofrecen actividades como lo son encuentros culturales étnicos con 4 comunidades afrodescendientes y 4 con comunidades indígenas. Desde el Componente Afros e indígenas en convivencia territorial ofrece brindar una mirada diferente a la vida, reflejada en unas particularidades, lo cual requiere un diseño de políticas que reconozca esa diversidad, adecue las estrategias de provisión de servicios a las particularidades de la cultura propia y sus costumbres. El Programa Participación de las comunidades indígenas y afrocolombianas en los mecanismos institucionales de paz, convivencia y derechos humanos impulsados pretende realizar reuniones de la comisión mixta indígena gestionadas ante el gobierno nacional y acompañado desde el gobierno departamental. También ofrece la reactivación mediante acto administrativo de la mesa departamental de políticas públicas con los pueblos indígenas, y obtener el 100% de las mesas habilitadas en DDHH y de convivencia y paz con participación indígena y afro, así como, realizar consultas previas con las comunidades afro e indígenas en los proyectos que tengan relación directa, de acuerdo a la normatividad.


Organizaciones indígenas

Según el Plan de Vida para el Cauca Indígena “Los pueblos indígenas del Cauca se destacan por la gran diversidad de pensamientos y de orígenes culturales que lo diferencian de los demás habitantes. Por esto nuestros mayores dicen que somos originarios que tenemos leyes propias y que son la base de nuestra existencia a esta ley natural llamamos ley de origen o que también llamamos Derecho Mayor de cada pueblo; porque es de nosotros y vive dentro de nuestro pensamiento. Un plan de vida para un cauca indígena se diferencia entre un plan de desarrollo, puesto que el llamado “desarrollo” se basa en el aspecto económico, las leyes del mercado de oferta y demanda y la generación de necesidades innecesarias para nuestras sociedades, solo mira la inversión económica y la implementación de infraestructura como desarrollo, para los pueblos indígenas primero está la fuerza espiritual como fuente de vida y el territorio como madre; sin estos principios la existencia no es posible. Los Planes de Vida que han adelantado los pueblos indígenas y que han llegado a tenerlo de forma escrita como los Yanaconas, Guambianos organizados alrededor del CRIC, Kokonukos, Eperara Siapedara, se constituyen en herramientas necesarias para la lucha por los derechos de los pueblos indígenas del Cauca, en el caso de los Nasa, a pesar de su unidad cultural, la diversidad de regiones que ocupan hace que su concepción acerca del Plan de Vida tenga algunos matices que responden al modo de organización zonal que se ha adoptado. Cabe destacar también el trabajo desarrollado por COTAINDOC de la zona oriente quienes han sistematizado su Plan de Vida de tal forma que integra la diversidad de culturas que en esta zona conviven. Existen procesos propuestos por las organizaciones que conforman el CRIC que apoyan aspectos económicos, sociales, ambientales y políticos de la comunidad, alguno de estos son la conservación y recuperación de zonas especiales, el manejo ambiental de acuerdo a usos y costumbres, la conformación de grupos ambientales, la formación de líderes ambientales, la conformación de criterios en control ambiental, el manejo de Agroquímicos, la agricultura orgánica, las técnicas agropecuarias adecuadas para cada zona de acuerdo al grado de pendiente, el manejo de especies nativas en sistema de rotación, la formulación e implementación de planes de manejo para las zonas de riesgo ubicadas en la zona de los resguardos indígenas e identificadas en el plan básico de ordenamiento territorial del Municipio, el apoyo a proyectos de fortalecimiento de la medicina tradicional y la educación propia para el ejercicio de la autonomía en la conservación y fortalecimiento de la cultura y el territorio, el fortalecimiento de los sistemas de aplicación del derecho indígena para la protección y el control sobre el uso y conservación de la biodiversidad local y los conocimientos tradicionales, entre otros. 1 1. CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de


ONG y organizaciones privadas

Organizaciones no gubernamentales y organizaciones privadas hacen presencia en el territorio caucano de manera que esta genera procesos y proyectos que se ajustan a las necesidades y propuestas de la comunidad en pro de su conservación y preservación ancestral. Con este fin la Cooperación Internacional realiza visitas para a territorio para tener una visión clara y precisa de la dinámica de este. Tras la visita de los integrantes de la misión humanitaria de los países que integran el G24 (Bélgica, los Países Bajos, Gran Bretaña, Francia, Suiza y Polonia), la MAPP-OEA y el Sistema de Naciones Unidas; quienes recorrieron el Cauca durante tres días, y escucharon de viva voz de las comunidades, la situación por la que atraviesan. También les preocupó que la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, sea desconocida en zonas apartadas, aspecto que entrarán a discutir con las autoridades regionales y del orden nacional. "Lo que nos tocó un poquito es que la Ley de Víctimas y la Ley de Tierras, que es tan importante que la gente está trabajando, no es tan conocido, en estos lugares lejos de la capital, yo pienso que estas leyes, la implementación puede ayudar mucho, pero la gente en el terreno no sabe de estos esfuerzos", manifestó Marion Skappeyne, embajadora de Holanda en Colombia.<ref name="Agenda Propia">Agenda Propia. COMUNIDAD INTERNACIONAL VE CON PREOCUPACIÓN SITUACIÓN DE INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA. Recuperado de http://www.agendapropia.com/index.php/agenda-propia/informe-especial/1194-comunidad-internacional-ve-con-preocupacionsituacion-de-indigenas-del-norte-del-cauca </ref>. Así mismo diversas organizaciones vienen ofreciendo apoyo para desarrollar procesos que involucran a la comunidad indígena del Cauca por ejemplo el Diseño y puesta en marcha del Módulo Presiones y Amenazas en el Piedemonte Andino – Amazónico capacitando a más de 80 representantes de organizaciones indígenas y campesinas en los departamentos de Caquetá, Cauca, Nariño y Putumayo, (ConvenioFundación Equilibrio – WWF Colombia, 2008 – 2009), las Actividades de formación y facilitación en planificación estratégica y fortalecimiento organizativo a 5 Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas, AATI, del Piedemonte Andino – Amazónico de Caquetá, Cauca y Putumayo (Convenio Instituto de Etnobiología – Fundación Equilibrio, 2006 – 2007), las Actividades de fortalecimiento de capacidades en formulación, identificación y gestión de proyectos al Concejo Comunitario Alto Río Guapi (Convenio Fundación Equilibrio – WWF Colombia, 2010), las Actividades de formación impartidas a 33 consejos comunitarios de comunidades negras del pacífico Colombiano (Departamentos de Choco, Valle y Cauca) y a 70 de sus representantes, en planeación estratégica y formulación de proyectos (Convenio Fundación Equilibrio – WWF Colombia dentro del proyecto con el Ministerio del Interior y de Justicia – FUPAD, 2007 – 2008), entre otras.<ref name="Innovación Rural">Innovación Rural. Experiencias de Innovación Rural en Colombia, América Latina. Recuperado de http://innovacionrural.com/inicio/acerca-de/hoja-de-vida-completa/experiencia-laboral/ </ref>. La fundación Tierra de Paz en conjunto con Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, a través del proyecto "Monitoreo y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes indígenas afectados por el conflicto armado en el norte del Cauca" pretende visibilizar las afectaciones de derechos de las niñas, niños y jóvenes por el conflicto armado en los territorios indígenas del norte del Cauca e implementar acciones de protección y restablecimiento de sus derechos. Los participantes son 18 cabildos de la ACIN y los 7 proyectos comunitarios, Proyecto Nasa, Proyecto Global, Proyecto ChaCha Wala, Proyecto Integral, Proyecto Yu Luch, Proyecto Sat Fixñe kiwe, Proyecto Unidad Páez, cuatro entidades públicas y organizaciones - 310 personas, de las cuales 20 son indígenas, 150 funcionarios públicos y 140 personas participarán en foro sobre los derechos de las niñas, niños y jóvenes en conflictos armados. - 2.650 indígenas, de los cuales 1.260 niños, niñas y jóvenes escolares, y 50 más habrán sido beneficiados con apoyos de emergencia por razones humanitarias. - 1.200 guardias y jóvenes indígenas participan en los encuentros sobre estrategias de protección. Entre ellos, 210 líderes indígenas se capacitan como multiplicadores en gestión de riesgos del conflicto armado. - 4.200 niños, niñas adolescentes y jóvenes indígenas son participantes formados en la gestión de riesgos de minas por los 210 multiplicadores. Con este proceso se obtuvieron los siguientes logros: Con el apoyo de ACIN y la Fundación Tierra de Paz, a través del proyecto MADEJA, las autoridades indígenas del norte del Cauca incorporan como estrategia de mejoramiento del gobierno propio, la construcción y consolidación de un sistema de información que permita registrar la afectación de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes indígenas del Norte del Cauca por el conflicto armado, y monitorear los procesos de acompañamiento a las víctimas. El proyecto MADEJA ha logrado hacer una estructuración integral de variables de registro sobre la afectación del conflicto armado en las comunidades indígenas del norte del Cauca, construidas en procesos participativos que incorporan la perspectiva de género y diferencial desde lo étnico. Se fortalecen en el norte del departamento del Cauca, espacios de articulación que permiten aproximar los esquemas institucionales de protección de los menores con las rutas y formas tradicionales de protección que las comunidades indígenas vienen implementando para los casos de afectaciones de los niños, niñas y jóvenes por el conflicto armado.<ref name="Fondo Canadiense">Fondo Canadiense. "Monitoreo y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes indígenas afectados por el conflicto armado en el norte del Cauca" http://www.fondocanadienseparalaninez.com/tierra-de-paz/monitoreo-y-proteccion-de-los-derechos-de-los-ninos-ninas-yjovenes-indigenas-afectados-por-el-conflicto-armado-en-el-norte-del-cauca </ref>


Agencias de cooperación internacional

La Consolidación del Comité de Cooperación Internacional en Cauca en diciembre de 2012 con la participación de Coordinación Interinstitucional de APC-Colombia, Gobernación del Cauca, el Consejo Regional indígena del Cauca -CRIC-, el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, y los Alcaldes de Popayán, de Miranda, dicho comité sirvió para presentar los proyectos del Cauca, a los cuales APC-Colombia les ha gestionado recursos de Cooperación Internacional por más de 4.300 millones de pesos, en 2012, como Vallenpaz, Fundación Servivienda, Centro Internacional de Vacunas y Conservación Internacional.<ref name="Agencia presidencial para la Cooperación Internacional">Agencia presidencial para la Cooperación Internacional. Consolidación del Comité de Cooperación Internacional en Cauca. Recuperado de http://www.apccolombia.gov.co/index.php?idcategoria=582#&panel1-1 </ref> La Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, realizada en 2010, en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación-Resguardo Indígena de La María, Piendamó, Cauca, Colombia fue un espacio que enfocó sus discusiones y temáticas, en dos propósitos centrales: 1. Contribuir a promover el auto-desarrollo de los pueblos indígenas, mediante la defensa de sus derechos colectivos, en especial, el derecho a la información y comunicación propia, en coherencia con la construcción de los Planes de Vida y del Buen Vivir de los Pueblos Originarios de Abya Yala. 2. Fortalecer y consolidar el proceso de coordinación, articulación y orientación estratégica conjunta de las organizaciones indígenas, colectivas y medios de comunicación indígena a nivel continental. Las organizaciones que apoyaron y acompañaron fueron: - Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. - Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID. - Fondo Indígena y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación MINTIC. - Broederlijk Delen de Bélgica. - Agencia Asturiana de Cooperación.<ref name="Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo">Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala. Recuperado de http://www.aecid.org.co/?idcategoria=1762 </ref>. El Programa de Comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC, viene desarrollando diversas actividades en el diseño e implementación de estrategias de comunicación para el fortalecimiento de los colectivos de comunicación en cada una de las zonas indígenas del Departamento del Cauca. Del mismo modo, el CRIC apoya la Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia (Red-AMCIC), creada a finales de la década de los noventas con el objeto de fortalecer colectivos de comunicación, especialmente el proyecto de radio indígena, que promueve la difusión de identidades locales, sus conceptos de vida y la convivencia; asumiendo la diversidad cultural como la riqueza más importante del Cauca y Colombia. Dentro de estos procesos, en el año 2002 la Red-AMCIC – en convenio con la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle y La Comisión Europea de los Derechos Humanos desarrollo el proceso de La Minga de los Pueblos Indígenas Por el Derecho a la Palabra, un trabajo de fortalecimiento de las organizaciones Indígenas, de aporte desde la comunicación a la construcción de un país pluralista y democrático; y la consolidación del proceso de comunicación, medios y modos propios. También en convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, se hizo un trabajo de seguimiento a estos procesos que han permitido visibilizar el avance en la búsqueda de un proceso social pluriétnico bajo el respeto y la defensa de la diversidad como condición de nuestra democracia, expresándonos de esta manera la aspiración a hacerse cada vez mas pluralistas y participativos para así contribuir a la construir de un país que comprenda que solo en virtud del reconocimiento incluyente de las culturas y formas de vida que nos constituye es posible crear condiciones adecuadas para una mejor convivencia ciudadana y pacífica.<ref name="programa">Consejo Regional Indígena del Cauca. Programa de Comunicaciones. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/proyecto-politico/programa-de-comunicaciones/ </ref> La creación del Centro de Acopio de la Asociación Indígena de Patugó (ASOINPA) hace parte del proyecto de Alpina, la Fundación Alpina y OXFAM con afrodescendientes e indígenas. Los beneficiarios de este proyecto han alcanzado volúmenes de venta cercanos a los 120.000 litros de leche mensuales, mejorado sustancialmente la calidad de su leche y han incrementando sus ingresos de hasta en un 50%. Actualmente, ASOINPA le vende a Alpina cerca de 33.000 litros mensuales de leche, con una calidad superior a la de muchos proveedores. Gracias al nuevo centro de acopio, podrán incrementar los volúmenes de leche que comercializan, mejorar la calidad de la leche y aumentar sus ingresos.<ref name="alpina">Alpina. Alianza entre Alpina, Fundación Alpina, OXFAM y comunidades indígenas da vida a centro de acopio de leche en Cauca. Recuperado de http://www.alpina.com/contenido/noticias-corporativas/alianza-entre-alpina,-fundacion-alpina,-oxfam-y-comunidades-indigenasda-vida-a-centro-de-acopio-de-leche-en-cauca-201 </ref>



Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo se titula mediante Resolución No. 0053 del 23 de julio de 1990 del INCORA<ref name="icora">INCORA. (1990). Resolución 0053. Bogotá: INCORA </ref> (hoy INCODER). En el Departamento al que pertenece el resguardo se presentan inconvenientes respecto a la ocupación de las tierras; se encontraron áreas indígenas ocupadas por comunidades afrodescendientes y algunos casos en los que se presentan ocupaciones indígenas en territorios de particulares. Sumado a lo anterior, se encontraron casos en los que no había concordancia en la información de los folios de matrícula inmobiliaria, respecto a la registrada en las resoluciones de los territorios legalmente constituidos, lo que significado inconsistencias en los registros de los predios y en su titularidad. Junto a esta situación se presenta otro vacio de información de los resguardos constituidos, pues se abrieron nuevos folios de matrícula inmobiliaria sin haber cancelado los anteriores, dejando dos archivos de registros activos. Otro factor de vulnerabilidad en el resguardo se hace presente con los cultivos ilícitos, plantados por los colonos, que afectan notoriamente los bosques y otros recursos vitales para la población, desencadenando enfermedades en la comunidad indígena. Sumado a esto, se presentan casos de agresiones por parte de los colonos, quienes, reconociendo el uso ambiental de las tierras, desean quedarse con ellas para usufructuar el territorio. Aunque en muchos casos los colonos desean vender sus tierras, lastimosamente la mayoría de ellos no cuenta con la documentación que acredite su propiedad, ya que se encuentran asentados en terrenos baldíos.<ref name="onic">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno </ref>. En la actualidad el resguardo presenta un trámite de solicitud de ampliación.<ref name="resguardos">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice Consolidado, Resguardos Indígenas de Colombia. Documento interno </ref>. Necesidades: Es necesario que las instituciones gubernamentales generen un incentivo para las comunidades que se encuentren realizando acciones de protección y conservación de los recursos naturales. Además, es indispensable realizar un estudio del suelo, para que en los procesos de adquisición de tierras, ya sea por ampliaciones o titulaciones, los terrenos cuenten con un alto grado de productividad. De la misma forma, es preciso realizar una transferencia de tecnología conforme a los avances agropecuarios, por medio de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, teniendo en cuenta los usos y costumbres de los pueblos indígenas. Para todo lo anterior, se precisa de una exhaustiva investigación que permita aumentar la productividad. Finalmente, se debe tener en cuenta que el fin último de las intervenciones en los territorios indígenas, es garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.<ref name="cara">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno </ref>.


Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

El Informe Final del Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca, ha argumentado que: “Frente al proceso de coordinación con las organizaciones indígenas se evidenció falta de consenso en la toma de decisiones que involucran los diferentes niveles de las organizaciones, situación que se explica en el desconocimiento que tenían los representantes del nivel Regional, y las autoridades territoriales, de la metodología concertada para el estudio; además, porque el estudio de caracterización respondía a uno de los compromisos concertados por el CRIC y AICO con el Gobierno Nacional y departamental, según actas suscritas entre las partes el 16 de diciembre de 2005. No obstante lo anterior, AICO consideró que la propuesta no se ajustaba a la situación de los pueblos indígenas, y el CRIC requirió un tiempo considerable para definir su participación en el estudio”.<ref name="terri">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno </ref>. Sin embargo, dicho informe fue enfático al exponer cómo: “En algunos resguardos se expresó escepticismo respecto a la utilidad del estudio, y en otros, especialmente en los de las Zonas Pacífica y Bota Caucana, se generaron grandes expectativas; las autoridades tradicionales expresaron que el estudio representa la posibilidad de divulgar ante las entidades gubernamentales y el CRIC, la difícil situación que actualmente viven sus resguardos. Para la mayoría de las comunidades el taller representó la primera ocasión donde una institución del Estado indaga por la situación del territorio”.<ref name="idem" />





Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

El resguardo pertenece al Departamento del Cauca, en el suroeste del país. Al norte limita con los Departamentos del Valle del Cauca y Tolima, al oriente, con los Departamentos de Huila y Caquetá, al sur, con los Departamentos de Putumayo y Nariño, y al occidente limita con el Océano Pacífico. Su condición geográfica ha configurado al resguardo como una zona estratégica para los actores armados, ya que posee canales de conexión entre la Amazonía, el Océano Pacífico, Ecuador y el Valle del Cauca, hecho que se suma a su gran diversidad geográfica, pues el área está rodeada de valles interandinos y selvas que se extienden desde la Cordillera Central hasta el Pacífico.<ref name="UNIVALLE">UNIVALLE. (s.f.). Prevención Violencia. Recuperado de http://prevencionviolencia.univalle.edu.co/observatorios/cauca/departamental/archivos/perfil_cauca.pdf </ref>. Debido a las características enunciadas, los grupos al margen de la ley han encontrado en el sector un refugio clave para desarrollar sus actividades ilegales, causando múltiples violaciones a los Derechos Humanos de los indígenas, tales como:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho a vivir en paz.
  • Derecho a la seguridad.
  • Derecho a la integridad física y mental.
  • Derecho a la seguridad de la persona.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
  • Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
  • Derecho a la libre determinación.
  • Derecho a la autonomía y el autogobierno.
  • Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
  • Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
  • Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales.<ref name="ONU">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas </ref>.


Infracciones al DIH

El resguardo se encuentra ubicado en el Municipio de Piendamó y la etnia que lo habita es la Nasa (Páez, Paez, Nasa Yuwe)<ref name="índice">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice consolidado resguardos indígenas de Colombia. Documento interno. </ref>, pueblo expuesto a diversas y continuas infracciones al Derecho Internacional Humanitario, entre las que se cuentan:

  • Hostigamientos.
  • Amenazas.
  • Desplazamiento forzado.
  • Presencia de Cultivos ilícitos: el pueblo Nasa ha utilizado la coca en su vida cotidiana, desde tiempos ancestrales hace parte de su cultura, sus rituales y costumbres; por ello, según el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Colombia (SIMCI), no hay evidencia de cultivos ilícitos en territorios Nasa, a parte de la usada para autoconsumo, puesto que la ubicación del pueblo, en las partes altas y montañosas, hace de su ecosistema un lugar no apto para el cultivo de la planta; sin embargo, hay evidencias de siembra de amapola y marihuana en la parte norte del Departamento del Cauca, cuyos precios son similares a los de mercados internacionales. Se tiene conocimiento de que entre enero y marzo de 2009 se decomisaron 6 toneladas de marihuana en las carreteras del Cauca, y unos 1.502 kilogramos en establecimientos públicos de Popayán.
  • Homicidios: resultado de la confrontación armada entre la Fuerza pública y los grupos armados ilegales.<ref name="DIH">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las comunidades indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx </ref>. En este contexto:
  • El 26 de julio de 2004, en el Municipio de Popayán, al que pertenece este resguardo, miembros del Comando Operativo No 3 del Ejército Nacional, al mando del Mayor Gómez, y Unidades del DAS bajo el mando de Eduardo Fernández Rodríguez, asesinaron al líder indígena Mauricio Tote Yace, activista del Partido Comunista Colombiano y comunero del Municipio de Puracé. Los medios de comunicación informaron que la víctima era un guerrillero del Frente 8 de las FARC y que murió en enfrentamientos con el DAS y el Ejército, luego de instalar un artefacto explosivo en una torre de energía que abastecía a los Departamentos del Cauca, Nariño y al vecino país del Ecuador.
  • También en este Municipio paramilitares ejecutaron al indígena Raúl Mendoza cuando se encontraba en su vivienda. La víctima fue Gobernador del Cabildo Peñón Sotará, ex Consejero Mayor del CRIC y ex Presidente de la Asociación de Cabildos de los Reasentamientos de Tierradentro, Nasa Uus; al momento de su muerte se desempeñaba como líder en un movimiento de Liberación de La Madre Tierra en la finca Los Naranjos, situada en el Municipio de Sotará. El predio es reclamado por la comunidad Nasa que fue desplazada por la avalancha de Tierradentro, ocurrida 1994, y, a pesar de cumplir con todos los procedimientos solicitados por el INCODER, ha sido adquirirla debido a la negligencia del Gobierno Nacional, que ha obstaculizado los procesos de negociación.
  • Un tercer caso ocurrido en este Municipio, se presentó el 20 de enero de 2012, cuando desconocidos asesinaron de un disparo a la indígena Clara Isabel Chocué Ortega, de 23 años de edad, cuando se encontraba en la cancha del barrio junto a su cuñado y su esposo, quien denunció que fue víctima de un atentado en su contra el 16 de junio de 2010, cuando ejercía como Gobernador Indígena del resguardo Chxa Yu'ce Fxiw, del Municipio de Cajibío.
  • El 6 de noviembre de 2006, paramilitares de las AUC asesinaron al indígena y gobernador de este resguardo Antonio Quilindo, los asesinos se movilizaban en una camioneta blanca con vidrios polarizados, cuya descripción corresponde con las características de los vehículos de los organismos de seguridad del Estado, puesto que se han visto parqueados en las sedes de los mismos. El asesinato del líder ocurre en el marco del inicio de una campaña de Liberación de la Madre Tierra, iniciada el 12 de octubre de 2006, y también en el contexto de la declaración de Asamblea permanente de la comunidad de este resguardo, el 20 de octubre del mismo año.
  • Amenazas: según denuncias de Floro Tunubála, Gobernador del Cauca, el 24 de enero de 2001, en el Municipio de Popayán, al que pertenece este resguardo, paramilitares y guerrilleros le amenazaron de muerte y amedrentaron a sus secretarios, funcionarios públicos y dirigentes políticos en todo el Departamento.
  • El 11 de mayo de 2009, la niña indígena Mayerli Alejandra Quilcué Vivas, de 12 años de edad, fue amenazada por paramilitares en su vivienda, la menor es hija de Aída Quilcue, ex-Consejera Mayor del CRIC y vocera de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria; además, el 16 de diciembre el Ejército Nacional asesinó a Edwin Legarda, en el Municipio de Totoró.
  • Por otra parte, el 20 de junio de 2012 se presentaron amenazas de muerte a través de un mensaje de texto en contra de la líder indígena Ayda Quilcue (ex-Consejera Mayor y Coordinadora de los Asuntos de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC ) y de organizaciones defensoras de Derechos Humanos, sociales y sindicales del Valle del Cauca, como: Asociación para la Investigación y Acción Social (NOMADESC), Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos-Valle, Corporación ECATE, Comité Permanente Por la Defensa de los Derechos Humanos Valle (CPDH VALLE), Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE Valle), Central Unitaria de Trabajadores (CUT VALLE), Comisión Intereclesial de Justicia y Paz; en el mensaje de texto se les acusaba de ser parte y colaboradores de la guerrilla.
  • Detenciones arbitrarias: el 27 de diciembre de 2003 integrantes del Ejército Nacional y el CTI detuvieron arbitrariamente al líder indígena Carlos Darío Tote y a su madre. La víctima hace parte del Comité Central del Partido Comunista Colombiano y es un reconocido dirigente indígena del Departamento del Cauca; ha trabajado en la denuncia de diversas violaciones de los Derechos Humanos, razón por la cual ha sido apresado en diversas ocasiones y acusado de rebelión. También en este Municipio, el 2 de septiembre de 2004, miembros de la Unidad Antiterrorista de la Fiscalía General se presentaron en la sede del CRIC y detuvieron arbitrariamente al líder indígena de la comunidad Nasa Alcibiades Escué, bajo la acusación de concierto para delinquir y terrorismo, sin embargo, fue dejado en libertad el 22 del mismo mes, al no encontrarse pruebas contundentes para su detención.<ref name="CINEP">CINEP. (2011). Banco de Datos Derechos Humanos y Violencia Política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ </ref>.


Actores armados

Grupos ilegales:

Grupos Legales:

  • Ejército Nacional: Vigésima Novena Brigada–Popayán, que es una unidad operativa menor vinculada a la Tercera División del Ejército y tiene sede en Popayán; se encuentra conformada por:
  • Batallón de Infantería No. 7 GR. José Hilario López, con sede en Popayán.
  • Batallón de Alta Montaña No.4 GR. Benjamín Herrera Cortés, con sede en San Sebastián (Cauca).
  • Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 29.
  • Batallón de A.S.P.C. No. 29 GR. Enrique Arboleda Cortés, con sede en Popayán.
  • Batallón de Infantería No. 8 Batalla de Pichincha, con sede en Cali.
  • Batallón de Contraguerrillas No. 37. Macheteros del Cauca, con sede en Cali.<ref name="ejercito">Ejército Nacional. (s.f.). Vigésima Novena Brigada–Popayán. Recuperado de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=240199 </ref>.


Respuestas al conflicto

El resguardo hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización que durante más de cuarenta años ha representado a los 115 Cabildos y 84 resguardos legalmente constituidos del Departamento. El CRIC se establece a partir de diez organizaciones zonales, dentro de las cuales está la Asociación de Cabildos Genaro Sánchez, que representa a todos los Cabildos indígenas Kokonuko de la zona centro del departamento, entre ellos, al resguardo de Paletará. La plataforma de lucha de estas organizaciones parte de la recuperación y ampliación de los resguardos; el fortalecimiento de los Cabildos, la lengua y las costumbres; la formación de profesores indígenas y empresas comunitarias; el conocimiento de la legislación indígena y su divulgación, así como la defensa de los recursos naturales de sus territorios.<ref name="estructura">CRIC. (s.f.). Estructura organizativa. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ </ref>. La Corte Constitucional, mediante Auto 004 de 2009, se ha pronunciado respecto a la situación de las comunidades indígenas, de la siguiente forma: “El amplísimo cúmulo documental que ha sido aportado a la Corte Constitucional -el cual sirve de base para la descripción detallada que se hace en el anexo a esta providencia de la situación de las etnias más afectadas, de la grave afectación de sus derechos colectivos fundamentales, de los delitos de los cuales han sido víctimas, así como de su relación con el desplazamiento-, en el marco del proceso de seguimiento a la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004, no deja duda alguna sobre la forma cruenta y sistemática en la que los pueblos indígenas de Colombia han sido victimizados por un conflicto al cual son completamente ajenos y ante el cual se han declarado, de manera repetida, autónomos y neutrales, clamando a los grupos armados ilegales que respeten sus vidas, su integridad colectiva y sus territorios. Es una emergencia tan grave como invisible. Este proceso no ha sido reconocido aún en sus reales dimensiones, por las autoridades encargadas de preservar y proteger a los pueblos indígenas del país. Mientras que numerosos grupos indígenas son atacados, desplazados y desintegrados en todo el territorio nacional, por los actores armados que operan en Colombia y por los distintos factores subyacentes al conflicto y vinculados al mismo, el Estado y la sociedad colombiana continúan preciándose de su carácter multicultural, de sus riquezas étnicas y de distintos aspectos de las culturas indígenas nacionales. Esta contradicción entre la realidad y la representación generalizada de dicha realidad, ha sorprendido a la Corte Constitucional, no sólo por su crueldad inherente, sino por revelar una actitud de indiferencia generalizada ante el horror que las comunidades indígenas del país han debido soportar en los últimos años -indiferencia que en sí misma es un menosprecio de los postulados constitucionales básicos que nos rigen como Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la diversidad étnica y cultural.- La Sala Segunda de Revisión, ante la información recibida, se encuentra obligada por la Carta Política a actuar con toda la determinación. El estado de temor entre las comunidades por el conflicto armado; el dolor causado entre individuos, familias y comunidades aborígenes por los diversos crímenes de los que han sido víctimas; el miedo a que estas atrocidades se repitan o la situación se empeore; y la desesperanza y el escepticismo frente a un Estado que no ha reaccionado como lo exige la justicia ante su tragedia, se han perpetuado en la memoria individual y colectiva de estos pueblos. El silencio sobre la violencia y la situación ha sido la regla general hasta ahora, por miedo, dolor e impotencia; sin embargo, las comunidades mismas han resuelto recientemente esforzarse por visibilizar y denunciar su situación”.<ref name="corte">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá: Corte Constitucional. </ref>. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, advierte sobre la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas del Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario que se abstengan de realizar ataques contra la población y limiten los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario.<ref name="ACNUR">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: Paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. </ref>. Por su parte la ONU en su Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos.<ref name="declaracion">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295). </ref>. Igualmente, el convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales.<ref name="OIT">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf </ref>.