Resguardo Mamey De Diburdu

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

3. Descripción geofísica

Resguardo: Mamey de Dipurdú

Localización geográfica

Está ubicado al sur del municipio de Riosucio, departamento del Chocó. Sus límites se encuentra dentro de la comunidad afrodescendiente Chicao.<ref name="sigot"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se encuentran:

  1. Formaciones sedimentarias terciarias y cretácicas plegadas.
  2. Cuerpos intrusivos residuales.<ref name="sigot"/>

Geomorfología

Relieve

El área está caracterizada por sistemas morfogénicos conformados por relieves en formaciones sedimentarias plegadas e intrusivas.<ref name="sigot"/>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Divisorias formadas por crestas de anticlinales y sinclinales.
  2. Vertientes con pendientes inclinadas a escarpadas.
  3. Formación de pequeños valles coluviales.
  4. Cerros intrusivos residuales convexos.<ref name="sigot"/>

En el área se desarrollan procesos de modelado asociados a: Escurrimiento superficial difuso y concentrado de grado alto.<ref name="idem">Ídem</ref> Hay dos tipos de paisaje:

  1. Lomerío estructural erosional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. De Montaña estructural erosional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.<ref name="idem"/>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está ubicado en la cuenca del río Atrato.<ref name="sigot"/> La escorrentía está entre 2500 y 4000 mm anuales.<ref name="idem"/> Hay presencia de ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas.<ref name="idem"/>

Sistemas lóticos

En el área se encuentran los ríos Jarapeto y Convento.<ref name="incora">Resolución 020 de 2003 (10 de abril de 2003). Incora. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está ubicado entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características: 1. La temperatura está por encima de los 24°C.<ref name="idem"/>. 2. La precipitación se encuentra entre los 3500 y los 4000 mm anuales.<ref name="idem"/>

Zonificación climática

El clima es Cálido muy Húmedo.<ref name="sigot"/>

Amenazas naturales

En el área hay desertificación.<ref name="sigot"/>

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

Según el sistema de clasificación de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)1. Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área pertenece, predominantemente, al Zonobioma Húmedo Tropical del Pacífico y Atrato que presenta ecosistemas con bosques naturales de plantas herbáceas y arbustivas, plantas costeras, pastos y vegetación secundaria. Al occidente cuenta con un área que pertenece al Orobioma del Baudó y Darién que se caracteriza por presentar zonas montañosas entre las que se encuentra la serranía del Baudó, en donde predominan los bosque naturales (72%) y la vegetación secundaria (23%). Es importante destacar que con base al mapa general de ecosistemas de Colombia, los ecosistemas de la zona corresponden a bosques naturales4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#



Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se encuentra dentro de la zona de Reserva Forestal del Pacifico1, en donde el efecto antrópico y la mala gestión de los recursos naturales han propiciado y agravado la fragmentación de los ecosistemas de la reserva, lo que afecta su funcionalidad y la provisión de bienes y servicios ambientales para las poblaciones asentadas en la zona2. También se encuentra el área prioritaria Bosques de Truando-Bajo Atrato Aledaños al Parque Nacional Natural Los Katíos, dentro de los límites del resguardo3.

Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml Grupo de Investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico. (s. f.). Estructura Ecológica Principal de la Región del Chocó Biogeográfico. Recuperado de http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdf IAvH. (s. f.). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. En: Areas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad -Bosques de Truando - Bajo Atrato Aledaños al PNN Los Katíos. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/2029-AreaPrioritaria_Pacifico.pdf


Biodiversidad

Introducción

En esta zona es relevante proponer estrategias de uso sostenible de las diferentes áreas, dada la presencia de áreas transformadas. Realizar estudios de dinámica poblacional de fauna y flora y plantear programas para su recuperación, por ejemplo, de monitoreo sobre especies representativas como arracacho (Montrichardia arborescens), Heliconia sp., diferentes especies herbáceas y palmas (Raphia taedigera)1.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (s.f). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. En: Areas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad -Bosques de Truando - Bajo Atrato Aledaños al PNN Los Katíos. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/2029-AreaPrioritaria_Pacifico.pdf



Fauna

Predominancia: Entre las especies más representativas están: rana marsupial (Gastrotheca angustifrons), cotorra cariamarilla (Gypopsitta pyrilia), danta (Tapirus bairdii), tortuga morrocoy (Geochelone carbonaria) y sábalo (Brycon meeki). Otros peces que se encuentran son: bocachico, bagre, mojarra, boquiancha, quicharo o moncholo, doncella, dentón y guacuco o coroncoro1. Vulnerabilidad: Algunas de las especies en estado de vulnerabilidad son: rana marsupial (Gastrotheca angustifrons), (VU) estado vulnerable a causa de la pérdida de extensión y calidad de los bosques que habita. danta (Tapirus bairdii), (EN) estado en peligro a causa de la pérdida de hábitat, fragmentación y cacería2. Endemismo: Se han definido 53 especies endémicas presentes dentro de los límites de esta área prioritaria, encontrando 6 anfibios, 13 aves, 15 mamíferos, 2 reptiles, 2 peces3.

Alcaldía Municipal de Riosucio (2009). Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Riosucio. Alcaldía Municipal de Riosucio, Chocó. IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. Recuperado de http://www.iucnredlist.org IAvH. (s. f.). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. En: Areas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad -Bosques de Truando - Bajo Atrato Aledaños al PNN Los Katíos. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/2029-AreaPrioritaria_Pacifico.pdf



Flora

Predominancia: Entre las especies predominantes se encuentran El vijo (Dichapetalum foreroi), sáuco, balsamina, orosul, matarraton, sábila, trébol morado, malva, bava zaino, escoba babosa y botoncillo1. Vulnerabilidad: A pesar de ser una de las especies abundantes de la zona, el vijo (Dichapetalum foreroi) se encuentra en categoría vunerable (VU), a causa de la deforestación y transformación de su hábitat2. Endemismo: En la zona se registran 15 especies endémicas de plantas.

IAvH. (s. f.). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. En: Areas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad -Bosques de Truando - Bajo Atrato Aledaños al PNN Los Katíos. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/2029-AreaPrioritaria_Pacifico.pdf Calderón, E. G. Galeano N. García (eds.). (2002). Libro Rojo de Plantas Fanerógamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. La serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente.


Uso de los recursos naturales renovables

“En su plan de salvaguarda se caracteriza a los Emberá Dóbida (Dóbida traduce literalmente “habitante de río”, (vida=lugar y do=río), como la gente cuyo modo de vida gira en torno al río. Sus casas y huertos están a orillas del río. Para el Dóbida la pesca es una actividad permanente, aunque también hacen recorridos de cacería y recolección de alimentos y demás recursos del bosque. Su cultura conserva una gran riqueza de conocimiento ancestral, tienen una amplia comprensión de los ciclos de la naturaleza, en especial del agua. En ellos hay una profunda relación y respeto por los manglares, los árboles y sus ecosistemas, de igual modo, son gestores y promotores de ceremonias espirituales y curativas, en especial en la elaboración de extractos de plantas medicinales que han permitido el tratamiento y la cura de diferentes enfermedades. Tradicionalmente, los Emberá en la selva húmeda tropical, han practicado una agricultura itinerante, de parcelas de plátano, maíz y caña de azúcar, sin embargo, es importante resaltar que en las últimas épocas motivaciones comerciales han llevado a algunas comunidades a adoptar cultivos agrícolas como arroz y cacao en la zona plana, yuca, fríjol y café en la zona montañosa1”.

ASOREWA. (s. f) Plan de Salvaguarda para el Pueblo Emberá. Departamento del Chocó.


Impacto ambiental

Proyectos

Se observa que una gran parte del área se destina a la actividad de la ganadería, lo que ha provocado la destrucción de gran parte de la fauna y flora nativas, obligando a los agricultores a desplazarse hacia zonas de ladera, con la consiguiente erosión del suelo, deforestación y afectación de los nacimientos de agua. El desarrollo de la agricultura, la ganadería y extensas áreas de pastizales para la implantar cultivos comerciales tecnificados en zonas con aptitud forestal, homogeniza el paisaje chocoano, por naturaleza biodiverso, en detrimento del equilibrio ecológico y de la diversidad de actividades que desarrollan los habitantes tradicionales del territorio: comunidades afrocolombianas e indígenas. La ganadería implicaría la conversión, a gran escala, de áreas boscosas en potreros, causando la degradación de los ecosistemas y la pérdida de hábitats1. De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos de abril del 2011, el Resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes2.

Grupo de Investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico. (s. f.). Estructura Ecológica Principal de la Región del Chocó Biogeográfico. Recuperado de http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdf Geographiando 2.0. (s. f.). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/

NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml



Contaminación

El Plan de Salvaguarda señala contaminación generada principalmente por aceite quemado, humo, desperdicios de hierro, ruido, químicos utilizados en la construcción de la carretera, aguas contaminadas causante de muertes en animales, contaminación de ríos por motores y gasolinas, altos niveles de mercurio en los ríos por acción de las mineras, fumigación, contaminación del río Atrato y sus afluentes con gasolina, polvo, ACPM pavimentación, bombardeos militares que causan afectaciones a ríos y quebradas1.

ASOREWA. (2012) Plan de Salvaguarda para el Pueblo Embera de la Asociación OREWA del departamento del Chocó.



Cultivos de uso ilícito

Los cultivos ilícitos son un problema para los intereses comunitarios de los pueblos indígenas, además los Consejos Comunitarios adelantan tareas de minería con personas externas en territorios indígenas de manera arbitraria1. En febrero del 2005, se dio a conocer un comunicado de diez cabildos mayores indígena del Chocó donde señalan que “El gobierno autorizó la fumigación de cultivo de uso ilícito con glifosato en el municipio y en resguardo indígena, tarea que está por ejecutarse este año y que una vez que se inicie la fumigación, además acabarán con los cultivos de pancoger, animales domésticos y silvestres, cambiará el bosque por plantaciones de la Palma Africana. Las actividades de fumigación ponen en riesgo la vida, el medio ambiente, en un suelo que es frágil y un clima muy lluvioso, la actividad de fumigación va llevar a los cultivadores de la coca a deforestar otra área como: Los cultivos de uso ilícito se va expandir hacia las tierras de los resguardos indígenas. Las plantaciones de la palma Africana, de los municipios del bajo Atrato (Carmen del Darién, Bajirá), acelerará sus expansión a las tierras de los campesinos, de comunidades negras e indígenas sobre todo a Juradó y Bojayá. La explotación irracional e ilícita de las laderas finas dentro de los resguardos indígenas no ha cesado por los paramilitares, quienes están regalando motosierras. En los resguardos indígenas no se encuentran grandes extensiones cultivo de coca para justificar la fumigación lo poco que hay nosotros los indígenas lo podemos erradicar sin pedir ni un centavo al gobierno por que eso no vale la pena de pedir el programa de erradicación manual. Nos oponemos rotundamente de la fumigación de nuestro territorio de resguardo indígena, con el pretexto de acabar la coca, porque no hay extensiones grandes de cultivos de coca para fumigar, por los pequeños que existen de cultivos no vale la pena de destruir tantos bosques”2.

ASOREWA. (2012). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Embera de la Asociación OREWA del departamento del Chocó. ACNUR. (2005). Comunicado de diez cabildos mayores indígena del Chocó. En el Chocó en medio del conflicto armado nuestra madre tierra llora. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/? id_pag=3291


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

No se encuentran registros de planes de manejo ambiental y territorial que contemplen el área del resguardo. Por otra parte, en el Plan de Desarrollo del municipio de Carmen del Darién (2012 - 2015)1 no se menciona al resguardo de Mamey de Dipurdú, ni proyectos o estrategias encaminados a la conservación de los recursos naturales o la mitigación de impactos ambientales en su área.

Alcaldía Municipal de Carmen del Darien. (2012). Plan de desarrollo, Primero la Comunidad 2012- 2015. Recuperado de http://elcarmendeldarien-choco.gov.co/apc-aa-files/64653337373465343036326237396438/ACUERDO_PLAN_DE_DESARROLLO_2012_2015.pdf

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Emberá Katío del resguardo considera fundamental el mantenimiento de unas relaciones equilibradas entre los seres humanos y los recursos naturales con los que cuenta el territorio. Para conservar dicha armonía y ejercer soberanía, las autoridades tradicionales Emberá, o Jaibanás, protegen a la comunidad y regulan su territorio a través del tratamiento de enfermedades partiendo de sus conocimientos tradicionales1.

Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Emberá Katío. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41769



Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “El especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de Jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”1. El conocimiento del Jaibaná se aprende mediante el estudio dedicado de las plantas y sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decide seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio Jaibaná para recibir su instrucción. No existe ninguna norma que establezca quien puede ser Jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad2. Además del Jaibaná, el Botánico desempeña un papel importante en la comunidad pues, tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos acerca del manejo de las plantas y, aunque no trasciende a las relaciones espirituales como el Jaibaná, el Botánico es consultado por los pacientes cuando les aqueja cualquier enfermedad cotidiana3.

Ulloa. E. A. (1992). Grupo indígena los Emberá. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (Ed.). Geografía Humana de Colombia, Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Ídem. Díaz. R. (2006). La medicina tradicional Emberá: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm


Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

Los hombres mayores ejercen la autoridad en este resguardo; los Jaibaná son frecuentemente elegidos también como gobernadores o cabezas políticas gracias a su conocimiento del territorio y de la medicina tradicional, desempeñando un papel fundamental en el Cabildo y representando a los núcleos de organización social: las familias1. El resguardo se encuentra en la jurisdicción de representatividad del Cabildo Mayor del Carmen del Darién, según se puede comprobar en el Plan de Salvaguarda del pueblo Emberá2.

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (2003). Resolución N° 20 de 2003. Bogotá: INCORA. ASOREWA. (s.f.). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Emberá.



Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por su Cabildo, y por el Consejo Regional Indígena del Chocó, se encuentra asociado a OREWA, organización que se enfoca, entre otras cosas, en la defensa de derechos y la promoción de iniciativas locales en áreas como salud, educación e infraestructura. Es además una importante organización regional y representa a cerca del 80% de las comunidades indígenas del Chocó1. A su vez, OREWA participa de los procesos que adelantan otras organizaciones de regiones vecinas como la OIA (Organización Indígena de Antioquía) o, a nivel nacional, como la ONIC (Organización Nacional indígena de Colombia)1.

OREWA. (2011). Sobre la Asociación OREWA. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=3&Itemid=2


Jurisdicción especial indígena

A partir de los relatos de origen del pueblo Emberá se desarrolla todo un sistema de pensamiento que organiza y da sentido a las relaciones entre los hombres y a su interacción con su entorno, éste es conocido como Derecho Mayor. Así lo explica uno de los representantes de OREWA: “Nuestra Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio (…) nos asiste y otorga identidad, son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia”1. Un ejemplo de esta reglamentación es la prohibición del incesto2. El resguardo está incluido en el Plan de Vida de ASOREWA, que se ha consolidado como un medio de expresión de los mandatos de gobierno del indígena del resguardo y como un espacio para que éstos sean publicados. En el Plan se hace evidente como el resguardo: “Durante muchos años (…) ha venido desarrollando principios y normas que han orientado la vida (…) este conjunto de normas y principios es lo que se denomina derecho interno. Derecho que está en permanente desarrollo”3. La normatividad que aplica en el resguardo está dividida en tres niveles de reglamentación interna: para problemas domésticos o internos, aprovechamiento de los recursos naturales y estatuto interno. Los encargados de aplicar las sanciones son el Cabildo y el Justiciero: “(…) los procedimientos para aplicación de justicia propia se hacen mediante el juicio comunitario. Los tipos de casos que resuelve la justicia propia son: chisme, robo, vinculación con actores armados, peleas, celos y aprovechamiento de recursos naturales sin autorización, delitos graves y leves”4. El resguardo ha emitido pronunciamientos ante las instituciones de competencia jurídica, denunciando su situación de riesgo ante el conflicto armado. Tal es el caso de la Declaración presentada por OREWA que, entre otros, se pronunciaba acerca de la violación de Derechos Humanos en contra de miembros del resguardo La Raya, destacando la ausencia de las instituciones que fueron llamadas a observar los hechos de violencia5.

Andrade, citado en Gerstenberg. B. (Ed.). (s.f.). Colombia: HCHR. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCkQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.acnur.org%2Fbiblioteca%2Fpdf%2F7602.pdf%3Fview%3D1&ei=AiJIUOaKJJOI9ATWv4HgCg&usg=AFQjCNE6Kn890N9_Ml5B4fMGnY20z1r6Lg&sig2=UgKoiZPFEWfmxmYR8KiDXg Losonczy, Anne M. (2006). La trama interétnica: Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. Bogotá. ICANH. OREWA. (s.f). Lo que pensamos y queremos hacer en nuestro territorio. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=170:plan-de-vida-de-la-orewa&catid=57:planes-de-vida&Itemid=119 ASOREWA. (s.f.). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Emberá. Ídem.


Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Para la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones, SGP, el resguardo entabla relación con la Alcaldía Municipal. Así mismo, el resguardo debe mantener mediación constante con diferentes entidades estatales para el desarrollo de distintos proyectos, como el Ministerio del Interior, por ejemplo para la ejecución del Plan de Salvaguarda, la Secretaría de Planeación Departamental y Municipal. En 2006, el Ministerio de Minas y Energía inauguró la interconexión eléctrica Riosucio-Curbaradó, proyecto que tiene cobertura dentro en el resguardo1. Además, en la jurisdicción del resguardo operan autoridades ambientales, como la Corporación Autónoma del Chocó, que en muchos sentidos entran en conflicto con las actividades y normatividad de las autoridades tradicionales indígenas, debido, por ejemplo, a la inclusión del resguardo dentro de los programas del Plan de Acción, específicamente, por la presencia de la Reserva Forestal Las Teresitas en el Municipio de Riosucio y la explotación intensiva de madera2. A esto se suma el hecho de que el resguardo hace parte de la zona de influencia de la Reserva Forestal del Pacífico, lo que ha significado nuevos conflictos entre la autoridad indígena y la ambiental por el tema de manejo territorial de áreas protegidas3.

Ministerio de Minas y Energía. (2006). Servicio de energía las 24 horas en Carmen del Darién. Recuperado de http://www.minminas.gov.co/minminas/index.jsp?cargaHome=2&id_comunicado=281&opcionCalendar=10 CODECHOCÓ. (2009). Plan de Acción 2007-2011. Quibdó: CODECHOCÓ. Instituto Colombiano de la reforma Agraria (INCORA). (2003). Resolución N° 20 de 2003. Bogotá: INCORA.



Relaciones interétnicas

Los terrenos baldíos en los que se constituyó el resguardo hacían parte de los territorios colectivos afrocolombianos nombrados en el marco de la Ley 70 de 1993. En este territorio se encuentra asentada la población negra de Chicao, por lo que fue necesario llevar a cabo procesos de concertación para la titulación de los terrenos como resguardo indígena1. Gracias a su proximidad con estos territorios, el resguardo mantiene relaciones con los miembros de dicha comunidad. Por otra parte, según Resolución de Constitución, para el año 2003 no se encontraban asentamientos de colonos en la jurisdicción del resguardo2.

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (2003). Resolución N° 20 de 2003. Bogotá: INCORA. Ídem.



Actores armados

El resguardo está localizado en un corredor estratégico para el desarrollo de actividades de contrabando y narcotráfico, también es una zona con presencia de cultivos ilícitos, por lo que los grupos armados mantienen asentamientos en la región. Esta situación ha supuesto constantes enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC y las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU).1. Así, el resguardo se localiza en medio del conflicto de estos grupos, permaneciendo en estado de vulnerabilidad ante las consecuencias e infracciones propias de la guerra. Durante los últimos años se han presentado casos de violencia en contra de miembros del resguardo; los señalamientos, asesinatos y desplazamientos masivos realizados por grupos armados ilegales han sido una constante, por lo que el Sistema de Alertas Tempranas emitió un Informe de Riesgo en el que se certifica la presencia del Bloque Elmer Cárdenas de las ACCU1. Este grupo, de forma arbitraria, ha permanecido en el resguardo invalidando la autoridad indígena, cometiendo asesinatos, restringiendo las dinámicas internas de pesca, caza y recolección y obligando a varias familias a desplazarse a municipios vecinos2.

ACNUR. (2005). Sala de situación humanitaria. Naciones Unidas Colombia. Recuperado de http://www.acnur.org/pais/docs/1246.pdf?view=1 Noche y Niebla. (2006-Enero). Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/files/u1/33/04casos_enerojunio.pdf


Resguardos fronterizos

Impactos de gobernabilidad territorial. Aunque el resguardo no se encuentra en la zona inmediata de frontera, sí se ubica en un sector aledaño; este hecho hace del resguardo vulnerable frente a una serie de problemas que afectan su autoridad y gobernabilidad territorial. Por ejemplo, el tráfico de drogas encontró en la frontera colombo-panameña un canal estratégico para el transporte de narcóticos, lo que acentúa el conflicto y aumenta los daños del mismo sobre los habitantes del resguardo1.

Ortiz. C. (2004). Colonización y violencia en la frontera con Panamá: Urabá y el Darién de 1950 a 1990. En Bonilla, H., y Montañez, G. (Eds.). Colombia y Panamá: La metamorfosis de la nación en el siglo XX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

En la zona se encuentran suelos con las siguientes características: Moderadamente profundo a profundo, bien drenado, muy fuerte a fuertemente ácido, contenidos de materia orgánica altos a moderados, texturas moderadamente finas, fertilidad baja a muy baja. El contenido de carbón orgánico es alto en superficie y mediano en profundidad; la reacción es muy fuertemente ácida; los contenidos de calcio y magnesio son bajos, el de potasio es mediano en superficie y muy bajo en profundidad; las bases totales, la saturación de las mismas y el fósforo disponibles son muy bajos; la saturación de aluminio es muy alta. Muy profundo, bien drenado, extremada a muy fuertemente ácido, contenidos altos de materia orgánica en superficie y bajos a profundidad, texturas moderadamente gruesas a moderadamente finas, fertilidad baja. El contenido de carbón orgánico es muy alto en superficie y bajo en profundidad; la reacción es extremada a muy fuertemente ácida; los contenidos de calcio y magnesio son bajos, el de potasio es alto en superficie y bajo en profundidad; las bases totales y su saturación son muy bajas; el porcentaje de aluminio intercambiable es muy alto; el fósforo disponible es bajo a muy bajo1.

SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam



Condiciones actuales

Intervención: Gran parte de la unidad tiene cobertura de vegetación primaria y su uso es para pastos en ganadería y cultivos de subsistencia como chontaduro, borojó, arroz y yuca1. Sin embargo, el resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Pacífico (ley 2 de 1959). Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Los procesos de erosión hídrica, natural, antrópica y los movimientos en masa han conllevado a la desaparición rápida del suelo; su recuperación puede tardar muchos años demandando grandes esfuerzos económicos y tecnológicos2.

SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam Ídem.


Vocación y recursos alternos

Utilidad

El uso de estas tierras está muy limitado en las áreas de montaña debido al exceso de aguas lluvias, con precipitaciones que van de 4.000 a más de 8.000 mm al año, altas pendientes, presencia de afloramientos rocosos, profundidad efectiva superficial, alta susceptibilidad a la erosión y precipitaciones excesivas; en las áreas de pantano por la presencia de agua durante todo el año. Por todo ello, la vocación de esta tierra debe ser de cobertura de bosques para proteger las cuencas hidrográficas y la vida silvestre, y en las zonas de menor pendiente se pueden adelantar actividades forestales de tipo protector-productor, de tal manera que se haga una extracción selectiva de las especies importantes, procurando favorecer la regeneración natural. Alternativamente se pueden establecer cultivos autóctonos (palma de chontaduro y mil pesos) y tradicionales de subsistencia (piña de la región y arroz de ladera)1.

SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam



Recursos minerales

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: Entre las prácticas tradicionales productivas del resguardo están la tumba-socola, riego, caza y la pesca; adicional a esto, hay comercio de productos y venta de fuerza de trabajo a los latifundios por jornal. Los habitantes del resguardo son muy hábiles en la caza y la pesca; obtienen venenos vegetales como el Pakurú-Niaara con el que cazan animales como el saíno, la guatinaja, oso hormiguero, tatabro; ardillas, venados, pavas, conejos, guaguas, armadillos, pajuiles, tucanos (paletón) y las grandes guacamayas. La pesca se hace con copón o tasa (red típica con forma cónica), nasas, anzuelos y arpones, con los cuales pescan tortugas de varias clases, quícharo, sábalo, mojarras y camarones1. Se practica la tumba selectiva, con la que favorecen especies como el insibe, carrá, lechero, espavé, choibá, barrigona, trupa, zancona, fruta, perena y anime, entre otros. Estas especies son utilizadas para hacer canoas, para la construcción de viviendas, extracción de aceites; como protección contra la escorrentía y como fuentes de materia orgánica2. Agrícolas y pecuarias: Entre las actividades productivas del resguardo se destacan la caza, la pesca, la alfarería y cestería. Practican la agricultura itinerante, que es un sistema agrario en el que hay una agricultura extensiva con técnicas y labores de cultivo muy elementales. Se caracteriza porque la superficie cultivada va cambiando su localización a lo largo de los años (va rotando), debido a que los suelos son extremadamente frágiles y en pocos años quedan agotados. Los agricultores deben abrir nuevos claros en otro sitio de la selva o el bosque, contribuyendo notablemente a la deforestación, debido a la práctica del “tumbe y quema” para la siembra del maíz3. Cultivan jagua, barbasco, achiote, cebolla y ají, junto a las plantas medicinales; para evitar que sean atacadas por las hormigas, las siembran en una barbacoa alta que llaman zotea4. UAF (Unidad Agrícola Familiar): Se ha creído que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Esta idea no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva, ni los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Teniendo en cuenta estas características, el cuadro de tenencia efectiva de la tierra, por parte de las comunidades indígenas, variaría considerablemente, y no se podría hablar de ninguna forma equivalente de tenencia de mediana o gran propiedad, predominando el microfundio y la pequeña propiedad con menos de una UAF (5 hectáreas)5.

Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá. Asociación Orewa. (2009). Plan salvaguarda para el Pueblo Emberá. Departamento del Chocó. Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá. Asociación Orewa. (2009). Plan salvaguarda para el Pueblo Emberá. Departamento del Chocó. INDEPAZ, (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP).


Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

En el Plan de Desarrollo Municipal, las propuestas contemplan el crédito al campesino, manejo silvícola comunitario, titulación de las tierras y programas de fomento y asistencia técnica1.

Municipio de Riosucio. (s. f.). Esquema de ordenamiento territorial. Chocó.



Estrategias de conservación

Se recomienda para la conservación de los suelos: Evitar la tala rasa y la actividad agropecuaria que deterioran el equilibrio ecológico, propician los derrumbes, la erosión y el empobrecimiento de las fuentes hídricas. Establecer un sistema de explotación por unidades regionales y proteger la regeneración natural, así como realizar prácticas de conservación, siembras en contorno, calles con cobertura y construcción de acequias de ladera Reforestar y conservar la vegetación natural en donde ésta aún existe para mantener las corrientes de agua estables, prevenir las inundaciones y recuperar el equilibrio ecológico, alterado por la actividad del hombre1.

SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam



Planes de vida

En el plan de vida del Pueblo Emberá se contemplan los siguientes aspectos: Control territorial y manejo de la biodiversidad. Gobierno indígena y control social. Sistema de salud desde la visión Emberá. Educación para la permanencia en el territorio. Desarrollo económico y productivo1.

Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Mamey de Dipurdú pertenece al pueblo Emberá (también denominados Eperä pedea, Emperä, Bedéa, Eberä, Cholo). El censo DANE del 2005 reportó 37.327 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Embera. Su mayor concentración poblacional se encuentra en el departamento del Chocó con el 63,20% de la población.

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005


Porcentaje población indígena nacional

Emberá


37.327 2,6 %


El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 020 de 2003 constituyó el resguardo Mamey de Dipurdú y adjudicó a la comunidad 205 hectáreas. La población del resguardo según: Resolución de constitución número 020 de 2003 –INCORA-: la comunidad estaba conformada por 44 indígenas. El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 52 indígenas en el resguardo. Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 55 personas. La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 4,6 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 3,7 hectáreas por habitante. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:


Población según Censo 2005


% Población

Pueblo Emberá


37.327 100% Resguardo Mamey de Dipurdú


52 0,13%


Relación poblacional del resguardo respecto a la población indígena del departamento:


Población según Censo 2005


% Población

Población indígena Chocó


44.127 100% Resguardo Mamey de Dipurdú


52 0,11%



Poblamiento y distribución espacial de la población

La comunidad de Mamey de Dipurdú se encuentra asentada en la parte alta del Río Dupurdú. Las viviendas se ubican a la orilla del río, de allí que la vivienda predominante sea el tambo, construcción que se encuentra elevada más de un metro del suelo y que se caracteriza por ser una gran habitación sin divisiones, hecha con materiales tomados de la selva -madera y palma-

Sistemas de parentesco

Parentesco

Los Emberá conservan un sistema de parentesco que reconoce parientes, tanto por línea paterna como materna hasta el cuarto grado de consanguinidad, lo que constituye una parentela en la cual no hay otro tipo de grupo como linaje o clanes. De todo el conjunto de la parentela, hay pequeños grupos que viven en la misma localidad, así, las parentelas constituyen la base de la organización social que se distribuyen en un sector del río o una vereda habitada por una serie de familias que están emparentadas entre sí.

Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Embera. Recuperado http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EMBERA.pdf


Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

La comunidad del resguardo de Mamey De Dupurdú estuvo en el 2005 amenazada por la presencia de grupos de autodefensa, que penetraron en el territorio indígena e intimidaron a la población y a los líderes de la comunidad. Limitaron el tránsito y restringieron las actividades productivas de la comunidad. “Según informes del Sistema de Alertas Tempranas en la región, se tuvo conocimiento del ingreso a ese territorio el pasado 8 de noviembre (del 2005) de aproximadamente 2000 integrantes del Bloque Elmer Cárdenas de las ACCU. Este grupo armado ilegal, desde el momento de su llegada a Mamey Dipurdú, según informes de las autoridades indígenas, comenzó a proferir amenazas contra los líderes y representantes del resguardo, acusándolos de ser colaboradores de la guerrilla. De igual manera, ocuparon espacios de uso comunitario, sustrajeron animales y productos agrícolas para el consumo humano y se apropiaron, además, de los medios de movilización y transporte de los residentes. Esta situación ha producido la restricción en la movilización de los indígenas para realizar faenas de caza, pesca, siembra, recolección, corte de madera y ha limitado el tránsito por las cuencas del río Domingodó, situación que determinó el desplazamiento de cuatro familias integradas por aproximadamente 17 personas1.

Defensoría del pueblo (2005) Defensor del Pueblo denuncia bloqueo de Autodefensas en Carmen de Darién –Chocó- Consultado el 8 de agosto de 2012. Versión electrónica disponible en http://64.130.31.205/pais/index.php?accion=pag&id=4460



Vulnerabilidad poblacional

Los resguardos que se encuentran en el municipio de Riosucio presentan unas problemáticas y por ende una vulnerabilidad poblacional similar que se caracteriza por: presencia de actores armados, falta de saneamiento básico y prestación de servicios, contaminación de fuentes hídricas y presencia de enfermedades en población infantil.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Producción y consumo: La comunidad practica una economía de subsistencia, representada en la agricultura, caza, pesca y recolección. Cultivan principalmente plátano y maíz, productos básicos para su alimentación diaria.


Soberanía alimentaria

Autonomía alimentaria: Se conserva la autonomía alimentaria de la población a pesar de las limitantes en materia de acceso al agua; la producción de maíz, plátano, arroz, coco y caña de azúcar entre otros, aunado a los productos de las actividades de caza y pesca aportan la base nutricional de la comunidad.


Salud y educación

Salud.

En los últimos veinte años ha cambiado el servicio de salud pero es poco lo que se refleja en la prestación del mismo a las comunidades en sus sitios de residencia o en los cascos urbanos, cuando se dirigen a ellos. El problema de la salud no solo se debe a la falta de cobertura, sino también por el conflicto armado debido al confinamiento, desplazamiento, migración interna, amenazas a la población, y restricción de comida y medicinas, por parte del ejercito; estas manifestaciones del conflicto se han prolongado por tanto tiempo que las comunidades han cambiado muchas de sus prácticas cotidianas y de producción empobreciéndolas1. Educación En la constitución política de Colombia de 1991, “La educación como derecho fundamental y servicio público goza de especial protección por parte del estado Colombiano“. A partir de este derecho, el Estado ha venido trabajando para promover, reconocer y garantizar, un proceso educativo coherente con las necesidades educativas de aprendizaje y metodologías de los pueblos indígenas para respaldar la igualdad de formación, calidad y medios tecnológicos que les permitan competir de manera amplia en los diferentes escenarios nacionales de educación. Es importante resaltar que para el caso de Colombia, los contenidos curriculares y los objetivos impartidos en los centros educativos no se desarrollan de manera pluriétnica y pluricultural, donde se incluyan y respalden los diferentes saberes étnicos que luchan por no ser homogenizados ni estancados en un modelo único de educación. Para los pueblos indígenas, la educación, desde su cosmovisión, es una forma de trasmitir, conservar, reproducir y construir la cultura propia, respaldada en diversos mecanismos legales, como lo declara la ONU en los derechos de los pueblos indígenas del año 2007. En concordancia con los lineamientos políticos expresados en el nuestro Plan de Vida, las principales propuestas en materia de educación son generar e impulsar una educación propia, que se posiciones como una política propia y pública estatal; construcción de estrategias de recuperación, defensa, protección y desarrollo del conocimiento ancestral, Impulsar la profesionalización y formación superior docente de acuerdo a las políticas y plan de vida de la organización entre otras2.

ASOREWA. (s. f.). Plan de salvaguarda para el pueblo Emberá de la asociación OREWA del departamento de Chocó. Documento interno. Ídem.

Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

El Plan de Desarrollo del Chocó “Un Nuevo Chocó para Vivir” 2012 -2015 es resultado de la articulación entre la Gobernación, las Alcaldías, los consejos comunitarios, resguardos indígenas y la comunidad, con quienes a través de mesas temáticas de trabajo se ha venido nutriendo con el ejercicio de priorización de proyectos y en donde se plasman las iniciativas, expectativas y propuestas de todos los sectores, con acciones concretas. Siendo consecuentes con el compromiso de respeto a la diferencia, ha sido el primer departamento en liderar un proceso de consulta previa que involucra a comunidades indígenas y afrocolombianas, con el reconocimiento y presencia del Ministerio Público y la garantía del Ministerio del Interior. Todo esto articulado a los procesos de fortalecimiento institucional de la sociedad civil organizada, en lo relacionado con infraestructura Funcional, que propone generar una red departamental de instituciones y entidades étnico territoriales tanto indígenas como afrocolombianas, adecuada a las condiciones de modernidad que se establecen en el plan departamental de TICs; las cuales podrán beneficiarse de programas de dotación de infraestructura que mejoren los niveles de generación de capacidades locales en aspectos administrativos y de gobernabilidad1.

Para el año 2006 el Proyecto Regional multimodal de integración del Pacífico. Proyecto “Arquímedes” en cabeza del Ministerio del Transporte es el escenario para el desarrollo del Plan Estratégico para el Pacifico “PRI Pacifico”, que planteaba una acción Multiestamentaria a través de la articulación de los Ministerios del Estado, interpretando los diferentes planes formulados por el gobierno, desde el Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Comunidades Negras e Indígenas, la Agenda Pacifico XXI, el Plan Pacifico, Entes Territoriales, Comunidades Organizadas y Sociedad Civil. Proponía que en cumplimiento de la política del Sector Transporte y a partir de las inversiones en infraestructura de comunicación y transporte, se generaran soluciones integrales a la población asentada en estas regiones, siendo este el gran objetivo de la propuesta. La propuesta se desarrolló en el marco de la Política definida por el Gobierno respecto al desarrollo de proyectos en los CONPES 3149 y 3342 y la Visión 2019. Comprendía tres ejes Estructurantes: - Sostenibilidad Ambiental - Desarrollo Económico - Seguridad Alimentaría, y proponían los proyectos Respecto a la Sostenibilidad Ambiental: - Planificación y desarrollo de distritos forestales de aprovechamiento comunitario sostenible; - Desarrollo de la certificación forestal voluntaria y la negociación de bienes y servicios ambientales. Respecto al Desarrollo Económico: - Desarrollo de una planta procesadora de maderas y productos del bosque (propuesta por el Semillero Empresarial) cuyos principales accionistas serán las comunidades negras e indígenas, y su articulación con el sector comercial será el Plan Estratégico Exportador del Choco. - Pesca fluvial en el río Atrato, a través de su acopio y comercialización para mercados regionales y nacionales inicialmente, por medio de sistemas de transporte adecuados. - En materia agroindustrial impulso al procesamiento del cultivo del Borojó y otras especies propias de la región. - En materia de Seguridad Alimentaría, - articular la estrategia de las Unidades Familiares Productivas (UFPS), prácticas productivas culturalmente aplicadas por las comunidades de la región. Adicionalmente a estos procesos adelantados por la Nación en la región, que por su objeto y alcance pueden tener valor estratégico para el desarrollo del Urabá - Darién, el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial informó sobre otros procesos de menor alcance e impacto, pero de gran significado para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Ellos son: “Desarrollo de núcleos forestales comunitarios a través de planes de ordenación y manejo forestal en territorios de la comunidad indígena de Chageradó” - Conformación del comité regional para la prevención y control del tráfico ilegal de especies silvestres, Proceso de designación de los humedales de Platillos (Vigía del Fuerte) y ciénagas de Tumaradó, Perancho, La Rica y La Honda (Río Sucio)2. Al parecer todos los procesos y proyectos encaminados a desarrollarse en territorio Chocoano son de la total “aceptación” de sus comunidades, no obstante, actualmente esa idea ha perdido peso debido a las múltiples quejas de por parte de las comunidades y sus autoridades, quienes acusan al sentido “desarrollista” de los gobiernos de turno de violar sus derechos fundamentales y territoriales, tal es el caso de las protestas realizadas por el exgobernador del Choco Luis Gilberto Murillo tras declaraciones del Ministro de Agricultura quien calificó de grave un fallo de tutela que exige realizar una consulta previa para atacar y erradicar una plaga en los cultivos de palma de aceite en el sur del país. Según el ministro, la consulta previa “prácticamente está paralizando la gestión estatal, tanto la legislativa como la administrativa”, señalamiento que el mandatario electo del Chocó rechazó3. De ese modo se evidencia un claro desacuerdo entre entres territoriales y estatales en este caso en un tema importante como lo es la consulta previa que es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder decidir sobre medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios.

1. Gobernación del Chocó. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/CHOCO%202012_2015%20PRELIMINAR.pdf

2. Ministerio de Transporte. Plan estratégico Uraba – Darien. Recuperado de http://www.areadigital.gov.co/comisiontripartita/DocumentosPublicaciones/Cartilla%20Plan%20Estrategico%20de%20Uraba%20Dari%C3%A9n.pdf

3. Territorio Chocoano. Gobernador de choco arremete contra opositores de la consulta previa. Recuperado de http://www.territoriochocoano.com/secciones/politica/2265-gobernador-del-choco-arremete-contra-opositores-de-la-consulta-previa.html


Organizaciones indígenas

La Asociación OREWA, es un proceso de unidad organizativa de 5 pueblos indígenas: Wounaan, Embera Dobida, Katío, Chamí y Tule, para la lucha y la defensa de la naturaleza y de los derechos de nuestros pueblos. Los Lineamientos políticos de la organización son: Consolidar el plan de vida de los pueblos indígenas del Chocó; consolidar el sistema propio de salud; impulsar y consolidar el sistema educativo indígena y la construcción e implementación de una política pública educativa indígena; promover y garantizar la participación de jóvenes y mujeres en el proceso organizativo; fortalecer y mejorar el sistema tradicional de producción, conservar y proteger los ecosistemas y la biodiversidad; consolidar la seguridad territorial; fortalecer el proceso organizativo para el ejercicio de nuestra gobernabilidad; fortalecer la justicia propia y hacer valer la jurisdicción especial indígena; defender el derecho propio, los derechos humanos y los derechos de los pueblos, fortalecer la institucionalidad indígena y la capacidad administrativa1. La Asociación OREWA ha apoyado procesos como el retorno de los los Embera Katío del Andagueda a sus comunidades en el Chocó, en donde 48 familias desplazadas del sector de Altos d en Ciudad Bolívar, fueron reubicadas y obtuvieron especial atención por su condición de víctimas del conflicto armado. Estas familias, que fueron desplazadas se encontraban esperando esta noticia, así poder retomar sus actividades cotidianas y recuperar parte, de su vida. Las condiciones para estas familias vislumbran mucho mejor, pues la propuesta está encaminada hacia que para el 2013, tendrán nuevas viviendas. A su vez la alta Consejería manifestó que se encuentran en este momento estudiando la posibilidad, de vincular al proceso a 54 familias que no se encuentran en el sistema de registro. También hizo referencia al retorno de 300 indígenas de la comunidad Embera Katío que se encuentran desplazadas en la capital de Colombia a su resguardo en el Chocó 2. El Foro Interétnico Solidaridad Chocó es un espacio por la autonomía territorial y el etnodesarrollo de los pueblos negros, indígenas y mestizos, y quienes lo integran y participan luchan por el cumplimiento de la a consulta previa, aludiendo que esta no es un simple procedimiento dirigido a socializar información sobre medidas ya adoptadas, es un derecho fundamental de carácter colectivo, que debe orientarse a obtener el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades étnicas3.

1. Asociación OREWA. Quienes somos. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php/sobre-nosotros/14-quienes-somos

2. Asociación OREWA. Comunicado. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php/3-comunicados/comunicados/132-retornan-los-emberan-katio-del-andagueda-a-sus-comunidades-en-choco

3. Fondo Interétnico Solidaridad Chocó. Por la Autonomía Territorial y el Étnodesarrollo de los pueblos Negros, Indígenas y Mestizos. Recuperado de http://etnoterritorios.org/apc-aa-files/92335f7b3cf47708a7c984a309402be7/mandato_consultachoco_julio2010_1_.pdf


ONG y organizaciones privadas

ONGs y organizaciones hacen presencia en el territorio chocoano trabajando conjuntamente con la cooperación internacional y el apoyo estatal en beneficio de las comunidades. Entre estas se encuentra la Fundación PROCLADE que ha trabajado en el empoderamiento de un grupo de 150 mujeres afrocolombianas e indígenas en los municipios Medio Atrato y Riosucio. Durante el periodo de agosto del 2011 a julio de 2012 se ha trabajado con mujeres de entre 12 y 50 años fortaleciendo las estructuras asociativas desde una perspectiva de género y derechos humanos. El proyecto de seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico se inició intentando fomentar las asociaciones de mujeres y su empoderamiento1. La Fundación Camino de Identidad - FUCAI, la Corporación de Apoyo a Comunidades Populares – CODACOP, el Centro Pastoral Indígena de Quibdó y Mesen met een Missie – MM realizan investigaciones sobre niñez y el futuro de los pueblos indígenas que infieren en reconocer los derechos de los indígenas y garantizar sus libertades fundamentales, lo que significa que se respeten las culturas indígenas y que se ofrezca a estos y estas los medios para descubrir un nuevo equilibrio en su propia cultura2.

1. Fundación PROCLADE. POR LAS MUJERES INDÍGENAS DEL CHOCÓ Y SU FUTURO. Recuperado de http://www.fundacionproclade.org/noticias/30-01-2013/mujeres-indigenas-choco-y-su-futuro

2. Mesen met een Missie – MM. Informe. “Una mirada sobre el futuro de los Pueblos Indígenas a partir de la situación actual de su niñez”. Recuperado de http://cms.onic.org.co/wp-content/uploads/downloads/2012/03/cartilla_ninez.pdf


Agencias de cooperación internacional

Como principales ejecutores de la inversión de que se ejecuta en proyectos con recursos de cooperación internacional se tiene a las agencias de la ONU, desarrollando proyectos humanitarios en las áreas de áreas Desarrollo Social, Paz y Desarrollo Regional, y Derechos Humanos, cabe resaltar que las inversiones para temas como Medio Ambiente o Desarrollo Productivo no pasa del 5%, y en casos como Justicia y Modernización del Estado no pasa del 3% 1. La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR desarrolla proyectos como: Construcción de albergues en el marco de los planes de contingencia en Norte de Chocó. Facilitar a las autoridades étnicas y municipales recursos que garanticen su participación en la preparación, prevención y mitigación de situaciones de emergencia causadas por el desplazamiento forzado de las comunidades étnicas - Fortalecimiento comunitario de organizaciones sociales de las cuencas del rio San Juan y el Baudó - Fortalecimiento organizativo de las organizaciones y comunidades afro colombianas e indígenas desplazados y en riesgo de serlo - Fortalecimiento comunitario de indígenas y organizaciones etnicoterritoriales y de OPDVS de Quibdó y Alto y Medio Atrato - Disminuir la vulnerabilidad de derechos individuales y colectivos de las comunidades afros e indígenas en condiciones de riesgo de desplazamiento - Formulación proyecto educativo indígena para 400 estudiantes del centro etnoeducativo agropecuario "genaro Opua QUiro" – Medio - Elaborar currículo educativo propio para las comunidades Wounaan del Medio San Juan con el propósito de afianzar su arraigo territorial, identidad cultural y la defensa de sus derechos - Programa integrado de gestión de desarrollo rural, protección de medio ambiente y fortalecimiento comunitario. Mejorar la calidad de vida de la población indígena del Atrato Medio y del Chocó en un contexto de explotación histórica y de conflicto armado agudo y fortalecer los sitemas tradicionales de autoridad y organización de las comunidades. De igual manera la UNICEF procesos en beneficio de la situación de salud y nutrición indígena del Choco afectada por desastres naturales, acuerdos de coordinación departamental para la atención de NNA afectados por emergencias compuestas y desastres naturales. La UNODC pretende el fortalecimiento a proyectos productivos del desarrollo alternativo, en el marco de los programas PRIS PACIFICO y CATATUMBO. A - Contribuir a las metas del Gobierno de Colombia de reducción de los cultivos de coca, mediante una intervención de desarrollo alternativo con actividades forestales, agroforestales, organizativas y de comercialización en algunos departamentos2.


1. Gobernación del Chocó. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/CHOCO%202012_2015%20PRELIMINAR.pdf

2. Acción social. Mapa de Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/acci/web_acci/nuevomapa/main.asp

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo es definido por la Resolución 020 del 10 de Abril de 2003, expedida por el INCORA1. Debido a los conflictos interétnicos y al enfrentamiento con los colonos, la población de dispersó en pequeños grupos hasta que comenzó su organización en los años 70, cuando consiguió desarrollar cabildos mayores y menores en el Departamento del Chocó, constituyendo así la estructura que aún permanece en la actualidad2. Necesidades: Es necesario realizar los respectivos saneamientos para garantizar el respeto de la autonomía territorial. Además es fundamental iniciar procesos para rescatar las áreas que estén bajo el dominio de Administración de Parques Naturales3.

INCORA. (2003). Resolución 020. Bogotá. Ministerio del Interior. (s.f.). Matriz de Caracterización. Bogotá. Documento interno. FEDEOREWA. (s.f.). Plan salvaguarda para el pueblo Emberá de la Asociación OREWA en el Departamento del Chocó. Documento interno.


Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país. Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable. Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso1.

Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá.

Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

En el Municipio al que pertenece este resguardo, se han presentado constantes violaciones contra los pueblos indígenas, que están relacionadas con los procesos de colonización y los proyectos de gran envergadura de ganadería, minería y extracción de madera. Esta situación tiene graves repercusiones en la población, porque los grupos armados, en su afán de controlar el territorio, profieren amenazas y recurren a la intimidación de los líderes y miembros de zonas humanitarias que luchan por los derechos de la población civil, al tiempo que claman por el reconocimiento como sociedad civil y que se les excluya del conflicto1. Entre las violaciones de los Derechos Humanos, se destacan aquellas que van en contra de: Derecho a la vida. Derecho a vivir en paz. Derecho a la libertad. Derecho a la seguridad. Derecho a la integridad física y mental. Derecho a la autonomía y el autogobierno. Derecho a la libre determinación. Derecho a la libre asociación. Derecho a la libre locomoción. Derecho a no ser discriminado. Derecho a la libre asociación. Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios. Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.

Defensoría del Pueblo. (2011). Defensoría Delegada para la evaluación de riesgos de la población civil como consecuencia del conflicto armado. (Informe de Riesgo N° 031-09 A.I.). Bogotá.


Infracciones al DIH

ASOREWA afirma que, durante el período de 1989 hasta 2011, los indígenas del Chocó han sido desplazados por los grupos armados legales e ilegales; el conflicto armado es el escenario y el principal motivo para que esta situación se mantenga1. Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario, se encuentran: Violencia de Género: las mujeres son víctimas de constantes amenazas de muerte y de actos de violencia sexual, agravados por el temor al despojo de sus tierras2. Amenazas contra organizaciones sociales y comunitarias: el 11 de Junio de 2010, las organizaciones del resguardo son señaladas como fachadas con otro tipo de intenciones, distintas de la defensa de derechos y como infiltradas por ONG Internacionales3. Amenazas y asesinatos de líderes y población indígena: este tipo de actos son realizados por los grupos ilegales como respuesta a la presencia del ejército en el territorio; en Agosto de 2008, en la Cabecera Municipal de Riosucio, fueron amenazados de muerte, presuntamente por las Águilas Negras, mediante un listado que contenía sus nombres, los líderes del resguardo de Jagual Río Chintado, 8 indígenas Emberá Dobida: Julio Mecheche Manyoma, Aquileito Mecheche Barahona, Milciades Chamorro Marmolejo, Herminio Lana Guaseruca, Arturo Conde Mecheche, Darío Jumí y Luciano Casamá Gindrama4. Un segundo caso sucedió el 26 de Noviembre de 2002, cuando un grupo paramilitar ejecutó a un indígena y amenazó de muerte a tres más, integrantes de los Consejos Comunitarios de Jiguamiandó y Curbaradó. Las amenazas contra los líderes han significado su desplazamiento y el de sus familias, pues no existen garantías por parte del Estado para la protección de sus vidas. Restricciones a la movilidad: los grupos armados impiden el libre movimiento de los habitantes y el transporte de alimentos; realizan continuos patrullajes, amenazas, advertencias e intimidaciones, para que la población solicite permiso para desplazarse incluso dentro de los territorios colectivos, y de esta manera minimizar el riesgo de que se filtre información5. Autodeterminación, autogobierno y propiedad de los territorios ancestrales: los grupos armados ilícitos ejercen presiones sobre algunas familias y Consejos Menores para que firmen o mantengan contratos con empresas dedicadas a proyectos de gran escala, dedicados a la extracción de madera y ganadería extensiva, sin importar que esto cause daños ambientales y cambios en los patrones culturales, pues los dueños sólo pueden usar pequeñas porciones de sus territorios y deciden dedicarse a actividades distintas de las tradicionales6. Desaparición forzada: según cifras del Sistema de Información, Red de Desaparecidos y Cadáveres -SIRDEC- entre el 5 de Julio de 1985 y 25 de Septiembre de 2010, se han registrado 179 desapariciones en el Municipio de Riosucio, al cual pertenece este resguardo 7. Estigmatización y señalamientos: la fuerza pública y los grupos armados ilegales acusan a los habitantes de ser partidarios y apoyar a uno u otro bando8. Enfrentamientos: desarrollados entre grupos ilegales y la fuerza armada, en ellos, la población indígena queda en medio del fuego cruzado y se convierte en víctima directa, a pesar de sus pronunciamientos para ser excluida del conflicto. Esto fue lo sucedido durante un bombardeo realizado por la Fuerza Pública en las comunidades indígenas de la cuenca del Río Quiparadó, del Municipio de Riosucio, efectuado como respuesta frente a la incursión e instalación de miembros de las FARC en el territorio; el hecho dejó como víctimas a dos niños indígenas y a su abuelo de 74 años de edad; la OREWA manifestó enérgicamente su rechazo e inconformidad ante la situación9.

ASOREWA. (s.f.). Plan salvaguarda para el pueblo Emberá de la Asociación OREWA del Departamento del Chocó. Documento interno. Defensoría del Pueblo. (2011). Defensoría delegada para la evaluación del riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado. (Informe de Riesgo N° 031-09 A.I.). Bogotá. Ídem. OREWA. (2010). Casos de violaciones a Derechos Humanos a los pueblos indígenas del Chocó, Asociación de Cabildos Indígenas. Documento interno. CINEP. (2011). Banco de datos. Derechos Humanos y violencia política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ Defensoría del Pueblo. (2011). Defensoría delegada para la evaluación del riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado. (Informe de Riesgo N° 031-09 A.I.). Bogotá. Ídem. Ídem. CINEP. (2011). Banco de datos. Derechos Humanos y violencia política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/


Actores armados

Se han presentado múltiples combates entre los grupos armados ilegales y el ejército nacional, en ellos se ha visto seriamente afectada la población indígena por el fuego cruzado y múltiples violaciones e infracciones a sus derechos. Grupos armados ilegales: FARC. Frentes 34 y 57, alias “Gloria”. Paramilitares de las AUC. Bloque Elmer Cadenas1. Fuerza Pública: Ejército Nacional. Brigada XVII. Infantería de Marina. Policía Nacional. Inspección de Policía de Pueblo Nuevo2.

CINEP. (2011). Banco de datos. Derechos Humanos y violencia política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ Ídem.


Respuestas al conflicto

La OEA sugiere que, como respuesta al conflicto armado ilegal, se implementen medidas que permitan disolver los patrones socioculturales que ejercen discriminación por motivos de sexo, raza, y etnia. Además, es necesario tomar en cuenta estas diferencias, que generan condiciones de vulnerabilidad, para desarrollar políticas públicas y minimizar el efecto devastador de la guerra. Para ello, es indispensable asignar recursos estatales con el fin de prevenir, erradicar y, cuando sea necesario, sancionar, las diferentes manifestaciones de violencia, más aún cuando implican discriminación de género1. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares2. Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos3. El convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales4. Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado5.

OEA. (2006). Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivada del conflicto armado en Colombia. (OEA/ser. L/V/II). Washington D.C. ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295). OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá.





Referencias

<references />