Resguardo Bellavista-Unión Pitalito

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

3. Descripción geofísica

Resguardo: Bellavista – Unión Pitalito

Localización geográfica

Está ubicado al oriente del municipio de Bajo Baudó, en el departamento del Chocó. Limita al norte con el municipio de Medio Baudó, al oriente y suroriente con el municipio de Istmina y al occidente y suroccidente con la comunidad afrodescendiente La Costa–Con costa.<ref name="sigot"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se encuentran: Formaciones sedimentarias epicontinentales tabulares del terciario dentro de la depresión tectónica. Formaciones sedimentarias terciarias y cretácicas plegadas y cuerpos intrusivos residuales. Vertientes disectadas, colinas y lomeríos.<ref name="sigot"/>

Geomorfología

Relieve

El área está caracterizada por sistemas morfogénicos conformados por:

  1. Modelados en sedimentos epicontinentales.
  2. Colinas y lomeríos con alteración profunda en condiciones superhúmedas.
  3. Relieves en formaciones sedimentarias plegadas e intrusivos residuales.
  4. Cordillera Baudó-Darién, con vertiente cóncava de la serranía.<ref name="sigot"/>

También se encuentran:

  1. Alteritas espesas y acumulación de capas de ceniza con un espesor superior a 3 metros.
  2. Formaciones coluviales heterométricas en las cornisas y depósitos aluviales en los valles.
  3. Capas de alteración con colores amarillentos en superficie y rojizos hacia la base, con espesor variable superior a 2 metros.<ref name="idem">Ídem</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Colinas y lomeríos degradados con pendiente inclinada a fuertemente inclinada.
  2. Divisorias formadas por crestas de anticlinales y sinclinales.
  3. Vertientes con pendientes inclinadas a escarpadas.
  4. Formación de pequeños valles coluviales.
  5. Cerros intrusivos residuales convexos.
  6. Vertientes cóncavas con pendiente media de inclinada a quebrada.
  7. Laderas cóncavas y, en el extremo inferior, colinas y lomeríos.<ref name="sigot"/>

También hay procesos de modelado asociados a:

  1. Disección intensa y escurrimiento superficial difuso y concentrado fuerte.
  2. Escurrimiento superficial difuso y concentrado de grado alto.
  3. Movimientos en masa generalizados.<ref name="idem"/>
  4. Hay diferentes tipos de paisaje:
  5. De valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.
  6. Paisaje de Lomerío estructural erosional menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  7. Paisaje de Lomerío estructural erosional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.<ref name="idem"/>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo se encuentra en las cuencas de los ríos San Juan y Baudó.<ref name="sigot"/> La escorrentía anual está entre 4000 y 5000 mm.<ref name="idem"/> Hay presencia de ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas.<ref name="idem"/>

Sistemas lóticos

El resguardo es atravesado por los ríos Docampadó y Siguirisúa<ref name="sigot"/> y las quebradas Chogorado, Paradó, Aguacate, Male, Rentería, Quezada, Papayo, El Salto, Candelillo y Caimital.<ref name="incora">Incora. Resolución 040 de 1984. (15 de agosto de 1984). Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está ubicado entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características: La temperatura del resguardo es de 26°C.<ref name="incora"/>. Los meses de febrero y marzo son temporada seca y todo el año llueve.<ref name="incora2">Incora. Resolución 040 de 1984. (15 de agosto de 1984). Bogotá.</ref> La precipitación media anual es de 6000 a 8000 mm.<ref name="sigot"/>

Zonificación climática

En la zona hay alta amenaza sísmica y baja amenaza por remoción en masa.<ref name="sigot"/> Se presentan procesos de desertificación.<ref name="idem"/>

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh- T)1. Respecto a los biomas, de acuerdo con el Modulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical del Pacífico y Atrato. Es importante destacar que con base al mapa general de ecosistemas de Colombia, los ecosistemas de la zona corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de ecosistemas originales presentes y algunas áreas de bosques tropicales4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#



Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se encuentra dentro de la zona de Reserva Forestal del Pacifico1, en donde el efecto antrópico y la mala gestión de los recursos naturales han propiciado y agravado la fragmentación de los ecosistemas de la reserva, lo que afecta su funcionalidad y la provisión de bienes y servicios ambientales para las poblaciones asentadas en la zona2.

Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml Grupo de Investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico. (s. f.). Estructura Ecológica Principal de la Región del Chocó Biogeográfico. Recuperado de http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdf


Biodiversidad

Introducción

La riqueza natural del municipio de Bajo Baudó, expresada principalmente en su elevado potencial de biodiversidad de la que hacen parte gran cantidad de especies de flora y fauna endémica, lo ubica en el ámbito mundial para inversión en proyectos de investigación y protección de los ecosistemas estratégicos. Su ubicación geográfica añade grandes ventajas comparativas y competitivas para el municipio tanto regional como nacionalmente. Las comunidades indígenas y negras se han caracterizado por mantener una convivencia sana con el ambiente, protegiendo la riqueza natural del municipio durante años. Sin embargo, la llegada de proyectos de explotación a gran escala de estos recursos ha generado el detrimento del potencial de biodiversidad. La reducción de zonas boscosas ha sido una de las principales causas de riesgo en el que se encuentran varias especies de flora y fauna en la región. Debido a lo anterior, es necesario proponer políticas para proteger de manera prioritaria y aprovechar en forma sostenible los recursos naturales del Bajo Baudó, y así asegurar el patrimonio ambiental de la nación, presente en este municipio1.

Alcaldía Municipal del Bajo Baudó (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial - Municipio de Bajo Baudó. Alcaldía del Municipio de Bajo Baudó, Chocó.



Fauna

Especies representativas de la zona: Aves: pato cuervo (Phalacrocórax olivaceus), perdiz de monte (Colinus cristatus decoratus), polloneta (Aramides cajanea), guacamaya verde (Ara choloroptera), patico zambullidor (Podiceps dominicus speciosus), martín pescador (Ceryle torquata), tijereta (Tyrannus savana monachus), el garrapatero (Crotophaga ani), el buho (Pulsatrix perspicillata), colibrí (Amazilia saucerrottei), guacamayo azul (Ara ararauna), gavilán café (Busarellus nigricollis), garza bueyera (Bubulcus ibis ibis), carpintero real (Dryocopus lineatus nuperus), copetón (Elaenia flavogaster flavogaster), bichofué (Megarhynchus pitangua pitangua), guacharaca (Ortalis ruficauda ruficrissa), azulejo (Thraupis episcopus cana), cucarachero (Troglodytes aedon atopus), Sirirí blanco (Tyrannus dominicensis dominicensis) y reinita (Parula pitiayumi nana). Herpetofauna (anfibios): falsa coral (Anilius scytale scytale), boas (Corallus annulatus annulatus, Corallus annulatus colombianus), caminera (Atractus multicinctus), lomo de machete (Chironius monticola), cazadora rabo negro (Drymarchon corais melanurus), azotadora (Drymobius rhombijer), coral (Erythrolamprus mimus micrurus), mapaná de agua (Helicops danieli), boera colorada (Pseudoboa neuwiedil), mapaná falsa (Sibon nebulata leucomelas), bejuca verde (Leptophis ahaetulla occidentalis), ciega (Tantilla alticola), talla x (Bothrops atrox) y rabo de cucha (Bothrops punctatus)1.

Alcaldía Municipal del Bajo Baudó (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial-Municipio de Bajo Baudó. Alcaldía del Municipio de Bajo Baudó, Chocó.



Flora

Especies representativas de la zona: En los bosques de zona baja y colinas, la heterogeneidad de especies florísticas es muy marcada, evidenciada en el índice de Shannon registrado para algunos bosques de la zona, el cual fue de 3.6181. Particularmente la flora de las comunidades indígenas del río Docampadó se caracteriza por la abundancia de especies maderables como el lechero (Brosimum utile), la popa (Couma macrocarpa) y el higuerón (Ficus panamensis), pero escasean las especies de alto valor comercial como el guina (Carapa guianensis), anime (Protium sp.), guayacán (Terminalia amazonia), peinemono (Apeiba aspera), algarrobo (Hymenaea courbaril), roble (Tabebuia rosea), aceite (Callophylum mariae), machare (Symphonia globulifera) y barrigona (Iriartea aff. Ventricosa)2. Entre otras especies de importancia maderera se encuentran: sande (Brosimum Utile) carrá (Huberodendron patinoi), sajo (Campnosperma panamensis), palma San Pedrito (Oenocarpus panamensis), palma quitasol (Mauritius spathulata), tangare (Carapa guianensis), caimitos (Pouteria sp.), paco (Cespedesia spathulata), palma naidi (Euterpe cuatrecasana), chanul (Sacoglottis procera). Aquellas especies consideradas de mayor valor comercial son el cedro, abarco (Cariniana pyriformis) y güino (Carapa guianensis). Vulnerabilidad: El grupo de los nobles o de especies de alto valor comercial ha sido el más afectado debido a la explotación maderera. Lo anterior es evidenciado en que en áreas de muestreo de inventarios en la zona, no se ha detectado ningún individuo, indicando que la recuperación de dichas especies, por procesos naturales, es a tan largo plazo que es improbable. Las categorías riesgo y vulnerabilidad son2: cedro -EN (en peligro)-; abarco (Cariniana pyriformis) -CR (en peligro crítico)-; güino (Carapa guianensis) -NE (no evaluada)-. Otra de las especies amenazada es el carrá (Huberodendron patinoi). Árboles como el cuangare (Otoba gracilipes), machare y sande (Brosimum Utile) aunque con un déficit importante, tienen una distribución continua de remanentes, lo que permite los procesos naturales para la continuidad de las especies a un mediano o largo plazo3.

Alcaldía Municipal del Bajo Baudó (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial - Municipio de Bajo Baudó. Alcaldía del Municipio de Bajo Baudó, Chocó. Cárdenas L. D. Salinas N.R. (eds.) (2007). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá. SINCHI–Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Alcaldía Municipal del Bajo Baudó (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial - Municipio de Bajo Baudó. Alcaldía del Municipio de Bajo Baudó, Chocó.


Uso de los recursos naturales renovables

En las familias indígenas del Bajo Baudó, el trabajo se divide por sexo, se aprovechan los recursos de la tierra y el bosque a través de actividades para la subsistencia; de esta manera, el trabajo de la mujer, que tiene gran conocimiento sobre las plantas y los animales, está centrado en el abastecimiento de productos tales como extracción del biche, preparado de miel, panela, la pequeña rocería de parcelas, actividades domésticas, crianza de los hijos, cuido de animales, elaboración de artesanías, selección de cultivos, y conservación y mejoramiento de plantas tradicionales1. El hombre se dedica a la pesca, caza, tumba de árboles para elaboración de canoas, canaletes, palancas, y la recolección y siembra de productos naturales en los patios de las casas (guayaba, papaya, limón, ají entre otros)2. Sin embargo, actualmente se observa la pérdida de prácticas ancestrales y culturales por la transformación y contaminación de los ecosistemas, ya que los animales escasean; comentan los indígenas que para poder cazar animales tienen que caminar monte adentro por mucho tiempo, que hay ocasiones en que no encuentran nada, en los ríos y quebradas se encuentran muy pocos peces y los cultivos presentan baja fertilidad3.

González Reyes, R., Rodríguez Valencia, D. S., y Mosquera Mosquera, R. (2011). Diagnóstico preliminar para el plan de manejo ambiental y el plan de vida de las comunidades indígenas asociadas en ASAIBA. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP, Chocó. Ídem. Ídem.


Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo hacer parte del distrito minero de Istmina, siendo parte del área de suelo determinada por la Autoridad Minera en el otorgamiento de diferentes concesiones para la explotación minera1. De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos de abril del 2011, este resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro del mismo y las áreas adyacentes2, actualmente el resguardo está afectado por exploración sísmica3 y por el área especial de ANH-Agencia Nacional de Hidrocarburos4.

OREWA. (2010). Informe sobre la situación de los Pueblos Indígenas del Chocó-República de Colombia. Recuperado de http://clavero.derechosindigenas.org/wp-content/uploads/2010/07/CHOCÓ-SituacionPPII.pdf Geographiando 2.0. (s. f.). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/ Geographiando 2.0. (s. f.). Resguardos afectados por exploración sísmica 2D hasta abril de 2012. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/category/petroleo/ Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf

NOTA: Este análisis se hace al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo y el de resguardos afectados por exploración sísmica hasta abril de 2012, respectivamente con la ubicación del resguardo, según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml



Contaminación

No hay sistema de alcantarillado por lo que las aguas servidas llegan a los ríos y el mar. La gran mayoría de los habitantes del municipio están acostumbrados a depositar las basuras detrás de la casa (por la paliadera), los ríos, mar o la playa1.

Alcaldía Municipal del Bajo Baudó (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial-Municipio de Bajo Baudó. Alcaldía del Municipio de Bajo Baudó, Chocó. Recuperado de http://www.bajobaudo-Chocó.gov.co/apc-aa-files/30333364323766353166383265626261/EOT_BAJO_BAUDO.pdf



Cultivos de uso ilícito

En el estudio “Impactos causados por los monocultivos en los territorios indígenas del Chocó, Colombia” se reportó 1 hectárea de coca en el resguardo. El impacto ambiental Y social de este cultivo ha cambiado las propiedades químicas, disminuido la fertilidad y aumentado la erosión del suelo, además del vertimiento de residuos tóxicos (ácido sulfúrico, gasolina, fertilizantes fosforados, residuos de cemento y permanganato de potasio). El cultivo de coca cambió abruptamente las prácticas comunitarias, limitando el acceso a diferentes zonas, inseguridad y aparición o desaparición de actores sociales, crisis de los Planes de Vida y Planes de Etnodesarrollo, entre otros1.

OREWA. (s.f.). Monocultivos en los Territorios Indígenas del Chocó. Impactos causados por los monocultivos en los territorios Indígenas del Chocó, Colombia.


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el año 2011 se publicó el diagnóstico preliminar para el plan de manejo ambiental y el plan de vida de las comunidades indígenas de siete resguardos del Bajo Baudó, entre estos el resguardo de Bellavista- Unión Pitalito. Este estudio presenta un panorama de la situación económica, social, cultural y ambiental que viven las comunidades y permitió identificar los siguientes conflictos en materia de medio ambiente y recursos naturales1: Uso indiscriminado de los recursos naturales. Disminución de la productividad en las parcelas ocasionada por el ataque de hormigas, plagas aves y animales roedores. Disminución de animales de monte y peces. Baja productividad en los suelos. Presencia de procesos erosivos e inundación en las comunidades. Falta de educación ambiental en las comunidades. Escasez de recursos para la subsistencia. Falta de asistencia técnica. Disminución de especies maderables en las comunidades. Técnicas inadecuadas de extracción de madera. Conflictos de territorios con las comunidades afrocolombianas.

González Reyes, R., Rodríguez Valencia, D. S., & Mosquera Mosquera, R. (2011). Diagnóstico preliminar para el plan de manejo ambiental y el plan de vida de las comunidades indígenas asociadas en ASAIBA. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP, Chocó.




Referencias

<references />