Resguardo Chimila De San Angel

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al occidente de los municipios de Aracataca y Fundación, en el departamento del Magdalena, y al norte de los municipios de Pueblo Bello y Valledupar, en el departamento de Cesar<ref name="esta"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se encuentran: Contacto cordillera-depresión. Escarpes tectónicos de las fallas fundamentales que separan las cordilleras de las depresiones tectónicas I. Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje. Pliegues y fallas menores. Macizos aplanados en el Terciario Inferior. Relieves abruptos de plegamiento en rocas sedimentarias o metamórficas. Relieves abruptos de plegamiento. Rocas sedimentarias o metamórficas. Relieves abruptos en rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias. Vertientes condicionadas por limitantes climáticos de humedad<ref name="por">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran: Piedemontes, interiores, conos altos degradados o en vía de degradación. Glaciar heredado, en ambiente no volcánico. Montaña alto andina inestable. Periglaciar, en ambiente no volcánico. Escarpes de retroceso con pendiente cóncava, escarpes interiores. Red de drenaje, los cañones, bajo clima húmedo. Relictos de superficies de aplanamiento, bajo limitantes actuales de humedad. Vertientes en posición de abrigo<ref name="abrigo">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref> Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran: Depósitos aluvio-torrenciales con influencia fluvioglaciar o fluvio-volcánica, con cobertura de cenizas volcánicas. Depósitos de detritos heterométricos de origen glaciar. Morrenas de fondo laterales y frontales. Turberas y pantanos. Abundantes depósitos lacustres en depresiones de sobre-excavación glaciar. Depósitos heterométricos de vertiente. Afloramientos rocosos y suelos poco desarrollados. Afloramientos rocosos, suelos estriados, morrenas de la pequeña edad glaciar y depósitos lacustres en las depresiones proglaciares. Depósitos coluvio-aluviales discontinuos. Alteritas delgadas areno-arcillosas. Afloramientos rocosos graníticos, metamórficos y metasedimentarios y sedimentarios. Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes. Afloramientos rocosos. Depósitos de alteritas de arenas de desagregación, con limos y arcillas en menor proporción, de algunos metros de espesor. Depósitos coluvio-aluviales de espesor inferior a 1m, de carácter pedregoso, con predominio de arenas, gravillas y bloques<ref name="con"> Ídem. </ref>

Modelado

En la zona se encuentran: Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros conn relación a las divisorias, con pendientes abruptas. Colinas sin suelos en las convexidades, entremezcladas con áreas carcavadas poco profundas. Conos y modelados acolinados con pendiente media ligeramente plana. Pendientes fuertemente quebradas a muy inclinadas. Modelado controlado por pliegues y estructuras sedimentarias (escarpes y contraescarpes). Pendientes muy inclinadas en los frentes e inclinadas en los reveses. Drenajes de órdenes inferiores. Relieve suavizado respecto al glaciar y periglaciar. Pendientes quebradas. Concentración de la red de drenaje. Vertiente cóncava de pendiente media escarpada. Vertientes con pendientes medias de ligeramente planas a fuertemente inclinadas<ref name="plantas">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref> Ocurren procesos de modelado por: Flujos torrenciales. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento. Disección profunda. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con tunelización y formación de cárcavas. Escurrimiento superficial difuso con degradación del suelo y concentrado con formación de surcos y cárcavas. Escurrimiento superficial difuso y concentrado. Sufosión, disección moderada. Movimientos en masa generalizados principalmente tipo derrrumbe. Disección profunda con arranque y transporte de sedimentos. Derrumbes y escurrimiento superficial difuso y concentrado con truncamiento de suelos. Escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="difuso">Ídem. </ref> Los procesos secundarios son: Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua. Acumulación de sedimentos en los fondos de coluvionamiento. Flujos torrenciales. Deflación. Colmatación de las pequeñas lagunas proglaciares. Solifluxión con formación de lentes pequeños en los fondos de los valles glaciares. Derrumbes. Escurrimiento superficial difuso y concentrado en ausencia de vegetación. Solifluxión y deslizamientos rotacionales. Formación de depósitos coluvioaluviales de ladera<ref name=">Ídem. </ref> Se encuentran paisajes de: Montaña estructural erosional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo. Montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo. Montaña fluvio gravitacional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo. Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo. Montaña glaciárica con inclinación indetermedia y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="al">Ídem. </ref>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Río Cesar<ref> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref> La escorrentía de la zona es de 400 a 1500mm anuales<ref name="rio">Ídem. </ref> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name=">Ídem. </ref>

==

Sistemas lóticos ==== En la zona se encuentran los ríos Aracataca, Guatapuri, Tucurinca, La Caja, Ariguani, Chimbirumeina, Chinchicua, Donachui, Duriameina, Kambirumeina, Kurakatá, La Caja, Las Flores, Los Clavos, Macucu, Mamancanaca, Maranchucua, Piedras, San Sebastián (río Fundación), Templado y Timaca, los arroyos Agua Dulce, Ancua, Bunkuameinaque, Caldera, Cancabachua, Canterrua, Catorivan, Chenucika, El Camello, El Comino, El Mangal, Garéa, Icanchuncuaya, Nevadita, Nevado, Tamaña, Vipancuaca, Yeuréa, Candebachugua, Burinchicua, Macanáchucua, Amangaka, Amucui, Ariguaní (La Chácara), Cañabobal, Canalete, Cerancua, Cinzancite, Copeicito, Cuadirlua, Arroyo del Morro, El Mangal, Guncatoriba, Icachui, Las Palmas, Las Virginias, Macogeca, Maivagén, Mamagaca, Manchukuameina, Palomino, Quita Frío, Seguinchipua, Sircario, Sufrimiento, Talanquera, Temoladito, Trombachucu, Unameina, Valentina, Yosagaca, Yugaca, Yukuira y Yukuinchukua y las quebradas Besameina, Cachécua, Campanario, Camáchucua, Cancabachucua, Canobáchucua, Carvan, Casigaca, Chimeameina, Chinchucuacheima, Chuguicaca, Chuguingama, Cirimeina, Coactá, Curecumeina, Cusuaruchuca, Elsacuringaca, Geibumburumeina, Guiachinacopunameina, Hato de la Vega, Huguemeina, Jaime, La Cintura, La Montaña, La Pradera, Las Delicias, Macanachucua, Mallama, Molino, Momogaca, Monteazul, Morotréa, Narizconboca, Neiva, Niteico, Palomino, Pasiamanchucua, Piedralisa, Quinchacaba, San Quintín, Sellocana, Sicta, Tierras Nuevas, Tiomarua, Torgaca, Ucunguera, Yebosimeina, Yuichuchugaca, Yebosimeina, Curina, Santa Rosa, Agomin, Almeina, Amucua, Atincanagaca, Auyama, Bosoy, Buncuaneimaco, Busin, Cachécua, Carcuina, Carcuna, Carvan, Casicomucheina, Chinchicua, Chodimeina, Chucuigaca, Ciminchucua, Cintana, Circariuca, Ciurata, Cuiyomeina, Dasomeina, de Tres Puntas, El Café, El Chinchorro, El Satélite, Guitrigaca, Hosahueca, Humasi, Jolón, La Perdición, Las Flores, Marabacáchucua, Marangaca, Molino, Monchucua, Nagüimeina, Nancua, Nevera, Paraíso, Punameina, Rusinacheina, Sabaringaca, Sacromi, Santo Domingo, Seaga, Seca, Seráncua, Socabiche, Solera, Taraba, Ticanchucua, Tuiliba, Varivarichucua, Yechiguín, Yosócui u Achocuimeina<ref name="jaime">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y más de 4500 metros sobre el nivel del mar<ref name="del">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref> y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura está entre menos de 1,5ºC. y más de 24°C.<ref name="los">Ídem. </ref> La precipitación anual es de 1000 a 3000mm anuales<ref name="mayo"> Ídem. </ref> Los meses de mayo a junio y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="junio">Resolución 0029 de 1994. (19 de julio de 1994). INCORA. Bogotá. </ref>

Zonificación climática

El clima en la zona está entre extremandamente frío seco, nival seco, muy frío húmedo, muy frío seco, frío húmedo, frío seco, templado húmedo, templado seco y cálido seco<ref name="clima">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza media por remoción en masa y amenaza sísmica baja<ref name="masa">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>

Descripción biótica y ambiental

=

Características biofísicas ===

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque seco Tropical (bs-T)<ref name="del"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> Respecto a los biomas, el área pertenece al Zonobioma Seco Tropical del Caribe que pertenece al Gran Bioma del Bosque Seco Tropical<ref name="gran">Ídem.</ref> Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas, no diferenciadas, con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="la">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# </ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="para">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref> El territorio de los Chimilas está demarcado por sitios tradicionales donde se puede rezar, pedir o prevenir, como en el caso de los arroyos, lloraderos, lagunas, pocetas y cuencas; lomas, caminos, selva, lugares con piedras. Estos sitios tradicionales son el pensamiento propio porque son las formas de distinguir al indígena. Además, son importantes desde el punto de vista ambiental y de la conservación, principalmente por ser ecosistemas “productores de agua”, líneas divisorias, nacederos y vegetación protectora de las fuentes de aguas<ref name="fuentes">Resolución número 1916. (30 de septiembre de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>

Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

=

Biodiversidad ===

Introducción

El área del resguardo se encuentra dentro del gran bioma de bosque seco tropical y, dentro de éste, en el zonobioma seco tropical del Caribe. En este último predominan las coberturas de la tierra de pastos (61%), vegetación secundaria (13%), áreas agrícolas heterogéneas (9%) y arbustales (7%), encontrándose dentro del resguardo las tres primeras. En la actualidad, el bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más amenazados en el neotrópico y uno de los tres más degradados, fragmentados y menos conocidos de Colombia. Dentro del área del resguardo, actualmente no existen relictos originales de bosque seco tropical, lo cual refleja la extracción maderera realizada en la zona en períodos anteriores, permaneciendo vegetación de baja altura y unos cuantos árboles de mayor porte. Por tal razón ha disminuido significativamente la biodiversidad de especies de flora y fauna en el territorio. Sin embargo, como medida de conservación, la comunidad del resguardo ha decidido aislar un área de 30 hectáreas para permitir la regeneración de la vegetación y la recuperación de hábitats para los animales que han migrado a otros lugares<ref name="aisalar>Resolución número 1916. (30 de septiembre de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>

Fauna

Especies de fauna características del resguardo: Mamíferos: venado (Mazama sp.), saínos (Tayassu pecari y Pecari tajacu), conejo (Sylvilagus sp.), zorro perruno (Cerdocyon thous) y ñeque (Dasyprocta punctata). Aves: pavas, patos, gallinetas. Especies Amenazadas: Los mayores de la comunidad reconocen que ha habido una pérdida de especies de fauna. Animales como la danta (Tapirus terrestris) que anteriormente podían encontrarse, hoy en día parecen haber desaparecido en el territorio<ref name="territorio"> </ref> Resolución número 1916. (30 de septiembre de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.

Flora

Especies de flora características del resguardo: Las especies florísticas que se destacan son el carreto, la bonga, ceiba, hobo, vara de león, carito, bálsamo, trupillo, aromo, camarón, tolúa, algarrobo, gusanero, polvillo, roble, cucharo o cativo, caracolí, aceituno y malambo<ref name="ceiba"> Resolución número 1916. (30 de septiembre de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>

Uso de los recursos naturales renovables

“Los Chimilas son un pueblo de horticultores y cazadores y, en una medida muy reducida, pescadores. Hoy día la horticultura y la ganadería son las principales actividades de la comunidad, aunque también crían animales de corral y aves domésticas para el consumo. El hombre de mayor edad es quien realiza la distribución del producto en el seno de la unidad doméstica de acuerdo con la participación de cada miembro en el trabajo, según el número de personas que sea necesario alimentar y según su edad. No todo se consume inmediatamente, parte del maíz se almacena en las habitaciones para el consumo posterior y como semilla de futuras siembras; la yuca se recoge paulatinamente de la roza, resembrando los esquejes para extender su consumo a lo largo del año agrícola. Una parte de la producción debe destinarse al cumplimiento de las obligaciones de parentesco y para satisfacer la reciprocidad en las formas de cooperación supradomésticas. Otra porción va para el dueño de la tierra y un pequeño margen de la producción se dedica al mercado. En el resguardo aún se tejen hamacas y mochilas, confeccionadas ya no con algodón sino con los restos de costales manufacturados con materiales sintéticos que han reemplazado al fique”<ref name="fique">Resolución número 1916. (30 de septiembre de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Sierra Nevada 2, operado por Petrolífera Petroleum Colombia Limited<ref name="sierra"> Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf </ref>

==

Contaminación ==== Dentro del resguardo no hay un manejo adecuado de basuras y residuos sólidos, además se practica la agricultura de tumba y quema<ref name="numero"> Resolución número 1916. (30 de septiembre de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>

Cultivos de uso ilícito No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

La comunidad identifica en su Plan de Vida la necesidad de restablecer la selva y con ella recuperar los sitios tradicionales, ya que la mayoría de los mismos se encuentran fuera del resguardo<ref name="su"> Resolución número 1916. (30 de septiembre de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref> otra situación es la consulta con la comunidad indígena para ejecutar programas dentro del resguardo, por parte de las diferentes entidades que los desarrollan<ref name="plan">Ídem. </ref> Los indígenas manifiestan que no han tenido una participación en el Plan de Gestión Ambiental Regional de CORPAMAG, ni en los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los Municipios<ref name="que">Ídem. </ref> Además, el resguardo se incluye dentro de la división político-administrativa de para la subregión de la Sierra Nevada de Santa Marta como territorio establecido por ley de grupos étnicos ancestrales, ubicándose para la subregión del macizo montañoso de la Sierra<ref name="sierra2>UAESPNN (2005). Plan de manejo Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueSierraNevadadeSantaMarta.pdf

</ref>

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

En épocas ancestrales el pueblo Ette ocupaba los territorios que hoy se conocen como departamento del Magdalena, Bolívar y Cesar, no obstante como resultado de las incursiones europeas y los intensos procesos de colonización y despojo se han visto reducidos a pequeñas parcialidades<ref name="cesar">Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Chimila-Ette Ennaka. Recuperado de http://www.google.com.co/url? </ref> Según la tradición cultural Ette, el territorio se encuentra dividido en tres espacios, los cuales permanecen en constante cambio<ref name="tierra"> </ref> La espiritualidad y significados culturales del territorio han sido la motivación del pueblo Ette para la defensa de su tierra; se han caracterizado por su carácter guerrero y utilización de múltiples estrategias como medida de pervivencia cultural y territorial, resistiendo al despojo

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

La Autoridad Tradicional se ve reflejada en el Penarikwi, instancia de representación que se conforma por las Autoridades Tradicionales, sabedores, médicos tradicionales o Kwattuwa y líderes de la comunidad. El Penarikwi está encargado de la orientación espiritual y política; asesora a la junta de Cabildo en la toma de decisiones y la relación con entidades públicas y privadas externas a la población indígena<ref name="privadas"> Ministerio de Cultura. (2010). Ette Ennaka (Chimila), una historia de resistencia y ensoñación. http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41771&download=Y </ref> Los Kwattuwa desempeñan un rol de gran importancia, puesto que se encargan de la curación de enfermedades a través del uso de plantas medicinales. No obstante, la reducción del territorio ha influido en la consecución de las plantas y por tanto en la práctica médica. A pesar de estas dificultades, el tabaco continúa siendo la planta sagrada utilizada por hombres y mujeres con objetivos adivinatorios, curativos y para ahuyentar entes sobrenaturales<ref name="plantas">Ídem. </ref> Dentro de la tradición cultural del pueblo Ette los sueños y su interpretación tienen importancia fundamental; la recordación e interpretación colectiva de las experiencias oníricas representan un canal de transmisión de conocimientos, a partir de los sueños se recrea la cosmogonía y planean actividades cotidianas. Mediante ésta práctica se explora el cosmos, aprende sobre la realidad, el pasado, presente y futuro, sirve además como medio de interacción con deidades, seres sobrenaturales y ancestros<ref name="pasado">Ídem. </ref>

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo se encuentra dividido en dos comunidades, Ette Butteriya e Issa Oritsuna, cuya organización política está basada en el Cabildo, cuya junta se conforma por miembros del Cabildo Menor e la primera y el Cabildo Mayor de la segunda. La junta de Cabildo está encargada de coordinar y encausar los diferentes proyectos que se realizan en el resguardo, así mismo es la responsable del relacionamiento de la población indígena con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio<ref name="asi"> Ministerio de Cultura. (2010). Ette Ennaka (Chimila), una historia de resistencia y ensoñación. http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41771&download=Y </ref>

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

Es importante anotar que el proceso de visibilización del pueblo Ette es reciente; dado que habrían utilizado durante mucho tiempo estrategia de mimetismo cultural como estratégica de pervivencia cultural<ref name="proceso">Ministerio de Cultura. (2010). Ette Ennaka (Chimila), una historia de resistencia y ensoñación. http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41771&download=Y </ref> Como parte de esta iniciativa de organización, el resguardo ha contado con el apoyo de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta y sus Autoridades. Éste acompañamiento ha aportado al fortalecimiento del proceso organizativo y de reconocimiento cultural del pueblo Ette<ref name="marta">Ídem.</ref>

Jurisdicción especial indígena

La práctica de la interpretación de los sueños hace parte integral de la tradición cultural del pueblo Ette; los sucesos que tienen lugar en el plano del sueño, corresponden y/o equivalen a manifestaciones que ocurren en la vigilia1. De igual forma, los acontecimientos diurnos son analizados en el plano onírico; es así como las conductas inadecuadas son interpretadas allí, obtenido el conocimiento necesario para el restablecimiento del orden en la comunidad<ref name="sueños"> Niño, J. C. (2007). Ooyoriyasa, Cosmología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia. Bogotá: Uniandes-Ceso-Departamento de Antropología. </ref>

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

 Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:

Alcaldía Municipal de Sabanas de San Ángel: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. El gobierno municipal formuló, en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción planteadas, es importante destacar la iniciativa de adelantar jornadas de salud, así como proyectar la implementación de un proyecto de cría de especies menores. De otro lado, se propone la consolidación de actividades educativas que contribuyan a la recuperación de las plantas utilizadas para la práctica de la medicina tradicional. Finalmente, es importante anotar que La Alcaldía evidencia la ausencia de políticas públicas de articulación e inclusión de la población indígena a los procesos y programas del municipio<ref name="ausencia">Alcaldía de Sabanas de San Ángel. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015. Recuperado de http://www.sabanasdesanangel-magdalena.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=1861318 </ref> En conjunto con la Alcaldía Municipal, la Registraduría Nacional del Estado Civil, realizó en septiembre del 2012 una jornada de identificación a la población indígena del resguardo. Es importante anotar que la carencia de dichos documentos de identidad restringen el acceso a servicios prestados por instituciones del Estado, tal es el caso del servicio de salud y educación Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU (CERF): con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Cooperación de Noruega, se han adelantado acciones conjuntas con las Autoridades Indígenas con el objetivo de disminuir los índices de morbilidad. La efectiva articulación entre la salud institucional y comunitaria se percibe como herramienta para el fortalecimiento de este componente dentro de la población indígena. En el marco de esta iniciativa se ha contribuido a la articulación a través del apoyo en la formulación del Plano Operativo en Salud Indígena (POA-I), trabajando con las parteras para indagar en las prácticas ancestrales y en la consolidación de los procesos educativos del resguardo Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG): en consecuencia con las políticas de mejoramiento de la calidad de vida de la población indígena, en el año 2008 se planteó y concertó la viabilidad del proyecto de implementación de sistemas para potabilizar el agua. El proyecto pretende contribuir al bienestar comunitario y al mejoramiento de las condiciones de salud, las cuales se ven afectadas por la propagación de virus, cuya fuente es el agua contaminada

Relaciones interétnicas

El pueblo Ette ha padecido las consecuencias de un proceso histórico de colonización y despojo territorial dados los beneficios económicos a obtener en la región; sus tierras han sido principalmente invadidas con el propósito de explotar los recursos naturales, así como establecer zonas de ganadería extensiva

Actores armados

La estratégica posición geográfica del territorio Ette, ha representado un factor de atracción para las actividades de los grupos armados; se trata de una región que conecta los departamentos de la Guajira, , Bolívar, Atlántico y Cesar, configurándose como un corredor estratégico de movilidad y tránsito fundamental para el mantenimiento de rutas para actividades ilícitas Es importante anotar la gran confluencia de diferentes grupos armados en la región; durante la década del ochenta del siglo anterior se evidenció la presencia de las guerrillas de las FARC y ELN, así como, los grupos paramilitares Autodefensas de Palmur y las Autodefensas Campesinas del Magdalena y la Guajira, que posteriormente se llamarían Frente de Resistencia Tayrona. Hacia inicios del presente siglo se presentó la incursión de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) quienes a través del Bloque Norte establecieron un régimen de terror y violencia; en su campaña de eliminación de la guerrilla iniciaron persecución en contra de líderes comunales, sociales y campesinos, asociándolos arbitrariamente con grupos guerrilleros La población del resguardo recuerda los momentos de incursión de cada uno de los actores armado, refiriéndose a la guerrilla del ELN como un grupo que, sin hostilidades, controlaba los territorios de conductas delictivas, brindando seguridad a las comunidades. Así mismo se asegura que a partir del año 1996 con el inicio del accionar de un sinnúmero de grupos paramilitares, se recrudeció el conflicto y la violación de derechos; se presentaban constantes amenazas, la población indígena era acusada de pertenecer a la guerrilla, los paramilitares asesinaban a líderes y miembros de las comunidades por la presunción de pertenencia a la subversión. Se expone además que el proceso de desmovilización de los grupos paramilitares, realizado en el año 2006 constituyó un engaño a la población; estos actores entregaron armas viejas y presentaron a población civil como armada, mimetizándose y reconfigurándose en nuevas estructuras delictivas, Águilas Negras, Autodefensas Gaitanistas y Mellizos<ref name="engaño"> Ídem.</ref> Las amenazas y actos destructivos han obligado a la población a desplazarse a la zona norte del Departamento en el territorio Naara kajmanta, sin embargo los múltiples desplazamientos a este territorio agrado han tenido como consecuencia el hacinamiento y problemáticas de salud asociadas a este fenómeno<ref name="tenido">Confederación Indígena Tairona. (2011). Propuestas para el programa de garantías de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.siidecolombia.gov.co/CMS/autos-ind%C3%ADgenas/2009/004/.~/media/50673/cit.pdf </ref>

La lucha permanente entre los diferentes grupos armados por el control del territorio y la explotación económica del mismo, ha generado procesos críticos de violencia, consolidando un escenario de riesgo, incertidumbre, vulnerabilidad y mínimo acceso a la gobernabilidad.

Resguardos fronterizos No Aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

En la jurisdicción del resguardo se halla un solo tipo de suelo descrito así: Suelos profundos a muy superficiales, bien drenados, texturas finas, muy fuertemente ácidos a neutros, saturación de bases media a alta y fertilidad natural alta a muy alta<ref name="bases>IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Magdalena. Recuperado del sitio de internet SIGOT http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>

==

Condiciones actuales ==== Intervención: En el departamento de Magdalena existe cultivos de coca, sin embargo ha tenido un decrecimiento en la cantidad de hectáreas sembradas; para el año 2010 y 2011 se registraron 121 y 46 ha respectivamente; igualmente para La Guajira se tiene del 2010 al 2011 de 134 a 16 ha; finalmente en este último se tiene un dato para el 2008 de 4 ha cultivadas de amapola<ref name="tiene">Oficina de las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC). (2012). COLOMBIA. Censo de Cultivos de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf </ref> La mayor parte de la zona está dedicada a la ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos<ref name="unidas"> IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Magdalena. Recuperado del sitio de internet SIGOT http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Los principales limitantes para el uso son las bajas precipitaciones, moderada profundidad efectiva, texturas finas, sodio después de los 50 cm de profundidad y baja fertilidad natural. Se recomiendan cultivos limpios, densos, de semibosque, plantaciones forestales productoras, ganadería y sistemas silvopastoriles<ref name="denso">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Magdalena. Recuperado del sitio de internet SIGOT http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>

=

Recursos minerales === Según el IGAC, en el municipio que abarca el resguardo no se presenta registro oficial de alguna producción minera<ref name="registro">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf? </ref>

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

La producción económica de los Chimila está sustentada en la horticultura, la cacería y la pesca, complementadas con la cría de animales y aves domésticas. Sin embargo, su participación en la economía regional es tan estrecha, que hablar de una horticultura propia es difícil. Es común que los indígenas se conviertan en jornaleros de las grandes haciendas, realizando los trabajos más pesados de tumba y roza de los bosques, bien sea para actividades agroindustriales o ganaderas. El trabajo agrícola es compartido entre hombres y mujeres. Los primeros se encargan de efectuar las actividades de tumba, quema, siembra y limpieza, mientras las mujeres se encargan de la recolección. Es común que se establezcan mecanismos de asociación para adelantar los trabajos agrícolas. La actividad agrícola es complementada con la pesca, la caza y la elaboración de productos artesanales como mochilas y hamacas, pero la principal actividad productiva de los indígenas es el trabajo asalariado, hecho que permite la sobre explotación de la etnia. Son comunes los casos de indígenas que, al convertirse en jornaleros o peones de las haciendas, terminan endeudados con el propietario de la tierra o reciben una paga en especie<ref name="mochilas">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá. </ref> Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo para el departamento de Magdalena se tiene una mediana escala con más de 2 hasta 10 UAF; Para Cesar predomina la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF; finalmente, para La Guajira predomina el microfundio con menos de media unidad agrícola familiar<ref name="menos">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá. </ref>

=

Plan de desarrollo ===

Impactos en los territorios indígenas

En el plan de desarrollo municipal de Ariguaní en términos de producción agropecuaria se propone como objetivos<ref name="tierra">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Municipio de Ariguaní. “Hay Motivos Para Creer” Departamento de Magdalena.

</ref>

Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria durante el cuatrienio. Aumentar la productividad y reducir los costos de producción. Generar encadenamientos y la agregación de valor en la producción agropecuaria, forestal y pesquera.

Estrategias de conservación

Se requiere fertilización de acuerdo con la disponibilidad de nutrientes del suelo y el requerimiento de los cultivos; riego suplementario en los períodos secos y manejo adecuado de los pastizales y del ganado; en los sistemas silvopastoriles emplear especies arbóreas para diferentes fines (industria, aserrío, leña, postes, durmientes) y frutales<ref name="ganado"> IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Magdalena. Recuperado del sitio de internet SIGOT http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.