Resguardo Arquía
3. Descripción geofísica
Resguardo: Arquía
Localización geográfica
Está ubicado al sur del municipio de Unguía, en el departamento del Chocó1.<ref name="sigot"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Depresión tectónica.
- Contacto cordillera- depresión.
- Fallas y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
- Vertientes disectadas, colinas y lomeríos.<ref name="sigot"/>
Geomorfología
Relieve
El área está caracterizada por los siguientes sistemas morfogénicos:
- Llanuras aluviales.
- Llanura de desborde sin ciénagas.
- Piedemontes exteriores, bajos, relacionados a la cordillera Baudó-Darién.
- Valles de disección con depósitos coluvio-aluviales discontinuos.
- Vertiente cóncava de la serranía.<ref name="sigot"/>
También presenta las siguientes formaciones superficiales:
- Depósitos aluvio-torrenciales con influencia fluvioglaciar.
- Depósitos de llanuras de inundación con predominio de fracciones finas tipo limos, arenas y arcillas.
- Acumulaciones aluvio-torrenciales con bloques grandes y angulosos en posición de vegas y terrazas en la parte media y baja de los valles.
- Alteritas profundas en la parte media de las cuencas.
- Capas de alteración con colores amarillentos en superficie y rojizos hacia la base, con espesor variable superior a 2 metros.<ref name="idem">Ídem</ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Conos de eyección con pendiente media ligeramente plana.
- Llanura aluvial con pendiente media plana, con formas de diques, orillares, meandros y cauces abandonados.
- Sistema asociado a los grandes ríos aguas arriba de los sistemas cenagosos.
- Valles con pendiente media inclinada a quebrada, perfiles transversales en “V”, especialmente en las cuencas altas.
- Vertientes cóncavas con pendiente media de inclinada a quebrada.
- Laderas cóncavas y, en el extremo inferior, colinas y lomeríos.<ref name="sigot"/>
En el área se desarrollan procesos de modelado asociados a:
- Escurrimiento superficial difuso con disección incipiente.
- Sedimentación en cubetas, diques y orillares por aluvionamiento.
- Disección moderada y movimientos en masa generalizados.<ref name="idem"/>
Hay diferentes tipos de paisaje:
- De piedemonte coluvio-aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo.
- De Montaña fluvio gravitacional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
- De Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.<ref name="idem"/>
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del río Atrato.<ref name="sigot"/> La escorrentía es de 1000 a 1500mm anuales.<ref name="idem"/> Hay presencia de ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas e ígneometamorficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas.<ref name="idem"/>
Sistemas lóticos
El resguardo está a orillas del río Arquía y las quebradas Ipetí, Anamú, Naranjo, Espernatí.<ref name="unguia">Municipio de Unguía. Esquema de Ordenamiento Territorial, (2004). Municipio de Unguia. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_subsistema_biofisico_unguia_choc%C3%B3_(59_pag_578_kb).pdf </ref>
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está ubicado entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características:
- La temperatura del resguardo está entre 18 y 24°C.<ref name="idem"/>
- En el área hay dos temporadas lluviosas en los meses de abril a junio y de septiembre a noviembre.<ref name="unguia"/>
- La precipitación media anual se encuentra en el rango de 2000 a 4000 mm anuales.<ref name="sigot"/>
Zonificación climática
El clima es Cálido Húmedo.<ref name="sigot"/>
Amenazas naturales
En la zona hay amenaza alta sísmica y amenaza baja por remoción en masa.<ref name="sigot"/> Se presentan inundaciones frecuentes.<ref name="idem"/>
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo con la clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo de Arquía corresponde al Bosque Húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot"/>.
Respecto a los biomas, de acuerdo con el Modulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos<ref name="etnoterritoriosotesig">Observatorio de Territorios Étnicos (s.f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia<ref name="bacataideampp">IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. I. Sinchi., y IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/</ref>, la zona oriental del resguardo se encuentra dentro del Zonobioma Húmedo Tropical del Pacífico y el Atrato; hacia el occidente, el resguardo hace parte del Orobioma del Baudó y Darién.
Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, los ecosistemas corresponden a áreas transformadas en agroecosistemas ganaderos semi-intensivos e intensivos<ref name="mgechermes">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#
</ref>.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo se considera un área especial de reserva por hacer parte de las Selvas Subhigrofíticas del piso cálido de la región de Acandí–Unguía, que por sus características bióticas representa una zona de alta funcionalidad e integralidad ecológica, alta productividad biológica, representatividad y diversidad de especies<ref name="urefc2008">Unidad Regional ECOFONDO–CHOCÓ-Acaba–Cocomacia–Cocovuma, Fundación Espavé, Corporación Michitá. (2008). Ejercicio de revisión y actualización de las
prioridades ambientales regionales para la gestión ambiental
participativa de Ecofondo en el Chocó. Quibdó – Chocó. </ref>.
Por otra parte, el cerro Tacarcuna, en la serranía del Darién, ubicado en la Reserva Forestal Protectora del Darién, aunque no se encuentra en el área definida para el resguardo, tiene una gran importancia para los miembros de la comunidad Tule, para quienes es un sitio sagrado. Este lugar se encuentra catalogado como área importante para la conservación ya que es una zona de numerosos endemismos<ref name="mavdt20061949">Resolución Número 1949. (29 de septiembre de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>, siendo objeto de diferentes estudios y referenciado como sitio de interés cultural y ecológico por investigaciones auspiciadas por el proyecto Biopacífico, la zonificación ecológica del Pacífico y por el IIAP.
Localizado en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Katíos, declarado como Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 1994, es una de las regiones más diversas del país. Los saltos de La Tigra, El Tendal y el Tilupo son objetivos de conservación del parque y constituyen sitios sagrados (kalum) para la cosmovisión Tule<ref name="idem"/>.
La Ciénaga de Unguía es un lugar importante para el pueblo Tule y es una de las zonas consideradas para la implementación de programas de protección y manejo para el equilibrio ecológico y para promover el desarrollo adecuado en los pobladores indígenas y no indígenas de la zona.
Nota: a pesar de que la zona en la que se encuentra el resguardo pertenece a áreas importantes para la conservación del Chocó Biogeográfico, hábitat de numerosas especies, los ecosistemas del resguardo se encuentran transformados. Por esto las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación de los recursos naturales en la zona contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
Biodiversidad
Introducción
La zona del Darién representa la diversidad biológica del Chocó. Por pertenecer a la cuenca del Atlántico pero con prolongación en el Pacífico, han convergido en esta zona los atributos de la diversidad de ambas regiones convirtiéndola en uno de los lugares más importantes, singulares y biodiversos del país<ref name="mavdt20061949"/>. Esta zona hace parte del Chocó Biogeográfico, considerado un centro de endemismo universal, refugio de megabiodiversidad tropical única por hallarse en la cintura de América (paso obligado en el intercambio de flora y fauna de los dos subcontinentes americanos), y por ser una de las últimas selvas húmedas tropicales en contacto con el mar que se hallan todavía en el mundo. También es considerada una región productora de maderas finas y agua, además de cuna de culturas milenarias. A pesar de todo lo anterior, el Darién es considerado aún un laboratorio biológico y cultural inestimable del que poco se conoce, ya que existen miles de especies vegetales y animales que aún la ciencia ignora, a pesar de ser patrimonio de la humanidad<ref name="fundaciondarien">Fundación Darién, (s.f.). El Darién. Recuperado de http://www.fundaciondarien.org/el-darien.html</ref>.
Fauna
Riqueza:
El valle del río Arquía se encuentra dentro del distrito biogeográfico San Blas–Acandí-Tanela<ref name="dieac">Hernández-Camacho, J. Hurtado, A. Ortiz Q. R. Walschburger, T. (1992). Unidades biogeográficas de Colombia. pp.: 105-151. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica I. G. Halffter, (ed). Acta Zoológica Mexicana. Instituto de Ecología, A.C., México.</ref>. En este lugar se han identificado 82 especies de reptiles, 101 de peces, 177 de mamíferos, 328 de aves y 14 de anfibios.
Predominancia:
- Peces: bocachico (Prochilodus magdalenae), róbalo (Centropomus sp.), sábalo (Tarpon atlanticus), doncella (Ageneiosus caucanus), moncholo (Hoplias malabaricus), mojarra (Caquetaia kraussii), guacuco (Plecostomus tenuicauda), barbudo (Pimelodus clarias), sabaleta (Bricon fowleri), guachupe, cucurucha, larino, china, beringo lele, micuru, sardina, jeringuilla).
- Crustáceos: camarón, pichimare (camarón pequeño).
- Aves: tucanes (Ramphastos sulfuratus, Ramphastos ambiguus), pava moñuda (Penelope purpurascens), pavón grande (Crax rubra), guacharaca caribeña (Ortalis garrula), palomas (Leptotila sp.), guacharaca (Ortalis guttata), gran guacamayo verde (Ara ambiguus), paletón, lora, catanica, perdiz, gavilán, pava, guachoró, muchilero.
- Mamíferos: danta (Tapirus bairdii), saíno (Tayassu tajacu), puerco manao (Tayassu pecarí), guagua (Agouti paca), ñeque (Dasyprocta punctata), paca (Cuniculus paca), pecarí de collar (Pecari tajacu), pecarí barbiblanco (Tayassu pecari), tapír (Tapirella bairdii), mono capuchín (Cebus capucinus), mono araña (Ateles sp.), gato solo o coatí (Nasua narica), ardilla (Sciurus sp.).
- Reptiles: tortugas, mordelona (Chelydra serpentina), morrocoy (Geochelone carbonaria), hicotea (Pseudemus scripta); serpientes venenosas como la mapaná o talla equis (Bothrops atrox) y la verrugosa (Lachesis muta); serpientes constrictoras como la boa (Boa constrictor), azotadora, guardacaminos y platanillo<ref name="parquesnacionales2005">UAESPNN. (2006). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Katios 2005-2009. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/PNNLosKatios.pdf</ref>.
Vulnerabilidad:
Algunas de las especies presentes en el resguardo están dentro de la lista roja de especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza o en las listas preliminares de especies amenazadas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, como lo son el bocachico (Prochilodus magdalenae) -Crítico (CR), por pesca intensiva-, doncella (Ageneiosus caucanus) -En peligro (EN) por pesca intensiva-, tucán (Ramphastos ambiguus) -Vulnerable (VU) por deforestación y pérdida de hábitat-, pavón grande (Crax rubra) -VU, por pérdida de hábitat y presión por cacería-, danta (Tapirus bairdii) -EN, por pérdida y fragmentación de hábitat y cacería intensiva-, gran guacamayo verde (Ara ambiguus) -EN, por destrucción de hábitat y tráfico ilegal-<ref name="trlots">IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. Recuperado de http://www.iucnredlist.org</ref>.
Flora
Riqueza:
El valle del río Arquía se encuentra dentro del distrito biogeográfico San Blas–Acandí– Tanela. En este lugar se han identificado 845 especies de plantas.
Predominancia:
- vegetación de valles de cauces y afluentes menores: guarumo (Cecropia spp.), Cedro (Cedrela spp.), balso (Ochroma logopus), ceiba o bonga (Bombax sp.), hobo (Spondia purpurea), higuerón (Ficus sp.), árbol del pan (Artocarpus comunis), palma de chontaduro (Batris gasipaes), palma mil pesos (Jessenia policarpa), polvillo (Tabebuia pentaphylla), sauco (Cordia sp.), pacó (Gustavia sp.), pantano (Hieronyma sp.), guayabillo (Terminalia sp.), platanillo (Heliconia sp.).
- Cultivos y parcelas en orillales: maíz (Zea mays), guineo (Musa spp.), plátano (Musa paradisiaca), yuca (Manihot utilissima), arroz (Oriza sativa), aguacate (Persea americana), naranja (citrus spp.), limón (citrus spp.), cacao (Theobroma cacao), pimentón o pimiento (Capsicum spp.), mango (Mangifera spp.), caña (Sacharum spp.), árbol de las calabazas (Crescentia cujete), guanábana (Anona muricata), achiote (Bixa orellana), papa dulce (Ipomoea batatas), piña (Ananas sativus), chontaduro (Bactris gasipaes)<ref name="mavdt1949">Resolución Número 1949. (29 de septiembre de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.
Vulnerabilidad:
De acuerdo con el Libro Rojo de Plantas de Colombia, 28 de las 34 especies maderables amenazadas están concentradas en dos grandes regiones del país: bosques montañosos del Valle del río Magdalena y los bosques húmedos del Chocó-Darién, entre ellas: chanul (Humieriastrum procerum), carrá (Huberodendron patinoi), nato (Mora oleifera) y cativo (Prioria copaifera)<ref name="lrdcvol4">Cárdenas L. D. Salinas N.R. (eds.) (2007). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.</ref>.
Uso de los recursos naturales renovables
El deterioro ambiental y de los ecosistemas que poblaban originalmente los territorios Gunadule, han presionado una dramática transformación de los hábitos y costumbres tradicionales Gunadule: la construcción de vivienda, el tratamiento de la salud propia por escases de plantas medicinales, la cocina tradicional y la dieta cotidiana. Por otra parte, el uso tradicional de los recursos naturales también se ha venido perdiendo por la transformación en el estilo de vida de los Gunadule, a causa del cambio de valores que se ha generado como consecuencia del contacto con el mundo no Gunadule y de la introducción del dinero como principal referente de intercambio. De no recuperar estas expresiones culturales en pocos años la desestructuración de los principales rasgos culturales de los Gunadule podrán amenazar la desaparición de su cultura aunque las comunidades sigan creciendo<ref name="oiapsepta0042009">OIA. (s.f.). Plan de Salvaguarda Étnico Pueblo Tule Auto 004 de 2009. Organización Indígena de Antioquia.</ref>.
Pocas familias mantienen en su casa huertas caseras con plantas medicinales, especies y condimentos para la preparación de alimentos tradicionales. Esto ha propiciado la escasez de ají, tabaco, algodón, limón, albahaca y otras plantas importantes. Por ejemplo, la albahaca es una planta muy importante en la cultura Gunadule y ha comenzado a escasear en las comunidades y por esto, el baño a los niños con esta planta o los rituales de preparación del parto se han venido perdiendo<ref name="idem"/>.
La persistencia de monocultivos han ocasionado una disminución del cultivo de especies de pan coger (Plátano, Yuca, Maíz, Caña de Azucar, etc.) que han sido desplazadas por cultivos de Cacao<ref name="idem"/>.
De la misma forma, como consecuencia de la reducción de bosques nativos dentro de los territorios o de las limitaciones para recorrer áreas aledañas a los resguardos por presencia de actores armados o campos minados, se ha venido disminuyendo dramáticamente las áreas con especies naturales que conforman la materia prima para la construcción de la vivienda tradicional, la escases de palma amarga, árboles adecuados o bejucos utilizados para la construcción de vivienda, uno de los pilares fundamentales de la identidad cultural Gunadule, ha ocasionado la introducción de materiales no tradicionales para la construcción, lo que a la vez ha motivado la pérdida del trabajo comunitario en una parte de la población y se comienzan a ver en las comunidades casas con tejas de zinc, paredes de madera aserrada o de cemento<ref name="idem"/>.
Finalmente, respecto al uso de la fauna se puede anotar que la comunidad indígena de Arquía es la que mayor uso de la fauna hace en el área de influencia del complejo de humedales del Bajo y Medio Atrato. Entre las especies que son objeto de cacería en los humedales del delta del Atrato, se destaca el C. crocodylus por su tamaño y el valor de su piel, que representa un ingreso para la comunidad<ref name="codechocofpmhbma">Fondo de Compensación Ambiental. (2006). Plan de Manejo Integrado de los Humedales
del Bajo y Medio Atrato: Municipios de Carmen del Darién, Riosucio, Bojayá y
Unguía en el departamento del Chocó y Vigía del Fuerte, Turbo y Murindó en
Antioquia. Recuperado de: http://www.codechoco.gov.co/files/PLAN_MANEJO_HUMEDALES_BAJO_Y_MEDIO_ATRATO.pdf</ref>.
Impacto ambiental
Proyectos
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial señala que la imposición de condiciones tanto territoriales como de economía de extracción de recursos naturales (palmito y madera) han ocasionado que las actividades tradicionales de recolección, caza y pesca, se vean afectadas, provocando un paulatino rompimiento del sentido de la relación que entablan las comunidades con la naturaleza.
En términos generales, el ecosistema de estos territorios se encuentra en buen estado, exceptuando aquellos ubicados en la parte baja de los ríos Atrato, a causa de la economía de extracción de los recursos naturales que se ha implementado en el departamento del Chocó. Por lo tanto es necesario controlar la presión que existe por la actividad forestal y la potrerización para la ganadería extensiva como resultado de la colonización, junto a la práctica inadecuada de la agricultura y la falta de organización comunitaria, alterando tanto ecosistemas terrestres como acuáticos, debido a la extracción maderera, la introducción en el bosque de motosierras, sustancias para tratar la madera y mulas para el transporte<ref name="mavdt19512006">Resolución Número 1951. (29 de septiembre de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.
Por hallarse en la cintura de América, la región del Darién se ha convertido en un sitio geoestratégico de interés internacional, por lo que la Fundación Darién señala el desarrollo de megaproyectos en la zona como<ref name="fundaciondarien">Fundación Darién, (s. f.). El Darién. Recuperado de http://www.fundaciondarien.org/el-darien.html</ref>:
- Carretera panamericana:
La cual busca unir Centroamérica y Suramérica con el objetivo, para algunos, de abrir camino al progreso. Mientras otros dicen que el diseño actual sacrificaría una de las zonas biodiversas más importantes del mundo, amenazando seriamente la región por los impactos que se generarían en la zona del Tapón del Darién, por ser una región selvática, pantanosa, encontrarse el Parque Nacional Natural Los Katíos y los pueblos indígenas. Al respecto, el líder indígena Tílvaro Negría expresó en una entrevista al periódico El Tiempo, en el 2008, que “no estamos contra el desarrollo del país, pero con estos megaproyectos vienen la colonización, la invasión de territorios y la explotación de nuestros recursos”.
- Canal interoceánico:
El crecimiento industrial moderno y la globalización de la economía han hecho que el Canal de Panamá sea insuficiente para el comercio internacional, por lo que se propone intercomunicar los dos océanos uniendo los ríos Atrato y Truandó, con un gran impacto en la región por ser necesaria la utilización de energía atómica para remover el inmenso volumen de tierra y rocas.
- Puerto internacional de Turbo:
Ubicado en una zona agroindustrial productora de bananas, se constituye en puerta de entrada y salida de mercancías y se quiere dotar de un puerto internacional, que en conjunto con los anteriores proyectos mencionados transformarían ostensiblemente la región. Otro impacto en la región, es la explotación de los bosques del Atrato por La empresa Maderas del Darién, filial de Pizano S.A., la cual inició hace cuarenta años una campaña itinerante de extracción de maderas con inversión extranjera directa. El interés principal por los recursos maderables se ha centrado en el cativo y el abarco, especies que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción<ref name="mdc">Nivia. X., Pineda. C. Castellanos. J. (s. f.). Megaproyectos y Dependencia en Colombia. Estudio de Caso Cacarica, Chocó.</ref>. Finalmente, y a pesar de que la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior ha corroborado que los territorios indígenas son afectados y que el Proyecto del IPSE (Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas) no ha dado inicio a la preconsulta, ha avalado las actividades de los Consultores Regionales Asociados y de IPSE en territorios del pueblo Tule. Las autoridades Tule han exigido que se aclare el título, puesto que al momento de la titulación del consejo comunitario vecino, no les fue consultado y titularon territorio sagrado de los Tule ubicado en la ciénaga de Unguía a las comunidades negras<ref name="orewa2011carta">OREWA. (2011). Carta de las comunidades indígenas del Darién Chocóano a la Corte Constitucional. Recuperado de http://orewa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=75:carta-de-las-comunidades-indigenas-del-darien-Chocóano-a-la-corte-constitucional-&catid=1:noticias-principales&Itemid=8</ref>.
Contaminación
La mayoría de sitios de explotación minera en la zona son de aluvión y se encuentran en los ríos y las terrazas aluviales. Los métodos son artesanales; la pequeña minería se hace por barequeo, agua corrida, bombeo, dragueta y la deforestación que esta conlleva ha generado procesos de sedimentación y colmatación de los ríos y ciénagas, amenazando con la navegabilidad del Atrato (evidente en el delta del río Atrato) y la seguridad alimentaria de sus pobladores por los efectos directos en los recursos pesqueros e hidrobiológicos, por el desequilibrio ecológico manifiesto y la contaminación de las aguas por el uso de mercurio para las amalgamaciones del oro<ref name="parquesnacionales2005"/>. Por su parte, la extensión de la frontera ganadera hasta las orillas de las ciénagas ha rebasado la franja de protección y el límite de la ciénaga de Unguía, induciendo a la pérdida de masa boscosa que contribuye a la inestabilidad de los humedales; además causa la sedimentación por ausencia de cobertura vegetal alrededor de la misma y contaminación por escurrimiento de productos químicos<ref name="codechocofpmhbma"/>. La carencia de servicios básicos genera contaminación hídrica por los residuos sólidos que llegan a la ciénaga, afectando su biodiversidad<ref name="amu2004eotmu">Alcaldía Municipal de Unguía (2004). Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Unguía. Acuerdo Municipal. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_diagnostico_ind%C3%ADgena_unguia_choc%C3%B3_(7_pag_22_kb).pdf</ref> y la salud de los pobladores por contaminar las fuentes de agua no tratada. Hay un sistema de manejo de residuos sólidos que en temporada de verano obliga a utilizar fuentes de agua para consumo humano que reciben aguas servidas en diversos puntos del cauce, presentándose casos de enfermedad, en menores de edad, relacionados con los usos culturales de manejo de aguas residuales debido a la relación que tienen los Gunadule con los ríos, los cuales consideran sitios sagrados<ref name="oiapsepta0042009"/>.
Cultivos de uso ilícito
En el plan de Salvaguarda se señala otro impacto causado como consecuencia de la relación con el mundo no Gunadule y por efectos indirectos del conflicto armado: la proliferación de cultivos ilícitos en las inmediaciones de los resguardos Gunadule y la drástica reducción de especies que constituyen la materia para la construcción de las viviendas o la plantas medicinales que permitían a las comunidades enfrentar enfermedades endémicas<ref name="oiapsepta0042009"/>.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
En el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Katios 2005-2009, se estableció que para el Parque, los grupos y/o los pueblos para el manejo y administración del área son las comunidades indígenas y negras. En el año 2001 se construyeron unos principios de relacionamiento entre los Pueblos Indígenas del Pacifico y la Unidad de Parques, que se denominó Acuerdo de Yanaconas<ref name="parquesnacionales2005"/>. La Resolución número 1949 del MAVDT, señala que el resguardo posee bosque ecuatorial con área forestal protectora-productora “la cual debe ser conservada permanentemente con bosques naturales, plantaciones forestales u otro tipo de vegetación natural, con objeto de preservar los recursos naturales renovables, además puede ser objeto de actividades de producción sujetas a mantenimiento del efecto protector”, resolviendo articular el ordenamiento territorial del resguardo Cuna de Arquía, su plan de vida con el PNN Los Katios para lograr el buen uso y manejo ambiental adecuado del territorio aledaño al parque, por la relación con el territorio que esta mediada por la cultura y las formas de apropiación<ref name="mavdt1949"/>. Históricamente, los indígenas han desarrollado principios y normas que han orientado sus vidas a partir de la relación con los ríos, animales y montañas. La territorialidad se explica a partir de los mitos que origina cada pueblo, por eso cada familia se apropia de varios espacios que maneja en forma rotativa y reservan sectores de bosques para la recolección de productos. Sus criterios para ordenar los territorios están basados en los principios culturales del manejo de los recursos naturales y en la aptitud de los suelos. La zona del Darién presenta la diversidad biológica del Chocó y de esta se aprovechan los indígenas pertenecientes a esta región, especialmente los Tules o Cunas, por lo que han determinado sus áreas de uso, manejo y planificación como son el área agrícola y pecuaria, de cacería, recolección, conservación y sagrada, las cuales conforman el sistema de ocupación territorial. Según el Estudio Socio-económico y Jurídico del INCODER, de Agosto del 2000, la distribución de la tierra para las comunidades Cuna de Arquía comprende cinco áreas: 1) producción de subsistencia familiar; 2) área de manejo ambiental, 3) área sagrada, 4) área cultural, y 5) área comunal, que en total comprenden 2.845 hectáreas, incluyendo las zonas de ampliación. Con el manejo ambiental del resguardo, los animales han vuelto, permitiendo su reproducción; algunos como las gallinas y patos son criados en cantidad por la comunidad. Existe un área de manejo ambiental de 1.422 hectáreas que corresponde al 50% del territorio total, presentando zonas de alta pluviosidad en donde se forman caños y áreas inundables con vegetación abundante y mayor inclinación del terreno, que brinda una protección especial y permite la reproducción y conservación de las especies de flora y fauna<ref name="idem"/>. De igual forma, autores como Cepeda han encontrado el evidente deseo de la población nativa por la conservación de la naturaleza, incluso por encima de la expansión del sector turístico que potencialmente significaría mayores ganancias económicas<ref name="cepeda2010dtser">Cepeda, L. (2010). Documentos de trabajo sobre economía regional. El caribe Chocoano: riqueza ecológica y pobreza de oportunidades. Banco de la Republica.</ref>; además, en su Plan de Salvaguarda, se refleja la necesidad de ampliar el resguardo hasta los límites del PNN Katíos, lo cual fortalecerá el tránsito por los territorios ancestrales y dará una reserva de alimentación proveniente del parque, así como adelantar el plan de recuperación de fuentes hídricas y manejo de cuencas, con la siembra de árboles que protejan los cursos de los ríos dentro de los territorios Gunadule y de especies que purifiquen el agua de los ríos, previniendo la erosión que causan las crecientes en invierno. En el Plan de Salvaguarda se señala la pérdida de áreas de reserva forestal que han sido utilizadas para explotación agrícola o maderera, existiendo áreas dedicadas a la ganadería a pesar de que esta actividad no es bien vista socialmente por la cultura y la tradición. En general, se ha disminuido notoriamente la reserva forestal en los resguardos<ref name="oiapsepta0042009"/>.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
Para los habitantes de Arquía es de vital importancia conservar el equilibrio del territorio. La regulación se da mediante el control en el aprovechamiento de recursos y el diálogo con los espíritus de la naturaleza, pues son ellos quienes autorizan su uso. Las autoridades tradicionales cuidan estas relaciones entre humanos y seres espirituales de la naturaleza. Quien incumple la norma tendrá una sanción; puede ser castigado por las autoridades tradicionales y/o por el congreso tradicional o por los espíritus de enfermedad o Poni<ref name="icghcrp">Morales. J. (1992). Grupo indígena los Cuna. En Geografía Humana de Colombia Región del Pacífico. Bogotá: Instituto Colombiana de Cultura Hispánica.</ref>.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
La mayoría de las autoridades tradicionales del resguardo desempeñan el rol de médicos; con el uso de plantas y cantos realizan prácticas curativas. Sin embargo, “los chamanes -que en su totalidad son hombres- no sólo curan enfermedades, sino también enseñan la tradición oral, interpretan sueños, etc.”<ref name="icghcrp"/>. Las autoridades tradicionales del resguardo han obtenido su conocimiento de diversas formas, pudo ser heredado de su padre, aprendido de un sabedor o a través de pronunciamientos espirituales que le han entregado el don de la curación. El pueblo Tule de Arquía tiene tres categorías diferentes de autoridades tradicionales<ref name="idem"/>:
- Inatuledi: curadores de enfermedades que han aprendido sus conocimientos de otro, junto con el Absoguedi se encargan de prevenir el ingreso de espíritus de enfermedad.
- Nele: aunque también han aprendido los conocimientos, se diferencian en que se les ha revelado algún anuncio sobrenatural, como una aparición o algún rasgo especial al nacer, etc., son los más famosos y los más sabios. Su función principal es combatir los espíritus de enfermedad usando sus dones espirituales.
- Absogedi: Estos últimos se especializan en curar epidemias. Igual que los Inatuledi realizan curaciones mediante luchas espirituales con espíritus de enfermedad.
Finalmente existen otras autoridades de carácter tradicional que representan al resguardo dentro y fuera de su territorio, estas son:
El Onmaket: también llamado Asamblea Tradicional, constituye un espacio de vital importancia donde se reúne toda la población y se toman decisiones respecto a las problemáticas espirituales y comunitarias, allí se planean actividades y se escogen representantes.
Saila: también conocido como la cabeza política, tiene funciones de vocero y árbitro. Representa los intereses de la comunidad en los Congresos Generales de la Nación Tule y ante el Estado. Así mismo, se reúne para zanjar las disputas con las partes en conflicto por asuntos de deudas o por relaciones adúlteras. Puede imponer obligaciones indemnizatorias, como multas o trabajo adicional”<ref name="idem"/>.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
El resguardo se organiza del Cabildo, de acuerdo con la Ley 89 de 1890. La elección de las autoridades políticas no excluye a las autoridades tradicionales, éstas también pueden ser candidatas como lo puede ser cualquier miembro del resguardo: “Los representantes a los cabildos son elegidos anualmente, mediante voto directo por toda la comunidad, está compuesto por un Gobernador, un Segundo Gobernador, un Secretario, un Tesorero y un Fiscal”<ref name="mavdt20061949google">Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Resolución N° 1949 de 2006. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&ved=0CEYQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.minambiente.gov.co%2Fdocumentos%2Fres_1949_290906.pdf&ei=Pb5JUKzdBIrm8gTg_oDgDg&usg=AFQjCNHKGQ9klu-860WnLHgLWz1bvSQfnQ&sig2=lRwTy81fw4mbse31RHmQ6Q </ref>.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo se encuentra adscrito a la Asociación de Cabildos Indígenas WOUNAAN, Emberá Dobida, Katío, Chamí y Tule del Chocó (OREWA), que es una: “unidad organizativa (...) para la lucha y la defensa de la naturaleza y de los derechos de nuestros pueblos: derechos culturales, sociales, territoriales, económicos, es una organización que agrupa el 80% de las comunidades indígenas del Departamento del Chocó”<ref name="sobreaorewa">OREWA. (2011). Sobre la Asociación OREWA. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=3&Itemid=2</ref>. Además, se encuentra afiliado al Congreso General Kuna, cuya base organizativa se encuentra en Panamá; actualmente: “la población Cuna en territorio colombiano alcanza aproximadamente a 500 personas. Tal cifra contrasta con la de cerca de 40.000 indígenas de esta comunidad que ocupan la nación panameña”<ref name="icghcrp"/>. Este Congreso tiene dentro de sus funciones, representar al pueblo Cuna ante organismos de carácter nacional, internacional, público y privado, y la revisión general de las problemáticas internas de cada uno de los resguardos y comunidades de este pueblo. Dentro de las principales acciones de reconocimiento de derechos que desarrollan estas instituciones es posible mencionar el Primer Encuentro de Líderes Kunas o Tules de Colombia y Panamá, llevado a cabo en el 2011 en el que se discutió, entre otros temas, la reapertura de la trocha de comunicación con los grupos Tule que se encuentran en Panamá y que fue abandonada debido a la violencia perpetrada por grupos paramilitares<ref name="verdadabierta3576">Verdad Abierta. (2011). La trocha de Arquía: historia de un pueblo. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/component/content/article/38-desplazados/3576-la-trocha-de-arquia-historia-de-un-pueblo</ref>.
Jurisdicción especial indígena
Ley propia y Derecho Mayor. Normatividad interna de resguardos acorde a los planes de vida.
Basada en su relato de origen, existen una serie de restricciones alrededor del manejo del territorio, sobre las que se construye toda una normatividad llamada Derecho Mayor. Una de las autoridades que juega un papel vital dentro del Derecho Mayor es el Saila, cuya función es la de ser mediador en los conflictos internos, ejerciendo la justicia por medio de sanciones sociales que pueden ser: “(…) imponer obligaciones indemnizatorias, como multas o trabajo adicional”<ref name="icghcrp"/>.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
El resguardo de Arquía entabla permanente interacción con diferentes instituciones estatales, por ejemplo, debe mantener relación con la Secretaría de Planeación Departamental y la Alcaldía del Municipio de Unguía para la obtención y ejecución de los recursos del SGP (Sistema General de Participaciones). Por otro lado, el Plan de Manejo de CODECHOCÓ contempla dentro de sus líneas estratégicas algunas que hacen referencia a los pueblos y/o resguardos indígenas presentes en el Departamento. El Resguardo de Arquía, es mencionado dentro de dicho plan, sobre todo, por el Proyecto N° 1.3, de Implementación de los Lineamientos de la Unidad Costera del Darién. Municipios Unguía y Acandí- Chocó<ref name="codechoco2009pl2007">CODECHOCÓ. (2009). Plan de Acción 2007-2011. Quibdó: CODECHOCÓ</ref>.
La autonomía del Resguardo de Arquía ha sido violada mediante el accionar de los entes gubernamentales; un caso claro de ello es el Proyecto de construcción de la carretera Ungía-Arquía, pues para su ejecución no se realizó la consulta previa al resguardo y se tergiversaron los términos del contrato para obtener beneficios y evadir controles ambientales. Ante esto, la comunidad interpuso, con resultados satisfactorios, una Acción de Tutela en contra de diferentes instituciones estatales, como el Ministerio de Transporte, Ministerio del Interior y las Alcaldías Municipales<ref name="cc2011t129">Corte Constitucional. (2011). Sentencia T 129 de 2011. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129-11.htm</ref>. Sin embargo, al tratarse de una Sentencia que involucra diferentes entes estatales, la comunidad denuncia el desacato total de las acciones que dictó la Corte Constitucional frente al caso.
Relaciones interétnicas
La zona que ocupa el resguardo ha sido invadida desde los años 60’s por colonos provenientes de Antioquia y la Costa Atlántica, este fenómeno supuso alteraciones en los órdenes de manejo y relación con el territorio del resguardo, así como tensiones de identidad, y dificultades para el desarrollo de las relaciones inter-grupales, además de un retraso para el ejercicio del gobierno propio.
Por otro lado, el resguardo está ubicado en terrenos colectivos de afrodescendientes y, aunque en el pasado no se han presentado inconvenientes de convivencia, actualmente existe una marcada pugna por el uso y control de la Ciénaga de Unguía, ya que los límites del resguardo son naturales y no existe claridad sobre la jurisdicción en la Ciénaga ni sobre el uso que debería dársele<ref name="cpjlq2012">Comunicación personal con José Luis Quiroga. (2012).</ref>.
Actores armados
Al encontrarse en zona de alta vulnerabilidad al conflicto armado colombiano son permanentes las interacciones con diversos grupos armados legales e ilegales. Es importante resaltar cómo el 18 de Enero de 2003 se presentó una incursión de grupos paramilitares que ocasionó el desplazamiento de indígenas Kuna hacia Panamá. Tres personas fueron asesinadas y los caminos fueron minados y tomados por miembros de este grupo, que con esto determinó el fin del tránsito vía terrestre desde Arquía hacia otras comunidades<ref name="verdadabierta3576"/>.
Estas técnicas de los diferentes grupos armados ilegales para sembrar pánico, han sido constantes en los territorios del resguardo. Esto no sólo implica una situación de temor de los habitantes del resguardo, sino también la vulneración de derechos y la amenaza de su integridad, por lo que los líderes indígenas exigen acciones contundentes para proteger la vida y seguridad de sus pueblos<ref name="orewa2010idtcimuanc">OREWA. (2010). Invasión y despojo territorial de las Comunidades Indígenas en los Municipios de Unguía y Acandí en el Norte del Chocó. Recuperado de http://orewa.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=2&Itemid=6&limitstart=20</ref>.
Resguardos fronterizos
Impactos de gobernabilidad territorial
Existe una amplía y grave problemática en cuanto al libre tránsito de los habitantes del resguardo de Arquía en Colombia hacia los territorios Kuna en Panamá. Las leyes de frontera no son claras respecto a la libre movilidad de este pueblo, lo que sí está establecido es que los habitantes de cada país tienen su nacionalidad correspondiente. La normatividad existente se restringe a la ley 191 de 1995 en la que se hacen menciones a la garantía de derechos de los pueblos indígenas de frontera y se exige la promoción de acuerdos binacionales<ref name="rc1995191">República de Colombia. (1995). Ley 191 de 1995. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCcQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.secretariasenado.gov.co%2Fsenado%2Fbasedoc%2Fley%2F1995%2Fley_0191_1995.html&ei=GsRJUJKgOZGs8QSY7IGIDA&usg=AFQjCNGrbZFlThw7TCHrYd2pK1x4GYyKIw&sig2=rptDfr9pTeE1zvuNkcGsYg</ref>.
Sumada a la problemática legal de frontera, la llegada de los grupos armados y carteles de narcotraficantes en la década de los 80’s, agudizó el contrabando de armas y de productos manufacturados. A su vez, el tráfico de drogas encontró en la frontera colombo-panameña un canal estratégico de transporte de narcóticos; este tránsito permanente de grupos armados ha sido un factor determinante en el abandono de las trochas de “cruce fronterizo”<ref name="2004cvfpud">Ortíz. C. (2004). Colonización y violencia en la frontera con Panamá: Urabá y el Darién de 1950 a 1990. En: Bonilla, H y Montañez G. (Eds.) Colombia y Panamá: La metamorfosis de la nación en el siglo XX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.</ref>.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos Características de los suelos En la zona se encuentran suelos con las siguientes características: Suelos superficiales a moderadamente profundos, con drenaje imperfecto a moderado, neutros a fuertemente ácidos; muy altos a moderados contenidos de materia orgánica; texturas variables (franco-arenosas); fertilidad alta a moderada, el contenido de carbón orgánico es muy alto; los contenidos de calcio y magnesio son altos y el de potasio es bajo; las bases totales y su saturación son muy altas; el fósforo disponible es muy bajo. Presencia de una capa vegetal fértil1. Suelos moderadamente profundos, bien drenados, muy fuerte a fuertemente ácidos; contenidos altos y bajos de materia orgánica, texturas moderadamente finas, fertilidad baja, el contenido de carbón orgánico es muy alto en superficie y bajo en profundidad; los contenidos de calcio y magnesio son altos y el de potasio es bajo, las bases totales y su saturación son muy altas en todo el perfil; el fósforo disponible es muy bajo2.
SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam Ídem.
Condiciones actuales
Intervención:
En la zona hay de pastos mejorados para ganadería y cultivos de subsistencia. En los bosques secundarios se están talando los árboles para implementar cultivos, además de extracción de recursos como el palmito, la madera1, y cultivos ilícitos para los cuales se hace uso excesivo de agroquímicos2.
Fenómenos de degradación en los suelos del Resguardo:
Se evidencian procesos erosivos (formación de cárcavas) de origen natural y antrópico3.
IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Chocó. Bogotá. Recuperado del sitio de internet SIGOT. Orewa. (s. f.). Monocultivos en los Territorios Indígenas del Chocó. Impactos causados por los monocultivos en los territorios Indígenas del Chocó. Colombia. SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam
Vocación y recursos alternos
Utilidad
En la región hay opciones para el establecimiento de cultivos anuales (maíz, frijol caupi, yuca), perennes de la región (achiote, chontaduro, cacao, borojó, almirajó), pastos con manejo especial, bosques productores y bosques protectores1.
IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Chocó. Bogotá. Recuperado del sitio de internet SIGOT.
Recursos minerales
En el municipio de Unguía, en donde se encuentra el resguardo, hay yacimientos y explotaciones mineras de oro (proyección producción promedio de 770 g) y plata (entre 20 g – 6 kg)1.
IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Platino [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas:
Las principales fuentes de ingresos de la comunidad son la agricultura a pequeña escala, la caza, pesca y cría de animales. El cambio de las relaciones territoriales y la economía de extracción de recursos naturales (palmito y madera), han ocasionado que las actividades tradicionales de recolección, caza y pesca estén afectadas por el paulatino rompimiento de la relación que entablan las comunidades con la naturaleza y el cambio de su sentido1.
Agrícolas y pecuarias:
la producción agrícola en el resguardo se lleva a cabo a través de diversas formas de mano de obra que tienen en cuenta la distribución y duración, el objetivo de la producción, el lugar que ocupan los alimentos dentro de la dieta alimenticia y la distribución de las labores, por lo que hay cultivos básicos y un huerto familiar.
Es así que la minga es una forma solidaria de trabajo en donde se congregan hombres y mujeres con el fin de desarrollar las labores en el menor tiempo posible y en la que hay un compromiso de ayuda mutua. Por otra parte, el sistema de producción avícola y pecuaria del resguardo está constituido por la cría, engorde y reproducción de reses, gallinas, cerdos, patos y equinos, estos últimos fundamentalmente para el transporte. Estos son criados en los alrededores de las viviendas, específicamente en el huerto familiar, los montes convertidos en pasto y el río. El número de animales por familia es reducido y depende de la capacidad para producir excedentes de maíz, plátano, yuca, entre otros.
En cuanto al sistema de producción forestal, las comunidades indígenas realizan un uso extenso de los productos del bosque, diferenciándose de los sistemas de producción de otras etnias que extraen una gama de productos muy limitada. Gran parte de lo recolectado en el monte, dos veces por semana, es madera seca transportada por las mujeres como combustible para la cocción de los alimentos2.
UAF (Unidad Agraria Familiar):
La producción agropecuaria en los territorios de la comunidad es reducida con aproximadamente 1.971 hectáreas, equivalentes a 35.19 hectáreas por familia o 5.32 hectáreas por persona, considerado escaso debido a las condiciones climáticas, de suelo, fisiográficas (zona altamente escarpada y pendiente), de fertilidad (baja) y culturales de la comunidad3.
Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región del Pacifico. Tomo IX. Los Cuna Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/cuna1.htm. Ídem. Ídem.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
Por la cercanía y su condición de zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Katíos, las actividades del pueblo Tule están incluidas en el plan de manejo y conservación en relación con las zonas de reserva y protección de recursos naturales (fauna y flora)1.
El Plan de Desarrollo del municipio de Unguía contempla entre sus objetivos reforestar fuentes de agua y zonas taladas por la actividad ganadera, así como la incorporación de prácticas tradicionales de producción agrícola2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2007). Plan de Manejo 2007-2011. Parque Nacional Natural Los Katíos. Resumen Ejecutivo. Medellín. Alcaldía Municipal de Unguía. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Chocó.
Estrategias de conservación
Entre las principales estrategias de conservación de los suelos, se encuentran:
Tierras que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales, plantaciones forestales u otro tipo de vegetación natural para proteger los recursos naturales y, simultáneamente, realizar actividades de producción y/o aprovechamiento con fines sociales1.
Para la actividad ganadera se deben utilizar pastos mejorados con adecuado control de malezas y rotación de potreros para evitar la erosión. Se debe reforestar y proteger la vegetación natural en zonas frágiles y no aptas para la ganadería2.
IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Chocó. Bogotá. Recuperado del sitio de internet SIGOT. Ídem.
Planes de vida
Los principales componentes del plan de salvaguarda del Pueblo Tule son:
Política y organización.
Tierra y territorio.
Bienes naturales renovables y no renovables.
Economía y desarrollo con identidad social y cultural.
Sistema jurídico propio1.
Resolución final del Congreso General de la Nación Gunadule. Educación y Plan de Salvaguarda. Gunadule en Colombia (2012). Recuperado de http://www.kunatule.co/
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional Censos y proyecciones La población del resguardo Arquía pertenece al pueblo Tule (también denominados Kuna, Cuna o Darienes). El censo DANE del 2005 reportó 2.383 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Tule, que representan el 0,2% de la población indígena de Colombia. Su mayor concentración poblacional se encuentra en los departamentos de Antioquia donde habita el 51,6% de la población y Chocó con el 14,6%.
Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005
Porcentaje población indígena nacional
Tule
2.383
0,2 %
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 261 de 1971 constituyó el resguardo Arquía y adjudicó a la comunidad 2.343 hectáreas.
La población del resguardo según:
Resolución de constitución número 261 de 1971 –INCORA-: la comunidad estaba conformada por 170 personas.
El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 438 indígenas en el resguardo.
Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 445 personas.
La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 13,7 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 5,2 hectáreas por habitante.
Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:
Población según Censo 2005
% Población
Pueblo Tule
2.383
100%
Resguardo Arquía
438
18,38%
Relación poblacional del resguardo respecto a la población indígena del departamento:
Población según Censo 2005
% Población
Población indígena Chocó
44.127
100%
Resguardo Arquía
438
0,99%
Poblamiento y distribución espacial de la población La comunidad indígena de Arquía se encuentra asentada cerca al río con el mismo nombre y a algunas quebradas, la razón de esto es que en las laderas del río se encuentran las zonas de cultivo y de producción. La comunidad se distribuye en cinco grupos de viviendas que conforman aproximadamente 50 casas de tipo tradicional, una escuela y un centro de salud. Se calcula que el resguardo Arquía se encuentra conformado por 120 familias. Tradicionalmente, las viviendas tule son construcciones con un patrón de asentamiento lineal, en el que las construcciones se ubican a lado y lado de la orilla del río, sin embargo, este patrón de asentamiento se ha ido modificando por uno más disperso o atomizado. Las casas tradicionales tiene el techo en paja amarga, y paredes de caña o guadua delgada, piso en tierra, con dos entradas pequeñas; los espacios de habitación se caracterizan por ser grandes, tienen la posibilidad de albergar a más de cuarenta personas de varias familias. Sistemas de parentesco Parentesco La comunidad indígena de Arquía pertenece en su totalidad a la etnia Tule (también llamados Cunas o Darienes), por tal razón su patrón de descendencia es bilineal, por lo que se consideran miembros del grupo del padre y de la madre. El sistema de parentesco conserva formas tradicionales de relación, con profundos lazos; buen ejemplo de ello es que la mujer que oficia un parto crea parentesco con el niño nacido con su ayuda. Dentro de la estructura de parentesco no se hace diferencia entre los hermanos del padre y de la madre, ni entre los hermanos biológicos y los primos paralelos y cruzados. A todos se les llama hermanos. De igual forma, los descendientes de segunda generación reciben el mismo término que le corresponde a los nietos: wakua. Como regla ideal de matrimonio, rige la endogamia étnica y la monogamia. Dentro de su organización social, la familia extensa uxorilocal es la unidad básica de habitación, producción y consumo, en virtud de lo cual los hijos al casarse deben irse a vivir donde sus mujeres. Las uniones matrimoniales las concretan los padres, no se aceptan relaciones con miembros de otras culturas. Generalmente, está compuesta por una pareja, sus hijos e hijas solteros, las hijas casadas con sus esposos y sus descendientes. El hombre casado (sakka) tiene la mayor autoridad dentro de la familia. Su patrón de (sakka) tiene la mayor autoridad dentro de la familia1.
Arango, R. y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
La población Tule que se encuentra en el resguardo de Arquía actualmente responde a las dinámicas de migración que se dieron como resultado de las contiendas sostenidas con los Emberá y los Wounaan en el territorio chocoano, así como por la colonización y los procesos de violencia que se han vivido en la región, por esta razón un gran número de indígenas Tule se desplazaron hacia Panamá concediendo el grueso de la población en el país vecino. “La población de Arquía es el resultado de una serie de oleadas migratorias que, a lo largo de los últimos dos siglos, ha hecho de esta comunidad el puerto de acogida para los kunas de otras comunidades de Urabá1“.
El fenómeno de desplazamiento en el resguardo ha respondido a dinámicas de conflicto interno con presencia de autodefensas y guerrilla. La comunidad de Arquía se ha desplazado debido a la amenaza de minas antipersona instaladas por los grupos armados entre el territorio del resguardo y la frontera de Panamá, limitando la movilidad de los habitantes entre el resguardo y la frontera donde viven familiares que migraron por conflictos anteriores. Las condiciones de vida, alimentación, comercio y cultura de los indígenas Tule del resguardo Arquía se han deteriorado debido a la presencia de actores armados que ocasionaron desplazamiento de la comunidad hacia Panamá, aunado a las amenazas, homicidios y prohibición de tránsito entre la frontera.
Las comunidades del resguardo tuvieron algunos conflictos interétnicos con los grupos Emberá y wounaan; con colonizadores por los territorios tradicionales que ha perdido el resguardo por medio de titulaciones emitidas por el INCORA; con paramilitares que hicieron presencia hasta el 2006 en el municipio de Unguía y con población Afrocolombiana en la repartición del territorio y en el establecimiento de límites.
Alí, Mauricio. (2010). En estado de sitio: los kunas de Urabá. Vida cotidiana de una comunidad indígena en zona de conflicto. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/66226785/En-Estado-de-Sitio-Los-Kuna-en-Uraba
Vulnerabilidad poblacional
Según el diagnóstico indígena realizado por parte de las entidades municipales, las principales problemáticas que presenta el resguardo es la falta de servicios básicos (domiciliarios) y de salud, así como el escaso apoyo al sector productivo. Asimismo, se evidencia la perdida de prácticas y tradiciones indígenas que atañen a la agricultura, la medicina y la educación y una amenaza constante al territorio que se traduce en un peligro inminente para la supervivencia del pueblo Tule en el resguardo de Arquía.
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo:
Los tule basan su alimentación en el pescado y la carne de monte, la preparan asada o en cocción. Desde tiempos muy antiguos los indígenas tule preparan una variedad de bebidas que consumen y ofrecen a los visitantes, estas son la chucula, que es una mezcla de harinas de maíz, cacao, plátano o café, la chicha y el jugo fermentado a base de maíz denominado Inna, que se consume en ceremonias de pubertad.
Los tule siembran sus propios cultivos de maíz, yuca, ñame, plátano, batata, arroz, cacao, piña y caña de azúcar, asociados con otros como fríjol, ahuyama, malanga, zapote, aguacate, limón, mandarina, noni y coco para suplir las necesidades del grupo y sobretodo con fines comerciales para obtener productos con mayor contenido proteico; realizan prácticas autóctonas de producción agrícola que les permite diversificar sus alimentos. Gracias a las características climáticas y ecosistemas de los territorios de los Tule en Unguía, sus miembros practicaban la cacería de pavas, saínos, dantas, loros y ardillas, animales de mayor consumo proteínico, sin embargo, esta actividad ha sido eliminada y por tanto las necesidades alimenticias se han visto afectadas y se reflejan en los altos índices de desnutrición infantil.
(NOTA: Mauricio Alí en su obra “En estado de sitio: Los Kuna en Urabá“, afirmó que la población del resguardo en el año 2007 era de 446 habitantes -distribuidos en 84 núcleos familiares- y de esta cifra de población total, cerca de la mitad estaba representada por menores de 12 años y alrededor de una quinta parte de la población sobrepasaban los 65 años, confirmando que en el resguardo había una escasez relativa de población activa)
Soberanía alimentaria
Autonomía alimentaria:
La poca disponibilidad de tierras de cultivo y la tendencia demográfica de los Tule del resguardo de Arquía, está dejando expuesta a la población en una verdadera crisis alimentaria y de desnutrición. “La cantidad total de productos recogidos en sus tierras cultivables no consiguen proveer a toda la comunidad, lo que obliga a muchos Kunas a abastecerse, a precios altos, en los mercados de Unguía1“.
Las prácticas tradicionales de caza, recolección de frutos y madera han sido impedidas dentro y fuera del resguardo por parte de autoridades ambientales -ya que el resguardo se encuentra localizado en la parte norte del Parque Natural Los Katios- y por colonos cercanos al resguardo. Esta tendencia a la pérdida de autonomía alimentaria ha desencadenado un detrimento de prácticas y tradiciones agrícolas que suponen un riesgo a la calidad de vida y a la seguridad alimentaria de los pobladores del resguardo.
Alí, Mauricio. (2010). En estado de sitio: los kunas de Urabá. Vida cotidiana de una comunidad indígena en zona de conflicto. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/66226785/En-Estado-de-Sitio-Los-Kuna-en-Uraba
Salud y educación
Salud.
En los últimos veinte años ha cambiado el servicio de salud pero es poco lo que se refleja en la prestación del mismo a las comunidades en sus sitios de residencia o en los cascos urbanos, cuando se dirigen a ellos.
El problema de la salud no solo se debe a la falta de cobertura, sino también por el conflicto armado debido al confinamiento, desplazamiento, migración interna, amenazas a la población, y restricción de comida y medicinas, por parte del ejercito; estas manifestaciones del conflicto se han prolongado por tanto tiempo que las comunidades han cambiado muchas de sus prácticas cotidianas y de producción empobreciéndolas1.
Educación
En la constitución política de Colombia de 1991, “La educación como derecho fundamental y servicio público goza de especial protección por parte del estado Colombiano“. A partir de este derecho, el Estado ha venido trabajando para promover, reconocer y garantizar, un proceso educativo coherente con las necesidades educativas de aprendizaje y metodologías de los pueblos indígenas para respaldar la igualdad de formación, calidad y medios tecnológicos que les permitan competir de manera amplia en los diferentes escenarios nacionales de educación.
Es importante resaltar que para el caso de Colombia, los contenidos curriculares y los objetivos impartidos en los centros educativos no se desarrollan de manera pluriétnica y pluricultural, donde se incluyan y respalden los diferentes saberes étnicos que luchan por no ser homogenizados ni estancados en un modelo único de educación. Para los pueblos indígenas, la educación, desde su cosmovisión, es una forma de trasmitir, conservar, reproducir y construir la cultura propia, respaldada en diversos mecanismos legales, como lo declara la ONU en los derechos de los pueblos indígenas del año 2007.
En concordancia con los lineamientos políticos expresados en el nuestro Plan de Vida, las principales propuestas en materia de educación son generar e impulsar una educación propia, que se posiciones como una política propia y pública estatal; construcción de estrategias de recuperación, defensa, protección y desarrollo del conocimiento ancestral, Impulsar la profesionalización y formación superior docente de acuerdo a las políticas y plan de vida de la organización entre otras2.
ASOREWA. (s. f.). Plan de salvaguarda para el pueblo Emberá de la asociación OREWA del departamento de Chocó. Documento interno. Ídem.
Oferta institucional
Oferta institucional Estatal El Plan de Desarrollo del Chocó “Un Nuevo Chocó para Vivir” 2012 -2015 es resultado de la articulación entre la Gobernación, las Alcaldías, los consejos comunitarios, resguardos indígenas y la comunidad, con quienes a través de mesas temáticas de trabajo se ha venido nutriendo con el ejercicio de priorización de proyectos y en donde se plasman las iniciativas, expectativas y propuestas de todos los sectores, con acciones concretas. Siendo consecuentes con el compromiso de respeto a la diferencia, ha sido el primer departamento en liderar un proceso de consulta previa que involucra a comunidades indígenas y afrocolombianas, con el reconocimiento y presencia del Ministerio Público y la garantía del Ministerio del Interior. Todo esto articulado a los procesos de fortalecimiento institucional de la sociedad civil organizada, en lo relacionado con infraestructura Funcional, que propone generar una red departamental de instituciones y entidades étnico territoriales tanto indígenas como afrocolombianas, adecuada a las condiciones de modernidad que se establecen en el plan departamental de TICs; las cuales podrán beneficiarse de programas de dotación de infraestructura que mejoren los niveles de generación de capacidades locales en aspectos administrativos y de gobernabilidad1.
Para el año 2006 el Proyecto Regional multimodal de integración del Pacífico. Proyecto “Arquímedes” en cabeza del Ministerio del Transporte es el escenario para el desarrollo del Plan Estratégico para el Pacifico “PRI Pacifico”, que planteaba una acción Multiestamentaria a través de la articulación de los Ministerios del Estado, interpretando los diferentes planes formulados por el gobierno, desde el Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Comunidades Negras e Indígenas, la Agenda Pacifico XXI, el Plan Pacifico, Entes Territoriales, Comunidades Organizadas y Sociedad Civil. Proponía que en cumplimiento de la política del Sector Transporte y a partir de las inversiones en infraestructura de comunicación y transporte, se generaran soluciones integrales a la población asentada en estas regiones, siendo este el gran objetivo de la propuesta. La propuesta se desarrolló en el marco de la Política definida por el Gobierno respecto al desarrollo de proyectos en los CONPES 3149 y 3342 y la Visión 2019. Comprendía tres ejes Estructurantes: - Sostenibilidad Ambiental - Desarrollo Económico - Seguridad Alimentaría, y proponían los proyectos Respecto a la Sostenibilidad Ambiental: - Planificación y desarrollo de distritos forestales de aprovechamiento comunitario sostenible; - Desarrollo de la certificación forestal voluntaria y la negociación de bienes y servicios ambientales. Respecto al Desarrollo Económico: - Desarrollo de una planta procesadora de maderas y productos del bosque (propuesta por el Semillero Empresarial) cuyos principales accionistas serán las comunidades negras e indígenas, y su articulación con el sector comercial será el Plan Estratégico Exportador del Choco. - Pesca fluvial en el río Atrato, a través de su acopio y comercialización para mercados regionales y nacionales inicialmente, por medio de sistemas de transporte adecuados. - En materia agroindustrial impulso al procesamiento del cultivo del Borojó y otras especies propias de la región. - En materia de Seguridad Alimentaría, - articular la estrategia de las Unidades Familiares Productivas (UFPS), prácticas productivas culturalmente aplicadas por las comunidades de la región. Adicionalmente a estos procesos adelantados por la Nación en la región, que por su objeto y alcance pueden tener valor estratégico para el desarrollo del Urabá - Darién, el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial informó sobre otros procesos de menor alcance e impacto, pero de gran significado para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Ellos son: “Desarrollo de núcleos forestales comunitarios a través de planes de ordenación y manejo forestal en territorios de la comunidad indígena de Chageradó” - Conformación del comité regional para la prevención y control del tráfico ilegal de especies silvestres, Proceso de designación de los humedales de Platillos (Vigía del Fuerte) y ciénagas de Tumaradó, Perancho, La Rica y La Honda (Río Sucio)2. Al parecer todos los procesos y proyectos encaminados a desarrollarse en territorio Chocoano son de la total “aceptación” de sus comunidades, no obstante, actualmente esa idea ha perdido peso debido a las múltiples quejas de por parte de las comunidades y sus autoridades, quienes acusan al sentido “desarrollista” de los gobiernos de turno de violar sus derechos fundamentales y territoriales, tal es el caso de las protestas realizadas por el exgobernador del Choco Luis Gilberto Murillo tras declaraciones del Ministro de Agricultura quien calificó de grave un fallo de tutela que exige realizar una consulta previa para atacar y erradicar una plaga en los cultivos de palma de aceite en el sur del país. Según el ministro, la consulta previa “prácticamente está paralizando la gestión estatal, tanto la legislativa como la administrativa”, señalamiento que el mandatario electo del Chocó rechazó3. De ese modo se evidencia un claro desacuerdo entre entres territoriales y estatales en este caso en un tema importante como lo es la consulta previa que es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder decidir sobre medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios.
1. Gobernación del Chocó. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/CHOCO%202012_2015%20PRELIMINAR.pdf
2. Ministerio de Transporte. Plan estratégico Uraba – Darien. Recuperado de http://www.areadigital.gov.co/comisiontripartita/DocumentosPublicaciones/Cartilla%20Plan%20Estrategico%20de%20Uraba%20Dari%C3%A9n.pdf
3. Territorio Chocoano. Gobernador de choco arremete contra opositores de la consulta previa. Recuperado de http://www.territoriochocoano.com/secciones/politica/2265-gobernador-del-choco-arremete-contra-opositores-de-la-consulta-previa.html
Organizaciones indígenas
La Asociación OREWA, es un proceso de unidad organizativa de 5 pueblos indígenas: Wounaan, Embera Dobida, Katío, Chamí y Tule, para la lucha y la defensa de la naturaleza y de los derechos de nuestros pueblos. Los Lineamientos políticos de la organización son: Consolidar el plan de vida de los pueblos indígenas del Chocó; consolidar el sistema propio de salud; impulsar y consolidar el sistema educativo indígena y la construcción e implementación de una política pública educativa indígena; promover y garantizar la participación de jóvenes y mujeres en el proceso organizativo; fortalecer y mejorar el sistema tradicional de producción, conservar y proteger los ecosistemas y la biodiversidad; consolidar la seguridad territorial; fortalecer el proceso organizativo para el ejercicio de nuestra gobernabilidad; fortalecer la justicia propia y hacer valer la jurisdicción especial indígena; defender el derecho propio, los derechos humanos y los derechos de los pueblos, fortalecer la institucionalidad indígena y la capacidad administrativa1.
La Asociación OREWA ha apoyado procesos como el retorno de los los Embera Katío del Andagueda a sus comunidades en el Chocó, en donde 48 familias desplazadas del sector de Altos d en Ciudad Bolívar, fueron reubicadas y obtuvieron especial atención por su condición de víctimas del conflicto armado. Estas familias, que fueron desplazadas se encontraban esperando esta noticia, así poder retomar sus actividades cotidianas y recuperar parte, de su vida. Las condiciones para estas familias vislumbran mucho mejor, pues la propuesta está encaminada hacia que para el 2013, tendrán nuevas viviendas. A su vez la alta Consejería manifestó que se encuentran en este momento estudiando la posibilidad, de vincular al proceso a 54 familias que no se encuentran en el sistema de registro. También hizo referencia al retorno de 300 indígenas de la comunidad Embera Katío que se encuentran desplazadas en la capital de Colombia a su resguardo en el Chocó 2.
El Foro Interétnico Solidaridad Chocó es un espacio por la autonomía territorial y el etnodesarrollo de los pueblos negros, indígenas y mestizos, y quienes lo integran y participan luchan por el cumplimiento de la a consulta previa, aludiendo que esta no es un simple procedimiento dirigido a socializar información sobre medidas ya adoptadas, es un derecho fundamental de carácter colectivo, que debe orientarse a obtener el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades étnicas3.
1. Asociación OREWA. Quienes somos. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php/sobre-nosotros/14-quienes-somos
2. Asociación OREWA. Comunicado. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php/3-comunicados/comunicados/132-retornan-los-emberan-katio-del-andagueda-a-sus-comunidades-en-choco
3. Fondo Interétnico Solidaridad Chocó. Por la Autonomía Territorial y el Étnodesarrollo de los pueblos Negros, Indígenas y Mestizos. Recuperado de http://etnoterritorios.org/apc-aa-files/92335f7b3cf47708a7c984a309402be7/mandato_consultachoco_julio2010_1_.pdf
ONG y organizaciones privadas
ONGs y organizaciones hacen presencia en el territorio chocoano trabajando conjuntamente con la cooperación internacional y el apoyo estatal en beneficio de las comunidades. Entre estas se encuentra la Fundación PROCLADE que ha trabajado en el empoderamiento de un grupo de 150 mujeres afrocolombianas e indígenas en los municipios Medio Atrato y Riosucio. Durante el periodo de agosto del 2011 a julio de 2012 se ha trabajado con mujeres de entre 12 y 50 años fortaleciendo las estructuras asociativas desde una perspectiva de género y derechos humanos. El proyecto de seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico se inició intentando fomentar las asociaciones de mujeres y su empoderamiento1.
La Fundación Camino de Identidad - FUCAI, la Corporación de Apoyo a Comunidades Populares – CODACOP, el Centro Pastoral Indígena de Quibdó y Mesen met een Missie – MM realizan investigaciones sobre niñez y el futuro de los pueblos indígenas que infieren en reconocer los derechos de los indígenas y garantizar sus libertades fundamentales, lo que significa que se respeten las culturas indígenas y que se ofrezca a estos y estas los medios para descubrir un nuevo equilibrio en su propia cultura2.
1. Fundación PROCLADE. POR LAS MUJERES INDÍGENAS DEL CHOCÓ Y SU FUTURO. Recuperado de http://www.fundacionproclade.org/noticias/30-01-2013/mujeres-indigenas-choco-y-su-futuro
2. Mesen met een Missie – MM. Informe. “Una mirada sobre el futuro de los Pueblos Indígenas a partir de la situación actual de su niñez”. Recuperado de http://cms.onic.org.co/wp-content/uploads/downloads/2012/03/cartilla_ninez.pdf
Agencias de cooperación internacional
Como principales ejecutores de la inversión de que se ejecuta en proyectos con recursos de cooperación internacional se tiene a las agencias de la ONU, desarrollando proyectos humanitarios en las áreas de áreas Desarrollo Social, Paz y Desarrollo Regional, y Derechos Humanos, cabe resaltar que las inversiones para temas como Medio Ambiente o Desarrollo Productivo no pasa del 5%, y en casos como Justicia y Modernización del Estado no pasa del 3% 1.
La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR desarrolla proyectos como: Construcción de albergues en el marco de los planes de contingencia en Norte de Chocó. Facilitar a las autoridades étnicas y municipales recursos que garanticen su participación en la preparación, prevención y mitigación de situaciones de emergencia causadas por el desplazamiento forzado de las comunidades étnicas - Fortalecimiento comunitario de organizaciones sociales de las cuencas del rio San Juan y el Baudó - Fortalecimiento organizativo de las organizaciones y comunidades afro colombianas e indígenas desplazados y en riesgo de serlo - Fortalecimiento comunitario de indígenas y organizaciones etnicoterritoriales y de OPDVS de Quibdó y Alto y Medio Atrato - Disminuir la vulnerabilidad de derechos individuales y colectivos de las comunidades afros e indígenas en condiciones de riesgo de desplazamiento - Formulación proyecto educativo indígena para 400 estudiantes del centro etnoeducativo agropecuario "genaro Opua QUiro" – Medio - Elaborar currículo educativo propio para las comunidades Wounaan del Medio San Juan con el propósito de afianzar su arraigo territorial, identidad cultural y la defensa de sus derechos - Programa integrado de gestión de desarrollo rural, protección de medio ambiente y fortalecimiento comunitario. Mejorar la calidad de vida de la población indígena del Atrato Medio y del Chocó en un contexto de explotación histórica y de conflicto armado agudo y fortalecer los sitemas tradicionales de autoridad y organización de las comunidades.
De igual manera la UNICEF procesos en beneficio de la situación de salud y nutrición indígena del Choco afectada por desastres naturales, acuerdos de coordinación departamental para la atención de NNA afectados por emergencias compuestas y desastres naturales. La UNODC pretende el fortalecimiento a proyectos productivos del desarrollo alternativo, en el marco de los programas PRIS PACIFICO y CATATUMBO. A - Contribuir a las metas del Gobierno de Colombia de reducción de los cultivos de coca, mediante una intervención de desarrollo alternativo con actividades forestales, agroforestales, organizativas y de comercialización en algunos departamentos2.
1. Gobernación del Chocó. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/CHOCO%202012_2015%20PRELIMINAR.pdf
2. Acción social. Mapa de Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/acci/web_acci/nuevomapa/main.asp
Aspectos jurídicos y legales
Trámites y necesidades en materia territorial El resguardo era antiguamente una reserva forestal. En 1971 se titularon dos globos de tierra de 2,343 y 5,558 hectáreas, que no fueron incluidos en la titulación inicial, esto ocasionó que fueran autorizados para al Consejo Comunitario Mayor del Bajo Atrato. A pesar de que adquiere su carácter legal por medio de la Resolución No. 100 del 27 de Julio de 1982 del INCORA1, la comunidad presenta conflictos interétnicos con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, debido a que este grupo tiene intenciones de entrar al territorio del resguardo y explotar los recursos naturales con el pretexto de que poseen la titularidad de dicha zona2. El resguardo maneja una economía de subsistencia que tiene como fuente principal la agricultura. Sin embargo, se han presentado dificultades para la realización del intercambio de productos debido a la presencia de grupos armados ilegales que han sembrado los caminos con minas3. Existe una doble titulación expedida por el INCODER, causante de un conflicto interétnico que involucra a la comunidad de Arquía y a la población afrocolombiana4. El Título del resguardo se ha reducido y no se ha expedido desde el 2003, fecha en la que se firmó un acta de entendimiento con el INCODER para su expedición5. Esta situación explica los motivos por los que el resguardo presenta un trámite pendiente de ampliación ante el INCODER6. Se han dado casos de invasión y reducción del territorio y un irrespeto a los títulos coloniales, incluso de un documento del Estado colombiano, fechado en 1936, que reconoce a la comunidad la titularidad de 10 mil hectáreas7. Necesidades: Es muy importante llevar a cabo procesos que signifiquen la ampliación del resguardo hasta los límites del Parque Nacional Katíos, esto permitirá fortalecer el tránsito por los territorios ancestrales y el sostenimiento de la reserva alimentaria que proviene del parque. Igualmente, es indispensable la adquisición de los predios que están incorporados a un proceso de mejoras y no tienen titulación, éstos se encuentran en la dirección de Alto Limón y hacia el límite con el Parque Nacional Darién de Panamá. Por otra parte, es necesario facilitar los procesos de venta de los predios aledaños al resguardo, sus propietarios han sido víctimas de los actores armados y prefieren vender a las comunidades Gunadule antes que a personas no indígenas.
INCORA. (1982). Resolución 100. Bogotá. ONIC. (s.f.). Matriz de tierras, Acandí, Unguía. Documento interno. OREWA. (2010). Casos de violaciones a los Derechos Humanos a los pueblos indígenas del Chocó. Asociación de Cabildos Indígenas. Documento interno. ONIC. (s.f.). Matriz tierras, Acandí, Unguía. Documento interno. Ídem. Caracterización resguardos. (s.f.). Matriz expedientes, copias de comunidades indígenas expedientes en trámite. Documento interno. Ídem.
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
La Defensoría del Pueblo señala que, a pesar de que la Sentencia T-129 de 2011 argumenta el derecho a la libre circulación en los resguardos, es importante tener en cuenta que el proyecto de la Vía Panamericana representa, en algunos de los 11 trazos posibles, serias consecuencias ambientales que afectarían considerablemente la calidad de vida en el territorio, pues su construcción lo atraviesa y puede destruir formas de hábitat indispensables para la comunidad1.
Defensoría del Pueblo. (2011). Defensoría Delegada para la evaluación de riesgos de la población civil, como consecuencia del conflicto armado, Sistema de Alertas Tempranas-SAT. (Informe de riesgo N° 010-11 A.I.). Bogotá.
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH Al ser una zona geoestratégica relevante, por su condición de puerto, su cercanía con sistemas montañosos y selváticos, y la idoneidad de sus tierras para la existencia de cultivos extensivos y de productos esenciales para el consumo humano, la región se ha consolidado como elemento clave para los grupos armados, que desde sus orígenes han buscado apropiarse de estos territorios para ingresar mercancía de contrabando, insumos para el procesamiento de la coca, armas ilegales y el envío de narcóticos hacia Centroamérica, lo que ha significado la presencia de la fuerza pública; en este contexto, las violaciones a los Derechos Humanos han sido sistemáticas, especialmente aquellas relacionadas con1: Derecho a la vida. Derecho a vivir en paz. Derecho a la libertad. Derecho a la integridad física y mental. Derecho a la seguridad. Derecho a la autonomía y el autogobierno. Derecho a la libre determinación. Derecho a la libre asociación. Derecho a la libre locomoción. Derecho a no ser discriminado. Derecho a la libre asociación. Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios. Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
Defensoría del Pueblo. (2011). Defensoría delegada para la evaluación del riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado. (Informe de Riesgo N° 010-11). Bogotá.
Infracciones al DIH
Entre las infracciones al DIH, se tienen:
Amenazas y asesinatos de líderes, población indígena y desplazamiento: en Febrero de 2008, las FARC-EP, asesinan al líder indígena Ricardo Martínez, por el camino Unguía – Arquía1.
El 18 de Enero de 2003 se asesina al indígena Gilberto Velázquez; en esa misma fecha, los habitantes de Arquía denunciaron que las autodefensas amenazaron a los indígenas de la etnia Kuné (Tulé) y a los pobladores de la Vereda de Arquía, lo cual originó el desplazamiento forzado de varios indígenas. Un día más tarde, la comunidad denuncia que las autodefensas secuestraron por lo menos a 10 indígenas, quienes se encontraban en Paya (frontera con Panamá). Sumado a esto se presentó el homicidio de cuatro líderes indígenas y además las autodefensas asesinaron a Daniel Gutiérrez2.
Principio de distinción: grupos armados ilegales ingresan a los territorios de los resguardos indígenas para utilizar a las comunidades como escudos humanos ante posibles enfrentamientos con otros grupos, a pesar de la oposición de las autoridades tradicionales. El 21 de Noviembre de 2010, aproximadamente 200 hombres de las FARC, y un número indeterminado de miembros de un grupo armado ilegal post desmovilización de las AUC, rompen la tranquilidad del resguardo y entablan combates3.
Ataques a bienes protegidos: el pasado 20 de noviembre del 2010, hombres armados y uniformados de las FARC se alojaron en la escuela de la comunidad, generando enfrentamientos con el ejército y los grupos paramilitares que son llamados en la actualidad bandas criminales4.
Minas Antipersonales (MAP) y Municiones sin Explotar (MUSE): los grupos armados ilegales han instalado minas antipersonales en los alrededores de los resguardos, exponiendo al riesgo de posibles accidentes a las comunidades, pues los artefactos explosivos son instalados en las zonas de trabajo y de siembra. Así mismo, existe preocupación en la población, que se dedica a las labores de jornaleo, por la presencia de posibles minas antipersonales y municiones sin explotar en lugares atacados por los grupos ilegales, que han quemado viviendas y prohibido a los trabajadores el ingreso a las haciendas en las cuales laboran.
Se han presentado tres incidentes con minas antipersonales en zonas aledañas al resguardo de Arquía que involucran a integrantes de grupos armados ilegales, sin embargo, esta situación no puede ser confirmada ni se ha reportado de manera oficial5.
Masacres: en el año 2003 se presentó la Masacre de Dagargunyala, realizada por grupos paramilitares, que generó el desplazamiento de la mayor parte de la comunidad y mucho sufrimiento a todo el resguardo6.
Desplazamiento Forzado: en el año 2003 se registró el desplazamiento de 37 familias, parte de las cuales aún no han regresado a su comunidad7.
OREWA. (2010). Casos de violaciones a Derechos Humanos a los pueblos indígenas del Chocó, Asociación de Cabildos Indígenas. Documento interno. Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia, Diagnóstico sobre las comunidades indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx Defensoría del Pueblo. (2011). Defensoría delegada para la evaluación del riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado. (Informe de Riesgo N° 010-11). Bogotá. Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia, Diagnóstico sobre las comunidades indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx Defensoría del Pueblo. (2011). Defensoría delegada para la evaluación del riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado. (Informe de Riesgo N° 010-11). Bogotá. OIA. (s.f.). Plan de salvaguarda étnica del pueblo Gunadule de Colombia, Resumen Ejecutivo – Documento Base Preliminar. Documento interno. Ídem.
Actores armados
Grupos Armados Ilegales:
Las FARC. Frentes 34 y 571.
ELN.
EPL. Surge en 1967 con ideología del Partido Comunista Marxista Leninista, una parte se desmoviliza en 1991, el resto de sus miembros crea el movimiento político “Esperanza, Paz y Libertad”, que inicia en la zona una disputa electoral con el partido de izquierda Unión Patriótica, movimiento creado en 1985 por las FARC.
Autodefensas.
Fuerza Pública:
Ejército Nacional Brigada XVII, con tres batallones: Batallón de Infantería No. 31 Voltígeros, Batallón de Infantería No. 32 General Francisco de Paula Vélez, y
Batallón de Contraguerrilla No.35.
Armada Nacional, Estación de Guardacostas y Batallón de Infantería Fluvial No. 20.
Policía Nacional2.
Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia, Diagnóstico sobre las comunidades indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx Ídem.
Respuestas al conflicto
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares1.
Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos2.
El convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales3.
Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado4.
ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295). OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Independiente, 2003. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá.
Referencias
<references />