Resguardo Parte Alta Rio Guainía

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al norte del corregimiento Pana Pana, al occidente del corregimiento de Puerto Colombia y al sur del corregimiento de Morichal, en el departamento de Guainía<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se presentan:

  1. Escudo (Rocas cristalinas con fallas y diaclasas)
  2. Escudo (Rocas cristalinas intensamente alteradas desagregadas, con fallas y diaclasas)
  3. Escudo levantado y aplanado.
  4. Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial.
  5. Secuencias volcano-sedimentarias con pliegues estrechos<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos cubiertos, mesas residuales tipo tepuye de poca extensión.
  2. Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos cubiertos, pedimento plano.
  3. Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, pedimento con disección baja a moderada.
  4. Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, pedimentos con mesas residuales.
  5. Geoformas residuales del escudo guayanés, serranías estrechas con procesos denudativos.
  6. Sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos amazónicos, sistemas aluviales, valles coluvio-aluviales<ref name="sigot" />.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas de hasta 2 m de espesor, con proporción de arcilla inferior al 30%.
  2. Sedimentos no consolidados del Plio-Pleistoceno.
  3. Sedimentos no consolidados del Plio-Pleistoceno.
  4. Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas con un espesor de hasta 2 metros.
  5. Depósitos de gravilla y arena con predominio del tamaño gravilla por desagregación de la coraza ferruginosa.
  6. Depósitos de arenas y gravas con alto contenido de aluminio y hierro, con espesor inferior a 50 cm.
  7. Depósitos de sedimentos muy meteorizados compuestos principalmente por arenas cuarzosas y arcillas caoliníticas muy ácidas, procedentes de la plataforma o del escudo.
  8. Afloramiento rocoso en los raudales.
  9. Depósitos de sedimentos recientes predominantemente arenosos, ocasionalmente con texturas franco-arenosas y franco-arcillosas de orígen coluvio-aluvial.
  10. Concreciones petroférricas<ref name="idem">idem</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Mesas con pendientes medias inclinadas con cima plana.
  2. Peñoles con pendientes fuertemente quebradas a escarpadas.
  3. Pequeñas mesas residuales con valles amplios y cóncavos generados por procesos de coluvionamiento fuerte.
  4. Planicies aluviales de pendiente media plana, con diques, cubetas de inundación y antiguos cauces.
  5. Relieves disectados con pendientes medias ligeramente planas y fuertemente inclinadas en las disecciones. Interfluvios agudos y densos.
  6. Relieves ondulados con pendientes medias planas a inclinadas.
  7. Serranías estrechas con pendiente media quebrada.
  8. Valles plano-cóncavos con pendiente media plana, que cortan las superficies de denudación, las terrazas antiguas y en ocasiones las estructuras rocosas<ref name="sigot" />.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con truncamiento de suelos.
  2. Meteorización con desagregación granular y descamación de las rocas ígneas.
  3. Coluvionamiento.
  4. Aluvionamiento y socavamiento leve.
  5. Disección.
  6. Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.
  7. Desagregación de las rocas por procesos de meteorización.
  8. Acumulación de materiales coluvio-aluviales<ref name="idem" />.

Los procesos secundarios son:

  1. Depositación de materiales coluvio-aluviales en la base de las pendientes suaves.
  2. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con transporte de alteritas y depositación coluvio-aluvial.
  3. Producción de sedimentos.
  4. Inundaciones periódicas.
  5. Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.
  6. Disección leve a moderada.
  7. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con transporte de sedimientos.
  8. Socavamiento lateral.
  9. Inundaciones periódicas<ref name="idem" />.

Se encuentran paisajes de:

  1. Altiplanicie estructural erosional con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Altiplanicie estructural erosional con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
  3. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  4. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  5. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
  6. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.
  7. Superficie de Aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
  8. Superficie de Aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca de los Ríos Guainía, Inírida, Vaupés<ref name="sigot" />. La escorrentía en la zona es de 1500 a 2500 mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas e igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem" />.

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentra el río Guainía<ref name="resolucion">Resolución 0080 de 1989. (26 de septiembre de 1989). INCORA. Bogotá.</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem" />. La precipitación anual es de 2500 a 3500 mm anuales<ref name="idem" />. El periodo lluvioso es en los meses de marzo a septiembre<ref name="guania">Gobernación del Guainía. (2008) Plan de Desarrollo Departamental. ¡Guainía! ¡A trabajar se Dijo!. Departamento del Guainía. Recuperado de http://guainia.gov.co/apc-aa-files/62633836343039346166666236363139/FINAL_PLAN_DE_DESARROLLO.pdf</ref>.

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido muy húmedo<ref name="sigot" />.

Amenazas naturales

El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes<ref name="sigot" />.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot" />. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas, Litobiomas y Peinobiomas de la Amazonía y Orinoquía; los Litobiomas ocupan la mayor parte del área del resguardo. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque medio denso de la planicie arenosa residual ligera y fuertemente ondulada del oriente amazónico; bosques medios densos de las serranías Guayanesas y de caatingas altas y bosque alto denso de las llanuras de inundación de ríos andinos (aguas blancas)<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="etnicos">Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref> creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="ley">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>. Gran parte de su área se traslapa con el área protegida para la conservación Reserva Nacional Natural Puinawai. Esta Reserva es la única que incluye paisajes de la Penillanura Tropical del Escudo Guyanés, el cual representa un antiguo y activo centro de especiación que, aparte de una biota autóctona, ha sido enriquecido por la inmigración proveniente de los Andes y la Amazonía central, con altas posibilidades de contener especies endémicas<ref name="linea">UAESPNN. (2004). Línea Base para la Planificación de Manejo en la Reserva Nacional Natural Puinawai. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/PuinawaiPM2009.pdf</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y de calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

El territorio del resguardo se encuentra en zona de traslape con la Reserva Nacional Natural Puinawai que se encuentra en la región geográfica conocida como el Escudo Guyanés, el cual se extiende por los departamentos de Guainía, Vichada, Vaupés, Guaviare y Caquetá, y corresponde a lo que se conoce como la Guyana Occidental, una de las formaciones rocosas más antiguas del continente. La Reserva Nacional Natural Puinawai tiene gran diversidad de especies de flora y fauna. Hasta el momento se han identificado un total de 688 especies de plantas que se agrupan en más de 311 géneros y 104 familias. Estas especies representan una familia de Ginospermas, 16 de Monocotiledóneas y 73 de Dicotiledoneas. En cuanto a fauna en la zona, se registra la presencia de aproximadamente 90 especies de aves, 64 especies de mamíferos (36 no voladores y 28 especies de murciélagos) y alrededor de 31 especies de peces (15 especies de ornamentales y 16 especies utilizadas con fines de consumo)<ref name="linea" />

Fauna

Especies representativas de fauna de la zona:

  • Mamíferos: lapa (Agouti paca), danta (Tapirus terrestres), picure (Dasyprocta sp.), picure pequeño (Myoprocta sp.), cahuche o bakiro (Tayyasu pecari), zaíno (Pecari tajacu), cachicamo pequeño (Dasypus kapperi), cachicamo grande (Cabassous unicinctus), venado de sabana (Odocolleus virginiarius), venado de monte (Mazama americana), cusumbo (Nasua nasua), chigüiro (Hydrochoerus hidrochaeris), oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), puercoespín (Coendou prehensilis), araguato (Alouatta seniculus), choruco (Lagothrix lagotricha), chocuto (Cacajao melanocephalus), mono negro (Cebus apella), mono (Cebus albifrons), mono (Callicebus torquatus) y mono fraile (Saimiri sciureus).
  • Aves: guacamaya (Ara sp.), paujil (Crax tomentosa), pava de día (Penélope jacquacu), pava de noche (Ortalis motmot), pava negra (Aburria pipile), gallineta (Tinamus major), loro (Amazona sp.), tente (Psophia crepitans), tucán (Ramphastos sp.).
  • Reptiles: cachirri blanco (Paleosuchus palpebrosus), cachirri negro (Paleosuchus trigonatus), cabezón (Peltocephalus dumerlianus), chipiro (Podocnemis erithocephala), morroco (Geochelone denticulata), mata-mata (Chelus frimbiatus)<ref name="linea" />.

Flora

Especies de flora representativas de la zona: Entre las especies vegetales que se destacan en la zona, se encuentran: maíz tostado (Clathrotropis nítida), carbonero (Acanthella sprucei), asaí rojo (Euterpe catinga), flor de Inírida (Guacamaya superba), caraná (Mauritia carana), Conceveiba tristigmata, Neotatea colombiana, Andira trifoliolata, Cephalocarpus dracaenula, Arthrostylidium sp., Matayba atropurpurea, Dendrothrix jutayensis, Croton yavitensis, Talisia acutifolia, Glandonia williamsii, Tococa spruceana, Senefelderopsis chiriquitensis, Pachira gracilis, Oedematopus duidae, Alverson spp. Gracilis, Spathantus bicolor, Duckea cyperaceoidea, Clidemia alterniflora<ref name="linea" />

Uso de los recursos naturales renovables

La alta diversidad de especies presentes en la cuenca del Orinoco les ha permitido a los habitantes del territorio desarrollar formas de manejo diferentes. En particular, los grupos indígenas tienen, desde tiempos ancestrales, sistemas propios de manejo de los recursos que han causado pocos impactos sobre éste. Las comunidades, de acuerdo a su ubicación y sistema de explotación, tienen complejos modos de utilización de las especies, muchas veces con fines medicinales y rituales<ref name="sanchez">Sánchez, L. (2003). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. (Informe final). Bogotá: IAvH.</ref>. De esta manera, los indígenas, en su conjunto, han subsistido gracias al uso alternativo de los recursos de sabana, selva y río, dependiendo de las estaciones lluviosa y seca<ref name="idem" />

Impacto ambiental

Proyectos

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Contaminación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Cultivos de uso ilícito

El resguardo pasó de 40 hectáreas de coca, en el 2010, a 3 hectáreas, en el 2011<ref name="cultivo">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

De acuerdo a la Línea Base para el Plan de Manejo de la Reserva Nacional Natural Puinawai, los patrones de poblamiento y los sistemas propios de regulación de las comunidades indígenas de la zona de influencia de la reserva son variables, por lo que se requieren análisis conjuntos que permitan establecer, con claridad, la relación entre estos cambios y el uso actual de los recursos<ref name="numero">Resolución Número 1264. (30 de junio de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>. Se ha detectado como fortaleza en la gestión de la reserva, el traslape con el resguardo, debido a que las formas de uso de los recursos naturales complementa la función del área protegida a su interior y en su zona aledaña. Así mismo, uno de los objetivos de la gestión de la reserva es contribuir al fortalecimiento y consolidación de experiencias organizativas de control y ordenamiento ambiental del territorio el resguardo<ref name="linea" />.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Curripaco que habita el resguardo ha sufrido múltiples incursiones en su territorio, lo que ha transformado las dinámicas territoriales tradicionales; ancestralmente la concepción del territorio estaba ligada a creencias míticas, sin embargo debido a los auges extractivistas y la influencia de patrones externos como las misiones religiosas, esta concepción ha cambiado<ref name="rom">Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior. (s.f). Curripaco. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Como producto de los ciclos económicos de carácter extractivo que han tenido lugar en el territorio y, sobretodo, debido a la incursión de misiones religiosas, quienes ejercen las funciones de Autoridad Tradicional en el resguardo son los Capitanes, quienes a su vez desempeñan la función de pastores evangélicos. El Capitán o pastor es el encargado de preceder las celebraciones, repartir la comida y dirigir el culto religioso. Así mismo, es importante anotar que el cargo es asignado por la comunidad y tiene carácter vitalicio<ref name="rom" />.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo está dividido en ocho comunidades: Guayabal, Laguna Pato, Sata Rosa de Pilón, Santa Marta, Guarinuma, Caranacoa, Danto y Sabanita<ref name="plan">Gobernación de Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>. Dichas comunidades son representadas por el Capitán, quien también ejerce las funciones de pastor religioso, cuyo cargo es asignado de forma vitalicia y está encargado de representar al grupo, preceder las celebraciones, repartir la comida y dirigir el culto evangélico<ref name="rom" />.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por sus Autoridades Indígenas, hace parte de los procesos organizativos adelantados por la Asociación Consejo Regional Indígena del Guainía (ASOCRIGUA), organización de carácter regional que a su vez representa a la población del Departamento ante otras instancias como la Organización de Pueblos los Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC)<ref name="opiac">OPIAC. (s.f). Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, organizaciones de base. Recuperado de http://www.opiac.org.co/organizacion-de-pueblos-indigena-de-la-amazonia-colombiana/</ref>. La OPIAC ha encaminado sus esfuerzos al fortalecimiento organizativo, educativo, cultural y del ejercicio de la gobernabilidad, orientando sus acciones desde la Ley de Origen y el Derecho Propio<ref name="mision">OPIAC. (s.f). Misión y Visión. Recuperado de http://www.opiac.org.co/mision/</ref>.

Jurisdicción especial indígena

Las formas de control social dentro del resguardo están mediadas la autoridad del Capitán o pastor evangélico, quien precede las celebraciones sociales, regulando las actividades mediante la doctrina religiosa evangélica<ref name="rom" />.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:

  • Alcaldía Municipal de Inírida-Gobernación de Guainía: aunque el resguardo hace parte del corregimiento Puerto Colombia, el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. De otro lado, la Gobernación de Guainía ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, una serie de estrategias encaminadas al fortalecimiento, inclusión y participación de los pueblos indígenas presentes en el territorio. De las líneas de acción y estrategias propuestas es importante destacar la iniciativa de fortalecimiento a la identidad indígena, la integración de la jurisdicción especial indígena al sistema judicial ordinario, el compromiso con la formulación y ejecución de los Planes de Salvaguarda, así como la entrega de subsidios de vivienda<ref name="plan" />.
  • Reserva Nacional Natural Puinawai: el resguardo se encuentra ubicado dentro de la zona de influencia de esta zona de reglamentación especial. Teniendo en cuenta lo anterior, las Autoridades Indígenas deben mantener relaciones de mediación con las autoridades ambientales. Es importante mencionar que la creación de la Reserva implicó el rechazo de la población indígena por representar una amenaza para la autodeterminación y autonomía. Así, las autoridades ambientales de la reserva señalan que en la intención de consolidar un Plan de Manejo para la RNN Puinawai, es fundamental dialogar con las Autoridades Indígenas para la adquisición de conocimiento mutuo y generación de un Plan de Manejo concertado<ref name="parques">Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección territorial Amazonía Orinoquía. (2004). Línea base para la planificación del manejo en la Reserva Nacional Natural Puinawai. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>.

Relaciones interétnicas

De acuerdo con la información aportada por la Gobernación de Guainía, la población indígena del Departamento es mayoritaria, representa el 75% del total poblacional, sin embargo se resalta el carácter dinámico de los procesos de colonización<ref name="plan" /> asociados éstos a la producción agropecuaria. De otro lado, se resaltan las relaciones de la población indígena con los colonos que habitan la región, con quienes se establecen alianzas matrimoniales<ref name="rom" />.

Actores armados

El Departamento de Guainía ha sido históricamente una zona de ocupación de la guerrilla de las FARC; aprovechando las cualidades fronterizas del departamento, la guerrilla se ha posesionado de los territorios puesto que sus cualidades selváticas les permiten replegarse fácilmente ante las incursiones militares. De otro lado, éste territorio representa un importante centro de producción, transporte y comercialización de alcaloides<ref name="electoral">Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía político electoral Departamento de Guainía 1997 a 2007. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>. La zona de ubicación del resguardo ha sido comandada, desde su consolidación en 1990, por el Frente 16 de las FARC, que a pesar de haber sido fuertemente atacado por la fuerza pública, aún tiene vigencia en la región<ref name="idem" />. El enfrentamiento del grupo armado con la fuerza pública ha generado múltiples desplazamientos, según información de la Gobernación del Departamento, el 85% de la población en condición de desplazamiento es indígena. Así mismo se destaca que ante la ausencia de presencia institucional, los grupos armados se erigen como autoridad, imponiendo su ley y dinámica económica asociada al narcotráfico<ref name="plan" />.

Resguardos fronterizos

No Aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

Los suelos de Guainía son pobres en nutrientes y de poca profundidad, y se han formado por el proceso de meteorización que durante milenios ha ocurrido gracias a la acción de la vegetación y el clima, caracterizado por lluvias de mediana y alta densidad y temperaturas típicamente cálidas. Sin embargo, las colinas y terrazas del bajo Guaviare son la excepción, ya que han sido formadas por procesos de sedimentación y erosión del río que han permitido la constitución de suelos profundos, con algunas posibilidades de explotación agropecuaria<ref name="norte">Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, CDA. (2007). Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Guainía: Una Construcción Colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas- Sinchi.</ref>. Los suelos se caracterizan por un nivel de fertilidad muy bajo en la fase de mineral; alto grado de acidez; saturación de bases muy pobres; contenido muy bajo de calcio, magnesio y potasio intercambiable para suplir los requerimientos de las plantas; marcada pobreza en fósforo aprovechable y altos contenidos de aluminio de cambio. Los minerales ricos en nutrientes se presentan en cantidades insignificantes, por el contrario, predominan minerales como caolinita y cuarzo, que no aportan elementos que enriquezcan el suelo<ref name="nuevo">Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Gobernación de Guainía. “UM NUEVO FUTURO”. Colombia. </ref>.

Condiciones actuales

Intervención: Inicialmente el proyecto SIMCI determinó que en el 2006 el municipio tenía un área de 14 Ha de cultivos de coca<ref name="proyecto">Proyecto SIMCI. (2006). UNODC Colombia. Área de cultivos de coca por municipio. Años 2001-2006. Recuperado de http://www.biesimci.org/Ilicitos/cultivosilicitos/cocampios.html</ref>. El departamento de Guainía presenta dos tipos de economía, una tradicional, desarrollada fundamentalmente por las comunidades indígenas y campesinos de subsistencia, y otra, formal que incluye la explotación minera, recolección de fibra vegetal (Chiqui-Chiqui), recolección de peces ornamentales, peces para el consumo, la actividad artesanal, el comercio y la política de manejo de fronteras<ref name="nuevo" />. Fenómenos de degradación de los suelos del resguardo: En el territorio indígena se tienen problemas respecto al mal uso de los suelos, conllevando a la pérdida de sus propiedades por Sobre-pastoreo, Contaminación por agroquímicos, Quemas y Sitios sagrados no se respetan. También, debido a los cultivos o sistema de chagras, pues por su ubicación en las riveras de un río y sus afluentes de aguas negras cuenta con pocas nutrientes lo que hace más sensible los suelos al agotamiento. La tala del bosque deja los suelos descubiertos que al quedar expuestos sufren rápidamente procesos de degradación de tal manera que el ecosistema no logra recuperar fácilmente. Se ha señalado que los sistemas productivos indígenas son hasta la actualidad los más apropiados para manejar sin deterioro esta región<ref name="van">Van der Hammen, M. C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Serie Documentos de Trabajo IV. </ref>.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

En general los suelos de la Amazonia solo permiten un uso agrícola por algunos años. Claro está, que la vegetación ha desarrollado estrategias que permiten mantener una biomasa alta en estos suelos tan frágiles (poco fértiles) a partir de la captura de nutrientes que obtiene de su propia descomposición mediante estrategias como la creación de una capa de raicillas finas que atrapan estos nutrientes, una alta diversidad y especialización entre los componentes del sistema y una compleja red de relaciones que mantienen el suelo cubierto con una exuberante vegetación con la que se asocia la selva amazónica, además de problemas degradativos del suelo en zonas descubiertas, radica en que estos suelos, a excepción de las zonas de vegas de los grandes ríos de origen andino, por lo general son poco aptos para sistemas agrícolas permanentes, sin grandes inversiones para el mejoramiento de suelos y aplicación de fertilizantes y sin mayores inversiones solo soportan una potrerización para una ganadería extensiva poco productiva y altamente degradante<ref name="van" />. De acuerdo a Domínguez (1985) (citado en el plan de desarrollo departamental), los suelos aptos para labores agropecuarios en el departamento del Guainía, corresponden solamente al diez por ciento (10%) y son aquellos que no se anegan en tiempo de invierno, que comprenden las vegas de los ríos, colinas, serranías, las orillas de los caños y las banquetas (sector de terreno alto que se utiliza para sembrar), donde los indígenas tienen sus conucos o chagras. Estas vegas soportan una vegetación muy variable de acuerdo a su sometimiento a las inundaciones periódicas. Las restingas y terrazas altas a donde sólo llegan las inundaciones más fuertes, poseen una vegetación densa y enmarañada. El 90% restante debe ser conservado en bosques naturales, en general, los suelos de esta región (bosque húmedo tropical) son generalmente pobres y el control de malezas es difícil; sin embargo, para escoger la tierra los indígenas prefieren las zonas con declives suaves, con una superficie bien drenada para evitar que las lluvias arrastren la capa vegetal; así mismo, el color, la textura del suelo y las características de la vegetación adyacente, son para ellos indicativos de esterilidad o relativa fertilidad de la tierra<ref name="nuevo" />.

Recursos minerales

Según el IGAC, en el municipio no se presenta registro oficial de alguna producción minera<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Para los Curripaco la horticultura, la pesca y la cacería, sustentan su economía. Utilizan la técnica agrícola de rotación de terrenos y la siembra en conucos que dejan descansar durante 3 años, donde el principal producto de su dieta es la yuca brava (Manihot esculenta), también cultivan la piña (Ananas comosus), el ñame (Dioscorea spp.), el ají (Capsicum annum), lulo (Solanum quitoense), caña (Saccharum officinarum), chontaduro (Bactris gasipaes) y el plátano (Mussa paradisiaca) en menor medida. La artesanía constituye un renglón importante dentro de su economía; por lo general fabrican canastos, rayadores y objetos de cerámica para la venta; así mismo, realizan actividades extractivas de pandare, chicle, caucho y la fibra de chiqui-chiqui, una palma para fabricar escobas<ref name="arango">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá.</ref>. UAF: En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado (hipótesis nula) que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad. En el departamento de Guainía se presenta la gran escala con más de 10 UAF<ref name="asuntos">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Para el plan de desarrollo departamental el enfoque productivo consiste en: Un Guainía productivo, cuyas familias accedan de manera creciente a procesos de emprendimiento que articulen cadenas productivas y de cooperación comercial generando una dinámica económica que garantice la plena satisfacción de sus necesidades en educación y salud. Es por ello, que se hace necesaria la articulación de esfuerzos del gobierno, el sector privado y la sociedad en general, para lograr un crecimiento y unas condiciones de calidad de vida sostenibles y crecientes, a pesar de las condiciones de difícil acceso con que se cuenta hoy día. La Asociatividad se propone como el elemento integrador de estos esfuerzos hacia una economía solidaria que sustente el crecimiento y la inclusión<ref name="nuevo" />.

Estrategias de conservación

Las relaciones productivas Curripaco responden a los patrones de interdependencia que estos hombres mantienen con el medio muy ligado a la subsistencia. Aunque las pautas culturales se vengan perdiendo, persiste la esencia misma de respeto a la naturaleza que como una ley inherente permite la racionalidad y el manejo del medio circundante, logrando de esta manera un equilibrio ecológico que permite el respeto y manejo consciente de la vida y reproducción biológica sin alterar los ciclos<ref name="arango" />.

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref