Resguardo Curare-Los Ingleses

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de La Pedrera, departamento de Amazonas. Limita al oriente con el resguardo Camaritagua y al occidente con los parques nacionales naturales Cahuinari y Río Pure (con el cual también limita al sur)1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Geología estructural

En el área se presentan: Plataforma. Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Geomorfología Relieve En la zona se encuentran: Plataformas, plataforma del Terciario Inferior, modelado de disección. Plataformas, plataforma del Terciario Inferior, modelado plano a ondulado. Sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos amazónicos. Sistemas aluviales, terrazas bajas. Sistemas aluviales, terrazas medias y altas. Sistemas aluviales, valles coluvio-aluviales1. Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran: Alteritas arcillosas de hasta 1 metro de profundidad que descansan sobre las arcillas de la plataforma. Concreciones petroférricas relacionadas con climas muy secos del pasado. Alteritas arcillosas con profundidad de hasta 2 metros. Presencia de costras ferruginosas. Depósitos de sedimentos muy meteorizados compuestos principalmente por arenas cuarzosas y arcillas caoliníticas muy ácidas procedentes de la plataforma o del escudo. Afloramientos rocosos en los raudales. Depósitos de materiales aluviales con horizontes plintíticos continuos y granulometría fina. No se aprecian formas onduladas como en las terrazas altas. Depósitos aluviales heterométricos con cantos redondeados de cuarzo y material meteorizado de rocas ígneas y metamórficas. Acumulaciones aluviales de grano fino. Depósitos de sedimentos recientes predominantemente arenosos, ocasionalmente con texturas franco-arenosas y franco-arcillosas de orígen coluvio-aluvial. Concreciones petroférricas2.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem.



Modelado En el resguardo se encuentran: Extensiones planas a onduladas con interfluvios poco pronunciados con pendientes ligeramente planas. Formas onduladas con disección leve y pendiente media dominantemente plana; restos de antiguas llanuras de inundación de los principales ríos, con altura relativa de hasta de 50 metros sobre el nivel actual de los ríos. Lomeríos bajos con pendientes fuertemente inclinadas en ejes de disección. Interfluvios agudos y densos. Planicies aluviales de pendiente media plana, con diques, cubetas de inundación y antiguos cauces. Terrazas con pendiente media plana con presencia de diques y cauces abandonados. Valles plano-cóncavos con pendiente media plana, que cortan las superficies de denudación, las terrazas antiguas y en ocasiones las estructuras rocosas1. Ocurren procesos de modelado por: Disección leve. Encharcamientos parciales por lluvia, disección leve y aluvionamiento. Escurrimiento superficial difuso y concentrado. Aluvionamiento y socavamiento leve. Escurrimiento difuso leve. Acumulación de materiales coluvio-aluviales2. Los procesos secundarios que se encuentran en el resguardo son: Truncamiento de suelos leve. Escurrimiento superficial difuso leve (acelerado en chagras). Disección moderada y truncamiento de suelos. Inundaciones periódicas. Disección incipiente. Encharcamiento de suelos. Desbordes ocasionales. Socavamiento lateral. Inundaciones periódicas3.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Ídem.


Hidrografía Cuencas El resguardo está en la cuenca del río Caquetá1. La escorrentía está entre 2500 y 4000 mm anuales2. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas3.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem.



Sistemas lóticos En el resguardo se encuentran el río Caquetá y las quebradas Puerto Miranda, Córdoba, Manacaro, Puerto Miranda, San Francisco y Zumaeta1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/



Sistemas lénticos No hay presencia de sistemas lénticos representativos. Climatología Clima El resguardo se encuentra entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar1 y presenta las siguientes características: La temperatura es mayor a 24°C.2. La precipitación está entre 3000 a 4000 mm anuales3. Los meses de mayor precipitación son de marzo a junio y de septiembre a noviembre4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Resolución 0019 de 1995. (16 de mayo de 1995). INCORA. Bogotá.



Zonificación climática El clima de la zona es cálido muy húmedo1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Amenazas naturales

En el resguardo hay amenaza muy baja por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes y pérdida de suelos1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas Zonas de vida y biomas De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Tropical (bh- T) y bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)1. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque alto y medio densos2.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#



Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas El resguardo limita al suroccidente con el Parque Nacional Natural Río Puré1; parte de su área d se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía2, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre3. Es importante resaltar que los resguardos y las comunidades que las habitan tienen una función ecológica y social4 en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y son el hábitat de numerosas especies indispensables para la continuidad de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y calidad del aire.

Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f). Sistema de Información Geográfico. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml Ídem. Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia. Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.


Biodiversidad Introducción El resguardo está en límites con el Parque Nacional Natural Río Puré. Esta zona ha sido caracterizada por albergar una alta biodiversidad. Tanto la fauna como la flora son muy variadas en en especies silvestres. Desafortunadamente el valor científico y taxonómico de gran parte de las mismas es desconocido. En estudios realizados por la Fundación Gaia y Parques Naturales de Colombia se encontraron en el área 29 especies diferentes de aves, peces representados por 12 especies, varias especies de anfibios y reptiles e insectos entre los que se reconocieron 6 familias diferentes de mariposas. Igualmente se han reportado para el área 1.583 especies de plantas vasculares que pertenecen a 133 familias, entre las cuales las mejor representadas fueron Rubiaceae, Annonaceae, Moraceae, Mimosaceae, Fabaceae y Sapotaceae1.

UAESPNN (2004). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Río Puré. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueNaturalPURE.pdf



Fauna Especies Representativas de la zona: Aves: guacamaya (Ara ararauna), golondrina fajiblanca (Atticora fasciata), aves silvícolas (Crax spp., Penelope spp, Psophia spp.). Reptiles: tortugas, serpientes, el caiman negro (Malanosuchus niger) y la Babilla (caiman cocodrilus). Mamíferos: bufeo, nutria, aullador colorado (Alouata senniculus, Cebus spp.), venados (Mazama spp.), pecaríes (Tayassu pecari y T. tajacu), roedores (Agouti paca y Dasyprocta spp.), armadillos (Dasypus spp.), Danta (Tapirus terrestris), jaguar (Panthera onca). Peces: simí (Callophysus sp.), baboso rayado (Brachyplatystoma jurensis), dorado (Brachyplatystoma flavicans), lechero (Brachyplatystoma filamentosum)1.

UAESPNN (2004). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Río Puré. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueNaturalPURE.pdf



Flora Vegetación representativa de la zona: Más del 90% del territorio está conformado por ecosistemas naturales poco intervenidos por el hombre1.

UAESPNN (2004). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Río Puré. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueNaturalPURE.pdf


Uso de los recursos naturales renovables

En el sur de la Amazonía Colombiana, los diferentes pueblos indígenas mantienen una estrecha relación con la naturaleza, plantas y animales que forman parte integral de su subsistencia y tradiciones culturales por lo que la conservación de los bosques y ecosistemas naturales, y la implementación de prácticas sostenibles, es de vital importancia para el mantenimiento de las tradiciones relacionadas con usos de los recursos naturales. Las plantas son utilizadas para la alimentación, elaboración de artesanías y objetos cotidianos y rituals; muchas especies tienen uso medicinal y espiritual importante, de manera que el conocimiento y la farmacopea de los indígenas sobre las plantas es amplio y de gran valor social y cultural. Por otra parte, en gran medida la cacería determina la relación entre los grupos amazónicos y la fauna Silvestre. Está fuertemente normativizada e implica una contraprestación con el fin de mantener el equilibrio ecológico y social. Los estudios sobre la cacería en la Amazonía muestran que los grupos indígenas conocen y manejan un variado número de especies animales, las cuales utilizan a lo largo del el año. La fauna silvestre es empleada para el autoconsumo e intercambio, la medicina y los rituales, entre otros1.

Gómez, R. Otavo, E. (2007). Economía y usos de la biodiversidad: Productos forestales no maderables, en: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá: Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN.


Impacto ambiental Proyectos Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Contaminación Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Cultivos de uso ilícito No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011. Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

El resguardo se encuentra en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Río Puré y se traslapa con su zona de amortiguación. Esta zona permite la complementariedad y continuidad del área protegida mediante el proceso de mitigación y disminución de impactos, principalmente antrópicos, que puedan influir directamente sobre el área de conservación en cuanto a la alteración sobre sus ecosistemas y components. El uso de esta zona esta enfocado a trabajos comunitarios en sistemas de recuperación y restauración de ecosistemas, implementación de sistemas agrarios y de producción sostenibles y un componente fuerte de investigación y educación para la conservación; de igual forma la zona de alta densidad de uso está incluida en la zona amortiguadora, y se pretende desarrollar sistemas ecoturísticos y de educación ambiental.

UAESPNN (2004). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Río Puré. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueNaturalPURE.pdf


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Los pueblos Yacuna y Cubeo del resguardo Curare-Los Ingleses, han habitado ancestralmente las cuencas de los ríos Mirití-Paraná y Caquetá, por lo que han desarrollado una relación muy compleja con su entorno, Los Yacuna en especial con el hábitat rivereño. De hecho, esta región constituye un  macro-territorio multiétnico1 que abarca regiones que superan de lejos los límites del resguardo.

En este territorio cada recurso tiene un dueño espiritual, con el que es necesario mantener constante comunicación a través del Chamán o Payé, para obtener permisos de uso del recurso. Como resultado de esta comunicación, a cada familia se le asignó un sector o un recurso, constituyéndose de esta manera lo que entre los Cubeo se conoce como Sibs2, clanes familiares con un origen y un ancestro particular, que hacen uso de los recursos asignados acorde a normas de uso, las cuales nacen de un detallado conocimiento desarrollado durante siglos, como resultado de la observación y en estrecha relación con una rica tradición oral. Es importante aclarar que no se trata de una relación estática con el entorno, sino que las lógicas de tenencia y aprovechamiento del territorio se adecúan continuamente a constantes migraciones, llegadas de nuevos actores y diferentes cambios que se observen a lo largo de los años. Por ejemplo, las huellas de tenencia de un sector continúan vigentes pese a que su poseedor haya migrado hacia otro lugar, por lo que en las migraciones se presenta un complejo sistema de negociaciones entre los nuevos pobladores y los dueños asignados de este lugar, situación que da cuenta de un sistema ancestral de ocupación multiétnica, en donde los seres humanos y su entorno se difuminan en un único y complejo tejido de existencia3.

Van Der Hammen, M. C. (1992). El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos. Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640 Van Der Hammen, M. C. (1992). El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos. Van der Hammen, M.C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Patrimonio Natural: fondo para la biodiversidad de áreas protegidas. Recuperado de http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf



Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El Chamán o Payé es una de las figuras de autoridad más importantes para la comunidad  Cubeo y Yacuna del resguardo Curare-Los Ingleses. Es él, el encargado de establecer comunicación con el mundo de los espíritus dueños de la naturaleza, labor que lo involucra directamente con el entorno físico, el espiritual y la vida cotidiana de los hombres1.

El trabajo del Chamán o Payé está estrechamente ligado al manejo de la maloka, pues es está un lugar de referencia y reunión vital dentro del sector; allí se establecen las comunicaciones espirituales, se llevan a cabo los rituales y se adelantan las curaciones de enfermedades en los humanos, las cuales son entendidas como una alteración de las relaciones entre la naturaleza y el hombre2. Por su parte, para los Cubeo, la labor del Payé está estrechamente ligada al manejo del Yajé, que es elaborado con base al bejuco de la ayahuasca, el cual es tomado en forma ritual para establecer vínculos con el mundo espiritual, por lo que se convierte en la base de identidad y existencia del pueblo Cubeo3. El gran poder y reconocimiento que adquiere el Chamán o Payé se manifiesta de dos maneras diferentes: por un lado es un elemento aglutinador de la sociedad que funciona como un apoyo orientador, y por el otro, es temido, ya que puede llevar a cabo brujerías que afectan negativamente a algunos individuos que pueden no pertenecer a la misma comunidad. De hecho, el accionar del Chamán o Payé supera fácilmente los límites del resguardo, pues como parte de su entrenamiento, éste debe adquirir, a través de recitaciones, una detallada descripción de la región, de sus accidentes geográficos, de las especies que lo habitan, de sus cuencas y sub-cuencas, de los diferentes ciclos anuales, etcétera. Cada Chamán maneja milimétricamente este cumulo de conocimientos, incluso sin haber visitado físicamente cada lugar, situación que alude a los recorridos espirituales que tanto ellos como sus antecesores realizaron por el lugar, recopilando así un vasto y complejo conocimiento ancestral de su entorno. Por ejemplo, cada pueblo dentro de la región posee ciertos puntos de brujería, lugares geográficos especiales que aluden a su mitología fundacional y que conforman un sistema macro regional chamanístico, el cual interrelaciona a los diferentes chamanes y pueblos de la amazonia bajo una misma red incrustada en su territorio4. Finalmente, es importante mencionar que para el pueblo Cubeo existen otras figuras tradicionales de autoridad como lo son el Haboku (hombre de bienes) y el Kenámi Upákü (dueño de la casa)5.

Van Der Hammen, M. C. (1992). El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos. Ídem. Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640 Van Der Hammen, M. C. (1992). El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos. Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640


Instituciones políticas y sociales indígenas Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo está conformado por las comunidades Curare y Boricada1, en estas, además del Chamán o Payé, la cabeza de cada familia juega un papel importante al momento del control y la orientación de la comunidad2, aunque dentro de cada Sib del pueblo Cubeo no existe una autoridad política estrictamente definida3. Por otro lado, existe un Capitán o Gobernador,  autoridad principal encargada de representar al resguardo frente a actores externos4.

Gobernación de Amazonas. (s.f). Resguardo indígena Curare-Los Ingleses. Recuperado de http://www.amazonas.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mtxx-3-&x=1365217 Resolución 19 del 16 de Mayo de 1995. (1995). Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCORA. Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640 Resolución 19 del 16 de Mayo de 1995. (1995). Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCORA.



Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo de Curare-Los Ingleses, representado por su Cabildo, hace parte de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de la Pedrera AIPEA1, una de las diecisiete Asociaciones de Autoridades Indígenas AATI´s de la amazonia; la cual desarrolla Planes Operativos Anuales POA, que direccionan al resguardo cada año2. A su vez, esta organización es filial a la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana OPIAC, que aglutina a 52 pueblos indígenas, agrupados en diferentes organizaciones3. Dentro de sus más importantes labores están las de defender las reivindicaciones de sus filiales; coordinar entre instancias de carácter gubernamental o no gubernamental y cada uno de las comunidades;  velar por la autonomía, el fortalecimiento de la educación propia, la salud de las comunidades a través de la medicina tradicional, el respeto a los Derechos Humanos, entre otras; además colabora brindado asesorías en diferentes temáticas a las organizaciones que así lo requieran4.

Es importante mencionar que la OPIAC hace parte de un proceso de movilización internacional, adelantado por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica COICA, ente que articula a las comunidades de Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Guyanas, Surinám y Venezuela. COICA se esfuerza por proponer un modelo alternativo de desarrollo en el que se garantice el reconocimiento de los territorios indígenas, la conservación de los bosques y el derecho de los Derechos Humanos de las comunidades de toda la cuenca amazónica5.

Van der Hammen, M.C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Patrimonio Natural: fondo para la biodiversidad de áreas protegidas. Recuperado de http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf Fundación Natura (2010) Acciones Para el Uso, Manejo y Conservación de la Fauna Acuática Amenazada del Sur de la Amazonia Colombiana. Recuperado de http://www.natura.org.co/fauna-acuatica-amazonia/ver-categoria.html OPIAC (2010) Miembros de la OPIAC. Recuperado de http://www.opiac.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=88&Itemid=56 OPIAC (2010) Fines y Objetivos. Recuperado de http://www.opiac.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=87&Itemid=93 Vásquez, E. Coordinador general COICA. (2012). Desde la COICA a los pueblos indígenas de la cuenca amazónica, estancias estatales y organismos internacionales de cooperación. Recuperado de http://www.coica.org.ec/index.php/quienes-somos/presentacion


Jurisdicción especial indígena

”El mundo en el que vivimos, según los Yukuna, dista mucho de ser un ente dado y por el contrario se presenta como resultado de seres mitológicos y ancestros, quienes moldearon el paisaje hasta darle su forma actual y convertirlo en un lugar apto para vivir”1 De esta manera, la Ley de Origen para la comunidad del resguardo de Curare-Los Ingleses, parte de un complejo conocimiento sobre los diferente espíritus que controlan el entorno natural y definen ciertas normas de uso y habitación. De esta manera, la relación con la naturaleza se convierte en un factor de vital importancia, pues el desequilibrio de esta se traduce en enfermedades causadas por espíritus2. De esta manera, la compleja y estrecha relación que se tiene con el entorno natural en el resguardo, se constituye en un mecanismo de control social, por medio del cual se generan normas internas que organizan la comunidad del resguardo.

Van Der Hammen, M. C. (1992). El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos. Pp: 86 Ídem.


Relación con actores e instituciones no indígenas Autoridades e instituciones estatales y privadas El ejercicio de la gobernabilidad en el resguardo guarda relación o se ve afectado por los siguientes proyectos o entidades: Portal Web de gobernanza: Es un proyecto a nivel latinoamericano, por medio del que se construyó la página Web: Territorio y Gobernanza, en la que se registra información sobre diferentes procesos de movilización y gobernabilidad territorial, para los pueblos indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras y Panamá1. Esta iniciativa se llevó a cabo por medio del apoyo y financiación de la Fundación Suiza Intercooperation y la Iniciativa de los Derechos y Recursos RRI2. El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción de Corregimiento Departamental La Pedrera. En este lugar, se implementó la primera campaña de identificación para indígenas Yucuna, Matapí, Bora y Tanimuca. De esta manera se busca realizar nuevas inscripciones en el registro civil, así como renovaciones de cédulas y Tarjetas de identidad3, ampliando el límite de cobertura estatal en la región. Pese a que la mayor parte de la población de La Pedrera es indígena, en la región existe una marcada tendencia al desconocimiento de las comunidades indígenas dentro de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, que evidencian la escasa representatividad que tiene este sector en el Corregimiento Departamental4. De hecho, en el 2003 se registró una investigación al por entonces gobernador departamental, por supuestas irregularidades en la entrega del recursos del Sistema General de Participaciones al resguardo Curare-Los Ingleses5. El Parque Nacional Natural del Río Puré, creado el 6 de septiembre del 2002 mediante la Resolución 0764, se encuentra en zona de traslape con el resguardo Curare-Los Ingleses. En un principio se presentaron varios inconvenientes con las comunidades que habitan el parque, pues su creación se dio sin previo aviso o consulta. Sin embargo, se ha dado inicio a la concertación de un Régimen Especial de Manejo REM, a través del que se crearon mesas de trabajo comunitarias en las que se intentó definir un plan concertado de manejo territorial. Como resultado de esto, surgió una zonificación del manejo del área que dividió el territorio en zonas de uso, zonas de recuperación zonas primitivas (con presencia de comunidades indígenas), etcétera6. Frente a este proceso han surgido algunos inconvenientes, debidos principalmente a la falta de claridad jurídica, así como a la inexperiencia en el proceso a seguir para generar una verdadera concertación entre dos autoridades diferentes7. Durante la implementación del Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP, se llevó a cabo la Mesa de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Pedrera, en la que participaron activamente tanto indígenas como no indígenas, con el fin de establecer acuerdos sobre el uso y manejo de recursos en el Bajo Caquetá. Pese a los avances generados, este proceso fue dejado de lado, pues se priorizó el trabajo interinstitucional, dejando de lado el comunitario8. Corpoamazonia es la entidad regional encargada de administrar los recursos de la oferta natural para los departamentos de Amazonas, Putumayo y Caquetá. Dentro de sus labores llevó a cabo el Plan de Gestión Ambiental de la Región del Sur de la Amazonia Colombiana 2002-2011. Aunque la entidad ha tenido acercamientos fructíferos con la comunidad, en el manejo del lenguaje netamente administrativo, no se refleja una relación horizontal con las autoridades indígenas y su visión particular del mundo9. Plan de Acción Regional en Biodiversidad para el Sur de la Amazonía PARSBAC, es una iniciativa conjunta entre Corpoamazonia y el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales Alexander Von Humboldt. Los ejes del proyecto son bienes y servicios, recursos genéticos, alternativas productivas, educación, investigación y gobernabilidad. A lo largo de este proceso Corpoamazonia ha intentado institucionalizar un Consejo Consultivo Indígena por medio del que se espera obtener acompañamiento indígena para la implementación del proyecto10. La Fundación Gaia lleva aproximadamente veinte años de trabajo en la región amazónica colombiana. Para el sector que ocupa el resguardo la fundación ha implementado un plan concertado de manejo de la cuenca del Río Caquetá, así como programas de salud, “sistemas de vigilancia epidemiológica, seguridad alimentaria, vacunación, fumigación, salud sexual y reproductiva, atención a la niñez y salud oral adecuados a los contextos locales”11. Del mismo modo la fundación ha apoyado fuertemente la formación y consolidación de la Asociación de Autoridades Indígenas de la Pedrera AIPEA12. Es importante mencionar que toda esta serie de interacciones con diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales, han generado ciertos efectos nocivos en la capacidad de gobernanza del resguardo de Curare-Los Ingleses. Gran parte de estas entidades parten de una visión desarrollista, en la cual se maneja el entorno como una fuente de materias primas, que deben ser aprovechadas de manera sustentable, dividiendo o zonificando el espacio según su uso y administrándolo con base a criterios economicistas y requerimientos técnicos. Esta situación ha generado diferencias en cuanto a la comprensión que tienen los indígenas del territorio, pues para ellos, los criterios de la sustentabilidad son ajenos a su vida cotidiana y fragmentan el verdadero uso y manejo que se hace de la naturaleza13. Por otro lado, las nuevas lógicas que imponen estas entidades terminan debilitando a las comunidades, ya que los nuevos reordenamientos territoriales generan altercados interétnicos, además los procesos de participación institucional debilitan los mecanismos tradicionales de decisión. Por otro lado, surgen diferencias económicas dentro de las comunidades, debido a las prebendas que adquieren algunos individuos al involucrarse directamente con los proyectos que estas entidades desarrollan, además no existe un enfoque de género que involucre a las mujeres en los procesos participativos. Por último debe mencionarse que ante la falta de capacitación y conocimientos técnicos, las comunidad indígena de Curare-Los Ingleses tiene pocas posibilidades de acceder a un verdadero dialogo horizontal con las entidades que interfieren en su territorio14.

Territorio Indígena y Gobernanza. (s.f). Bienvenidos al portal Territorio Indígena y Gobernanza. Recuperado de http://www.territorioindígenaygobernanza.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=323 OPIAC. (2011). Portal Web Territorio Indígena y Gobernanza. Recuperado de http://www.opiac.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=109%3Aportal-web-territorio-indígena-y-gobernanza&catid=25%3Athe-project&Itemid=29 Registraduría Nacional. (2012). La Registraduría inició desde el domingo 12 de agosto campaña de identificación para indígenas Yucuna, Matapí, Bora y Tanimuka en La Pedrera, Amazonas. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/La-Registraduria-inicia-este,6706.html Van der Hammen, M.C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Patrimonio Natural: fondo para la biodiversidad de áreas protegidas. Recuperado de http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf Radicación N° 161-3588 (028-104013/04). (2008). Sala Disciplinaria 22, Procuraduría General de la Nación. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Parque Nacional Natural Río Puré. (2004). Plan de manejo del Parque Nacional Natural del Río Puré. Parques Nacionales Naturales, Dirección Territorial Amazonia. Leticia. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueNaturalPURE.pdf Van der Hammen, M.C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Patrimonio Natural: fondo para la biodiversidad de áreas protegidas. Recuperado de http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf Ídem. Ídem. Corpoamazonia, Instituto Alexander Von Humboldt, SINCHI, PNN. (2007). Plan de acción regional en biodiversidad del Sur de la Amazonia colombiana 2007-2027. Recuperado de http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/politica/politicas_ambientales/2007%20Plan%20de%20Accion%20Biodiversidad%20Sur%20de%20la%20Amazonia.pdf Fundación Gaia-Amazonas. (s.f). Más de veinte años fortaleciendo los gobiernos indígenas. Recuperado de http://www.gaiaamazonas.org/es/avances-y-reconocimientos Ídem. Van der Hammen, M.C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Patrimonio Natural: fondo para la biodiversidad de áreas protegidas. Recuperado de http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf Ídem.



Relaciones interétnicas

El Resguardo de Curare-Los Ingleses es un territorio de carácter multiétnico, habitado por los pueblos Tariano y Yucuna. La región que ocupa el resguardo se caracteriza por un amplio sistema interétnico, en el que participan varios pueblos como los Matapí, Tanimuka, Miraña, Makuna, Karijona, Juhup, entre otros. Las interacciones entre estas comunidades son constantes y cotidianas, de hecho, pese a las constantes migraciones se tiene claridad sobre los poseedores ancestrales de cada sector y se llevan a cabo complejas negociaciones para hacer uso de sus recursos. Por otro lado, es común que los individuos consulten a Chamanes de diferentes etnias, dependiendo del problema que se desee tratar y del prestigio de cada Médico Tradicional1.

Debido a diferentes proyectos de manejo y uso de los recursos naturales, que se han desarrollado por parte de diversas entidades, han surgido cambios en los patrones de uso y ocupación del entorno, los cuales han repercutido en confusiones y conflictos interétnicos2. Por último es importante mencionar que el resguardo ocupa el Corregimiento Departamental de La Pedrera, cuya zona central está ocupada por varios colonos3, de hecho, desde el momento de creación del resguardo se registran varios matrimonios entre no indígenas y mujeres de la comuniadad4. Pese a que la mayor parte de la población del corregimiento es indígena, sus puntos de vista son escasamente tenidos en cuenta durante la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial5.

Van Der Hammen, M. C. (1992). El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos. Van der Hammen, M.C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Patrimonio Natural: fondo para la biodiversidad de áreas protegidas. Recuperado de http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf Parque Nacional Natural Río Puré. (2004). Plan de manejo del Parque Nacional Natural del Río Puré. Parques Nacionales Naturales, Dirección Territorial Amazonia. Leticia. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueNaturalPURE.pdf Resolución 19 del 16 de Mayo de 1995. (1995). Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCORA. Van der Hammen, M.C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Patrimonio Natural: fondo para la biodiversidad de áreas protegidas. Recuperado de http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf



Actores armados

Históricamente la zona que ocupa el resguardo se ha visto afectada por desplazamientos, migraciones y diezmos de la población, causados por la incidencia de diferentes empresas extractivas como la del caucho1. Actualmente, las dinámicas de migración y reconfiguración de la población indígena en el departamento del Amazonas, siguen vigentes por cuenta de nuevos proyectos para la extracción de oro, petróleo y maderas, así como de la implementación de cultivos de uso ilícito2. Este tipo de fenómenos generan la llegada de diferentes actores foráneos, con diversos intereses que amenazan el bienestar de la población.

Gómez, A. (s.f). Estructuración socio-espacial de la amazonia colombiana, siglos XIX y XX. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1292/3/02CAPI01.pdf Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías. (s.f). Los Matapí. Recuperado de http://www.siidecolombia.gov.co/CMS/media/33140/pueblo_matap_.pdf


Resguardos fronterizos

Pese a que el resguardo no se ubica directamente en una frontera, la zona que ocupa hace parte de un sector fronterizo con Brasil, allí se han hecho presentes iniciativas como las del Parque Nacional Natural Rio Puré,  por medio de la que se espera crear una estrategia pública para el ejercicio de la soberanía en la frontera. De esta manera se intenta proteger el territorio frente a incursiones desde el vecino país con el propósito de traficar recursos naturales1.

Parque Nacional Natural Río Puré. (2004). Plan de manejo del Parque Nacional Natural del Río Puré. Parques Nacionales Naturales, Dirección Territorial Amazonia. Leticia. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueNaturalPURE.pdf


Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos Características de los suelos En el área los suelos presentan las siguientes características: Muy profundos; bien drenados; texturas finas a muy finas; extremadamente ácidos; saturación de aluminio alta; baja fertilidad1. Muy profundos y superficiales; texturas moderadamente finas y gruesas; excesivamente drenados, extremada y muy fuertemente ácidos, alta saturación de aluminio; baja fertilidad2. Muy superficiales y superficiales; muy pobre y pobremente drenados; texturas finas y moderadamente finas; reacción extremada y fuertemente ácida; saturación de aluminio baja; fertilidad moderada y baja. Algunos contenidos altos en materia orgánica3. Superficiales y muy superficiales; muy pobre e imperfectamente drenados; texturas moderadamente finas y finas; extremada y moderadamente ácidos saturación de aluminio baja; saturación de bases media y baja en superficie y alta en profundidad; fertilidad moderada4. Muy profundos; bien drenados; texturas medias y finas; reacción extremada a fuertemente ácida; alta saturación de aluminio; fertilidad muy baja5.

IGAC. (2003). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Amazonas. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam Ídem. Ídem. Ídem. Ídem.



Condiciones actuales Intervención:

  1. La vegetación es de bosque natural, denso poco intervenido, con especies de castaño, sangretoro, caimo, carguero, acapú, aguacatillo1.
  2. La mayor parte de la unidad se encuentra en bosque bajo, poco denso. Algunos árboles de tamaño medio presentan problemas de volcamiento, debido a la dificultad de anclaje de las raíces en el suelo2.
  3. Los bosques tienen alta homogeneidad inducida por el drenaje pobre y las inundaciones de larga duración. Presenta diferentes grados de intervención; en algunos sitios, especialmente en los bancos de suelos cercanos a los ríos se ha talado y sustituido por monocultivos, policultivos y por pastos debido a las buenas condiciones químicas, mineralógicas y de mejor drenaje de los suelos3.
  4. La vegetación natural es bosque, en sectores está muy intervenido para dar paso a los cultivos. El uso actual dominante es la explotación comercial y doméstica del bosque y en sectores muy localizados cultivos de subsistencia o semi-comerciales como plátano, yuca, batata y arroz4.
  5. La vegetación natural es de bosque siempre verde, en algunos sectores muy intervenido para dar paso a los cultivos y el establecimiento de potreros. El uso actual es la explotación del bosque para extracción de madera para aserrío, uso doméstico y en sectores muy localizados para el establecimiento de chagras5.
  6. De acuerdo con datos suministrados por el Sistema de Información y Monitoreo a los Cultivos Ilícitos – SIMCI , los cultivos de coca en el departamento del Amazonas pasaron de 532 hectáreas en el 2001 a 692 hectáreas en el 2006, la mayoría de ellas localizadas en diferentes sectores del río Putumayo, en la parte baja de la cuenca del río Caraparaná, a todo lo largo del río Igaraparaná y en algunos sectores del río Caquetá6.
  7. Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo:
  8. Es frecuente la presencia de erosión hídrica de tipo laminar en grado ligero y de remoción en masa7.
  9. Susceptibilidad a la erosión, la cual se presenta en algunos sectores en grado ligero y en otros moderado8.
  10. Se presentan procesos de erosión por perforación de los taludes o vertientes9.

IGAC. (2003). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Amazonas. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam Ídem. Ídem. Ídem. Ídem. Sistema económico. Departamento del Amazonas. (2008). Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Amazonas/Amazonas_economico.html IGAC. (2003). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Amazonas. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam Ídem. Ídem.


Vocación y recursos alternos Utilidad Estos suelos presentan limitantes severos para el uso, por las fuertes pendientes, la susceptibilidad a la erosión, el alto contenido de aluminio, los pH muy bajos y la baja disponibilidad de nutrientes. La vocación es de bosque protector1. Los principales limitantes de todos los suelos para el uso son uno o más de los siguientes: pendientes ligeramente escarpadas, presencia de afloramientos rocosos, escasa profundidad de los suelos, muy baja retención de humedad, alta susceptibilidad a la erosión y muy baja disponibilidad de nutrientes. Su vocación es la de bosque protector2. Su vocación es bosque protector3. Los suelos de esta unidad presentan mejor aptitud para actividades agropecuarias. Su principal limitante de uso y manejo son las inundaciones que se presentan durante el año. Sin embargo, en los periodos de menor precipitación y cuando los ríos disminuyen el caudal, estos suelos, especialmente los ubicados en los bancos y napas o bancos de suelos de las diferentes geoformas, se utilizan para sembrar arroz4. Los suelos de esta unidad tienen limitantes moderados desde el punto de vista químico como acidez, deficiencia de nutrientes, alta saturación de aluminio, capacidad de intercambio catiónica baja. Comúnmente se los utiliza para cultivos de subsistencia o semi-comerciales de plátano, yuca, maíz, frutales y en algunas áreas para pastos naturales con ganadería extensiva5.

IGAC. (2003). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Amazonas. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam Ídem. Ídem. Ídem. Ídem.



Recursos minerales

No hay información de explotación minera para el departamento del Amazonas.1 Sin embargo se reporta un potencial minero para este departamento que incluye explotación de carbón en el municipio de Leticia, explotación de oro en los municipios de La Pedrera y Puerto Santander y posible presencia de minerales como Cadmio, Molibdeno, Niobio, Tántalo, Plomo, Zinc, Petróleo, Arcilla y Asfalto Liquido.2

IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009).Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf? Sistema económico. Departamento del Amazonas. (2008). Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Amazonas/Amazonas_economico.html


Importancia, uso y aprovechamiento actual Prácticas productivas-UAF Autóctonas: Los yakuna vivían tradicionalmente en grandes malokas. Como muchos otros grupos viven en su mayoría en aldeas de casas individuales donde se encuentra una maloka que aún conserva su importancia ritual1. Su patrón de asentamiento se caracteriza por la conformación de aldeas dispersas estructuradas alrededor de una escuela o un centro de salud. Actualmente viven en casas rectangulares divididas en dos espacios en los que habita una familia como nucleo2. Agrícolas y pecuarias: Como actividad económica la horticultura se constituye en la principal fuente de sustento. Practican también la recolección de frutos silvestres y de invertebrados como el mojojoy. Los yakuna comercializaron recientemente yuca (Manihot esculenta), plátano (Musa spp.) y carne de danta en la Pedrera, en especial a partir del auge minero del rio Taraira3. En su sistema económico tienen pocos productos que son destinados al intercambio comercial como la fariña (producto de la yuca brava), el maíz (Zea mays), la carne y el pescado. Poseen un profundo conocimiento del rio sus afluentes. Practican la horticultura de tala y quema, así como la pesca. Para el autoconsumo cultivan yuca amarga (Manihot esculenta), frutales u otros tubérculos. Su dieta incluye el consumo de varios gusanos, hormigas, larvas de avispas y frutas silvestres4. UAF (Unidades Agrícolas Familiares): En general cada grupo familiar establece anualmente una o dos parcelas de cultivos en un área que fluctúa entre 1 o 2 has.; por consiguiente la familia posee un número de áreas agrícolas igual o mayor a los años que lleva allí asentada, existiendo en la región familias con más de 30 o 40 parcelas en uso y manejo. El sistema consta de chagras que son las áreas con cultivos transitorios durante los dos o tres primeros años y por los "rastrojos" que son las mismas áreas de las chagras después de su uso.5

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640 Ídem. Ídem. Ídem. Vélez G. (s.f.).La chagra: Patrimonio colectivo de las Comunidades indígenas amazónicas. Recuperado de www.semillas.org.co/apc.../chagra.Almanaque_AGRUCO.11.04.doc


Plan de desarrollo Impactos en los territorios indígenas

Se plantea el denominado proyecto indígena el cual busca que el 90% de municipios y corregimientos del departamento se fortalezcan en la cultura productiva de la chagra.  Así como el fortalecimiento del gobierno propio indígena y la capacitación en diversos proyectos de índole productivos.1

Gobernación del Amazonas. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Leticia.



Estrategias de conservación

Se recomienda como estrategia de conservación para los suelos de la zona donde se localiza el resguardo indígena: La incorporación de sistemas productivos tomando en cuenta las especies vegetales predominantes de la zona y que están adaptadas a ella, para así no afectar el entorno y beneficiar a las distintas comunidades que en el habitan.1

IGAC. (2003). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento del Amazonas. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam



Planes de vida Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional Censos y proyecciones

La población del resguardo Curare – Los Ingleses pertenece al pueblo Yucuna (también denominados Yukuna, Yucuna, Yocunas, Matapí) y al pueblo Cubeo (también denominados Kubeo, Paniwa, Cobewa, Hipnwa, Kaniwa) de acuerdo a  la resolución de constitución.

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 019 de 1995 constituyó el resguardo Curare – Los Ingleses y adjudicó a la comunidad 212.320 hectáreas. La población del resguardo según: Resolución de constitución número 019 de 1995 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 190 personas agrupadas en 33 familias. El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 244 indígenas en el resguardo. Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 294 personas. La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 1.117,47 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012 y teniendo en cuanta la ampliación del resguardo, esta densidad es de 722,17 hectáreas por habitante.



Poblamiento y distribución espacial de la población

La comunidad indígena de Curare – Los Ingleses se encuentra asentada al occidente del casco urbano del corregimiento de La Pedrera.

En el resguardo se encuentran las comunidades Curare y Los Ingleses (Boricada).


Sistemas de parentesco Parentesco

Las comunidades que hacen parte del resguardo fundamentan su organización social en la familia. La unión de las familias nucleares de un mismo tronco o apellido conforman las familias extensas y el conjunto de estas conforman la comunidad. De estas familias se tiene una representación o autoridad patriarcal que interviene en todos los asuntos de importancia que afectan y benefician a los dos grupos de Curare y Los ingleses.


Movimientos migratorios y desplazamientos Migración y desplazamiento

Este resguardo, se encuentra ubicado en el municipio de La Pedrera perteneciente a la zona amazónica, la cual posee selvas húmedas y gran cantidad de recursos naturales que han propiciado el paso y asentamiento de diversas poblaciones que buscan la extracción de dichos recursos, generando afectaciones en el paisaje y el medio ambiente, desplazamiento, etnocidio, cambios de patrones culturales y económicos. 

La entrada de diversas colonizaciones a este territorio se inicio con los procesos de evangelización de la iglesia católica a través de los misioneros Jesuitas, Franciscanos y Capuchinos; posteriormente llegan pobladores criollos que buscan enriquecerse con la explotación de quina, caucho, oro, pieles exóticas y madera; mas adelante con la incursión petrolera, se da la llegada de personas de diversas zonas del país quienes se asientan en diversos territorios indígenas generando los primeros desplazamientos. Finalmente hacia la década de los ochenta se da el auge del narcotráfico por la explotación de la coca, lo cual genera la llegada de diversos actores armados tanto ilegales como legales que favorecen la violencia, rupturas en el tejido social y nuevos sistemas económicos diferentes a los tradicionales en torno de esta nueva actividad1. Toda la situación anteriormente descrita, aunada a la precaria presencia estatal y a la dificultad para planificar y administrar los recursos de la nación en este territorio, han favorecido la violación continua y sistemática de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas, entre las cuales se observan:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a vivir en paz.
  • Derecho a la seguridad personal.
  • Derecho a la integridad física y mental.
  • Derecho a la libre determinación.
  • Derecho a la autonomía y el autogobierno.
  • Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
  • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
  • Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
  • Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
  • Derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido.
  • Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales2.

Zuluaga, Y. (2007). Comisión Europea. Mujeres y niños indígenas en la Amazonia colombiana: situación de los derechos humanos. Segunda edición. Recuperado de http://www.comunicazione.uniroma1.it/materiali/18.57.50_Indigenas%20y%20DH%20Colombia.pdf ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.



Vulnerabilidad poblacional Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. Seguridad y soberanía alimentaria Seguridad alimentaria

Producción y consumo

Las comunidades del resguardo practican una economía de subsistencia. La actividad pesquera en el Chorro de Córdoba marca la pauta cotidiana de la comunidad, los excedentes de la pesca (nocturna especialmente), son vendidos a los comerciantes de La Pedrera. La agricultura soluciona las necesidades diarias del plátano, yuca, ñame, maíz; artículos que complementados con el arroz, las pastas y otras manufacturas constituyen la dieta de las familias indígenas junto con la carne de monte.



Soberanía alimentaria

En este territorio cada recurso tiene un dueño espiritual, con el que es necesario mantener constante comunicación a través del Chamán o Cacique, para obtener permisos de uso del recurso. Como resultado de esta comunicación, a cada familia se le asignó un sector o un recurso, esta asociación para el pueblo Miraña se constituye en la formación de varios clanes ancestrales1, que protegen y aprovechan sus recursos acorde a normas de uso, las cuales nacen de un detallado conocimiento desarrollado durante siglos, como resultado de la observación y en estrecha relación con una rica tradición oral.

Por ejemplo, para el pueblo Miraña la Chagra o huerta no solo es un lugar para el cultivo casero, sino que, tiene una importancia especial al ser allí donde su padre creador les dio a conocer la Coca y el Tabaco, plantas de uso masculino que posibilitan el puente entre humanos, naturaleza y conocimiento y por ende constituyen gran parte de la identidad del pueblo Miraña2. Es importante aclarar que no se trata de una relación estática con el entorno, sino que las lógicas de tenencia y aprovechamiento del territorio se adecúan continuamente a constantes migraciones, llegadas de nuevos actores y diferentes cambios que se observen a lo largo de los años. Por ejemplo, las huellas de tenencia de un sector continúan vigentes pese a que su poseedor haya migrado hacia otro lugar, por lo que en las migraciones se presenta un complejo sistema de negociaciones entre los nuevos pobladores y los dueños asignados de este lugar, situación que da cuenta de un sistema ancestral de ocupación multiétnica, en donde los seres humanos y su entorno se difuminan en un único y complejo tejido de existencia3.

Botero, R & Echeverri, J (2003) Dos “Centros de Pensamiento” para el manejo y conservación del Cahuinarí. UASPNN y Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.portalces.org/index.php?option=com_sobi2&sobi2Task=sobi2Details&catid=27&sobi2Id=317&Itemid=76 Asociación PANI (Noviembre, 2002) Cuna y Origen de los Miraña. Manguare, la voz de PANI. Boletín 1, 4-7. Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos. Van der Hammen, M. C. (2007) Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Recuperado de: http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf



Salud y educación Salud Para los pueblos indígenas la salud es el conjunto de condiciones territoriales, ambientales, espirituales y físicas que le permiten a una familia la convivencia y la tranquilidad para el buen vivir en comunidad y con la naturaleza. La salud indígena incluye todas las prácticas de prevención y protección del cuerpo que realizamos durante las diversas etapas de nuestras vidas, basada en dietas, conjuros, en una alimentación sana, en la actividad física productiva, en la vida familiar y comunitaria. Las prácticas curativas de salud indígena, hacen parte del saber heredado de generación en generación, que se basa en uso de plantas medicinales y en el conocimiento espiritual profundo de los dueños y de los animales de la selva y el agua (ríos, lagos y chuquiales). Se fundamenta en diversas técnicas de manejo y conocimiento de curación que permiten recuperar el buen vivir, como: espiritismo, rezanderos, yerbateros, mentalistas, banqueros, parteras, sobanderas, entre otros1. Educación Una pedagogía que retome y se fundamente en los principios filosóficos de cada etnia con respecto a la formación del Ser y la sociedad. Una educación que promueva el respeto de la persona, del cuidado de la salud y de una sexualidad responsable. Buscamos el manejo autónomo del proceso educativo comunitario que permita que la escuela retome el Plan de Vida en la propuesta curricular, con base en la enseñanza de nuestros idiomas e identidad cultural, para lo cual debe promover el desarrollo de materiales pedagógicos que faciliten el aprendizaje de los niños; de igual forma propiciar la formación profesional de docentes bilingües seleccionados por las propias comunidades, conocedores de los usos y costumbres, y con una sólida preparación intercultural que les permita que sus conocimientos se reviertan favoreciendo el interés colectivo y comunitario, brindando una educación de calidad2.

Simposio: Servicios de Salud, Pueblos Indígenas y Prácticas Médicas. Servicios de Salud, Pueblos Indígenas y Prácticas Médicas. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Caracterización Étnica y Educativa del Departamento de Amazonas, (s.f). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_amazonas.pdf


Oferta institucional

Oferta institucional Estatal En la institucionalidad Estatal desde sus diferentes niveles existen planes, programas y procesos encaminados al desarrollo étnico, la preservación y la sostenibilidad ancestral; construidos de manera participativa y concertada, que logrados plasmar en la dinámica social de sus territorios se constituyen en herramientas importantes para su salvaguardia histórica. En el quinquenio de 2005 a 2010, se han realizado cerca de 86 consultas previas con las comunidades indígenas en temas de infraestructura, erradicación de cultivos ilícitos, biodiversidad e investigación, medida administrativa y legislativa, hidrocarburos y ordenamiento territorial 1. Una muestra de participación e inclusión desde lo institucional es la construcción del Plan de Desarrollo “Por un Buen Vivir, Somos Pueblo, Somos Más!!!” 2012- 2015, en el cual se evidencia el nacimiento de la Oficina de Asuntos Étnicos; creada a través de la Ordenanza Nro. 012 de 21 de abril de 2009 y surge como propuesta de las Organizaciones Indígenas en el marco de la Mesa Permanente de Coordinación Interadministrativa (MPCI), cuyo objetivo principal es la interlocución entre la entidad territorial del Estado y el pueblo indígena representado por las asociaciones de autoridades indígenas del amazonas “AATI´s”, bajo el marco del Decreto 1088 de 19932. Lo anterior muestra la participación estatal en la dinámica territorial y social de sus comunidades étnicas. A partir del año 2003 el Gobierno Nacional estableció políticas de participación que garanticen el acceso de los resguardos a programas de vivienda de interés social que se vienen consensando desde las propuestas contenidas en los componentes de los planes de vida3.

Gobernación del Amazonas. Plan de Desarrollo del Departamento del Amazonas. “Por un Buen Vivir, Somos Pueblo, Somos Más!!!” 2012- 2015. Recuperado de http://amazonas.gov.co/apc-aa-files/62643331626339656663303832303862/PLAN_DESARROLLO_DEPARTAMENTO_DE_AMAZONAS_2012_2015.pdf Gobernación del Amazonas. Plan de Desarrollo del Departamento del Amazonas. “Por un Buen Vivir, Somos Pueblo, Somos Más!!!” 2012- 2015. Recuperado de http://amazonas.gov.co/apc-aa-files/62643331626339656663303832303862/PLAN_DESARROLLO_DEPARTAMENTO_DE_AMAZONAS_2012_2015.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de la Protección Social, Ministerio del Interior y de Justicia, Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana. Proyecto Regional Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) en las comunidades indígenas. “Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básico para Poblaciones Indígenas en Colombia”. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsapi/e/concurso/colombia.pdf


Organizaciones indígenas Como ejercicio de soberanía, autonomía, gobernabilidad y territorialidad los pueblos indígenas pertenecientes a los resguardos ubicados en el departamento del Amazonas han venido creando Planes de Vida y Salvaguarda encaminados a la preservación histórica de sus etnias. Estos procesos de organización política-territorial presentan avances y actualizaciones como por ejemplo el Plan de Vida de los pueblos Tikuna, Cocama, Yagua de los municipios de puerto Nariño y Leticia; el documento es el fruto del trabajo coordinado de las autoridades indígenas, ancianos, líderes, mujeres, docentes y jóvenes del resguardo indígena Tikuna Cocama Yagua que en el transcurso de los años 1999 a 2007 logró consolidarse teniendo como bases para su construcción componentes como el fortalecimiento institucional, la educación propia, los sistemas de producción indígena, el control territorial, la jurisdicción especial indígena, la salud y la seguridad social, la ley de la juventud y su perspectiva, la mujer indígena y su participación en el proceso 1.

Dentro de este resguardo se conforma la AIPEA - Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de la Pedrera Amazonas. La conforman 2 Comunidades Curaré y Boricada2.

1. ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES INDÍGENAS – ATICOYA. Actualización del Plan de Vida de los Pueblos Tikuna Cocama Yagua. Documento Síntesis. Resguardo Indígena Tikuna Cocama Yagua de los municipios de Puerto Nariño y Leticia, Amazonas. PLAN DE VIDA 2007 – 2017. Ticoya, Abril de 2007. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20%20vida%20Tikuna%20_Aticoya_Puerto%20Nari%C3%B1o.pdf

2. Gobernación de Amazonas. Recuperado de http://www.amazonas.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mtxx1-&x=1365217


ONG y organizaciones privadas Estas enlazan esfuerzos en el desarrollo de estrategias que permiten el empoderamiento de las distintas comunidades, lo que genera compromiso por parte de las instituciones a desarrollar y encaminar procesos para el fortalecimiento de la autonomía, conservación de la ancestralidad, sustentabilidad alimentaria, derecho propio, entre otros1.

1. Corporación Caja De Herramientas – CdeH, (s.f). Recuperado de http://www.revistaescala.com/index.php?option=com_content&view=article&id=122:arquitectura-para-comunidades-indigenas&catid=84:notas&Itemid=93


Agencias de cooperación internacional Las agencias de cooperación internacional en su intervención tienen como premisa la protección de los derechos de los pueblos indígenas de Colombia. Desde el gobierno se vienen adelantando procesos que incrementen la eficiencia y la eficacia de estas “intervenciones” tal es la Hoja de Ruta en Cooperación Internacional para la Amazonia, que cuenta con once líneas de acción para la conservación y la sostenibilidad; en cabeza de Acción Social a través de su Dirección de Cooperación Internacional y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. La Estrategia busca promover la acción integral de las entidades públicas, las autoridades indígenas, las organizaciones sociales, los organismos no gubernamentales y las agencias de cooperación1. El aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y servicios ambientales (agua, control de erosión, captura de carbono y regulación climática, recursos medicinales, alimentarios e industriales)son aspectos tratados en un proyectos realizados con el apoyo de la USAID en donde Participan; Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Proyecto de apoyo a organizaciones AMAZALERT Raising the alert about critical feedbacks between climate and long-term land use change in the Amazon. Financiado por la UE con el rubro “Ciencia y Tecnología”, es un proyecto de investigación entre centros europeos y suramericanos (coordina Brasil, de parte de Colombia participa la Universidad Nacional) para elevar la alerta sobre reacciones críticas entre el clima, la sociedad, el cambio de uso del suelo, cambio de la vegetación, la disponibilidad de agua y las políticas en la Amazonía2. Lo anterior demuestra el interés de la cooperación en temas claves para su interés y el interés mundial, como lo son reducción de la contaminación a través de la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad y el cambio climático.

Presidencia de la Republica, Sistema Informativo del Gobierno. “Gobierno presentó hoja de ruta en cooperación internacional para Amazonía” Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Enero/Paginas/20110118_08.aspx Castañeda, D. Naciones Unidas CEPAL – Patrimonio Natural - Gordon & Betty MOORE Foundation. Documento de consultoría para el proyecto AMAZONIA POSIBLE Y SOSTENIBLE “Cooperación internacional y la Amazonía colombiana”. Recuperado de http://www.cepal.org/colombia/noticias/paginas/6/44936/Cooperaci%C3%B3n_Internacional_y_Amazonia_colombiana_Dorly_Casta%C3%B1eda.pdf

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial El resguardo se titula mediante Resolución No. 019 del 16 de mayo de 1995 del INCORA1 (hoy INCODER). Los representantes de los pueblos indígenas en el Departamento del Amazonas al cual pertenece este resguardo, hicieron un duro trabajo para lograr la constitución de los resguardos ante el INCODER. En los procesos constitutivos de los resguardos se pudieron vislumbrar problemas con colonos, además de inconvenientes con personas de la frontera con Brasil2. Como antecedente del proceso de titulación de este resguardo, es necesario ver que a mediados del siglo XX el Gobierno colombiano dio los primeros pasos hacia el reconocimiento en su legislación de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales. En el año de 1977, el Estado colombiano inició un proceso en el cual dichas reservas empezaron a tener el carácter legal de resguardos; la transición permitió el establecimiento de aproximadamente 120 resguardos en la Amazonia Colombiana3. Necesidades: Frente a los problemas territoriales presentados, surge la necesidad de realizar los respectivos procesos de saneamiento, con el apoyo y acompañamiento de las organizaciones OPIAC y ONIC4.

INCORA. (1995). Resolución 019. Bogotá: INCORA. ONIC. (2012). Relatoría General Asamblea Macro-regional de Amazonia. Documento interno. OPIAC. (2012). Reconocimiento de los Pueblos. Recuperado de http://www.opiac.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=90&Itemid=55 ONIC. (2012). Relatoría General Asamblea Macro-regional de Amazonia. Documento interno.


Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales La Corte Constitucional se ha manifestado de la siguiente manera frente al derecho de los pueblos indígenas a la diversidad étnica: “Aquellos eventos en los cuales resulte fundamental efectuar una ponderación entre el derecho a la diversidad étnica y cultural y algún otro valor, principio o derecho constitucional, se hace necesario entablar una especie de diálogo o interlocución –directa o indirecta-, entre el juez constitucional y la comunidad o comunidades cuya identidad étnica y cultural podría resultar afectada en razón del fallo que debe proferirse”1. En cuanto a los derechos fundamentales de los indígenas en sus territorios, la Corte ha argumentado en la Sentencia T-254, lo siguiente: “La plena vigencia de los derechos fundamentales constitucionales en los territorios indígenas, como límite al principio de diversidad étnica y cultural, es acogida en el plano del derecho internacional, particularmente en lo que tiene que ver con los Derechos Humanos como código universal de convivencia y diálogo entre las culturas y naciones, presupuesto de la paz, de la justicia, de la libertad y de la prosperidad de todos los pueblos”2.

Corte Constitucional. (1996). Sentencia T-496. Bogotá: Corte Constitucional. Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-254. Bogotá: Corte Constitucional.


Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH Este resguardo, se encuentra ubicado en el Municipio de La Pedrera en la zona amazónica, la cual posee selvas húmedas y gran cantidad de recursos naturales que han propiciado el paso y asentamiento de diversas poblaciones que buscan la extracción de dichos recursos, generando afectaciones en el paisaje y el medio ambiente, desplazamiento, etnocidio, cambios de patrones culturales y económicos. La entrada de diversas colonizaciones a este territorio se inició con los procesos de evangelización de la iglesia católica a través de los misioneros Jesuitas, Franciscanos y Capuchinos; posteriormente, llegan pobladores criollos que buscan enriquecerse con la explotación de quina, caucho, oro, pieles exóticas y madera; más adelante, con la incursión petrolera, se da la llegada de personas de diversas zonas del país, quienes se asientan en diversos territorios indígenas generando los primeros desplazamientos. Finalmente, hacia la década de los ochenta se da el auge del narcotráfico por la explotación de la coca, lo cual genera la llegada de diversos actores armados tanto ilegales como legales que favorecen la violencia, rupturas en el tejido social y nuevos sistemas económicos diferentes a los tradicionales en torno de esta nueva actividad1. Toda la situación anteriormente descrita, aunada a la precaria presencia estatal y a la dificultad para planificar y administrar los recursos de la nación en este territorio, han favorecido la violación continua y sistemática de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas, tales como:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a vivir en paz.
  • Derecho a la seguridad personal.
  • Derecho a la integridad física y mental.
  • Derecho a la libre determinación.
  • Derecho a la autonomía y el autogobierno.
  • Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
  • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
  • Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
  • Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
  • Derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido.
  • Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales2.

Zuluaga, Y. (2007). Comisión Europea. Mujeres y niños indígenas en la Amazonía colombiana: situación de los Derechos Humanos. Segunda edición. Recuperado de http://www.comunicazione.uniroma1.it/materiali/18.57.50_Indígenas%20y%20DH%20Colombia.pdf ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.


Infracciones al DIH Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran: Confrontaciones armadas entre grupos armados ilegales y legales. Homicidios, amenazas y torturas contra líderes indígenas, por parte de grupos armados ilegales, a lo largo del Departamento al que pertenece el resguardo, por ser supuestos informantes1. Reclutamiento de jóvenes, inclusive se han dado casos donde las autoridades de ciertas comunidades del Departamento al que pertenece el resguardo, han hecho negocios con narcotraficantes, haciendo que los jóvenes trabajen para ellos2. Asesinatos de indígenas a lo largo del Departamento al que pertenece el resguardo3. Violaciones de menores, por parte de familiares muy cercanos, con gran responsabilidad de los padres y padrastros4. Homicidios contra indígenas, actualmente el Departamento al que pertenece el Resguardo registra 34 asesinatos cometidos. Minas antipersonales, actualmente el Departamento al que pertenece el Resguardo registra 13 hasta mediados del 2012. Por los enfrentamientos armados se han dado casos de desnutrición infantil, muertes, y desplazamientos masivos5. Presencia de cultivos ilícitos en la región a la que pertenece el resguardo, que trae como consecuencia afectación en su territorio por las dinámicas del narcotráfico las cuales traen consigo presencia de grupos armados ilegales, quienes pretenden tener el control social y territorial mediante acciones violentas contra estas comunidades indígenas6.

OPIAC. (2011). Programa de Garantías de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana. Documento interno. ONIC. (2012). Relatoría General Asamblea Macro-regional de Amazonía. Documento interno. ONIC. (2012). Sistema de Información de la Consejería de DDHH de la ONIC. Recuperado de http://192.168.0.12/ddhh/www/ Zuluaga, Y. (2007). Comisión Europea. Mujeres y niños indígenas en la Amazonía colombiana: situación de los Derechos Humanos. Segunda edición. Recuperado de http://www.comunicazione.uniroma1.it/materiali/18.57.50_Indígenas%20y%20DH%20Colombia.pdf ONIC. (2012). Relatoría General Asamblea Macro-regional de Amazonía. Documento interno. OPIAC. (2011). Programa de Garantías de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana. Documento interno.


Actores armados

Grupos armados ilegales:

FARC. Paramilitares. AUC. Fuerza Pública: Ejército Nacional. Policía Nacional1.

OPIAC. (2011). Programa de Garantías de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana. Documento interno.


Respuestas al conflicto Respecto a los pronunciamientos del auto 004 de 2009, la OPIAC ha sido enfática en argumentar: “La Corte Constitucional mediante el Auto 004 de 2009, ordenó al Estado la construcción de un Plan de Garantías en DDHH para todos los PPII de Colombia, y planes de salvaguarda para 34 PPII considerados en riesgo de extinción, hecho que constituye actualmente el escenario central de la atención gubernamental y de la exigibilidad de los derechos fundamentales, especiales, individuales y colectivos de los pueblos indígenas. Actualmente, el conflicto armado continúa generando impactos negativos en la vida de los pueblos indígenas de la Amazonía. La degradación y la arbitrariedad, y la utilización recurrente de medios y métodos prohibidos por la normativa humanitaria, producen incontables víctimas indígenas fruto de masacres, homicidios selectivos, ataques indiscriminados, siembra de minas antipersona, y desplazamientos forzados. El impacto desproporcionado de la violación masiva de los DDHH, las infracciones al DIH y la vulneración de los derechos colectivos ha llevado a buena parte de ellos al borde de la extinción, con figurando una grave crisis humanitaria de los pueblos indígenas amazónicos”1. En cuanto a los cultivos ilícitos presentes en la zona, la OPIAC se ha manifestado diciendo que: “Internacionalmente, tanto los pueblos indígenas ‘binacionales’ como aquellos, que habitan al otro lado de las fronteras de Colombia se ven afectados por las dinámicas de este comercio ilegal. Si los cultivos de coca afectan a los pueblos indígenas en cuyos territorios se desarrollan, el narcotráfico afecta directa o indirectamente a todos los pueblos indígenas y a todos sus territorios. Pese a todas las referencias, acciones y marcos legales en contra de las fumigaciones, actualmente se sigue con una política que combina la erradicación manual junto a la fumigación en Áreas Protegidas e incluso Resguardos Indígenas, en donde varias comunidades han reportado constantes aspersiones e impactos al ambiente, especialmente en el Departamento del Guaviare. De acuerdo con lo anterior, la Corte Constitucional de Colombia obliga al Gobierno Colombiano a consultar a los pueblos indígenas de la Amazonía sobre leyes, que va en contra de lo social, cultural de los territorios indígenas respeto de los derechos de los pueblos indígenas. La organización de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana–OPIAC, manifestó su desacuerdo con la política de fumigaciones con glifosato en septiembre de 2000, y posteriormente interpuso una tutela (2001) contra varias autoridades colombianas con el objeto de que el órgano jurisdiccional protegiera a las comunidades indígenas en los derechos fundamentales y esenciales a la vida, a la salud, al libre desarrollo de la personalidad, a la integridad cultural, a la participación, al debido proceso y a un ambiente sano. La respuesta dichas demandas fue la creación un programa especial para la erradicación manual de los cultivos ilícitos sin suspender las fumigaciones, acompañado con un programa de sustitución de cultivos y programas sociales. Con todo y los incipientes espacios de concertación y participación para su ejecución, los cultivos de uso ilícito no han disminuido lo que se esperaba y los impactos humanos y ambientales siguen siendo catastróficos”2. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR- sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil así como limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares que afecten a la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario3. Por su parte, la ONU en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos4. Igualmente, el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales5. Según el Auto 004 de 2009, el Estado Colombiano está en la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado6.

OPIAC. (2011). Programa de Garantías de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana. Documento interno. Ídem. ACNUR. (2006). Colombia, Desplazamiento Indígena y Política Pública: Paradoja del Reconocimiento. San José de Costa Rica. ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (61/295). OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independiente, 2003. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá: Corte Constitucional.







  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref