Resguardo Altamira

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al norte del municipio de San Vicente del Caguán en el departamento de Caquetá1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Geología estructural

En el área se presentan: Escarpes de falla. Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje. Pliegues y fallas menores. Relieves plegados y escarpes en rocas metasedimentarias y esquistos, con líneas de falla y fracturas. Rocas sedimentarias plegadas y falladas1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Geomorfología Relieve En la zona se encuentran: Red de drenaje, cañones, bajo clima húmedo. Vertientes medias, escarpes de retroceso. Vertientes medias, modelados controlados por pliegues y fallas menores, vertientes controladas por plegamiento y fallamiento. Vertientes medias, modelados de disección con alteración profunda1. Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran: Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes. Depósitos de gravillas y bloques poco de espesor. Afloramientos rocosos. Depósitos coluvioaluviales de pocos cm de espesor, con granulometría blocosa dominante. Depósitos de pendiente. Alteritas de 2 a 5 metros de espesor de textura arcillo-arenosa. En las vertientes depósitos de materiales coluvioaluviales con espesor menor a 1 metro2.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem.



Modelado En la zona se encuentran: Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros en relación con las divisorias, con pendientes abruptas. Pendientes fuertemente inclinadas a quebradas en los frentes y ligeramente planas a inclinadas en los reveses. Control parcial de la red de drenaje por fallas y fracturas. Pendientes medias fuertemente inclinadas a fuertemente quebradas que varían de rectilíneas a cóncavas. Pendientes medias quebradas, lomeríos y cañones profundos. Red de drenaje muy densa y profunda1. Ocurren procesos de modelado por: Flujos torrenciales. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento. Disección profunda. Derrumbes y deslizamientos. Movimientos gravitatorios e hidrogravitatorios tales como derrumbes y golpes de cuchara. Disección profunda. Movimientos en masa generalizados principalmente derrumbes y en menor grado por solifluxión2. Los procesos secundarios son: Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua. Flujos torrenciales. Solifluxión con lentes pequeños. Escurrimiento superficial difuso y concentrado. Deslizamientos. Flujos torrenciales. En áreas intervenidas abundan los movimientos en masa de tipo golpes de cuchara. Escurrimiento superficial difuso y concentrado en ausencia de vegetación3.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem.


Hidrografía Cuencas El resguardo está en la cuenca del Bajo Caquetá1. La escorrentía de la zona es de 3000 a 4000 mm anuales2. Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas3.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem.



Sistemas lóticos En el resguardo se encuentran los ríos Caguán, Pescado y El Avance y las quebradas El Quebradón, El Cedro, Agualinda, Cristalina, Chorreras y La Unión1.

Resolución 0012 de 1996. (24 de mayo de 1996). INCORA. Bogotá.



Sistemas lénticos No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo. Climatología Clima El resguardo está entre los 0 y 2800 metros sobre el nivel del mar1 y presenta las siguientes características: La temperatura está entre 12ºC y 24°C., o más2. La precipitación es de 1500 a 2000 mm anuales3. Los meses de marzo a noviembre son los más lluviosios4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Resolución 0012 de 1996. (24 de mayo de 1996). INCORA. Bogotá.



Zonificación climática El clima en la zona está entre frío húmedo, templado seco y cálido seco1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Amenazas naturales

En el resguardo se presentan amenaza media por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas Zonas de vida y biomas De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)1. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques húmedos andinos y ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas colonos mixtos2.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#



Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía1, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre2.

Nota: Es fundamental resaltar que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f). Sistema de Información Geográfico. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.


Biodiversidad Introducción La zona ha sido considerada como ecosistema estratégico prioritario, en razón a que es depositaria del patrimonio natural más reepresentativo de la biodiversidad colombiana, siendo refugio biológico de gran cantidad de especies de fauna y flora1.

UAESPNN (2005). Plan de Manejo Básico Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/pmpicachos.pdf



Fauna Especies representativas de la zona: Mamíferos: chucha de oreja blanca (Didelphis marsupialis), comadreja común (Didelphis albiventris), ratón runcho rojizo (Caenolestes fuliginosus), perezoso didáctilo (Choloepus hoffmannii), armadillo narizón grande (Dasypus kappleri), armadillo nuevecintas (Dasypus novemcinctus), armadillo de cola desnuda (Cabassous unicinctus), oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), murciélagos (Carollia brevicauda, Sturnira bidens, Sturnira ludovici, Sturnira tildae, Eptesicus brasiliensis), mono capuchino (Cebus apella), churuco (Lagothrix lagothricha), mono aullador rojo (Alouatta seniculus), zorro cangrejero (Cerdocyon thous), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), perro de monte (Potos flavus), coatí (Nasua nasua), comadreja de cola larga (Mustela frenata), nutria (Lutra longicaudis), tigrillo (Felis tigrina), puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), tapir (Tapirus terrestris, Tapirus pinchaque), pecarí (Tayassu pecari), venado (Mazama americana, Mazama rufina, Odocoileus virginianus), ardilla cola roja (Sciurus granatensis), pequeños roedores (Mus musculus, Oryzomys albigularis, Thomasomys cinereiventer), puercoespín arborícola (Coendou prehensilis), cuy (Cavia porcellus), ñeque (Dasyprocta fuliginosa), paca o boruga (Agouti paca, Agouti taczanowskii) y tapetí (Sylvilagus brasiliensis). Aves: los tinamúes (Tinamus tao, Tinamus major, Tinamus guttatus, Nothocercus julius, Crypturellus cinereus), pato torrentero (Merganetta armata), buitres (Cathartes aura, Coragyps atratus), busardo blanco (Leucopternis albicollis), gavilanes (Buteo magnirostris, Buteo leucorrhous), águila harpía (Harpia harpyja), halcón aleto (Falco femoralis) y guacamayas (Ara militaris, Ara macao, Ara chloroptera, Ara severa)1.

UAESPNN (2005). Plan de Manejo Básico Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/pmpicachos.pdf



Flora Especies vegetales representativas de la zona: Entre las especies de flora que se destacan en la zona, se encuentran el abarco (Cariniana pyriformis), acacias (Acacia auriculiformis, Cassia grandis), aceituno (Vitex orinocensis), achapo (Cedrelinga cateniformis), brasil (Aspidospermun cf. spruceanum), cachicamo (Calophyllum cf. angulare), caoba (Swietenia macrophylla), carrecillo (Bombacopsis quinata), caucho (Hevea brasilensis), cedro rosado (Cederla odorata), flor morado (Tabebuia rosea), guayacán amarillo (Tabebuia chysanta), igua (Pseudosamanea guachapele), inchi (Carydendron orinocense), jagua (Genipa americana), laurel amarillo (Nectandra sp.), macano (Terminalia amazonica), marfil (Simarouba amara), melina (Gmelina arborea), nogal (Cordia alliodora), orejero (Enterolobium cyclocarpum), palo de arco (Tabebuia serratifolia), peinemono (Apeiba aspera), perillo (Couma macrocarpa), samán (Samanea saman), teca (Teutona grandis) y tortolito (Didymopanax morototoni)1.

UAESPNN (2005). Plan de Manejo Básico Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/pmpicachos.pdf


Uso de los recursos naturales renovables

En el sur de la Amazonía Colombiana, los diferentes pueblos indígenas mantienen una estrecha relación con la naturaleza; las plantas y animales forman parte integral de su subsistencia y tradiciones culturales, por lo que la conservación de los bosques y ecosistemas naturales y la implementación de prácticas sostenibles es de vital importancia para el mantenimiento de las tradiciones relacionadas con usos de los recursos naturales. Las plantas son utilizadas para la alimentación, elaboración de artesanías y objetos cotidianos y rituales, entre otros y muchas especies tienen un uso medicinal y espiritual importante, de manera que el conocimiento y la farmacopea de los indígenas es amplio y de gran valor social y cultural. Por otra parte, la cacería determina en gran medida la relación entre los grupos amazónicos y la fauna Silvestre. Está fuertemente normativizada e implica una contraprestación con el fin de mantener el equilibrio ecológico y social. Los estudios sobre cacería llevados a cabo en la Amazonía muestran que los grupos indígenas conocen y manejan un variado número de especies animales, las cuales utilizan a lo largo del año. La fauna silvestre es empleada para el autoconsumo y el intercambio, la medicina y los rituales, entre otros1.

Gómez, R. Otavo, E. (2007). Economía y usos de la biodiversidad: Productos forestales no maderables, en: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá: Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN.


Impacto ambiental Proyectos Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.



Contaminación En el municipio, las principales problemáticas ambientales están relacionadas con la práctica de quemas para la ampliación de la frontera agropecuaria y la preparación de tierras para pasturas que han aumentado la vulnerabilidad de incendios en bosques y rastrojos, causando efectos negativos sobre la biota del suelo. De igual forma, otro problema es la presión sobre las fuentes de agua por el desarrollo de actividades humanas y productivas y su utilización como sitio de disposición final de residuos líquidos y sólidos, debido a la baja cobertura en la prestación de servicios públicos de aseo, acueducto y alcantarillado que pueden incidir en las condiciones de salud de la población1.

CORPOAMAZONIA (2008). Agenda Ambiental Departamento de Caquetá. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/02_DMarco_Agenda_Caquet%C3%A1.pdf



Cultivos de uso ilícito Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Para los Nasa del resguardo existe un camino trazado por sus mayores al momento de crear la vida y el mundo, un camino para vivir en Nasa Kiwe, territorio prometido donde todo ya está dicho y hecho.  En este entorno de vida es donde convergen los seres humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte1. Esta es pues la forma en que el pueblo Indígena Nasa ordena y regula su territorio.

Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID.



Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, es el mayor sabedor que guarda una relación especial con las plantas, tiene la capacidad de leer el entorno y reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del Refrescamiento y con la aplicación de remedio el The’wala armoniza a los individuos con su entorno1.

Para la realización de los distintos rituales el The’wala hace uso de la coca que representa la planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticar esta planta y usarla, acompañada del tabaco, para las curaciones determina el conocimiento del médico tradicional2.

Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID. Pachón. X. (1996). Los Nasa o la Gente Paéz. En Insituto Colombiano de Cultura Hispánica (Ed.). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm


Instituciones políticas y sociales indígenas Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo se encuentra organizado políticamente mediante la forma de Cabildo de acuerdo con lo reglamentado en la Ley 89 de 18901. Así mismo está representado por la Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán (ACISC) KHA´BUWESX-FIXNENXI, que se erige como la principal forma organizativa con jurisdicción y autoridad para la planeación y proyección con el gobierno municipal2. 

Resolución N° 12 de 1996. (1996). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Bogotá: INCORA. Alcaldía de San Vicente del Caguán. (2012). Plan de Desarrollo Participativo 2012-2015. Recuperado de http://sanvicentedelcaguan-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=474



Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos El resguardo, representado por su Cabildo, hace parte de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán (ACISC) KHA´BUWESX-FIXNENXI, instancia e representatividad a nivel regional que se erige como la principal forma organizativa con jurisdicción y autoridad para la planeación y proyección con el gobierno municipal1. El ACISC, a su vez, se articula con los procesos adelantados por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización que tiene como principales objetivos la recuperación de tierras, ampliación de los resguardos, fortalecimiento de los cabildos, defensa de los recursos de los territorios indígenas y la difusión de la ley indígena y exigencia de su aplicación y cumplimiento2. En el mes de mayo de 2012, la población del resguardo formó parte de un proceso de movilización indígena que promovió la ocupación de predios comprados recientemente por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). La toma de las tierras tenía por objetivo solicitar la presencia de directivos del INCODER para negociar y solucionar la crítica situación legal de los territorios, sobre todo por el desplazamiento causado por el conflicto armado3. En los inicios del mes de junio del mismo año, se llevó a cabo el proceso de concertación, en el que las autoridades indígenas, el INCODER y la Alcaldía Municipal establecieron acuerdos, de los cuales es importante destacar los compromisos de reubicación de la población desplazada gestión para la ampliación del resguardo4.

Alcaldía de San Vicente del Caguán. (2012). Plan de Desarrollo Participativo 2012-2015. Recuperado de http://sanvicentedelcaguan-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=474 CRIC. (s.f). Plataforma de Lucha. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/plataforma-de-lucha/ Neira, O. (2012). Indígenas piden presencia del Incoder. El Líder, Diario Caqueteño. Recuperado de http://www.lanacion.com.co/2012/05/26/indigenas-piden-presencia-del-incoder/ Penagos, R. (2012). Acuerdan desalojo de comunidades indígenas. La Nación. Recuperado de http://www.ellider.com.co/2012/06/09/acuerdan-desalojo-de-comunidades-indigenas/

Jurisdicción especial indígena

El pueblo Nasa tiene dos principios que rigen el ejercicio de la justicia: la Wet’ Wet’ que representa la armonía, las normas de convivencia para garantizar una pervivencia social y una conservación de la naturaleza como parte integral de la vida y el Cxhacxchazenxi  o equilibrio fuerte, que compromete un equilibrio espiritual y material. Estos principios surgieron con base a lo que sus mayores les indicaron al momento de la creación. De ellos surge el Derecho Mayor del pueblo Nasa, que parte de comprender la naturaleza, el cosmos, los espíritus y el hombre como una gran familia donde cada interacción está regida por la justicia natural. Por lo que la sociedad Nasa reproduce esta justicia, partiendo desde la familia.

De este derecho mayor surgen a su vez otros principios que rigen la vida de la gran familia Nasa1: Pensamiento colectivo. Diálogo con el otro. Armonía y equilibrio. Ofrecer y recibir-reciprocidad. Unidad Integralidad-vivir como gente. De otro lado, el resguardo ha participado en procesos de consolidación del gobierno propio, esto se ve reflejado en las iniciativas del resguardo por implementar la justicia propia a través de la creación, reconocimiento y fortalecimiento de la Guardia Indígena, así como de procesos de formación en jurisdicción especial; Planes de Vida, Planes de Contingencia y Planes de Salvaguarda2. No obstante los esfuerzos e iniciativas comunitarias, la gobernabilidad se ve afectada por múltiples factores: el desconocimiento por parte de las instituciones del Estado, empresas privadas y no gubernamentales de la jurisdicción especial indígena y las formas propias de gobierno. A su vez, como consecuencia de los procesos de colonización y aculturación, se evidencia falta de apropiación y conocimiento del tema por parte de la población indígena3.

Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID. Alcaldía de San Vicente del Caguán. (2012). Plan de Desarrollo Participativo 2012-2015. Recuperado de http://sanvicentedelcaguan-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=474 Ídem.


Relación con actores e instituciones no indígenas Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:

Alcaldía Municipal de San Vicente del Caguán: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas, es así como las autoridades del resguardo entablan relación con la Alcaldía para la adjudicación y entrega de dichos recursos. De otro lado, la Alcaldía ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, una serie de estrategias encaminadas al fortalecimiento, inclusión y participación de los pueblos indígenas presentes en el territorio. De lo propuesto en el documento es importante mencionar las iniciativas de articulación, consolidación y fortalecimiento del gobierno propio mediante la formación en jurisdicción especial indígena, el apoyo a la formulación y ejecución de los Planes de Vida y Planes de Salvaguarda, así como el apoyo a la educación propia. Se han propuesto además, una serie de objetivos específicos para ejecución en el resguardo, estos son la construcción de dos escuelas, la entrega de subsidios de vivienda y la gestión para construcción de acueductos1. Departamento Nacional de Estadística (DANE): según información consignada en el Plan de Desarrollo municipal, el DANE ha sido parte del proceso de invisibilización de la población indígena; esta institución entregó cifras inferiores del total de población del municipio2. Teniendo en cuenta que las cifras demográficas del DANE constituyen la fuente principal y oficial de consultas estadísticas, los niveles de participación y visibilidad del resguardo se ven ampliamente afectados. Ejército Nacional-Tropas FUTAL de Algeciras: de acuerdo con el testimonio del señor José Emiliano Qutimbo Casamachín, el día 1 de abril de 2012 efectivos de las Tripas FUTAL de Algeciras lo habrían atacado y torturado en busca de información de guerrilleros de las FARC, acusándolo de pertenecer al grupo armado y amenazando con asesinarlo3. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER): las autoridades del resguardo, requiriendo atención a la población de la comunidad, víctima del conflicto armado y en situación de desplazamiento, exige al INCODER la pronta solución y respuesta ante la solicitud de ampliación del resguardo4. Es importante anotar que la Alcaldía Municipal denuncia la negligencia de las instituciones y la omisión de las órdenes proferidas por la Corte Constitucional mediante el Auto 004 de 20095.

Alcaldía de San Vicente del Caguán. (2012). Plan de Desarrollo Participativo 2012-2015. Recuperado de http://sanvicentedelcaguan-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=474 Ídem. Colectivo Brecha. (2012). Denuncias de torturas a campesinos en el Caquetá. Recuperado de http://colectivobrecha.blogspot.com/2012/05/denuncias-de-torturas-campesinos-en-el.html Alcaldía de San Vicente del Caguán. (2012). Plan de Desarrollo Participativo 2012-2015. Recuperado de http://sanvicentedelcaguan-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=474 Ídem.



Relaciones interétnicas

Según información consignada en el estudio socio económico para la constitución del resguardo en el año 1996, en los territorios de interés para el trámite de legalización se encontraban las propiedades de seis personas ajenas a la comunidad1.

Resolución N° 12 de 1996. (1996). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Bogotá: INCORA.



Actores armados

Según información aportada por la Alcaldía municipal en su Plan de Desarrollo participativo, la población del resguardo es víctima de los efectos del conflicto armado; se presentan constantes despojos territoriales por vías del desplazamiento forzado y que tienen como objetivo garantizar la explotación de recursos naturales del territorio indígena, que además ha sido cedido en concesiones inconsultas a empresas multinacionales y petroleras1. 

Los impactos del desplazamiento forzado se ven evidenciados en la desintegración social, la pérdida de autonomía y de su territorio2.

Alcaldía de San Vicente del Caguán. (2012). Plan de Desarrollo Participativo 2012-2015. Recuperado de http://sanvicentedelcaguan-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=474 Ídem.


Resguardos fronterizos

No Aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos Características de los suelos Los suelos del resguardo son en general ácidos y de baja fertilidad, presenta algunos sectores con mejores condiciones en cuanto a profundidad de la capa vegetal y textura, predominan bajos contenidos de calcio, magnesio, potasio, fósforo y nitrógeno; y altos contenidos de aluminio1.

Resolución 012. (24 de mayo de 1996). INCORA. Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0012-24-05-96.pdf


Condiciones actuales Intervención: Inicialmente el resguardo se encuentra sobre la zona de Reserva Forestal de la Amazonía (ley 2 de 1959). El Municipio de San Vicente del Caguán pese a su rápido crecimiento, no ha logrado consolidar las expectativas de producción agropecuaria sostenible, dado a la falta de aplicación de tecnologías apropiadas para la región, insuficiente infraestructura y políticas claras de comercialización. Solo unas 23.000 Ha, están dedicadas a la agricultura. Esta cifra corresponde al 1.3% de la superficie total del Municipio. Una gran parte de esta actividad es pasajera (cultivos colonizadores) especialmente el maíz (Zea mays) el cual se produce en buena cantidad, pero su rentabilidad es baja debido a problemas de mercadeo y transporte. También se produce la yuca (Yucca filamentosa) y el plátano (Mussa paradisiaca) de muy buena calidad pero por falta de políticas de mercadeo y de transporte, de asesoría y asistencia técnica, solo se produce como cultivos de subsistencia o pancoger1.

La explotación de la madera se ha convertido en una bonanza que, por la forma irracional como se hace, está causando un grave daño al ecosistema. Es incalculable la cantidad de madera que se extrae del territorio sanvicentuno y se transporta hacia el interior del país. Con la acelerada e indiscriminada tala de bosques se ha desarrollado la ganadería, constituyendo la principal actividad económica del Municipio. Unas 500.000 Ha. (28.4%) están cultivadas en forrajes, en las cuales pastan aproximadamente 450.000 cabezas de ganado bovino, que equivalen al 21.9% de la ganadería del Caquetá. Esta actividad ocupa un número considerable de mano de obra. Se cuenta en el municipio de San Vicente del Caguán con 1.000.000 de hectáreas en pastos de los cuales el 70% corresponde a mejorados (Variedades de Brachiaria, Puntero y Saboya), el excedente correspondiente al 30% a criaderos. Se observa que solamente de estas áreas de pastos se están utilizando el 40% de los mismos, quedando la mayoría de potreros recién establecidos subutilizados. El tipo de ganadería existente es la de doble propósito (extensiva). En el área de los llanos del Yarí existen sabanas naturales con paja peluda (Trachiipong vestitus); en una extensión de 370.000 ha2.

La piscicultura es una actividad que empieza a asomarse en el Municipio como alternativa de producción de alimentos. Ya se venden en el mercado local excedentes de cachama y mojarra producidos en estanques3.

Fenómenos de degradación del suelo: Por el efecto colonizador, el bosque ha sido talado y quemado para convertirlo en pastos tanto naturales como mejorados, conllevando a que estos suelos frágiles, cuya vocación fue de bosque protector - productor, hayan sufrido la transformación en pasturas. Además por el pisoteo continuo del ganado, por la erosión del suelo y por el deterioro natural del mismo se están volviendo suelos impermeables con la consecuente ruptura en su formación. La presión sobre suelo comienza a ser grave debido al alto número de solicitudes, para dotación de tierras por parte de trabajadores a salariados del sector agropecuario y de las comunidades indígenas que están solicitando la conformación de los respectivos resguardos4.

Alcaldía Municipal. (2008). Monografía del Municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá. Ídem. Ídem. Ídem. Vocación y recursos alternos Utilidad A pesar de existir suelos aptos para la producción agrícola como el Pato, Cordillera y Vega de los ríos, ésta no se realiza de manera significativa en el municipio, por cuanto los productos no presentan precios estable en el momento del mercadeo, además los sitios dedicados a esta actividad se encuentran ubicados en partes lejanas de la cabecera municipal, como consecuencia del desplazamiento de los pequeños productores a los frentes de colonización y el acaparamiento de tierra por parte de grandes terratenientes, los cuales su actividad principal es la ganadería1.

Alcaldía Municipal. (2008). Monografía del Municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá.


Recursos minerales No hay reportes de explotación minera de oro, plata o platino en el municipio de San Vicente del Caguán donde se localiza el resguardo indígena1.

Aunque se hace mención a la minería de aluvión de oro practicada de manera ilegal, actividad presente en la parte oriental del departamento del Caquetá2. En el Municipio no conoce suficientemente cuál es el verdadero potencial minero de esta importante región del sur de Colombia, pero se ha registrado la presencia de petróleo en la Inspección de Los Pozos y en los Llanos e Yarí, asfalto en San Venancio, carbón mineral en la región de las Guacamayas, yeso, cobre, mica en la vereda La Danta y posiblemente existe Uranio por las características geológicas de la región3.


IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009).Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf? Regiones económicas. Departamento del Caquetá. Corpoamazonía. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Caqueta/Caq_agenda.htm Alcaldía Municipal. (2008). Monografía del Municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá. Importancia, uso y aprovechamiento actual Prácticas productivas-UAF Autóctonas: En el resguardo al igual que para la actividad de la rocería, la siembra tradicionalmente ha sido una actividad masculina y para su realización se suelen organizar “mingas” donde hay intercambio de mano de obra y ayuda1.

Agrícolas y pecuarias: La “tumba y quema” o “rocería” es el más extendido y arraigado sistema agrícola utilizado por los habitantes del resguardo. A través de él se limpian los terrenos, se combaten las plagas y se fertilizan, en algunos pocos casos, sus pobres y desgastadas tierras. Normalmente las “rozas” se hacen en rastrojos viejos, tierras que llevan en descanso cinco o seis años. Los indígenas del resguardo se cuidan, hasta donde les permite su limitado territorio, por defender los bosques y no acabar con la montaña virgen. Se le da el nombre de “roza” al pedazo de tierra desmontada, quemada y cercada siendo su extensión normal de 1 a 2 hectáreas. La prosperidad de una familia se mide por el número de “rozas” que tenga2.

UAF (Unidades Agrícolas Familiares): Existe una gran diversidad espacial y temporal en el área amazónica basada en gran parte en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes. Sin embargo, existen algunos denominadores comunes: El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 ha, en algunas ocasiones alcanzan las 5 ha. El producto principal puede ser: granos, tubérculos, raíces o frutales. Esta forma de explotación se asocia a bajas densidades de población: dado que es necesario dejar la tierra en descanso durante un período relativamente largo de tiempo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, lo cual impide a estos sistemas mantener a una numerosa población concentrada. Se ha establecido como promedio una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas se ha calculado un promedio menor de 4 habitantes por km2. 3.

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2000). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Tomo IV. Volumen II. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa3.htm. Ídem. Andrade. A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm. Plan de desarrollo Impactos en los territorios indígenas La administración municipal dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial fomentará el desarrollo agropecuario del municipio mediante los siguientes instrumentos:

Creación de La “universidad Verde”, o centro de investigación y desarrollo tecnológico participativo para generar propuestas de uso sostenible de los diferentes ecosistemas del municipio, en el cual participarán todos los actores locales. Este centro identificará las áreas y líneas de investigación más urgentes, importantes y pertinentes e interactuará con todos los actores locales y con entidades similares a nivel regional, nacional e internacional. Creación de los centros de formación agroambiental de jóvenes en las zonas más críticas. Los centros de formación agroambiental trabajarán coordinadamente con la “universidad Verde”. Aumento significativo de las Granjas Familiares Amazónicas como estrategia de acompañamiento respetuoso y alternativo al campesino pequeño. Se estima que durante el decenio deberían lograrse la vinculación de por lo menos 1000 granjas de este tipo, con prioridad en las zonas ambientalmente más críticas. Las GRAFAM serán elemento muy importante del sistema de investigación participativa. Fortalecimiento sustantivo de la UMATA, que actuaría apoyada por el equipo investigador de la “Universidad Verde” y que desarrollará las labores de supervisión, acompañamiento y asesoría a las unidades de producción agropecuaria. Fomento de la comercialización de productos amazónicos a partir de la producción sostenible de los mismos; fomento de empresas comunitarias y asociativas de producción amazónica. Se creará el rubro presupuestal de fortalecimiento de pequeños productores. Implementación del programa de “ganadería sostenible” y de los estímulos y controles requeridos y seguimiento permanente de su evolución; Convenios con la asociación de ganaderos y con los mayores finqueros, para adelantar la conversión gradual de los sistemas actuales hacia sistemas más sostenibles. Construcción gradual y puesta en marcha de todos los componentes del Centro De Aprovechamiento Integral Ganadero, que servirá además de unidad productiva como centro de entrenamiento de todos los componentes del ganado vacuno incluyendo los productos lácteos, etc.

Municipio de San Vicente del Caguán (2002). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Caquetá.


Estrategias de conservación Un eje central para un nuevo desarrollo debe fundamentarse en la generación y aplicación de conocimientos y en la apropiación cultural de la población colona del territorio amazónico. La comprensión sobre la selva amazónica como una fuente de riqueza y no como un obstáculo para el desarrollo, y sobre la naturaleza y dimensión de sus recursos, requiere de cambios en el paradigma convencional, y esfuerzos de largo aliento. En particular, es necesaria la promoción de alternativas productivas basadas en el aprovechamiento sostenible del bosque, mediante la aplicación práctica de conocimientos tradicionales. Debe considerarse la educación como una herramienta para el cambio en la comprensión y valoración de la Amazonia. La estrecha y frágil relación ecosistémica entre los Andes y la Amazonia y la avanzada colonizadora hacia su interior recomiendan privilegiar en esta región las alternativas productivas que permitan la reconversión de la ganadería extensiva a sistemas más productivos y sostenibles, la recuperación de los ecosistemas estratégicos y el fortalecimiento de las figuras de ordenamiento territorial frente a la actividad minera. Lograr un uso sostenible del área intervenida disminuirá la presión sobre subregiones con mayores niveles de conservación1.

CEPAL. Patrimonio Natural. Parques Nacionales Naturales. Fundación Moore. (s. f.) Amazonía posible y sostenible. Recuperado de http://www.eclac.cl/colombia/noticias/paginas/6/44936/Folleto_Amazonia_Posible_y_Sostenible.pdf


Planes de vida El Proyecto Nasa se plantea entonces como propósito central la unidad comunitaria a fin de fortalecer los procesos organizativos y la cohesión social a través de la educación, la formación y los proyectos productivos, de modo que progresivamente se fuera alcanzando una sociedad nueva, sin vicios, respetuosa de sus propios valores y alejada de la politiquería. Para lograr estos objetivos se planteó un método basado en tres elementos fundamentales y en el espíritu Nasa1:

Concientización a través de la educación y la capacitación. Participación comunitaria a través de la organización de la comunidad. Desarrollo integral con programas y proyectos que abarcarán la totalidad de la vida de los seres humanos y de la madre tierra.

Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN CXAB WALA KIWE). (2010). Territorio del Gran Pueblo.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional Censos y proyecciones

La población del resguardo Altamira pertenece en su totalidad al pueblo Nasa o “gente del agua“ (también llamados Páez, Paez, Nasa-yuwe). El censo DANE del 2005 reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, que representan el 13,4% de la población indígena de Colombia.

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Nasa (Páez, Nasa-yuwe) 186.178 13,4 %

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 012 de 1996 constituyó el resguardo Altamira y adjudicó a la comunidad 10.556 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 012 de 1996 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 145 personas agrupadas en 21 familias.
  • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 334 indígenas en el resguardo.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 388 personas.

La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 72,8 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 27,2 hectáreas por habitante. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:

Relación poblacional Población según Censo 2005 % Población
Pueblo Nasa (Páez, Nasa-yuwe) 186.178 100%
Resguardo Altamira 334 0,17%


Poblamiento y distribución espacial de la población

El pueblo Nasa (también denominados Páez, Paez, Nasa-yuwe) o “gente del agua“ se concentran principalmente en la región de Tierradentro, entre los departamentos del Huila y el Cauca, sin embargo por procesos migratorios se encuentran asentados también en el Caquetá y en Putumayo.

La comunidad indígena se encuentra asentada en el municipio de San Vicente de Caguán. Las familias tienen asentamientos dispersos. Sistemas de parentesco Parentesco

La comunidad indígena Nasa (Páez, Paez, Nasa-yuwe) del resguardo Altamira basa su organización social en la familia de tipo patriarcal  y monógamo. 

La familia nuclear tiene un alto sentido de pertenencia a una familia extensa, regida por una tendencia a mantener la autonomía y la homogeneidad de cada unidad residencia, de donde depende la producción y su participación en la toma de decisiones. Las alianzas matrimoniales se efectúan a temprana edad y se dan principalmente al interior de la comunidad con presencia de parejas legalmente casadas por el rito católico y otros en unión libre. Movimientos migratorios y desplazamientos Migración y desplazamiento Según información aportada por la Alcaldía municipal en su Plan de Desarrollo participativo, la población del resguardo es víctima de los efectos del conflicto armado; se presentan constantes despojos territoriales por vías del desplazamiento forzado y que tienen como objetivo garantizar la explotación de recursos naturales del territorio indígena, que además ha sido cedido en concesiones inconsultas a empresas multinacionales y petroleras. Los impactos del desplazamiento forzado se ven evidenciados en la desintegración social, la pérdida de autonomía y de su territorio1.

Alcaldía de San Vicente del Caguán. (2012). Plan de Desarrollo Participativo 2012-2015. Recuperado de http://sanvicentedelcaguan-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=474



Vulnerabilidad poblacional El Plan de Vida Nasa identifica los siguientes problemas de las comunidades indígenas pertenecientes a este pueblo: Altos niveles de desnutrición y tuberculosos en los niños menores de 7 años. Pérdida permanente de la medicina tradicional en lo referente al tratamiento de las lesiones y enfermedades, para lo cual se pretende crear un organismo que gestione acciones de educación en salud, y que tenga en cuenta las particularidades de las comunidades indígenas del Norte del Cauca para cubrir las necesidades básicas en salud en el ámbito local y zonal. Alcoholismo. la falta de comunicación y la incomprensión que afecta a la unidad familiar del pueblo nasa. La insuficiencia de los espacios de intercambio de experiencias comunitarias1.


Ministerio de cultura. (2010). Nasa (Pez), la gente del agua. Seguridad y soberanía alimentaria Seguridad alimentaria

Producción y consumo:

El sistema productivo de la comunidad está basado en cultivos en maíz, plátano, yuca, frijol, café, caña y pastos. Practican la caza, pesca y recolección de frutos. Los escasos excedentes de producción son comercializados en Guacamayas y los Monos.


Soberanía alimentaria Se desarrolla a partir de un huerto cerca de la casa, donde están plantadas diversidad de plantas medicinales y alimenticias. También siembran árboles frutales y maderables, los cuales están sembrados alrededor de la casa. Al nasa tul, 'la huerta', también se le denomina Kwe'sx tul, “nuestra huerta“; esta expresión indica que el nasa thul es de la familia que allí vive. Estos huertos caseros son establecidos alrededor de la vivienda, como símbolo de protección, abrigando el núcleo familiar, en este sentido la casa viene representando el corazón del thul nasa. Los cuidados y labores de mantenimiento son realizados por los integrantes de la familia y los productos obtenidos de allí son utilizados principalmente para el consumo interno del hogar, es por esta razón que también se le conoce como kwesx tul que significa nuestra huerta, indicando el sentido de pertenecía que tiene para cada hogar. El objetivo de esta forma de producción ancestral es mantener un equilibrio entre el entorno y el hombre, realizando labores agrícolas que propicien un sistema de producción sustentable. Este a su vez se convierte en un modelo de desarrollo alternativo adaptado a las realidades locales fomentando la preservación de la diversidad, la cultura y la economía de los habitantes de esta región1.

Revista Sustentabilidad. Thul Nasa: huerto casero tradicional, (s.f). Recuperado de http://www.sustentabilidades.org/revista/publicacion-06-2011/thul-nasa-huerto-casero-tradicional-modelo-de-desarrollo-alternativo-en-el-resguardo-indigena-de-yaquiva


Salud y educación Salud La problemática de atención en salud para las comunidades indígenas de la región amazónica es compleja y debido a sus características particulares, se encuentran ahí múltiples visiones sobre salud/enfermedad, sistemas de medicina tradicional diversos, que por lo general muestran una visión holística acerca del bienestar que requiere un manejo del cuerpo de cada individuo a través de prácticas corporales y dietas alimenticias, pero que además está estrechamente ligado con el bienestar y la armonía en las relaciones sociales, así como el equilibrio con el medio natural que los rodea. Educación En su discurso de apertura el gobernador del Caquetá hizo referencia a 7 etnias, 54 cabildos, 10 municipios, 7500 personas, 1225 niños en primaria, 225 en secundaria y 19 docentes. A la vez que expresa la necesidad de adelantar un censo que permita un conocimiento real de la población indígena del Departamento, ya que a la fecha no existe2.

Informe de evaluación del programa. Concertación de estrategias y políticas de Salud Indígena Amazónica – SIAMA. 2004. Recuperado de http://www.ibcperu.org/doc/isis/6127.pdf Caracterización Etnica y Educativa Departamento de Caquetá, (s.f). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_caqueta.pdf

Oferta institucional

Oferta institucional Estatal En el Departamento la situación de las comunidades indígenas es grave, dada la complejidad del conflicto armado que existe en Colombia. La situación de los pueblos indígenas es invisible para las autoridades, lo que se ve reflejado en la inexistencia de política pública y la insuficiente protección que ofrecen las instituciones a la población indígena desplazada o en riesgo de desplazamiento. Es importante definir el impacto que el desplazamiento forzado ha tenido en las comunidades indígenas, en cuanto a su situación de tenencia o propiedad de la tierra.1 Para contrarrestar estas problemáticas la administración departamental propone accionares en su Plan de Desarrollo “Gobierno de Oportunidades” 2012-2015 para su mitigación y/o solución como por ejemplo: promover espacios de participación activa de niños, niñas y adolescentes indígenas, afrocolombianos, campesinos, discapacitados, desplazados, etc., en todo el departamento, para que su voz sea tenida en cuenta en la sinergia institucional, especialmente en lo que a ellos y ellas les afecte y vean estos espacios como una oportunidad de incidencia efectiva en la dinámica social del departamento. La construcción de Planes Ordenamiento Territorial (POT, PBOT, EOT), con enfoque diferencial (pueblos indígenas y población afro), Un pacto para la prevención y/o reducción de la deforestación y de la reforestación firmado y acompañado con un proyecto (Solano), en 5 resguardos Indígenas. Dentro del componente Infraestructura Urbana se ofrece construir infraestructura física para el disfrute de espacios de uso público de propiedad del Departamento y Mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas, a través del desarrollo de infraestructura que mitigue o resuelva las necesidades más sentidas de dicha población. El componente Atención y visibilización de los pueblos indígenas se compromete a Estimular que el 80% de los pueblos indígenas promuevan la Gobernabilidad y Autonomía en sus Territorios; a implementar un Modelo de Capacitación y formación de los pueblos indígenas (acuerdo 69 de OIT) art 6-9 CN; a crear un programa de erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos en territorios indígenas implementados; a poseer 50 líderes indígenas capacitados en prácticas del derecho fundamental de Consulta previa, a realizar 4 encuentros de capacitación en diseño e implementación de planes ambientales en territorios indígenas, realizados; a conformar dos Organizaciones Indígenas fortalecidas a través de brigadas de salud y asesoramiento en programas y proyectos sectoriales; a obtener cinco 5 Planes de vida apoyados, formulados, actualizados y fortalecidos; a la creación de un Cabildo Urbano, legalmente constituido; a consolidar una nueva organización indígena a escala departamental, a implementar un Programa para el Desarrollo alimentario, agropecuario y Banco de tierras, un fondo especial creado para el apoyo a los pueblos indígenas en desarrollo agropecuario y banco de tierras al igual que una veeduría indígena para el mismo; una estrategia de implementación del Plan CANUTSA en las comunidades indígenas; tres canales de comercialización apoyados, en apoyo a los pueblos indígenas; 50 familias indígenas desplazadas legalmente reubicadas, creación de una empresa de artesanías étnicas y ancestrales y la búsqueda de mercados, uncomité interinstitucional creado y fortalecido para organizar la política pública del departamento de Caquetá, dirigida a los municipios donde hay resguardos y territorios indígenas, un programa deportivo y cultural, a nivel departamental para los pueblos indígenas, al menos 20 integrantes de los pueblos indígenas del departamento, capacitados, apoyadas para participar en la promoción artesana, Implementar un Sistema cultural, como espacio para la convivencia y desarrollo sostenible del sector , 100 Artesanos y 20 indígenas manejando temas y recursos ambientales, administrativos, financieros, de cadena de valor artesanal y en técnicas de diseño, desarrollo y comercializando nuevos productos.2 Como punto especial cabe resaltar la alianza entre el Consejo Departamental de Planeación, la Cámara Inter-gremial, el comité de ciencia, tecnología e innovación y la voluntad manifiesta de los centros de investigación y las universidades de aportar al desarrollo, la red de apoyo a la población víctima de la violencia, la red de entidades de trabajo por la población en situación de discapacidad, la red departamental de mujeres, la Red Caquetá Paz y el altísimo grado de organizaciones sociales de base de campesinos, mujeres, jóvenes, víctimas, indígenas, afro-descendientes y pobladores en general, entre muchas otras iniciativas.

1. Gobernación del Caquetá. Plan de Desarrollo “Gobierno de Oportunidades” 2012-2015. Recuperado de http://www.caqueta.gov.co/index.php/gobierno/plan-de-desarrollo-caqueta-2012-2015

2. Idem.


Organizaciones indígenas En el Departamento de Caquetá, la organización de las comunidades está representada por: la Organización Inga del Sur Colombiano, ORINSUC ; la Confederación Regional Indígena de Orteguaza Medio-Caquetá, CRIOMC ; la Organización Uitoto del Caquetá, Amazonas y Putumayo, ORUCAPU ; y; el Comité Indígena Páez y Emberá del Caquetá, CIPEC . A nivel regional funciona la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, OPIAC – que aglutina las comunidades de la región y a nivel nacional las comunidades indígenas están representadas por la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC . Ante las autoridades del Caquetá el pueblo se compromete a elaborar el Plan de Vida apoyados por el párroco de San Antonio de Getuchá oficiando como coordinador sumado a este también se contó con el apoyo de la Gobernación tambien hubo una comisión Coreguaje que participó en la construcción. El documento final fue aprobado en el Sexto Congreso del CRIOMC en el 2000. La relación entre el ACT- (Instituto de Etnobiología) y con taitas del pueblo hicieron posible la creación del UMIYAC, encargado de temas de medicina ancestral del pueblo. Para el año 2005 se constituye la Asociación de Cacicazgos Consejo Regional Indígena del Orteguaza Medio-Caquetá – CRIOMC, reconocida por la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de la Justicia1.

El Consejo regional indígena del río Orteguaza y medio Caquetá – CRIOMC genera espacios de encuentro como lo es el I Encuentro de Pensamiento Coreguaje para la Vida, y el Primer Encuentro de Jóvenes y Ancianos Coreguajes “Semillas Tradicionales”, así como también la formación de grupos como El grupo de Agricultura del CRIOMC y el Programa Mujer2.

1. Construcción del Pensamiento del Pueblo Coreguaje. Avances 2006 Y 2007. Recuperado de www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis315.pdf

2. Consejo regional indígena del río Orteguaza y medio Caquetá – CRIOMC. Recuperado de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADI837.pdf


ONG y organizaciones privadas Las Organizaciones No Gubernamentales – ONG´s, que hacen presencia en el departamento de Caldas, enlazan sus esfuerzos en el desarrollo de estrategias que permiten el empoderamiento de los diferentes resguardos que hacen parte del departamento de Caldas, lo que genera compromiso por parte de las instituciones de desarrollar y encaminar proyectos que estén dirigidos a fortalecer procesos de autonomía, conservación de ritos y costumbres, sustentabilidad alimentaria, formación en derechos, entre otros; con el objetivo de generar capacidad al interior de los resguardos y de las instituciones que los representan. HANDICAP INTERNACIONAL BUCARAMANGA - HI: Handicap International (HI) es una organización de solidaridad internacional que se especializa en el campo de la discapacidad. Con carácter no gubernamental, no religioso, no político y sin ánimo de lucro, trabajamos al lado de personas con discapacidad con el fin de brindar apoyo en el logro de su independencia. Desde su creación en el año 1982, la organización ha establecido programas en aproximadamente 60 países y ha intervenido en muchas emergencias. La red compuesta por ocho asociaciones nacionales (Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Luxemburgo, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos) trabaja suministrando recursos humanos y financieros, dirigiendo proyectos y dando a conocer el trabajo de Handicap International y de sus campañas1. FEDERACIÓN LUTERANA MUNDIAL - DEPARTAMENTO PARA SERVICIO MUNDIAL - FLM – SM: La Federación Luterana Mundial - FLM es una comunión mundial de iglesias cristianas de tradición luterana. Fundada en 1947, la FLM cuenta en la actualidad con 138 iglesias miembro en 77 países, que representan 66 millones de cristianos y cristianas de todo el mundo. El Departamento para Servicio Mundial - DSM es la agencia humanitaria internacional de la FLM. Desde hace más de 50 años, el DSM brinda socorro en situaciones de emergencia, rehabilitación y desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades de las personas que han sido alcanzadas por desastres naturales o de origen humano. En esta categoría se agrupan refugiados/as, personas desplazadas en su propio país, víctimas de conflictos civiles, comunidades afectadas por sequías, inundaciones, huracanes y terremotos. El DSM brinda socorro sin distinción de raza, sexo, credo, nacionalidad o convicción política. La Federación Luterana Mundial es miembro fundador de la Acción Conjunta de las Iglesias - ACT Internacional, una red ecuménica para la coordinación de la ayuda en emergencias para la atención en desastres, causados por conflictos o por eventos naturales. En Colombia, la Federación Luterana Mundial - Servicio Mundial, inició a finales de 2006 un programa de acompañamiento denominado “Desarrollo Sustentable, Paz y Derechos Humanos”2. FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA – FDHJS: Somos una organización no gubernamental de Derechos Humanos, desde 1996 desarrollamos actividades de denuncia permanente y seguimiento a los casos de violación a los Derechos Humanos y al D.I.H., acompañamiento jurídico a las víctimas, promovemos y promulgamos los Derechos Humanos a través de escuelas de formación, en el Departamento de Caldas3.

1. Handicap Internacional Bucaramanga, (s.f). Recuperado de www.handicap-international.ca%2Ffile%2F82167%2F&ei=g71zUPaNPJGc8wSKtIHYCw&usg=AFQjCNFGqlPJzjyFhFBS9pAKRozqdpCYSQ&sig2=LAmDYNTDRKrX3XoCz5yEzQ

2. Federación Luterana Mundial - Departamento Para Servicio Mundial - FLM – SM, (s.f). Recuperada de http://sidih.colombiassh.org/sissh/admin/ver.php?class=OrganizacionDAO&method=Ver&param=4219

3. Fundación De Derechos Humanos Joel Sierra – FDHJS, (s.f). Recuperado de http://sidih.colombiassh.org/sissh/admin/ver.php?class=OrganizacionDAO&method=Ver&param=4334


Agencias de cooperación internacional La existencia del Comité Departamental de Cooperación Internacional permite que se re-defina los ejes temáticos por consenso y los ubique en las actuales agendas de necesidades del departamentos como son: el tema ambiental, de paz y convivencia ciudadana, la Gobernabilidad y Pobreza, que afectan a los grupos poblaciones específicos: niños, adolescentes, jóvenes, mujeres cabeza de hogar, adultos mayores, afro colombianos, indígenas, discapacitados, campesinos y víctimas de desplazamiento. La cooperación internacional del Caquetá ha funcionado a través de la Comisión Departamental de Cooperación Internacional Caqueteña, que fue creada mediante Ordenanza número 027 del 12 de diciembre de 2008, como una agrupación de entes públicos y privados, ONG’s y empresas del sector oficial y privado del Departamento del Caquetá, conformado como un espacio de concertación abierto de carácter permanente; coordinador y director del Sistema Departamental de Cooperación Internacional. Internacional. El logro más significativo que ha alcanzado el CODECIC fue la financiación de recursos para la implementación de la agenda Caqueteña por la paz y el proyecto Nuevos Territorios de Paz, como ejemplos del interés de la CI en las problemáticas del departamento y como referente frente a la eficacia de procesos organizativos para pensar más allá de las lógicas institucionales y aunar esfuerzos para la promoción mancomunada de esfuerzos, que aborden los problemas estructurales que ninguna entidad de manera aislada e independiente podría solucionar1. De igual manera el Convenio de Cooperacion internacional con Alemania con el ánimo de buscar alternativas de producción para el Caquetá a través de la gestión internacional, busca poder iniciar este proceso abriendo capacitaciones con énfasis en profesiones mecánicas y técnicas a través del Sena, y construir un sistema de educación para adultos y jóvenes por medio de ayudas provenientes del Gobierno Alemán2. Una muestra de gestión y ofeta es la construcción de 65 viviendas con el apoyo de la OIM-USAID-ACCIÓN SOCIAL, del Gobierno Nacional a través de FONVIVIENDA, de la Alcaldía de Florencia, y COMFACA, cumpliendo el propósito de atender las necesidades de vivienda de un grupo de población en situación de desplazamiento3.

El Encuentro de Multidonantes los representantes de la Embajada de Francia, Unión Europea, PNUD, Programa Mundial de Alimentos, OACNUDH, ACNUR, CUSUDE, UNIFEN, ONUDI, OIM, Comisión Europea, OPS-OMS, UNODC, Banco Interamericano de Desarrollo, IICA, FAO y Estados Unidos, a través de su agencia de Cooperación USAID fue un buen espacio para que el Caqueta fuera escuchado por la cooperación internacional, convirtiéndose en un escenario donde se pueden construir propuestas desde la comunidad, la administración y el territorio 4.

4. Acción Social. En Florencia-Caquetá la cooperación internacional escucha propuestas. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=3991&catID=127

1. Gobernación del Caquetá. Plan de Desarrollo “Gobierno de Oportunidades” 2012-2015. Recuperado de http://www.caqueta.gov.co/index.php/gobierno/plan-de-desarrollo-caqueta-2012-2015

2. Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-118735.pdf

3. Alcaldía de Florencia Cooperación Internacional en Caquetá. Recuperado de http://www.uniontemporaldecajas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=132&Itemid=79

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial El resguardo se titula mediante Resolución No. 012 del 24 de mayo de 1996 del INCORA1 (hoy INCODER). El período que comprende el proceso de colonización de territorios indígenas, significó una mutación sustancial de sus condiciones debido a la política estatal que trajo consigo la incorporación de los grupos indígenas a la vida política de la Nación. A mediados del siglo XIX, existía un enfoque para el trato de estas comunidades en algunos Departamentos, y hacia 1860, el impulso de la industria de extracción del caucho, que para 1880 ya tenía un sistema consolidado de explotaciones en el Departamento al que pertenece el resguardo, trajo como consecuencia la esclavización y sometimiento de los grupos indígenas2. La situación que se presenta en la comunidad indígena del resguardo es compleja debido al conflicto armado que existe en Colombia, esto se ve reflejado en la falta de una política pública y en la escasa protección que ofrecen las instituciones a la población indígena desplazada. Otro factor de vulnerabilidad que amenaza la autonomía territorial del resguardo, está comprendido en la falta de procesos de saneamiento del mismo, lo cual representa un problema estructural, debido a los cambios normativos suscitados por la Ley 1152 de 2007. Sumado a esto, los procesos adelantados por el INCODER se demoran demasiado por falta de recursos económicos y de personal para la realización de los estudios económicos de los territorios indígenas. Esta situación genera un riesgo inminente para las comunidades del Departamento del Caquetá (al cual pertenece el resguardo), ya que ha significado la pérdida de tierras de título privado, gracias a la coerción de los actores económicos y armados. Respecto a lo anteriormente expuesto, el Plan de Desarrollo del Departamento del Caquetá, expone lo siguiente: “Los resguardos entregados a las comunidades indígenas del Caquetá en la mayoría de los casos no tienen la suficiente extensión para asegurar la sobrevivencia de éstas, ni la calidad de los suelos es la mejor. En los últimos años, actividades como la pesca y la agricultura han disminuido de manera significativa, debido a la pesca con dinamita y con redes, a la expansión de la frontera agrícola, a la ganadería extensiva y a la deforestación de la selva. Pero no sólo son las nuevas condiciones impuestas por la economía ganadera las que han perjudicado los territorios indígenas, sino también los cultivos ilícitos de coca. Otro riesgo asociado a la tenencia de tierra lo constituyen los megaproyectos con intereses nacionales y multinacionales, como la explotación petrolera y minería de oro, que constituyen factores que profundizan y agudizan la conflictividad en el territorio, debido a los diferentes aspectos que están en juego: el uso, explotación y distribución de la tierra; la explotación de los recursos naturales, sin tener en cuenta en muchos casos sus efectos en las poblaciones, tanto campesina como indígena, y el impacto negativo en el ambiente natural”3. Actualmente el auge cocalero que se presenta en el territorio del resguardo amenaza la identidad indígena del mismo4. Necesidades: Es necesario que el Departamento del Caquetá y el INCODER realicen las gestiones pertinentes para adelantar los procesos legales que propendan por el desarrollo territorial del resguardo, así como efectuar la consulta previa para efectos de explotación de las tierras de estas comunidades5.

INCORA. (1996). Resolución 012. Bogotá: INCORA. Universidad Libre. (s.f.). El Indígena Como Ciudadano. Recuperado de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq-test/pdhulbq/html/LIBROINDIGENA.htm#PRI_5 Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 1015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/ Caracterización Resguardos. (s.f.). Matriz expedientes, Copias de comunidades indígenas, Expedientes en Trámite. Documento interno. Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 1015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/


Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales El Instituto Interamericano de Derechos Humanos ha afirmado, frente a la autonomía de las autoridades indígenas, que: “La Sentencia SU-510 de 1998, que trata de unificar los criterios respecto de los asuntos sobre los cuales hay divergencias en las diversas salas de tutela, reitera esta última fundamentación y adiciona que la dignidad humana, esto es, la no afectación del “núcleo esencial de los derechos fundamentales de los miembros de la comunidad”, también constituye un límite a la autonomía de las autoridades indígenas”1. En cuanto a los derechos fundamentales de los indígenas en sus territorios, la Corte Constitucional, en Sentencia T-254, ha argumentado que: “La Plena vigencia de los derechos fundamentales constitucionales en los territorios indígenas, como límite al principio de diversidad étnica y cultural, es acogida en el plano del derecho internacional, particularmente en lo que tiene que ver con los Derechos Humanos como código universal de convivencia y diálogo entre las culturas y naciones, presupuesto de la paz, de la justicia, de la libertad y de la prosperidad de todos los pueblos”2.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2010). Coordinación entre sistemas jurídicos y administración de justicia indígena en Colombia. San José de Costa Rica: Editorama S.A. Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-254. Bogotá: Corte Constitucional.


Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH El resguardo Altamira, perteneciente al Municipio de San Vicente del Caguán, presenta una situación compleja a causa del conflicto armado en Colombia, que inició en el Departamento del Caquetá a comienzos de la década de los ochenta, con los enfrentamientos por el dominio territorial, militar y social sobre las zonas de cultivos ilícitos, que se encuentran en este territorio. Lo anterior trae como consecuencia, que estas comunidades sean vulnerables a múltiples violaciones a los Derechos Humanos como:

Derecho a la vida. Derecho a la libertad. Derecho a la salud. Derecho a vivir en paz. Derecho a la seguridad. Derecho a la integridad física y mental. Derecho a la libre determinación. Derecho a la autonomía y el autogobierno. Derecho al consentimiento libre, previo e informado. Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios. Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios. Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido2.

Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 1015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/ ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.


Infracciones al DIH Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran:

Presencia de cultivos ilícitos en el Departamento al que pertenece el resguardo1. Confrontaciones armadas por control territorial2. Homicidios llevados a cabo en los alrededores del resguardo. Masacres en las zonas aledañas al resguardo. Secuestros de carácter extorsivo en las zonas aledañas al resguardo. Desplazamiento forzado por el conflicto armado. Minas antipersonales en los alrededores del resguardo3.


Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 1015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/ Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndígenas.aspx Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 1015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/


Actores armados

A comienzos del año 2002 se terminan los diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, finalizando con ellos la denominada Zona de Distención en Caquetá, esto provoca que el Gobierno inicie una fuerte ofensiva para recuperar el territorio y que las FARC realicen acciones de contraataque que afectaron gravemente el orden público en la zona. Posteriormente, en 2003 con la posesión de Álvaro Uribe como Presidente de Colombia se inicia la política de defensa y seguridad democrática; para ello se desarrolló el Plan Patriota a través de la Operación “JM” con un gran despliegue de tropas y acciones militares que buscaron retomar el control del sur del país, en especial del departamento de Caquetá.

Grupos armados ilegales:

FARC: Frente 64. ELN: Frente de guerra suroccidental.

Fuerza Pública:

Ejército Nacional. Policía Nacional1.


Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndígenas.aspx


Respuestas al conflicto

En cuanto al tema de la autonomía de las autoridades indígenas, Esther Sánchez Botero, ha dicho que: “El concepto de autonomía, en el marco de un Estado-Nación, no significa “independencia”, “soberanía”, “ni entidad aislada”. Es el reconocimiento a la diferencia respecto a la ocupación de un territorio regido por principios especiales. [...] El concepto de autonomía se extiende a la posibilidad de realizar la diferencia en valores, en visiones del mundo, en formas propias para definir y alcanzar horizontes de bienestar para regularse y auto gobernarse con igualdad de reconocimiento y estatus que otras sociedades”1.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario2. Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos3. Igualmente, el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales4.

Botero Sánchez, Esther. (2010). En Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Editorama S.A. ACNUR. (2006). Desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295). OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf







  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref