Resguardo Coconuco
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado en la parte central del municipio de Puracé y al oriente del municipio de Sotará, en el departamento del Cauca. Limita al norte con el resguardo Puracé, al oriente con el Parque Nacional Natural Puracé y al sur con el resguardo Paletará<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Depresión vulcano tectónica.
- Estructuras volcánicas.
- Flujos vulcano-detríticos.
- Relieves abruptos en rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias.
- Volcanes activos e inactivos, flujos lÍvicos<ref name="sigot" />
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Glaciar heredado en ambiente volcánico.
- Montaña alto andina inestable.
- Periglaciar en ambiente volcánico.
- Altiplanos y sus bordes, altiplanos en ambiente volcánico.
- Vertientes medias, vertientes onduladas de la CC<ref name="sigot" />
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos de detritos heterométricos de origen glaciar y volcánico.
- Morrenas de fondo laterales y frontales.
- Turberas y pantanos.
- Depósitos lacustres.
- Materiales piroclásticos tipo ceniza y arena.
- Depósitos heterométricos de vertiente.
- Afloramientos rocosos y suelos poco desarrollados.
- Capas de material piroclástico heterométrico con espesor inferior a 50 cm.
- Depósitos de gelifractos al pie de las cornisas con espesor menor a 3 metros.
- Morrenas de la pequeña edad glacial y depósitos lacustres.
- Depósitos lacustres en el centro y en los bordes depósitos fluvio-volcano-glaciares.
- Granulometría con dominancia de materiales finos: arcillas, limos, arenas. Depósitos de tobas, lapilli y ceniza volcánica.
- Flujos.
- Flujos vulcano-detríticos cubiertos por gruesas capas de ceniza volcánica con espesor de varios metros. Granulometría arcillo- limosa<ref name="idem">Ídem </ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Áreas planas rodeadas por montañas.
- Pendientes fuertemente quebradas a muy inclinadas.
- Modelado suavizado por el retroceso glaciar.
- Drenaje radial.
- Pendientes inclinadas a muy inclinadas. Drenajes de órdenes inferiores.
- Relieve suavizado respecto al glaciar y periglaciar.
- Pendientes quebradas.
- Concentración de la red de drenaje.
- Vertientes con pendientes medias a fuertes.
- Interfluvios ondulados<ref name="sigot" />
Ocurren procesos de modelado por:
- Procesos de disección en surcos, túneles y cárcavas.
- Colmatación de las pequeñas lagunas proglaciares.
- Sufosión.
- Disección moderada.
- Movimientos en masa generalizados principalmente tipo derrumbe.
- Disección profunda con arranque y transporte de sedimentos.
- Disección profunda.
- Movimientos en masa tipo solifluxión y deslizamiento<ref name="idem" />
Los procesos secundarios son:
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado produciendo la colmatación de cuerpos de agua residuales.
- Encharcamiento.
- Reptación con la aparición de formas llamadas “pipcrakes” y “suelos estriados”.
- Gelifracción y descamación.
- Solifluxión con formación de lentes pequeños en los fondos de los valles glaciares.
- Derrumbes.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado en ausencia de vegetación.
- Flujos torrenciales comunes<ref name="idem" />
- Se encuentra paisaje de montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en las cuencas del Alto Cauca y Alto Patía<ref name="sigot" /> La escorrentía de la zona es de 1000 a 1500mm anuales<ref name="idem" /> Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem" />
Sistemas lóticos
En la zona se encuentran los ríos San Andrés, Changue, Rioblanco, Río Grande y Cauca y las quebradas Azufral, San Bartolo, Agua Amarilla, Agua Hirviendo, Pisanrabo y Pena Amarilla<ref name="Resolución 0041">Resolución 0041 de 2003. (10 de abril de 2003). INCORA. Bogotá. </ref>
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 800 y los 4500 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos:
- La temperatura está entre 1,5ºC. y 24°C.<ref name="idem" />
- La precipitación es de 1500 a 2000mm anuales<ref name="idem" />
- Los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="departamentos">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/cauca.html#5 </ref>
Amenazas naturales
El resguardo tiene alta amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh- MB), bosque muy húmedo Montano (bmh- M), bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh- MB)y bosque pluvial Montano (bp -M)<ref name="igac">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece a los Orobiomas Altos de los Andes. Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran ecosistemas naturales de bosques bajos densos (BBD) alto-andinos húmedos y de niebla<ref name="ecosistemas">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# </ref> en el área del resguardo, se ha identificado una predominancia de pastizales; mientras que coberturas vegetales más representativas como potreros arbolados, bosques secundarios y zonas de páramo se localizan en las partes más altas de su territorio. Las áreas desprovistas de coberturas boscosas son aprovechadas con fines agrícolas y ganaderos<ref name="Ministerio de Ambiente">Resolución Número 0840. (Mayo 9 de 2011). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo Coconuco se traslapa con el Parque Nacional Natural Puracé<ref name="mig">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref> donde se encuentra el Complejo Volcánico Serranía de los Coconucos con los picos Pan de Azúcar (5.000 msnm), Coconuco (4.600 msnm), Puracé (4.580 msnm) y cuatro más con elevaciones entre 4.400 y 4.500 msnm<ref name="PNN">arque Nacional Natural Puracé. (s. f). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.022921 </ref> Además, por pertenecer al macizo colombiano el resguardo es un área importante para la conservación de esta importante área del país<ref name="UAESPNN">UAESPNN. (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParquePurace.pdf </ref> De la misma forma, gran parte de su área se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal Central<ref name="onservatorios">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref> creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="Ley 2 de 1959">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia. </ref> Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="Decreto 2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura. </ref> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, de las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
En el área se presentan los ecosistemas que son hábitat y refugio de especies amenazadas de mamíferos (oso de anteojos y danta), aves (pato pico de oro y águila crestada) y flora (pino colombiano, roble y palma de cera)<ref name="plandemanejo">UAESPNN. (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParquePurace.pdf </ref>
Fauna
Especies de Fauna Representativas de la Zona:
Aves: el perico paramero (Leptosittaca branickii), el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), el pato pico de oro (Anas geórgica), el zambullidor plateado (Podiceps occipitalis), el águila crestada (Oroaetus isidori), el pato colorado (Anas cyanoptera), águila real (Oroaetus Isidoro), la pava negra (Aburria aburri), la perdíz de montaña (Odontophorus hyperythrus), el periquito cadillero (Bolborhynchus ferrugineifrons), el tucán andino (Andigena hypoglauca), el terlaque pechiazul (Andigena nigrirostris), el tororoi gigante (Grallaria gigantea), el tororoi medialuna (Grallariculla lineifrons), el azulejo de Wetmore (Buthraupis wetmorei) y el cóndor de los Andes (Vultur gryphus).
Mamíferos: el oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus), el venado conejo (Pudu mephistophiles), el mono churuco (Lagothrix lagothrica), la nutria (Lontra longicaudis), el venado soche o colorado (Mazama Rufina), la danta o tapir de montaña (Tapirus pinchaque), el tigrillo gallinero (Leopardus tigrinus) y el puma (Puma concolor)<ref name="nacional">UAESPNN. (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParquePurace.pdf </ref>
De las especies animales nombradas anteriormente, la danta de montaña (Tapirus pinchaque), es considerada por la comunidad como la más escasa en el área del resguardo<ref name="resolucion">Resolución Número 0840. (Mayo 9 de 2011). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>
Flora
Especies de Flora Representativas de la Zona: Entre las especies de flora silvestre que se destacan en la zona se encuentra el guarangó, teñidor, pandare, lechero, alido, carbonero, trompeto, saque, naranjuelo, molitón, olivo, yolombó, espadero, carne fiambre, granizo, tachuelo y zarzas<ref name="resolu">Resolución Número 0840. (Mayo 9 de 2011). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref> Entre los árboles maderables están: el pino colombiano (Podocarpus oleifolius), el roble (Quercus humboldtii), el encenillo (Weinmania pubencens), la palma de cera (Ceroxylom quindiuense), la quina (Cinchona sp.), el laurel (Nectandra acutifolia) y el comino (Aniba perutilis)<ref name="natural">UAESPNN. (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParquePurace.pdf </ref>
Uso de los recursos naturales renovables
El uso actual del territorio en el resguardo es un reflejo del manejo y distribución de este por parte de la comunidad asentada. Los sistemas tradicionales de producción de los Kokonuko giran en torno al cultivo del maíz, sin embargo se han ido adaptando otros sistemas de acuerdo a las necesidades de la comunidad como la implementación de cultivos comerciales como el frijol, caña y la ganadería extensiva. Estos sistemas de manejo además de las necesidades de construcción, uso de leña, de producción artesanal, utilización de plantas en la medicina tradicional y aspectos que se mencionan en la cultura espiritual sobre el manejo del territorio como son los sitios sagrados, determinan las coberturas vegetales dentro de las cuales se encuentran las establecidas por el ser humano y las que existen de manera natural<ref name="ambiente">Resolución Número 0840. (Mayo 9 de 2011). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>
Impacto ambiental
Proyectos
La mina de azufre de Puracé se encuentra a 14 km de Puracé, dentro del territorio del resguardo. Durante el taller de Función Ecológica de la Propiedad, los representantes del resguardo manifestaron que tienen proyectos de producción más limpia, ambiente más sano, mejoramiento de vivienda y agua potable<ref name="vivienda">Resolución Número 0840. (Mayo 9 de 2011). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. El derecho a tener derechos para los pueblos indígenas. Etnias & Política. (2008). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/descarga/etnias6.pdf </ref>
Contaminación
Se presenta quema previa a las siembras nuevas, que esta ocasionado esterilidad en los suelos y no permiten hacer un manejo sostenible del recurso. La expansión de la frontera ganadera es un sistema de producción extensiva que ocasiona problemas de contaminación de agua, erosión laminar y perdida de cobertura vegetal<ref name="colombia">Resolución Número 0840. (Mayo 9 de 2011). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>
Cultivos de uso ilícito
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
De acuerdo a la información recogida en el taller de función ecológica de la propiedad, el cabildo está elaborando el plan de vida donde se evidencia el compromiso de la comunidad junto con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que pretenden corregir algunas problemáticas que se han presentado tanto a nivel cultural como físico, en la región donde se ubica el resguardo. Así mismo, los indígenas manifiestan que han hecho un análisis de la situación actual del territorio y unas propuestas para seguir conviviendo como es el sueño de los mayores, teniendo en cuenta las prácticas tradicionales en el tul, el intercambio de semillas, el respeto por la sabiduría tradicional y el chamán<ref name="territorial">Resolución Número 0840. (Mayo 9 de 2011). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia </ref> De igual forma, el plan de ordenamiento territorial busca analizar integralmente el territorio en sus diferentes dimensiones, biofísicas y socioculturales, con el objetivo de crear planes y estrategias de ordenamiento del territorio que permitan el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del municipio<ref name="idem" /> Para la conservación del PNN Puracé se han ejecutado acuerdos con los indígenas donde se traslapan los territorios, basados en los Regímenes Especiales de Manejo, pero la pérdida de conocimientos ancestrales de las culturas indígenas Yanaconas, Kokonuco y Nasa, relacionadas con el uso y manejo de los recursos naturales y la apropiación de prácticas campesinas afecta también la conservación de las zonas zonas aledañas al PNN afectando la integridad del área. Por otro lado, se han articulado acciones como el ecoturismo con capacitaciones a la gente localizada más cerca al PNN, en guianza, hospedaje y motivación por la cosmovisión de su pueblo, para que sea presentada en el discurso cultural al foráneo que los visita, esta estrategia debió ser suspendida por los problemas de orden público y la crisis financiera de la unidad de parques<ref name="purace">UAESPNN. (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParquePurace.pdf </ref>
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
El pueblo Kokonuko, habitante del resguardo indígena de Kokonuko, mantiene una relación especial con su territorio, el cual se caracteriza por su incalculable riqueza hídrica, enmarcada en una sucesión de varios pisos térmicos, que van desde las nieves del volcán de Puracé hasta la zona templada-cálida de la parte baja del resguardo. Para cada uno de estos pisos térmicos el pueblo Kokonuko ha desarrollado prácticas especiales que aseguran su adecuado aprovechamiento<ref name="Etnogeografía y etnoecología del Coconuco y Sotará">Faust, F. (1989). Etnogeografía y etnoecología del Coconuco y Sotará. Revista colombiana de antropología, 27, 55-87. </ref> así como una particular tradición oral que le da sentido no solo a su origen, sino a los difíciles retos que como comunidad han tenido que enfrentar durante los últimos años<ref name="En la montaña del hielo y el fuego">Arboleda, J. E. (1990). En la montaña del hielo y el fuego. La mina de azufre de Puracé en la visión de los habitantes de la región [tesis de Antropología]. Popayán: Facultad de Humanidades, Universidad del Cauca. </ref> En este sentido, es importante mencionar la admirable historia de lucha, a través de la que esta comunidad ha podido recuperar sus territorios de manos de hacendados y mejorar su calidad de vida. Su lucha ha sido pacífica e incansable, sus armas el azadón y la pica y su estrategia la unión comunitaria y el trabajo campesino. Solo de esta manera el reguardo ha sido protagonista de un proceso de defensa del territorio, que les permite actualmente ejercer soberanía sobre su resguardo y defenderlo de diversos actores externos, que lo tienen en la mira debido a sus increíbles prodigios naturales<ref name="nálisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé">Serrano. E.C. (2011). Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé. (tesis de antropología). Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. </ref>
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
En el resguardo indígena de Kokonuko existen varios Médicos Tradicionales, si bien su figura no representa una autoridad en el ámbito político, su labor es importante, ya que es quien realiza los “refrescamientos”, rituales en los que por medio del uso de plantas especiales, canalizadas con el aguardiente y otros bebedizos, se purifica el entorno y a las personas, garantizando de esta manera el buen desempeño de los representantes de la comunidad, así como la armonía en la toma de decisiones comunitarias<ref name="Comunicación personal">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2011). </ref> La medicina tradicional parte de comprender el mundo como un sistema de intercambios entre el frío y el calor, por lo que el exceso de cualquiera de estos es sinónimo de enfermedad1. Del mismo modo, el agua es sinónimo de frío y de “espíritu”, aquellos lugares que han sido intervenidos por el hombre se secan y pierden su espíritu. Las lagunas y los páramos son sitios sagrados que aún conservan su espíritu, por lo que es allí donde se realizan varios rituales, y de donde se obtienen las plantas para curar las enfermedades del hombre. El Médico Tradicional, a partir de un don que obtiene desde su nacimiento, puede sentir señas en su cuerpo que le indican la presencia de espíritus y la naturaleza de las enfermedades de sus pacientes, a través de estas señas, éste puede identificar la enfermedad y tratarla con diferentes plantas medicinales, que ha recolectado luego de amplios recorridos por el territorio<ref name="Etnobotánica de Puracé">Faust, X,F. (1989). Etnobotánica de Puracé, sistemas clasificatorios funcionales. Hohenschäftlarn: Klaus Renner Verlag. </ref>
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
El resguardo de Kokonuko se organiza bajo la figura de Cabildo, el cual se compone de Gobernador, Gobernador Suplente, Tesorero, Tesorero Suplente, Alguacil, Secretario y Secretario Suplente. Este equipo es elegido una vez al año en asamblea general de la comunidad, allí se conforman dos “planchas” o equipos que pueden ser elegidos por votación para hacer parte del próximo Cabildo<ref name="Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé">Serrano. E.C. (2011). Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé. (tesis de antropología). Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.</ref> A excepción del Gobernador que es el representante legal de la comunidad, las tareas de los demás cabildantes no están definidas estrictamente, sino que responden a cada una de las situaciones que se presenten. Algunas de las principales funciones del Cabildo son las de solucionar problemas intrafamiliares, administrar la justicia, adjudicar predios, convocar reuniones, etc. Más recientemente el Cabildo ha adquirido la responsabilidad de administrar la educación del resguardo, que anteriormente era manejada por el Estado<ref name="Comunicación personal con Pandora Guerrero">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2011).</ref> Asimismo, existen Juntas de Acción comunal por cada una de las veredas del resguardo, las cuales cuentan con un cuerpo directivo, que es elegido anualmente por la comunidad de cada vereda<ref name="Observatorio">Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Coconuco. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_COCONUCO.pdf </ref> Por último es importante mencionar la Minga como uno de los mecanismos que contribuye a reproducir la vida comunitaria dentro del resguardo, a través del llamado a Minga se convoca a la comunidad para que trabaje de manera colectiva en labores como la apertura de carreteras, pique de tierra o cualquier otra labor necesaria. Esta convocatoria es hecha usualmente por el Gobernador, sin embargo cualquier comunero puede convocar a Minga en caso de requerirlo<ref name="Plan de Desarrollo Municipal">Mazabuel. N. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el municipio que queremos. Recuperado de http://purace-cauca.gov.co/apc-aa-files/65366665616261653864353461646465/plan-de-desarrollo-2012-2015..pdf </ref>
Serrano. E.C. (2011). Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé. (tesis de antropología). Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización que durante más de cuarenta años ha representado a los 115 Cabildos y 84 Resguardos legalmente constituidos del departamento. El CRIC se organiza a partir de diez organizaciones zonales, dentro de las cuales está la Asociación de Cabildos Genaro Sánchez el cual representa a todos los Cabildos indígenas Kokonuko de la zona centro del departamento, entre ellos, al resguardo de Puracé<ref name="CRIC">CRIC. (s.f). Estructura organizativa. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ </ref> La plataforma de lucha de estas organizaciones parte de la recuperación y ampliación de los resguardos; el fortalecimiento de los Cabildos, la lengua y las costumbres; la formación de profesores indígenas y empresas comunitarias; el conocimiento de la legislación indígena y su divulgación, así como la defensa de los recursos naturales de sus territorios<ref name="idem" /> Según la estructura del CRIC y la Asociación Genaro Sánchez, existen varios espacios de decisión, como lo son los Congresos de resguardo y los congresos zonales, que se realizan cada tres años, así como los congresos regionales, que se realizan cada cuatro años; de cada uno de estos eventos surgen los Mandatos, los cuales representan las prioridades y el camino a seguir por los representantes indígenas y las comunidades durante los próximos tres años<ref name="Comunicación personal con J">Comunicación personal con J. Caldón. (2012). </ref> Como parte del pueblo Kokonuko, el resguardo ha participado activamente de las jornadas de trueque, una iniciativa a partir de la que se busca recuperar y fortalecer la práctica ancestral del trueque de alimentos cultivados en diferentes pisos térmicos. Como parte de este proceso cada dos meses se reúnen algunos representantes de varias comunidades en uno de los resguardos de la Zona Centro, para intercambiar productos de variada naturaleza sin la intermediación de dinero en efectivo. Este proceso ha sido documentado como parte del proyecto educativo propio del sector, por lo que se han construido cartillas educativa que abordan la temática del trueque destinadas a las escuelas del resguardo.<ref name="Asociación de Cabildos de la Zona Centro ">Asociación de Cabildos de la Zona Centro Genaro Sánchez. (2011) Los Kokonukos enseña a truequiar. MDGF, Ideam. </ref>
Jurisdicción especial indígena
Debido a su trayectoria organizativa, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha desarrollado un complejo proceso de reflexión, elaboración y manejo de una Legislación Indígena Propia, aplicable a todos los resguardos indígenas del departamento del Cauca. De hecho, con el propósito de dar a conocer las leyes indígenas y exigir su aplicación, se creó en 1983 la Cartilla de Legislación Indígena como una herramienta vital para el ejercicio del gobierno propio en cada uno de los resguardos. Esta cartilla se encentra en proceso de constante renovación, aunque su estructura básica se compone de: recuento del proceso de movilización indígena; exposición de derecho indígenas propio desde los usos y costumbres; organización y conductos a seguir dentro de los Cabildos indígenas; compendio de normatividad nacional e internacional referente a los pueblos indígenas; y resoluciones emitidas en los congresos regionales. De esta manera la Cartilla Indígena se convierte en un instrumento que analiza y brinda legitimidad jurídica e histórica al ejercicio de la autonomía y autogobierno de los pueblos indígenas sobre sus territorios<ref name="consejo">Consejo Regional Indígena del Cauca. (2005). Cartilla de Legislación Indígena. Bogotá: USAID. </ref>
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
En el ejercicio de su gobierno propio el resguardo de Kokonuko mantiene una relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos: El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Puracé-Cauca, entidad encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo indígena, por lo que anualmente las autoridades del resguardo deben concertar con la Alcaldía la entrega y administración de estos recursos. Es importante mencionar que el actual Alcalde Nelson Mazabuel pertenece al pueblo Kokonuko, por lo que la parcialidad indígena goza de una alta representaticvidad<ref name="Comunicaciónpersonal">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2012). </ref> En el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se presta una especial atención al mejoramiento de la productividad agrícola del resguardo, así como a la implementación de proyectos etnoturísticos<ref name="Plan">Mazabuel. N. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el municipio que queremos. Recuperado de http://purace-cauca.gov.co/apc-aa-files/65366665616261653864353461646465/plan-de-desarrollo-2012-2015..pdf </ref> Durante el periodo 2008-2011 el resguardo hizo parte de la zona piloto del Programa Nacional Integrado de Adaptación para Ecosistemas de Alta Montaña, Islas del Caribe Colombiano y Salud Humana (INAP), el cual a su vez se integra con el Proyecto Macizo, cuyo principal objetivo es el de “Promover el manejo integrado de los ecosistemas para garantizar la provisión de bienes y servicios ambientales, incorporando consideraciones de adaptación al cambio climático”<ref name="Instituto de Hidrología">Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). (2008). Cambio climático. Recuperado de http://www.cambioclimatico.gov.co/adaptacion-macizo.html </ref> por medio de la intervención en los procesos de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas de la región. De este modo, con la financiación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Gobierno Español, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana para la Salud (OPS), entre otras, se espera apoyar y financiar proyectos de adaptación al cambio climático desde el manejo de la salud, la oferta hídrica, la generación de energía hidroeléctrica y la agricultura. Durante el desarrollo de la prueba piloto se contó con la participación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la CRC, el CRIC, el Parque Nacional Puracé, y la alcaldía municipal<ref name="serrano">Serrano. E.C. (2011). Análisis de la apropiación y resignificación de los discursos del ambientalismo y el multiculturalismo en el resguardo indígena de Puracé. (tesis de antropología). Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. </ref> El resguardo se encuentra comprendido dentro del Auto constitucional 004, para la protección de los pueblos indígenas en vía de extinción, por cuenta del conflicto armado. Aunque ya se dio inicio al proceso de diagnóstico y formulación del Plan de Salvaguarda Étnica, es importante anotar que este proceso se ha visto afectado por una inadecuada comunicación entre el Estado y las autoridades indígenas, por lo que se encuentra actualmente detenido, debido a mal entendidos y dificultades dentro la comunidad y con el Estado, que no ha ejercido un adecuado acompañamiento del proceso<ref name="comunica">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2012). </ref> El territorio del resguardo está atravesado por la vía que comunica al departamento del Cauca con el del Huila, a través del municipio de Isnos. A partir del 2008 se entregó en concesión a la firma Unión Temporal Corredores Arteriales (firma de la que hace parte el grupo Nule), la pavimentación de 16 Km de esta carretera. De esta manera a partir del 2009 se dio inicio al proceso de consulta previa con la comunidad del resguardo, el cual resulto en la firma de 24 acuerdos, dentro de los cuales pueden mencionarse: Construcción de un centro de acopio lechero, Adecuación del campo deportivo de la comunidad San Bartolo y adecuación de algunas vías terciarias<ref name="invias">Instituto Nacional de Vías. (2009). Contrato 0679 de 2009, Estudios y Diseños, Gestión Social, Predial y Ambiental, Mejoramiento del Proyecto “Corredor del Paletará”. Recuperado de http://www.invias.gov.co/invias/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/01_general/documentos/31082012/presentacion_marcela_31ago12.pdf </ref> Pese a esto, la comunidad del resguardo denuncia la actitud de irrespeto por parte de la firma contratista, ya que el desconocimiento y paso por alto de las instancias de la autoridad tradicional del resguardo ha generado varios conflictos internos<ref name="portal">Pueblo Kokonuko. (2010). Declaratoria de autonomía en defensa territorial del pueblo Kokonuko. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/declaratoria-de-autonomia-en-defensa-territorial-pueblo-kokonu </ref> Por último es importante mencionar que el Ministerio del Transporte tomó la decisión de caducar dicho contrato, debido al incumplimiento de los términos, pues hace aproximadamente tres años se entregó en concesión 16 Km de la carretera y actualmente solo están pavimentados 44 metros en el casco urbano del resguardo vecino de Paletará<ref name="Radiosur">Radiosur. (2012). Caducan contrato de pavimentación de la vía Isnos-Paletará. Recuperado de http://www.radiosur.net/index.php?option=com_content&view=article&id=238:caducan-contrato-de-pavimentacion-de-la-via-isnos-paletara&catid=50:transporte&Itemid=95 </ref>
Relaciones interétnicas
El resguardo se ubica en un sector que mantiene estrechas relaciones con el casco urbano de Popayán, así como con varios de sus corregimientos en el sector rural. De esta manera sus habitantes han establecido constantes relaciones de comercio e intercambio de productos con campesinos de la región, que se ven acentuadas por medio de los constantes convites a Mingas. Del mismo modo, su relación con el casco urbano y la población diversa que lo habita es cotidiana, varios jóvenes viajan a diario a Popayán para educarse, así como muchos otros lo hacen por razones de trabajo<ref name="Mazabuel>Mazabuel. N. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el municipio que queremos. Recuperado de http://purace-cauca.gov.co/apc-aa-files/65366665616261653864353461646465/plan-de-desarrollo-2012-2015..pdf </ref>
Actores armados
El resguardo se encuentra ubicado sobre una de las vías de comunicación con el departamento del Huila, por lo que se ha convertido en un punto estratégico para el tránsito y repliegue de la guerrilla de las FARC, particularmente del Frente 6 y la Columna móvil Jacobo Arenas<ref name="Observa">Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Coconuco. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_COCONUCO.pdf </ref> En el pasado varios comuneros fueron obligados a brindar sus hogares como refugio al grupo guerrillero, asimismo, las restricciones al libre tránsito dentro del resguardo se convirtieron en una situación cotidiana<ref name="idem">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2012). /> Fue así que durante la década pasada, gran parte de la población del resguardo emigró hacía el casco urbano, evitando los conflictos con el grupo guerrillero<ref name="municipal">Mazabuel. N. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el municipio que queremos. Recuperado de http://purace-cauca.gov.co/apc-aa-files/65366665616261653864353461646465/plan-de-desarrollo-2012-2015..pdf </ref>
Más recientemente puede mencionarse la emboscada que el grupo insurgente acometió contra la Policia, generando pánico a la población, así como la violación a una joven comunera por parte de efectivos del Ejército Nacional, hechos que continúan en total impunidad<ref name="kokonuko">Pueblo Kokonuko. (2010). Declaratoria de autonomía en defensa territorial del pueblo Kokonuko. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/declaratoria-de-autonomia-en-defensa-territorial-pueblo-kokonuko/ </ref> Esta situación generó la inclusión del pueblo Kokonuko dentro del Auto 004 de la Corte Constitucional, de manera que entra a ser considerado como uno de los 34 pueblos indígenas en vía de extinción por cuenta del conflicto armado<ref name="auto">Auto 004. (2009). Corte Constitucional. </ref> A partir del 2005 la situación se ha estabilizado debido a la retirada del grupo guerrillero, que sólo hace presencia esporádica en la zona alta del resguardo. Sin embargo, el resguardo ha sido fuertemente militarizado y los daños ambientales a las zonas sagradas por cuenta del conflicto siguen vigentes<ref name="pandora">Comunicación personal con Pandora Guerrero. (2012). </ref>
Resguardos fronterizos
No aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
Los suelos del resguardo presentan cuatro tipos descritos así: a) Suelos profundos a muy profundos, de texturas moderadamente finas al tacto; sin embargo, el laboratorio las reporta como texturas gruesas a través de todo el perfil, reacción extremada a fuertemente ácida, alta saturación de aluminio, baja saturación de bases y fertilidad natural baja. b) Los suelos varían desde moderadamente profundos a muy superficiales con afloramientos rocosos, bien drenados, de texturas gruesas, aunque en algunos sectores donde la evolución de los suelos depende directamente de las rocas in situ, los suelos tienen texturas medias, son extremada a fuertemente ácidos y fertilidad natural baja. c) Suelos muy pobremente drenados, muy superficiales, texturas orgánicas, extremadamente ácidos (pH menores de 5.0), alta saturación de aluminio, fertilidad baja, heladas frecuentes y encharcamientos permanentes. d) Suelos moderadamente profundos a profundos, bien drenados, texturas gruesas, extremada a muy fuertemente ácidos, alta saturación de aluminio y fertilidad natural baja a moderada <ref name="IGAC">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam />
Condiciones actuales
Intervención: Existe la presencia de cultivos de coca en el departamento del Cauca, el área sembrada muestra una aumento para el año 2011 (6.066 ha) con respecto al año 2010 (5.908 ha); igualmente los cultivos de amapola incrementaron su área para el año 2011 con 102 ha, respecto al año anterior con 92 ha <ref name="documents">Oficina de las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC). (2012). COLOMBIA. Censo de Cultivos de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf /> El uso actual es la agricultura de subsistencia con cultivos de papa (Solanum tuberosum) y hortalizas y la ganadería extensiva con pastos kikuyo y reygrass, y pequeñas áreas en reforestación para producción comercial de madera principalmente para empresas productoras de papel. En los alrededores del municipio de Puracé se han establecido ganaderías tecnificadas con razas seleccionadas. En las zonas quebradas y escarpadas el uso es la conservación <ref name="IGAC">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam />
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Limitantes como bajas temperaturas, exceso de humedad, alta acidez, alta saturación de aluminio y baja fertilidad, hacen que los suelos de esta unidad no tienen ningún uso agropecuario debido a las limitaciones físico-climáticas; por lo tanto, su uso es la conservación de los recursos de agua y flora <ref name="IGAC">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam />
Recursos minerales
Según el IGAC, en el municipio no se presenta registro oficial de alguna producción minera <ref name="IGAC">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf? /> En este resguardo se identificaron 5 canteras73 de material rocoso de origen volcánico (basaltos) del que se extrae material para arreglo de vías administrado por el cabildo. Se localizan principalmente en las veredas de San Bartolo y Patugó. También se han identificado depósitos minerales que pueden ser explotados en el futuro, como: Cantera de material pétreo, dos depósitos de sal sobre la cuenca de la Q. Chulumbío, depósito de azufre sobre la cuenca del río Changle, material rocoso para agregado pétreo en la cuenca del río San Juan o los pastos y cantera de arena <ref name="Plan de Desarrollo Municipal">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Municipio de Puracé. “por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el municipio que queremos “Departamento del Cauca />
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
En general cada familia Kokonuco posee una o dos parcelas, donde cultiva maíz (Zea mays) y papa (Solanum tuberosum) –si estas se ubican en la parte baja-. Actualmente practican la ganadería y en menor escala, cultivan otros productos para su autoconsumo como el ulluco (Ullucus tuberosus), el repollo (Brassica oleracea) y las habas (Vicia faba). Complementan su sistema económico con actividades laborales en los cultivos de flores y en la explotación de azufre. Para la realización de cultivos se utiliza la minga como sistema de cooperación o trabajo colectivo <ref name="idem">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. DNP /> Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo en el departamento predomina la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF (5 hectáreas) <ref name="idem">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá />
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
En el documento del plan de desarrollo municipal se menciona que el municipio de Puracé pretende consolidar la productividad agrícola, pecuaria, turística y minera con la creación de políticas que permita direccionar el sector hacia la producción limpia y sostenible, gestionando recursos del orden nacional e internacional para el apoyo y la cofinanciación de proyectos productivos y direccionar las políticas agropecuarias municipales en torno a los diferentes planes y proyectos del sector; Así como mejorar la producción agrícola, minera, la oferta turística bajo los principios de participación y Organización comunitaria, sostenibilidad y competitividad, mediante estrategias como <ref name="idem">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Municipio de Puracé. “por la unidad en la diferencia trabajemos juntos por el municipio que queremos “Departamento del Cauca />:
- Proporcionando asistencia técnica a los pequeños productores.
- Capacitando a la población sobre programas agrícolas, de transferencia de tecnología eficiente y adecuada para la zona.
- Gestionando proyectos agrícolas pecuarios.
- Capacitación para el reconocimiento y protección del patrimonio ecológico y turístico.
- Fomento la creación de microempresas de producción agropecuaria, de cooperativas y asociaciones que generen fuentes de empleo.
Estrategias de conservación
Estrategias como evitar la deforestación, conservar la vegetación natural existente, especialmente el bosque nativo lugar de almacenamiento de aguas que surten las cuencas de las regiones adyacentes <ref name="IGAC">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam />
Planes de vida Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
Censos y proyecciones
La población del resguardo Kokonuco pertenece al pueblo Kokonuco (también llamados Saija, Epená saija, Epea Pedée, Cholo). El censo DANE del 2005 reportó 16.492 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Kokonuco, que representan el 1,13% de la población indígena de Colombia. El pueblo Kokonuco se concentra en el departamento de Cauca, en donde habita el 98,3% de la población
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Kokonuco | 16.492 | 1,1 % |
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 002 de 1992 constituyó el resguardo Kokonuco y adjudicó a la comunidad 8.735 hectáreas. La población del resguardo según:
- Resolución de creación número 002 de 1992 –INCORA: La comunidad estaba conformada por 2.793 personas agrupadas en 713 familias.
- El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 3.519 indígenas en el resguardo.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 3.753 personas.
- Plan de salvaguarda étnico, pueblo Kokonuco – “Psepik” – 2010: el resguardo Kokonuco según el censo poblacional efectuado en el marco del Plan de salvaguarda se encontraba conformado por 5.208 indígenas nucleados en 1.105 familias.
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 3,12 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 2,32 hectáreas por habitantes. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.
Relación poblacional | Población según Censo 2005 | % Población |
Pueblo Kokonuco | 16.492 | 100% |
Resguardo Kokonuco | 3.519 | 21,33% |
Poblamiento y distribución espacial de la población
El pueblo Kokonuco se localiza en la zona central del departamento del Cauca. Parte del territorio se halla dentro de las inmediaciones del Parque Natural Puracé. Es una región bañada por los ríos Piendamó, Cauca, Manchay, Mi Chambe, Agua Blanca y Cacique.
Sistemas de parentesco
Parentesco
La estructura social está constituida por familias nucleares que al mismo tiempo conforman unidades económicas. Las relaciones matrimoniales son endogámicas en los ámbitos comunitario y étnico, y exogámicas en las veredas. Las parejas por lo general se organizan libremente; son pocos los casos donde hay imposición por parte de los padres. Las relaciones también se desarrollan de forma espontáneas, incluso las relaciones sexuales se dan después de la pubertad sin que ello implique algún tipo de compromiso formal. Los matrimonios por conveniencia se estudian en familia, y no sólo se explora la capacidad económica de los pretendientes, también la reputación y prestigio de la nueva familia política dentro de la comunidad. Una tradición que aún se mantiene es el “amaño”, que permite que se conozca la calidad de cada uno de los pretendientes, aunque en los últimos años ha venido perdiendo fuerza gracias a la influencia de la religión.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
Entre 2003 y 2008, se reportaron 8.058 personas desplazadas de los municipios del Oriente caucano, que representan el 11% del total de personas expulsadas a nivel departamental (71.750). En los municipios donde están asentados los Kokonuco, el número de desplazados ascendió a 708 en Puracé y 516 en Sotará; los 1.224 desplazados que agrupan estos dos municipios representan el 1.75% del total departamental y el 15.2% de la región. En 2003, el número de personas expulsadas de Puracé y Sotará fue de 206, para 2004 los desplazados bajaron levemente a 137 personas, una disminución de 33.50%; en 2005, comienza a cambiar la tendencia y los desplazados pasan a 216, un 57.66% más; en 2006, la cifra de personas expulsadas vuelve a disminuir con 208, una reducción de 3.70% con respecto a 2005. En 2007, la tendencia se mantiene con 212 personas expulsadas, lo que representa un 1.92% de incremento entre uno y otro año. Finalmente, para 2008, la cifra de desplazados vuelve a subir y se sitúa en 245, un 15.57% más que el año inmediatamente anterior. Se debe subrayar que entre las personas desplazadas de manera forzada en Cauca entre 2003 y 2008 se encuentran 7.094 indígenas de las distintas etnias que habitan el departamento. De los municipios del Oriente caucano en los mismos cinco años fueron expulsados 946 indígenas. Es así como en 2003 se desplazaron 25 indígenas, 78 en 2004 (212% más), 189 en 2005 (142%), 195 en 2006 (3,17% por encima de 2005), 205 en 2007 (5,13%) y 254 indígenas en 2008 (23.90% por encima de 2007). La tendencia registrada en el desplazamiento de miembros de comunidades indígenas en el Oriente es al alza durante el periodo considerado y el incremento entre el primer y último año es de 916%. Este aumento en las personas desplazadas especialmente en los años 2007 y 2008, se pueden atribuir a la creciente presencia de bandas criminales asociadas al narcotráfico, tales como Los Rastrojos, que tratan de establecerse en áreas privilegiadas por su posición geográfica (facilitan la comunicación entre Huila y la cordillera Central) y por los cultivos ilícitos que se registran en el departamento. En cuanto a recepción, ingresaron 56.282 personas desplazadas en el departamento entre 2003 y 2008; a los municipios del Oriente caucano llegaron 910 (2%). A Sotará ingresaron 63, el 7% del total de los municipios del Oriente caucano y a Puracé 8, que representan el 1%. Se debe resaltar que en Sotará la recepción de personas desplazadas se produjeron entre 2005 y 2007 principalmente, mientras que en Puracé de los desplazados que ingresaron lo hicieron en 2003 y se registró tan sólo uno en 2008. En el caso de Sotará, el periodo de recepción coincide con los años en los cuales se reconfiguró la confrontación en el departamento, debido a la desmovilización de las autodefensas, a la aparición de bandas criminales, a la aparente retirada de los grupos subversivos y a la intensificación de las acciones y operaciones militares encaminadas a contener los intereses criminales de los grupos armados ilegales. De los 56.282 desplazados recibidos en el Cauca, 4.800 eran indígenas; a los ocho municipios del Oriente entraron 53 nativos en los seis años considerados. 5 de los indígenas desplazados de sus lugares de origen llegaron a Sotará <ref name="observatorio">Derechos Humanos. Diagnóstico de la Situación del Pueblo Indígena Kokonuco. (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_KOKONUCO.pdf />
Vulnerabilidad poblacional
Caminando hacia nuestra propia pervivencia como indígenas. Debido a que los gobiernos no han querido entender que los pueblos originarios que habitamos en el CAUCA y en Colombia estamos presentes con propuestas que nos identifican como comunidades originarias que tenemos unos derechos colectivos dentro de nuestros territorios. Hoy los Kokonukos estamos abocados a grandes amenazas y nos exigen grandes retos en la medida en que nos apropiemos de nuestras iniciativas, procesos y planes con objetivos claros de y visionados desde nuestros propios principios lograremos caminar hacia nuestra propia pervivencia <ref name="files">Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Reconstruir el Pasado para Vivir el Presente y Reafirmar el Futuro, (2007). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20Cric.pdf />.
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Los Kokonuco centran su actividad económica en la ganadería y el cultivo de la papa, en menor escala tienen cultivos para el autoconsumo. En el resguardo de Kokonuco, los comuneros también se emplean en una empresa privada de cultivo de flores, mientras que en el resguardo de Puracé ha sido determinante para su economía la explotación de azufre por parte de la Industria de Minas Puracé. La tenencia de la tierra en estas comunidades se ha modificado sustancialmente con la recuperación de la mayoría de los terrenos que dentro y alrededor de los resguardos estaban en posesión de latifundistas. Kokonuco cuenta aproximadamente con 13.219 hectáreas de tierra. De este número, antes del proceso de recuperación de tierras, el resguardo sólo conservaba 1.688 hectáreas; de las 11.531 hectáreas adquiridas, el Incora entregó en forma de venta 2.609 a empresas comunitarias y 8.922 fueron entregadas recientemente al cabildo para ampliar y reestructurar el resguardo. El resguardo de Puracé tiene aproximadamente 13.451,6 hectáreas de tierra, que incluye las 3.413 hectáreas de la zona de reserva natural Parque Nacional Puracé, las 600 hectáreas que están en concesión a Industrias Puracé S. A. (Bussler, 1987: 1) y las 3.782 hectáreas que ha entregado el Incora al cabildo. Por su parte, la comunidad civil de Paletará se constituyó completamente con “grupos comunitarios” de recuperación de tierra. Doscientas noventa y ocho (298) familias tienen 6.003 hectáreas de terrenos, y cuarenta y un (41) hogares se encuentran sin posesión ni asentamiento alguno. Del total de tierra ocupada, el Incora ha entregado al cabildo de Paletará 4.913 hectáreas, las 1.090 hectáreas restantes se encuentran en posesión de hecho, sin legalizar <ref name="Observatorio">Derechos Humanos. Diagnóstico de la Situación del Pueblo Indígena Kokonuco. (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_KOKONUCO.pdf />
Soberanía alimentaria
La mayor superficie de los terrenos, tanto familiares como comunitarios, se dedica a potreros. La predominancia de la actividad ganadera está relacionada tanto con factores sociales como económicos. Es así como a mediados de siglo, los latifundistas de la zona se dedicaron a la producción tecnificada del cultivo de papa y de la ganadería. En estas circunstancias, los indígenas y campesinos de la zona, y los provenientes de otras partes del país, fueron integrados esta forma de producción y entraron a conformar la fuerza de trabajo de las haciendas. Hoy en día, los Kokonuco continúan con la actividad ganadera debido a su rentabilidad y porque ésta cuenta con más apoyo de las entidades; en cambio, con la agricultura corren mayores riesgos por la fluctuación de los precios en los insumos y el mercado, y debido a fenómenos naturales como heladas, vientos, lluvias y problemas fitosanitarios. La agricultura presenta diferencias entre las formas de cultivar los productos destinados al mercado y los de consumo. En la parcela familiar, o en las áreas comunes de las empresas comunitarias, los productos para comercialización, además de ocupar mayor espacio se siembran como monocultivo y su mantenimiento se hace con agroquímicos como es el caso de la papa. Los productos para consumo, entre los que se destaca el maíz, ocupan una pequeña extensión, se siembran en policultivo y sin agroquímicos. A la siembra de papa se le dedica la mayor extensión de los terrenos cultivados; se siembra como monocultivo y en forma tecnificada. Su cultivo predomina en Paletará y en la parte alta de los resguardos de Kokonuco y Puracé. De la flora silvestre, los Kokonuco utilizan plantas medicinales, madera para la construcción de viviendas y enseres, palos secos para la leña y, en las áreas silvestres cercanas se recolectan, especialmente por parte de los niños, frutales como curuba de montaña, serote, arrayán, mora, mortiño, uvilla y piñuela; estos frutales a veces se trasplantan a la huerta familiar, especialmente la curuba de montaña <ref name="Observatorio">Derechos Humanos. Diagnóstico de la Situación del Pueblo Indígena Kokonuco. (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_KOKONUCO.pdf />.
Salud y educación
Salud La salud para los Pueblos Indígenas, es el conjunto de condiciones territoriales, ambientales, espirituales y físicas que le permiten a una familia la convivencia y la tranquilidad para el buen vivir en comunidad y con la naturaleza. La salud indígena incluye todas las prácticas de prevención y protección del cuerpo que realizamos durante las diversas etapas de nuestras vidas, basada en dietas, conjuros, en una alimentación sana, en la actividad física productiva, en la vida familiar y comunitaria. Las prácticas curativas de salud indígena, hacen parte del saber heredado de generación en generación, que se basa en uso de plantas medicinales y en el conocimiento espiritual profundo de los dueños y de los animales de la selva y el agua (ríos, lagos y chuquiales). Se fundamenta en diversas técnicas de manejo y conocimiento de curación que permiten recuperar el buen vivir, como: espiritismo, rezanderos, yerbateros, mentalistas, banqueros, parteras, sobanderas, entre otros <ref name="Observatorio">Observatorio Étnico SECOIN, (s.f). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20%20vida%20Tikuna%20_Aticoya%B1o.pdf /> Educación La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces” <ref name="Congreso de la República">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá />.
Oferta institucional
Oferta institucional
Estatal
La estrategia denominada “Espacios de Concertación” el Gobierno Departamental, garantizó que la construcción del Plan Departamental de Desarrollo, se llevara a cabo a través de un proceso participativo e incluyente. El Gobernador del Cauca presidió la realización de ocho (8) Encuentros Subregionales y dos encuentros étnicos con comunidades indígenas y afro. <ref name="observatoriovalle">Gobernación del Cauca. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://www.observatoriovalle.org.co/wp-content/uploads/2012/05/Plan-de-Desarrollo-del-Valle-del-Cauca-2012-20151.pdf />. Esto da como resultado programas que contienen las necesidades y propuestas de los pueblos indígenas del territorio, destacándose los siguientes: Programa Fortalecimiento a la Gestión del Riesgo, cuyo objetivo Fortalecer el sistema de Gestión del riesgo en las entidades territoriales, territorios indígenas y afro descendientes. El Programa La oportunidad Superior que merecemos que ofrece apoyo a la gestión de acreditación de los programas de la Universidad Indígena Intercultural – UAIN; también a travvez de componetes contenidos en el PDD se ofrecen actividades como lo son encuentros culturales étnicos con 4 comunidades afrodescendientes y 4 con comunidades indígenas. Desde el Componente Afros e indígenas en convivencia territorial ofrece brindar una mirada diferente a la vida, reflejada en unas particularidades, lo cual requiere un diseño de políticas que reconozca esa diversidad, adecue las estrategias de provisión de servicios a las particularidades de la cultura propia y sus costumbres. El Programa Participación de las comunidades indígenas y afrocolombianas en los mecanismos institucionales de paz, convivencia y derechos humanos impulsados pretende realizar reuniones de la comisión mixta indígena gestionadas ante el gobierno nacional y acompañado desde el gobierno departamental. También ofrece la reactivación mediante acto administrativo de la mesa departamental de políticas públicas con los pueblos indígenas, y obtener el 100% de las mesas habilitadas en DDHH y de convivencia y paz con participación indígena y afro, así como, realizar consultas previas con las comunidades afro e indígenas en los proyectos que tengan relación directa, de acuerdo a la normatividad.
Organizaciones indígenas
Según el Plan de Vida para el Cauca Indígena “Los pueblos indígenas del Cauca se destacan por la gran diversidad de pensamientos y de orígenes culturales que lo diferencian de los demás habitantes. Por esto nuestros mayores dicen que somos originarios que tenemos leyes propias y que son la base de nuestra existencia a esta ley natural llamamos ley de origen o que también llamamos Derecho Mayor de cada pueblo; porque es de nosotros y vive dentro de nuestro pensamiento. Un plan de vida para un cauca indígena se diferencia entre un plan de desarrollo, puesto que el llamado “desarrollo” se basa en el aspecto económico, las leyes del mercado de oferta y demanda y la generación de necesidades innecesarias para nuestras sociedades, solo mira la inversión económica y la implementación de infraestructura como desarrollo, para los pueblos indígenas primero está la fuerza espiritual como fuente de vida y el territorio como madre; sin estos principios la existencia no es posible. Los Planes de Vida que han adelantado los pueblos indígenas y que han llegado a tenerlo de forma escrita como los Yanaconas, Guambianos organizados alrededor del CRIC, Kokonukos, Eperara Siapedara, se constituyen en herramientas necesarias para la lucha por los derechos de los pueblos indígenas del Cauca, en el caso de los Nasa, a pesar de su unidad cultural, la diversidad de regiones que ocupan hace que su concepción acerca del Plan de Vida tenga algunos matices que responden al modo de organización zonal que se ha adoptado. Cabe destacar también el trabajo desarrollado por COTAINDOC de la zona oriente quienes han sistematizado su Plan de Vida de tal forma que integra la diversidad de culturas que en esta zona conviven. Existen procesos propuestos por las organizaciones que conforman el CRIC que apoyan aspectos económicos, sociales, ambientales y políticos de la comunidad, alguno de estos son la conservación y recuperación de zonas especiales, el manejo ambiental de acuerdo a usos y costumbres, la conformación de grupos ambientales, la formación de líderes ambientales, la conformación de criterios en control ambiental, el manejo de Agroquímicos, la agricultura orgánica, las técnicas agropecuarias adecuadas para cada zona de acuerdo al grado de pendiente, el manejo de especies nativas en sistema de rotación, la formulación e implementación de planes de manejo para las zonas de riesgo ubicadas en la zona de los resguardos indígenas e identificadas en el plan básico de ordenamiento territorial del Municipio, el apoyo a proyectos de fortalecimiento de la medicina tradicional y la educación propia para el ejercicio de la autonomía en la conservación y fortalecimiento de la cultura y el territorio, el fortalecimiento de los sistemas de aplicación del derecho indígena para la protección y el control sobre el uso y conservación de la biodiversidad local y los conocimientos tradicionales, entre otros. 1 1. CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de
ONG y organizaciones privadas
Organizaciones no gubernamentales y organizaciones privadas hacen presencia en el territorio caucano de manera que esta genera procesos y proyectos que se ajustan a las necesidades y propuestas de la comunidad en pro de su conservación y preservación ancestral. Con este fin la Cooperación Internacional realiza visitas para a territorio para tener una visión clara y precisa de la dinámica de este. Tras la visita de los integrantes de la misión humanitaria de los países que integran el G24 (Bélgica, los Países Bajos, Gran Bretaña, Francia, Suiza y Polonia), la MAPP-OEA y el Sistema de Naciones Unidas; quienes recorrieron el Cauca durante tres días, y escucharon de viva voz de las comunidades, la situación por la que atraviesan. También les preocupó que la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, sea desconocida en zonas apartadas, aspecto que entrarán a discutir con las autoridades regionales y del orden nacional. "Lo que nos tocó un poquito es que la Ley de Víctimas y la Ley de Tierras, que es tan importante que la gente está trabajando, no es tan conocido, en estos lugares lejos de la capital, yo pienso que estas leyes, la implementación puede ayudar mucho, pero la gente en el terreno no sabe de estos esfuerzos", manifestó Marion Skappeyne, embajadora de Holanda en Colombia.<ref name="Agenda Propia">Agenda Propia. COMUNIDAD INTERNACIONAL VE CON PREOCUPACIÓN SITUACIÓN DE INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA. Recuperado de http://www.agendapropia.com/index.php/agenda-propia/informe-especial/1194-comunidad-internacional-ve-con-preocupacionsituacion-de-indigenas-del-norte-del-cauca /> Así mismo diversas organizaciones vienen ofreciendo apoyo para desarrollar procesos que involucran a la comunidad indígena del Cauca por ejemplo el Diseño y puesta en marcha del Módulo Presiones y Amenazas en el Piedemonte Andino – Amazónico capacitando a más de 80 representantes de organizaciones indígenas y campesinas en los departamentos de Caquetá, Cauca, Nariño y Putumayo, (ConvenioFundación Equilibrio – WWF Colombia, 2008 – 2009), las Actividades de formación y facilitación en planificación estratégica y fortalecimiento organizativo a 5 Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas, AATI, del Piedemonte Andino – Amazónico de Caquetá, Cauca y Putumayo (Convenio Instituto de Etnobiología – Fundación Equilibrio, 2006 – 2007), las Actividades de fortalecimiento de capacidades en formulación, identificación y gestión de proyectos al Concejo Comunitario Alto Río Guapi (Convenio Fundación Equilibrio – WWF Colombia, 2010), las Actividades de formación impartidas a 33 consejos comunitarios de comunidades negras del pacífico Colombiano (Departamentos de Choco, Valle y Cauca) y a 70 de sus representantes, en planeación estratégica y formulación de proyectos (Convenio Fundación Equilibrio – WWF Colombia dentro del proyecto con el Ministerio del Interior y de Justicia – FUPAD, 2007 – 2008), entre otras. <ref name="Innovación Rural">Innovación Rural. Experiencias de Innovación Rural en Colombia, América Latina. Recuperado de http://innovacionrural.com/inicio/acerca-de/hoja-de-vida-completa/experiencia-laboral/ /> La fundación Tierra de Paz en conjunto con Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, a través del proyecto "Monitoreo y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes indígenas afectados por el conflicto armado en el norte del Cauca" pretende visibilizar las afectaciones de derechos de las niñas, niños y jóvenes por el conflicto armado en los territorios indígenas del norte del Cauca e implementar acciones de protección y restablecimiento de sus derechos. Los participantes son 18 cabildos de la ACIN y los 7 proyectos comunitarios, Proyecto Nasa, Proyecto Global, Proyecto ChaCha Wala, Proyecto Integral, Proyecto Yu Luch, Proyecto Sat Fixñe kiwe, Proyecto Unidad Páez, cuatro entidades públicas y organizaciones - 310 personas, de las cuales 20 son indígenas, 150 funcionarios públicos y 140 personas participarán en foro sobre los derechos de las niñas, niños y jóvenes en conflictos armados. - 2.650 indígenas, de los cuales 1.260 niños, niñas y jóvenes escolares, y 50 más habrán sido beneficiados con apoyos de emergencia por razones humanitarias. - 1.200 guardias y jóvenes indígenas participan en los encuentros sobre estrategias de protección. Entre ellos, 210 líderes indígenas se capacitan como multiplicadores en gestión de riesgos del conflicto armado. - 4.200 niños, niñas adolescentes y jóvenes indígenas son participantes formados en la gestión de riesgos de minas por los 210 multiplicadores. Con este proceso se obtuvieron los siguientes logros: Con el apoyo de ACIN y la Fundación Tierra de Paz, a través del proyecto MADEJA, las autoridades indígenas del norte del Cauca incorporan como estrategia de mejoramiento del gobierno propio, la construcción y consolidación de un sistema de información que permita registrar la afectación de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes indígenas del Norte del Cauca por el conflicto armado, y monitorear los procesos de acompañamiento a las víctimas. El proyecto MADEJA ha logrado hacer una estructuración integral de variables de registro sobre la afectación del conflicto armado en las comunidades indígenas del norte del Cauca, construidas en procesos participativos que incorporan la perspectiva de género y diferencial desde lo étnico. Se fortalecen en el norte del departamento del Cauca, espacios de articulación que permiten aproximar los esquemas institucionales de protección de los menores con las rutas y formas tradicionales de protección que las comunidades indígenas vienen implementando para los casos de afectaciones de los niños, niñas y jóvenes por el conflicto armado. <ref name="Fondo Canadiense">Fondo Canadiense. "Monitoreo y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes indígenas afectados por el conflicto armado en el norte del Cauca" http://www.fondocanadienseparalaninez.com/tierra-de-paz/monitoreo-y-proteccion-de-los-derechos-de-los-ninos-ninas-yjovenes-indigenas-afectados-por-el-conflicto-armado-en-el-norte-del-cauca />
Agencias de cooperación internacional
La Consolidación del Comité de Cooperación Internacional en Cauca en diciembre de 2012 con la participación de Coordinación Interinstitucional de APC-Colombia, Gobernación del Cauca, el Consejo Regional indígena del Cauca -CRIC-, el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, y los Alcaldes de Popayán, de Miranda, dicho comité sirvió para presentar los proyectos del Cauca, a los cuales APC-Colombia les ha gestionado recursos de Cooperación Internacional por más de 4.300 millones de pesos, en 2012, como Vallenpaz, Fundación Servivienda, Centro Internacional de Vacunas y Conservación Internacional. <ref name="Agencia presidencial para la Cooperación Internacional">Agencia presidencial para la Cooperación Internacional. Consolidación del Comité de Cooperación Internacional en Cauca. Recuperado de http://www.apccolombia.gov.co/index.php?idcategoria=582#&panel1-1 />
La Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, realizada en 2010, en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación-Resguardo Indígena de La María, Piendamó, Cauca, Colombia fue un espacio que enfocó sus discusiones y temáticas, en dos propósitos centrales:
1. Contribuir a promover el auto-desarrollo de los pueblos indígenas, mediante la defensa de sus derechos colectivos, en especial, el derecho a la información y comunicación propia, en coherencia con la construcción de los Planes de Vida y del Buen Vivir de los Pueblos Originarios de Abya Yala. 2. Fortalecer y consolidar el proceso de coordinación, articulación y orientación estratégica conjunta de las organizaciones indígenas, colectivas y medios de comunicación indígena a nivel continental. Las organizaciones que apoyaron y acompañaron fueron: - Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. - Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID. - Fondo Indígena y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación MINTIC. - Broederlijk Delen de Bélgica. - Agencia Asturiana de Cooperación. <ref name="Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo">Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala. Recuperado de http://www.aecid.org.co/?idcategoria=1762 />
El Programa de Comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC, viene desarrollando diversas actividades en el diseño e implementación de estrategias de comunicación para el fortalecimiento de los colectivos de comunicación en cada una de las zonas indígenas del Departamento del Cauca. Del mismo modo, el CRIC apoya la Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia (Red-AMCIC), creada a finales de la década de los noventas con el objeto de fortalecer colectivos de comunicación, especialmente el proyecto de radio indígena, que promueve la difusión de identidades locales, sus conceptos de vida y la convivencia; asumiendo la diversidad cultural como la riqueza más importante del Cauca y Colombia. Dentro de estos procesos, en el año 2002 la Red-AMCIC – en convenio con la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle y La Comisión Europea de los Derechos Humanos desarrollo el proceso de La Minga de los Pueblos Indígenas Por el Derecho a la Palabra, un trabajo de fortalecimiento de las organizaciones Indígenas, de aporte desde la comunicación a la construcción de un país pluralista y democrático; y la consolidación del proceso de comunicación, medios y modos propios. También en convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, se hizo un trabajo de seguimiento a estos procesos que han permitido visibilizar el avance en la búsqueda de un proceso social pluriétnico bajo el respeto y la defensa de la diversidad como condición de nuestra democracia, expresándonos de esta manera la aspiración a hacerse cada vez mas pluralistas y participativos para así contribuir a la construir de un país que comprenda que solo en virtud del reconocimiento incluyente de las culturas y formas de vida que nos constituye es posible crear condiciones adecuadas para una mejor convivencia ciudadana y pacífica. <ref name="cric"> Consejo Regional Indígena del Cauca. Programa de Comunicaciones. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/proyecto-politico/programa-de-comunicaciones/ /> La creación del Centro de Acopio de la Asociación Indígena de Patugó (ASOINPA) hace parte del proyecto de Alpina, la Fundación Alpina y OXFAM con afrodescendientes e indígenas. Los beneficiarios de este proyecto han alcanzado volúmenes de venta cercanos a los 120.000 litros de leche mensuales, mejorado sustancialmente la calidad de su leche y han incrementando sus ingresos de hasta en un 50%. Actualmente, ASOINPA le vende a Alpina cerca de 33.000 litros mensuales de leche, con una calidad superior a la de muchos proveedores. Gracias al nuevo centro de acopio, podrán incrementar los volúmenes de leche que comercializan, mejorar la calidad de la leche y aumentar sus ingresos. <ref name="contenido">Alpina. Alianza entre Alpina, Fundación Alpina, OXFAM y comunidades indígenas da vida a centro de acopio de leche en Cauca. Recuperado de http://www.alpina.com/contenido/noticias-corporativas/alianza-entre-alpina,-fundacion-alpina,-oxfam-y-comunidades-indigenasda-vida-a-centro-de-acopio-de-leche-en-cauca-201 />
Aspectos jurídicos y legales
Trámites y necesidades en materia territorial
El resguardo se titula mediante Resolución No. 0002 del 10 de febrero de 1992 del INCORA<ref name="incora">INCORA. (1992). Resolución 0002. Bogotá: INCORA. /> (hoy INCODER); se amplía mediante Resolución No. 0041 del 10 de abril de 2003 del INCORA (hoy INCODER), incrementando su extensión de 1.889-5.542 hectáreas a 8.735-7.047<ref name="incora">INCORA. (2003). Resolución 0041. Bogotá: INCORA. /> En el Departamento al que pertenece el resguardo se presentan inconvenientes respecto a la ocupación de las tierras; se encontraron áreas indígenas ocupadas por comunidades afrodescendientes y algunos casos en los que se presentan ocupaciones indígenas en territorios de particulares. Sumado a lo anterior, se encontraron casos en los que no había concordancia en la información de los folios de matrícula inmobiliaria, respecto a la registrada en las resoluciones de los territorios legalmente constituidos, lo que significado inconsistencias en los registros de los predios y en su titularidad. Junto a esta situación se presenta otro vacio de información de los resguardos constituidos, pues se abrieron nuevos folios de matrícula inmobiliaria sin haber cancelado los anteriores, dejando dos archivos de registros activos. Otro factor de vulnerabilidad en el resguardo se hace presente con los cultivos ilícitos, plantados por los colonos, que afectan notoriamente los bosques y otros recursos vitales para la población, desencadenando enfermedades en la comunidad indígena. Sumado a esto, se presentan casos de agresiones por parte de los colonos, quienes, reconociendo el uso ambiental de las tierras, desean quedarse con ellas para usufructuar el territorio. Aunque en muchos casos los colonos desean vender sus tierras, lastimosamente la mayoría de ellos no cuenta con la documentación que acredite su propiedad, ya que se encuentran asentados en terrenos baldíos<ref name="ONIC">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno. /> Este territorio era de origen colonial hasta que se constituyó mediante Resolución. En la actualidad presenta una situación de traslape con el Parque Nacional Natural de Puracé<ref name="Caracterización Resguardos">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice Consolidado, Resguardos Indígenas de Colombia. Documento interno. /> Necesidades: Es necesario que las instituciones gubernamentales generen un incentivo para las comunidades que se encuentren realizando acciones de protección y conservación de los recursos naturales. Además, es indispensable realizar un estudio del suelo, para que en los procesos de adquisición de tierras, ya sea por ampliaciones o titulaciones, los terrenos cuenten con un alto grado de productividad. De la misma forma, es preciso realizar una transferencia de tecnología conforme a los avances agropecuarios, por medio de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, teniendo en cuenta los usos y costumbres de los pueblos indígenas. Para todo lo anterior, se precisa de una exhaustiva investigación que permita aumentar la productividad. Finalmente, se debe tener en cuenta que el fin último de las intervenciones en los territorios indígenas, es garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales<ref name="ONIC">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno. />
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
El Informe Final del Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca, ha argumentado que: “Frente al proceso de coordinación con las organizaciones indígenas se evidenció falta de consenso en la toma de decisiones que involucran los diferentes niveles de las organizaciones, situación que se explica en el desconocimiento que tenían los representantes del nivel Regional, y las autoridades territoriales, de la metodología concertada para el estudio; además, porque el estudio de caracterización respondía a uno de los compromisos concertados por el CRIC y AICO con el Gobierno Nacional y departamental, según actas suscritas entre las partes el 16 de diciembre de 2005. No obstante lo anterior, AICO consideró que la propuesta no se ajustaba a la situación de los pueblos indígenas, y el CRIC requirió un tiempo considerable para definir su participación en el estudio”<ref name="ONIC">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno. /> Sin embargo, dicho informe fue enfático al exponer cómo: “En algunos resguardos se expresó escepticismo respecto a la utilidad del estudio, y en otros, especialmente en los de las Zonas Pacífica y Bota Caucana, se generaron grandes expectativas; las autoridades tradicionales expresaron que el estudio representa la posibilidad de divulgar ante las entidades gubernamentales y el CRIC, la difícil situación que actualmente viven sus resguardos. Para la mayoría de las comunidades el taller representó la primera ocasión donde una institución del Estado indaga por la situación del territorio”<ref name="idem">Ídem />
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH
El resguardo pertenece al Departamento del Cauca, en el suroeste del país. Al norte limita con los Departamentos del Valle del Cauca y Tolima, al oriente, con los Departamentos de Huila y Caquetá, al sur, con los Departamentos de Putumayo y Nariño, y al occidente limita con el Océano Pacífico. Su condición geográfica ha configurado al resguardo como una zona estratégica para los actores armados, ya que posee canales de conexión entre la Amazonía, el Océano Pacífico, Ecuador y el Valle del Cauca, hecho que se suma a su gran diversidad geográfica, pues el área está rodeada de valles interandinos y selvas que se extienden desde la Cordillera Central hasta el Pacífico<ref name="observatorios">UNIVALLE. (s.f.). Prevención Violencia. Recuperado de http://prevencionviolencia.univalle.edu.co/observatorios/cauca/departamental/archivos/perfil_cauca.pdf />
Debido a las características enunciadas, los grupos al margen de la ley han encontrado en el sector un refugio clave para desarrollar sus actividades ilegales, causando múltiples violaciones a los Derechos Humanos de los indígenas, tales como:
- Derecho a la libre determinación.
- Derecho a la autonomía y el autogobierno.
- Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
- Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
- Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
- Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
- Derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido.
- Derecho a la vida.
- Derecho a la libertad.
- Derecho a la salud.
- Derecho a vivir en paz.
- Derecho a la seguridad personal.
- Derecho a la integridad física y mental.
- Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales<ref name="ONU">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. />
Infracciones al DIH
El resguardo se ubica en el Municipio de Puracé y la etnia que lo habita es la Kokonuco (Coconuco), pueblo expuesto a diversas infracciones al Derecho Internacional Humanitario, como:
- Amenazas.
- Confrontaciones armadas: no sólo los cultivos ilícitos son la fuente de poder para los grupos armados ilegales; también los conflictos bélicos generados
por estos grupos, permiten que asuman funciones propias del Estado, como la administración de justicia.
- Homicidios: el Municipio al que pertenece el resguardo, registra doce asesinatos para el año 2008<ref name="Caracterización Resguardos">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice consolidado resguardos indígenas de Colombia. Documento interno. />
- Secuestros de carácter extorsivo: el Municipio al que pertenece esta comunidad, registra catorce eventos de este tipo para el año 2008.
- Desplazamiento forzado: ocasionado por las confrontaciones armadas y las amenazas de los grupos armados ilegales; el Municipio al que pertenece el resguardo registra 708 desplazados para el año 2008<ref name="Observatorio">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las comunidades indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx />
- Minas antipersonales: existe una gran presencia de este tipo de artefactos a lo largo del territorio del resguardo.
- Asesinatos de líderes indígenas: este fenómeno se presenta en todo el Departamento al que pertenece el resguardo; en enero de 2009 fue asesinado el Gobernador indígena Julián Ricardo Avirama<ref name="INEP">CINEP. (2011). Banco de Datos, Derechos Humanos y Violencia Política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ />
- Violencia de Genero: el 9 de agosto de 2005, dos soldados del Batallón José Hilario López del Ejército Nacional, abusaron sexualmente de la indígena Emerita Guana, manifestándole que cometían esta atrocidad porque ella era guerrillera.
Actores armados
Grupos armados ilegales:
- Bloque Sur Independiente, conformado por ex-integrantes del Bloque Calima de las antiguas Autodefensas.
- Las Águilas Negras y Los Rastrojos.
- FARC, Frente 8, 60 y 44.
- ELN, Frente Manuel Vásquez Castaño.
Fuerza Pública:
- Ejército Nacional III División, de la cual hacen parte la Vigésima Novena Brigada, el Batallón de Infantería No. 7 y la Brigada Móvil No. 6.
- Policía Nacional, Comando Departamento de Policía, ubicado en Popayán y el Gaula del Cauca<ref name="Observatorio">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las comunidades indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx />
Respuestas al conflicto
El resguardo hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización que durante más de cuarenta años ha representado a los 115 Cabildos y 84 Resguardos legalmente constituidos del Departamento. El CRIC se organiza a partir de diez organizaciones zonales, dentro de las cuales está la Asociación de Cabildos Genaro Sánchez, que representa a todos los Cabildos indígenas Kokonuko de la zona centro del Departamento, entre ellos, al resguardo de Puracé<ref name="Consejo Regional Indígena del Cauca">Consejo Regional Indígena del Cauca. (2005). Cartilla de Legislación Indígena. Bogotá: USAID. />
La Corte Constitucional, mediante Auto 004 de 2009, se ha pronunciado respecto a la situación de las comunidades indígenas, de la siguiente forma: “El amplísimo cúmulo documental que ha sido aportado a la Corte Constitucional -el cual sirve de base para la descripción detallada que se hace en el anexo a esta providencia de la situación de las etnias más afectadas, de la grave afectación de sus derechos colectivos fundamentales, de los delitos de los cuales han sido víctimas, así como de su relación con el desplazamiento-, en el marco del proceso de seguimiento a la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004, no deja duda alguna sobre la forma cruenta y sistemática en la que los pueblos indígenas de Colombia han sido victimizados por un conflicto al cual son completamente ajenos y ante el cual se han declarado, de manera repetida, autónomos y neutrales, clamando a los grupos armados ilegales que respeten sus vidas, su integridad colectiva y sus territorios. Es una emergencia tan grave como invisible. Este proceso no ha sido reconocido aún en sus reales dimensiones, por las autoridades encargadas de preservar y proteger a los pueblos indígenas del país. Mientras que numerosos grupos indígenas son atacados, desplazados y desintegrados en todo el territorio nacional, por los actores armados que operan en Colombia y por los distintos factores subyacentes al conflicto y vinculados al mismo, el Estado y la sociedad colombiana continúan preciándose de su carácter multicultural, de sus riquezas étnicas y de distintos aspectos de las culturas indígenas nacionales. Esta contradicción entre la realidad y la representación generalizada de dicha realidad, ha sorprendido a la Corte Constitucional, no sólo por su crueldad inherente, sino por revelar una actitud de indiferencia generalizada ante el horror que las comunidades indígenas del país han debido soportar en los últimos años -indiferencia que en sí misma es un menosprecio de los postulados constitucionales básicos que nos rigen como Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la diversidad étnica y cultural.- La Sala Segunda de Revisión, ante la información recibida, se encuentra obligada por la Carta Política a actuar con toda la determinación. El estado de temor entre las comunidades por el conflicto armado; el dolor causado entre individuos, familias y comunidades aborígenes por los diversos crímenes de los que han sido víctimas; el miedo a que estas atrocidades se repitan o la situación se empeore; y la desesperanza y el escepticismo frente a un Estado que no ha reaccionado como lo exige la justicia ante su tragedia, se han perpetuado en la memoria individual y colectiva de estos pueblos. El silencio sobre la violencia y la situación ha sido la regla general hasta ahora, por miedo, dolor e impotencia; sin embargo, las comunidades mismas han resuelto recientemente esforzarse por visibilizar y denunciar su situación”<ref name="Corte Constitucional">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá: Corte Constitucional /> La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, advierte sobre la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas del Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario que se abstengan de realizar ataques contra la población y limiten los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario<ref name="ACNUR">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: Paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. /> Por su parte la ONU en su Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="ONU">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295)./>
Igualmente, el convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="OIT">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf />