Chagüi, Chimbuza, Vegas, San Antonio

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

El resguardo está ubicado al suroriente del municipio de Barbacoas, departamento de Nariño. Limita al occidente con el resguardo Pingullo-Sardinero y al oriente con el municipio de Ricaurte1.

SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Geología estructural

En el resguardo se presenta contacto cordillera- depresión. Formaciones sedimentarias del Terciario Líneas de falla y fracturas que controlan la red de drenaje. Pliegues y fallas menores1.

SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Geomorfología Relieve Los sistemas morfogénicos presentes en el área del resguardo son: piedemontes, exteriores, conos altos fluviovolcánicos, vertientes medias, grandes anfiteatros de retroceso, flancos concavos, la red de drenaje, valles controlados por plegamiento y fallas menores1. Las formaciones superficiales que se encuentran en el resguardo son: Depósitos de conos formaños por flujos fluvio-volcánicos relacionaños con los volcanes Chiles, Cumbal, Azufral, etc. Cobertura de cenizas volcánicas de 3 metros aproximadamente, depósitos de vertiente con bloques con espesores mañores a 2 metros sin cobertura de ceniza volcánica y depósitos coluvio-aluviales heterométricos de espesor variable2.

SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/



Modelado En el resguardo se encuentran Conos y colinas de pendiente media inclinada a fuertemente inclinada, flancos cóncavos con pendientes medias fuertemente inclinadas a quebradas y valles con pendientes medias planas, con dirección general del plegamiento NE y N-NE1. Los procesos de modelado presentes en el área del resguardo son: Movimientos en masa tipo derrumbe, disección moderada, derrumbes generalizados incluso bajo el bosque, aluvionamiento y coluvionamiento2. Los procesos secundarios que se encuentran en el resguardo son: Deslizamientos localizados, flujos torrenciales y disección leve3. En el resguardo se encuentra paisaje de montaña fluvio gravitacionalcon inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo, paisaje de montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo y paisaje de piedemonte coluvio aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo4.

SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Ídem.


Hidrografía Cuencas El resguardo está ubicado en la cuenca del río Mira-Guiza1. La escorrentía del resguardo esta entre 5000 a mayor de 6000 mm anuales2. En el resguardo se presentan ambientes ígneometamorficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas3.

SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem.



Sistemas lóticos En el resguardo se ubica las quebrada Sardiner, Tigrillo Chagui y Tandagui1.

Resolución 0003 de 2002. (27 de febrero de 2002). Incora. (Bogotá).



Sistemas lénticos No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo. Climatología Clima La temperatura del resguardo de 18°C y mayor a 24°C1. Los meses de mayor precipitación son abril, mayo, octubre y noviembre2. La precipitación del resguardo está entre 3500 a 5000 mm anuales3. El resguardo se encuentra entre los 800 a 1800 metros sobre el nivel del mar4.

SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Plan Frutícola Nacional. Desarrollo de la fruticultura en Nariño, 2006. Pasto: Talleres gráficos de Impreso Feriva S.A. Recuperado de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_110_Pan%20Frut%20NARI%C3%91O.pdf SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem



Zonificación climática El clima del resguardo está entre cálido pluvial, cálido muy húmedo y templado muy húmedo1.

SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Amenazas naturales

El resguardo presenta amenaza por remoción de masa está entre alta y muy alta y amenaza sísmica alta1. En el resguardo se presenta inundaciones frecuentes2.

SIGOT (2012). IGAC. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem.


Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas Zonas de vida y biomas De acuerdo al sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh- T), bosque pluvial Premontano (bp- PM) y bosque pluvial Tropical (bp- T)1. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área del resguardo pertenece predominantemente a los Oroabiomas Bajos de los Andes y una zona al norte del resguardo pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical del Pacifico y Atrato. Es importante destacar que de acuerdo al mapa general de ecosistemas de Colombia, en la zona donde esta ubicado el resguardo se encuentran ecosistemas naturales e bosques húmedos subandinos y ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes4.

SIGOT. IGAC. (2012). Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. SINCHI, y IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#



Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas El área del resguardo no se traslapa con áreas protegidas. El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Pacifico1, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre2. En esta zona de reserva forestal procesos como la deforestación han propiciado la fragmentación de los ecosistemas, lo que afecta su funcionalidad y la provisión de bienes y servicios ambientales para las poblaciones asentadas en esta área3. Nota: Es fundamental tener en cuenta que parte de los ecosistemas naturales del área del resguardo han sido transformados, por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Artículo 1. Congreso de Colombia. 3. IIAP. 2010. Citado en: Grupo de Investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico. (s.f). Estructura Ecológica Principal de la Región del Chocó Biogeográfico. Recuperado de http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdf


Biodiversidad Introducción La actividad económica que afectan el ecosistema de selva pluvial del municipio es sobre todo la extracción de madera, que además de acabar con árboles, también acaba con el hábitat de muchas especies. La tala se hace principalmente para obtener carbón vegetal, leña, para el techado y construcción. Por otro lado, otra reciente actividad económica que está afectando al bosque de selva pluvial es la aparición de los cultivos ilícitos, ampliando las fronteras agrícolas, desbastando bosque y con él a las especies que habitan allí. Además, la fumigación a gran escala para acabar con estos cultivos afecta a todo el ecosistema y contamina las fuentes hídricas y el suelo1.

Alcaldía Municipal de Ricaurte (2012). Proyecto de Acuerdo de Plan de Desarrollo Municipal de Ricaurte “Con tu mano y mi mano, vivir dignamente es posible”, 2012-2015. Municipio de Ricaurte, Nariño.



Fauna Especies representativas de la zona Algunas especies de fauna que se encuentran en el municipio son: el Tucán de Montaña, El Tirapuentes, El Gallito de Roca o Ralo, Curillo Verde, El Venado Soche, El Oso de Anteojos y El Tejón o Perro de Monte1.

Alcaldía Municipal de Ricaurte (2012). Proyecto de Acuerdo de Plan de Desarrollo Municipal de Ricaurte “Con tu mano y mi mano, vivir dignamente es posible”, 2012-2015. Municipio de Ricaurte, Nariño.



Flora Especies representativas de la zona Entre las especies representativas de flora en la zona es posible encontrar el Guasca negro, el Caucho, el Pulgante, el Motilón, el Helecho, el Arrayán, el Guamo Yarumo, el Cafecillo, el Tangare, el Guamo, el Pandala, el Mata Palo, el Tara, el Malde y el Palmito, entre otros. También se encuentran variedades de Anturios, Orquideas, Bromelias, Palmas y otras familias de plantas con potencial ornamental, el Cargadero Negro (Guatteria cargadero), el Ánime (Protium macrophyllum), Cecropia gaciae, Clusia vaginata, el Perillo Negro (Couma macrocarpa), el Guamo (Inga edulis), el Lechero (Brosimum guianense), Ficus sp. y el Cuangare Otobo (Otoba lehmannii)1.

Alcaldía Municipal de Ricaurte (2012). Proyecto de Acuerdo de Plan de Desarrollo Municipal de Ricaurte “Con tu mano y mi mano, vivir dignamente es posible”, 2012-2015. Municipio de Ricaurte, Nariño.


Uso de los recursos naturales renovables

La vivienda típica Awa está construida con material de la región, pisos y paredes de tabla o chonta, techos con hoja de saque, paja o bijao, los pilares son de chonta o gualte, la madera que utilizan son de chanul o guayacán1. La caza constituye una buena fuente de alimentación, los indígenas realizan esta actividad durante la noche pero también en el día si se presenta la oportunidad, siendo los animales más comunes: el venado, caucho o cedrillo, el guatín, la guagua, el conejo, el cusumbe, el armadillo, el perico, el armadillo, el ratón de monte, la zorra, los micos y las perdices. La carne y las pieles de estos animales con utilizadas para la alimentación y la fabricación de bolsos2.

Guerrero, D. (2011). Pueblos Indígenas de Nariño. MADOS PRINT, Pasto, Colombia. Ídem.


Impacto ambiental Proyectos El resguardo se ve afectado por el Distrito Minero Costa Pacifica Sur, por exploración y explotación de minerales como oro, plata y platino, en zonas indígenas níquel1.De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos de abril del 2011 este Resguardo está declarado como áreas de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro de resguardo y las áreas adyacentes2.

Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/

NOTA: Este análisis se hace al superponer el mapa de Áreas petroleras dentro de resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos recuperado de: http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml


Contaminación No se encuentra registrada información secundaria específica relacionada con el resguardo.


Cultivos de uso ilícito En el plan de salvaguarda la comunidad ha señalado que “las fumigaciones aéreas a los cultivos de uso ilícito han generado graves impactos sobre nuestro territorio, entre los que están: la afectación sobre nuestra practica de medicina tradicional, nuestros cultivos de pancoger también se han visto afectados y el daño es profundo pues la tierra fumigada se vuelve estéril, nuestros frutos de la selva que recogemos en diferentes épocas del año de igual forma se han dañado por las fumigaciones, además éstas han causado la muerte de animales domésticos y silvestres afectando nuestro derecho a la alimentación y la biodiversidad de nuestro territorio. Mas grave resulta aún las afectaciones sobre nuestra salud, particularmente enfermedades gastrointestinales, de la piel y respiratorias; entre otras asociadas también a la contaminación de nuestras fuentes de agua”1.

Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Indígena Awá. (desconocido). Recuperado de: http://orewa.org/adjuntos/article/80/plansawa.pdf


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Dentro del Plan de Salvaguarda se establece que “con el propósito de proteger nuestros recursos culturales, hídricos, madereros, la fauna y la flora requerimos que el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, expida un acto administrativo, a partir del cual se comprometa a apoyar técnica y financieramente en la construcción de un Plan de Ordenamiento Cultural y Ambiental del territorio Awa”1.

Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Indígena Awá. (desconocido). Recuperado de http://orewa.org/adjuntos/article/80/plansawa.pdf


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen Ejercicio de soberanía sobre el territorio El pueblo indígena Awa del resguardo concibe su territorio como un espacio integral en el que confluyen la cultura y la vida de la Gente de la Montaña1. La estrecha relación que existe entre los Awa y su territorio se ve representada en el gran conocimiento del entorno y sus elementos; los espacios considerados sagrados y los espacios sociales en los que se reflexiona acerca de la cosmovisión y las formas de regulación del territorio establecidas por ésta2. El mantenimiento de las relaciones con el territorio dependen de los comportamientos de las personas y el cumplimiento de las normas de la montaña; el desacato de estas reglas tiene como consecuencia la aparición de enfermedades de la montaña y que debe ser curadas por los médicos tradicionales3.Es así que los médicos tradicionales a través de la curación, median entre las personas y los espíritus de la montaña, convirtiéndose en los reguladores y ordenadores del territorio en su relación con las personas.

UNIPA. (2008). Plan de Ordenamiento Cultural y Ambiental del Territorio Awá-UNIPA, Municipios de Barbacoas y Tumaco Nariño Colombia. Caracterización Socio-Cultural y Ambiental. Producto Dos. Nariño: UNIPA. Idem. Pueblo Awa, UNIPA. (s.f). Vivir en nuestro territorio y mejorar la vida. Plan de Vida de las comunidades Indígenas del Pueblo Awa. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=164:plan-de-vida-del-pueblo-awa&catid=57:planes-de-vida&Itemid=119



Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio En el pasado los Chamanes y/o Mayores jugaban un papel importante al orientar la toma de decisiones de la comunidad y aconsejar a sus individuos durante las reuniones y festividades, se trataba de “(…) instancias de tipo político sustentadas en la cosmogonía”1 que solían reunirse en Consejos de Ancianos para dialogar sobre los problemas de la comunidad. Los médicos tradicionales mantienen viva la relación con la naturaleza y con los espíritus que la habitan. “Son ellos quienes establecen la comunicación con los espíritus, nos dan a conocer sus quejas y se encargan de curar las enfermedades, que son los castigos que la naturaleza nos impone cuando atentamos contra ella”2, las transgresiones de las normas de relacionamiento que se establecen con la naturaleza, acarrean la aparición de enfermedades de montaña que sólo pueden ser curadas por la medicina tradicional3. En el Plan Salvaguarda Étnica del pueblo Awa se expone la importancia de fortalecer la práctica de la medicina tradicional mediante la formación de nuevos médicos y el apoyo a las actividades y espacios propios de estas autoridades tradicionales4.

ACIPAP. (2004). Plan Integral de vida del pueblo Awa del Putumayo. UNIPA, CAMAWARI y ACIPAP. (2011). Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Awa. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Pueblo Awa, UNIPA. (s.f). Vivir en nuestro territorio y mejorar la vida. Plan de Vida de las comunidades Indígenas del Pueblo Awa. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=164:plan-de-vida-del-pueblo-awa&catid=57:planes-de-vida&Itemid=119 UNIPA, CAMAWARI y ACIPAP. (2011). Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Awa. Recuperado de http://www.google.com.co/url?


Instituciones políticas y sociales indígenas Autoridades y representantes indígenas: elección o designación El resguardo tiene como base organizativa la familia tradicional, conservando autonomía en la toma de decisiones a nivel del grupo1. De otro lado el resguardo se encuentra organizado políticamente mediante la forma de cabildo, elegida por la comunidad2 para ejercer funciones de representatividad ante instancias locales y regionales como el Cabildo Mayor Awa de Ricaurte CAMAWARI2.

Resolución N° 03 de 2002. (2002). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). Bogotá: Incora Idem. UNIPA, CAMAWARI y ACIPAP. (2011). Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Awa. Recuperado de http://www.google.com.co/url?



Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos El pueblo Awa del resguardo, representado por su junta de cabildo, está afiliado al Cabildo Mayor Awa de Ricaurte CAMAWARI, organización indígena reconocida por su trayectoria de dos décadas adelantando procesos organizativos bajo los principios culturales de Autonomía, Unidad, Territorio y Cultura1. Los trabajos de CAMAWARI en unión con la Unión Indígena del Pueblo Awa UNIPA han estado encaminados al fortalecimiento de la autoridad y la justicia propia, el fomento de espacios igualitarios de participación y la promoción de los procesos culturales del pueblo Awa. Es importante mencionar la iniciativa de UNIPA para consolidar un sistema integral de atención en salud para el pueblo Awa; como resultado de la deficiente prestación de los servicios de salud, la UNIPA creó una IPS propia en la que se atiende a la población indígena acatando características de este pueblo tales como garantizar la atención en idioma propio2.

UNIPA, CAMAWARI. (s.f). Organizaciones Unidad Indígena del Pueblo Awa y Cabildo Mayor Awa de Ricaurte. Recuperado de http://www.google.com.co/url? UNIPA. (2008). Plan de Ordenamiento Cultural y Ambiental del Territorio Awá-UNIPA, Municipios de Barbacoas y Tumaco Nariño Colombia. Caracterización Socio-Cultural y Ambiental. Producto Dos. Nariño: UNIPA.


Jurisdicción especial indígena

Partiendo de su cosmovisión y las diversas formas de interrelación con la naturaleza y las personas, el pueblo Awa del resguardo posee una serie de consejos que obedecen a las formas correctas en que los seres humanos deben comportarse con la montaña y entre ellos; estos consejos están relacionados con prohibiciones de alimentos, relaciones íntimas entre familiares, cuidados a los diferentes ecosistemas del territorio, así como el compromiso de fortalecer las bases culturales y tradicionales como pueblo1. “Nuestra ley de origen se refiere, también a la ciencia tradicional y el conocimiento ancestral indígena, garantiza el equilibrio y la armonía de la naturaleza, el orden y la permanencia de la vida. Relata los antecedentes de nuestra propia forma de organización, de nuestros dioses y formas de relacionamiento ancestral, y esta ley de origen se reproduce en nuestras creencias, y leyendas”2. Teniendo como base los consejos, el pueblo Awa se erige y autoreconoce como autoridad para la aplicación de la justicia propia, con autoridad y competencia para investigar, solucionar y sancionar conductas problemáticas dentro de su territorio. Así mismo se concibe la aplicación del gobierno y justicia propias como una herramienta de consolidación de la autonomía política y administrativa del pueblo Awa3.

Pueblo Awa, UNIPA. (s.f). Vivir en nuestro territorio y mejorar la vida. Plan de Vida de las comunidades Indígenas del Pueblo Awa. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=164:plan-de-vida-del-pueblo-awa&catid=57:planes-de-vida&Itemid=119 Gran Familia Awa. (s.f). El Marco Jurídico. Recuperado de http://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/images/stories/pdf/GFA_EL%20MARCO%20JURIDICO.pdf UNIPA. (2008). Plan de Ordenamiento Cultural y Ambiental del Territorio Awá-UNIPA, Municipios de Barbacoas y Tumaco Nariño Colombia. Caracterización Socio-Cultural y Ambiental. Producto Dos. Nariño: UNIPA.


Relación con actores e instituciones no indígenas Autoridades e instituciones estatales y privadas En el marco de sus procesos de reivindicación, reclamación de derechos y participación social y política, el resguardo se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos: Alcaldía Municipal: El resguardo está bajo la jurisdicción del municipio de Ricaurte, con quienes se entabla relación puesto que son la autoridad encargada de la administración de los fondos del Sistema General de Participación SGP. Así mismo el gobierno municipal, mediante su Plan de Desarrollo para los años 2008 a 2011, evidencia la crítica situación humanitaria del Pueblo Awa como producto del conflicto armado que se intensifica en la región. Así mismo, en sus líneas de acción para el componente de salud, la administración municipal se compromete a impulsar diálogos de saberes indígenas y de la medicina occidental para fortalecer el sistema de atención en salud y a las autoridades tradicionales del pueblo Awa1. Gobernación de Nariño-Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN): El IDSN ha fomentado y realizado jornadas de acompañamiento y capacitación en el tema de Saneamiento básico para las comunidades indígenas del Departamento. En el marco de esta iniciativa se han realizado talleres en los que se prioriza el enfoque diferencial para atención de la población Awa, teniendo en cuenta sus características culturales propias2. Corte Constitucional: Como producto de las reiteradas violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos del pueblo Awa, sus autoridades indígenas se manifestaron ante la Corte Constitucional para denunciar su situación de vulnerabilidad ante los efectos del conflicto armado en la región que habitan; desplazamiento, asesinatos y desapariciones. Por su parte la Corte se pronunció reiterando los compromisos adquiridos por las diferentes instituciones y la crítica situación de riesgo manifestados en el AUTO 004 de 2009. De otro lado, instó a las entidades gubernamentales del orden local, regional y nacional para adoptar un Plan Provisional Urgente de Reacción y Contingencia con el fin de afrontar y atender la situación de los indígenas víctimas de la violencia. Finalmente, se ordenó al Ministerio del Interior acelerar los procesos contemplados en el AUTO 004 como la implementación del Plan de Salvaguarda Étnica para el pueblo Awa3. En el AUTO 004 del año 2009 la Corte Constitucional se pronuncia denunciando los hechos de violencia que enfrenta el pueblo Awa y que amenazan su pervivencia, dicho documento expone los numerosos asesinatos, desplazamientos y desapariciones de miembros del resguardo. Así mismo se evidencia la responsabilidad de los actores armados legales e ilegales en los desplazamientos de los que ha sido víctima el pueblo Awa, enfatizando en las consecuencias de la “Operación Gladiador” ejecutada por el Ejército Nacional y cuyos enfrentamientos con la guerrilla de las FARC, han causado múltiples y gravísimos impactos en la población del resguardo que se encuentra en medio del conflicto. Finalmente se denuncian las afectaciones de los cultivos de uso ilícito y la economía del narcotráfico que se expanden en la región y que han representado un factor de descomposición del tejido social y cultural del resguardo, propiciando la pérdida de autonomía y gobernabilidad de las autoridades indígenas4. Corponariño: La Corporación Autónoma Regional de Nariño ha contemplado dentro de su Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012 diferentes acciones para el fortalecimiento de la población indígena Awa del resguardo; la corporación promueve procesos participativos reconociendo que la imposición de modelos de manejo ambiental ha generado obstáculos en la relación con la población indígena por lo que se pretende promover un modelo de desarrollo concertado de acuerdo con la tradición cultural, garantizando el pleno ejercicio de las autoridades indígenas con autonomía y criterios propios. De otro la do Corponariño expone la necesidad de implementar programas para la consolidación de gobierno propio y la aplicación de justicia indígena5.

Alcaldía Municipal Ricaurte. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Instituto Departamental de Salud de Nariño. (s.f). Instituto Departamental de Salud de Nariño-Ana Belén Arteaga Torres Directora ISDN. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Auto 174 de 2011. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. (2011). Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2011/a174-11.htm Auto 004 de 2009. MP. Manuel José Cepeda Espinosa. (2009). Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm Corponariño. (s.f). Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012. Recuperado de http://www.google.com.co/url?



Relaciones interétnicas De acuerdo con el estudio socioeconómico realizado en el año 2002 para la constitución del resguardo, en sus predios de propiedad e influencia, no se encontraban personas ajenas a la población1. Sin embargo, es importante anotar que el resguardo se encuentra ubicado en un municipio en el que a pesar de que el pueblo Awa es mayoritario, una porción de la población es negra2, por lo que las relaciones entre los dos grupos étnicos son constantes en la cabecera municipal y las zonas rurales del municipio.

Resolución N° 03 de 2002. (2002). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). Bogotá: Incora Observatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Awá. Recuperado de http://www.google.com.co/url?



Actores armados La población de este resguardo, igual que los resguardos cercanos del Municipio, ha debido atravesar críticas situaciones como producto del conflicto armado en la región. La intervención de actores armados tales como las FARC, ELN y grupos paramilitares por el control territorial y de los cultivos de uso ilícito presentes en la zona ha generado en enfrentamiento constante entre los diferentes grupos y por tanto la población ha permanecido en situación de vulnerabilidad ante los efectos del conflicto1. El fuego cruzado, las masacres y asesinatos selectivos han ocasionado el desplazamiento de un sinnúmero de familias2. De otro lado, las autoridades indígenas apoyadas por el Cabildo Mayor Awa de Ricaurte ha manifestado los riesgos y amenazas producto de conflicto armado; hostigamientos, señalamientos, asesinatos, restricciones de movilidad por la siembra de artefactos explosivos y la constante presión de los actores armados para establecer gobiernos y formas de justicia alternas que se oponen a los sistemas propios del pueblo indígena3. La población de este resguardo se ha visto afectada de forma permanente por las acciones de los grupos armados quienes en diferentes oportunidades han atentado contra la vida de sus habitantes; en el año 2006 se presentó una masacre en el casco urbano del corregimiento de Altaquer en la que cinco personas fueron asesinadas, acusadas de ser militantes de la guerrilla4, en el año 2008 cuatro personas fueron sacadas de su casa, tres de ellos asesinados y uno más desaparecido5, en el año 2009 un grupo de personas del reguardo fue atacada en el resguardo vecino Gran Rosario6. Es importante anotar que varios de las víctimas eran líderes comunitarios participantes de los procesos organizativos del pueblo Awa, lo que evidencia la violación de los derechos al gobierno propio y el ejercicio de las autoridades indígenas, por lo que el Cabildo Mayor Awa de Ricaurte convoca a audiencia pública para discutir la situación con entidades e instituciones competentes7. Observatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Awá. Recuperado de http://www.google.com.co/url? UNIPA, CAMAWARI y ACIPAP. (2011). Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Awa. Recuperado de http://www.google.com.co/url? UNIPA, CAMAWARI. (s.f). Organizaciones Unidad Indígena del Pueblo Awa y Cabildo Mayor Awa de Ricaurte. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Naciones Unidas. (2006). Condena por masacres de 5 indígenas Awa. Recuperado de http://www.hchr.org.co/acnudh/index.php?option=com_content&view=article&id=1066:condena-por-masacre-de-5-indigenas-awa&catid=43:2006&Itemid=66 CAMAWARI. (2008). Comunicado N° 01. Recuperado de http://www.asociacionminga.org/index.php?option=com_content&view=article&id=69:12-de-junio-audiencia-publica-por-situacion-de-derechos-humanos-del-pueblo-awa&catid=15:narino&Itemid=13 Organización Mundial Contra la Tortura. (2009). Colombia: Masacre de indígenas Awa _ seria preocupación por integridad física y psicológica de la comunidad. Recuperado de http://www.omct.org/es/urgent-campaigns/urgent-interventions/colombia/2009/08/d20229/ CAMAWARI. (2008). Comunicado N° 01. Recuperado de http://www.asociacionminga.org/index.php?option=com_content&view=article&id=69:12-de-junio-audiencia-publica-por-situacion-de-derechos-humanos-del-pueblo-awa&catid=15:narino&Itemid=13


Resguardos fronterizos

No aplica.
















  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref