Resguardo Santa Rosalia
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado al norte del municipio de Santa Rosalia en el departamento de Vichada<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Plataforma del Terciario Superior con control tectónico parcial.
- Plataforma del Terciario Superior<ref name="sigot" />
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Altillanura plana.
- Sistemas aluviales de terraza derecha del río Meta.
- sistemas aluviales de los llanos orientales, llanura aluvial actual<ref name="sigot" />
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos de arenas cuarzosas finas a medias de color rojo amarillento, con espesor de hasta 8 metros y presencia de costras petroférricas.
- Acumulaciones de sedimentos finos y materia orgánica en los esteros.
- Depósitos superficiales arcillo-limosos que incluyen nódulos ferruginosos.
- Reposan en parte sobre depósitos aluviales de granulometría areno-limosa con bloques redondeados.
- Depósitos de sedimentos aluviales heterométricos, con cantos redondeados, arcillas, limos, gravillas y arenas<ref name="idem">idem</ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Interfluvios amplios con pendientes ligeramente planas.
- Cubetas de inundación heredadas (bajos) con montículos (zurales) con patrones reticulares.
- Fondos de coluvionamiento y ejes de drenaje parcialmente colmata.
- Llanura aluvial con pendiente media plana a ligeramente plana, con presencia de valles mayores, cauces anastomosados, diques, orillares y cubetas inundables.
- Terraza derecha del río Meta, de forma irregular y discontinua por socavamientos laterales, con pendiente plana y formas aluviales como diques, cubetas y antiguos meandros<ref name="sigot" />
Ocurren procesos de modelado por:
- Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos y formación de surcos.
- Aluvionamiento e inundación de cubetas.
- Socavamiento lateral sobre los bordes de la terraza debido a los aportes de los ríos del Llano<ref name="idem" />
Los procesos secundarios son:
- Áreas de coluvionamiento en bajos.
- Formación de patrones reticulares en cubetas mal drenadas por descenso de la capa de agua en zurales.
- Socavamiento lateral.
- Divagación con formación de meandros.
- Coluvionamiento procedente de la altillanura.
- Inundaciones.
- Encharcamiento.
- Disección leve<ref name="idem" />
Se encuentran paisajes de:
- Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="idem" />
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del Bajo Meta<ref name="sigot" /> La escorrentía de la zona es de 1000 a 1500mm anuales<ref name="idem" /> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />
Sistemas lóticos
En el resguardo se encuentraa el caño Mararaval<ref name="sigot" />
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" />y se caracteriza por los siguientes elementos:
- La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem" />
- La precipitación anual es de 2000 a 2500mm anuales<ref name="idem" />
- El periodo lluvioso es en los meses de abril a octubre<ref name="martinez">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Vichada. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/vichada.html#5</ref>
Zonificación climática
El clima en la zona es cálido húmedo<ref name="sigot" />
Amenazas naturales
El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica baja. Se presentan inundaciones frecuentes<ref name="sigot" />
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque alto denso de las llanuras de inundación de ríos andinos (aguas blancas) y sabanas de altillanura plana<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="etnicos">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire. La estructura ecológica principal del municipio comprende ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad, y también para el abastecimiento de la población y procesos productivos: está en las laderas del río Meta. El resguardo pertenece a la zona de influencia de la cuenca del río Meta<ref name="tecnico">Corporinoquía. (2008). Documento Técnico Agenda Ambiental Municipio de Santa Rosalia, Departamento de Vichada. Recuperado de http://l.corporinoquia.gov.co/ktml2/images/uploads/Agenda/Santa%20Rosalia.pdf</ref>
Biodiversidad
Introducción
El municipio de Santa Rosalia cuenta con una gran riqueza hidrológica. En las áreas de sabana donde la recarga hídrica es alta, debido a la intensa precipitación y existencia de bosque tropical húmedo, morichales, sabanas inundables y otros sistemas, se originan dos tipos de paisaje en los que se forman numerosas sub-cuencas y micro-cuencas que alimentan los ríos Meta y Tomo, y corrientes hídricas abundantes de especial importancia para la sostenibilidad productiva. Estas condiciones favorecen la presencia de gran diversidad de especies de fauna y flora, sin embargo no se han realizado estudios suficientes para caracterizar, bióticamente, el área (flora, fauna, ecosistemas estratégicos)<ref name="tecnico" />
Fauna
Especies de fauna representativas de la zona:
- Mamíferos: chigüiros, cachicamos, lapas, picures, dantas, venados, puercoespín, zorros, faras, monos o simios, ardillas, zainos, conejos, osos palmeros, hormigueros, leones pumas y tigrillos. Los micos reportados para la zona son maicero (Cebus apella), mico de noche (Aotus sp.) y araguato (Alouatta seniculus).
- Reptiles: caimanes y cocodrilos; serpientes de diferentes clases, entre estas la más común la cuatro narices; tortugas morrocoyes, galápagos, caripatúas, igüanas, matos, güios, lagartijas, entre otros.
- Aves: garzones, gaván huesito, garzas blancas, corocoras, garzas paletas, coduas, pajuil, güereres, alcaravanes, zamuros, chiricocas, tiranas, arrendajos, oropendolas, azulejos, mirlas, cucaracheros, gaviotas, loros de diferente variedades, tucanes, pato codua, pato real, pato carretero, pato yaguazo, pato careto, pato zumbador, pato güiriri, garzas morenas, carpinteros, cardenales, cubiros, paraulatas, gavilanes, águilas, gallito de agua, guacamayas, gaviotas, bujios, chenchenas, carraos, guacharacas, entre otras.
- Peces: valentones, bagres, amarillos, paletones, sapuaras, yamú, chorroscos, cachamas, morocotos, caribes, blanco pobre, pabones, chorroscos, palometas, tembladores, manatíes, payaras, cajaros, rayas, coporos, mijes, saltadores, payarines, guabinas, curvinatas, curitos, sierras, babosos, cucharetos, tigritos, yaques, cabeza de manteco, dorado, barbiancho, sardinas, entre otros.
- Insectos: abejas de diferentes especies al igual que hormigas, mariposas, cucarrones, langostas, termitas, lombrices, garrapatas, piojos, pulgas, gusanos, entre otros<ref name="tecnico" />
Flora
Especies de flora características de la zona: La flora de la zona se caracteriza por la presencia de diversidad de árboles como piñas de corozo adornada con mastrantales, chaparrales rodeados de escobillas, gualandayes, cedros, varablancas, mora, simbrapotro, ceiba, trompillo, caruto, aceite, cachicamo, cañafístola, jobo, mora, zasafras, alcornoque, abejón, congrio, guatero, flor amarillo, chaparro de agua, caracaro, camoruco, saman, cometure, cuajo, caraño, pavito, guarataro, morichales, palmares y pastos naturales como la lambedora y el guarataro<ref name="tecnico" />
Uso de los recursos naturales renovables
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Impacto ambiental
Proyectos
El resguardo está afectado por el bloque/contrato Clarinero operado por Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); por el bloque/contrato Guepardo operado por Hocol (Maurel et Prom) (Francia), mediante modalidad de contrato Evaluación Técnica con ANH<ref name="tierra">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref> De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="areas">Geographiando 2.0. (s. f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref> NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml
Contaminación
El Municipio De Santa Rosalía no cuenta con un sistema de alcantarillado y la población hace uso de pozos sépticos construidos con especificaciones técnicas muy deficientes, y a los cuales no se les realizan ningún tipo de tratamiento de lodos y residuos líquidos. En el área urbana hay contaminación del agua causada por los agentes productivos agropecuarios y mineros<ref name="tecnico" />
Cultivos de uso ilícito
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
El Plan de Desarrollo del municipio señala que el resguardo está en el suelo de expansión urbana.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
El pueblo Sáliva proviene de la cuenca media del río Orinoco, de allí migró a su territorio actual atraído por la explotación de recursos de plantas y animales silvestres<ref name="morey">Morey, N & Morey, R (1980) Los Sáliva. En: Coppens, W & But, A (eds). Los Aborígenes de Venezuela, volumen 1 Etnología Antigua. (pp: 258-282). Caracas. Fundación La Salle de Ciencias Naturales.</ref> A partir del arraigo que desarrolló con este entorno particular, el pueblo Sáliva construyó su historia y desarrollo toda una tradición oral que lo conecta irreversiblemente con su entorno. Según su oralidad el pueblo Saliva nació del polvo que el dios Pulú sopló por la nariz; fue el mismo Pulú quien además le enseño a su pueblo cómo cultivar la tierra, criar ganado, cazar y defenderse, además le enseñó a hacer rezos y manejar plantas medicinales<ref name="pueblo">Pueblo Sáliba Orocué. (2006). Proyecto Educativo Comunitario: Vida y Cultura en la pervivencia del pueblo Sáliba. Recuperado de: http://www.sedcasanare.gov.co/WLweb/cweb/PEC%20SALIBA-OROCUE-MORICHITO.pdf</ref> En este proceso de arraigamiento, el pueblo Sáliva estableció además relaciones con otras etnias de la región, como los Cuibas, los Sikuani y los Piapoco, junto a las que tuvo que enfrentar la persecución, invasión y despojo por parte de los colonos casanareños durante el siglo pasado<ref name="saliba">Pueblo Sáliba. (s.f). Plan de vida pueblo Sáliva. Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20pueblo%20s%C3%A1liba.pdf</ref>
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El Médico Tradicional, Omegaidi o Saikúa<ref name="saliba" /> es un líder carismático, que representa un apoyo y guía para la comunidad, sobreponiendo el bienestar común sobre el individual. Este personaje se encarga de llevar a cabo rituales y ceremonias en las que equilibra a la comunidad y al individuo con su entorno, garantizando de esta manera el bienestar y la salud. Como parte importante de su labor, el Médico Tradicional utiliza el Yopo -que es absorbido por las fosas nasales con ayuda de huesos de aves-, el Ambil, el Tabaco y otras plantas medicinales, los cuales son utilizados de manera ritual, para obtener contacto con el mundo espiritual y de esta manera conocer las causas del desequilibrio y armonizarlo<ref name="morey" /> Pese a que algunas fuentes hablan del debilitamiento de esta figura para la comunidad<ref name="arango">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref> dentro del Proyecto Educativo Comunitario PEC, se evidencia su importancia como gestor de las proyecciones a futuro del pueblo Sáliva<ref name="saliba" />
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
Acorde a la Ley 89 de 1890, el resguardo se organiza bajo la figura política de Cabildo. El Cabildo representa a la comunidad frente al Estado y otros actores externos que hacen presencia en el territorio. Es importante anotar, que los clanes familiares siguen jugando un papel importante en la organización social<ref name="mc">Mc Callister, G. (2010). Anotaciones para una aproximación histórica a la misión de Santa Teresita de Tuparro de Cumaribo, Vichada. Informe de práctica. Universidad de los Andes. Documento interno.</ref>
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por sus autoridades indígenas, hace parte de los procesos organizativos adelantados por el Consejo Regional Indígena del Vichada CRIVI. A su vez, mantiene relaciones constantes con la Organización Social Indígena Palameku del pueblo Sikuani y con la Organización Pueblos Indígenas del Bajo Orinoco ORPIBO<ref name="pelaez">Peláez, J. (2011). Misión, resguardo y educación en Santa Teresita del Tuparro, fragmentos para una historia. Informe de práctica. Universidad de los Andes. Documento interno.</ref> Estas organizaciones de carácter regional, a su vez representan a la población del Departamento ante otras instancias como la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. Estas organizaciones han jugado un importante papel de veeduría durante el desarrollo del Programa Nacional de Garantías en el marco del Auto 004/2009. Del mismo modo, se posicionan directamente en contra de la explotación de sus territorios con megaproyectos minero-energéticos y de agrocombustibles. De hecho, han responsabilizado al Ministerio del Interior por la vulneración de sus derechos, al no ser verdaderos garantes del derecho fundamental a la consulta previa, así mismo, denuncian las arbitrariedades de las empresas Talisman Oil and Gas, Hocol y BHP Billington por irregularidades en los procesos de consulta para la explotación de crudo en los resguardos<ref name="onic">ONIC, CRIVI, Accasitema, Palameku, ORPIBO. (2010). Pronunciamiento 12 de Octubre-Vichada. Recuperado de http://www.todosatierra.com/page/wp-content/uploads/2010/10/PRONUNCIAMIENTO-12-DE-OCTUBRE-VICHADA1.pdf</ref>
Jurisdicción especial indígena
Acorde a su Plan de vida el resguardo posee una reglamentación interna en donde se dictamina que si un blanco se casa con un o una indígena, debe vivir tres años con sus suegros antes de que se le asigne una propiedad, del mismo modo está prohibida la participación de blancos en reuniones comunitarias. Por otro lado, se mantiene un control sobre las salidas de comuneros hacía otros resguardos y está prohibido el establecimiento de cantinas (venta de alcohol) en el territorio<ref name="saliba" />
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:
- Alcaldía Municipal de Santa Rosalía: el resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Santa Rosalía, entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo indígena. Dentro del Plan de Desarrollo municipal 2008-2011 la administración propone apoyar la consolidación de la educación bilingüe, así como a las actividades artesanales y proyectos productivos indígenas. Además, se planea la creación de la oficina de Asuntos Indígenas en el municipio<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de Santa Rosalía. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Recuperado de: http://www.google.com.co/url?</ref>
- Proyecto Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA): este proyecto de alcance continental está dividido en diez ejes de integración y desarrollo, para el caso de Colombia, es preciso hacer referencia al Eje Andino –que involucra también a Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Dicho eje comprende la construcción de múltiples proyectos de infraestructura (vial, marítima y de comunicaciones, entre otros), dentro de los cuales se encuentra el de Navegabilidad del Río Meta y que compromete los intereses territoriales del resguardo<ref name="defensa">Red de Defensa Jurídica de la Amazonía. (2010). Informe sobre el estado actual de aplicación de la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en la región amazónica de Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú; en relación con la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>
- Fundación Etnollano: en apoyo a los procesos organizativos adelantados por líderes comunitarios, la Fundación apoyó un proceso de capacitación que buscaba fortalecer la organización indígena y el ejercicio del Gobierno Propio, el tema principal de la jornada fue abordar las diferencias y características de las organizaciones indígenas y las Asociaciones de Autoridades Tradicionales (AATIS)<ref name="reunion">Fundación Etnollano. (s.f). Reunión con autoridades indígenas en Santa Rosalía y Vichada. Recuperado de http://www.etnollano.com/site/?p=780</ref>
- Ministerio del Interior-HOCOL S.A.: en el año 2012, ante la solicitud de la empresa en mención, el Ministerio expidió certificación en la que ratifica la presencia del resguardo en los predios de influencia de interés para la ejecución del proyecto “Modificación de la licencia del área de perforación exploratoria Clarinero”. Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio insta a la empresa privada a iniciar los procesos de consulta previa con las autoridades del resguardo<ref name="interior">Certificación N° 1102 de 2012. (2012). Ministerio del Interior. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>
Relaciones interétnicas
La región en la que se encuentra ubicado el resguardo hace parte de un complejo cultural de diversa distribución; allí habitan e interactúan de forma permanente los pueblos Sikuani, Puinabe, Curripaco, Piapoco, Piaroa, Cubeo, Cuiba, Achagua y Sáliva<ref name="centro">Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente. (2006). Caracterización de la dimensión socioeconómica para el documento de diseño de proyecto en el marco del “Renacimiento de la Alta Orinoquía de Colombia”. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref> La diversidad cultural, los continuos procesos de colonización y las características fronterizas han dado lugar a una mixtura étnica evidente, en la que no sólo se encuentran pueblos indígenas sino también campesinos llaneros y campesinos colonos<ref name="idem" /> Desde las décadas del cuarenta y cincuenta del siglo anterior inició un proceso de colonización espontánea que continúa en la actualidad; en principio fue impulsado por la explotación de caucho, pieles, madera y plumas entre otras materias primas origen natural, hoy dichos procesos están mediados por la expansión de la frontera agrícola y el impulso de la economía ganadera, así como la expansión de cultivos de coca para uso ilícito. La expansión ganadera, como el aprovechamiento de recursos naturales ha generado presiones territoriales sobre la población indígena, intensificando la deforestación y conflictos con colonos por la ocupación de la tierra<ref name="idem" />
Actores armados
La región que ocupa el resguardo se caracteriza por la presencia constante del Frente 16, perteneciente al Bloque Oriental de las FARC, cuyo accionar se desarrolla alrededor del cultivo y producción de estupefacientes<ref name="arias">Arias, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En López, C (Ed.) Monografía Político-Electoral departamento de Guainía 1997-2007. MOE & Corporación Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guainia.pdf</ref> Algunos habitantes del resguardo se han involucrado como jornaleros en los cultivos de uso ilícito, lo que ha generado dependencia económica de los actores armados<ref name="centro">entro Andino para la Economía en el Medio Ambiente. (2006). Caracterización de la dimensión socioeconómica para el documento de diseño de proyecto en el marco del “Renacimiento de la Alta Orinoquía de Colombia”. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref> y reemplazo de valores tradicionales por valores guerreristas dentro de la población más joven<ref name="mc" /> Adicionalmente, en la región hubo una importante presencia de diferentes grupos paramilitares como las Autodefensas del Vichada y Meta, los esmeralderos de Gacha y Carranza y el Bloque Centauros de Casanare. Entre los que surgieron diversas y cruentas disputas territoriales. Como rezagos de la violencia paramilitar, actualmente opera la Banda Criminal Los Cuchillos o el Ejército Popular Antisubversivo ERPAC, por otro lado, en el sector que ocupa el resguardo, son comunes los ajustes de cuentas entre desmovilizados a través de homicidios selectivos<ref name="nuñez">Nuñez, M. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En López, C (Ed.) Monografía Político-Electoral departamento de Vichada 1997-2007. MOE & Corporación Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/vichada.pdf</ref> Por su parte, el Estado ha hecho presencia a través de la Fuerza Pública, que ha incrementado su presencia con la Operación Gato Negro, llevando a cabo controles al narcotráfico, erradicación de cultivos y destrucción de laboratorios<ref name="idem" /> Así mismo desde al año 2002 se estableció un Batallón militar en la zona urbana, desplegando fuerza pública hacia las zonas rurales. El establecimiento de la guarnición militar está asociado a la intención de crecimiento de megaproyectos de agrocombustibles en la región<ref name="centro" />
Resguardos fronterizos No Aplica.
- == Referencias ==
- Plantilla:Listaref