Resguardo Nueva Esperanza Del Tomo

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Geología estructural

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Geomorfología

Relieve

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Modelado

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Hidrografía

Cuencas

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentran el río Tomo y los caños Grande, Jopojopoli, Marrano, Corrientes, Churrubay y Trueno<ref name="incora">Resolución 0027 de 2002. (10 de diciembre de 2002). INCORA. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura está entre 24 y 31°C.<ref name="incora" /> La precipitación anual es de 1600 a 2300mm anuales<ref name="idem">idem</ref>

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido húmedo<ref name="incora" />

Amenazas naturales

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Biodiversidad

Introducción

El municipio de Santa Rosalia cuenta con una gran riqueza hidrológica. En las áreas de sabana donde la recarga hídrica es alta, debido a la intensa precipitación y existencia de bosque tropical húmedo, morichales, sabanas inundables y otros sistemas, se originan dos tipos de paisaje en los que se forman numerosas sub-cuencas y micro-cuencas que alimentan los ríos Meta y Tomo, y corrientes hídricas abundantes de especial importancia para la sostenibilidad productiva. Estas condiciones favorecen la presencia de gran diversidad de especies de fauna y flora, sin embargo no se han realizado estudios suficientes para caracterizar, bióticamente, el área (flora, fauna, ecosistemas estratégicos)<ref name="documento">Corporinoquía. (2008). Documento Técnico Agenda Ambiental Municipio de Santa Rosalia, Departamento de Vichada. Recuperado de http://l.corporinoquia.gov.co/ktml2/images/uploads/Agenda/Santa%20Rosalia.pdf</ref>

Fauna

Especies de fauna representativas de la zona:

  • Mamíferos: chigüiros, cachicamos, lapas, picures, dantas, venados, puercoespín, zorros, faras, monos o simios, ardillas, zainos, conejos, osos palmeros, hormigueros, leones pumas y tigrillos. Los micos reportados para la zona son maicero (Cebus apella), mico de noche (Aotus sp.) y araguato (Alouatta seniculus).
  • Reptiles: caimanes y cocodrilos; serpientes de diferentes clases, entre estas la más común la cuatro narices; tortugas morrocoyes, galápagos, caripatúas, igüanas, matos, güios, lagartijas, entre otros.
  • Aves: garzones, gaván huesito, garzas blancas, corocoras, garzas paletas, coduas, pajuil, güereres, alcaravanes, zamuros, chiricocas, tiranas, arrendajos, oropendolas, azulejos, mirlas, cucaracheros, gaviotas, loros de diferente variedades, tucanes, pato codua, pato real, pato carretero, pato yaguazo, pato careto, pato zumbador, pato güiriri, garzas morenas, carpinteros, cardenales, cubiros, paraulatas, gavilanes, águilas, gallito de agua, guacamayas, gaviotas, bujios, chenchenas, carraos, guacharacas, entre otras.
  • Peces: valentones, bagres, amarillos, paletones, sapuaras, yamú, chorroscos, cachamas, morocotos, caribes, blanco pobre, pabones, chorroscos, palometas, tembladores, manatíes, payaras, cajaros, rayas, coporos, mijes, saltadores, payarines, guabinas, curvinatas, curitos, sierras, babosos, cucharetos, tigritos, yaques, cabeza de manteco, dorado, barbiancho, sardinas, entre otros.

Insectos: abejas de diferentes especies al igual que hormigas, mariposas, cucarrones, langostas, termitas, lombrices, garrapatas, piojos, pulgas, gusanos, entre otros<ref name="documento" />

Flora

Especies de flora características de la zona: La flora de la zona se caracteriza por la presencia de diversidad de árboles como piñas de corozo adornada con mastrantales, chaparrales rodeados de escobillas, gualandayes, cedros, varablancas, mora, simbrapotro, ceiba, trompillo, caruto, aceite, cachicamo, cañafístola, jobo, mora, zasafras, alcornoque, abejón, congrio, guatero, flor amarillo, chaparro de agua, caracaro, camoruco, saman, cometure, cuajo, caraño, pavito, guarataro, morichales, palmares y pastos naturales como la lambedora y el guarataro<ref name="documento" />

Uso de los recursos naturales renovables

La información acerca del uso tradicional que los indígenas le dan a los recursos naturales (plantas, los animales y el agua) es escasa o nula. Sin embargo, se puede resaltar el uso del yopo o Anadenanthera peregrina, por parte de los indígenas Sikuani. Esta es una de las plantas de poder que han sido usadas durante milenios por los indígenas de la Orinoquía. Se encuentra en zonas de llanura o cerca a bosques de galería. El Yopo era intercambiado, en tiempos prehispánicos, por los indígenas de los llanos del Orinoco con los Chibchas de los Andes Colombianos. Del Yopo son usadas las semillas de la vaina del árbol, que son tostadas y pulverizadas para inhalar a través de un tubo de hueso de garza o tubos de madera y bambú. El uso de esta planta medicinal y de su conocimiento ha servido para adivinar, profetizar y proteger a la comunidad contra desgracias, epidemias, y enfermedades; también para rituales de iniciación y de paso, y aún se conserva como medicina tradicional, lo cual les permiten mantener contacto entre las comunidades Sikuani<ref name="gomez">Gómez, L. (s. f). Medicina indígena Sikuani. Revista Visión Chamática. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/Medicina-Indigena-Sikuani.htm</ref>

Impacto ambiental

Proyectos

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Contaminación

El Municipio De Santa Rosalía no cuenta con un sistema de alcantarillado y la población hace uso de pozos sépticos construidos con especificaciones técnicas muy deficientes, y a los cuales no se les realizan ningún tipo de tratamiento de lodos y residuos líquidos. En el área urbana hay contaminación del agua causada por los agentes productivos agropecuarios y mineros<ref name="documento" />

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Los Sikuani que habitan el resguardo son reconocidos como pueblos nómadas, que se vieron obligados a la sedentarización, debido a la influencia de misiones Jesuitas, los constantes embates de los colonos que se instalaron en los llanos orientales y la selva amazónica y la violencia bipartidista del siglo pasado, perdiendo de ésta manera gran parte de sus territorios ancestrales. Fue así como los Sikuani fueron reducidos a un pequeño territorio y debieron organizarse en pueblos de no más de veinte chozas, con un centro de reuniones, usado especialmente para las prácticas tradicionales y rituales<ref name="arango">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref> Pese a ello, aún se conservan manejos del espacio que garantizan una relación armónica con éste. Por ejemplo, para los Sikuani se distinguen tres tipos de territorios: uno que es prohibido puesto que está poblado por sus deidades y ancestros, al cual no se le puede hacer ningún tipo de alteración, como practicar la caza o tala de bosque; otros territorios se consideran encantados por lo que se debe pedir permiso especial para ingresar en ellos y, son usados con fines rituales; por último están los espacios comunales en los que se convive y desarrollan las actividades propias de la caza y la agricultura<ref name="cultura">Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Sikuani. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41786#</ref>

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Los Médicos Tradicionales son la autoridad; se encargan de orientar a la comunidad y sustentar las bases culturales de la misma, puesto que son poseedores del conocimiento ancestral, su opinión es vital a la hora de tomar decisiones importantes para la comunidad<ref name="cultura" /> Los Médicos se dividen en tres categorías, dedicados cada uno a una actividad distinta: primero está el Penajorubinü conocido por ser el del soplo o dominador del aliento por medio del cual controla la enfermedad, el segundo llamado Wajipaevinü que lleva a cabo labores terapéuticas por medio del canto y un tercero, Kuiwanismo, dedicado sobretodo a la medicina adivinatoria, la cual no se aprende por vía de enseñanza sino que se convierte en un don o iluminación con la que se nace y es brindada por los dioses tutelares<ref name="lina">Goméz, Lina María. (s.f). Medicina indígena Sikuani. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/Medicina-Indigena-Sikuani.htm</ref> Es habitual el uso del Yopo para alcanzar, en estados de trance, comunicación con sus divinidades, momento en el que llevan a cabo diversas curaciones<ref name="idem" />

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

Acorde a la Ley 89 de 1890, el resguardo se organiza bajo la figura política de Cabildo. El Cabildo representa a la comunidad frente al Estado y otros actores externos que hacen presencia en el territorio. Es importante anotar, que los clanes familiares siguen jugando un papel importante en la organización social<ref name="mc">Mc Callister, G. (2010). Anotaciones para una aproximación histórica a la misión de Santa Teresita de Tuparro de Cumaribo, Vichada. Informe de práctica. Universidad de los Andes. Documento interno.</ref>

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por sus autoridades indígenas, hace parte de los procesos organizativos adelantados por el Consejo Regional Indígena del Vichada CRIVI. A su vez, mantiene relaciones constantes con la Organización Social Indígena Palameku del pueblo Sikuani y con la Organización Pueblos Indígenas del Bajo Orinoco ORPIBO<ref name="pelaez">Peláez, J. (2011). Misión, resguardo y educación en Santa Teresita del Tuparro, fragmentos para una historia. Informe de práctica. Universidad de los Andes. Documento interno.</ref> Estas organizaciones de carácter regional, a su vez representan a la población del Departamento ante otras instancias como la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. Estas organizaciones han jugado un importante papel de veeduría durante el desarrollo del Programa Nacional de Garantías en el marco del Auto 004/2009. Del mismo modo, se posicionan directamente en contra de la explotación de sus territorios con megaproyectos minero-energéticos y de agrocombustibles. De hecho, han responsabilizado al Ministerio del Interior por la vulneración de sus derechos, al no ser verdaderos garantes del derecho fundamental a la consulta previa, así mismo, denuncian las arbitrariedades de las empresas Talisman Oil and Gas, Hocol y BHP Billington por irregularidades en los procesos de consulta para la explotación de crudo en los resguardos<ref name="onic">ONIC, CRIVI, Accasitema, Palameku, ORPIBO. (2010). Pronunciamiento 12 de Octubre-Vichada. Recuperado de http://www.todosatierra.com/page/wp-content/uploads/2010/10/PRONUNCIAMIENTO-12-DE-OCTUBRE-VICHADA1.pdf</ref>

Jurisdicción especial indígena

Según la Ley de Origen de este pueblo, todos los Sikuani son hombres del firmamento, cuyas almas provienen de las estrellas y allí retornaran después de la muerte. Sin embargo, existen ciertos comportamientos en vida que convierten a los individuos en animales, situación que impide el regreso de su alma al firmamento. A partir de esto, se desarrolla un sistema encargado de reprimir y/o regular la violencia y agresión entre los miembros de diferentes clanes, algunos de ellos predestinados por norma ancestral, a ser amigos o enemigos; entre estos clanes se teje un sistema de reciprocidad que parte de los conceptos de dulce y amargo: entre clanes amigos se intercambia dulce por dulce y amargo por amargo (miel por frutas) y entre clanes enemigos se intercambia amargo por dulce (trabajo por mujeres). Dentro de este sistema, la brujería se convierte en un importante regulador social, ya que quien comete faltas, automáticamente se hace vulnerable a la brujería, y del mismo modo, quien es víctima de una agresión injustificada puede buscar protección y venganza en ella. Existen diferentes tipos de actos reprochables, como abuso de autoridad, brujería injustificada, acumulación de bienes sin una adecuada redistribución, explotación indebida de la naturaleza, venta o arriendo de tierras a colonos, entre muchos otros. Cada uno de estos hechos es tratado por diferentes instancias, dependiendo de quién cometió el delito. Estas instancias o instituciones sociales pueden ser el Capitán, el Padre o Suegro y el Gobernador; los cuales definen el modo de compensación o devolución del daño. Por último es importante anotar que su interacción con la Jurisdicción Ordinaria es limitada, esto debido en gran parte a negativas experiencias pasadas, como la impunidad que propiciaron jueces de Villavicencio frente a las cacerías de Guahíbos durante el siglo pasado. Así mismo, existe un bajo nivel de credibilidad frente a instituciones como el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) o diversas empresas petroleras de la región<ref name="azcarate">Azcárate, L; Perafá, C & Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Chamí, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH.</ref>

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades: Alcaldía Municipal de Santa Rosalía: el resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Santa Rosalía, entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo indígena. Dentro del Plan de Desarrollo municipal 2008-2011 la administración propone apoyar la consolidación de la educación bilingüe, así como a las actividades artesanales y proyectos productivos indígenas. Además, se planea la creación de la oficina de Asuntos Indígenas en el municipio<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de Santa Rosalía. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Recuperado de: http://www.google.com.co/url?</ref> Proyecto Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA): este proyecto de alcance continental está dividido en diez ejes de integración y desarrollo, para el caso de Colombia, es preciso hacer referencia al Eje Andino –que involucra también a Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Dicho eje comprende la construcción de múltiples proyectos de infraestructura (vial, marítima y de comunicaciones, entre otros), dentro de los cuales se encuentra el de Navegabilidad del Río Meta y que compromete los intereses territoriales del resguardo<ref name="defensa">Red de Defensa Jurídica de la Amazonía. (2010). Informe sobre el estado actual de aplicación de la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en la región amazónica de Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú; en relación con la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref> Fundación Etnollano: en apoyo a los procesos organizativos adelantados por líderes comunitarios, la Fundación apoyó un proceso de capacitación que buscaba fortalecer la organización indígena y el ejercicio del Gobierno Propio, el tema principal de la jornada fue abordar las diferencias y características de las organizaciones indígenas y las Asociaciones de Autoridades Tradicionales (AATIS)<ref name="fundacion">Fundación Etnollano. (s.f). Reunión con autoridades indígenas en Santa Rosalía y Vichada. Recuperado de http://www.etnollano.com/site/?p=780</ref>

Relaciones interétnicas

La región en la que se encuentra ubicado el resguardo hace parte de un complejo cultural de diversa distribución; allí habitan e interactúan de forma permanente los pueblos Sikuani, Puinabe, Curripaco, Piapoco, Piaroa, Cubeo, Cuiba, Achagua y Sáliva<ref name="centro">Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente. (2006). Caracterización de la dimensión socioeconómica para el documento de diseño de proyecto en el marco del “Renacimiento de la Alta Orinoquía de Colombia”. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref> La diversidad cultural, los continuos procesos de colonización y las características fronterizas han dado lugar a una mixtura étnica evidente, en la que no sólo se encuentran pueblos indígenas sino también campesinos llaneros y campesinos colonos<ref name="idem" /> Desde las décadas del cuarenta y cincuenta del siglo anterior inició un proceso de colonización espontánea que continúa en la actualidad; en principio fue impulsado por la explotación de caucho, pieles, madera y plumas entre otras materias primas origen natural, hoy dichos procesos están mediados por la expansión de la frontera agrícola y el impulso de la economía ganadera, así como la expansión de cultivos de coca para uso ilícito. La expansión ganadera, como el aprovechamiento de recursos naturales ha generado presiones territoriales sobre la población indígena, intensificando la deforestación y conflictos con colonos por la ocupación de la tierra<ref name="idem" />

Actores armados

La región que ocupa el resguardo se caracteriza por la presencia constante del Frente 16, perteneciente al Bloque Oriental de las FARC, cuyo accionar se desarrolla alrededor del cultivo y producción de estupefacientes<ref name="arias">Arias, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En López, C (Ed.) Monografía Político-Electoral departamento de Guainía 1997-2007. MOE & Corporación Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guainia.pdf</ref> Algunos habitantes del resguardo se han involucrado como jornaleros en los cultivos de uso ilícito, lo que ha generado dependencia económica de los actores armados<ref name="centro" /> y reemplazo de valores tradicionales por valores guerreristas dentro de la población más joven<ref name="mc" /> Adicionalmente, en la región hubo una importante presencia de diferentes grupos paramilitares como las Autodefensas del Vichada y Meta, los esmeralderos de Gacha y Carranza y el Bloque Centauros de Casanare. Entre los que surgieron diversas y cruentas disputas territoriales. Como rezagos de la violencia paramilitar, actualmente opera la Banda Criminal Los Cuchillos o el Ejército Popular Antisubversivo ERPAC, por otro lado, en el sector que ocupa el resguardo, son comunes los ajustes de cuentas entre desmovilizados a través de homicidios selectivos<ref name="nuñez">Nuñez, M. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En López, C (Ed.) Monografía Político-Electoral departamento de Vichada 1997-2007. MOE & Corporación Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/vichada.pdf</ref> Por su parte, el Estado ha hecho presencia a través de la Fuerza Pública, que ha incrementado su presencia con la Operación Gato Negro, llevando a cabo controles al narcotráfico, erradicación de cultivos y destrucción de laboratorios<ref name="idem" /> Así mismo desde al año 2002 se estableció un Batallón militar en la zona urbana, desplegando fuerza pública hacia las zonas rurales. El establecimiento de la guarnición militar está asociado a la intención de crecimiento de megaproyectos de agrocombustibles en la región<ref name="centro" />

Resguardos fronterizos

No Aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Condiciones actuales

Intervención: Presencia de cultivos ilícitos en el departamento del Vichada, el área sembrada muestra una disminución para el año 2011 (2264 ha) con respecto al año 2010 (2743 ha)<ref name="onodc">UNODC. Colombia. Monitoreo de Cultivos de coca. (2012) Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref> Aproximadamente un 95% de los suelos rurales del municipio son utilizados para la ganadería extensiva mayor (ganado bovino y equino) y ganadería menor (ovino y porcino) de los cuales depende en mayor parte la economía del mismo. Un 2% de los suelos aproximadamente se utiliza en agricultura de pan coger, en pequeñas parcelas ubicadas a la orilla de caños y ríos. Otro 2% se utiliza en el mejoramiento de pastos en las haciendas ganaderas mayores, con cultivo de pastos como Brachiaria humidícola y pasto llanero. El restante en la explotación de maderas para el consumo doméstico y en algunos casos para la comercialización ilegal del recurso. Las zonas intervenidas corresponden así, 6,76% de protección, 8,36% de conservación, 55,10% áreas de desarrollo restringido por déficit hídrico y 29,78% en áreas para la explotación agrícola, ganadera y forestal<ref name="plan">Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Alcaldía de Santa Rosalía. … Con Nuestros hijos recuperamos lo Nuestro! Departamento del Vichada.</ref>

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Recursos minerales

No hay reportes de explotación minera (oro, plata o platino en el municipio donde se localiza el resguardo<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009) Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? </ref> Además el departamento del Vichada hace parte del Área Estratégica Minera de la Zona Oriente en la cual hay potencial minero para la explotación de mineral de coltán así como solicitudes vigentes para ejercer actividad minera en su territorio<ref name="areas">Áreas estratégicas mineras. (2012). Recuperado de http://www.lasillavacia.com/historia/la-reserva-minera-en-la-amazonia-que-el-ministro-de-ambiente-aprobo-sin-estudiar-35135</ref>

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas, Agrícolas y Pecuarias: El pueblo sikuani posee un calendario sustentado en la observación de la naturaleza y las estrellas a partir del cual determinan el momento de talar, cazar, sembrar o recolectar frutos. Tradicionalmente habitaban en aldeas semisedentarias donde los núcleos familiares tenían una gran movilidad, asociada a la caza y la recolección. Hoy en día viven en asentamientos permanentes ubicados cerca de los ríos y de los bosques de galería. Como actividades de subsistencia tradicionales han practicado la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia en los denominados conucos, donde el cultivo de yuca brava es la actividad principal y practican la cacería durante todo el año en los bosques de galería<ref name="nacional">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref> Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad. Predominando el microfundio y la pequeña propiedad con menos de una UAF (5 hectáreas)<ref name="interior">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Las estrategias para el desarrollo económico se sustentan en un programa que consiste en orientar el desarrollo económico con base en el sector agropecuario, apoyando la tecnificación para obtener una producción suficiente, continua y sostenible. Adicionalmente aprovechar las ventajas de diversidad natural y cultura ganadera para la práctica del ecoturismo y el agroturismo sectores que coadyuvan a impulsar las demás actividades económicas. Y en subprogramas que desarrollan proyectos como:

  • Apoyo a la tecnificación y mejoramiento del pie de cría.
  • Cofinanciación para la creación del banco de maquinaria agrícola.
  • Mejoramiento de praderas y aumentar la producción agrícola.
  • Apoyo con asistencia técnica e insumos a proyectos agropecuarios.
  • Incluir en la reforma tributaria incentivos fiscales para atraer capitales privados que incrementen la producción.
  • Acompañamiento para la creación de asociaciones campesinas para la producción y comercialización de productos agropecuarios.
  • Establecimiento del día de mercado.
  • Apoyo técnico de las actividades artesanales indígenas.
  • Cofinanciación para el apoyo en los proyectos de adquisición y montaje en la producción indígena.
  • Elaboración e implementación del (PMAA) basado en líneas de producción agropecuaria.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Alcaldía de Santa Rosalía. … Con Nuestros hijos recuperamos lo Nuestro! Departamento del Vichada.

Estrategias de conservación

Algunas prácticas sencillas que permiten conservar el suelo son: -Coberturas (el suelo no se debe dejar completamente descubierto, ya que se reseca y se erosiona. Se debe cubrir con los residuos de las cosechas anteriores o en cultivos permanentes como los frutales, sembrar algunas plantas que aportan nutrientes al suelo y que a la vez lo protejan contra el viento y el agua). -Abonos verdes (existen algunas especies que se cultivan y que luego se pueden incorporar al suelo o simplemente dejar como cobertura. Estos residuos se descomponen y liberan elementos para las plantas). -Adición de materia orgánica descompuesta -Mecanización<ref name="union">Unión temporal PRONATTA-FUNDAMA-FUDACPCA (Asociación de Campesinos de Puerto Carreño). (2003). Unidades Instruccionales de Aprendizaje en el Manejo Integral de Suelos de Altillanura Plana del Vichada. Puerto Carreño</ref>

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref