Resguardo El Refugio

De SMT - ONIC
Revisión del 01:17 12 may 2022 de Martinsiagama (discusión | contribs.) (Página creada con «== Descripción geofísica == === Localización geográfica === Está ubicado en la parte central del municipio de San José del Guaviare, en el departamento de Guaviare. L…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de San José del Guaviare, en el departamento de Guaviare. Limita al occidente con el departamento del Meta y al sur con el resguardo Barracón<ref name="siu">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se presenta plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="yel">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos andinos.
  2. Sistemas aluviales, terrazas bajas<ref name="enmi">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de sedimentos aluviales heterogéneos.
  2. Los materiales más gruesos se encuentran cerca de la cordillera.
  3. Depósitos de materiales aluviales con horizontes plintíticos continuos y granulometría fina.
  4. No se aprecian formas onduladas como en las terrazas altas<ref name="situy">Ídem.</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Planicies aluviales de pendiente media plana, con bancos, meandros, cauces abandonados, diques y cubetas de desborde.
  2. Terrazas con pendiente media plana con presencia de diques y cauces abandonados<ref name="pruo">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Inundaciones periódicas.
  2. Aluvionamiento.
  3. Escurrimiento difuso leve<ref name="else">Ídem.</ref>.

Los procesos secundarios son:

  1. Socavamiento leve.
  2. Disección incipiente.
  3. Encharcamiento de suelos.
  4. Desbordes ocasionales<ref name="sef">Ídem.</ref>.
  5. Se encuentra paisaje de planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="caba">Ídem.</ref>.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Medio Guaviare<ref name="elc">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. La escorrentía de la zona es de 1500 a 2000 mm anuales<ref name="ru">Ídem.</ref>. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="sa">Ídem.</ref>.

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentran el rio Guaviare y el caño Agua Bonita<ref name="yi">Resolución 0005 de 1998. (11 de mayo de 1998). INCORA. Bogotá.</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="vuele">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="re">Ídem.</ref>
  2. La precipitación anual es de 2500 a 3000 mm anuales<ref name="tu">Ídem.</ref>.
  3. El periodo lluvioso es en los meses de abril a noviembre<ref name="aria">Resolución 0005 de 1998. (11 de mayo de 1998). INCORA. Bogotá.</ref>.

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido húmedo<ref name="cono">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Amenazas naturales

El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes<ref name="ja">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="puta">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas mixtos<ref name="puy">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

La Biodiversidad de flora y fauna en el resguardo ha venido sufriendo los efectos de actividades antrópicas, poniendo en riesgo la supervivencia de las especies. La quema de bosques y rastrojos y el cambio de uso del suelo son, según la comunidad, las causas principales de la escasez y desaparición de algunas especies de flora y fauna en la última década<ref name="pors">Resguardo indígena de El Refugio. (2005). Plan de vida indígena 2005-2020. Guaviare.</ref>.

Fauna

Especies de fauna representativas de la zona:

  • Mamíferos: araguato (Alouatta seniculos), ardilla, cajuche, chaqueto (Dasyprocta fuliginosa), chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris), chucha o fara, churuco (Lagothrix lagothricha), danta (Tapirus terrestris), gurre o cachicamo (Dasypus sp.), lapa (Agouti paca), mico maicero (Cebus albifrons), mico nocturno (Aotus vociferans), mico tití (Saimiri sciureus), oso palmero, tigre mariposo (Panthera onca), venado (Odocoileus virginicus) y zaíno (Tayasu tajacu).

Reptiles: cachirre Paleosuchus trigonatus, guío (Eunectes murinus), matamata (Phrynops nasuta), morroco (Geochelone denticulata) y tereca (Podocnemis unifilis).

  • Aves: gallineta, guacamaya (Ara sp.), guacharaca, guache; loros; pajuil (Crax mitu), Pava (Opistoconus hoatzin) y yataro (tucán).
  • Insectos: abejas; hormiga colona, hormiga nocturna y hormiga manivara<ref name="fret">Resguardo indígena de El Refugio. (2005). Plan de vida indígena 2005-2020. Guaviare.</ref>.

Flora

Especies representativas de la zona: Entre las especies de flora registradas para el resguardo y consideradas de gran importancia por la comunidad se encuentran: algarrobo (Hymenaea oblongifolia), arazá (Eugenia stipitata), bejuco de Yaré (Heteropsis jenmanii), cabo de hacha (Aspidosperma spruceanum), cachicamo (Calophyllum brasiliensis), caimarona o uva caimarona (Pourouma cecropiaefolia), caimo silvestre, carquero, corombolo o palma de cumare (Astrocaryum chambira), cuyubí o acaricuara (Minquartia guianensis), guama (Inga spp.), guarumá, jobo u hobo (Spondias mombin), laurel (Ocotea sp.), limón (Citrus limon), mandarina (Citrus reticulata), mango (Mangífera sp.), naranja (Citrus sinensis), palma de moriche (Mauritia flexuosa), papaya (Carica papaya), pepire o chontaduro (Bactris gasipaes), pusui, seje (Jessenia polycarpa), tarriago (Phenaskopermun guianensis), umarí y wasay<ref name="dejo">Resguardo indígena de El Refugio. (2005). Plan de vida indígena 2005-2020. Guaviare.</ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

En su plan de vida, la comunidad del resguardo consolidó el listado de las especies de flora y fauna importantes para su uso tradicional.<ref name="yaque">Resguardo indígena de El Refugio. (2005). Plan de vida indígena 2005-2020. Guaviare.</ref> Por ejemplo, el algarrobo es utilizado para la alimentación (fruto), artesanías (la semilla) y uso medicinal (mordedura de culebra) y el pepire (chontaduro pupuña) para la alimentación (chicha, jugo, fariña, consumo fruto) y la medicina (para la caída de cabello)<ref name="cari">Ídem.</ref>. Cabe destacar que las plantas más utilizadas para la construcción (obtención de maderas y otros materiales usados en las viviendas), se encuentran en áreas de montaña (bosque), de rebalse y rastrojo. Por tanto, la oferta de éstas dependerá significativamente de la conservación de éstas zonas, las formas de aprovechamiento sostenible y la implementación de estrategias para la recuperación de estos recursos<ref name="tanb">Ídem.</ref>. Por otra parte, las especies de importancia para el resguardo, tienen varios usos tradicionales alimenticios, de medicina tradicional; obtención de productos o materias primas para la elaboración de instrumentos musicales, atuendos para las ceremonias tradicionales y, en ocasiones, como mascotas. Por ejemplo la danta es utilizada para la alimentación, la medicina (pezuña) y la elaboración de un instrumento musical (Cuero)<ref name="tern">Ídem.</ref>.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Crudos, operado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)<ref name="sabr">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>. De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="jui">Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref>.

NOTA: Este análisis se hizoe al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml

Contaminación

El caño Agua Bonita está contaminado por las actividades aguas arriba como los lavaderos de carros que vierten residuos de grasa y demás; lixiviados del basurero municipal, fincas ganaderas, marraneras; ubicación de grupos de campaña del ejército a la orilla del caño que contaminan con basuras y letrinas temporales, afectando todo lo que encuentre aguas abajo. De igual forma, en el río Guaviare se evidencia contaminación por vertimiento de residuos sólidos y líquidos no tratados, que emiten los asentamientos humanos ubicados en las riberas del río. En el resguardo se practica quema de monte y rastrojo para la implementación de chagras. El 42,9% de las viviendas eliminan las excretas mediante disposición a campo abierto, y en general, los residuos sólidos se entierran, queman o disponen a campo abierto<ref name="tqe">Resguardo indígena de El Refugio. (2005). Plan de vida indígena 2005-2020. Guaviare.</ref>.

Cultivos de uso ilícito

La población identifica que los cultivos de uso ilícito (procesamiento de la coca) y las fumigaciones de erradicación de cultivos, afectan la calidad del agua del río Guaviare y consideran que con ello a los peces y la fauna acuática<ref name="llev">Resguardo indígena de El Refugio. (2005). Plan de vida indígena 2005-2020. Guaviare.</ref>.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

La comunidad define el territorio como “un todo, es el entorno en donde realizamos todas nuestras actividades diarias, donde vivimos, es el lugar donde pescamos, cazamos y es donde recolectamos todos los materiales necesarios para nuestras actividades de construcción y de las artesanías, etc”. En el plan de vida se ha realizado una zonificación ecológica señalando espacios de asentamientos humanos (viviendas y espacios comunitarios); espacios de agricultura tradicional (Chagra indígena); cultivos en patios; espacios naturales de recolección de productos (frutos silvestres y otros) para subsistencia; espacios o sitios de caza y pesca de subsistencia<ref name="muy">Resguardo indígena de El Refugio. (2005). Plan de vida indígena 2005-2020. Guaviare.</ref>. El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra inmerso o rodeado de figuras de ordenamiento y conservación de diferentes niveles, siendo el resguardo una de estas. En el área del resguardo, el uso y manejo debe enfocarse hacia la garantía de la existencia de la diversidad cultural y ambiental. El territorio es propiedad privada comunitaria de los indígenas y no puede ser enajenado ni embargado. Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales<ref name="cris">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>.

Descripción biótica y ambiental