Resguardo Cañon Rio San Quinini

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al occidente del municipio de Bolívar, en el departamento del Valle del Cauca. Limita al norte con el departamento del Chocó y al oriente con el resguardo Río Garrapatas<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>

Geología estructural

En el área se presentan:

  1. Estratos vulcano-sedimentarios plegados y fallados en dirección Norte-Sur.
  2. Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
  3. Pliegues y fallas menores<ref name="sigot" /ref>

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. La red de drenaje, los cañones, bajo clima húmedo.
  2. Vertientes medias, modelados de colinas y lomeríos con alteración profunda<ref name="sigot" /ref>

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes.
  2. Afloramientos rocosos.
  3. Alteritas muy profundas con espesor superior a 5 metros cubiertas por cenizas volcánicas con espesor variable entre 1 y 3 metros<ref name="sigot" "idem" "Ídem" /ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas.
  2. Colinas y lomeríos con estratos plegados y fallados<ref name="sigot" /ref>

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Flujos torrenciales. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
  2. Disección profunda.
  3. Movimientos en masa lentos representados por solifluxión profunda generalizada<ref name="sigot" /ref>

Los procesos secundarios son:

  1. Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
  2. Deslizamientos rotacionales poco frecuentes.
  3. Derrumbes en las bermas de los ríos os y sus flancos inmediatos<ref name="sigot" /ref>

Se encuentran paisajes de: Montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo. Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo. Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="sigot" "idem" "idem" "idem" "Ídem" /ref>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del río san Juan<ref name="sigot" /ref> La escorrentía de la zona es de 2500 a 3000 mm anuales<ref name="sigot" /ref> Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="sigot" "idem" "idem" "Ídem" /ref>

Sistemas lóticos

En la zona se encuentra el río San Quininí<ref name="sigot" /ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 1800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /ref> y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura está entre 18°C. y 24°C., o más<ref name="sigot" /ref>
  2. La precipitación anual es de 1000 a 1500 mm anuales<ref name="sigot" /ref>
  3. Los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="sigot" "idem" "idem" "Ídem" /ref>

Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Valle del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/valledelcauca.html#5/todocolombia/</ref<

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido muy húmedo, templado húmedo, templado muy húmedo<ref name="sigot" /ref>

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza intermedia sísmica<ref name="sigot" /ref>

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo Tropical (bh-T), bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) y bosque pluvial Premontano (bp-PM)<ref name="sigot"> http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de

Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes y al Zonobioma Húmedo Tropical del Pacífico y Atrato.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Pacífico<ref name="etnoterritorios.org">etnoterritorios.org /> Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de

creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="idem">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia. />

Por otra parte, las comunidades del resguardo se encuentran ubicadas en la Serranía de los Paraguas, que comprende ecosistemas montañosos sujetos a elevados niveles de precipitación, que determinan condiciones particulares para las especies de flora y fauna en grandes extensiones de bosques, lo que resalta el importante papel que juega como retenedora y reguladora del sistema hídrico y climático regional, ya que de allí se derivan todas las aguas que surten a los municipios de su área de influencia<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. /> La Serranía hace parte del corredor biológico Farallones de Citará–Cerro de Caramantá–Cuchilla del San Juan–Macizo del Tatamá–Serranía de los Paraguas; internacionalmente, hace parte del corredor Chocó–Manabí y también constituye un área importante para la conservación de las aves, siendo así un ecosistema estratégico considerado prioridad mundial para la conservación, preservación y estudio que a causa de la dinámica colonizadora, requiere un proceso integral de manejo que tenga en cuenta las condiciones sociales y biofísicas de la región<ref name="datazone">http://www.birdlife.org/datazone/sitefactsheet.php?id=19104 /> Birdlife International. (2012). Important Bird Areas factsheet: Serranía de los Paraguas. Recuperado de

Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="idem">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura. /> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Fauna

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Flora

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Uso de los recursos naturales renovables

“La caza, la agricultura y la pesca son las actividades básicas del quehacer de los Emberá Chamí, ellas les permiten proveerles de los recursos necesarios para subsistir, e igualmente constituyen las principales formas de relación en el hábitat. En cada comunidad es el Jaibaná el encargado de mantener el equilibrio natural entre la naturaleza y el hombre, que le permite mantener los recursos necesarios y suficientes para la subsistencia de las familias y principalmente la alimentación; por ejemplo en la caza, el poder matar un animal en una excursión de cacería o lograr atrapar un pez necesitan, no solamente del esfuerzo y la capacidad del cazador sino que también requieren de la “autorización” del dueño del animal respectivo, pues cada una de los especies lo tiene y del beneplácito del Jaibaná, quien es quien pone los animales al alcance de los hombres; es él quien posee el poder sobre los dueños de los animales y quien puede conseguir que los animales de caza y pesca se escondan o por el contrario se casen. La participación en las distintas actividades depende del sexo y de la edad, sin especializaciones marcadas. En general, puede decirse que la tumba del monte, la preparación de colinos de plátano para la siembra, la cacería, la pesca con chuzo o con anzuelo, la talla con madera y las transacciones comerciales son actividades masculinas. Las mujeres asumen la limpieza y preparación de las piezas de cacería y pesca, así como de los alimentos en general; también se encargan del transporte de las cosechas -especialmente, el plátano- desde las parcelas hasta la vivienda, la pesca con la mano (el guacuco) o mediante pequeñas redes, elaboran los canastos, la cerámica y el vestido femenino. La rocería, la preparación de semillas, la siembra y limpia de cultivos, la cosecha de maíz, el cuidado de los animales domésticos, junto con la manufactura de collares son, entre otras, actividades compartidas por ambos sexos. Las Comunidades indígenas hacen uso de la madera que se encuentra en sus comunidades en la construcción de las viviendas, cercos y leña, este uso es racional acorde con la cosmovisión del pueblo Embera Chamí. Los productos tradicionales se han ido perdiendo, entre otras razones porque numerosos grupos se han trasladado (desplazado y migrado) a zonas más secas, como la región central del Departamento del Valle del Cauca, ha ocasionado cambios en los productos y en los sistemas de cultivo. Se ha perdido el maíz Chamí y se ha remplazado por otras variedades de maíz para sembrar hoyando y obtener frutos de mayor tamaño este el alimento más importante, pues se relaciona no sólo con actividades económicas de subsistencia sino también a nivel del pensamiento en su cosmogonía; con él se produce la chicha, bebida fundamental en las ceremonias, en las fiestas y trabajos comunitarios, como en las actividades cotidianas. También se han perdido otras tradiciones como la recolección de “jeseraka” y de la palma (taparo), la recolección de miel y cera de abejas que está casi abandonada, el consumo de mojojoi, que crece en taparo y del ñame, pasande, mafama y ñota”<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. />

Impacto ambiental

Proyectos

El Plan de Salvaguarda señala que en los territorios indígenas se encuentra la concesión del río Cañón de Garrapatas para explotación minera, hidroeléctricas, la continuación del embalse de Calima 2, 3, 4, embalse del río Tuluá; el estudio del canal inter-oceánico que une Ecuador con Panamá pasando por el Pacífico Biogeográfico. Por otra parte, hay megaproyectos que están alrededor de los territorios indígenas y que los afectan indirectamente, entre ellos la doble calzada Lobo guerrero-Buenaventura, como la carretera que de Quibdó conduce a Cali y la continuación de la Represa de Anchicayá<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. /> El resguardo está afectado por el distrito minero El Tambo-Dovio-Cali por explotación de caliza, materiales de construcción, carbón, oro, plata, platino y otros. En territorios indígenas bauxita, hierro, cobre, molibdeno, manganeso, zinc<ref name="spip">http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf /> Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de

Contaminación

La contaminación de los suelos ocurre en territorios cercanos a las comunidades de la cuenca hidrográfica del Pacífico, causada por los cultivos ilícitos, su erradicación y los monocultivos que, hacia el norte del departamento, se asocian al café<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. />

Cultivos de uso ilícito

El resguardo pasó de 4 hectáreas de coca, en el 2010, a 9 hectáreas, en el 2011<ref name="Colombia">http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf /> UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de Hay contaminación ambiental, principalmente en las fuentes hídricas causada por los químicos empleados en el procesamiento de la hoja de coca y los cultivos de usos ilícitos, y por las fumigaciones por aspersión<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. />

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el proceso de elaboración del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bolívar y considerando el derecho que asiste a las comunidades indígenas a ordenar su propio territorio, de acuerdo con las normas y autoridades generales, se acordó realizar un Acta suscrita por las autoridades indígenas de los resguardos indígenas San Quininí y Garrapatas, en la que se determina la necesidad de disponer de los mecanismos necesarios para que el Área de Actividad de la Comunidad Indígena sea desarrollada como un aspecto prioritario y especial dentro del seguimiento e implementación del Esquema de Ordenamiento Territorial mediante la formulación y elaboración del Plan de Vida de la Comunidad Emberá Chamí<ref name="bolivar-valle.gov.co">http://bolivar-valle.gov.co/apc-aa-files/33346633353462663263646166613132/POT_BOLIVAR___CAUCA.pdf /> Concejo Municipal. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial “Bolívar, Capital de la Paz”. Recuperado de