Resguardo Bajo Cáceres
=== Descripción geofísica ===
Localización geográfica
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Geología estructural
En el resguardo se encuentran relieve de plegamiento y escarpes tectónicos<ref name="sigot"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran divisorias cordilleranas onduladas<ref name="sigot" /> Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran alteritas de textura franca con espesores de 1 a 5 metros y cobertura de cenizas volcánicas de 2 o 3 metros<ref name="idem">Ídem</ref>
Modelado
En la zona se encuentran divisorias onduladas de las cordilleras con algunos afloramientos rocosos<ref name="sigot" /> Ocurren procesos de modelado por:
- Solifluxión moderada.
- Derrumbes y deslizamientos poco frecuentes<ref name="sigot" />
Los procesos secundarios son por disección leve<ref name="sigot" /> Se encuentran paisajes de:
- Montaña fluvio gravitacional con inclinación menor a 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor a 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="indem" "idem" "idem">Ídem</ref>
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del Alto Cauca<ref name="sigot" /> La escorrentía de la zona es de 800 a 1000mm anuales<ref name="sigot" /> Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem" "idem" "idem">Ídem</ref>
Sistemas lóticos
No hay sistemas lóticos representativos.
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 2000 y los 2500 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos:
- La temperatura está entre 12ºC. y 18°C.<ref name="sigot" />
- La precipitación anual es de 1500 a 2500mm anuales<ref name="sigot" />
- Los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="idem" "idem" "idem">Ídem</ref>
Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Valle del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/valledelcauca.html#5/todacolombia/</ref>
Zonificación climática
El clima en la zona es frío seco y templado seco<ref name="sigot" />
Amenazas naturales
El resguardo tiene amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Biodiversidad
Introducción
El territorio del municipio de Trujillo se encuentra constantemente amenazado por procesos erosivos que, a pesar de ser naturales, se ven acelerados por las actividades agropecuarias desarrolladas. La zona centro (en donde se encuentra el resguardo) dispone de un paisaje más conservado que el resto del territorio municipal, pero amenazado por la erosión, contaminación, deforestación, el monocultivo y la presencia de ganadería extensiva en algunos lugares, todos estos procesos relacionados directamente con la expansión de la frontera agropecuaria. La crisis del café ha llevado a los agricultores a buscar otras alternativas más rentables, por lo cual están reemplazando el cafetal por frutales como la granadilla, el tomate de árbol y la mora. Sin embargo, las posibilidades de conservar esta zona es amplia si se implementan ajustes técnicos a las actividades agropecuarias de amplio impacto, sobre la conservación de la ladera y que conduzcan a un cambio de actitud frente al uso y manejo de los recursos naturales<ref name="BancoConocimiento">http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/T/trujillo_-_valle_del_cauca_-_eot_-_2001/trujillo_-_valle_del_cauca_-_eot_-_2001.asp </ref>
- Alcaldía Municipal de Trujillo (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de
Fauna
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Flora
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo
Uso de los recursos naturales renovables
“La caza, la agricultura y la pesca son las actividades básicas del quehacer de los Emberá Chamí, ellas les permiten proveerles de los recursos necesarios para subsistir, e igualmente constituyen las principales formas de relación en el hábitat. En cada comunidad es el Jaibaná el encargado de mantener el equilibrio natural entre la naturaleza y el hombre, que le permite mantener los recursos necesarios y suficientes para la subsistencia de las familias y principalmente la alimentación; por ejemplo en la caza, el poder matar un animal en una excursión de cacería o lograr atrapar un pez necesitan, no solamente del esfuerzo y la capacidad del cazador sino que también requieren de la “autorización” del dueño del animal respectivo, pues cada una de los especies lo tiene y del beneplácito del Jaibaná, quien es quien pone los animales al alcance de los hombres; es él quien posee el poder sobre los dueños de los animales y quien puede conseguir que los animales de caza y pesca se escondan o por el contrario se casen. La participación en las distintas actividades depende del sexo y de la edad, sin especializaciones marcadas. En general, puede decirse que la tumba del monte, la preparación de colinos de plátano para la siembra, la cacería, la pesca con chuzo o con anzuelo, la talla con madera y las transacciones comerciales son actividades masculinas. Las mujeres asumen la limpieza y preparación de las piezas de cacería y pesca, así como de los alimentos en general; también se encargan del transporte de las cosechas -especialmente, el plátano- desde las parcelas hasta la vivienda, la pesca con la mano (el guacuco) o mediante pequeñas redes, elaboran los canastos, la cerámica y el vestido femenino. La rocería, la preparación de semillas, la siembra y limpia de cultivos, la cosecha de maíz, el cuidado de los animales domésticos, junto con la manufactura de collares son, entre otras, actividades compartidas por ambos sexos. Las Comunidades indígenas hacen uso de la madera que se encuentra en sus comunidades en la construcción de las viviendas, cercos y leña, este uso es racional acorde con la cosmovisión del pueblo Embera Chamí. Los productos tradicionales se han ido perdiendo, entre otras razones porque numerosos grupos se han trasladado (desplazado y migrado) a zonas más secas, como la región central del Departamento del Valle del Cauca, ha ocasionado cambios en los productos y en los sistemas de cultivo. Se ha perdido el maíz Chamí y se ha remplazado por otras variedades de maíz para sembrar hoyando y obtener frutos de mayor tamaño este el alimento más importante, pues se relaciona no sólo con actividades económicas de subsistencia sino también a nivel del pensamiento en su cosmogonía; con él se produce la chicha, bebida fundamental en las ceremonias, en las fiestas y trabajos comunitarios, como en las actividades cotidianas. También se han perdido otras tradiciones como la recolección de “jeseraka” y de la palma (taparo), la recolección de miel y cera de abejas que está casi abandonada, el consumo de mojojoi, que crece en taparo y del ñame, pasande, mafama y ñota”1.
- Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca.
Impacto ambiental
Proyectos
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Contaminación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Cultivos de uso ilícito
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
En el Plan de Desarrollo Municipal de Trujillo 2008-2011 no se establecen lineamientos de manejo y ordenamiento territorial para el resguardo.