Resguardo Kizgó
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado en la parte central del municipio de Silvia, en el departamento del Cauca. Limita al norte con los resguardos Tumburao y Quichaya, y al occidente con el resguardo Guambía <ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>.
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Flujos vulcano-detríticos.
- Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
- Pliegues y fallas menores. <ref name="sigot"/>.
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran: Red de drenaje, cañones, bajo clima húmedo. Vertientes onduladas de la Cordillera.<ref name="sigot" />. Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran: Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes. Afloramientos rocosos. Flujos vulcano-detríticos cubiertos por gruesas capas de ceniza volcánica con espesor de varios metros. Granulometría arcillo- limosa.<ref name="idem">Ídem </ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas.
- Vertientes con pendientes medias a fuertes.
- Interfluvios ondulados.<ref name=sigot" />.
- Ocurren procesos de modelado por:
- Flujos torrenciales.
- Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
- Disección profunda.
- Movimientos en masa tipo solifluxión y deslizamiento.<ref name="idem" />.
Los procesos secundarios son:
- Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
- Flujos torrenciales comunes.<ref name="idem" />.
- Se encuentra paisaje de montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.<ref name="idem" />.
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del Alto Cauca.<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>. La escorrentía de la zona es de 800 a 1500mm anuales.<ref name="idem"/>. Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas.<ref name="idem" />.
Sistemas lóticos
En la zona se encuentran el río Ovejas y las quebradas Chorrera de Oro, El Picacho, El Tenjo, El Guaico, La Laguna, La Limbania, Los Robles, Manzanal, Peneivo, Yerbabuena, Dominiguillo y Verrugas.<ref name="sigot"/>.
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 1800 y los 3700 metros sobre el nivel del mar <ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura está entre 6ºC. y 18°C.<ref name="idem"/>. La precipitación anual es de 1000 a 2500mm anuales.<ref name="idem" />. Los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre son lluviosos.<ref name="martines">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/cauca.html#5 </ref>
Zonificación climática
El clima en la zona está entre frío seco y muy frío seco.<ref name="sigot" />.
Amenazas naturales
El resguardo tiene amenaza alta y muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia <ref name="sigot" />
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh- MB)y bosque muy húmedo Montano (bmh- M) <ref name="sigot"/>. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece a los Orobiomas Altos y Medios de los Andes. Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran ecosistemas que han sido transformados en áreas rurales intervenidas que han perdido la cobertura de bosque natural.<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# </ref>.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
Una pequeña parte del area del resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal Central.<ref name="territorio">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre.<ref name="ley">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia </ref>. El río Piendamó se constituye como un área importante para la conservación de la Subcuenca Río Piendamó la cual es importante para la recuperación y conservación ya que actualmente presenta problemas de contaminación <ref name="silvia">Alcaldía Municipal de Silvia.(2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Silvia. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/silvia/POT%20biofisico.pdf </ref>.
Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
Biodiversidad
Introducción
El municipio de Silvia cuenta con una flora muy variada y compleja debido a la presencia de diferentes tipos de ecosistemas relacionados con los pisos bioclimático que van desde el páramo, subpáramo, altoandino, andino y subandino. El bosque natural aún existente se caracteriza por presentar una alta heterogeneidad y diversidad de especies de flora. Sin embargo, según miembros de las comunidades, varias especies ya no se encuentran en la misma cantidad que en años pasados. De la misma manera, en la medida en que han desaparecido muchas especies florística, también lo han hecho las faunísticas.<ref name="municipal">Alcaldía Municipal de Silvia.(2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Silvia. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/silvia/POT%20biofisico.pdf </ref>.
Fauna
Especies de Fauna Representativas de la Zona:
- Aves: el águila (Buteo sp.), el gallinazo (Coragyps atratus), el gavilán (Buteo magnirostris), el azulejo (Tangara vassorii), el gorrión (Zonotrichia capensis), la mirla (Mimus gilvus), el ruiseñor, el buitre, el cóndor (Vultur gryphus), el carpintero (Thraupis episcopus), el paletón negro (Andigena nigrirostris), el paletón verde (Aulacorhynchus prasinus), la cerraja, el colibrí (Aglaeactis sp.), el chicao (Icterus chrysater), el chiguaco (Turdus fuscater), el chucuro, el cucarachero (Troglodytes aedon), la esmeraldita (Lesbianuna sp.), la gallineta, la pava (Penelope sp.), la garza (Casmerodius albus), el buho (Asio stygius), la lechuza (Tyto alba), la paloma (Leptotila plumbeiceps), el pájaro amarillo, el pájaro caballo, el pato de páramo (Anas flavirostris), la perdíz (Colinus cristatus), el periquito verde (Forpus conspicillatus), el picaflor y la torcaza (Leptotila sp.).
- Mamíferos: el armadillo (Dasypus novemcinctus), el perezoso (Bradypus variegatus), la chucha (Didelphis albiventris), el cusumbe (Nasua nasua), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el zorro, el venado (Odocoileus virginianus), el puma (Puma concolor), el tigrillo (Felis pardalis), la ardilla (Sciurus granatensis), el conejo (Sylvilagus brasiliensis), la guagua (Dinomys branickii), el ratón (Oryzomys sp.), el erizo, el murciélago (Artibeus sp.) y el venado (Mazama rufina).
- Reptiles: el lagarto (Anolis sp.), la boa (Boa constrictor) y la tortuga charapa (Podocnemis expansa).<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de Silvia.(2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Silvia. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/silvia/POT%20biofisico.pdf </ref>.
Especies con algún riesgo de amenaza:
- Según los habitantes del municipio algunos animales ya no se encuentran fácilmente, incluso, no han vuelto a registrarse en algunas zonas del municipio. Entre estos: la danta, el oso de anteojos, el venado conejo, el cusumbo grande, la torcaza montañera, un número de especies de colibrí, la quinquinua, los paletones y el armadillo.<ref name="idem" />.
Flora
Especies de Flora Características de la Zona: Entre las especies frorísticas que se destacan en la zona se encuentran: la acacia (Acacia sp.), el aliso (Alnus jorullensis), el árbol loco (Smallanthus sp.), el borrachero (Datura sp.), el canelo (Hedyosmum sp.), el cascarillo (Cinchona sp.), el castaño cueros (Tibouchina urvilleana), el castaño pequeño (Tibouchina grossa), el cedro (Cedrela montana), el ciprés (Cupressus sp.), el ciruelo (Prunnus domestica), el cobre, el copec (Ficus sp.), el cucharo (Clusia sp.), el cujaco (Solanum sp.), el cupe, el chaquiro (Amyris pinnata), el durazno (Prunus persica), esmeralda (Miconia sp.), el esmeraldo (Palicourea angustifolia), el eucalipto (Eucalyptus globulus), el frailejón (Espeletia sp.), el gallinazo (Hedyosmum bourgoin), el guarango (Mimosa quitensis), la jigua (Nectrandra spp.), el laurel de cera (Myrica pubescens), la majua, el motilón (Freziera canescens), el nogal (Juglans sp.), el pepo (Panopsis polystachya), el pibal (Hieronyma colombiana), el pino páramo (Aragoa cupressina), el pino patula (Pinus patula), el roble (Quercus granatensis), el encenillo (Weinmannia sp.), el lechero (Sapium sp.), el matachande (Bocconia frutescens), el manzano (Pyrus malus) y el chilco (Baccharis floribunda) <ref name="alcal">Alcaldía Municipal de Silvia.(2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Silvia. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/silvia/POT%20biofisico.pdf </ref>. Especies Florísticas en Vía de Extinción: Muchas de las especies mencionadas arriba se encuentran actualmente en peligro de extinción, limitadas a pequeños reductos o simplemente no se registran ya en inventarios. Entre estas: la jigua negra, la jigua amarilla, la jigua blanca, el canelo, el cedro, el chaquiro, el pino silvestre, el helecho macho, el cascarillo de montaña, el chuscal, el nogal, la quina, el huesillo, el roble, el encenillo, el motilón blanco, el motilón rojo, el castaño, el árbol de perro, el caballero, el manzano, el mayo, el ciruelo, el arrayán, el borrachero, el león y el siete cueros <ref name="idem" />.
Uso de los recursos naturales renovables
En el resguardo se evidencia la pérdida de algunos usos tradicionales de los recursos debido a la aculturación y a la transformación que han tenido los ecosistemas. Sien embargo se puede mencionar que a pesar de haberse visto reducida por la introducción de productos fabricados industrialmente, existen algunas familias que producen ruanas, morrales, cobijas, anacos, mochilas, sacos, bufandas, chumbes, gorros ,alfombras, costales, y medias. Esta producción artesanal es destinada tanto para la venta como para el consumo familiar en su gran mayoría <ref name="resolución">Resolución Número 1265. (Junio 30 de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>.
Impacto ambiental
Proyectos
Una actividad que se puede asociar a la mineria es la fabricación de ladrillos y tejas a partir de las arcillas del resguardo.<ref name="derecho">El derecho a tener derechos para los pueblos indígenas. Etnias & Política. (2008). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/descarga/etnias6.pdf </ref>, como una actividad extractiva se encuentra en el resguardo localizada una mina de arcillas.<ref name="muni">Alcaldía Municipal de Silvia.(2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Silvia. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/silvia/POT%20biofisico.pdf </ref>. Uno de los proyectos que se encuentra en ejecución desde el año 2002 está encaminado a la restauración, adecuación y manejo parcial sostenible de las microcuencas de las veredas Manzanal y parte alta de las veredas Manchay y Chuluambo ubicadas en el resguardo, esta a cargo de la empresa comunitaria indígena La Esperanza y/o el Cabildo Indígena de Kizgó <ref name="numero">Resolución Número 1265. (Junio 30 de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>.
Contaminación
En lo relativo a la calidad del agua, se observa deterioro generalizado de las fuentes superficiales por factores como contaminación por materiales de arrastre, transporte de sedimentos, contaminación por agroquímicos, por aguas servidas y labores mineras. Anteriormente se presentaba contaminación de fuentes hidrícas por el proceso de lavado de fique, lo que se controló mediante la construcción de tanques de lavado, dónde el agua ya no es devuelta a las corrientes de agua y es reutilizada para el riego.<ref name="reso">Resolución Número 1265. (Junio 30 de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>. La tala y la quema son los mayores factores que están deteriorando el bosque en el Municipio. Otra fuente de contaminación es la producida por las ladrilleras El Tengo–El Salado, generada por el uso de abundantes cantidades de leña para el funcionamiento de los mas de 110 hornos donde se fabrican los toletes <ref name="idem" />.
Cultivos de uso ilícito
Es importante resaltar que hasta el año 1999, Kizgó era uno de los pocos resguardos indígenas que no habían permitido la intromisión de cultivos ilícitos, en este territorio no se encuentra ningún tipo de cultivo de esta clase. Para 1997 se presentaron algunos cultivos de amapola, pero los Cabildos mayores se reunieron, y evitaron que se mantuvieran dichos cultivos.<ref name="nume">Resolución Número 1265. (Junio 30 de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia </ref>. La ciencia y la tecnología han generado en las nuevas generaciones nuevos gustos y expectativas de vida, que han alterado los patrones socioculturales de las comunidades. En el momento es la población juvenil la más involucrada en la actividad de la amapola, población que sin ninguna visión de vida traza sus sueños en las cosechas de este cultivo <ref name="idem" />
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
En el territorio, han existido inconvenientes entre miembros de la zona campesina de Usenda y la comunidad Indígena de Kizgó, en lo concerniente a la proyección territorial que tiene la comunidad indígena sobre predios considerados como pertenecientes a la zona campesina, por lo cual existe la probabilidad de posibles conflictos entre las comunidades mencionadas. De otra parte, proyectos como el ordenamiento de subcuencas (río Piendamó, río Ovejas) ha generado inconformidad en la comunidad al considerarlo como una concesión, y venta de los recursos, obligándolos a salir, y a cuidar para unos pocos <ref name="naturales">Resolución Número 1265. (Junio 30 de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia </ref>. Los recursos naturales son objeto de trato especial, si una persona va al páramo con malas intenciones, o “mala conciencia” de saquear los recursos animales o vegetales, se va a encontrar al duende, que es el espíritu protector de ese medio natural; que castiga con la enfermedad al individuo que intente transgredir dicha normatividad. Pese a que el 50% de las tierras son de vocación forestal para la conservación de los recursos naturales, en 1990 sólo el 5.5% tenían bosque natural primario, y 11% bosque natural (secundario); el resto ha sido sometido a una explotación intensiva dada la limitada disponibilidad de tierra, con el consecuente agotamiento de la capacidad productiva agropecuaria.<ref name="idem" />. La problemática ambiental más aguda, la constituye la escasez de tierra frente al crecimiento demográfico de la población desde su constitución, al presentarse la reducción del espacio productivo por el aumento de la población se impide el descanso de la tierra, y se disparan los niveles de deforestación al ejercer presión sobre el área en cuestión <ref name="idem" />.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
Para los Nasa del resguardo existe un camino trazado por sus mayores al momento de crear la vida y el mundo, un camino para vivir en Nasa Kiwe, territorio prometido donde todo ya está dicho y hecho. En este entorno de vida es donde convergen los seres humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte <ref name="pueblo">Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID </ref>. De otro lado, las vastas extensiones territoriales de los Misak fueron entregadas a los ancestros por Pishimisak, Padre Creador, quien cuida y regula la naturaleza, castigando cuando ésta se usa de forma incorrecta.<ref name="dagua">Dagua, A., Aranda, M. y Vasco L. G. (1998). Guambianos. Hijos del aroiris y del agua. Santa Fe de Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura Banco Popular, CEREC, Editorial Los Cuatro Elementos y Fundación Alejandro Ángel Escobar </ref>. El territorio es concebido como la unidad social, donde se encuentran los recursos naturales, que son asimilados como pilares fundamentales de la cosmovisión y que hacen parte del sistema de relaciones –equilibradas- de los seres humanos con la naturaleza3. 3.Ministerio de Cultura. (2010). Misak (Guambianos), la gente del agua, del conocimiento y de los sueños. Recuperado de. El territorio habla de la historia, del ser Misak, del pensamiento y la relación con los seres espirituales, cómo se concibe el mundo y la naturaleza, en él está la vida y la historia <ref name="aranda">Dagua, A., Aranda, M. y Vasco L. G. (1998). Guambianos. Hijos del aroiris y del agua. Santa Fe de Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura Banco Popular, CEREC, Editorial Los Cuatro Elementos y Fundación Alejandro Ángel Escobar </ref>. Como ya se mencionó, la regulación y manejo del territorio Misak están estrechamente relacionados con los vínculos entre los seres humanos y los seres espirituales. Quienes intermedian, para mantener el equilibrio de dicha relación, son las Autoridades Tradicionales o Murbik5. 5.Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Guambiano. Recuperado de . Es importante mencionar que el resguardo, según la comunidad, tiene origen colonial, sin embargo, de acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi para la constitución del resguardo, éste no se encuentra incluido dentro del título colonial con el que se argumenta la propiedad.<ref name="instituto">Resolución N° 78 de 1992. (1992). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Bogotá: INCORA </ref>. En el año 1998, el Gobernador, obrando como representante de la población, entabló acción de tutela contra el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), viendo vulnerados sus derechos puesto que al momento de la constitución se despojó de amplios terrenos que la comunidad contemplaba dentro de su propiedad en el nombrado título colonial.<ref name="sentencia">Sentencia T021 de 1998. (1998). Corte Constitucional. Recuperado de http://www.sututela.com/jurisprudencia/sentencia-de-tutela-t021-de-1998-t-021-98 </ref>. La Corte Constitucional amparo los derechos tutelados, ordenando al INCORA, responder de forma inmediata ante las peticiones y demandas de las Autoridades Indígenas.<ref name="idem" />
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, es el mayor sabedor que guarda una relación especial con las plantas, tiene la capacidad de leer el entorno y reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del Refrescamiento y con la aplicación de remedio el The’wala armoniza a los individuos con su entorno.<ref name="nasa">Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID </ref>. Para la realización de los distintos rituales el The’wala hace uso de la coca que representa la planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticar esta planta y usarla, acompañada del tabaco, para las curaciones determina el conocimiento del médico tradicional.<ref name="pachon">Pachón. X. (1996). Los Nasa o la Gente Paéz. En Insituto Colombiano de Cultura Hispánica (Ed.). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm </ref>. Además de esta Autoridad, existe también el Pulseador, quien a través del pulso en la punta de los dedos determina si una persona está enferma y la gravedad del malestar. Así mismo, los Sobanderos y las Parteras desempeñan roles fundamentales en la curación de enfermedades y mantenimiento del equilibrio dentro de la comunidad.<ref name="ambiente">Resolución N° 2321 de 2006. (2006). Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_2321_281106.pdf </ref>. Así mismo, las Autoridades Tradicionales del pueblo Misak del resguardo, están estrechamente relacionadas con el conocimiento ancestral legado por los seres espirituales y que reposa en sitios sagrados como los páramos; éstos constituyen los lugares de adquisición y transmisión de la sabiduría de las plantas medicinales4. 4.Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Guambiano. Recuperado de. Los Murbik o Curanderos son por excelencia conocedores de las plantas y sus propiedades curativas, están encargados de prevenir y curar las enfermedades que aquejen a los miembros de su comunidad, así mismo, son intermediarios en la relación con los seres espirituales <ref name="idem"/>. Los Murbik son escogidos por los espíritus, quienes les asignan, a través de manifestaciones sobrenaturales, su papel como Autoridades Tradicionales; una vez escogido, deben iniciar un proceso de preparación que gira alrededor del uso de la Coca como principal fuente de conocimiento de curación, interpretación y manejo y comunicación con seres espirituales <ref name="idem" />.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
La organización política del resguardo está fundamentada en el Cabildo, figura heredada de la colonia que predomina como la forma principal de gobierno indígena. El Cabildo es encargado de orientar y planear las actividades comunitarias, así como de ejercer la autoridad en aspectos administrativos y de justicia, manteniendo el orden social en el territorio1. 1.Resolución N° 1265 de 2006. (2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de. La Junta de Cabildo está compuesta por el Gobernador, Fiscal y Secretario, cada cargo con un suplente, así mismo lo integran el Alcalde Mayor y Menor, Comisario Mayor y dos Menores, Alguacil Mayor y cinco Menores y finalmente seis colaboradores de las funciones y mandatos del Cabildo.<ref name="idem"/>.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
Dentro de la zona en la que se ubica el resguardo, se han generado diversos procesos de organización política de los pueblos indígenas; el Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano (COTAINDOC) surge de un proceso dinámico de reivindicación que tiene como objetivos la defensa, reconocimiento y consolidación de las Autoridades Tradicionales <ref name="colombia">COTAINDOC. (2012). Colombia: Gobierno no seguir motivando la violencia con presupuesto para la guerra. Recuperado de http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=21220 </ref>. A través de COTAINDOC, la comunidad participa de los procesos adelantados por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), esta instancia representativa regional es la máxima forma de organización y gobierno consolidada por los pueblos del Departamento. El CRIC evidencia que la condición geográfica de la Bota Caucana obstaculiza los procesos de coordinación, sin embargo se manifiesta el interés de incrementar la comunicación con la población allí asentada.<ref name="politica">CRIC. (s.f). Estructura política del CRIC. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/consejeria/estructura-politica-del-cric/ </ref>. Desde el año 1971 el CRIC inició su proceso de lucha por el reconocimiento de derechos culturales y, sobretodo, territoriales; los trabajos estuvieron orientados hacia la recuperación de territorios ancestrales que fueron despojados a sus dueños ancestrales, la población indígena. Bajo los principios de Cultura, Autonomía, Tierra y Unidad, el CRIC ha establecido criterios de lucha que contemplan entre otros, ampliación de territorios, fortalecimiento organizativo y económico, defensa de la cultura, reconocimiento de la lucha indígena, protección de los recursos naturales y de las bases de la familia indígena, así como la formación de maestros indígenas para el fortalecimiento del idioma y educación propias3. 3.CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de. En el marco de los procesos organizativos del CRIC, el resguardo hace parte del Colectivo del Consejo de Autoridades Tradicionales Indígenas del Oriente Caucano. La comunidad se involucra en esta iniciativa que busca crear espacios de participación y construcción colectiva de la identidad indígena4. 4.Otero, J. V. (2008). El derecho a la comunicación en el Plan de Vida de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de. Es importante anotar que en julio del año 2012, la organización regional COTAINDOC se pronunció rechazado la incursión violenta de grupos armados legales e ilegales dentro de su territorio. Las Autoridades Indígenas exigen a los actores de conflicto respetar la autonomía indígena y no involucrar, de ninguna manera (reclutamiento, hostigamiento, bombardeos, presencia de personas armadas), a la población. Como medida de rechazo y defensa de sus derechos en una guerra ajena a la población indígena, COTAINDOC y las comunidades a las que representa se declaran en Asamblea Permanente.<ref name="guerra">COTAINDOC. (2012). Colombia: Gobierno no seguir motivando la violencia con presupuesto para la guerra. Recuperado de http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=21220 </ref> Finalmente, es de gran importancia mencionar el proceso de fortalecimiento cultural y educativo promovido por docentes del resguardo, quienes desde el año 19996 han desarrollado líneas estratégicas y actividades encaminadas a la definición del Proyecto Educativo Comunitario (PEC). El PEC tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento comunitario, organizativo y cultural de Quizgó. Los fundamentos del proyecto son: pensamiento (cosmovisión), territorio, familia y trabajo. A su vez, los principios que orientan el PEC son: identidad, interculturalidad autonomía, participación y organización comunitaria, convivencia, equidad con la mujer, agricultura, solidaridad y bilingüismo6. 6.Ardila, E. (s.f). Una experiencia educativa desde la cotidianidad. Recuperado de.
Jurisdicción especial indígena
El pueblo Nasa tiene dos principios que rigen el ejercicio de la justicia: la Wet’ Wet’ que representa la armonía, las normas de convivencia para garantizar una pervivencia social y una conservación de la naturaleza como parte integral de la vida y el Cxhacxchazenxi o equilibrio fuerte, que compromete un equilibrio espiritual y material. Estos principios surgieron con base a lo que sus mayores les indicaron al momento de la creación. De ellos surge el Derecho Mayor del pueblo Nasa, que parte de comprender la naturaleza, el cosmos, los espíritus y el hombre como una gran familia donde cada interacción está regida por la justicia natural. Por lo que la sociedad Nasa reproduce esta justicia, partiendo desde la familia. De este derecho mayor surgen a su vez otros principios que rigen la vida de la gran familia Nasa <ref name="trama">Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID </ref>:
- Pensamiento colectivo.
- Diálogo con el otro.
- Armonía y equilibrio.
- Ofrecer y recibir-reciprocidad.
- Unidad
- Integralidad-vivir como gente.
- De otro lado, según la tradición cultural del pueblo Misak, el Derecho Mayor está basado en el principio de colectividad y/o igualdad, (latá-latá), cada persona tiene derecho a acceder a aquello que le corresponde según quién sea, esto se ve reflejado en la comida; todos tienen derecho a comer, sin embargo quien sirve sabe quiénes reciben primero y cuál es la cantidad para cada persona. Este mismo Derecho es aplicado en la repartición de la tierra, cada hijo tiene acceso a una parcialidad de igual tamaño.<ref name="dagu">Dagua, A., Aranda, M. y Vasco L. G. (1998). Guambianos. Hijos del aroiris y del agua. Santa Fe de Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura Banco Popular, CEREC, Editorial Los Cuatro Elementos y Fundación Alejandro Ángel Escobar </ref>.
- Desde el pensamiento de los pueblos Nasa y Misak, este territorio ha sido habitado desde tiempo inmemoriales por los antepasados, es así como el gobierno y justicia propia han sido ejercidos desde épocas ancestrales3. 3.CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de.
El Derecho Mayor hace parte de la naturaleza; ha estado asociado a los seres y espacios que la conforman, incluso con anterioridad a la existencia de los seres humanos. El bueno uso y relación equilibrada con dichos seres y espacios, garantiza la salud física y espiritual de la población.
- Los pueblos Nasa y Misak, en el marco de su proceso organizativo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), es consciente de los conflictos de jurisdicción entre la justicia propia y el sistema jurídico colombiano; diferencias en cuanto a las sanciones imputadas a las personas que cometen faltas, de las deficiencias en los sistemas de administración de la justicia propia, entre otras dificultades. Teniendo en cuenta lo anterior se ha propuesto la creación de una Granja de Armonización y Resocialización de los Pueblos Indígenas del Cauca. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar un espacio en el que las personas que cometan faltas tengan la oportunidad de trabajar y producir los alimentos necesarios para el sustento de sus familias; es importante anotar que son éstas las más perjudicadas con la ausencia de uno de sus miembros. La Granja sería administrada y controlada por las Autoridades indígenas, partiendo de los principios culturales de cada pueblo <ref name="idem" />.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades: Alcaldía Municipal de Sivia: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. El gobierno municipal de Silvia ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción propuestas, es importante destacar la iniciativa de promover el fortalecimiento de la medicina propia, garantizando la salud física y espiritual de la población. En el marco de las políticas de inclusión, se propone la apertura de espacios interculturales que permitan la articulación de la justicia indígena con la justicia ordinaria. Así mismo, la Alcaldía menciona algunos de los programas que se encuentran en funcionamiento y que tienen el objetivo de beneficiar a la población, estos son, Familias en Acción, de la Presidencia de la República y el Plan de Atención a la Primera Infancia, desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional. Finalmente el documento citado propone el fortalecimiento de los sectores productivos del resguardo, buscando garantizar fuentes alternas de ingreso y el bienestar comunitario1. 1.Alcaldía de Silvia. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de. Corte Constitucional:
- En el año 2001 la Corte se pronunció ante la acción de tutela interpuesta por el Gobernador Indígena en contra del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), alegando la violación de sus derechos por parte de dicha entidad. El gobernador argumenta que el INCORA dilató los procesos de ampliación del resguardo, sin motivos o justificaciones legítimas. No obstante os fallos de primera y segunda instancia en los que no se concedió el amparo de los derechos vulnerados, la Corte Constitucional revocó dichos fallos concediendo el amparo al accionante y la comunidad a la que representa. La Corte ordenó al INCORA resolver de forma eficaz la situación evitando incurrir en faltas como estas en futuras oportunidades.<ref name="sentncia">Sentencia T-079 de 2001. (2001). Corte Constitucional. Recuperado de http://www.leyex.info/juris/T-079-01.htm </ref>.
- En el año 2004 se presentó un conflicto de jurisdicción entre la justicia indígena y la ordinaria; como resultado de hechos violentos en los que resultó muerto un miembro del resguardo, la Asamblea e instancias del fuero indígena se reunieron, tomando medidas en contra de quienes habrían estado involucrados en los hechos. No obstante una de las personas sancionadas dirigió acción de tutela por sentir vulnerado su derecho al debido proceso. Después de estudiar el caso, la Corte decide revocar la sentencia del fuero indígena, amparando los derechos de quien interpuso la tutela.<ref name="sent">Sentencia T-811 de 2004. (2004). Corte Constitucional. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/78647672/21/SENTENCIA-T-811-04 </ref>.
- Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Microempresa Rural (PADEMER): siguiendo los objetivos de fortalecimiento comunitario, fomento a la producción autónoma y re construcción de identidad, el PADEMER lleva a cabo un proyecto para la elaboración de productos en arcilla; tejas, pisos y adoquines4. 4.Lizarazo, M. Microempresa Rural una opción debida. Recuperado de.
Relaciones interétnicas
El resguardo está conformado por miembros de los pueblos Nasa y Misak, así mismo es evidente la presencia de grupos campesinos al interior del territorio. A pesar de algunos desacuerdos entre las dos etnias, respecto a la posesión de la tierra, en el resguardo no prevalece la identificación por uno u otro grupo, la comunidad prefiere denominarse Kiz´weños1, 1.Resolución N° 1265 de 2006. (2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de, lo que permite prever una estrategia de consolidación cultural y unidad, evitando divisiones o distanciamientos por conflictos interétnicos. No obstante si es posible encontrar un conflicto territorial con una comunidad campesina aledaña, los motivos de éste están relacionados con las intenciones de la parcialidad indígena de ampliar el resguardo, lo que comprometería predios de la comunidad campesina.<ref name="idem"/>. De otro lado, es importante mencionar que en la plaza municipal de Silvia se realiza, cada semana, el mercado indígena, donde confluyen comunidades de diferentes zonas y diversas etnias. Éste se convierte en un espacio de intercambio, no sólo de productos, sino de saberes, experiencias y procesos comuniatrios <ref name="turismo">Turismo étnico arqueológico. (s.f). Mercado indígena en Silvia. Recuperado de http://www.riojatravel.com/ArqEtn.html </ref>
Actores armados
El Municipio de Silvia, constituye una región de especial interés geográfico para las estructuras armadas; su posición le permite conexión con los Departamentos de Huila y Tolima. Las características privilegiadas de movilidad atraen intereses de los diferentes grupos armados que operan en la región, estableciendo conexiones con la región pacífica y sur del país1. 1.Ortega, F. L., Paz, L., Gómez, C. A. y Donegan, T. (s.f). Serranía de los Churumbelos, una realidad para conservar naturaleza y cultura. Recuperado de. El Departamento ha sido históricamente zona de presencia guerrillera, sin embargo es importante anotar que en las últimas décadas estado en conflicto entre diferentes estructuras armadas. Desde la década de los años cincuenta del siglo anterior, hizo presencia el grupo guerrillero de las FARC. Así mismo, se destacan la presencia de los grupos guerrilleros Ejército de Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de Liberación (EPL), Movimiento 19 de Abril (M-19), Movimiento Quintín Lame, Movimiento Jaime Bateman Cayón, Comando Ricardo Franco Frente Sur, Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT) y el Comando Pedro León Arboleda.2 2.Ávila, citado en Misión de Observación Electoral. (s.f). Recuperado de. En el municipio se ha consolidado y opera la Columna Móvil Jacobo Arenas3.3.Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía Político Electoral del Departamento de Cauca 1997 a 2007. Recuperado de. Además de los grupos guerrilleros, los territorios caucanos han tenido una amplia historia de presencia de grupos de autodefensas, tal es el caso de las Autodefensas Campesinas de Ortega, consolidadas desde el año 1963. A partir de 1990 este grupo se unió a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las AUC desplegaron el Frente Libertadores del Sur y los Bloques Calima, Farallones y Pacífico, para controlar la zona el corredor del pacífico <ref name="idem" />. La presencia de grupos paramilitares en la zona generó evidentes aumentos de territorios en disputa, así como en la cantidad de personas desplazadas. No obstante la desmovilización del Bloque Pacífico de las AUC en el año 2005, entre otros procesos de entrega de armas, fue evidente la consolidación de nuevas estructuras ilegales conformadas por desmovilizados rearmados <ref name="obser">Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico Departamental Cauca. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticosDepartamento.aspx </ref>. Los intereses de las estructuras armadas, asociados a la siembra de coca para uso ilícito y la producción de estupefacientes, han generado impactos gravísimos en la población; se han presentado incrementos en la cantidad de hectáreas sembradas dentro del resguardo, así mismo, como consecuencia de ello, la Fuerza Pública ha realizado más de cinco sobrevuelos para fumigación de cultivos, afectando la salud y seguridad alimentaria de la comunidad6. 6.Mingorance, F. (2008). Cultivos ilícitos, megaproyecto. En ONIC, HREV, Tierra profanada: impacto de los megaproyectos en Territorios Indígenas de Colombia. Recuperado de. La disputa territorial entre los diferentes grupos presentes en la región crea condiciones de conflicto permanente, del que son víctimas las poblaciones indígenas, afectando no sólo sus derechos humanos, sino también el ejercicio de sus formas propias de gobierno y autonomía.
Resguardos fronterizos
No aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
Los suelos del resguardo presentan tres tipos descritos así: a) Suelos profundos, bien drenados, de texturas finas a moderadamente finas al tacto y gruesas en el laboratorio, muy fuerte a fuertemente ácidos, alta a moderada saturación de aluminio y fertilidad baja a moderada. b) Suelos profundos a muy profundos, de texturas moderadamente finas al tacto; sin embargo, el laboratorio las reporta como texturas gruesas a través de todo el perfil, reacción extremada a fuertemente ácida, alta saturación de aluminio, baja saturación de bases y fertilidad natural baja. c) Suelos bien drenados, profundos a superficiales limitados por la presencia de roca, texturas moderadamente gruesas a moderadamente finas, a veces gravillosa, muy fuerte a moderadamente ácidos, la mayoría con alta saturación de aluminio y baja a alta fertilidad.<ref name="estudio">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>.
Condiciones actuales
Intervención: Existe la presencia de cultivos de coca en el departamento del Cauca, el área sembrada muestra una aumento para el año 2011 (6.066 ha) con respecto al año 2010 (5.908 ha); igualmente los cultivos de amapola incrementaron su área para el año 2011 con 102 ha, respecto al año anterior con 92 ha.<ref name="oficina">Oficina de las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC). (2012). COLOMBIA. Censo de Cultivos de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf </ref>. El uso actual está representado por la explotación ganadera de tipo extensivo con pastos naturales e introducidos (kikuyo) y la reforestación con pinos y eucaliptus y en menor proporción la agricultura de subsistencia, especialmente, cultivos de papa (Solanum tuberosum) y hortalizas, algunos suelos de esta unidad corresponden a áreas de conservación del recurso agua y a la actividad turística en forma temporal.<ref name="general">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>. Degradación de los suelos del resguardo: Presentan erosión hídrica en grado moderado a severo en las zonas de mayores pendientes y desprovistas de vegetación, susceptible a los movimientos en masa como derrumbes y terracetas a lo largo de las vertientes.<ref name="idme"/>.
Vocación y recursos alternos
Utilidad ====
Limitantes como pendientes fuertemente inclinadas, erosión moderada, alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa (pata de vaca), fuerte acidez, alta saturación de aluminio, alta capacidad de retención de aniones y baja fertilidad; por tal motivo se recomienda una agricultura con cultivos densos o de semibosque, pastos mejorados para ganadería o sistemas agroforestales.<ref name="suelos">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>.
Recursos minerales
Según el IGAC, en el municipio no se presenta registro oficial de alguna producción minera.<ref name="oro">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf? </ref>.
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
El pueblo Misak es tradicionalmente agrícola, sus productos varían de acuerdo a la altitud; es así como en las zonas bajas cultivan maíz (Zea mays), mientras que en las partes altas se cultiva papa (Solanum tuberosum) y cebolla (Allium cepa); sin embargo, ante la escasez de tierra padecida en los últimos tiempos, la práctica ha ido perdiendo vigencia y ha sido remplazada por la utilización de fertilizantes y abonos químicos para nutrir los cultivos e implementar técnicas que garanticen la producción. La ganadería como actividad complementaria, ha comenzado a desarrollarse en los últimos años sobre todo en las zonas en donde se ha podido extender el territorio y por la escasez de la caza, adicionalmente, como una estrategia en la extensión de la frontera agrícola, están colonizando el páramo, donde funciona la técnica tradicional guambiana de cavar surcos verticales para aprovechar la humedad de la zona.<ref name="sanchez">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá. </ref>. Las formas tradicionales Nasa de trabajo evidencian una división por sexo, se dividen en familiar y colectiva: la primera de ellas es la de mayor relevancia, ya que gran parte de las labores productivas son esencialmente ejecutadas por la familia; al interior de ésta las mujeres y los niños realizan labores de tipo “casero”, ellos se encargan del cuidado de la huerta familiar, mantenimiento de los animales domésticos, aprovisionamiento de agua y leña. El hombre por su parte desarrolla actividades de tipo comunitario y colectivo tradicional, además de intervenir en las labores de atención al pancoger.<ref name="cultura">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (2000).Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central, Tomo IV. Volumen II. Bogotá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/coyaima4.ht </ref>. Entre las labores colectivas tradicionales, subsisten el convite y la mano devuelta: En la primera el indígena invita con abundante comida y chicha a sus vecinos o parientes para faenas de construcción como el entechado y la embarrada de la casa; la mano devuelta la preparan entre parientes y/o vecinos, que a manera de rotación trabajarán en grupo en cada una de sus parcelas individuales, allí desarrollarán actividades de limpia y siembra de maíz, cachaco y yuca, sus cultivos básicos, puesto que para los cultivos comerciales no se organizan trabajos tradicionales.<ref name="idem" /> La agricultura es la actividad principal entre los indígenas, con carácter rotatorio definido por las épocas de lluvias: la primera siembra en febrero y marzo, la recolección se hace entre los meses de junio y julio; la segunda siembra entre agosto y septiembre, la recolección entre diciembre y enero. A principios del verano se tumban los rastrojos y los bosques alrededor de las vegas de los ríos, luego, poco antes del invierno, se quema la vegetación tumbada y se siembra con la primera lluvia; después de tres cosechas se deja crecer el monte y se abre una nueva roza. Actualmente, los sistemas de agricultura tienden a ser estacionarios debido a que antes de cuatro años se debe volver a la misma roza, así no se hayan recuperado el suelo y la vegetación totalmente. Los cultivos de plantas primordiales como el maíz (Zea mays), la yuca (Yucca filamentosa) y el plátano (Mussa paradisiaca), suman el 95% de la superficie cultivada; se conforman como la base de la alimentación indígena y se siembran asociados, muy pocas veces se recurre al abono, que sólo se utiliza en cultivos industriales como el sorgo (Sorghum bicolor), el arroz (Oriza sativa) y el algodón (Gossypium herbaceum), estos últimos son poco sembrados debido a los gastos que representan en la preparación del terreno, abonos y plaguicidas. En escala mucho menor, se cosechan el fríjol (Phaseolus vulgaris), el ajonjolí (Sesamum indicum) y las frutas como el melón (Cucumis melo), el mango (Mangifera indica), la patilla (Citrullus lanatus) y los cítricos. La segunda actividad económica de la zona es la ganadería, tanto bovina como de especies menores, la cual se combina con la cría de aves de corral; estas últimas son labores primordialmente femeninas y significan ganancias familiares ocasionales. La ganadería es una labor exclusiva de hombres, ésta se desarrolla a nivel familiar y comunitario. Algunas familias tienen entre una y dos reses, ovejas y cerdos; éstos casi nunca se consumen porque son destinados para la venta, la cual deja dinero en efectivo con el que se suplen algunas de las necesidades básicas, en este sentido el aporte proteínico a la dieta alimenticia es mínimo, la deficiencia es suplida por el consumo de huevos y de pescado principalmente. La pesca se practica en períodos de verano en las algunas o jagüeyes, ríos y quebradas; es una actividad totalmente artesanal, donde se utiliza algunas veces la canoa o balsa y se pesca con la atarraya, frecuentemente hecha por el pescador en hilo de algodón o pita, también se emplean el hilo y el anzuelo.<ref name="idem"/>. Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo en el departamento predomina la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF (5 hectáreas).<ref name="interior">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá </ref>.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
En el documento del plan de desarrollo municipal a nivel agropecuario, se pretende fomentar la producción agrícola y pecuaria incentivando la implementación de modelos productivos propios autos sostenibles y autogestionarios en las diferentes zonas del Municipio.<ref name="plan">Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Municipio de Silvia. “Plan alternativo y comunitario: por la vida la dignidad y el bienestar de los silvianos”. Departamento del Cauca </ref>.
Estrategias de conservación
Estrategias como siembra en contorno o fajas, aplicación de fertilizantes y cal, evitar sobrepastoreo y la sobrecarga de ganado, utilizar barreras vivas y construcción de obras biomecánicas para controlar erosión existente.<ref name="zoni">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>.
Planes de vida
Proyecto Nasa se plantea entonces como propósito central la unidad comunitaria a fin de fortalecer los procesos organizativos y la cohesión social a través de la educación, la formación y los proyectos productivos, de modo que progresivamente se fuera alcanzando una sociedad nueva, sin vicios, respetuosa de sus propios valores y alejada de la politiquería. Para lograr estos objetivos se planteó un método basado en tres elementos fundamentales y en el espíritu Nasa <ref name="acin">Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. ACIN CXAB WALA KIWE. (2010). Territorio del Gran Pueblo />:
- Concientización a través de la educación y la capacitación.
- Participación comunitaria a través de la organización de la comunidad.
- Desarrollo integral con programas y proyectos que abarcarán la totalidad de la vida de los seres humanos y de la madre tierra.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional Censos y proyecciones
La población del resguardo Quizgó pertenece al pueblo Misak (Misag, Huamimehab, Silviano, Guambiano) y al pueblo Nasa (también llamados Páez, Paez, Nasa-yuwe).
El censo DANE del 2005 reportó 21.085 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Misak, que representan el 1,5% de la población indígena de Colombia. El pueblo Misak, se concentra en el departamento de Cauca, en donde habita el 91,3% de la población, seguido por el departamento del Valle del Cauca con el 3,5% y por el Huila con el 3,3%. Estos tres departamentos concentran el 98% poblacional de este pueblo. Asimismo, el censo reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, que representan el 13,4% de la población indígena de Colombia. El pueblo Nasa o “gente del agua”, se concentran principalmente en la región de tierradentro entre los departamentos de Huila y Cauca, algunos se radicaron en el sur del Tolima, en el departamento del Valle, y otros emigraron al Caquetá y Putumayo. En el departamento del Cauca habita el 88,6% de la población indígena autoreconocida como Nasa.
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Misak | 21.085 | 1,5% |
Nasa | 186.178 | 13,4% |
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 078 de 1992 constituyó el resguardo Quizgó y adjudicó a la comunidad 356 hectáreas. Posteriormente, bajo la resolución 039 de 2000 –INCORA- el resguardo fue ampliado en 3.208 hectáreas conformando un área total de 3.564 hectáreas. La población del resguardo según:
- Resolución de constitución número 078 de 1992 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 2.200 personas agrupadas en 396 familias.
- Resolución de ampliación número 039 de 2000 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 3.667 personas agrupadas en 871 familias, de las cuales 1.806 eran hombres (49,26%) y 1.861 mujeres (50,74%).
- El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 3.366 indígenas en el resguardo.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 3.762 personas.
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,16 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012 y teniendo en cuenta el área de ampliación del resguardo, esta densidad es de 0,94 hectáreas por habitantes.
Poblamiento y distribución espacial de la población
El resguardo indígena Quizgó se encuentra localizado en el municipio de Silvia.
Sistemas de parentesco
Parentesco
La comunidad del resguardo Quizgó pertence a los pueblos Misak y Nasa, que conservan un sistema de parentesco definido: Los Misak, las relaciones matrimoniales son endogámicas en los ámbitos comunitario y étnico, y exogámicas en las veredas. Las parejas por lo general se organizan libremente; son pocos los casos donde hay imposición por parte de los padres. Una tradición que aún se mantiene es el "amaño", que permite que se conozca la calidad de cada uno de los pretendientes, aunque en los últimos años ha venido perdiendo fuerza gracias a la influencia de la religión. El rito matrimonial sigue conservando rasgos culturales autóctonos, pero se celebran bajo los patrones de la religión católica, lo que nos permite vislumbrar el grado de aculturación que ha vivido la etnia. Las normas de residencia después del matrimonio son de carácter patrivirilocal, es decir, la pareja entra a formar parte de la unidad doméstica del esposo, cuya autoridad recae sobre el padre. La mujer colabora en los trabajos domésticos con sus cuñadas y bajo la autoridad de su suegra. Dentro de la vida social de la comunidad, la base solidaria y organizativa se fundamenta en la familia nuclear, compuesta por padre, madre e hijos solteros que viven en la misma vivienda. La tendencia matrimonial señala la endogamia comunitaria y étnica, así como la exogamia veredal.<ref name="idem">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República, Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Guambiano, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_GUAMBIANO.pdf />. Los Nasa basan su organización social en la familia de tipo patriarcal y monógamo. Las alianzas matrimoniales se dan principalmente al interior de la comunidad con presencia de parejas legalmente casadas por el rito católico y otros en unión libre. La vivienda Páez se encuentra habitada generalmente por una familia nuclear, es decir, el padre, la madre y los hijos solteros. Esta familia nuclear es la unidad social y económica básica; sus miembros no solamente comparten su aislada habitación, sino que juntos trabajan la misma parcela. En algunos casos convive en la misma vivienda más de una familia nuclear, se trata generalmente de un hijo con un hogar recién conformado. En estos casos los dos hogares se comportan como dos unidades domésticas independientes, con sus tierras, presupuesto y fogón aparte uno de otro. De esta manera el patrón de residencia Páez es viri-neolocal ya que los nuevos hogares se asientan dentro de la comunidad del esposo, compartiendo inicialmente el mismo techo de los padres de él y posteriormente construyendo una nueva vivienda en tierra cedida por éstos.<ref name="idem">Pachón, X. (1987). Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Arqueología. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/paez.htm />.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
Entre 2003 y 2008, se reportaron 9.933 víctimas por desplazamiento forzado en los nueve municipios habitados por los indígenas Guambiano. Las 7.860 personas expulsadas de los 7 municipios de Cauca representan el 49% de las víctimas registradas en el Macizo (15.890) y el 11 % del total departamental (71.750) durante los seis años considerados. Para el período considerado, el 38% de las víctimas tuvo que salir de Toribío (3.769), seguido de La Plata con el 21% (1.733), de Jambaló salió el 16% (1.573), un 8% fue expulsada de Caldono (774), el 7% se desplazó desde Morales (745) y el 5% de Piendamó (462); los últimos tres municipios, Silvia, Totoró y La Argentina oscilan entre el 2 y 3% del total de la subregión Guambiano. Tanto la dinámica de expulsión como la de recepción en la subregión habitada por los Guambiano alcanza su punto más alta en 2004 y muestra una tendencia ascendente entre los años 2006 y 2008. Por otro lado, entre 2003 y 2008, se observa una tendencia al alza, pasando de 860 personas expulsadas a 1.960 en la región considerada. Por otro lado, cabe señalar que de las 9.933 personas expulsadas en el periodo de estudio en la subregión, 5.894 (59%) lo fueron de manera individual y 4.039 (41%) bajo la modalidad de desplazamiento masivo. Es decir que en la subregión considerada, la modalidad de desplazamiento masivo es muy significativa si se compara con la tendencia del país, en la cual prima el desplazamiento individual. Los municipios que presentan con más frecuencia esta modalidad son Toribío y Jambaló que ostentan cifras de 2.516 y 1.340 personas expulsadas bajo esta modalidad, particularmente en 2005 y que concentran el 95% del desplazamiento masivo de la región en los seis años considerados. En materia de recepción de víctimas de desplazamiento, al igual que en materia de expulsión, se observa un incremento de 234%, al pasar de 397 a 1.327 personas recibidas en la subregión habitada por los Guambiano en el periodo de estudio. Los municipios que recibieron la mayoría de los desplazados fueron Jambaló con 1.352 (22%), seguido de La Plata con 1.303 (21%) y Toribío con 1.041 (17%) y Piendamó con 909 (15%). Las 4.344 personas recibidas en los siete municipios de Cauca que corresponden a la subregión Guambiano, representaron el 45% del total registrado en el Macizo (9.557) y el 8% del total del departamento de Cauca (56.282).<ref name="idem">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República, Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Guambiano, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_GUAMBIANO.pdf />.
Vulnerabilidad poblacional
La situación de riesgo de extinción física y cultural, expuesta por la Corte Constitucional en el Auto 004 de 2009 expedido en seguimiento de la Sentencia T – 025 de 2004, incluye al pueblo Misak dentro de las comunidades indígenas que son constantemente amenazadas y vulneradas por los enfrentamientos armados internos. Una de las mayores problemáticas identificadas en el pueblo Misak es la escases de tierra para el cultivo, ante ello han desarrollado algunas estrategias que les han permitido no solamente enfrentar y solucionar esta difícil situación, sino mantenerse y revitalizarse étnicamente. Entre estas estrategias se pueden mencionar las siguientes: la compra de terrenos fuera del resguardo, la ampliación de la frontera agrícola dentro del territorio propio, la sobreexplotación de sus parcelas y la recuperación de tierras. El Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, señala que la situación en términos de derechos humanos ha estado estrechamente relacionada con la ubicación de sus comunidades en zonas que los grupos armados irregulares, han considerado como estratégicas en el marco de la confrontación armada. Las poblaciones más afectadas se ubican en los municipios de Toribío, Jambaló y Caldono, principalmente. De igual manera informa que entre 2003 y 2008, se desplazaron 1.817 indígenas de los 9 municipios que componen la región habitada por la etnia, cifra que equivale al 18% del total de población desplazada en los mismos municipios (9.933 personas) y reafirma que como consecuencias de desplazamiento forzado se genera igualmente una adaptación forzada a un nuevo medio, con la pérdida consiguiente de la cultura propia por pérdida de la relación con el territorio y la naturaleza, problemática mayor para las generaciones más jóvenes, en tanto los niños y adolescentes van creciendo en un contexto no tradicional. 1.Ministerio de Cultura. (2010). Misak (Guambianos), la gente del agua, del conocimiento y de los sueños
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo La economía del pueblo Misak se basa esencialmente en la agricultura tradicional y existe una gran variedad de cultivos como la coca, la majua, el maíz, el fríjol, la papa y la quinua, entre otros. También, se dedican a la caza y cuentan con aves de corral, tales como la gallina criolla, así como crían vacas, porcinos y ovejas. La economía y los hábitos alimentarios del pueblo Misak empezaron a cambiar con la llegada de la llamada “revolución verde”. La producción agrícola basada en el monocultivo enmarcados por la producción de papa, cebolla junca y ajo principalmente, comenzaron a desarrollarse y la gente empezó a comercializar con Cal y Piéndamo mediante las rutas del ferrocarril. Los cultivos tradicionales dejaron de sembrarse y fueron suplantados por aquellos que se podían comercializar. Al igual que otros grupos indígenas, los Misak utilizan para la siembra el método de tumba y quema para la rotación de cultivos. En las partes bajas se acostumbra a sembrar maíz y trigo, mientras en las partes altas del resguardo se produce papa y cebolla especialmente. La papa y el maíz son los dos productos esenciales en la dieta de la etnia, productos que se complementan con arracacha, yuca y ulluco. El maíz también es utilizado en muchas actividades sociales y rituales de la comunidad.<ref name="idem">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República, Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Guambiano, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_GUAMBIANO.pdf />.
Soberanía alimentaria
Autonomía Alimentaria La economía y los hábitos alimentarios del Pueblo Guambiano con la llegada de la llamada “revolución verde” y de los Cuerpos de Paz “empezó a cambiar”. La producción agrícola basada en el monocultivo enmarcados por la producción de papa, cebolla junca y ajo principalmente, empezaron a desarrollarse; la gente empezó a comercializar con Cali, Piendamó mediante las rutas del ferrocarril. Los cultivos tradicionales empezaron a dejarse de sembrar y a suplantarse por aquellos que se podían comercializar. Igualmente, en la alimentación fue sustituido el arroz por la pasta y los enlatados: “allí fue donde el hombre y la mujer guambiana empezaron a enflacar”. La dieta alimentaria se transformó en alto contenido de carbohidratos, simples y complejos, un bajísimo consumo de proteínas al igual que de vitaminas y minerales, como complejo B, calcio y hierro. Dieta que ha incidido básicamente en el estado nutricional de las madres y los niños. “Dentro de la vida social de la comunidad en Guambía, la base solidaria y organizativa se fundamenta en la familia nuclear, compuesta por padre, madre e hijos solteros que viven en la misma vivienda. La tendencia matrimonial señala la endogamia comunitaria y étnica, así como la exogamia veredal. ” El trabajo colectivo que tiene relación con la utilización de la fuerza de trabajo de los grupos domésticos está organizado en la “Minga”. Esta es una actividad solidaria aún vigente,”. A la vez, representa una actividad social donde se comparten experiencias y se adelanta la educación no formal e informal. La tierra, el territorio y la parcela deben ser considerados algo más que un bien económico, productivo. La tierra entra en la visión cósmica indígena como uno de sus constitutivos esenciales, es una compleja unidad social, económica y cultural, es la “Madre Tierra”, “Es el centro de nuestra vida, la base de nuestra organización social, el origen de nuestras tradiciones y costumbres.” A pesar de las formas nuevas de establecer el relacionamiento con la tierra introducidas por los españoles, los misioneros, los terratenientes, los cuerpos de paz etc., en el contexto indígena (filosófico, social, político, cultural), la tierra, el agua y los recursos naturales siguen siendo concebidos como pilares fundamentales de su cosmovisión, como parte integrante de un sistema total en donde con hombres, plantas y animales establecen un equilibrio pacífico, que se puede llamar armonía ecológica y orden cosmobiológico. “Lo anterior no impide que la tierra y recursos naturales sean también para ellos la fuente de subsistencia. Se trata pues de un triple ordenamiento: en la esfera cosmogónica, en la ecológica y en la socioeconómica”.<ref name="idme">Universidad del Cauca. El Pueblo Guambiano, (s.f). Recuperado de http://tampu.unicauca.edu.co/merlin/preview/viviendo.php?id=17 />
Salud y educación
Salud La población indígena guambiana posee desde tiempos ancestrales su propio sistema de salud, practicado por los médicos tradicionales, conocedores de la naturaleza espiritual y física. Desde la llegada de los “conquistadores“ o “invasores“, el sistema de salud propio ha querido ser desplazado por la llamada medicina occidental. Sin embargo aún hoy persiste, en contra de los diferentes intentos que se han hecho a través de la historia por acabarlo, especialmente, los “sistemas de mercado del sistema de salud occidental“ y las sectas religiosas quienes quieren marginar especialmente a los médicos tradicionales, los cuales “han venido perdiendo cobertura y credibilidad“ Los problemas actuales de salud, originados por las alteraciones de la cultura, afectan principalmente a la población joven y adulta, y se expresan en una dramática cantidad de años vida potencialmente perdidos. A este grupo se le agrega, un creciente número de suicidios predominantemente en la población femenina. Por otro lado, no puede dejarse de mencionar los problemas de alcoholismo que vive el resguardo y madresolterismo que han llevado a una desintegración masiva del núcleo familiar. Desde el fogón, la enseñanza básica se daba a las niños y niñas Guambianos concibiendo la importancia de la integralidad del conocimiento de la propia cultura. Con la llegada de propósitos educativos formales, el pueblo Guambiano empezó vivir la incorporación de un proceso de aculturamiento olvidándose poco a poco de su forma de educar. Una de esas formas son los sueños a través del Pishimisak quien guía la vida y el desarrollo del pueblo Guambiano. Es por eso que dentro de los procesos de fortalecimiento de la educación propia, se considera que el Pishimisak, como guía y portador de saberes a través de los sueños, debe ser tenido en cuenta y acompañar a los que enseñan, a los ancianos, a los docentes y a los líderes1. 1.Resignificación del Proyecto Educativo Misak desde la Cosmovisión y las Relaciones Interculturales para la Educación Inicial, (s.f). Recuperado de.
Educación La Étnoeducación no estaba en el marco de las políticas educativas nacionales, en construcciones igualitarias Estado-Grupos Étnicos, se percibe en tal caso como la visión estatal educativa acerca de las “minorías“. “Tanto actores institucionales como sociales quieren dar soluciones inmediatas a la forma como están siendo abordados los procesos de formación de la primera infancia de los grupos étnicos indígenas, sin tener en cuenta los contextos particulares de las comunidades, así como su historia y la de los diferentes protagonistas. Es precisamente esta reflexión la que nos motivó a retomar uno de los planteamientos del pensamiento Guambiano en torno a la historia: el futuro esta atrás… …Intervención en las cuales se ha evidenciado la falta de continuidad de programas y procesos exitosos, debido a los cambios en las políticas de gobierno que trascienden en las dinámicas construidas al interior de las comunidades“.<ref name="idem">Universidad del Cauca, (s.f). Recuperado de http://tampu.unicauca.edu.co/merlin/preview/viviendo.php?id=17 />.
Oferta institucional
Oferta institucional
Estatal
La estrategia denominada “Espacios de Concertación” el Gobierno Departamental, garantizó que la construcción del Plan Departamental de Desarrollo, se llevara a cabo a través de un proceso participativo e incluyente. El Gobernador del Cauca presidió la realización de ocho (8) Encuentros Subregionales y dos encuentros étnicos con comunidades indígenas y afro.<ref name="idem">Gobernación del Cauca. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://www.observatoriovalle.org.co/wp-content/uploads/2012/05/Plan-de-Desarrollo-del-Valle-del-Cauca-2012-20151.pdf />. Esto da como resultado programas que contienen las necesidades y propuestas de los pueblos indígenas del territorio, destacándose los siguientes: Programa Fortalecimiento a la Gestión del Riesgo, cuyo objetivo Fortalecer el sistema de Gestión del riesgo en las entidades territoriales, territorios indígenas y afro descendientes. El Programa La oportunidad Superior que merecemos que ofrece apoyo a la gestión de acreditación de los programas de la Universidad Indígena Intercultural – UAIN; también a travvez de componetes contenidos en el PDD se ofrecen actividades como lo son encuentros culturales étnicos con 4 comunidades afrodescendientes y 4 con comunidades indígenas. Desde el Componente Afros e indígenas en convivencia territorial ofrece brindar una mirada diferente a la vida, reflejada en unas particularidades, lo cual requiere un diseño de políticas que reconozca esa diversidad, adecue las estrategias de provisión de servicios a las particularidades de la cultura propia y sus costumbres. El Programa Participación de las comunidades indígenas y afrocolombianas en los mecanismos institucionales de paz, convivencia y derechos humanos impulsados pretende realizar reuniones de la comisión mixta indígena gestionadas ante el gobierno nacional y acompañado desde el gobierno departamental. También ofrece la reactivación mediante acto administrativo de la mesa departamental de políticas públicas con los pueblos indígenas, y obtener el 100% de las mesas habilitadas en DDHH y de convivencia y paz con participación indígena y afro, así como, realizar consultas previas con las comunidades afro e indígenas en los proyectos que tengan relación directa, de acuerdo a la normatividad.
Organizaciones indígenas
Según el Plan de Vida para el Cauca Indígena “Los pueblos indígenas del Cauca se destacan por la gran diversidad de pensamientos y de orígenes culturales que lo diferencian de los demás habitantes. Por esto nuestros mayores dicen que somos originarios que tenemos leyes propias y que son la base de nuestra existencia a esta ley natural llamamos ley de origen o que también llamamos Derecho Mayor de cada pueblo; porque es de nosotros y vive dentro de nuestro pensamiento. Un plan de vida para un cauca indígena se diferencia entre un plan de desarrollo, puesto que el llamado “desarrollo” se basa en el aspecto económico, las leyes del mercado de oferta y demanda y la generación de necesidades innecesarias para nuestras sociedades, solo mira la inversión económica y la implementación de infraestructura como desarrollo, para los pueblos indígenas primero está la fuerza espiritual como fuente de vida y el territorio como madre; sin estos principios la existencia no es posible. Los Planes de Vida que han adelantado los pueblos indígenas y que han llegado a tenerlo de forma escrita como los Yanaconas, Guambianos organizados alrededor del CRIC, Kokonukos, Eperara Siapedara, se constituyen en herramientas necesarias para la lucha por los derechos de los pueblos indígenas del Cauca, en el caso de los Nasa, a pesar de su unidad cultural, la diversidad de regiones que ocupan hace que su concepción acerca del Plan de Vida tenga algunos matices que responden al modo de organización zonal que se ha adoptado. Cabe destacar también el trabajo desarrollado por COTAINDOC de la zona oriente quienes han sistematizado su Plan de Vida de tal forma que integra la diversidad de culturas que en esta zona conviven. Existen procesos propuestos por las organizaciones que conforman el CRIC que apoyan aspectos económicos, sociales, ambientales y políticos de la comunidad, alguno de estos son la conservación y recuperación de zonas especiales, el manejo ambiental de acuerdo a usos y costumbres, la conformación de grupos ambientales, la formación de líderes ambientales, la conformación de criterios en control ambiental, el manejo de Agroquímicos, la agricultura orgánica, las técnicas agropecuarias adecuadas para cada zona de acuerdo al grado de pendiente, el manejo de especies nativas en sistema de rotación, la formulación e implementación de planes de manejo para las zonas de riesgo ubicadas en la zona de los resguardos indígenas e identificadas en el plan básico de ordenamiento territorial del Municipio, el apoyo a proyectos de fortalecimiento de la medicina tradicional y la educación propia para el ejercicio de la autonomía en la conservación y fortalecimiento de la cultura y el territorio, el fortalecimiento de los sistemas de aplicación del derecho indígena para la protección y el control sobre el uso y conservación de la biodiversidad local y los conocimientos tradicionales, entre otros. 1 1. CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de.
ONG y organizaciones privadas
Organizaciones no gubernamentales y organizaciones privadas hacen presencia en el territorio caucano de manera que esta genera procesos y proyectos que se ajustan a las necesidades y propuestas de la comunidad en pro de su conservación y preservación ancestral. Con este fin la Cooperación Internacional realiza visitas para a territorio para tener una visión clara y precisa de la dinámica de este. Tras la visita de los integrantes de la misión humanitaria de los países que integran el G24 (Bélgica, los Países Bajos, Gran Bretaña, Francia, Suiza y Polonia), la MAPP-OEA y el Sistema de Naciones Unidas; quienes recorrieron el Cauca durante tres días, y escucharon de viva voz de las comunidades, la situación por la que atraviesan. También les preocupó que la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, sea desconocida en zonas apartadas, aspecto que entrarán a discutir con las autoridades regionales y del orden nacional. "Lo que nos tocó un poquito es que la Ley de Víctimas y la Ley de Tierras, que es tan importante que la gente está trabajando, no es tan conocido, en estos lugares lejos de la capital, yo pienso que estas leyes, la implementación puede ayudar mucho, pero la gente en el terreno no sabe de estos esfuerzos", manifestó Marion Skappeyne, embajadora de Holanda en Colombia.<ref name="idem">Agenda Propia. COMUNIDAD INTERNACIONAL VE CON PREOCUPACIÓN SITUACIÓN DE INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA. Recuperado de http://www.agendapropia.com/index.php/agenda-propia/informe-especial/1194-comunidad-internacional-ve-con-preocupacionsituacion-de-indigenas-del-norte-del-cauca /> Así mismo diversas organizaciones vienen ofreciendo apoyo para desarrollar procesos que involucran a la comunidad indígena del Cauca por ejemplo el Diseño y puesta en marcha del Módulo Presiones y Amenazas en el Piedemonte Andino – Amazónico capacitando a más de 80 representantes de organizaciones indígenas y campesinas en los departamentos de Caquetá, Cauca, Nariño y Putumayo, (ConvenioFundación Equilibrio – WWF Colombia, 2008 – 2009), las Actividades de formación y facilitación en planificación estratégica y fortalecimiento organizativo a 5 Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas, AATI, del Piedemonte Andino – Amazónico de Caquetá, Cauca y Putumayo (Convenio Instituto de Etnobiología – Fundación Equilibrio, 2006 – 2007), las Actividades de fortalecimiento de capacidades en formulación, identificación y gestión de proyectos al Concejo Comunitario Alto Río Guapi (Convenio Fundación Equilibrio – WWF Colombia, 2010), las Actividades de formación impartidas a 33 consejos comunitarios de comunidades negras del pacífico Colombiano (Departamentos de Choco, Valle y Cauca) y a 70 de sus representantes, en planeación estratégica y formulación de proyectos (Convenio Fundación Equilibrio – WWF Colombia dentro del proyecto con el Ministerio del Interior y de Justicia – FUPAD, 2007 – 2008), entre otras. <ref name="idem">Innovación Rural. Experiencias de Innovación Rural en Colombia, América Latina. Recuperado de http://innovacionrural.com/inicio/acerca-de/hoja-de-vida-completa/experiencia-laboral/ /> La fundación Tierra de Paz en conjunto con Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, a través del proyecto "Monitoreo y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes indígenas afectados por el conflicto armado en el norte del Cauca" pretende visibilizar las afectaciones de derechos de las niñas, niños y jóvenes por el conflicto armado en los territorios indígenas del norte del Cauca e implementar acciones de protección y restablecimiento de sus derechos. Los participantes son 18 cabildos de la ACIN y los 7 proyectos comunitarios, Proyecto Nasa, Proyecto Global, Proyecto ChaCha Wala, Proyecto Integral, Proyecto Yu Luch, Proyecto Sat Fixñe kiwe, Proyecto Unidad Páez, cuatro entidades públicas y organizaciones - 310 personas, de las cuales 20 son indígenas, 150 funcionarios públicos y 140 personas participarán en foro sobre los derechos de las niñas, niños y jóvenes en conflictos armados. - 2.650 indígenas, de los cuales 1.260 niños, niñas y jóvenes escolares, y 50 más habrán sido beneficiados con apoyos de emergencia por razones humanitarias. - 1.200 guardias y jóvenes indígenas participan en los encuentros sobre estrategias de protección. Entre ellos, 210 líderes indígenas se capacitan como multiplicadores en gestión de riesgos del conflicto armado. - 4.200 niños, niñas adolescentes y jóvenes indígenas son participantes formados en la gestión de riesgos de minas por los 210 multiplicadores. Con este proceso se obtuvieron los siguientes logros: Con el apoyo de ACIN y la Fundación Tierra de Paz, a través del proyecto MADEJA, las autoridades indígenas del norte del Cauca incorporan como estrategia de mejoramiento del gobierno propio, la construcción y consolidación de un sistema de información que permita registrar la afectación de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes indígenas del Norte del Cauca por el conflicto armado, y monitorear los procesos de acompañamiento a las víctimas. El proyecto MADEJA ha logrado hacer una estructuración integral de variables de registro sobre la afectación del conflicto armado en las comunidades indígenas del norte del Cauca, construidas en procesos participativos que incorporan la perspectiva de género y diferencial desde lo étnico. Se fortalecen en el norte del departamento del Cauca, espacios de articulación que permiten aproximar los esquemas institucionales de protección de los menores con las rutas y formas tradicionales de protección que las comunidades indígenas vienen implementando para los casos de afectaciones de los niños, niñas y jóvenes por el conflicto armado.<ref name="idem">Fondo Canadiense. "Monitoreo y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes indígenas afectados por el conflicto armado en el norte del Cauca" http://www.fondocanadienseparalaninez.com/tierra-de-paz/monitoreo-y-proteccion-de-los-derechos-de-los-ninos-ninas-yjovenes-indigenas-afectados-por-el-conflicto-armado-en-el-norte-del-cauca />
Agencias de cooperación internacional
La Consolidación del Comité de Cooperación Internacional en Cauca en diciembre de 2012 con la participación de Coordinación Interinstitucional de APC-Colombia, Gobernación del Cauca, el Consejo Regional indígena del Cauca -CRIC-, el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, y los Alcaldes de Popayán, de Miranda, dicho comité sirvió para presentar los proyectos del Cauca, a los cuales APC-Colombia les ha gestionado recursos de Cooperación Internacional por más de 4.300 millones de pesos, en 2012, como Vallenpaz, Fundación Servivienda, Centro Internacional de Vacunas y Conservación Internacional.<ref name="idem">Agencia presidencial para la Cooperación Internacional. Consolidación del Comité de Cooperación Internacional en Cauca. Recuperado de http://www.apccolombia.gov.co/index.php?idcategoria=582#&panel1-1 />
La Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, realizada en 2010, en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación-Resguardo Indígena de La María, Piendamó, Cauca, Colombia fue un espacio que enfocó sus discusiones y temáticas, en dos propósitos centrales: 1. Contribuir a promover el auto-desarrollo de los pueblos indígenas, mediante la defensa de sus derechos colectivos, en especial, el derecho a la información y comunicación propia, en coherencia con la construcción de los Planes de Vida y del Buen Vivir de los Pueblos Originarios de Abya Yala. 2. Fortalecer y consolidar el proceso de coordinación, articulación y orientación estratégica conjunta de las organizaciones indígenas, colectivas y medios de comunicación indígena a nivel continental. Las organizaciones que apoyaron y acompañaron fueron: - Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. - Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID. - Fondo Indígena y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación MINTIC. - Broederlijk Delen de Bélgica. - Agencia Asturiana de Cooperación. <ref name="idem">Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala. Recuperado de http://www.aecid.org.co/?idcategoria=1762 />
El Programa de Comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC, viene desarrollando diversas actividades en el diseño e implementación de estrategias de comunicación para el fortalecimiento de los colectivos de comunicación en cada una de las zonas indígenas del Departamento del Cauca. Del mismo modo, el CRIC apoya la Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia (Red-AMCIC), creada a finales de la década de los noventas con el objeto de fortalecer colectivos de comunicación, especialmente el proyecto de radio indígena, que promueve la difusión de identidades locales, sus conceptos de vida y la convivencia; asumiendo la diversidad cultural como la riqueza más importante del Cauca y Colombia. Dentro de estos procesos, en el año 2002 la Red-AMCIC – en convenio con la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle y La Comisión Europea de los Derechos Humanos desarrollo el proceso de La Minga de los Pueblos Indígenas Por el Derecho a la Palabra, un trabajo de fortalecimiento de las organizaciones Indígenas, de aporte desde la comunicación a la construcción de un país pluralista y democrático; y la consolidación del proceso de comunicación, medios y modos propios. También en convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, se hizo un trabajo de seguimiento a estos procesos que han permitido visibilizar el avance en la búsqueda de un proceso social pluriétnico bajo el respeto y la defensa de la diversidad como condición de nuestra democracia, expresándonos de esta manera la aspiración a hacerse cada vez mas pluralistas y participativos para así contribuir a la construir de un país que comprenda que solo en virtud del reconocimiento incluyente de las culturas y formas de vida que nos constituye es posible crear condiciones adecuadas para una mejor convivencia ciudadana y pacífica.<ref name="idem">Consejo Regional Indígena del Cauca. Programa de Comunicaciones. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/proyecto-politico/programa-de-comunicaciones/ /> La creación del Centro de Acopio de la Asociación Indígena de Patugó (ASOINPA) hace parte del proyecto de Alpina, la Fundación Alpina y OXFAM con afrodescendientes e indígenas. Los beneficiarios de este proyecto han alcanzado volúmenes de venta cercanos a los 120.000 litros de leche mensuales, mejorado sustancialmente la calidad de su leche y han incrementando sus ingresos de hasta en un 50%. Actualmente, ASOINPA le vende a Alpina cerca de 33.000 litros mensuales de leche, con una calidad superior a la de muchos proveedores. Gracias al nuevo centro de acopio, podrán incrementar los volúmenes de leche que comercializan, mejorar la calidad de la leche y aumentar sus ingresos. <ref name="idem">Alpina. Alianza entre Alpina, Fundación Alpina, OXFAM y comunidades indígenas da vida a centro de acopio de leche en Cauca. Recuperado de http://www.alpina.com/contenido/noticias-corporativas/alianza-entre-alpina,-fundacion-alpina,-oxfam-y-comunidades-indigenasda-vida-a-centro-de-acopio-de-leche-en-cauca-201 />
Aspectos jurídicos y legales
Trámites y necesidades en materia territorial
El resguardo se titula mediante Resolución No. 0078 del 18 de diciembre de 1992 del INCORA <ref name="idem">INCORA. (1992). Resolución 0078. Bogotá: INCORA /> (hoy INCODER); se amplía mediante Resolución No. 0039 del 03 de octubre de 2000 del INCORA (hoy INCODER), y su territorio aumenta de 356 hectáreas a 3564.<ref name="idem">INCORA. (2000). Resolución 0039. Bogotá: INCORA />. En el Departamento al que pertenece el resguardo se presentan inconvenientes respecto a la ocupación de las tierras; se encontraron áreas indígenas ocupadas por comunidades afrodescendientes y algunos casos en los que se presentan ocupaciones indígenas en territorios de particulares. Sumado a lo anterior, se encontraron casos en los que no había concordancia en la información de los folios de matrícula inmobiliaria, respecto a la registrada en las resoluciones de los territorios legalmente constituidos, lo que significado inconsistencias en los registros de los predios y en su titularidad. Junto a esta situación se presenta otro vacio de información de los resguardos constituidos, pues se abrieron nuevos folios de matrícula inmobiliaria sin haber cancelado los anteriores, dejando dos archivos de registros activos. Otro factor de vulnerabilidad en el resguardo se hace presente con los cultivos ilícitos, plantados por los colonos, que afectan notoriamente los bosques y otros recursos vitales para la población, desencadenando enfermedades en la comunidad indígena. Sumado a esto, se presentan casos de agresiones por parte de los colonos, quienes, reconociendo el uso ambiental de las tierras, desean quedarse con ellas para usufructuar el territorio. Aunque en muchos casos los colonos desean vender sus tierras, lastimosamente la mayoría de ellos no cuenta con la documentación que acredite su propiedad, ya que se encuentran asentados en terrenos baldíos.<ref name="idem">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno />. Este territorio era de origen colonial hasta que se constituyó mediante Resolución.<ref name="idem">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice Consolidado, Resguardos Indígenas de Colombia. Documento interno />. Necesidades: Es necesario que las instituciones gubernamentales generen un incentivo para las comunidades que se encuentren realizando acciones de protección y conservación de los recursos naturales. Además, es indispensable realizar un estudio del suelo, para que en los procesos de adquisición de tierras, ya sea por ampliaciones o titulaciones, los terrenos cuenten con un alto grado de productividad. De la misma forma, es preciso realizar una transferencia de tecnología conforme a los avances agropecuarios, por medio de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, teniendo en cuenta los usos y costumbres de los pueblos indígenas. Para todo lo anterior, se precisa de una exhaustiva investigación que permita aumentar la productividad. Finalmente, se debe tener en cuenta que el fin último de las intervenciones en los territorios indígenas, es garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.<ref name="idem">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno />.
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
El Informe Final del Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca, ha argumentado que: “Frente al proceso de coordinación con las organizaciones indígenas se evidenció falta de consenso en la toma de decisiones que involucran los diferentes niveles de las organizaciones, situación que se explica en el desconocimiento que tenían los representantes del nivel Regional, y las autoridades territoriales, de la metodología concertada para el estudio; además, porque el estudio de caracterización respondía a uno de los compromisos concertados por el CRIC y AICO con el Gobierno Nacional y departamental, según actas suscritas entre las partes el 16 de diciembre de 2005. No obstante lo anterior, AICO consideró que la propuesta no se ajustaba a la situación de los pueblos indígenas, y el CRIC requirió un tiempo considerable para definir su participación en el estudio” <ref name="idem">ONIC. (2007). Estudio de Caracterización de Territorios Indígenas del Departamento del Cauca. ONIC. Documento interno />. Sin embargo, dicho informe fue enfático al exponer cómo: “En algunos resguardos se expresó escepticismo respecto a la utilidad del estudio, y en otros, especialmente en los de las Zonas Pacífica y Bota Caucana, se generaron grandes expectativas; las autoridades tradicionales expresaron que el estudio representa la posibilidad de divulgar ante las entidades gubernamentales y el CRIC, la difícil situación que actualmente viven sus resguardos. Para la mayoría de las comunidades el taller representó la primera ocasión donde una institución del Estado indaga por la situación del territorio” <ref name"idem>Ídem />.
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH
El resguardo pertenece al Departamento del Cauca, en el suroeste del país. Al norte limita con los Departamentos del Valle del Cauca y Tolima, al oriente, con los Departamentos de Huila y Caquetá, al sur, con los Departamentos de Putumayo y Nariño, y al occidente limita con el Océano Pacífico. Su condición geográfica ha configurado al resguardo como una zona estratégica para los actores armados, ya que posee canales de conexión entre la Amazonía, el Océano Pacífico, Ecuador y el Valle del Cauca, hecho que se suma a su gran diversidad geográfica, pues el área está rodeada de valles interandinos y selvas que se extienden desde la Cordillera Central hasta el Pacífico.<ref name="idem">UNIVALLE. (s.f.). Prevención Violencia. Recuperado de http://prevencionviolencia.univalle.edu.co/observatorios/cauca/departamental/archivos/perfil_cauca.pdf />. Debido a las características enunciadas, los grupos al margen de la ley han encontrado en el sector un refugio clave para desarrollar sus actividades ilegales, causando múltiples violaciones a los Derechos Humanos de los indígenas, tales como:
- Derecho a la vida.
- Derecho a la libertad.
- Derecho a vivir en paz.
- Derecho a la seguridad personal.
- Derecho a la integridad física y mental.
- Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
- Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
- Derecho a la libre asociación.
- Derecho a la libre determinación.
- Derecho a la autonomía y el autogobierno.
- Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
- Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales.<ref name="idem">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas />.
Infracciones al DIH
El resguardo se ubica en el Municipio de Silvia y la etnia que lo habita es la Misak (Misag, Huamimehab, Silviano, Guambiano) <ref name="idem">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice consolidado resguardos indígenas de Colombia. Documento interno. />, pueblo expuesto a diversas infracciones al Derecho Internacional Humanitario como:
- Amenazas.
- Homicidios selectivos o múltiples.
- Accidentes o incidentes por minas antipersonales y municiones sin explotar.
- Destrucción o daños de bienes civiles.
- Reclutamientos forzados de niños, niñas y adolescentes.
- Restricciones a la libre circulación de personas, alimentos y bienes de primera necesidad.
- Desplazamiento forzado.<ref name="idem">Defensoría del Pueblo. (2010). Sistema de Alertas Tempranas. Nota de Seguimiento N° 010-10. Octava Nota al Informe de Riesgo 037-04 A.I. Del 13 de mayo de 2004. Bogotá. Documento interno />.
- Presencia de Cultivos ilícitos: el pueblo Misak ha utilizado la coca en su vida cotidiana, desde tiempos ancestrales hace parte de su cultura, sus rituales y costumbres; por ello, según el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Colombia (SIMCI), no hay evidencia de cultivos ilícitos en territorios Nasa, a parte de la usada para autoconsumo, puesto que la ubicación del pueblo, en las partes altas y montañosas, hace de su ecosistema un lugar no apto para el cultivo de la planta.
- Confrontaciones armadas: entre 2003 y 2008 se registraron un total de 10 contactos armados en este Municipio, librados en su gran mayoría entre la fuerza pública y las FARC, y en un porcentaje mucho menor contra el ELN, se presentaron 19 acciones armadas en este municipio por iniciativa de los grupos ilegales, para el período considerado.
- Homicidios: entre 2003-2008 se presentaron 31 homicidios en este Municipio. El 30 de enero de 2008 fueron asesinados los comuneros indígenas Robert Heler Astaiza (Paéz, del resguardo de Kizgáez); Luís Carlos Otero Velasco y Elías Pechené Pillimue, del resguardo de Ambaló, en hechos cometidos presuntamente por integrantes del Batallón 21 de Alta Montaña No. 4 del Ejército Nacional, entidad que informó a la opinión pública que los asesinados fueron guerrilleros dados de baja en combate.
- Secuestros: entre 2003-2008 se presentaron 7 secuestros en este Municipio, los principales autores fueron las FARC, seguidos de autores desconocidos, delincuencia común, familiares de las víctimas y el ELN. El 12 de abril de 2006, supuestos integrantes de las FARC detuvieron al Taita Segundo Tombé Morales, Alcalde Municipal de Silvia (Cauca), quien se movilizaba con su familia hacia su hogar después de participar en un Consejo Comunitario de Gobierno en Popayán.
- Desplazamiento forzado: para el período comprendido entre 2003-2008 se presentó la expulsión de 318 personas en este Municipio.<ref name="idem">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las comunidades indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx />.
Actores armados
Grupos ilegales:
- FARC, Frente 6, Columnas Móviles Jacobo Arenas y Uriel Varela.<ref name="idem">Defensoría del Pueblo. (2012). Sistema de Alertas Tempranas. Informe de Riesgo N° 001-12 A.I. Bogotá. Documento interno />.
Grupos Legales:
- Ejército Nacional: Vigésima Novena Brigada–Popayán, que es una unidad operativa menor vinculada a la Tercera División del Ejército y tiene sede en Popayán; se encuentra conformada por:
- Batallón de Infantería No. 7 GR. José Hilario López, con sede en Popayán.
- Batallón de Alta Montaña No.4 GR. Benjamín Herrera Cortés, con sede en San Sebastián (Cauca).
- Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 29.
- Batallón de A.S.P.C. No. 29 GR. Enrique Arboleda Cortés, con sede en Popayán.
- Batallón de Infantería No. 8 Batalla de Pichincha, con sede en Cali.
- Batallón de Contraguerrillas No. 37. Macheteros del Cauca, con sede en Cali.<ref name="idem">Ejército Nacional. (s.f.). Vigésima Novena Brigada–Popayán. Recuperado de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=240199 />.
Respuestas al conflicto
Los pueblos indígenas de la zona en la que se ubica el resguardo han desarrollado diversos procesos de organización política como el Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano (COTAINDOC), que surge de un proceso dinámico de reivindicación que tiene como objetivos la defensa, reconocimiento y consolidación de las Autoridades Tradicionales.<ref name="idem">COTAINDOC. (2012). Colombia: Gobierno no seguir motivando la violencia con presupuesto para la guerra. Recuperado de http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=21220 />. A través de COTAINDOC, la comunidad participa de los procesos adelantados por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), esta instancia representativa regional es la máxima forma de organización y gobierno consolidada por los pueblos del Departamento. El CRIC destaca que la condición geográfica de la Bota Caucana obstaculiza los procesos de coordinación, sin embargo, manifiesta el interés de incrementar la comunicación con la población allí asentada.<ref name="idem">CRIC. (s.f.). Estructura política del CRIC. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/consejeria/estructura-politica-del-cric/ />. La Corte Constitucional, mediante Auto 004 de 2009, se ha pronunciado respecto a la situación de las comunidades indígenas, de la siguiente forma: “El amplísimo cúmulo documental que ha sido aportado a la Corte Constitucional -el cual sirve de base para la descripción detallada que se hace en el anexo a esta providencia de la situación de las etnias más afectadas, de la grave afectación de sus derechos colectivos fundamentales, de los delitos de los cuales han sido víctimas, así como de su relación con el desplazamiento-, en el marco del proceso de seguimiento a la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004, no deja duda alguna sobre la forma cruenta y sistemática en la que los pueblos indígenas de Colombia han sido victimizados por un conflicto al cual son completamente ajenos y ante el cual se han declarado, de manera repetida, autónomos y neutrales, clamando a los grupos armados ilegales que respeten sus vidas, su integridad colectiva y sus territorios. Es una emergencia tan grave como invisible. Este proceso no ha sido reconocido aún en sus reales dimensiones, por las autoridades encargadas de preservar y proteger a los pueblos indígenas del país. Mientras que numerosos grupos indígenas son atacados, desplazados y desintegrados en todo el territorio nacional, por los actores armados que operan en Colombia y por los distintos factores subyacentes al conflicto y vinculados al mismo, el Estado y la sociedad colombiana continúan preciándose de su carácter multicultural, de sus riquezas étnicas y de distintos aspectos de las culturas indígenas nacionales. Esta contradicción entre la realidad y la representación generalizada de dicha realidad, ha sorprendido a la Corte Constitucional, no sólo por su crueldad inherente, sino por revelar una actitud de indiferencia generalizada ante el horror que las comunidades indígenas del país han debido soportar en los últimos años -indiferencia que en sí misma es un menosprecio de los postulados constitucionales básicos que nos rigen como Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la diversidad étnica y cultural.- La Sala Segunda de Revisión, ante la información recibida, se encuentra obligada por la Carta Política a actuar con toda la determinación. El estado de temor entre las comunidades por el conflicto armado; el dolor causado entre individuos, familias y comunidades aborígenes por los diversos crímenes de los que han sido víctimas; el miedo a que estas atrocidades se repitan o la situación se empeore; y la desesperanza y el escepticismo frente a un Estado que no ha reaccionado como lo exige la justicia ante su tragedia, se han perpetuado en la memoria individual y colectiva de estos pueblos. El silencio sobre la violencia y la situación ha sido la regla general hasta ahora, por miedo, dolor e impotencia; sin embargo, las comunidades mismas han resuelto recientemente esforzarse por visibilizar y denunciar su situación”.<ref name="idem">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá: Corte Constitucional. />. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, advierte sobre la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas del Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario que se abstengan de realizar ataques contra la población y limiten los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario.<ref name="idem">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: Paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica />. Por su parte la ONU en su Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos.<ref name="idem">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295) />. Igualmente, el convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales.<ref name="idem">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf />.