Resguardo Polindara

De SMT - ONIC
Revisión del 00:07 18 may 2022 de Martinsiagama (discusión | contribs.) (Página creada con «== Descripción geofísica == === Localización geográfica === Está ubicado en la parte central del municipio de Totoró, en el departamento del Cauca. Limita al sur con…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de Totoró, en el departamento del Cauca. Limita al sur con el resguardo Quintana<ref name="seo">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se encuentran:

  1. Contacto cordillera- depresión.
  2. Estructuras volcánicas.
  3. Flujos vulcano-detríticos.
  4. Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
  5. Pliegues y fallas menores.
  6. Relieves abruptos en rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias<ref name="sigj">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Conos altos degradados o en vía de degradación.
  2. Glaciar heredado en ambiente volcánico.
  3. Montaña alto andina inestable.
  4. Red de drenaje, Cañones, bajo clima húmedo.
  5. Vertientes medias, vertientes onduladas de la Cordillera<ref name="dop">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos aluviotorrenciales con influencia fluvioglaciar o fluviovolcánica, con cobertura de cenizas volcánicas.
  2. Depósitos de detritos heterométricos de origen glaciar y volcánico. Morrenas de fondo laterales y frontales.
  3. Turberas y pantanos.
  4. Depósitos lacustres.
  5. Materiales piroclásticos tipo ceniza, arena y lapilli con espeso
  6. Depósitos heterométricos de vertiente.
  7. Afloramientos rocosos y suelos poco desarrollados.
  8. Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes.
  9. Afloramientos rocosos.
  10. Flujos vulcano-detríticos cubiertos por gruesas capas de ceniza volcánica con espesor de varios metros.
  11. Granulometría arcillo- limosa<ref name="loi">Ídem.</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas
  2. Conos y modelados acolinados con pendiente media ligeramente plana.
  3. Pendientes inclinadas a muy inclinadas.
  4. Drenajes de órdenes inferiores.
  5. Relieve suavizado respecto al glaciar y periglaciar.
  6. Pendientes quebradas.
  7. Concentración de la red de drenaje.
  8. Vertientes con pendientes medias a fuertes.
  9. Interfluvios ondulados<ref name="bomi">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Flujos torrenciales.
  2. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
  3. Disección profunda.
  4. Escurrimiento superficial difuso con degradación del suelo y concentrado con formación de surcos y cárcavas.
  5. Sufosión.
  6. Disección moderada.
  7. Movimientos en masa generalizados principalmente tipo derrumbe.
  8. Disección profunda con arranque y transporte de sedimentos.
  9. Movimientos en masa tipo solifluxión y deslizamiento<ref name0"tripo">Ídem.</ref>.

Los procesos secundarios son:

  1. Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
  2. Flujos torrenciales.
  3. Solifluxión con formación de lentes pequeños en los fondos de los valles glaciares.
  4. Derrumbes.
  5. Escurrimiento superficial difuso y concentrado en ausencia de vegetación.
  6. Flujos torrenciales comunes<ref name="siko">Ídem.</ref>.
  7. Se encuentra paisaje de montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="wot">Ídem.</ref>.

Hidrografía

Cuencas

  1. El resguardo está en la cuenca del Alto Cauca<ref name="mont">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
  2. La escorrentía de la zona es de 800 a 1500mm anuales.
  3. Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="pre">Ídem.</ref>.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran el río Palacé y las quebradas Chorrera de Fidelina, El Lindero, El Rosal, Honda, La Aurora y El Rincón<ref name="auro">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 1800 y los 3700 metros sobre el nivel del mar<ref name="ora">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura está entre 6ºC. y 18°C.<ref name="hayo">Ídem.</ref>.
  2. La precipitación anual es de 1000 a 2000mm anuales<ref name="bella">Ídem.</ref>.
  3. Los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="subi">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/cauca.html#5 </ref>.

Zonificación climática

El clima en la zona está entre muy frío seco, frío seco y frío húmedo<ref name="clima">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia. Hay desertificación<ref name="jir">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh- MB)y bosque muy húmedo Montano(bmh- M)<ref name="unca">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece a los Orobiomas Altos y Medios de los Andes. Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran, en su mayoría,ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="mibm">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="nay">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref>.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que gran parte de los ecosistemas naturales del área han sido transformados, por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

El resguardo de Polindara se encuentra en la Ecoregión del Macizo colombiano o Nudo de Almaguer, que es el nudo orográfico de la Cordillera de los Andes, donde tienen origen las cordilleras Central y Oriental. La zona recibe los calificativos de Estrella Orográfica Colombiana y Estrella Fluvial Colombiana, esta última denominación porque allí tienen su origen los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá, y varios de sus afluentes. El Resguardo se encuentra en la selva subandina, formación de gran importancia por ser el lugar de encuentro de la selva neotropical con las formaciones andinas, una transición de los ecosistemas cálidos a los fríos. A pesar de que el Macizo Colombiano es considerado un ecosistema estratégico para el desarrollo del Cauca y del país, la gran presión y procesos de apropiación de la cobertura vegetal para actividades de transformación y adecuación de tierras para la agricultura, ganadería y cultivos ilícitos ha generado en los últimos años su degradación acelerada, acentuando los procesos de fragmentación de los ecosistemas y recursos vegetales, potenciando procesos erosivos y afectando la oferta ambiental de hábitats y nichos, lo que pone en peligro la sostenibilidad de esta gran región<ref name="cuan">Resolución Número 2273. (Diciembre 14 de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.

Fauna

Especies de Fauna Representativas de la Zona:

  • Aves: el carpintero, el gorrión, loros, azulejos, la mirla negra, las pavas, las gallinetas de montaña, el loro verde, el mochilero, la torcaza collareja, el paletón, el águila, guacamayas, gallinazos y garzas.
  • Mamíferos: el oso de anteojos, el venado, el conejo, el ratón de montaña, la danta, la nutria, el armadillo, el zorro, el erizo, el cusumbe, la chucha, el tigrillo y la comadreja<ref name="pille">Alcaldía Municipal de Totoró (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Totoró - Diagnóstico. Recuperado de http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/31663364663935653262313635313462/PLAN_DE_DESARROLLO_TOTORO_2008_2011.pdf</ref>.

Flora

Especies de Flora Representativas de la Zona: Las especies florísticas características de la zona son: el frailejón, musgos, líquenes, alipangas, rastrojos bajos, el chilco de montaña, el manzano, la mata cuy, el romerillo, el chusque, el castaño, el junco, la cortadera, el aliso, el nacedero, el helecho, el cordoncillo, el robre, el lechero, el aguacatillo, el ensenillo, la jigua, el balso tambor, el requesón, el arrayán, el guásimo, el guamo, el platanillo, el arboluco y el caspi<ref name="ona">Alcaldía Municipal de Totoró (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Totoró - Diagnóstico. Recuperado de http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/31663364663935653262313635313462/PLAN_DE_DESARROLLO_TOTORO_2008_2011.pdf</ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

“Para los Nasa, la tierra representa mucho más que un medio de producción. Es el principio de vida de la cual deriva su vitalidad y seguridad. Es la fuente que alimenta y le da sentido a su cotidiano vivir. El tejido es un arte ejercido por las mujeres. Está íntimamente ligado a la madre tierra, a la vida cotidiana y a las tareas domésticas. Los motivos con que decoran los tejidos son representaciones de seres espirituales relevantes en la cosmovisión Nasa: el rayo, el trueno, la culebra, entre otros. El Thë Wala es poseedor de un amplio conocimiento médico que aplica para la curación de enfermedades humanas, para la protección de cultivos y animales. Utilizando plantas de diversas procedencias (encontradas en los páramos, en los bosques o traídas de tierras templadas y cálidas) limpia las rocerías y saca de ellas los espíritus que dañan los cultivos, limpia el territorio para la construcción de una nueva vivienda y las varas de los nuevos cabildantes. De esta Manera, durante el ritual de limpieza, el Thë Wala, invocando el espíritu de las plantas, la coca y el tabaco, siente en diversas partes de su cuerpo “señas” o pulsaciones que le permiten saber la causa de las enfermedades o el origen de los problemas”<ref name="arca">Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Población: Cauca. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=216</ref>.


Impacto ambiental

Proyectos

El área del resguardo ha sido declarada Zona Minera Indígena, cabe resaltar que según el Código de Minas, la declaración de estas zonas mineras no constituye u otorga derecho alguno a la comunidad para explorar o explotar minerales dentro de la misma. Las comunidades beneficiarias tendrán derecho a explorar y explotar los recursos minerales presentes en la zona minera, a través del contrato de concesión minero otorgado por el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), debidamente inscrito en el Registro Minero Nacional<ref name="cuaty">Defensoría del Pueblo. (2010). Minería de Hecho en Colombia. [Versión en línea]</ref>.

Contaminación

En el municipio, tradicionalmente las basuras han sido arrojadas indiscriminadamente sobre las fuentes hídricas, huertas e incluso botaderos sobre lotes adyacentes a los centros poblados y aun sobre sus propias vías; ocasionando un alto impacto ambiental por la proliferación de vectores de contaminación y deterioro paisajístico. En el Resguardo se cuenta con sitios de disposición final, pero que no cumplen con el equipamiento y los sistemas de un relleno sanitario como tal<ref name="semey">Alcaldía Municipal de Totoró (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Totoró - Diagnóstico. Recuperado de http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/31663364663935653262313635313462/PLAN_DE_DESARROLLO_TOTORO_2008_2011.pdf</ref>.

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio se reconoce la presencia del resguardo y se hace la descripción cultural del mismo, el análisis de las unidades de funcionamiento especial, las dificultades, los sistemas y zonas de producción<ref name="r">Administración Municipal. (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Totoró. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/totoro/POT%20FINAL%20TOTORO.VOLUMEN%20II.pdf</ref>.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Totoró habita la zona oriental del Departamento del Cauca desde mucho antes de la conquista, momento en el que es obligado a retirarse debido a la fuerte arremetida española. Su resguardo fue reconocido durante la colonia en 1630 y aunque desde entonces se tienen pocas noticias sobre su historia como pueblo, es importante mencionar que aún conserva su lengua propia y nuevas generaciones se esfuerzan por revitalizarla<ref name="moso"!>Ministerio de Cultura. (2010). Totoró. En Ministerio de Cultura. Cultura es independencia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41788&download=Y Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>. Es destacable el proceso que desde hace más de veinte años, ha adelantado el pueblo Totoró por la defensa de sus territorios y la reproducción de su cultura. Esfuerzos conjuntos en ámbitos como el de la medicina tradicional, la educación bilingüe o las telecomunicaciones, son una muestra de la fuerza vital que aún poseen los Totoroez, para enfrentarse como comunidad a la extinción cultural y física a la que el conflicto armado los lleva<ref name="medias">PNUD. (2006). Buenas prácticas para superar el conflicto: emisora indígena Radio Libertad. Recuperado de http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practicas.shtml?x=7049</ref>. Del mismo modo para los Nasa de Polindara existe un camino trazado por sus mayores al momento de crear la vida y el mundo, un camino para vivir en Nasa Kiwe, donde todo ya está determinado. En este entorno de vida es donde convergen los humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus<ref name="poela">Pueblo Nasa. (2010). Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá: USAID.</ref>. ”No se puede concebir una sociedad sin su territorio, porque es allí donde están cimentados y construidos todos sus referentes espirituales, sociales, culturales, históricos, políticos, económicos y ambientales primordiales para la supervivencia”<ref name="pola">Medina, E. (2008). Historia de conformación del resguardo Nasa Kiwe de Puerto Rico-Caquetá. (Tesis de Maestría Universidad Nacional de Colombia, Sede Leticia). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3097/1/36175192.2009.pdf pp. 23</ref>. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte<ref name="alci">Pueblo Nasa. (2010). Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá: USAID.</ref>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, es el mayor sabedor que guarda una relación especial con las plantas, tiene la capacidad de leer el entorno y reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del Refrescamiento y con la aplicación de remedio el The’wala armoniza a los individuos con su entorno<ref name="unan">Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá: USAID.</ref>.Para la realización de los distintos rituales el The’wala hace uso de la coca que representa la planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticar esta planta y usarla, acompañada del tabaco, para las curaciones determina el conocimiento del médico tradicional<ref name="lugae">Pachón. X. (1996). Los Nasa o Gente Paez. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (ed.) Geografía Humana de Colombia, Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm</ref>. El médico Tradicional del resguardo “es el personaje con dones especiales dados por la misma naturaleza (ksxa´w), es quien se encarga de servir como intermediario entren los humanos y los espíritus de la naturaleza. Es quien sana y salva de las enfermedades y de la suerte de la gente, solo él sabe cómo debemos comportarnos en las montañas, cuando debemos entrar en las montañas, cañada, laguna con la plena seguridad de que no va a pasar nada, es como el profeta del pueblo nasa”<ref name="quin">Pueblo Nasa. (2009). Naa Fiz´ñi. Recuperado de http://nasafizi.blogspot.com/</ref>.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo de Polindara está compuesto por siete veredas y ocho Juntas de Acción Comunal<ref name="regal">Administración Municipal de Totoró. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/31663364663935653262313635313462/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf</ref>. A su vez, se organiza bajo la figura de Cabildo, el cual cuenta con una autoridad principal: el Gobernador, que es elegido anualmente por la comunidad en Asamblea general. Una vez éste es elegido, puede conformar su junta de gobierno, que no puede sumar más de doce miembros<ref name="vidam">Pueblo indígena Polindara. (2012) Comienzo del 2012. Recuperado de http://puebloindígenapolindara.blogspot.com/2012_02_01_archive.html</ref>. Es de vital importancia mencionar que el Gobernador del Cabildo para el periodo 2012-2013, sufrió graves amenazas por parte de actores armados sin identificar, lo cual ha impedido su posesión e inicio de labores<ref name="esta">Pueblo Ancestral Polindaras. (2011). Comunicado a la opinión publica. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/cauca-comunicado-a-la-opinion-publica/</ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización que durante más de cuarenta años ha representado a los 115 Cabildos y 84 Resguardos legalmente constituidos del Departamento. El CRIC se organiza a partir de diez organizaciones zonales, dentro de las cuales está Consejo de Autoridades Tradicionales Indígenas del Oriente caucano, COITANDOC, representante del resguardo de Polindara<ref name="deunm">CRIC. (s.f). Estructura organizativa. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/</ref>. La plataforma de lucha de estas organizaciones parte de la recuperación y ampliación de los resguardos; el fortalecimiento de los Cabildos, la lengua y las costumbres; la formación de profesores indígenas y empresas comunitarias; el conocimiento de la legislación indígena y su divulgación, así como la defensa de los recursos naturales de sus territorios<refm name="undia">Ídem.</ref>. Según la estructura del CRIC y de COITANDOC, existen varios espacios de decisión, como lo son los Congresos de resguardo y los congresos zonales, que se realizan cada tres años, así como los congresos regionales, que se realizan cada cuatro años; de cada uno de estos eventos surgen los Mandatos, los cuales representan las prioridades y el camino a seguir por los representantes indígenas y las comunidades durante los próximos tres años<ref name=">Comunicación personal con J. Caldón. (2012).</ref>.

Jurisdicción especial indígena

Debido a su trayectoria organizativa, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha desarrollado un complejo proceso de reflexión, elaboración y manejo de una Legislación Indígena Propia, aplicable a todos los resguardos indígenas del Departamento del Cauca. De hecho, con el propósito de dar a conocer las leyes indígenas y exigir su aplicación, se creó en 1983 la Cartilla de Legislación Indígena como una herramienta vital para el ejercicio del gobierno propio en cada uno de los resguardos. Esta cartilla se encentra en proceso de constante renovación, aunque su estructura básica se compone de: recuento del proceso de movilización indígena; exposición de derecho indígenas propio desde los usos y costumbres; organización y conductos a seguir dentro de los Cabildos indígenas; compendio de normatividad nacional e internacional referente a los pueblos indígenas; y resoluciones emitidas en los congresos regionales. De esta manera la Cartilla Indígena se convierte en un instrumento que analiza y brinda legitimidad jurídica e histórica al ejercicio de la autonomía y autogobierno de los pueblos indígenas sobre sus territorios<ref name="plante">Consejo Regional Indígena del Cauca. (2005). Cartilla de Legislación Indígena. Bogotá: USAID.</ref>.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el ejercicio de su gobierno propio el resguardo de Polindara mantiene una relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos: El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del Municipio de Totoró, entidad encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo indígena, por lo que anualmente las autoridades del resguardo deben concertar con la Alcaldía la entrega y administración de estos recursos. Debido a que más del 80% de la población del municipio es indígena, puede afirmarse que la población del resguardo goza de una buena representatividad. Dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, a administración municipal contempla legitimar el sistema indígena en salud propia; asimismo, dentro del Programa de Fortalecimiento de la Organización Comunitaria y del Emprendimiento, se plantea brindar cofinanciación al Plan de Vida, apoyar el fortalecimiento de las asociaciones productivas e intervenir en la revitalización de la soberanía alimentaria<ref name="quye">Administración Municipal de Totoró. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/31663364663935653262313635313462/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf</ref>. El resguardo se encuentra comprendido dentro del Auto constitucional 004, para la protección de los pueblos indígenas en vía de extinción, por cuenta del conflicto armado<ref name="pose">Auto 004 de 2009. (2009). Corte Constitucional.</ref>. En el 2011 se llevó a cabo en el resguardo el Foro de la Contraloría Departamental, donde surgió como resultado la creación de un equipo de veeduría indígena para hacer seguimiento a los recursos provenientes del SGP. De esta manera la Fiscalía Departamental adelantara labores de capacitación, en el marco del Plan de Pedagogía Fiscal que desarrolla actualmente<ref name="nadie">Periódico Virtual de Popayán-Cauca. (2011). Contraloría e indígenas se unen para prevenir la corrupción. Recuperado de http://periodicovirtual.com/noticias/2-cauca-popayan-uno/1150-contraloria-e-indígenas-de-totoro-se-unen-para-prevenir-la-corrupcion.html</ref>.

Relaciones interétnicas

La región que ocupa el resguardo se caracteriza por la preponderancia de población indígena de las etnias Totoró y Nasa, organizada en cinco resguardos diferentes. Sin embargo, una pequeña porción de población campesina habita territorios colindantes con los resguardos. La relación entre campesinos e indígenas es cotidiana, debido a que ambos se dedican a labores similares de usufructo, además está relación se ha visto fortalecida, debido al involucramiento de la población campesina en los mismos procesos reivindicativos en los que está inmersa la población indígena<ref name="ayuf">Administración Municipal de Totoró. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/31663364663935653262313635313462/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf</ref>.

Actores armados

Aunque según informes del Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Colombia (Simci), no hay evidencia de cultivos de uso ilícito en el territorio del resguardo Polindara, la economía de mercado que se desarrolla alrededor de este negocio en toda la región del Cauca, genera la llegada de diversos actores armados que en una constante disputa territorial, afectan todos los sectores civiles de la región<ref name="dimel">Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Totoroe. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_TOTOROE.pdf</ref>. De esta manera en el sector en que se ubica el resguardo se registra la presencia de las FARC con los frentes 6 y 13 del Huila y la Columna Jacobo Arenas, así como del ELN con el Frente José María Becerra. Del mismo modo es importante registrar que desde el 2006 se denuncia la presencia de bandas emergentes como el Bloque Sur Independiente, conformado por ex integrantes del Bloque Calima de las Autodefensas, el grupo Águilas Negras y los Rastrojos. Por parte del Ejército Nacional está presente la Tercera División del Ejército y miembros del Batallón de Infantería N° 7, entre otros<ref name="teco">Ídem.</ref>. De esta manera los constantes conflictos y combates entre los actores mencionados ponen en peligroso estado de vulnerabilidad a la población del resguardo, lo cual se manifiesta en las amenazas de muerte que han sufrido los maestros de varios centros educativos<ref name="beso">Pueblo indígena Polindara. (2012) Comienzo del 2012. Recuperado de http://puebloindígenapolindara.blogspot.com/2012_02_01_archive.html</ref>, así como la captura por parte de actores armados sin identificar, del Gobernador electo para el periodo 2012-2013, situación que mantiene en vilo a la comunidad y evidentemente anula su posibilidad de ejercer un gobierno propio y reproducir su cultura<ref name="yo">Pueblo Ancestral Polindaras. (2011). Comunicado a la opinión publica. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/cauca-comunicado-a-la-opinion-publica/</ref>. Frente a los brutales asesinatos a indígenas del resguardo, los ataques a buses escolares, las restricciones de tránsito, las amenazas a líderes, los reclutamientos forzados y otros cientos de afectaciones; la comunidad del resguardo se declara en asamblea permanente y reitera suposición neutral frente al conflicto, exigiendo la retirada de cualquier actor armado de su territorio<ref name="orion">ACIN. (2009). La violencia no da tregua en el Cauca. Recuperado de http://old.kaosenlared.net/noticia/violencia-no-da-tregua-cauca El Tiempo. (2005). Soldados borrachos “protegiendo” al pueblo. Recuperado de http://www.mombu.com/culture/colombia/t-soldados-borrachos-protegiendo-al-pueblo-12849857.html</ref>. Por último es importante mencionar que esta situación generó la inclusión del pueblo Nasa de Polindara dentro del Auto 004 de la Corte Constitucional, de manera que entra a ser considerado como uno de los 34 pueblos indígenas en vía de extinción por cuenta del conflicto armado<ref name="siem">Auto 004. (2009). Corte Constitucional.</ref>.

Resguardos fronterizos

No aplica.


Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

Los suelos del resguardo presentan dos tipos descritos así: a) Suelos profundos, bien drenados, de texturas finas a moderadamente finas al tacto y gruesas en el laboratorio, muy fuerte a fuertemente ácidos, alta a moderada saturación de aluminio y fertilidad baja a moderada. b) Suelos bien drenados, profundos, texturas moderadamente gruesas, muy fuerte a ligeramente ácidos, alta saturación de aluminio, muy baja saturación de bases y baja fertilidad<ref name="linter">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>.

Condiciones actuales

Intervención: Existe la presencia de cultivos de coca en el departamento del Cauca, el área sembrada muestra una aumento para el año 2011 (6.066 ha) con respecto al año 2010 (5.908 ha); igualmente los cultivos de amapola incrementaron su área para el año 2011 con 102 ha, respecto al año anterior con 92 ha<ref name="estop">Oficina de las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC). (2012). COLOMBIA. Censo de Cultivos de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>. El uso actual está representado por la explotación ganadera de tipo extensivo con pastos naturales e introducidos (kikuyo) y la reforestación con pinos y eucaliptus y en menor proporción la agricultura de subsistencia, especialmente, cultivos de papa (Solanum tuberosum) y hortalizas<ref name="canto">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>. Degradación de los suelos del resguardo: Presentan erosión hídrica en grado moderado a severo en las zonas de mayores pendientes y desprovistas de vegetación, susceptible a los movimientos en masa como derrumbes y terracetas a lo largo de las vertientes<ref name="nedo">Ídem.</ref>.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Limitantes del suelo como pendientes escarpadas, presencia de erosión y alta susceptibilidad a los movimientos en masa, alta acidez, alta saturación de aluminio, bajos contenidos de bases y de fósforo, fertilidad baja a muy baja; conllevan a usos recomendados como Ganadería con pastos de clima frío húmedo (kikuyo), también sistemas silvopastoriles con plantaciones forestales (protectores-productores)<ref name="ahorar">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>.

Recursos minerales

Según el IGAC, en el municipio no se presenta registro oficial de alguna producción minera<ref name="losino">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?</ref>.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: Las formas tradicionales de trabajo evidencian una división por sexo, se dividen en familiar y colectiva: la primera de ellas es la de mayor relevancia, ya que gran parte de las labores productivas son esencialmente ejecutadas por la familia; al interior de ésta las mujeres y los niños realizan labores de tipo “casero”, ellos se encargan del cuidado de la huerta familiar, mantenimiento de los animales domésticos, aprovisionamiento de agua y leña. El hombre por su parte desarrolla actividades de tipo comunitario y colectivo tradicional, además de intervenir en las labores de atención al pancoger<ref name="memo">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (2000).Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central, Tomo IV. Volumen II. Bogotá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/coyaima4.ht</ref>. Entre las labores colectivas tradicionales, subsisten el convite y la mano devuelta: En la primera el indígena invita con abundante comida y chicha a sus vecinos o parientes para faenas de construcción como el entechado y la embarrada de la casa; la mano devuelta la preparan entre parientes y/o vecinos, que a manera de rotación trabajarán en grupo en cada una de sus parcelas individuales, allí desarrollarán actividades de limpia y siembra de maíz, cachaco y yuca, sus cultivos básicos, puesto que para los cultivos comerciales no se organizan trabajos tradicionales<ref name="aquello">Ídem.</ref>. Agrícolas y pecuarias: La agricultura es la actividad principal entre los indígenas, con carácter rotatorio definido por las épocas de lluvias: la primera siembra en febrero y marzo, la recolección se hace entre los meses de junio y julio; la segunda siembra entre agosto y septiembre, la recolección entre diciembre y enero. A principios del verano se tumban los rastrojos y los bosques alrededor de las vegas de los ríos, luego, poco antes del invierno, se quema la vegetación tumbada y se siembra con la primera lluvia; después de tres cosechas se deja crecer el monte y se abre una nueva roza. Actualmente, los sistemas de agricultura tienden a ser estacionarios debido a que antes de cuatro años se debe volver a la misma roza, así no se hayan recuperado el suelo y la vegetación totalmente. Los cultivos de plantas primordiales como el maíz (Zea mays), la yuca (Yucca filamentosa) y el plátano (Mussa paradisiaca), suman el 95% de la superficie cultivada; se conforman como la base de la alimentación indígena y se siembran asociados, muy pocas veces se recurre al abono, que sólo se utiliza en cultivos industriales como el sorgo (Sorghum bicolor), el arroz (Oriza sativa) y el algodón (Gossypium herbaceum), estos últimos son poco sembrados debido a los gastos que representan en la preparación del terreno, abonos y plaguicidas. En escala mucho menor, se cosechan el fríjol (Phaseolus vulgaris), el ajonjolí (Sesamum indicum) y las frutas como el melón (Cucumis melo), el mango (Mangifera indica), la patilla (Citrullus lanatus) y los cítricos. La segunda actividad económica de la zona es la ganadería, tanto bovina como de especies menores, la cual se combina con la cría de aves de corral; estas últimas son labores primordialmente femeninas y significan ganancias familiares ocasionales. La ganadería es una labor exclusiva de hombres, ésta se desarrolla a nivel familiar y comunitario. Algunas familias tienen entre una y dos reses, ovejas y cerdos; éstos casi nunca se consumen porque son destinados para la venta, la cual deja dinero en efectivo con el que se suplen algunas de las necesidades básicas, en este sentido el aporte proteínico a la dieta alimenticia es mínimo, la deficiencia es suplida por el consumo de huevos y de pescado principalmente. La pesca se practica en períodos de verano en las algunas o jagüeyes, ríos y quebradas; es una actividad totalmente artesanal, donde se utiliza algunas veces la canoa o balsa y se pesca con la atarraya, frecuentemente hecha por el pescador en hilo de algodón o pita, también se emplean el hilo y el anzuelo<ref name="yotam">Ídem.</ref>. Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo en el departamento predomina la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF (5 hectáreas)<ref name="delosp">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

En el documento del plan de desarrollo municipal se tienen programas dentro del componente agropecuario como<ref name=)"sole">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Alcaldía Municipal de Totoró. “TRABAJANDO POR EL MUNICIPIO QUE QUEREMOS” Departamento del Cauca.</ref>:

  • Fortalecimiento, apoyo y articulación a la conformación de cadenas productivas que generen mercado y actividades económicas en la población del municipio y está articulada con las apuestas del departamento.
  • Acceso a la financiación de proyectos productivos e incentivos. Inclusión y estabilización económica a grupos de población vulnerable.
  • Alianzas productivas y comerciales.
  • Fortalecimiento sector productivo de escala-organizaciones sociales.
  • Apalancamiento de Estrategias socio-económicas de los planes de Vida de los pueblos indígenas y Planes de desarrollo de las comunidades Campesinas.

Estrategias de conservación

Estrategias como implementar prácticas para la recuperación de los suelos erosionados con obras biomecánicas y descanso que permita la revegetalización, evitar la sobrecarga y el sobrepastoreo y aplicación de fertilizantes y enmiendas de acuerdo a requerimientos<ref name="eres">IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>.

Planes de vida

Proyecto Nasa se plantea entonces como propósito central la unidad comunitaria a fin de fortalecer los procesos organizativos y la cohesión social a través de la educación, la formación y los proyectos productivos, de modo que progresivamente se fuera alcanzando una sociedad nueva, sin vicios, respetuosa de sus propios valores y alejada de la politiquería. Para lograr estos objetivos se planteó un método basado en tres elementos fundamentales y en el espíritu Nasa<ref name="fuiste">Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. ACIN CXAB WALA KIWE. (2010). Territorio del Gran Pueblo</ref>:

  • Concientización a través de la educación y la capacitación.
  • Participación comunitaria a través de la organización de la comunidad.
  • Desarrollo integral con programas y proyectos que abarcarán la totalidad de la vida de los seres humanos y de la madre tierra.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Polindara pertenece al pueblo Nasa (también llamados Páez, Paez, Nasa-yuwe). El censo DANE del 2005 reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, que representan el 13,4% de la población indígena de Colombia. El pueblo Nasa o “gente del agua”, se concentran principalmente en la región de tierradentro entre los departamentos de Huila y Cauca, algunos se radicaron en el sur del Tolima, en el departamento del Valle, y otros emigraron al Caquetá y Putumayo. En el departamento del Cauca habita el 88,6% de la población indígena autoreconocida como Nasa.

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Nasa 186.178 13,4 %

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 010 de 2003 constituyó el resguardo Polindara y adjudicó a la comunidad 2.222 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 010 de 2003 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 1.511 personas agrupadas en 397 familias.
  • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 1.615 indígenas en el resguardo.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 1.895 personas.

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 1,47 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 1,17 hectáreas por habitantes. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.

Relación poblacional Población según Censo 2005 Ejemplo
Pueblo Nasa 186.178 100%
Resguardo Polindara 1.615 0,86%