Resguardo Playa Bendita

De SMT - ONIC
Revisión del 14:41 15 may 2022 de Martinsiagama (discusión | contribs.) (Página creada con «== Descripción geofísica == === Localización geográfica === Está ubicado en la parte central del municipio de López de Micay, en el departamento del Cauca, al nororie…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de López de Micay, en el departamento del Cauca, al nororiente del resguardo Playa Bendita. Limita al sur con el municipio de Timbiquí<ref name="site">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se encuentran:

  1. Formaciones sedimentarias epicontinentales tabulares del Terciario dentro de la depresión tectónica.
  2. Valles mayores de depresiones, algunos con control parcial por pliegues, fallas o fracturas menores<ref name="hable">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Llanuras aluviales.
  2. Valles aluviales.
  3. Colinas y lomeríos con alteración profunda en condiciones superhúmedas<ref name="paraque">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos aluviales y coluvioaluviales y rellenos lacustres.
  2. Alteritas espesas y acumulación de capas de ceniza con un espesor superior a 3 metros<ref name="tudue">Ídem.</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Colinas y lomeríos degradados con pendiente inclinada a fuertemente inclinada.
  2. Valles con pendiente media plana, con conos terraza, terrazas bajas y cubetas de inundación<ref name="despus">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Disección intensa y escurrimiento superficial difuso y concentrado fuerte.
  2. Sedimentación en los lechos principales.
  3. Derrumbes o desprendimientos en las bermas de las terrazas<ref name="elpeo">Ídem.</ref>.

Los procesos secundarios son:

  1. Transporte rápido de sedimentos.
  2. Formación de túneles, surcos y cárcavas en las terrazas altas<ref name="tefu">Ídem.</ref>.

Se encuentran paisajes de:

  1. Lomerío estructural erosional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="xas">Ídem.</ref>.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en las cuencas de los ríos Micay y Sanguianga<ref name="quesiv">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. La escorrentía de la zona es mayor a 6000mm anuales<ref name="aunqe">Ídem.</ref>. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="lasn">Ídem.</ref>.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran el río Micay y la quebrada Arenal<ref name="siemore">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="gord">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="nacer">Ídem.</ref>
  2. La precipitación anual es de 4500 a 5000mm anuales<ref name="lin">Ídem.</ref>.
  3. Los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="aqui">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/cauca.html#5</ref>.

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido pluvial<ref name="enredao">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Amenazas naturales

El resguardo tiene baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica alta. Se presentan inundaciones frecuentes en las terrazas bajas<ref>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo con el sistema de clasificación de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque pluvial Tropical (bp -T)<ref name="jeje">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="anyi">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="list">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, de las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

El municipio de López de Micay tiene una ubicación estratégica. Está rodeado de hermosas playas de mar y de rios. Es bañado por diversos afluentes tanto en la parte del río Micay, como del río Naya, que forman en su recorrido deltas e islas cubiertas por vegetación exuberante y una variedad de ecosistemas, esteros y quebradas, que albergan diversas especies de flora y fauna<ref name="tane">Alcaldía Municipal de López de Micay. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. Recuperado de http://lopezdemicay-cauca.gov.co/apc-aa-files/31643539333935333362626364396631/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf</ref>.

Fauna

Especies de Fauna Características de la Zona:

  • Aves: el guaco manglero (Nyctanassa violacea), piuras (Numenius phaeopus), el patocuervo (Phalacrocorax brasilianus), el pelicano café (Pelecanus occidentalis), el pato real (Cairina moschata), águila pescadora (Pandion haliaetus), el gavilán caminero (Buteo magnirostris), la cotorra cheja (Pionus menstruus), la lora frentirroja (Amazona autumnalis), el tucán guarumero (Ramphastos ambiguus), el turpial montañero (Icterus chrysater) y el carriquí pechiblanco (Cyanocorax affinis).
  • Peces: el mero, el bagre, corvinas, el alguacil, el pargo rojo, la pelada, el jurel, el toyo, la lisa, el ñato, el burique y la palometa.
  • Mamíferos: la nutria (Lutra longicaudis), el saino (Tayassu tajacu), el venado (Mazama americana), el agutí (Dasyprocta punctata) y el tigrillo (Felis spp.).

Crustáceos y moluscos: el cangrejo manilargo, el cangrejo azul (Cardisoma crassum), Anadara tuberculosa y Anadara similis<ref name="chael">Alcaldía Municipal de López de Micay. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. Recuperado de http://lopezdemicay-cauca.gov.co/apc-aa-files/31643539333935333362626364396631/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf</ref>.

Flora

Especies de Flora Características de la Zona: Entre las especies florísticas que se destacan en la zona se encuentra el cuángare (Otoba graciliyas), el chachajo (Aniba perutilis), el chanul (Humiriastrum procera), el chaquiro (Goupia glabra), el machare (Simphonia globulifera), el sajo (Camnosperma panamensis), el sande (Brosimun utile), el tangare (Carapa guianensis), el nato (Mora oleífera) y mangle<ref name=">Alcaldía Municipal de López de Micay. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. Recuperado de http://lopezdemicay-cauca.gov.co/apc-aa-files/31643539333935333362626364396631/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf</ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

“Los Eperara-Siapidara y el grupo Emberá prefieren las regiones selváticas hacia las cabeceras de los ríos y se dedican a la agricultura, la recolección y la caza. Ésta ha sido su estrategia desde la conquista, para mantenerse protegidos y aislados geográfica y culturalmente. La talla en madera es una ocupación masculina entre los indígenas y entre los negros del pacífico. Con madera se fabrican canoas y diferentes tipos de remos, largos para los hombres, medianos para las mujeres y otros pequeños usados para el entrenamiento de los niños. Los negros y los indígenas comparten la tradición de tallar pequeñas canoas llamadas “Nidos de Niño” que elaboran los padres o abuelos para los bebés recién nacidos. Se fabrican también objetos de madera como herramientas, cajas, horquetas, adornos, platos, escaleras, cerbatanas, bateas, bastidores, cuchillos, entre otros. Con trozos de corteza de “damajagua” se fabrican cobijas, esteras y “parumas”, un tipo de falda usada por las mujeres en la celebración de rituales. Las palmas de chocolatillo, tetera, güerregue y amargo son, entre otras, materias primas para la elaboración de cestería”<ref name="muis">Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Población: Cauca. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=216</ref>.

Impacto ambiental

Proyectos

La comunidad señala que los proyectos, planes de desarrollo municipales, departamentales, nacionales, obras de infraestructura, investigaciones, presencia militar, fumigaciones, entre otros no son consultados con las autoridades tradicionales<ref name="orig">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara.</ref>.

Contaminación

En el plan de Salvaguarda se señala que hay contaminación del territorio por actores armados y foráneos que arrojan desechos (principalmente a las fuentes de agua) como mercurio, gasolina, aceite, agrotóxicos (fumigaciones), desechos humanos y animales, ocasionando enfermedades a las comunidades que habitan y consumen el agua de los ríos<ref name="coet">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara.</ref>.

Cultivos de uso ilícito

El resguardo pasó de 0 hectáreas de coca, en el 2010, a 11 hectáreas, en el 2011<ref name="form">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>. Se presenta crisis alimentaria por las fumigaciones, que dañan cultivos de pan coger y el hábitat de animales y especies vegetales que tradicionalmente se utilizan para alimentación.<ref name="siteg">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidaara.</ref>

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Entre los impactos del conflicto armado sobre los pueblos indígenas se encuentra la modificación de la situación legal, el ordenamiento y el uso de los territorios étnicos (saneamiento, venta, incremento de economías extractivas e ilícitas, ruptura de los sistemas de producción tradicionales, impactos medio ambientales, expansión de cultivos agroindustriales en territorios colectivos y ecosistemas de alta biodiversidad)<ref name="contra">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidaara.</ref>.


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Eperara Siapidara del resguardo hace parte de la gran familia Emberá, aunque posee una dinámica cultural propia. Su origen viene de la mujer Tachi Nawe y su hijo Tachi Akore, quienes poblaron la tierra y aún hoy continúan aconsejando a sus descendientes en cada aspecto de sus vidas. Los Eperara Siapidara reconocen además a Tachi Eunja como a la Madre Naturaleza, la que da la vida, alimento y protección al pueblo, gracias a sus antepasados, quienes desarrollaron todo un profundo conocimiento acerca de ella, hoy en día sus descendientes pueden disfrutarla<ref name="ehh">ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama Retomemos Nuestro Camino Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara Nariño. Nariño. Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_EPERARA%20SIAPIDARA.pdf </ref>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Tachi Nawe y Tachi Akore como personajes míticos que crearon el mundo Eperara Siapidara, continúan presentes en la actualidad, guiando y aconsejando a los indígenas, por lo que dentro de la comunidad las autoridades tradicionales y opiniones de los mayores son entendidos como la voz que vela por la cultura y el territorio, la voz de Tachi Nawe1. De hecho Tachinave es una sacerdotisa que dirige la vida religiosa de la comunidad y organiza los rituales y fiestas especiales.<ref name="mecu">ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama Retomemos Nuestro Camino Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara Nariño. Nariño. Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf</ref> Además, la figura del Jaipana es un importante factor de control social, puesto que es el encargado de mediar entre el mundo de los espíritus y el mundo humano, tratando, por encargo, las enfermedades que surgen como resultado del comportamiento de los hombres. Gracias al Jaipana se genera una conexión entre el mundo físico y el mundo moral, que contribuye a ejercer control social sobre la población. Es importante mencionar que el Jaipana actúa, dependiendo de la gravedad de la situación, acompañado de píldeseros, yerbateros, sobanderos o parteras y cuando la enfermedad lo amerita, acude directamente al apoyo de Tachi Nawe<ref name="meta">Ídem. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siaidara. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_EPERARA%20SIAPIDARA.pdf</ref>.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La base organizativa del resguardo está cimentada en las relaciones familiares, las cuales generan pertenencia e identidad. De otro lado, la comunidad se organiza políticamente mediante la figura de Cabildo, cuya junta de gobierno es elegida por los habitantes para ejercer funciones de representatividad durante un año<ref name="ofr">Acuerdo N° 179 de 2009. (2009). Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). Recuperado de http://www.incoder.gov.co/contenido/contenido_imprimir.aspx?conID=244&catID=1094</ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

Dentro de la zona en la que se ubica el resguardo, se han generado diversos procesos de organización política de los pueblos indígenas; es el caso de la Asociación de Cabildos Eperara Siaperara del Cauca (ACIESA) y la Organización de la Zona Baja Eperara Siaperara Cabildos y Autoridades del Cauca (OZBESCA)<ref name="clar">CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=16&cad=rja&ved=0CD0QFjAFOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.observatorioetnicocecoin.org.co%2Ffiles%2FPlan%2520de%2520vida%2520del%2520Cric.pdf&ei=efCXUOipJ8K-0AH3s4CgBA&usg=AFQjCNEskPch8zdoJqw1GEA_RoknKSlfPg&sig2=-Brt4B4XxZdhd7bXeQZlVg</ref>. Estas dos organizaciones locales participan de los procesos adelantados por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), esta instancia representativa regional es la máxima forma de organización y gobierno consolidada por los pueblos del Departamento. Desde el año 1971 el CRIC inició su proceso de lucha por el reconocimiento de derechos culturales y, sobretodo, territoriales; los trabajos estuvieron orientados hacia la recuperación de territorios ancestrales que fueron despojados a sus dueños ancestrales, la población indígena. Bajo los principios de Cultura, Autonomía, Tierra y Unidad, el CRIC ha establecido criterios de lucha que contemplan entre otros, ampliación de territorios, fortalecimiento organizativo y económico, defensa de la cultura, reconocimiento de la lucha indígena, protección de los recursos naturales y de las bases de la familia indígena, así como la formación de maestros indígenas para el fortalecimiento del idioma y educación propias<ref name="cri">Ídem.</ref>.

Es importante anotar que, en el marco de los procesos organizativos del CRIC, el resguardo hace parte del Colectivo de comunicación de los Municipios de López de Micay, Timbiquí y Guapi. A través de ACIESCA y OZBESCAC, la comunidad se involucra en esta iniciativa que busca crear espacios de participación y construcción colectiva de la identidad indígena<ref name="sem">Otero, J. V. (2008). El derecho a la comunicación en el Plan de Vida de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=33&cad=rja&ved=0CCwQFjACOB4&url=http%3A%2F%2Fwww.c3fes.net%2Fdocs%2Fcomunicacionindígenacaucacric.pdf&ei=3vCXUJC7HYW00QHQ4IDoDQ&usg=AFQjCNH-5UVFY1-fpYwJPB6srOW8Jfge4A&sig2=ipCxofA7H44WKkqDI4VGDA</ref>.

Jurisdicción especial indígena

Desde el pensamiento del pueblo Eperara, este territorio ha sido habitado desde tiempo inmemoriales por los antepasados, es así como el gobierno y justicia propia han sido ejercidos desde épocas ancestrales<ref name="satr">CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=16&cad=rja&ved=0CD0QFjAFOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.observatorioetnicocecoin.org.co%2Ffiles%2FPlan%2520de%2520vida%2520del%2520Cric.pdf&ei=efCXUOipJ8K-0AH3s4CgBA&usg=AFQjCNEskPch8zdoJqw1GEA_RoknKSlfPg&sig2=-Brt4B4XxZdhd7bXeQZlVg</ref>. El Derecho Mayor hace parte de la naturaleza; ha estado asociado a los seres y espacios que la conforman, incluso con anterioridad a la existencia de los seres humanos. El bueno uso y relación equilibrada con dichos seres y espacios, garantiza la salud física y espiritual de la población. El pueblo Eperara, en el marco de su proceso organizativo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), es consciente de los conflictos de jurisdicción entre la justicia propia y el sistema jurídico colombiano; diferencias en cuanto a las sanciones imputadas a las personas que cometen faltas, de las deficiencias en los sistemas de administración de la justicia propia, entre otras dificultades. Teniendo en cuenta lo anterior se ha propuesto la creación de una Granja de Armonización y Resocialización de los Pueblos Indígenas del Cauca. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar un espacio en el que las personas que cometan faltas tengan la oportunidad de trabajar y producir los alimentos necesarios para el sustento de sus familias; es importante anotar que son éstas las más perjudicadas con la ausencia de uno de sus miembros. La Granja sería administrada y controlada por las Autoridades indígenas, partiendo de los principios culturales de cada pueblo<ref name="estb">Ídem.</ref>.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades: Alcaldía Municipal de López de Micay: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. El gobierno municipal de López de Micay ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción propuestas, es importante destacar la iniciativa de promover políticas de inclusión y participación, así mismo, se plantea realizar jornadas de capacitación a los Cabidos como una estrategia para el fortalecimiento organizacional<ref name="yhast">Alcaldía de López de Micay. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://www.lopezdemicay-cauca.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2880876</ref>. Unidad de Planeación Minero Energética (UPME): según información de esta entidad, el resguardo hace parte del Distrito Minero Costa Pacífica Sur. Esta condición evidencia la vulnerabilidad del resguardo ante la influencia de proyectos de extracción minero energética por parte de empresas explotadoras nacionales e internacionales Ministerio del Interior-Contraloría General de la República: en el año 2010, ante la solicitud de la institución en mención, el Ministerio expidió certificación en la que ratifica la presencia del resguardo en la zona delimitada por la institución. Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio insta a iniciar los procesos de consulta con las autoridades del resguardo<ref name="termi">OFI10-19749-GCP-0201 de 2010. (2010). Ministerio del Interior. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=28&cad=rja&ved=0CE0QFjAHOBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.mij.gov.co%2FMinisterio%2FLibrary%2FResource%2FDocuments%2FCONSUTA%2520PREVIA%2FBERNANDO%2520VALENCIA%2520CASTILLO%2520-%2520RIVERAS%2520DEL%2520RIO%2520DAGUA1117.pdf&ei=j_CXUL2QE_OJ0QG_7oHoCg&usg=AFQjCNEQXzhpTriVQnNzqSG3rMxETARdEw&sig2=h6ehbQ4ZAIVgdq8gm5Uj1A</ref>.

Relaciones interétnicas

Según información aportada por la Alcaldía Municipal, el resguardo hace parte de una diversa configuración cultural que tiene lugar en la región; la mayor parte de la población es negra, sin embargo la población indígena constituye un grupo fundamental dentro de las dinámicas culturales. Las relaciones establecidas entre estos dos grupos están mediadas por condiciones de vecindad, es decir que conviven en tanto sus territorios son limítrofes. Según la Alcaldía, la población se relaciona de forma armónica teniendo claridad acerca de los límites territoriales y las normas básicas para convivir<ref name="jer">Alcaldía de López de Micay. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://www.lopezdemicay-cauca.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2880876</ref>. Es importante anotar que el resguardo colinda con el Consejo Comunitario de Mamuncia y la Junta de Acción Comunal Casa Vieja, de población negra y campesina, respectivamente<ref name="coas">Acuerdo N° 179 de 2009. (2009). Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). Recuperado de http://www.incoder.gov.co/contenido/contenido_imprimir.aspx?conID=244&catID=1094</ref>.

Actores armados

El Municipio de López de Micay, ubicado en la Zona Pacífica del Departamento del Cauca, constituye una región de especial interés geográfico para las estructuras armadas; su condición costera le permite conexión con la totalidad de la región Pacífica, los Departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Chocó. Las características privilegiadas de movilidad atraen intereses de los diferentes grupos armados que operan en la región; la zona Pacífica concentra la mayor cantidad de cultivos de uso ilícito en el Departamento, lo que aumenta el conflicto entre los actores, quienes se disputan el control de los corredores de movilidad que garantizan el contrabando de armas y tráfico de drogas<ref name="enorm">Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico Departamental Cauca. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticosDepartamento.aspx</ref>. Las características de la región, la consecuente presencia de actores armados y el despliegue de Fuerza Pública hacen del territorio un escenario de conflicto que expone de forma permanente a la población<ref name="masr">Ídem.</ref>.

El Departamento ha sido históricamente zona de presencia guerrillera, sin embargo es importante anotar que en las últimas décadas ha sido zona de disputa por diferentes estructuras armadas. Desde la década de los años cincuenta del siglo anterior, hizo presencia el grupo guerrillero de las FARC. Así mismo, se destacan la presencia de los grupos guerrilleros Ejército de Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de Liberación (EPL), Movimiento 19 de Abril (M-19), Movimiento Quintín Lame, Movimiento Jaime Bateman Cayón, Comando Ricardo Franco Frente Sur, Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT) y el Comando Pedro León Arboleda<ref name="demimal">Ávila, citado en Misión de Observación Electoral. (s.f). Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fmoe.org.co%2Fhome%2Fdoc%2Fmoe_mre%2FCD%2FPDF%2Fcauca.pdf&ei=B26YUKvWFIu60AHB_oCQCQ&usg=AFQjCNGwgY57QpOU0GmwHgzUccyAly5DAw&sig2=jFz-_qhmXZxxd3EtPCJMog</ref>. Además de los grupos guerrilleros, los territorios caucanos han tenido una amplia historia de presencia de grupos de autodefensas, tal es el caso de las Autodefensas Campesinas de Ortega, consolidadas desde el año 1963. A partir de 1990 este grupo se unió a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las AUC desplegaron el Frente Libertadores del Sur y los Bloques Calima, Farallones y Pacífico, para controlar la zona el corredor del pacífico<ref name="quinc">Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía Político Electoral del Departamento de Cauca 1997 a 2007. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fmoe.org.co%2Fhome%2Fdoc%2Fmoe_mre%2FCD%2FPDF%2Fcauca.pdf&ei=B26YUKvWFIu60AHB_oCQCQ&usg=AFQjCNGwgY57QpOU0GmwHgzUccyAly5DAw&sig2=jFz-_qhmXZxxd3EtPCJMog</ref>. La presencia de grupos paramilitares en la zona generó evidentes aumentos de territorios en disputa, así como en la cantidad de personas desplazadas. No obstante la desmovilización del Bloque Pacífico de las AUC en el año 2005<ref name="seme">Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico Departamental Cauca. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticosDepartamento.aspx</ref>, entre otros procesos de entrega de armas, fue evidente la consolidación de nuevas estructuras ilegales conformadas por desmovilizados rearmados. En el Municipio se puede evidenciar el accionar violento del grupo Los Rastrojos; esta banda criminal, como se ha de nominado a los antiguos grupos paramilitares, es impulsada por intereses del narcotráfico. La estrategia de los intereses del narcotráfico ha estado basada en el desplazamiento forzado, la expropiación de tierras y la protección de las mismas a través de grupos de seguridad privada que garanticen los corredores de movilidad<ref name="como">Fundación Seguridad y Democracia, citado en Misión de Observación Electoral. (s.f). Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fmoe.org.co%2Fhome%2Fdoc%2Fmoe_mre%2FCD%2FPDF%2Fcauca.pdf&ei=B26YUKvWFIu60AHB_oCQCQ&usg=AFQjCNGwgY57QpOU0GmwHgzUccyAly5DAw&sig2=jFz-_qhmXZxxd3EtPCJMog</ref>. Últimamente, la guerrilla del ELN y el grupo de autodefensas Los Rastrojos se han unido con el objetivo de combatir a las FARC y controlar los cultivos de coca y corredores de movilidad. Los cultivos de uso ilícito han significado un factor de incremento de violencia y consumo de estupefacientes por parte de los jóvenes<ref name="oty">Alcaldía de López de Micay. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://www.lopezdemicay-cauca.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2880876</ref>. La disputa territorial entre los diferentes grupos presentes en la región crea condiciones de conflicto permanente, del que son víctimas las poblaciones indígenas, afectando no sólo sus derechos humanos, sino también el ejercicio de sus formas propias de gobierno y autonomía. Las constantes amenazas a líderes indígenas y el pánico infundado por los grupos armados, han promovido la legitimación de la autoridad de estos actores, anulando y suplantando a las Autoridades Indígenas<ref name="dej">Ídem.</ref>.

Resguardos fronterizos

No aplica.