Resguardo El Zamuro

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

3. Descripción geofísica

Resguardo: El Zamuro

Localización geográfica

Está ubicado al norte del municipio de Arauca en el departamento de Arauca.<ref name="sigot"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el resguardo se presenta cuenca sedimentaria en depresión tectónica.<ref name="sigot"/>

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Sistemas aluviales de los llanos orientales, llanura aluvial actual.
  2. Sistemas aluviales de los llanos orientales, llanura de desborde heredada.<ref name="sigot"/>

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de sedimentos aluviales heterométricos, con cantos redondeados, arcillas, limos, gravillas y arenas.
  2. Depósitos aluviales de granulometría fina limo-arcillosa.
  3. Los bajos inundables presentan contenido de arcilla caolinítica.<ref name="idem">Ídem</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Llanura aluvial con pendiente media plana a ligeramente plana, con presencia de valles mayores, cauces anastomosados, diques, orillares y cubetas inundables.
  2. Llanura de pendiente plana, con paleoformas aluviales como diques, cauces abandonados, cubetas y meandros.
  3. Presencia de cubetas de inundación con formación de zurales con altura inferior a 1,5 metros.<ref name="sigot"/>

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Aluvionamiento e inundación de cubetas.
  2. Encharcamientos frecuentes.
  3. Inundaciones en los bajos.<ref name="idem"/>

Los procesos secundarios son:

  1. Socavamiento lateral.
  2. Divagación con formación de meandros.
  3. Formación de escarceos en los paleocauces.
  4. Coluvionamiento.
  5. Disección leve.<ref name="idem"/>
  6. Se encuentra paisaje de planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.<ref name="idem"/>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del río Arauca.<ref name="sigot"/> La escorrentía del área es de 1000 a 1500 mm anuales.<ref name="idem"/> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas.<ref name="idem"/>

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentra el río Arauca.<ref name="incora0042">Resolución 0042 de 1997. (10 de diciembre de 1997). INCORA. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el área.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características:

  1. La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem"/>.
  2. La precipitación anual es de 1500 a 2000 mm.<ref name="idem"/>
  3. La temporada más lluviosa es en los meses de marzo a noviembre.<ref name="idem"/>

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido seco.<ref name="sigot"/>

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza muy baja por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia.<ref name="idem"/>

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque seco Tropical (bs-T)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de mosaico de sabanas inundables y bosques de la llanura de desborde<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="etnicos">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico-SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

La Orinoquía presenta gran abundancia en sistemas de humedales y diversidad de vida silvestre que permiten reconocerla como uno de los ocho ecosistemas de importancia estratégica para la humanidad. El agua define en la Orinoquía la fisonomía de los grandes paisajes y se convierte en el factor que garantiza la conservación de su oferta natural; es el eje de la mayoría de las actividades productivas humanas, desde las extractivas hasta las industriales. Los grupos biológicos más representativos son: plantas superiores con 1750 especies, aves y peces con 600, mamíferos con 200, los reptiles con 170, anfibios con 110, lombrices con 840; hongos con 4.800 e insectos 52.700; todos habitan en 156 tipos distintos de ecosistemas. Esta riqueza es el resultado de la confluencia de elementos bióticos andinos, amazónicos, del Escudo Guayanés y de las grandes zonas de transición entre la Orinoquía-Amazonía y Orinoquía-Andes. Los 156 ecosistemas naturales ocupan el 79,1% de la superficie de la cuenca y 49 ecosistemas transformados ocupan el 20,9%. Sin embargo, esta rica oferta de recursos naturales se encuentra, hasta ahora, escasamente caracterizada y valorada. El resguardo indígena El Zamuro está ubicado en la llamada mega cuenca binacional del río Orinoco, especialmente en el área de influencia del río Arauca, que cuenta con un área aproximada de 991.587 km2. Es el tercer sistema ribereño en aportes de aguas al océano Atlántico, en el que se articulan trece cuencas hidrográficas de primer orden: Arauca, Meta, Bita, Dagua–Mesetas, Tomo, Tuparro, Vichada, Zama, Matavén, Ajota, Guaviare, Inírida y Atabajo, todas ellas desembocan directamente en el río Orinoco, junto a 92 subcuencas, muchas de ellas inundables.

Fauna

Fauna característica del resguardo: Mamíferos: lapa, picure; danta, chigüiro, oso hormiga, puerco espino, armadillo, gurre y venado. Reptiles: lagarto, tatacoa, lagartija, morrocoy, boa tragavenados, cuatro narices, cecilia anillada, babilla, mata–matá, lomo de machete, cazadora ratonera, caimán llanero, guio negro, mapanere de agua, iguana, verdegallo y rana saltadora. Peces: mojarra, doncella, picalón, sardina arcoiris, caballito, cuchilla, sardina, agujeto, changop, cachama negra, lunarejo, bocon, golosa, coporo, cachaca, curimarella, dientón, temblón, lapicero, siete pintas, guabiana, curito, sardina coliroja, pavón, corroncho, bagre guacamayo, rayatartaguita, coporo, bagre negro, bagre rayado, cucha, machete, sierra cagana, tuso, tucumano y bocachico<ref name="numero">Resolución Número 2275. (14 de Diciembre de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>

Flora

Vegetación característica del resguardo: En general, el resguardo el Zamuro se encuentra cubierto por especies del bosque fragmentado, es decir, con algún grado de intervención humana. Sin embargo, ha de resaltarse que los habitantes de la comunidad han tomado como política la conservación de los mismos sin permitir su destrucción, pues el mantenimiento de especies nativas y bosques asegura la conservación de la fertilidad de la zona, posibilitando el enriquecimiento de los suelos ya destinados para la actividad agrícola. El resguardo tiene una área reducida con especies propias del bosque andino y de bosque basal que dominan las especies de bosque fragmentado y una pequeña porción de sabana natural. Las especies más representativas son: tupillo, churrusquillos, cadillo, dormidera, maracay, sáman, caracolí, marañón, pasto de cola de zorro, agacuatillo, afelandra, árbol de pan, palma de vino, carambolo, caña negra, ayahuasca, guayabo de pava, achote, ceiba tolua, braquiaria de agua, quinchoncho, bijao, caperonia, ají chivato, barba de tigre, pecho de paloma, cañafistula, acacia negra, dorance, yarumo, cedro rojo, ceiba blanca, palo amarillo, caimo morado, bototo, palma sarare, nogal cafetero, cañagria, maraco, mata palo, totumo, yuca de agua, rabo de pava, cigarrillo, cortadera, cabezoncillo, acacia de giradot, lembo, comelia de monte, lirio de agua, buchón, orejero. En la ribera hay presencia de bosque de galería con abundancia de gramíneas del tipo del Trachypogon vestitus y T. plumosus, Andropogun y Paspalum (gramas), Leptocoriphyum, Digitaria, Eragostis, Leersia y Trhasia; y con relación a las leguminosas: Desmodiun, Stylosanthes, Centrosemas, Macroptilium, Chamaecristas, Zornias y Calopogonium<ref name="numero" />

Uso de los recursos naturales renovables

El pueblo Sikuani tiene un calendario sustentado en la observación de la naturaleza y las estrellas, a partir del cual determinan el momento de talar, cazar, sembrar o recolectar frutos<ref name"pueblos">(s. f). Pueblos de Tradición Nómada de la Amazonia y la Orinoquía. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3220/23/9789589880685_2.pdf</ref> Como actividades de subsistencia tradicionales, los Sikuani han practicado la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia en los denominados conucos, donde el cultivo de yuca brava es importante y practican la cacería todo el año en los bosques de galería<ref name="numero" /> La recolección se efectúa de acuerdo con la época de cosecha de algunos frutos o materias primas como raíces y varias plantas medicinales<ref name="idem" /> La extracción de recursos de bosque se hace para obtener materia y elaborar artesanías y utensilios de uso doméstico, especialmente esteras y cesterías; la construcción y mejoramiento de viviendas, embarcaciones, caminos y puentes; y el suministro de leña en todas las épocas del año<ref name="idem" /> Las actividades de caza y pesca se practican en las áreas de reserva del bosque y en zonas de vega, en donde se encuentran: pavas, gallinetas, caguamas, vendaos, micos, chigüiros, borugas, guatiles, charapas, armadillos, cerillos, y gurres. En las fuentes hídricas hay cuchas, dentones, jachos, puños, sardinatas, nicuros, capaz y bocachico. La comunidad de El Zamuro cuenta con el gran caudal del río Arauca, y alrededor del resguardo se encuentra un gran número de caños y lagunas ricas en peces que generan importantes excedentes para consumo e intercambio, y constituyen además una rica fuente en proteínas<ref name="idem" />

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Cosecha, operado por Oxy (USA) mediante modalidad de contrato Producción asociación con ECP<ref name="tierra">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref> De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="areas">Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref> NOTA: Este análisis se hizoe al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml

Contaminación

La zona carece de saneamiento básico y agua potable ya que la comunidad hace sus necesidades en campo abierto (lo cual genera una fuerte contaminación en el medio para la comunidad en general) y consume agua de pozos subterráneos y, en época de lluvia, recogen el agua que almacenan en recipientes plásticos para consumo doméstico<ref name="numero" /> En relación con el río Arauca, el mal manejo en las partes altas, como la contaminación del cauce con desechos sólidos, químicos y plaguicidas utilizados en cultivos comerciales, residuos provenientes de la extracción petrolera, así como la deforestación de sus rondas y el cambio en el cauce, con el fin de “aprovechar” un mayor área de tierras para cultivos, ganadería o el abastecimiento de sistemas de riego, han puesto en peligro el equilibrio de este importante río. Aunque se debe destacar que los indígenas han tomado medidas de protección de las vegas y la ronda inmediata a través de la conservación de reductos de bosques y la realización de actividades agrícolas en las zonas de humedales de contacto próximo al río<ref name="idem" />

Cultivos de uso ilícito

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

De acuerdo al plan de vida, la territorialidad para los Sikuani es el factor fundamental de su bienestar y para poder permanecer dentro de su territorio y realizar sus actividades necesitan de territorios amplios sin problemas de saneamiento, territorios que no sean usurpados para la extracción de madera, o por grupos al margen de la ley, en donde puedan producir alimentos y a la vez sean respetados por todas las personas diferentes a la comunidad<ref name="numero" /></ref> Para conservar y proteger su territorio y la naturaleza, la comunidad indígena plantea: evitar las quemas y la contaminación de los recursos naturales renovables; proteger los bosques y evitar la tala indiscriminada de árboles; no contaminar las fuentes de aguas con desechos, hacer uso racional de los recursos de pesca, caza y extracción de madera; gestionar ante el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) para lograr mayor control a la pesca de los blancos; gestionar la ampliación del resguardo, organizar la comunidad para mantener la unidad en pro de la protección de su naturaleza y recuperar los conocimientos culturales y tradicionales<ref name="idem" />

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Los Sikuani son reconocidos tradicionalmente como un pueblo nómada se vieron obligados la sedentarización debido a los constantes embates de las misiones católicas y el influjo de los colonos que se instalaron en los llanos orientales, perdiendo de ésta manera gran parte de sus territorios sagrados y ancestrales. Fueron reducidos a un pequeño territorio y debieron organizarse en pueblos pequeños de no más de veinte chozas con un centro de reuniones usado especialmente para las prácticas tradicionales y rituales. Éste pueblo indígena distingue tres tipos de territorios: uno que es prohibido puesto que está poblado por sus deidades y ancestros, al cual no se le puede hacer ningún tipo de alteración, como practicar la caza o tala de bosque. Otros territorios se consideran encantados en los cuales se debe pedir un permiso especial para ingresar en ellos y, son usados con fines rituales. Por último están los espacios comunales en los cuales se convive y desarrolla las actividades propias de la caza y la agricultura<ref name0"sikuani">Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Sikuani. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41786#</ref>

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Los médicos tradicionales Sikuani son la autoridad y se encargan de guiar al pueblo y de sustentar las bases culturales del mismo, puesto que en ellos recae el conocimiento ancestral y son tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes para la comunidad<ref name="sikuani" /> Los médicos se dividen en tres, dedicados cada uno a una actividad distinta: primero está el penajorubinü conocido por ser el del soplo o dominador del aliento por medio del cual controla la enfermedad, el segundo llamado wajipaevinü que lleva a cabo labores terapéuticas por medio del canto y un tercero, kuiwanismo, dedicado más a la medicina adivinatoria, la cual no se aprende por vía de enseñanza sino que se convierte en un don o iluminación con la que se nace y es brindada por los dioses tutelares<ref name="gomez">Gómez, L. (s.f). Medicina indígena Sikuani. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/Medicina-Indígena-Sikuani.htm</ref> Es habitual el uso del Yopo para alcanzar en estados de trance la comunicación con sus divinidades y durante éste estado realizar las curaciones mágicas<ref name="idem" />

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo se organiza bajo la figura de Cabildo, el cual está compuesto por el Gobernador, Vice-Cacique, Secretario, Fiscal, Vocal, Alguacil y Tesorero. Este organismo es elegido anualmente por voto democrático de la comunidad<ref name="arauquita">Administración Municipal Arauquita. (s.f). Plan de Ordenamiento Territorial Indígena. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-%20arauquita%20arauca%20-%20plan%20vivienda%20indígenas%20-%20(55%20p%C3%A1g.%20-%202.565%20kb).pdf</ref>

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo pertenece a la Asociación de Cabildos Indígenas de Arauca ASCATIDAR, encargada de representar a las comunidades del departamento en espacios de organización a nivel nacional, como los congresos de la ONIC, gestionar recursos para cada uno de los resguardos afiliados y defender a los territorios y poblaciones indígenas del departamento<ref name="minga">Asociación Minga. (2011). ASCATIDAR demandará al Ejército colombiano por asesinato de indígena. Recuperado de http://asociacionminga.org/index.php?option=com_content&view=article&id=984:ascatidar-demandara-al-ejercito-colombiano-por-asesinato-de-indígena&catid=11:arauca&Itemid=8</ref> Actualmente ASCATIDAR hace parte de los procesos de consolidación de la educación indígena en el Departamento, contando con representación en la Comisión Dinamizadora de la Educación Indígena Macaguan y Betoy en Arauca<ref name="estado">Organización de Estado Iberoamericanos. (2011). Colombia: crean comisión dinamizadora de la educación indígena Macaguan y Betoy en Arauca. Recuperado de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9137</ref> Del mismo modo, el resguardo hace parte del Consejo Regional Indígena de Araua CRIA.

Jurisdicción especial indígena

Las formas de control social dentro del resguardo están mediadas por los mandatos tradicionales, que establecen la necesidad de mantener equilibrio en el territorio; las autoridades tradicionales son las encargadas de regular dichas relaciones<ref name="sikuani" /> No obstante la importancia de las Autoridades Tradicionales, el Cabildo constituye el ente encargado de “preservar el orden público al interior de la comunidad y de hacer cumplir las leyes del resguardo que son de obligatorio cumplimiento para todos los miembros<ref name="idem" /> El tratamiento para aquellos que comenten faltas, parte de una asamblea general en la que se decide la culpabilidad o no del acusado. El castigo es impartido por el Comisario, que encierra al acusado en un calabozo de alambre mientras le brinda consejos para que no repita la acción<ref name="arauquita" />

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el ejercicio de su gobierno, el resguardo mantiene relación o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos:

  • El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Arauquita, con el que anualmente debe concertar la entrega y administración de los fondos provenientes del Sistema General de Participación SGP. Por otro lado, en el Plan de Ordenamiento Territorial Indígena, se proyecta apoyar el fortalecimiento sociocultural de la comunidad a través de la formación de líderes, además se planea llevar a cabo diferentes capacitaciones en proyectos productivos e incidir en la calidad de la educación, dotando a la escuela del resguardo e incidiendo en el nombramiento de nuevos docentes, que posean competencias en ambas culturas y presenten una excelente formación. Por último, se espera llevar a cabo el Plan de Equilibrio y Desarrollo Indígena, en el que se adelantará un mejoramiento de las viviendas y los servicios básicos del resguardo, así como se concertara con los médicos tradicionales para fortalecer culturalmente al resguardo<ref name="arauquita" />
  • El resguardo se encuentra bajo la incidencia directa del Bloque de exploración y explotación petrolera Cosecha, ejecutado por la empresa OXY USA<ref name="juan">Houghton, Juan. (2008). La Estrategia petrolera en territorios indígenas. En Houghton, Juan Editor. La Tierra contra la Muerte conflictos territoriales de los pueblos indígenas e Colombia. Bogotá: CECOIN.</ref>
  • LA población del resguardo ha contado con el acompañamiento de la Diócesis de Arauca, que ha elaborado programas para el fortalecimiento sociocultural del resguardo, mediante la recuperación de una cultura de trabajo colectivo que refuerce los lazos de la comunidad<ref name="arauquita" />
  • La Registraduría Nacional realizó en el mes de Abril del presente año una campaña especial de identificación para niños y jóvenes del resguardo la Vigía, como uno de los mecanismos para afianzar relaciones y extender los límites de acción del Estado colombiano sobre poblaciones marginales<ref name="civil">Registraduría Nacional del Estado Civil. (2012). La Registraduría realizó desde el pasado jueves 26 de abril en cinco municipios de Arauca una campaña especial de identificación para niños y jóvenes. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/La-Registraduria-realiza-desde-hoy,4989.html}</ref>
  • Durante el 2004 las autoridades del resguardo denunciaron al Defensor del Pueblo de municipio de Arauquita, Miguel Harvey Galvis Zapata, por abuso de autoridad. Según informa la comunidad, este personaje solicito altas sumas de dinero a las autoridades del cabildo, así como, préstamos a miembros de la comunidad, valiéndose de su posición. La procuraduría Primera Delegada de Vigilancia Administrativa falló en contra del funcionario, destituyéndolo del cargo y condenándolo a quince años de inhabilidad para ejercer cargos públicos<ref name="primera">Procuraduría Primera Delegada de Vigilancia Administrativa. (2006). Fallo 2359 de 2006 Procuraduría General de la Nación. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur//normas/Norma1.jsp?i=24868 </ref> sin que se registre la devolución de los dineros al resguardo.

Relaciones interétnicas

Según se registra en el Plan de Ordenamiento Territorial Indígena del municipio de Arauquita, existe una alta tasa de mestizaje dentro del resguardo, debido en gran parte a la prositución. Se afirma además que las relaciones con los campesinos vecinos son muy buenas<ref name="arauquita" />

Actores armados

La situación de orden público en la zona que ocupa el resguardo se define en gran parte por tres factores: La explotación petrolera, la frontera binacional y los cultivos de uso ilícito. Alrededor de estas tres lógicas, en la región se han aglutinado el frente Domingo Laín y varias pequeñas compañías del ELN, el frente Guadalupe Salcedo y varias columnas móviles de las FARC, así como bloque Vencedores de Arauca y otros bloques de autodefensas provenientes del Casanare. La extorsión a las empresas petroleras del sector, el tráfico de drogas y gasolina por la frontera y los dividendos del cultivo de coca, se convirtieron en el principal motivo de disputa territorial entre estos grupos. Desde el 2005 la arremetida militar de la Brigada VIII del Ejército Nacional a través del Batallón Subteniente Rafael Arjona en el sector, configuraron un panorama de fuerte conflicto. De esta manera la población del resguardo ha sido víctima sobre todo de las acciones de las autodefensas quienes se apoderaron del control en el municipio de Arauca, enfrentando grandes desplazamientos, asesinatos selectivos a sus líderes y varias violaciones a los derechos humanos. De esta manera se ha convertido en una de las poblaciones más afectadas por el conflicto en el país y por ende, aunque ha llevado a cabo varias acciones en defensa de sus derechos, posee pocas posibilidades de ejercer un verdadero gobierno y control sobre su territorio<ref name="programa">Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Betoye. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_BETOYE.pdf</ref>

Resguardos fronterizos

El resguardo ocupa zona cercana a la frontera con Venezuela, aunque no se tiene claridad sobre las relaciones cotidianas que genera la población del resguardo con respecto a esta frontera, es importante mencionar que esta zona es utilizada comúnmente por la guerrilla de las FARC para el tráfico de drogas y gasolina<ref name="mision">Misión de Observación Electoral & Corporación Nuevo Arcoiris. (2007). Monografía político-electoral departamento de Arauca 1997-2007. Recuperado de http://www.moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/arauca.pdf</ref>


  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref

Referencias

<references />