Resguardo Santa Rosa Cerro Cucuy Morichalviejo
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado al oriente del municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare. Limita al norte con el municipio de San José del Guaviare y con el departamento del Guainía (con el que también limita al oriente) y al sur con el departamento de Vaupés. La parte oriental del resguardo está en el Parque Nacional Natural Nukak.<ref name="olht">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geología estructural
En el área se presentan:
- Escudo (Rocas cristalinas con fallas y diaclasas)
- Escudo (Rocas cristalinas intensamente alteradas desagregadas, con fallas y diaclasas)
- Plataforma.
- Plataforma jurásica levantada.
- Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial.<ref name="treita">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Geoformas residuales del escudo guayanés, afloramientos rocosos intrusivos.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos cubiertos, pedimento plano
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, pedimento con disección baja a moderada.
- plataformas, mesetas levantadas con modelado eólico residual, mesetas tepuyes tipo Araracuara.
- plataformas, plataforma del Terciario Inferior, mesas residuales.
- plataformas, plataforma del Terciario Superior, modelado de disección incipiente.
- sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos amazónicos, sistemas aluviales, terrazas medias y altas<ref name="adelan">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Alteritas discontinuas de hasta 50 cm de espesor, de granulometría areno-limosa y ocasionalmente franco-arcillosa.
- Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas de hasta 2 metros de espesor, con proporcion de arcilla inferior al 30%.
- Sedimentos no consolidados del Plio-Pleistoceno.
- Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas con un espesor de hasta 2 metros.
- Depósitos de arenas de desagregación discontinuas con bajo contenido de limos y arcillas, espesores inferiores a 50 cm. Costras ferruginosas y arenas eólicas en los topes de las #mesetas.
- Afloramientos rocosos.
- Depósitos de materiales arcillosos y arcillo-arenosos con espesor menor a 2 metros.
- Presencia de costras petroférricas.
- Depósitos arcillosos de origen aluvial en los valles.
- Depósitos de sedimentos muy meteorizados compuestos principalmente por arenas cuarzosas y arcillas caoliníticas muy ácidas, procedentes de la plataforma o del escudo.
- Afloramientos rocosos en los raudales.
- Depósitos aluviales heterométricos con cantos redondeados de cuarzo y material meteorizado de rocas ígneas y metamórficas.
- Acumulaciones aluviales de grano fino.<ref name="gdt">Ídem.</ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Formas onduladas con disección leve y pendiente media dominantemente plana; restos de antiguas llanuras de inundación de los principales ríos, con altura relativa de hasta de 50 #metros sobre el nivel actual de los ríos.
- Formas residuales tipo mesa de unos pocos metros de elevación y pendientes medias planas.
- Lomeríos bajos con pendientes medias ligeramente planas a inclinadas y bordes de interfluvios planos.
- Mesetas levantadas con formas tabulares con pendiente media plana en los topes de las mesetas y escarpada en los flancos.
- Peñoles con pendientes fuertemente quebradas a escarpadas.
- Planicies aluviales de pendiente media plana, con diques, cubetas de inundación y antiguos cauces.
- Relieves disectados con pendientes medias ligeramente planas y fuertemente inclinadas en las disecciones.
- Interfluvios agudos y densos.
- Relieves ondulados con pendientes medias planas a inclinadas.<ref name="sesenta>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Ocurren procesos de modelado por:
- Encharcamientos parciales por lluvia, disección leve y aluvionamiento.
- Escurrimiento superficial difuso con transporte de materiales finos.
- Disección moderada por escurrimiento superficial difuso en los flancos de los valles de la red primaria.
- Escurrimiento superficial difuso y transporte de materiales finos.
- Meteorización con desagregación granular y descamación de las rocas ígneas.
- Aluvionamiento y socavamiento leve.
- Disección.
- Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.<ref name="power">Ídem.</ref>
Los procesos secundarios son:
- Escurrimiento superficial difuso leve (acelerado en chagras).
- Disección leve.
- Deslizamientos lentos y algunos derrumbes en las inmediaciones de los ejes de drenaje.
- Acumulación coluvial en la base de los escarpes. Desprendimientos y derrumbes en los flancos.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado con transporte de alteritas y depositación coluvio-aluvial.
- Producción de sedimentos.
- Inundaciones periódicas.
- Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.
- Disección leve a moderada<ref name="champa">Ídem.</ref>.
Se encuentran paisajes de:
- Altiplanicie estructural erosional con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Altiplanicie estructural erosional con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Lomerío fluvio gravitacional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo pobre a muy pobre.
- Superficie de Aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Superficie de Aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.<ref name="damitas">Ídem.</ref>
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del río Inídira<ref name="wasp">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. La escorrentía de la zona es de 1500 a 2000 mm anuales.<ref name="vehes">Ídem.</ref> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas e igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas.<ref name="mejor">Ídem.</ref>
Sistemas lóticos
En el resguardo se encuentran los ríos Papunahua, Inírida y Kiniquiarí y los caños Aceite y Kiniquiarí.<ref name="elfue">Resolución 0045 de 1998. (30 de noviembre de 1998). INCORA. Bogotá.</ref>
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="bja">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="rostro">Ídem.</ref> La precipitación anual es de 2500 a 3000 mm anuales.<ref name="salu">Resolución 0045 de 1998. (30 de noviembre de 1998). INCORA. Bogotá.</ref>
Zonificación climática
El clima en la zona es cálido húmedo.<ref name="guirr">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Amenazas naturales
El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes.<ref name="duro">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="pasa">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. Respecto a los biomas, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas, Litobiomas y Peinobiomas de la Amazonía y la Orinoquía<ref name="palpi">Ídem.</ref>. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque medio denso de los planos estructurales arenosos; bosque medio denso de las Serranías Guayanesas; sabanas casmofitas de cimas de las Serranías Guayanesas de los Litobiomas Amazónicos y arbustales esclerofilos de cimas de las serranías de los Litobiomas Amazónicos.<ref name="maei">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo se traslapa con el área protegida para la conservación Reserva Nacional Natural Nukak<ref name="loco">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>, que como objetivos de conservación tiene proteger la biodiversidad y el medio ambiente presente en el área representativa de la ecorregión con alta diversidad de ecosistemas propios de la zona de confluencia entre la selva amazónica, las sabanas de la Orinoquia y el Escudo Guyanés y conservar las características naturales y culturales del territorio de los grupos indígenas.<ref name="cuento">Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2012). Objetivos de Conservación Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011907</ref> Este también se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="saben">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="llega">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="dile">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
El territorio correspondiente al resguardo Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo se encuentra en zona de traslape con la Reserva Nacional Natural Nukak. Esta cuenta con una gran riqueza de ecosistemas que se expresan en su diversidad biótica, numerosas especies de fauna y flora de hábitat restringido o endemismos, y gran heterogeneidad cultural. El área de la Reserva se enclava en uno de los cuatro refugios más importantes para conservación de la biodiversidad en el país: el Refugio Imerí-Alto Vaupés, zona de rápida transición ambiental y alta heterogeneidad espacial (transición entre las selvas de la Amazonía y las sabanas de la Orinoquía). La alta pluviosidad de la región se correlaciona positivamente con altos niveles de biodiversidad y remanentes del Escudo de la Guayana.<ref name="klkj">UAESPNN (2012). Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0119</ref>
Fauna
Características de la fauna de la zona: La fauna de la Reserva Nacional Natural Nukak (en límites con el resguardo) es notoria por la alta diversidad de especies conocidas. En la zona se pueden encontrar:
- Mamíferos: tigre mariposo, puma, yaguarundí, tigrillo, danta, cachicamo (armadillo) gigante, zaíno, venado colorado, mono churuco, cusumbo, hormiguero gigante; zorros, nutrias, tres especies de venados, unas diez especies de monos y perezosos.
- Aves: de las especies reportadas de aves, sobresalen 17 de garzas y afines, 3 de patos, 7 de pavas, 21 de rapaces -entre ellas el águila harpía-, 4 de carroñeras, 14 de loros y guacamayas, 21 de colibríes, 5 de soledades, 5 de martín pescador, 4 de tucanes, 14 de carpinteros, 60 de atrapamoscas, 9 de tejedores, 27 de fruteros, 19 de semilleros, el gallito de roca, entre otras.
- Reptiles: además de numerosas tortugas y ofidios, se encuentran el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), cachirre (Paleosuchus trigonatus), babilla (Caiman crocodylus), y yacaré negro (Paleosuchus palpebrosus o Caimán crocodylus apaporensis).
Se conocen en el área no menos de 15 especies de peces para la alimentación, entre las cuales los indígenas de la región usan más de 40. Son muy significativos, por su abundancia, algunos grupos de indicadores de estado de ecosistemas, como por ejemplo las hormigas (158 especies), escarabajos coprófagos (50 especies) y murciélagos (24 especies). La zona es refugio de al menos 48 especies registradas en los Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.<ref name="!uif">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia de la Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011903</ref>
Flora
Vegetación característica de la zona: La diversidad de la flora en la zona, en cuanto a familias, géneros y especies, es muy alta comparada con otras áreas de la amazonía colombiana, y presenta numerosas especies endémicas y de hábitats restringidos propios del Escudo Guayanés. Son característicos los géneros Vellozia, Euphronia, Monotrema, Sipaneopsis, Bonnetia,Hebepetalum, Ochthocosmus, Acanthella, Clidemia, Humiria, Gongylolepsis,Araecoccus, entre otros. Las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha reportan 628 especies en total, principalmente del grupo de las leguminosas, rubiaceas, melastomataceas, moraceas y anonaceas; entre otras especies singulares, se encuentran dos bromelias únicas para Colombia: Greigia aff. amazonica y Aechmea sp (nueva especie).<ref name="facil">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia de la Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011903</ref>
Uso de los recursos naturales renovables
En un trabajo realizado por la secretaria de salud departamental del Guaviare en el año 2005, se consolidó una lista de especies de plantas medicinales utilizadas por las comunidades indígenas del departamento.<ref name="por">Resguardo indígena Panuré. (2008). Plan Integral de vida indígena. Guaviare.</ref> Entre estas plantas se encuentran el aralen para tratar el paludismo; mataratón para bajar la fiebre causada por paludismo y tratar el sarampión; bejuco wansoco para las enfermedades venéreas y para la melancolía; hoja santa para las hinchazones; la chuchuwaza para tratar la artritis y el reumatismo; casacara de cabo de hacha para lavar heridas; espina de monte para la caída del cabello; magrataña para sacar el frió y tratar la parálisis infantil; cáscara de guayaba de monte como purgante; gapui para la ceguera; manteca de león para desvanecer lobanillos y la vena várice y la cascara de mango para aliviar la tos.<ref zap">Ídem.</ref>
Impacto ambiental
Proyectos
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Contaminación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Cultivos de uso ilícito
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra inmerso o rodeado de figuras de ordenamiento y conservación de diferentes niveles, siendo el resguardo una de estas. En el área del resguardo, el uso y manejo debe enfocarse hacia la garantía de la existencia de la diversidad cultural y ambiental. El territorio es propiedad privada comunitaria de los indígenas y no puede ser enajenado ni embargado. Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales.<ref name="nat">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref> Gracias a su ubicación y el vínculo establecido con la cabecera municipal, por requerimientos administrativos el resguardo estará articulado a la cabecera municipal, además hace parte del suelo de protección el cual está constituido por zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquier clase de suelo que, por su importancia y sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, tienen limitada la posibilidad de urbanizarse o que allí establezcan asentamientos humanos, así sean dispersos.<ref name="arrep">Concejo municipal del Municipio de El Retorno (Guaviare). (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial para el Municipio de El Retorno. Recuperado de http://www.elretorno-guaviare.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Ordenamiento%20Territorial-1-&x=2930683</ref>
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
Los pueblos Puinave y Piaroa, habitantes del resguardo, ocupan la zona transicional entre la selva amazónica y las sabanas de la Orinoquia.<ref name="gri2>Triana, G. (s.f). Puinave. En Pineda, R. (Ed.). Introducción a la Colombia amerindia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm</ref> A lo largo de los años, ha construido complejas estrategias de adaptación a un entorno constantemente cambiante. De esta forma el pueblo Puinave se ha sedentarizado desde el siglo pasado en respuesta a la amenaza de empresas extractivas como la del caucho e influencias transformadoras como la evangelización.<ref name="poa">Ídem.</ref> Los Puinave han desarrollado amplios conocimiento para la pesca, la caza, los cultivos migratorios, la recolección de frutos, etcétera; cada una de estas actividades enraizada en conocimientos heredados generaciones atrás sobre el manejo del entorno, las constelaciones, las épocas reproductoras de los animales, sistemas mitológicos, etcétera. Pese a las presiones externas y la pérdida de tradiciones, el pueblo Puinave mantiene una relación interesante y armónica con el entorno, lo que los coloca en el centro de atención de diferentes actores con intereses alrededor de la conservación de la amazonia y sus recursos genéticos.<ref name="sury">Palacios, M. (2007). Chorrobocón, el territorio indígena Puinave sobre los paisajes del río Inírida-Guainía, Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural N° 059. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/117/11759007.pdf</ref>
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El Médico Tradicional es un líder que representa un apoyo y guía para la comunidad, beneficiando el bienestar común sobre el individual. Este personaje se encarga de llevar a cabo rituales y ceremonias en las que equilibra a la comunidad y al individuo con su entorno, garantizando de esta manera el bienestar y la salud. El pueblo Puinave solía caracterizarse por la presencia de cuatro especialistas espirituales: el Shamán, el Soplador, el Sabedor de Mitos y el Bailador. Sin embargo, a partir de la llegada de la misión evangelizadora de Sofía Müller el siglo pasado, los Puinave atravesaron una transformación cultural avasalladora, por lo que actualmente, la figura del Pastor protestante ha asumido el papel de mayor jerarquía dentro del resguardo, cumpliendo funciones similares a las del Shamán.<ref name="man">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref> Esta transformación se dio en gran parte como un proceso sincrético, en el que los mitos de origen que hablaban del regreso de los mesías civilizadores Fupana y Ducjin, fue interpretado como la llegada de Sofía Müller y su misión protestante durante la crisis cauchera del siglo pasado<ref name="erik">Triana, G. (s.f). Puinave. En Pineda, R. (Ed.). Introducción a la Colombia amerindia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm Palacios, M. (2007). Chorrobocón, el territorio indígena Puinave sobre los paisajes del río Inírida-Guainía, Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural N° 059. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/117/11759007.pdf</ref>. Aunque un proceso similar ha ocurrido para las comunidades Piaroa, es importante mencionar que aún se conservan personajes como el Yuawaruhua, encargado de diagnosticar enfermedades y el Mevíeruhua encargado del rezo especial durante el diagnóstico. Además, en un proceso de reivindicación étnica, el pueblo Piaroa ha querido retomar costumbres y creencias ancestrales, por lo que ha empezado a cuestionar el testamento y la religión cristiana.<ref name=">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
Las comunidades del resguardo se organizan tradicionalmente bajo la figura de Clanes o Linajes con un ancestro común y un jefe o cabeza de familia, alrededor del que sitúan su residencia los descendientes<ref name="dar">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias.</ref>. Además de esto Capitán es la máxima autoridad dentro de las comunidades, encargado de representar a la comunidad frente a actores externos<ref name="udu">Resolución 45 del 30 de Noviembre de 1998. (1998).Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCORA.</ref>.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por sus autoridades, hace parte del Consejo Regional Indígena del Guaviare CRIGUA 2, este órgano fue reconocido recientemente por el Ministerio del Interior como una Asociación de Autoridades Tradicionales Indígena AATI, mediante Resolución 0017 del 8 de marzo del 2011. Este reconocimiento convierte a CRIGUA 2 en una entidad de derecho público de carácter especial, con la facultad para realizar convenios directos con entidades nacionales e internacionales y para manejar y administrar los recursos del Sistema General de Participación SGP<ref name="saf">Entrevista a José Perafán. (2011). Recuperado de http://marandua.co/index.php?option=com_content&view=article&id=483:se-oficializa-la-organizacion-indigena-crigua-2-</ref>. De esta manera, CRIGUA 2 ha apoyado activamente la formulación del Plan de Vida del resguardo, el cuál esun mecanismo para dirigir y aterrizar las políticas públicas sobre el territorio del resguardo y sus necesidades concretas.<ref name="fvf">Comunidad Indígena del Resguardo Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo. (2005). Plan de Vida Resguardo Indígena Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/PVI_ASUNCION.pdf</ref> Del mismo modo una de las metas cercanas de CRIGUA 2 es la creación de Instituciones Educativas Indígenas, una de ellas en el municipio que ocupa el resguardo, y la consolidación de un Proyecto Educativo Comunitario PEC.<ref name="kji">Entrevista a José Perafán. (2011). Recuperado de http://marandua.co/index.php?option=com_content&view=article&id=483:se-oficializa-la-organizacion-indigena-crigua-2-</ref>
Jurisdicción especial indígena
Para las comunidades del resguardo existe un complejo conocimiento sobre los diferentes espíritus que controlan el entorno natural y definen ciertas normas de uso y habitación. De esta manera, la relación con la naturaleza se convierte en un factor de vital importancia, pues el desequilibrio de esta se traduce en enfermedades causadas por espíritus1. De esta manera, la compleja y estrecha relación que se tiene con el entorno natural en el resguardo, se constituye en un mecanismo de control social, por medio del cual se generan normas internas que organizan la comunidad del resguardo.<ref name="fade">Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref>
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
En el ejercicio de su gobierno el resguardo entra en contacto y/o se ve afectado por diferentes actores y entidades, como: El resguardo está ubicado en la jurisdicción del municipio de El Retorno-Guaviare, entidad con la que las Autoridades Tradicionales Indígenas concertan la entrega y administración de los recursos provenientes del Sistema General de Participación. Por otro lado, en el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012, la administración proyecta fortalecer culturalmente a la comunidad mediante la elaboración de una monografía cultural del municipio, el apoyo a artesanos y la implementación de cuatro huertas medicinales para el fortalecimiento de la medicina tradicional. Del mismo modo, se plantea la capacitación de los Capitanes comunitarios en temas de gobierno y la realización de un diagnóstico de apoyo para la implementación de los Planes de Vida.<ref name="xaz">Consejo Municipal de El Retorno. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012. Recuperado de http://www.elretorno-guaviare.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2930682</ref> Pese a esto, es importante mencionar que el departamento del Gaviare se caracteriza por el abandono estatal, el cual se ve reflejado en la precariedad de rutas de acceso y en la mínima cobertura en servicios como la salud y la educación. De hecho, durante la época del paramilitarismo fueron varias las alianzas que entre estos actores se establecieron con las administraciones locales, en la captura de fondos del Estado.<ref name="error">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris. Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf</ref> La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico ha venido apoyando, como parte de su proceso de recuperación de áreas degradas, la implantación de proyectos productivos de Caucho y de Cacao.<ref name="dart">CDA. (2012). Seguimos trabajado por nuestras comunidades indígenas. Recuperado de http://www.cda.gov.co/noticias.shtml?apc=d1a1--&x=2266</ref>
Relaciones interétnicas
El Resguardo de Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo es un territorio de carácter multiétnico, la región que ocupa el resguardo se caracteriza por un amplio sistema interétnico, en el que participan varios pueblos como los Siriano, Guanano, Puinabe y Turipaco, entre otros. Las interacciones entre estas comunidades son constantes y cotidianas, regidas por intercambio de productos y saberes tradicionales.<ref name=">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias. Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref> Adicionalmente es importante mencionar la presencia de colonos que han implantado cultivos de uso ilícito, en los que los indígenas de departamento se involucran como jornaleros o Raspachines, situación que genera una dependencia económica del colono y una relación regida por la desigualdad.<ref name=">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris (comp.) Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf Vicepresidencia de la Reública. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2008/guaviare.pdf </ref> Además de esto, es importante mencionar que en el Plan de Vida del resguardo se menciona una relación armónica y poco conflictiva con los vecinos del territorio.<ref name="sare">Comunidad Indígena del Resguardo Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo. (2005). Plan de Vida Resguardo Indígena Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/PVI_ASUNCION.pdf</ref>
Actores armados
La región que ocupa el resguardo se caracteriza por un complejo conflicto armado auspiciado en primer lugar por el abandono estatal, que se traduce en la carencia de vías de comunicación y baja cobertura en salud y servicios básicos. Esta situación ha servido de caldo de cultivo para negocios ilícitos como el cultivo, elaboración y comercio de estupefacientes. De hecho, la región es un territorio tradicionalmente ocupado por el Frente 1 de las FARC y más recientemente por los frentes 44, 39 y 16, provenientes de los departamentos de Meta y Vichada. Estos grupos se apropiaron de la zona rural del municipio de El Retorno, en el que se encuentra el resguardo Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo; allí se implantaron varias hectáreas de cultivo de coca, en las que varios individuos de varios resguardos se involucraron como Raspachines, ante las nulas posibilidades de usufructo económico que ofrece el departamento. Adicionalmente, los paramilitares con el Bloque Centauros y principalmente con el Frente Guaviare iniciaron una fuerte pugna con las FARC por el control del negocio del narcotráfico, tomándose el control del casco urbano de El Retorno, generando varios desplazamientos y estableciendo alianzas con líderes políticos locales para capturar recursos públicos. En este conflicto, algunos de los más afectados fueron los Raspachines, que empezaron a ser señalados como informantes del bando contrario y por lo tanto asesinados. Actualmente opera la Banda Emergente Los Cuhillos o Los Llaneros, quienes mantienen la misma lógica de actuación que los paramilitares. Sin embargo es importante anotar que para la región existe un preocupante subregistro de crímenes y víctimas del conflicto armado.<ref name="quio">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris (comp.) Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2008/guaviare.pdf</ref>
Resguardos fronterizos
No Aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
La zona donde se ubica el resguardo indígena Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo presenta suelos que pertenecen a las llanuras aluviales y sedimentarias amazónicas, con vegas de aguas negras y planos irregulares. En la clasificación de suelos se tipifican de clase agrologica V, cuya litología material y parental define aluviones finos y muy finos de moderada a baja fertilidad potencial en las vegas, y sedimentos arenosos y arcillosos no consolidados en tierra firme.<ref name="lol">INCORA. (1998). Resolución de constitución del Resguardo Indígena Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0045-30-11-98.pdf</ref>
Condiciones actuales
Intervención: Zonas dedicadas a cultivos en espacios denominados chagras.<ref name="farc">INCORA. (1998). Resolución de constitución del Resguardo Indígena Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0045-30-11-98.pdf</ref> Presencia de cultivos ilícitos en el departamento del Guaviare, el área de ocupación de estos cultivos presenta un incremento según los datos recopilados para el año 2011 (6839 ha) con respecto al año 2010 (5701 ha).<ref name="hacr">UNODC. Colombia. Monitoreo de Cultivos de coca. (2012) Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Debido a su baja fertilidad dada la acidez y el escaso contenido de materia orgánica, el uso potencial de estos suelos se limita a una agricultura poco intensiva con cultivos rotatorios.<ref name="bax">INCORA. (1998). Resolución de constitución del Resguardo Indígena Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0045-30-11-98.pdf</ref>
Recursos minerales
No hay reportes de explotación minera (oro, plata o platino) para el departamento del Guaviare.<ref name="nel">IGAC. UPME. (2009) Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?</ref> Aunque en la parte oriental del departamento hay unas pocas solicitudes vigentes de actividad minera.<ref name="gai">Áreas estratégicas mineras. (2012). Recuperado de http://www.lasillavacia.com/historia/la-reserva-minera-en-la-amazonia-que-el-ministro-de-ambiente-aprobo-sin-estudiar-3513</ref>
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas, Agrícolas y Pecuarias: 1.Los Puinave practican la horticultura itinerante de tumba y quema, actividad que complementan con labores de pesca, de caza y de recolección en menor medida.<ref name="taita">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref> 2. Para los Piaroa la horticultura es la fuente principal de subsistencia y la yuca es el cultivo más relevante de sus conucos. También se siembra plátano (Musa spp.) y piña (Ananas comosus) entre otros. Combinan esta actividad con la venta de productos a colonos y comerciantes regionales. Así mismo, trabajan en la recolección de palma chiquichiqui y en la pesca comercial.<ref name="wpo">Ídem.</ref> Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En general cada grupo familiar establece anualmente una o dos parcelas de cultivos en un área que fluctúa entre 1 o 2 has.; por consiguiente la familia posee un número de áreas agrícolas igual o mayor a los años que lleva allí asentada, existiendo en la región familias con más de 30 o 40 parcelas en uso y manejo. El sistema consta de chagras que son las áreas con cultivos transitorios durante los dos o tres primeros años y por los "rastrojos" que son las mismas áreas de las chagras después de su uso.<ref name=">Vélez G. (s.f.).La chagra: Patrimonio colectivo de las Comunidades indígenas amazónicas. Recuperado de www.semillas.org.co/apc.../chagra.Almanaque_AGRUCO.11.04.doc</ref>
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
Se nombra el impacto negativo sobre las comunidades indígenas que ha tenido la presencia en el departamento de los cultivos ilícitos así como la perdida de territorio y la necesidad de la asignación de tierras que puedan ser productivas de acorde a las practicas productivas de cada comunidad indígena. También se menciona el manejo compartido entre indígenas y estado de las áreas que se traslapan con la de los Parques Nacionales Naturales o reservas naturales. Así que se plantea la inclusión de las comunidades indígenas de los resguardos ubicados en el departamento en planes de índole social, educativa, cultural y productiva (rescate y fortalecimiento de prácticas tradicionales productivas como la chagra).<ref name="cdg3">Gobernación del Guaviare. (2012) Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015.</ref>
Estrategias de conservación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Planes de vida
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
Censos y proyecciones
La comunidad indígena en beneficio de la cual se constituyó el resguardo Santa Rosa - Cerro Cucuy -Morichalviejo, se encuentra conformada por los pueblos:
- Puinabe (Puinave, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht)
- Piaroa (Dearuwa,Wo’tiheh, Maco, Kuakua, Guagua, Quaqua, Huotuja, Uhothuha)
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 045 de 1998 constituyó el resguardo Santa Rosa - Cerro Cucuy -Morichalviejo y adjudicó a la comunidad 670.000 hectáreas. La población del resguardo según:
- Resolución de constitución número 045 de 1998 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 445 personas agrupadas en 85 familias.
- El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 1.017 indígenas en el resguardo.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 1.209 personas.
La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 1.505,61 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 554,17 hectáreas por habitante.
Poblamiento y distribución espacial de la población
El grupo indígena Puinave está localizado en la comisaría del Guainía, al oriente del territorio colombiano, entre Los llanos del Meta y del Vichada, y las fronteras con Venezuela y Brasil. Habitan en aldeas dispersas a lo largo del río Inírida y caños adyacentes, este río es tributario del Guaviare y pertenece a la cuenca del Orinoco; sin embargo, el clima, el paisaje de vegetación boscosa y otras características geográficas, lo hacen más semejante a la Amazonia. Los Puinave ocupan una zona transicional entre la selva amazónica y las sabanas de la Orinoquia. Esta subregión definida como “selva baja tropical amazónica“ presenta un clima transicional Amw (Koeppen), entre el Aw con un período seco superior a los dos meses y el Af de la selva húmeda; sin ningún mes seco. Se encuentra al sur de los 2 grados N de latitud. La zona del río Guaviare, al norte, presenta; suelos aluviales, ricos en materiales orgánicos que arrastra el río durante todo su recorrido, desde la cordillera, en dirección oeste-este. Su fauna es abundante durante todo el año y los extensos terrenos que baña presentan facilidades para adaptar los cultivos de la zona andina convirtiéndola en centro de avance de colonización, así como la desembocadura del río Inírida; aunque su origen es diferente y sus suelos más antiguos (macizo Guyanés), no presenta las mismas condiciones de adaptación.<ref name="fail">Biblioteca Virtual Luis Angel Arango, (s.f). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm</ref>
Sistemas de parentesco
Parentesco
La comunidad del resguardo pertenece al pueblo Puinave, quienes dentro de su sistema terminológico establecen diferencias entre los primos cruzados y paralelos, estos últimos considerados hermanos. El matrimonio preferencial debe hacerse con los primos cruzados y el sororato es practicado con regularidad. Las normas de residencia establecen la uroxilocalidad temporal mientras se paga un tiempo de servicio al suegro. Como resultado de la sedentarización estas normas han empezado a variar. Continúan practicando la patrilinealidad. Tradicionalmente se dividían en grupos domésticos compuestos por familias emparentadas entre sí por lazos directos de consanguinidad. Estos formaban a su vez clanes asociados a un río y a un ancestro mítico particular. Los 24 clanes en patrilineales eran : danta, lapa, tigre, mico maicero, perro de agua, hormiga bachaco, nutria, yuca, culebra, barro, loro, raudal, loro guacamayo, tortuga morrocoi, tortuga terekai, fuego, estrella, garza, armadillo cachicamo, perro, mono churuco, piapoco -tucán- palma de seje y chupaflor -colibrí-. Los clanes dominantes son el Yap -danta-, Det -lapa- y Tim-Yuca-. Se practicaba la exogamia a nivel del clan. Dentro de la familia la organización se basa en un sistema de rango interno fundamentado en el estatus generacional y el orden de nacimiento.<ref name="jei"!>Triana, Citado en Sánchez, L. (2003). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. Diagnóstico del estado actual del conocer, conservar y utilizar. Plan de acción regional para la Orinoquia. Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt.</ref>
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
En el departamento del Guaviare se ha venido incrementando en los últimos años el fenómeno del desplazamiento forzado a causa del conflicto armado por el que atraviesa nuestro país como consecuencia del cambio de política de paz y el sometimiento a los violentos. Las fuerzas militares y la Policía Nacional han iniciado la reconquista del territorio, que se encontraba bajo dominio de las FARC-EP, tarea que se viene dando en forma metódica y precisa en los municipios de El Retorno, Calamar y Miraflores. En los anteriores municipios se han venido presentando continuas violaciones a los derechos humanos, un exterminio de civiles sin justo motivo, ni agresores reconocidos, al igual que la intimidación que se da a la población por ser calificados como posibles colaboradores, informantes o simpatizantes, de uno u otro grupo armado al margen de la ley. De la misma manera, con el programa para la erradicación de los cultivo ilícitos, que adelanta el Gobierno Nacional por medio de la fumigación aérea, se están generando desplazamientos de los pobladores hacia las cabeceras municipales, por no tener recursos para adquirir los productos esenciales de la canasta familiar y porque también están resultando afectados los cultivos lícitos que tienen en sus parcelas. Al respecto es de anotar que una parte de la economía del campesino del Guaviare gira en torno al cultivo de la hoja de coca y su procesamiento en la primera etapa de transformación. Todos estos hechos han venido generando un estado de zozobra e inestabilidad en los habitantes de esta región, que se manifiesta en el constante desplazamiento hacia la capital y otros lugares del territorio colombiano. Igualmente la respuesta de las FARC-EP a la situación presentada ha sido la de iniciar una purga en los territorios de su “dominio“ con el secuestro de posibles colaboradores, desaparición de habitantes sin mucha trayectoria en la región y ejecución de algunas personas como supuestos informantes. Según información manejada en el sistema RUT y registros manejados y valorados por la Pastoral Social, tenemos para los cuatro primeros meses del 2004 el siguiente gráfico de núcleos familiares desplazados.<ref name="comid">Una Mirada Sobre el Desplazamiento Forzado en el Departamento del Guaviare, (s.f). Recuperado de http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/21/rut21_03desplazguaviare.htm</ref>
Vulnerabilidad poblacional
La población fue diezmada por el contagio de enfermedades; aún en la actualidad el índice de personas afectadas por la tuberculosis es muy alto. La aparición de enfermedades carenciales que están relacionadas con los niveles nutricionales, nos indica que, si bien antes del contacto todas las actividades de subsistencia estaban orientadas a la obtención de alimentos, en el presente la presión por la posesión de objetos y la satisfacción de nuevas necesidades ha llevado a una menor preocupación por la comida. Los Puinave como todos los grupos amazónicos poseían una política poblacional, observable en los controles relacionados con los tamaños y densidad de los asentamientos, tamaños de las familias y equilibrio de los sexos. Estos controles se manifiestan por el uso de plantas anticonceptivas, esterilizantes y abortivas y por la práctica del infanticidio en caso de malformación o defectos físicos innatos, nacimientos de gemelos, nacimientos sucesivos de niños del mismo sexo y nacimiento de un niño sin padre responsable. Estas prácticas de infanticidio selectivo han cambiado aparentemente como consecuencia de la evangelización. Si la pérdida total o parcial de controles culturales demográficos y el cambio de patrones de asentamiento han determinado el aumento del tamaño de las familias y la densidad de algunos asentamientos, la presencia de enfermedades carenciales e infectocontagiosas y la dificultad de control por parte de los servicios de salud, han determinado que la población se mantenga a un mismo nivel, sin presentar tendencia de crecimiento ni de aniquilación total, como es el caso de otras culturas que en ocasiones no llegan a un centenar de miembros. La población alcanza actualmente los 2.000 habitantes.<ref name="doce">Biblioteca Virtual Luis Angel Arango, (s.f). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm</ref>
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo Los Puinave practican un tipo de horticultura itinerante de tumba y quema, actividad que complementan con labores de caza, pesca y recolección de frutos. Antes de la evangelización poseían un conocimiento astronómico aplicado al manejo práctico del ambiente; un calendario estelar en el cual las constelaciones eran tomadas como señales de fenómenos naturales, a la vez que marcaban los ciclos reproductivos de los animales. La recolección es básicamente una actividad femenina, aunque en las épocas de cosecha toda la comunidad puede participar de ella. La pesca es la otra actividad económica importante después de la horticultura, entre otras cosas porque es la principal fuente de proteínas. Las técnicas de pesca varían de acuerdo a la estación del año, pues los volúmenes también varían, de tal forma que en verano (junio) se produce la subienda porque los niveles de los ríos disminuyen y se pueden utilizar flechas y arpones, mientras que en los períodos de invierno las trampas se convierten en instrumentos imprescindibles. La recolección y la cacería no son actividades económicas prioritarias. La recolección de frutos es estacional; se produce cuando los indígenas salen de pesca o realizan viajes al conuco. En el caso de la cacería, ésta actividad ha disminuido considerablemente ante el agotamiento de algunas especies y la disminución de la fauna.<ref name="hayi">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación</ref> A pesar que las comunidades indígenas del departamento conservan sus sistemas productivos y estos están dirigidos a satisfacer la demanda de la población indígena, son sistemas que se basan en la subsistencia y que no satisfacen los requerimientos nutricionales de las comunidades. Según, el Plan de Desarrollo Departamental, en Guainía en el área rural, específicamente en las comunidades indígenas, la desnutrición crónica en menores de 5 años es del 17,9% y la aguda del 3,6%.<ref name="cuot">Departamento de Guainía. (2008). Plan de desarrollo departamental 2008-2011.</ref>
Soberanía alimentaria
Los suelos de esta región (bosque húmedo tropical) son generalmente pobres y el control de malezas es difícil; para escoger la tierra los Puinave prefieren las zonas con declives suaves, y por lo tanto con una superficie bien drenada, para evitar que las lluvias arrastren la capa vegetal. El color, la textura del suelo y las características de la vegetación adyacente, son para ellos indicativo de la esterilidad o relativa fertilidad del suelo. La tierra de los morichales no es apta para sus cultivos por ser anegable y el indígena lo reconoce gracias a la presencia del moriche rebalsero (Mauritia flexuosa) y a la abundancia de helechos (Asplenium sp). En cambio los suelos negruzcos de frutales, caracterizados por la presencia del seje (Jessenia poycarpa), moriche alto (Mauritia casana) y chontaduro, son elegidos para sus conucos o sembrados. Los Puinave diferencian varios tipos de suelo. La tierra nití es de varias clases: nitishao, tierra pedregosa especial para la yuca; nitipí, tierra negra de mejor calidad para cultivar caña, yuca y frutales; nitijut, tierra amarilla utilizada en la construcción de la casa; jure, tierra arenosa blanca que sólo es utilizada para el cultivo de la piña, lulo silvestre y marañón. La parcela cultivada recibe el nombre de Timot, que quiere decir campo de yuca. Se abre un nuevo campo cada año, razón por la cual cada familia tiene como mínimo tres parcelas: la chagra sembrada el año anterior, una vez se recoge la segunda cosecha se abandona; la que está produciendo la primera cosecha y la recién sembrada que todavía no está en producción. De esta forma se asegura un aprovisionamiento permanente de alimento fundamental en su dieta.<ref name="fera">Banco de la República, (s.f). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm</ref>
Salud y educación
Salud El concepto de salud propuesto en el saber médico tradicional se aparta de la atención exclusiva sobre el cuerpo y sus padecimientos y vuelve la mirada hacia las relaciones sociales y contextuales en las que se desenvuelve el indígena. Las definiciones de salud encontradas en el río Paca dan buena cuenta de esto. Desde la perspectiva indígena la salud no se busca como un proceso individual sino como uno que involucra el bienestar colectivo, dando gran importancia con ello a la cultura propia y a las relaciones de solidaridad y a la equidad social. Un segundo elemento importante para la definición de la salud encontrado en las comunidades indígenas de Guainía y Vaupés es su relación con el accionar de la vida. La salud aparece así como un evento dinámico, inherente a las posibilidades de que el individuo se movilice e interactúe plenamente con los demás.<ref name="gord">Universidad Nacional de Colombia, (s.f). Recuperado de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932011000100001&lng=es&nrm=</ref> Educación “Nuestros principales problemas son: dificultad en los desplazamientos según la época del año, verano o invierno; las grandes distancias que hay que recorrer en el río para llegar a las escuelas; altos costos del combustible; aislamiento en comunicaciones; difícil acceso a energía y agua potable. Yo creo que estas son las grandes problemáticas que afectan la baja eficiencia de la prestación del servicio educativo en el Departamento del Guainía“. La implementación de la etnoeducación y la prestación del servicio educativo presentan serias dificultades en el cumplimiento de los objetivos de cobertura, calidad e implementación de la política educativa por parte de las entidades territoriales en las regiones. Estas dificultades tienen que ver con factores que, para el caso del departamento del Guainía, van desde la condición socioeconómica de sus habitantes hasta las condiciones geográficas y de orden público de esta zona. Es decir, no existen las condiciones económicas por parte de las familias para enviar los niños a la escuela porque existen problemas de desplazamiento, por tanto, los costos escolares y de sostenimiento por fuera de las comunidades no puede ser asumido por los padres y se presentan altos niveles de deserción escolar.<ref name="pert">Colombia Aprende, (s.f). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref>
Oferta institucional
Oferta institucional
Estatal
La gobernación de Guaviare a través de su Plan de Desarrollo Departamental “ASÍ MARCAMOS HUELLA” 2012 – 2015, entendiendo que en el Departamento se darán los pasos para la búsqueda y concreción de ―las condiciones, reivindicaciones o facultades relacionadas con el bienestar de todas las personas, que les permiten crear una relación íntegra con la sociedad, se dará énfasis al concepto de ―Guaviare Territorio Modelo de Derechos, puesto que este es un territorio en el que se han concentrado fuerzas ilegales, alrededor del cultivo ilícito de la coca y de ello se han originado múltiples conflictos y confrontaciones que han afectado y afectan seriamente a la población civil, lo que hace necesario fundamentar cultural y prácticamente mecanismos de resolución de conflictos, DIH, DDHH, para que la población los asuma y aplique constructivamente de forma que la lleven a mejores niveles de interacción endógena (sociedad), exógena (Departamento) y convivencia, en tanto el Gobierno nacional genera las condiciones para que se dé un verdadero proceso de paz. Para dar cumplimiento a todas estas prioridades se contemplan accionares que permitirán acercar su consecución exitosa tales como el subprograma Política social y garantía de los derechos, cuya meta es la creación de un Plan de política pública departamental indígena; el programa Promoción Social, por el goce efectivo de los derechos con enfoque diferencial que pretende formular un modelo intercultural de salud para población indígena y busca concertar y articular las acciones de salud en el marco del Plan de Salvaguarda de las comunidades indígenas Jiw, Sikuanes y Nukak, apoyar la socialización y retroalimentación del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI); elaborar el modelo intercultural de salud para población indígena, realizar la concertación de las acciones de salud con las comunidades indígenas Jiw, Sikuanes y Nukak Makú, para ser incorporadas en los planes de salvaguarda. El subprograma Guaviare diversidad étnica, que contempla una Escuela Permanente Indígena de formación de formadores en organización comunitaria y normatividad indígena, definir conjuntamente mecanismos y procedimientos para la realización de 26 censos de población indígena y para su actualización periódica, una mesa departamental indígena dinamizada con amplia participación de autoridades tradicionales y representantes institucionales, reglamentos internos de Resguardos Indígenas del Departamento del Guaviare, garantizar el rescate cultural de las comunidades indígenas a través de la construcción de 33 malocas (25 en resguardos y 8 Asentamientos indígenas) como vivienda tradicional Indígena, apoyar 120 familias indígenas incluidas en el programa de seguridad alimentaria, conformar un equipo intersectorial para concertar con las Organizaciones indígenas un plan de apoyo y asistencia técnico pedagógica a IE etnoeducativas. El programa Guaviare reconoce el patrimonio y su diversidad cultural busca un proyecto de fortalecimiento de la Escuela de Tradiciones Indígenas y apoyar la construcción de 5 malocas según las características, conocimiento, reconocimiento y concertación de las comunidades indígenas priorizadas.<ref name="jarv">Gobernación del Guaviare. Plan de Desarrollo. “ASÍ MARCAMOS HUELLA” 2012 – 2015. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/GUAVIARE%202012_2015.pdf</ref>
Organizaciones indígenas
La organización presente en el territorio es el Consejo Regional Indígena del Guaviare – CriGua el cual participa activamente en la construcción y actualización de los planes de vida de los resguardos. Los Planes de Vida de los Resguardos Panure, La María, La Asunción, El Barracon y Corocoro con el apoyo de CDA – Regional Guaviare – Proyecto Apoyo a la Formulación de Planes de Vida Indígena – Fondo de Compensación ambiental – Ministerio de Vivienda y Ambiente, Gobernación, ICBF – Regional Guaviare, INCODER Regional Guaviare, Alcaldía de San José del Guaviare, Alcaldía del Retorno, UMATA, capitanías de los resguardos de la fuga, la María, Barrancón, Asunción y el refugio de san José del Guaviare.<ref name="java">Resguardo Panure. Plan de Vida. Recuperado de www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/PIVI%20PANURE.pdf</ref>
ONG y organizaciones privadas
Las organizaciones privadas y/o ONG ofrecen distintos apoyos en el territorio. El apoyo que ofrecen incluyen la visibilización de la situación de conflicto que se presenta tales es la labor de CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento )que mediante comunicados explican la situación de desplazamiento que sufren los indígenas debido a amenazas de grupos armados ilegales.<ref name="gui">Revista Semana. Unos 79 indígenas abandonan tierras límites del Meta y Guaviare. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/unos-79-indigenas-abandonan-tierras-limites-meta-guaviare/245792-3</ref> Por su parte la Fundación WOTIEN y la Ong MÓN JOVE realizan visitas para proponer soluciones a las necesidades identificadas en los planes de vida de la comunidad, realizando mesas temáticas con la participación de familias y lideres del sector.<ref name="failo">Fundación WOTIEN. Diagnóstico comunidad Guayaberos. Recuperado de http://wotien.wordpress.com/2009/12/15/diagnostico-de-la-comunidad-guayaberos/#more-92</ref>
Agencias de cooperación internacional
La cooperación internacional en su ejercicio de velar por los derechos de los pueblos indígenas realiza llamados y pronunciamientos ante la situación de conflicto que se presenta en el territorio, tal es así, que en alianza de las Naciones Unidas, diversas organizaciones internacionales de pueblos indígenas, Ong´s, Organismos de DDHH y de DIH, la Unión Europea, la Cruz Roja, etc., han levantando su voz para reclamar la atención sobre este maltrecho y abandonado pueblo y de nada ha servido. Los Nukak están en proceso acelerado de desaparición, no físicamente, ya que a pesar de las epidemias que los han diezmado son un pueblo fuerte, pero si a nivel cultural. Para el 2006 se realizó la “misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia”, esta estuvo conformada por organizaciones de derechos humanos y de la sociedad cívil de Europa, America Latina, Estados Unidos, y Canadá, con observadores de las agencias de las Naciones Unidas, la Embajada de Suiza, la Embajada de Alemania, la delegación de la comisión europea, y la MAPP-OEA. Adicionalmente, la Misión participó en el foro nacional de mujeres indígenas y en el foro nacional por la vida de los pueblos indígenas y tuvo acceso a estudios de caso, informes de violaciones de derechos humanos a los pueblos indígenas, testimonios, documentos y análisis de expertos, que le permitieron obtener una visión integral de la situación actual por la que atraviesan los pueblos indígenas de Colombia.<ref name="wuoa">Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.wrm.org.uy/paises/Colombia/Declaracion_Final.html</ref>
Existen otros procesos desarrollados por la CI como lo son el “Fortalecimiento a la organización étnico territorial Jiw “Naxaen” para que participe en la elaboración y en la implementación de la política pública para comunidades indígenas en riesgo o situación de desplazamiento, en el Departamento del Guaviare” ejecutado por la Corporación Opción Legal con recursos de ACNUR; la ESTRATEGIA INDÍGENA que pretende generar un impacto visible en las condiciones de vida de las comunidades indígenas en situación de desplazamiento mediante las acciones de protección inmediata dirigidas a esta población ejecutado por ACNUR; la ASESORÍA Y FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE CUATRO PUEBLOS INDÍGENAS, ejecutado por la Universidad de los Andes que pretende avanzar en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones; AGUA POTABLE PARA COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA que pretende brindar agua potable a seis comunidades de indígenas desplazados y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL SUR que busca contribuir con la participación de los pueblos indígenas en la implementación y cumplimiento del Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional sobre la construcción de los planes de salvaguarda para la protección comunitaria y la prevención del desplazamiento de los pueblos indígenas de la región ambos ejecutados por la Corporación Opción Legal.<ref name="kilp">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp</ref>