Resguardo La Mirla

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de Támesis<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se encuentran formaciones sedimentarias epicontinentales tabulares del Terciario dentro de la depresión tectónica<ref name="sigot" />

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:

  1. Modelados en sedimentos epicontinentales.
  2. Cerros y mesas en vía de degradación<ref name="sigot" />

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Alteritas heterométricas rojizas.
  2. Depositación de materiales detríticos heterométricos de poco espesor con dominancia de bloques y gravillas<ref name="idem">Ídem.</ref>


Modelado

En la zona se encuentran cerros y mesas con pendiente media ligeramente plana hasta muy quebrada en las serranías<ref name="sigot" /> Ocurren procesos de modelado por escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="idem" /> Los procesos secundarios se encuentran asociados a la degradación irreversible de suelos<ref name="idem" /> Hay paisaje de montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />

Hidrografía

Cuencas

El resguardo se encuentra ubicado en la cuenca del Medio Cauca<ref name="sigot" /> La escorrentía es de 1000 a 1500<ref name="idem" /> Se encuentran ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran los ríos Cartama, Conde, San Antonio, Riofrio<ref name="resolucion">Resolución 0010 de 1999 (5 de mayo de 1999). Incora. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.


Climatología

Clima

El resguardo está ubicado entre 800 y 1800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y presenta las siguientes características:

  1. La temperatura está entre 18º a 24°C.<ref name="idem" />
  2. La precipitación es de 2000 a 2500 mm anuales<ref name="idem" />
  3. Los meses de mayo a octubre son lluviosos y de junio a septiembre son secos<ref name="martinez">Martínez, A. G. (s.f.). Departamento de Antioquia. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/antioquia.html#4</ref>

Zonificación climática

El clima en la zona es Templado Húmedo<ref name="sigot" />

Amenazas naturales

En la zona hay amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica media<ref name="sigot" /> Se presenta desertificación<ref name="idem" />

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh –PM)1. Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques secos y matorrales secundarios xerofíticos sub-andinos y ecosistemas transformados en agroecosistemas campesinos4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#



Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

No se encuentra información secundaria específica sobre áreas para la conservación relacionada con el resguardo. Sin embargo es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social1, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas, la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.


Biodiversidad

Introducción

El municipio de Támesis, por su ubicación geográfica y su topografía, tiene diversos pisos térmicos que posibilitan el desarrollo de una alta biodiversidad. Este potencial es muy estimado por sus pobladores, pero la diferencia de criterios sobre su aprovechamiento ha ocasionado desacuerdos que han terminado en enfrentamientos entre los productores tradicionales y los conservacionistas. No existe todavía una conciencia colectiva sobre el valor de la biodiversidad y los recursos genéticos. Actualmente en el municipio aún se vive en medio de una riqueza natural desconocida y subvalorada1.

Alcaldía Municipal de Támesis (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011 “Con el poder del pueblo, primero Támesis”. Municipio de Támesis. Antioquia.



Fauna

Riqueza: En la zona se encuentran aproximadamente 79 especies de aves pertenecientes a 22 órdenes y 32 familias; 27 especies de mamíferos, aproximadamente 16 especies de reptiles, y 9 especies de peces pertenecientes a 2 órdenes y 5 familias. Especies representativas de la zona:

  • Entre las especies representativas de la zona se encuentran:
  • Aves: pava de monte, turpiales, mirlas, sinsonte, águila, tijeretas, loras, guacamayas, loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), tórtola.
  • Mamíferos: armadillo (gurre), guagua (Agouti pacai), conejo sabanero, conejo, guatín o ñeque (Dasyprocta punctata), perro de monte (Cerdocyon thous), ardilla, nutria (Lutra longicaudatus), oso perezoso (Choloepus hoffmanni), monos titis, erizo, zorro, comadreja, chucha, tigrillo (Leopardus pardalis).
  • Reptiles: tortuga, iguana (Iguana iguana), coral (Micrurus sp.).
  • Peces: barbudo, coroncoro, capitán, barranquillo1.

Vulnerabilidad: Entre las especies amenazadas se encuentran el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) –CR (en peligro crítico), debido a la extensa deforestación de su área de distribución- y el tigrillo (Leopardus pardalis) –NT (casi amenazada), a causa de la cacería por su piel-2.

Alcaldía Municipal de Támesis (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011 “Con el poder del pueblo, primero Támesis”. Municipio de Támesis. Antioquia. IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. Recuperado de http://www.iucnredlist.org



Flora

Especies representativas de la zona: En el municipio se encuentran el comino, roble (Quercus bumboldtii), chachafruto, nogal, eucalipto, banano, guineo, laurel (Magnolia lenticellata), cedro (Cedrela odorata), piñón, pino, petaco, victoria, borraja, chirimoya, papa, batata, aguacate, comino, el siete cueros, palosanto, palo de cruz, pomo, durazno, brevo, manzano, ciprés, eucalipto, sauco, cidron, carbonero, naranjos, piedro, machete, el Guamo (Inga sp), guadua (Guadua angustifolia), quiebra barrigo, Caña fistol o vainillo, limón pajarito, algarrobo, cañafístol1. Vulnerabilidad: Entre las especies amenazadas se encuentran el Roble (Quercus bumboldtii) -Vulnerable (VU)- y el Cedro (Cedrela odorata) -(EN)-2.

Alcaldía Municipal de Támesis (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011 “Con el poder del pueblo, primero Támesis”. Municipio de Támesis, Antioquia, Colombia. Cárdenas L. D. Salinas, N. R. (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Especies Maderables Amenazadas: Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia (Vol. 4). Bogotá. SINCHI, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.


Uso de los recursos naturales renovables

En las comunidades indígenas de Antioquía se elaboran artesanías como canastas en Iraca (Carludovica palmata), Chagualo (Clusia sp), Chipalos (Marcgraviastrum mixtum) y Guerre (Astrocaryum standleyanum)1. Respecto al uso alimentario de algunas especies, la mayoría de los frutos y partes carnosas son consumidas directamente y raras veces se preparan en jugos. Algunas plantas cultivadas como la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y el chontaduro (Bactris gasipaes) se transforman para la preparación de líquidos fermentados como chicha y guarapo; plantas como el achiote (Bixa orellana ), azafrán (Curcuma longa) y cilantro (Eryngium foetidium) se usan como condimentos; las Musaceae (plátanos, bananos y variedades afines) se consumen cocinadas y verdes, ya que la apetencia de los indígenas es no consumirlas maduras y cuando no se puede, las comen como dulces semiacuosos que denominan Chucula. La palma milpesos (Oenocarpus bataua) tiene varios usos alimenticios para los Emberá como fuente de aceite, consumo de cogollos y de frutos cocinados. La recolección y el aprovechamiento de las especies vegetales silvestres son compartidos por ambos sexos y las labores de manejo de las especies cultivadas recaen en el núcleo familiar, pero la preparación de alimentos es por parte de la mujer2. Es importante resaltar el trabajo de la mujer indígena en el manejo y conservación de los bosques. Es así como la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha llegado a concluir que las mujeres son, en muchas ocasiones, las principales custodias y guardianas de los bosques; tienen conocimientos amplios sobre los recursos del bosque y han demostrado que no solo son las usuarias principales de los bosques sino también sus protectoras más eficaces3.

Gómez, L. Arango, J. U. Siniguí, B. Domicó, M. y Bailarínv O. (2006). Estudio etnobotánico y nutricional de las principales especies vegetales de uso alimentario en territorios de las comunidades Embera de selva de Pavarandó y Chuscal- Tuguridó (Dabeiba Occidente de Antioquia). Gestión y Ambiente. vol 9. Recuperado de http://redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=169421183004 Ídem.


Impacto ambiental

Proyectos

El Ministerio de Interior encontró en el resguardo la influencia de los contratos de concesión minera JI4-09051, 6291, 6306 y 63071. También se reportaron, en el 2008, dos yacimientos, uno de oro y otro de uranio, en el municipio de Támesis2.

Certificación Número 1003. (6 de Junio de 2012). Ministerio de Interior. Colombia. El Derecho. (2008). El derecho a tener derechos para los pueblos indígenas. Etnias & Política. Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/descarga/etnias6.pdf



Contaminación

En el plan de desarrollo municipal se han identificado mal manejo de residuos sólidos, fumigaciones indiscriminadas, contaminación con vertimientos a fuentes de agua y suelo, falta de conciencia, desprotección de nacimientos de agua, construcción de carreteras sin planes de manejo ambiental, alto consumo de leña, quemas de vegetación, mal manejo de abonos, expansión de monocultivos, falta de orientación y capacitación1.

Municipio de Támesis. (s. f.). Plan de Desarrollo 2008 – 2011. “Con el poder del Pueblo primero Támesis”. Municipio de Támesis. Antioquia.



Cultivos de uso ilícito

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Las responsabilidades del Cabildo son conocer el ordenamiento territorial, continuar con la lucha de territorio, el saneamiento y ampliación del resguardo y vigilar, proteger y conservar los recursos naturales del territorio indígena1. Por otro lado en el Plan de Desarrollo se prohíbe a las autoridades regionales, seccionales y locales establecer zonas del territorio que queden permanente o transitoriamente excluidas de la minería, incluyendo los Planes de Ordenamiento Territorial2.

OIA. (s.f.). Política de Género, Generación Y Familia Desde Un Enfoque De Derechos Humanos Y El Fortalecimiento Organizativo. Fundación Proyectar Municipio de Támesis. (s.f). Plan de Desarrollo 2008–2011. “Con el poder del Pueblo primero Támesis”. Municipio de Támesis. Antioquia.


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Emberá del resguardo considera sostener unas relaciones equilibradas entre los seres humanos y los recursos naturales con los que cuenta el territorio. Para conservar dicha armonía y ejercer soberanía, las autoridades tradicionales Emberá, o Jaibanás, protegen a la comunidad y regulan su territorio a través del tratamiento de enfermedades partiendo de sus conocimientos tradicionales<ref mc>Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Emberá Katío. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41800</ref>

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “El especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de Jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”1. El conocimiento del Jaibaná se aprende mediante un estudio dedicado de las plantas y de sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decida seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio Jaibaná para recibir la enseñanza. No existe ninguna norma que establezca quién puede ser Jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad2. Además del Jaibaná, el botánico desempeña un papel importante, pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos sobre el manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana3.

Ulloa, E. A. (1992). Grupo indígena Los Emberá. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Ídem. Díaz, R. (2006). La medicina tradicional Emberá: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm


Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La base de la organización en este resguardo la constituye la parentela o familia extensa. Sin embargo, el resguardo se encuentra organizado bajo la forma de Cabildo, que materializa el ejercicio de la autonomía indígena. El Cabildo tiene dentro de sus funciones la representación política del resguardo, el mantenimiento de las relaciones comunitarias, el fortalecimiento del gobierno propio y de las prácticas culturales, el ejercicio de la justicia indígena y la regulación de los territorios y los recursos naturales1. Además del Cabildo Local, el resguardo cuenta con otras formas de organización, como la representante de las mujeres, el/la representante de los jóvenes y el/la representante de los niños.

Resguardo Indígena La Mirla. (s.f.). Política de género, generación y familia desde un enfoque de Derechos Humanos y fortalecimiento organizativo. Recuperado de http://www.google.com.co/url?



Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por su Cabildo Local, hace parte de reconocidos procesos de reivindicación de derechos territoriales, de diversidad cultural y de autodeterminación que han sido reclamados, mediante concertación, participación política y marchas, utilizados como mecanismos de presión ante los actores presentes en el territorio o con jurisdicción en el mismo1. La Organización Indígena de Antioquia ha sido la abanderada del resguardo en dichos procesos de reivindicación social, política y cultural. A su vez, hace parte de espacios de diálogo, participación, representación y concertación nacionales como la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, entidad que tiene dentro de sus funciones y objetivos: “fortalecer y apoyar el gobierno propio de los pueblos indígenas y su ejercicio de autoridad para que asuman con unidad, autonomía y dignidad, el control de sus territorios y la realización y defensa de sus derechos humanos y colectivos”2.

Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Información Institucional. Recuperado de http://www.google.com.co/url? ONIC. (s.f.). Sobre nosotros. Recuperado de http://cms.onic.org.co/sobre-nosotros/mision-vision-estructura/


Jurisdicción especial indígena

A partir de los relatos de origen del pueblo Emberá se desarrolla todo un sistema de pensamiento que organiza y da sentido a las relaciones entre los hombres y a su interacción con su entorno, éste es conocido como Derecho Mayor. Así lo explica uno de los representantes de OREWA: “Nuestra Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio (…) nos asiste y otorga identidad, son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia”1. Un ejemplo de esta reglamentación en el resguardo es la prohibición del incesto2. Dentro del proceso de consolidación organizacional, y teniendo como base los principios culturales dictados por la Ley de Origen, el resguardo ha construido un reglamento interno que tiene como objetivo regular las actividades cotidianas, procurar la sana convivencia en su territorio y construir en conjunto formas de resolver los conflictos dentro y fuera de la comunidad, de acuerdo con las dinámicas propias. Dicho compendio de normas se encuentra dividido en varias secciones; reglamentando la solución de problemas familiares, sociales, económicos, territoriales, políticos, educativos y de salud, entre otros. Además de especificar cuáles comportamientos deben ser controlados socialmente y cuáles son tratados por el Cabildo, se establecen una serie de sanciones correspondientes a las infracciones; esencialmente se trata de la asignación de trabajo comunitario y, en los casos que así lo requieran, castigos en el cepo3. Este reglamento no sólo es una herramienta para el control de las actividades y la regulación territorial, se convierte en un instrumento fundamental para el fortalecimiento del gobierno propio, la autonomía y la soberanía alimentaria y educativa en el resguardo.

Andrade, citado en Gerstenberg, B. (Ed.). (s.f). Colombia: HCHR. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Losonczy, Anne M. (2006). La trama interétnica: Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. Bogotá. ICANH. Resguardo Indígena La Mirla. (s.f). Política de género, generación y familia desde un enfoque de Derechos Humanos y fortalecimiento organizativo. Recuperado de http://www.google.com.co/url?


Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En busca del fortalecimiento organizativo, el resguardo entabla permanentemente relaciones con diferentes instituciones del orden estatal y privado. A través de convenios, cofinanciación y concertaciones, adelanta procesos con los diferentes actores institucionales que hacen presencia en su territorio. La Alcaldía Municipal de Támesis es la encargada de la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para el resguardo y, mediante su Secretaría de Planeación recibe, aprueba y ejecuta las iniciativas presentadas; además, la administración municipal incluye al resguardo en los diferentes programas y proyectos previstos en su Plan de Desarrollo 2008-2011. Entre los puntos más destacados de dicho plan, se encuentra la iniciativa de recuperación de la cultura ancestral en el resguardo, así como la capacitación de líderes y la necesidad de coordinar acciones para el manejo concertado de Zonas de Reserva Ambiental1. En la jurisdicción del resguardo operan autoridades ambientales que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Esto implica una relación permanente de la autoridad indígena con las entidades de regulación ambiental. La Corporación Autónoma de Antioquia señala en su Plan de Acción la importancia de la relación con el resguardo para el manejo del corredor de áreas protegidas de la Cordillera Occidental y el Distrito de Manejo Ambiental Cuchilla Alto Jardín-Támesis. Así mismo, la entidad resalta el potencial minero del territorio2. Mientras que el Ministerio del Interior, emitió un concepto en el que certifica la presencia del resguardo ante el interés de prospección minera en su jurisdicción, invitando a los interesados a remitirse al proceso de Consulta Previa3.

Alcaldía Municipal de Támesis. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Recuperado de http://www.google.com.co/url? CORANTIOAQUIA. (2007). Plan de Acción 2007-2012. Recuperado de http://www.corantioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=42&Itemid=104 Ministerio del Interior. (2012). Resolución N° 1003 de 2012. Recuperado de http://www.google.com.co/url?



Relaciones interétnicas

De acuerdo con el estudio socio-económico realizado para los procesos de constitución y ampliación del resguardo1, en los años 1999 y 2003 respectivamente, las propiedades de terceros fueron compradas y no existía presencia de colonos dentro del territorio2.

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (1999). Resolución N° 10 de 1999. Bogotá: INCORA. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (2003). Resolución N° 04 de 2003. Bogotá: INCORA.



Actores armados

El resguardo se encuentra ubicado en un corredor de producción y tráfico de narcóticos, entre los Departamentos de Antioquia y Chocó. La zona se encuentra intervenida por grupos armados ilegales como las FARC y los grupos paramilitares que se disputan el control del territorio1. Esto ha implicado restricciones de movilidad y una clara intervención en la jurisdicción del resguardo, afectando la autonomía territorial y de gobierno; el asesinato de líderes y gobernadores crea rupturas en los procesos de organización y consolidación de autoridad indígena.

Comisión de verificación de Derechos Humanos en el nordeste antioqueño. (s.f.). Reportaje especial. Recuperado de http://plano-sur.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2244&Itemid=59


Resguardos fronterizos

No aplica.




  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref