Diferencia entre revisiones de «Resguardo Aguas Negras»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 120: | Línea 120: | ||
− | == Descripción biótica y ambiental == | + | == Descripción biótica y ambiental== |
− | Características biofísicas | + | ===Características biofísicas=== |
− | Zonas de vida y biomas | + | ====Zonas de vida y biomas==== |
+ | |||
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh- T)1. | De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh- T)1. | ||
Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. | Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. | ||
Línea 135: | Línea 136: | ||
− | Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas | + | ====Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas==== |
El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía1, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre2. | El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía1, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre2. | ||
Línea 144: | Línea 145: | ||
− | Biodiversidad | + | ===Biodiversidad=== |
− | Introducción | + | ====Introducción==== |
+ | |||
El municipio de Solano se caracteriza por su potencialidad en ofertas paisajística (la cual comprende espacios de piedemonte, llanura), faunística, florística y de recursos hidrobiológicos. Sin embargo estos atributos actualmente están amenazados por dos factores: la ocupación no planificada de los espacios en el territorio y el desarrollo de actividades productivas inadecuadas. Lo anterior ha propiciado la presencia de procesos erosivos, especialmente en los márgenes de los grandes ríos como Caguán, Orteguaza y Caquetá que sirven de vías de penetración de los frentes de colonización a zonas pertenecientes a la Reserva Forestal Nacional de la Amazonía. | El municipio de Solano se caracteriza por su potencialidad en ofertas paisajística (la cual comprende espacios de piedemonte, llanura), faunística, florística y de recursos hidrobiológicos. Sin embargo estos atributos actualmente están amenazados por dos factores: la ocupación no planificada de los espacios en el territorio y el desarrollo de actividades productivas inadecuadas. Lo anterior ha propiciado la presencia de procesos erosivos, especialmente en los márgenes de los grandes ríos como Caguán, Orteguaza y Caquetá que sirven de vías de penetración de los frentes de colonización a zonas pertenecientes a la Reserva Forestal Nacional de la Amazonía. | ||
Por otro lado el uso de tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales, como para la extracción de oro que se efectúa en ciertos tramos del río Caquetá, de manera illegal, la presión sobre las fuentes de agua, debido al desarrollo de actividades humanas y productivas y su utilización como sitio de disposición final de residuos líquidos y sólidos, constituyen problemas ambientales vigentes. | Por otro lado el uso de tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales, como para la extracción de oro que se efectúa en ciertos tramos del río Caquetá, de manera illegal, la presión sobre las fuentes de agua, debido al desarrollo de actividades humanas y productivas y su utilización como sitio de disposición final de residuos líquidos y sólidos, constituyen problemas ambientales vigentes. | ||
Línea 155: | Línea 157: | ||
− | Fauna | + | ====Fauna==== |
El resguardo se encuentra en cercanías al Parque Nacional Natural La Paya, por lo que es posible encontrar similitudes en cuanto a fauna en las zonas mejor conservadas del resguardo y el parque. | El resguardo se encuentra en cercanías al Parque Nacional Natural La Paya, por lo que es posible encontrar similitudes en cuanto a fauna en las zonas mejor conservadas del resguardo y el parque. | ||
Riqueza: | Riqueza: | ||
Línea 175: | Línea 177: | ||
− | Flora | + | ====Flora==== |
Por su cercanía al Parque Nacional Natural La Paya, es posible encontrar similitudes en la vegetación entre las zonas mejor conservadas del resguardo y el parque. | Por su cercanía al Parque Nacional Natural La Paya, es posible encontrar similitudes en la vegetación entre las zonas mejor conservadas del resguardo y el parque. | ||
Descripción de la vegetación y especies representativas de la zona: | Descripción de la vegetación y especies representativas de la zona: | ||
Línea 187: | Línea 189: | ||
− | Uso de los recursos naturales renovables | + | ===Uso de los recursos naturales renovables=== |
En el sur de la Amazonía Colombiana, los diferentes pueblos indígenas mantienen una estrecha relación con la naturaleza; las plantas y animales forman parte integral de su subsistencia y tradiciones culturales, por lo que la conservación de los bosques y ecosistemas naturales y la implementación de prácticas sostenibles es de vital importancia para el mantenimiento de las tradiciones relacionadas con usos de los recursos naturales. | En el sur de la Amazonía Colombiana, los diferentes pueblos indígenas mantienen una estrecha relación con la naturaleza; las plantas y animales forman parte integral de su subsistencia y tradiciones culturales, por lo que la conservación de los bosques y ecosistemas naturales y la implementación de prácticas sostenibles es de vital importancia para el mantenimiento de las tradiciones relacionadas con usos de los recursos naturales. | ||
Línea 196: | Línea 198: | ||
− | Impacto ambiental | + | ===Impacto ambiental=== |
− | Proyectos | + | ====Proyectos==== |
+ | |||
De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes1. | De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes1. | ||
Línea 207: | Línea 210: | ||
− | Contaminación | + | ====Contaminación==== |
En el municipio se observan varias problemáticas como el uso de tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales, la presión sobre las fuentes de agua por el desarrollo de actividades humanas y productivas y su utilización como sitio de disposición final de residuos líquidos y sólidos, como consecuencia de la baja cobertura en la prestación de servicios públicos de aseo, acueducto y alcantarillado que pueden incidir en las condiciones de salud de la población1. | En el municipio se observan varias problemáticas como el uso de tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales, la presión sobre las fuentes de agua por el desarrollo de actividades humanas y productivas y su utilización como sitio de disposición final de residuos líquidos y sólidos, como consecuencia de la baja cobertura en la prestación de servicios públicos de aseo, acueducto y alcantarillado que pueden incidir en las condiciones de salud de la población1. | ||
Línea 215: | Línea 218: | ||
− | Cultivos de uso ilícito | + | ====Cultivos de uso ilícito==== |
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011. | No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011. | ||
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial | Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial | ||
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
− | |||
− | |||
== Sistemas de organización y formas de gobierno == | == Sistemas de organización y formas de gobierno == |
Revisión del 20:37 18 jul 2022
Descripción geofísica
localización geográfica
Está ubicado al occidente del municipio de Solano en el departamento de Caquetá. Limita al occidente con el departamento de Putumayo1.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Geología estructural
En el área se presentan: Plataforma. Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial1.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Geología estructural
Relieve
En la zona se encuentran: Plataformas, plataforma del Terciario Inferior, modelado de disección. Plataformas, plataforma del Terciario Inferior, modelado plano a ondulado. Sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos andinos. Sistemas aluviales, terrazas medias y altas. Sistemas aluviales, valles coluvio-aluviales1. Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran: Alteritas arcillosas de hasta 1 metro de profundidad que descansan sobre las arcillas de la plataforma. Concreciones petroférricas relacionadas con climas muy secos del pasado. Alteritas arcillosas con profundidad de hasta 2 metros. Presencia de costras ferruginosas. Depósitos de sedimentos aluviales heterogéneos. Los materiales más gruesos se encuentran cerca de la cordillera. Depósitos aluviales heterométricos con cantos redondeados de cuarzo y material meteorizado de rocas ígneas y metamórficas. Acumulaciones aluviales de grano fino. Depósitos de sedimentos recientes predominantemente arenosos, ocasionalmente con texturas franco-arenosas y franco-arcillosas de orígen coluvio-aluvial. Concreciones petroférricas2.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem.
Melado
En la zona se encuentran: Extensiones planas a onduladas con interfluvios poco pronunciados con pendientes ligeramente planas. Formas onduladas con disección leve y pendiente media dominantemente plana; restos de antiguas llanuras de inundación de los principales ríos, con altura relativa de hasta de 50 metros sobre el nivel actual de los ríos. Lomeríos bajos con pendientes fuertemente inclinadas en ejes de disección. Interfluvios agudos y densos. Planicies aluviales de pendiente media plana, con bancos, meandros, cauces abandonados, diques y cubetas de desborde. Valles plano-cóncavos con pendiente media plana, que cortan las superficies de denudación, las terrazas antiguas y en ocasiones las estructuras rocosas1. Ocurren procesos de modelado por: Disección leve. Encharcamientos parciales por lluvia, disección leve y aluvionamiento. Escurrimiento superficial difuso y concentrado. Inundaciones periódicas. Aluvionamiento. Acumulación de materiales coluvio-aluviales2. Los procesos secundarios son: Truncamiento de suelos leve. Escurrimiento superficial difuso leve (acelerado en chagras). Disección moderada y truncamiento de suelos. Socavamiento leve. Socavamiento lateral. Inundaciones periódicas3.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem.
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del Bajo Caquetá1. La escorrentía de la zona está entre 3000 y 4000 mm anuales2. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas3.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem.
Sistemas Lóticos
En el resguardo se encuentran los ríos Caquetá, Peregrino, Peregrinito y Peneya1.
Resolución 0052 de 1995. (17 de octubre de 1995). INCORA. Bogotá.
Sistemas Lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar1 y presenta las siguientes características: La temperatura es mayor a 24°C.2. La precipitación anual es de 2500 a 3000 mm3. Los meses de junio, julio y agosto son los de mayor precipitación4.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Martínez, A. G. (s. f.). Departamento de Caquetá. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/caqueta.html#5
Zonificación climatica
El clima en la zona es cálido húmedo y cálido muy húmedo1.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
amenazas naturales
El resguardo tiene amenaza por remoción en masa muy baja y amenaza sísmica baja. Se presentan inundaciones frecuentes1.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh- T)1. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque alto denso2, en donde los árboles alcanzan hasta 40 metros de altura y hay gran cantidad de especies de plantas epífitas3; también se encuentran ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas colonos mixtos4.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# Resolución Número 52. (17 de Octubre de 1995). INCORA. Bogotá. IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía1, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre2.
Nota: Es fundamental resaltar que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f). Sistema de Información Geográfico. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.
Biodiversidad
Introducción
El municipio de Solano se caracteriza por su potencialidad en ofertas paisajística (la cual comprende espacios de piedemonte, llanura), faunística, florística y de recursos hidrobiológicos. Sin embargo estos atributos actualmente están amenazados por dos factores: la ocupación no planificada de los espacios en el territorio y el desarrollo de actividades productivas inadecuadas. Lo anterior ha propiciado la presencia de procesos erosivos, especialmente en los márgenes de los grandes ríos como Caguán, Orteguaza y Caquetá que sirven de vías de penetración de los frentes de colonización a zonas pertenecientes a la Reserva Forestal Nacional de la Amazonía. Por otro lado el uso de tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales, como para la extracción de oro que se efectúa en ciertos tramos del río Caquetá, de manera illegal, la presión sobre las fuentes de agua, debido al desarrollo de actividades humanas y productivas y su utilización como sitio de disposición final de residuos líquidos y sólidos, constituyen problemas ambientales vigentes. De no hacerse políticas ambientales que garanticen el desarrollo sostenible en el municipio, la diversidad, tanto de ecosistemas como de flora y fauna, de la cual se sustenta gran parte de la economía de la zona, podría deteriorarse y transformarse aceleradamente1.
CORPOAMAZONIA (2008). Agenda Ambiental Departamento de Caquetá. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/02_DMarco_Agenda_Caquet%C3%A1.pdf
Fauna
El resguardo se encuentra en cercanías al Parque Nacional Natural La Paya, por lo que es posible encontrar similitudes en cuanto a fauna en las zonas mejor conservadas del resguardo y el parque. Riqueza: En los estudios realizados para el Parque Nacional Natural La Paya (en cercanías al resguardo), se han registrado, hasta el momento, 84 especies de peces, 9 de anfibios, 17 de reptiles, 291 de aves y 58 de mamíferos. Especies representativas de la zona: Entre las especies representativas se encuentran: Aves: mirapalcielo o bien parado (Nyctibius griseus) y perico de pluma. Mamíferos: boruga (Agouti paca), venado (Mazama sp.), danta (Tapirus terrestris), puerco (Tayassu tajacu), cerillo (Tayassu pecari), armadillo, chigüiro (Hydrochaeris hidrocaeris), guatín (Dasyprocta sp.), mico barrigudo (lagothrix lagotrichia) y manatí (Trichechus inunguis). Reptiles: tortuga taricaya (Podonecmis unifilis), caimán negro (Melanosuchus niger). Peces: arawana (Osteoglossum bicirhossum), pirarucú (Arapaima gigas), bocachico, el Sábalo, sabaleta, gamitana, tambaquí (Colossoma macropomum), mojarra (Goephagus jurupari y G. surinamensis), tucunaré (Cichla ocellaris y C. temensis), dorado (Brachyplatystoma flavicans), lechero (Brachyplatystoma filamentosum), pintadillo (Pseudoplastystoma fasciatum y P. trigrinum)1. Vulnerabilidad: Entre las especies amenazadas de la zona se encuentra el mico barrigudo (Lagothrix lagotricha) –VU (vulnerable), a causa de la presión por cacería-, cerillo (Tayassu pecari) – NT, debido a la deforestación, pérdida de hábitat y presión por cacería-, manatí (Trichechus inunguis) – VU, a causa de la degradación de su hábitat, presión por cacería y captura accidental en redes de pesca-, arawana (Osteoglossum bicirhossum) –EN (en peligro)- y el Pirarucú (Arapaima gigas) – VU– a causa de la pesca intensiva2,3.
UAESPNN. (2010). Plan de Manejo Parque Nacional Natural La Paya. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. International Union for Conservation of Nature. Recuperado de http://www.iucnredlist.org Resolución Número 383. (23 de febrero de 2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.
Flora
Por su cercanía al Parque Nacional Natural La Paya, es posible encontrar similitudes en la vegetación entre las zonas mejor conservadas del resguardo y el parque. Descripción de la vegetación y especies representativas de la zona: En el Parque Nacional Natural La Paya (en cercanías al resguardo), se identificaron varios tipos de bosques: Los Bosques primarios, que representan al bosque natural, se caracterizan por una alta heterogeneidad, en donde los Índices de Valor de Importancia registran valores muy similares entre especies. Los bosques secundarios se han generado a partir de intervenciones antrópicas (tala, rasa, tumba y quema) del bosque natural y se caracterizan por ser ecosistemas muy simples, homogéneos, con uno o dos estratos solamente. Las especies de mayor peso corresponden a los géneros Vismia, Cecropia y Miconia, aunque cuando la sucesión avanza se puede encontrar Couratari y Virola. El Bosque de Varzea es un ecosistema especial el cual, debido al régimen de inundación que lo caracteriza, ha generado un sistema de “selección natural de especies”, lo cual se manifiesta en la simplicidad de su estructura y la baja diversidad florística. Son características de estos ecosistemas las especies del género Inga. Los ecosistemas primarios tienen un alto potencial en cuanto a su riqueza de especies y heterogeneidad, siendo altamente disímiles a los bosques de várzea y secundarios, que por las características de homogeneidad y efectos antrópicos pierden estos valores. Se encuentran especies aun en estado extractivo y su potencial de uso futuro es promisorio a nivel alimenticio. Entre estas están el cacao (Theobroma grandiflorum), palmito (Euterpe oleracea), uva caimarona (Maclenia rupestris), macoubea (Macouvea guianensis), icaco (Chrysobalanus icaco), platonia (Platonia insignes), noll (Elaeis oleifera) y arazá (Eugenia stipitata). También especies maderables como cedro (Cedrela sp.) y granadillo (Platymiscium sculatum), capirón, caimo (Pouteria caimito), quino y ceiba (Ceiba sp.)1.
UAESPNN. (2010). Plan de Manejo Parque Nacional Natural La Paya. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co
Uso de los recursos naturales renovables
En el sur de la Amazonía Colombiana, los diferentes pueblos indígenas mantienen una estrecha relación con la naturaleza; las plantas y animales forman parte integral de su subsistencia y tradiciones culturales, por lo que la conservación de los bosques y ecosistemas naturales y la implementación de prácticas sostenibles es de vital importancia para el mantenimiento de las tradiciones relacionadas con usos de los recursos naturales. Las plantas son utilizadas para la alimentación, elaboración de artesanías y objetos cotidianos y rituales, entre otros y muchas especies tienen un uso medicinal y espiritual importante, de manera que el conocimiento y la farmacopea de los indígenas es amplio y de gran valor social y cultural. Por otra parte, la cacería determina en gran medida la relación entre los grupos amazónicos y la fauna Silvestre. Está fuertemente normativizada e implica una contraprestación con el fin de mantener el equilibrio ecológico y social. Los estudios sobre cacería llevados a cabo en la Amazonía muestran que los grupos indígenas conocen y manejan un variado número de especies animales, las cuales utilizan a lo largo del año. La fauna silvestre es empleada para el autoconsumo y el intercambio, la medicina y los rituales, entre otros1.
Gómez, R. Otavo, E. (2007). Economía y usos de la biodiversidad: Productos forestales no maderables, en: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá: Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN.
Impacto ambiental
Proyectos
De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes1.
Geographiando 2.0. (s. f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/
NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml
Contaminación
En el municipio se observan varias problemáticas como el uso de tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales, la presión sobre las fuentes de agua por el desarrollo de actividades humanas y productivas y su utilización como sitio de disposición final de residuos líquidos y sólidos, como consecuencia de la baja cobertura en la prestación de servicios públicos de aseo, acueducto y alcantarillado que pueden incidir en las condiciones de salud de la población1.
CORPOAMAZONIA (2008). Agenda Ambiental Departamento de Caquetá. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/02_DMarco_Agenda_Caquet%C3%A1.pdf
Cultivos de uso ilícito
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011. Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen Ejercicio de soberanía sobre el territorio
Para el pueblo Murui1 del resguardo la concepción de territorio es fundamental, éste representa un espacio integral de fecundidad y reproducción. Es así como los abuelos o autoridades tradicionales, por medio de las plantas sagradas: tabaco y coca, regulan espiritualmente el territorio para conservar su armonía y continuidad. Los espacios y seres espirituales están en constante interacción con los espacios físicos y los humanos, el control del plano espiritual significa la regulación y ejercicio de soberanía sobre el plano terrenal, expresado en la conservación de los recursos disponibles2.
El Pueblo Murui, conocido ampliamente como Uitoto (Witoto, Huitoto) ha generado procesos de reconocimiento y reivindicación de su verdadero nombre: “Nuestras familias no se llamaban Uitoto; este nombre nos lo ha puesto el mismo hombre blanco que llamamos Rtama. Nosotros venimos de la raza Murui y Muinama”. En el presente documento se adopta el término Murui de acuerdo los los preceptos culturales de este pueblo indígena. Tomado de: ASOAINTAM. (2007). Plan de Vida de los Cabildos Uitoto, Tikuna, Bora, Cocama e Inga de la Asociación de Autoridades Tradicionales de Tarapacá-Amazonas. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=176:plan-de-vida-de-los-cabildos-uitoto-tikuna-bora-cocama-e-inga-de-asoaintam&catid=57:planes-de-vida&Itemid=119 ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui- Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
De acuerdo con la tradición del pueblo Murui y la organización del resguardo, existe una serie de autoridades tradicionales que representan y protegen espiritualmente a la comunidad a través del uso espiritual del tabaco y la coca en la maloca, lugar de concentración y eje a partir del cual se ordena el mundo Murui1.
Las autoridades tradicionales se dividen de la siguiente forma de acuerdo con su conocimiento y su especialización, sin embargo, todos ellos forman el Consejo de Ancianos2:
EIM+E: Es la autoridad tradicional mayor, quien dirige el espacio de mambeo de la coca y orienta todas las actividades de la maloca.
N+MAIRAMA: Se trata del anciano sabedor, quien conoce las historias de la tradición y las enseña a los más jóvenes que participan en el espacio del mambeadero. Tiene la función de ser consejero y dar apoyo espiritual ante cualquier dificultad.
IKORIRAIMA: Este es el médico tradicional, se trata de un abuelo que con el uso de las plantas (tabaco, coca, albahaca, ortiga, entre otras) atiende las enfermedades físicas y espirituales de los miembros de la comunidad.
YORAIMA: Este último es el mensajero quien visita las diferentes comunidades llevando el mensaje del consejo de ancianos; invita a reuniones, espacios de mambeo y bailes tradicionales.
Todas las autoridades tradicionales del pueblo Murui ejercen un rol de control sobre el territorio, los espacios tradicionales como la maloca y los niveles espirituales. En su mayoría las autoridades tradicionales de este pueblo son nombradas de acuerdo con su conocimiento de la tradición y el manejo de las plantas. En épocas previas, estas autoridades heredaban su cargo de sus padres o abuelos quienes ejercían la autoridad o eran dueños de malocas. Aunque en la actualidad esto se presenta, es más común encontrar que los abuelos son nombrados por la comunidad acorde a sus saberes.
OZIP. (2011). El pueblo Murui. Gente del Ambil y de la Coca. Recuperado de ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/.../murui.pdf ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui- Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
Además del rol preponderante de la autoridad tradicional en el resguardo, existe una autoridad o forma de representación política que ha venido siendo acogida durante las últimas décadas. Los habitantes de este resguardo reconocen que el cabildo es una figura de origen colonial que ha sido adoptada con el propósito de ser la representación política del resguardo. El cabildo es elegido mediante votación popular cada año, éste está compuesto por el Gobernador, Alcalde Mayor, Secretario, Tesorero, Alguacil Mayor y dos Alguaciles Menores. Así mismo, la autoridad tradicional hace parte de esta forma de organización1. La junta de cabildo es primero nombrada por la comunidad y luego expuesta ante la alcaldía municipal para ser reconocida institucionalmente en tanto representante del reguardo, gestora de proyectos y administradora de recursos.
ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui- Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por su Cabildo, El resguardo se encuentra afiliado a la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos Indígenas del municipio de Leguízamo y Alto Resguardo Predio Putumayo (ACILAPP) quienes se erigen como la organización representante del resguardo a nivel político y participativo en los espacios municipales, departamentales, regionales e incluso nacionales. Esta asociación cumple la función de gestora, receptora y de asignación de los diferentes proyectos e iniciativas que pudieran repercutir en el resguardo. Así mismo es un ente de regulación, el consejo de ancianos de la asociación aporta para la resolución de conflictos internos dentro del resguardo1.
ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui- Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP.
Jurisdicción especial indígena
Según la tradición cultural del pueblo Murui y la organización del resguardo, el Gobierno Propio está fundamentado en la Ley de Origen o palabra de consejo entregada por los ancestros para el relacionamiento con el mundo. Relación que surge a partir del uso de las plantas sagradas –tabaco y coca- como autoridad para administrar, gobernar, sancionar, formar, orientar y sanar1.
ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui- Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:
Alcaldía Municipal de Solano: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas, es así como las autoridades del resguardo entablan relación con la Alcaldía para la adjudicación y entrega de dichos recursos. De otro lado, la Alcaldía de Leticia ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, una serie de estrategias encaminadas al fortalecimiento, inclusión y participación de los pueblos indígenas presentes en el territorio. De las líneas propuestas es importante destacar las iniciativas de apoyo a ll fortalecimiento de los procesos internos; etnoeducación, cultura y estructura organizativa y formas de control social1. Gobernación del Caquetá: en coordinación con entidades como el Instituto de Cultura, Deporte y Turismo, el gobierno departamental publicó convocatoria para el programa “Oportunidades para el Arte y la Cultura”; ante esto, el resguardo presentó propuesta de trabajo, la Gobernación aseguró que podría ser receptor de diez millones de pesos para la ejecución de la iniciativa2. Dirección de Asuntos Indígenas-Ministerio del Interior: En el año 2009 se llevó a cabo un encuentro con la mencionada instancia gubernamental para la concertación, diálogo y exposición de la situación actual de la población indígena, así como la presentación de propuestas de salud, educación y cultura, con el fin de generar rutas de acción y planes de trabajo en busca de la defensa de derechos3. Parque Nacional Natural La Paya: El resguardo se encuentra dentro de la zona de influencia del parque por lo que hace parte de un proceso de intermediación constante para el control del aprovechamiento de los recursos en la zona traslapada. Actualmente el parque adelanta un proceso participativo, para la elaboración de un Plan de Manejo concertado con el resguardo Lagarto Cocha y otros que se encuentran dentro de la jurisdicción de esta entidad4.
Alcaldía de Solano. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://www.solano-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=1789541 Gobernación del Caquetá. (2012). Avanza programa “Oportunidades para el Arte y la Cultura”en Caquetá. Recuperado de http://caqueta.gov.co/index.php/cultura/405-avanza-programa-oportunidades-para-el-arte-y-la-cultura-en-caqueta Elcaqueta.com. (2009). Indígenas del Caquetá, Amazonas y Putumayo analizan su situación social. Recuperado de http://www.elcaqueta.com/orion/portal/noticias/indigenas-de-caqueta-amazonas-y-putumayo-analizan-su-situacion-social431.php?p=125 Parques Nacionales. (s.f). Línea base para la formulación del Plan de Manejo del Parque Nacional Natural La Paya. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
Relaciones interétnicas
De acuerdo con la información consignada en el estudio socioeconómico para la constitución del resguardo en el año 1995, en los territorios de interés para su legalización, se encontraban las mejoras de doce personas ajenas a la población indígena1. De otro lado, la alcaldía municipal hace referencia a la relación interétnica con la población colona, anotando que los niveles de comunicación vial y fluvial dependen directamente de la colonización en la zona2.
Resolución N°52 de 1995. (1995). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Bogotá: INCORA Alcaldía de Solano. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://www.solano-caqueta.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=1789541
Actores armados
Según información aportada por la Misión de Observación Electoral, el municipio ha sido espacio de intervención de diferentes grupos armados; impulsados sobre todo por la economía del narcotráfico, la guerrilla de las FARC, mediante el Bloque Sur y otros frentes, y los grupos paramilitares, especialmente el Bloque Central Bolívar. La presencia de estos grupos ha sido principalmente cimentada en el cuidado de los cultivos de uso ilícito y el mantenimiento de las rutas para el trasporte de las mercancías1.
La operación de los actores armados en el territorio implica su encuentro permanente con las autoridades del resguardo, lo que supone la constante legitimación del gobierno y la autonomía indígenas, ante las imposiciones e intromisión territorial de los grupos armados. Aunado a esto, la constante confrontación de los diferentes actores del conflicto por el control territorial2, expone a la población a condiciones de vulnerabilidad ante los efectos de dichos enfrentamientos.
Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía político electoral, Departamento de Caquetá 1997-2007. Recuperado de http://www.google.com/url? Ídem.
Resguardos fronterizos
No Aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
6. Uso, vocación y potencialidades de los suelos Resguardo: Aguas Negras Variable Campo Descripción Suelos Características de los suelos Respecto a los suelos, se puede decir que sufren de inundaciones periódicas denominadas “varzeas”. Muy útiles para la agricultura, pero con el peligro de las inundaciones y encharcamientos1.
Resolución 052. (17 de octubre de 1995). INCORA. Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0052-17-10-95.pdf
Condiciones actuales
Intervención:
La agricultura ha disminuido considerablemente en los últimos años, ligado posiblemente con el surgimiento y tendencia a la consolidación del cultivo de la coca (Erythroxylon coca), que genera un desplazamiento de la mano de obra y la tierra de actividades lícitas a ilícitas, así como con el hecho que la ganadería no requiera tanta mano de obra y dedicación, siendo preocupante en un área de frontera agrícola y en una sociedad donde la escasez de cultivos y alimentos comienza a inquietar. Para Caquetá se estima que el 0.5% del área departamental en el 2006 es explotada en la parte agrícola; el 27.1% en la parte pecuaria, y el resto 72% en bosques. En este marco, los principales cultivos en el municipio de Solano son los llamados tradicionales como el maíz (Zea mays), plátano (Mussa paradisiaca), yuca (Yucca filamentosa), cacao (Theobroma cacao), caña panelera (Saccharum officinarum) y arroz (Oriza sativa). Además, se desarrollan cultivos con potencial económico promisorio como el caucho (Ficus elástica). La selvicultura (explotación de la selva maderera), es aprovechada por aserradores de la región que explotan la madera, para su comercialización, sin que hasta el momento se tenga conocimiento de la cantidad extraída y su destino final, puesto que CORPOAMAZONIA, otorga el permiso de corte de este Producto, sin realizar un seguimiento preciso al mismo. Entre las maderas que se destacan encontramos el cedro, el Achapo, nogal, Manguillo y otras de menor calidad1.
Según el Inventario bovino de la secretaría de Agricultura Departamental, en el Municipio de Solano existen 7.903 cabezas de ganado, de los cuales 1.956 son terneros y terneras menores de un año, 4.121 son hembras entre uno y tres años y 1.826 son machos entre uno y los tres años de edad, esta cantidad de ganado se localizan en 67 predios y su explotación es de doble propósito (producción de leche y carne). También se presenta la pesca artesanal, la cual la practican los indígenas, siendo la principal actividad económica para estas familias. La clase de peces que explotan son dorado plateado, lechero, guacamayo, pintadillo, chontaduro, sábalo y capaceta. La temporada de pesca son los tres primeros meses del año, aproximadamente se obtienen 20 toneladas semanales, las cuales se comercializan en Corabastos de la ciudad de Bogotá. Se cuenta con dos cuartos fríos para el almacenamiento del producto, uno con capacidad para 7 toneladas y el otro para 15 toneladas2.
Según reporte oficial del Sistema de Información y Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI, a 31 de diciembre de 2010 (cifra más actualizada) número de hectáreas sembradas en coca (Erythroxylon coca) 567, y predios identificados 752 lotes. Sin embargo según fuentes no oficiales se estima que para la actualidad se cuenta con cerca de 1500 hectáreas localizadas principalmente en la zona de las inspecciones de Puerto Tejada, Campo Alegre y Mononguete. Esta problemática se agudiza, según los pobladores por los procesos de fumigación aérea por lo que se solicita generar un programa de erradicación voluntaria3.
En cuanto al sistema de producción indígena actual, este se constituye de sistemas de subsistencia que se basan en la agricultura itinerante, la caza, la pesca y la recolección de productos del bosque. La agricultura itinerante se establece en áreas de 1 a 2 hectáreas de superficie (chagras) y consta de los siguientes pasos tecnológicos: escogencia del lugar, socola y tumba, repique y quema y la siembra. La cacería se práctica en diferentes lugares y épocas del año, en la alta variedad de espacios potenciales de cacería existentes en la región, nunca se explota una especie ya que solo se cazan los animales necesarios para el consumo; de igual forma ocurre con la pesca, la cual se practica con una altísima variedad de técnicas y carnadas, pescando solamente las especies que reúnen condiciones adecuadas. En cuanto a la recolección de productos del bosque, se realiza mediante la cosecha de las plantas de acuerdo con las necesidades de cada comunidad y a la oferta ambiental (espacial y temporal). La intensidad del aprovechamiento es controlada por el shamán quien debe mantener el equilibrio entre la comunidad y la naturaleza4.
Fenómenos de degradación del suelo: Las partes bajas o terrazas de los ríos Caquetá, Mesay, Apaporis, Yari y orteguaza se encuentran presionados por un uso indiscriminado de los bosques ocasionando deforestación, degradación de los suelos, obtención de maderas afectando la vida natural a través de la caza de la fauna existente, el área del conflicto es de 224.552,86 ha, que representa el 17,98 % del territorio. Los territorios extraídos de la reserva Forestal (Ley 2ª de 1959), amparan a la comunidad asentada principalmente en las riberas de estos sitios extraídos, haciendo con prácticas no sostenibles que generan un alto impacto ambiental sobre estas áreas como: Degradación de los suelos, procesos erosivos por sobre pastoreó, extracción de maderas. El área en Conflicto es de 6.290,01 Ha, que representa el 0,39 % del Territorio. La práctica cultural Agropecuaria de la quema utilizada inadecuadamente por los colonos, campesinos e indígenas, han ocasionado Fragmentación de ecosistemas, deforestación de la cobertura de bosques nativos, erosión y aumento de escorrentía provocando secamiento de los bosques. El desarrollo y la práctica de cultivos ilícitos han generado degradación del bosque, los suelos, en diferentes áreas del territorio de solano5.
Municipio de Solano. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. 2012-2015. “con la comunidad y para la comunidad, el progreso sigue su marcha”. Caquetá Ídem. Ídem. Ídem. Ídem.
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Recursos minerales
No hay reportes de explotación minera de oro, plata o platino en el municipio de Solano donde se localiza el resguardo indígena1.
Aunque se hace mención a la minería de aluvión de oro practicada de manera ilegal, actividad presente en la parte oriental del departamento del Caquetá2.
IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?
IGAC. UPME. (2009). Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf?
IGAC. UPME. (2009).Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?
Regiones económicas. Departamento del Caquetá. Corpoamazonía. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Caqueta/Caq_agenda.htm
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas:
La horticultura, la caza, pesca, recolección de frutos silvestres, hormigas, larvas, gusanos mojojoi y miel de abejas. Constituyen la base de la economía entre los Huitoto1.
Agrícolas y pecuarias: Las principales plantas sembradas son la yuca amarga, yuca dulce, ñame, ají, coca, chontaduro, aguacate, caimo, umarí y maíz. El plátano se da en diversas zonas, mientras el tabaco y el maní se cultivan aparte en una pequeña parcela abonada con cenizas. La coca es un elemento indispensable para el “mambeo” y las ceremonias rituales2.
UAF (Unidad Agraria Familiar): En todos los informes se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, predominando la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF (5 hectáreas)3.
Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Dirección Nacional de Planeación.
Ídem.
Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
La administración municipal dentro del Plan de Desarrollo Municipal tiene como metas en la dimensión económica:
Garantizar la Contratación de veterinario para Programa de Sanidad y Mejoramiento Animal. Suscribir un Convenio con ASOHECA para asistencia técnica en agronomía y también en insumos agrícolas. Garantizar la Asistencia técnica para la implementación de cultivos silvopastoriles y agroforestales. Cofinanciación para Mejoramiento y tecnificación de 30 Ha de praderas. Implementación y apoyo de 480 proyectos productivos individuales o por familia de cacao, caucho, piña, panela y cultivos pan coger. Capacitación en procesos de producción pecuaria. Garantizar la asistencia técnica agropecuaria a través del personal técnico. Fortalecimiento Cadena Productiva de arroz, panela, cacao y de la ganadería de doble propósito. Cofinanciación de una estrategia para la implementación de zoocriaderos en el sector rural. Cofinanciar convenio con INCODER para titulación 150 predios.
Municipio de Solano. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. 2012-2015. “con la comunidad y para la comunidad, el progreso sigue su marcha”. Caquetá.
Estrategias de conservación
La administración municipal dentro del Plan de Desarrollo Municipal tiene un objetivo claro en cuanto al ambiente natural, que es; el ejecutar, Promover y garantizar la sostenibilidad ambiental del territorio mediante los programas de protección, conservación, manejo y buen uso de los recursos naturales. Y metas como, la cofinanciación del Diagnóstico e identificación territorial de las zonas de bosque de protección para su adopción y conservación; así como la Implementación y dotación de 3 Viveros, y de 20 Ha en cultivos con sistemas agroforestales en zonas ya intervenidas1.
Municipio de Solano. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. 2012-2015. “con la comunidad y para la comunidad, el progreso sigue su marcha”. Caquetá.
Planes de vida
El concepto de plan de vida para el pueblo Múrui, es: Mantener la cultura viva, usos y costumbres. Es un proceso que nos a sirve para defender nuestro territorio y el futuro de nuestros hijos, conservando nuestros usos, costumbres y lengua, para que los blancos cuando lleguen a nuestro territorio nos encuentren fortalecidos, respeten nuestro territorio y la constitución política nacional. Es un documento en el cual queda plasmado todo lo referente a la biodiversidad, territorio, medio ambiente, salud, educación y reconocimiento ante el Estado. Es un proceso con el cual esperamos un futuro para nuestros hijos y sus generaciones. Es un medio para dar a conocer la realidad de los pueblos indígenas Es la política de los pueblos indígenas al beneficio de las comunidades para aprovechando de los medios de la cultura occidental. Es importante tener en cuenta de dónde venimos pensando en nuestro futuro1.
Municipio de Solano. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. 2012-2015. “con la comunidad y para la comunidad, el progreso sigue su marcha”. Caquetá.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional Censos y proyecciones
La población del resguardo Aguas Negras pertenece en su totalidad al pueblo Witoto (también llamados Uitoto, Huitoto, Murui, Muinane, Mi-ka, Mi-pode). El censo DANE del 2005 reportó 6.444 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Witoto, que representan el o,5% de la población indígena de Colombia. Este pueblo indígena habita las selvas de los departamentos del Amazonas, Caquetá y Putumayo, como también en Brasil y en Perú en las fronteras con Colombia. Su población se concentra en el Amazona, donde habita el 57,8% de la población seguida de Putumayo con el 21,2%).
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Witoto | 6.444 | 0,5 % |
---|
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 052 de 1995 constituyó el resguardo Aguas Negras y adjudicó a la comunidad 17.645 hectáreas.
La población del resguardo según:
Resolución de creación número 052 de 1995 –INCORA: La comunidad estaba conformada por 65 personas agrupadas en 13 familias.
El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 76 indígenas en el resguardo.
Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 91 personas.
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 271,46 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 193,90 hectáreas por habitantes. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.
Población según Censo 2005 | % Población | |
Pueblo Witoto | 6.444 | 100% |
---|---|---|
Resguardo Aguas Negras | 76 | 1,17% |
Poblamiento y distribución espacial de la población
La comunidad indígena Witoto de Aguas Negras se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Caquetá en el municipio de Solano.
La vivienda tradicional del pueblo Witoto era la maloka, casa multifamiliar que ha dejado de ser el lugar de habitación pero que continúa representando el eje de la vida sociocultural y ritual. El tener una maloka en un poblado es signo de prestigio y de actividad, pues en ella se desarrollan bailes y ceremonias hechos con el fin de prevenir enfermedades, propiciar la buena cosecha y garantizar la cohesión del grupo. Actualmente los Witoto habitan en comunidades donde construyen casas individuales alrededor de una maloka donde habitan el cacique y su familia1.
Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación.
Sistemas de parentesco Parentesco
La comunidad indígena de Aguas negras pertenece al pueblo Witoto (también denominados Uitoto, Huitoto, Murui, Muinane, Mi-ka, Mi-pode), quienes tienen como base de la organización social la familia y esta puede ser de tipo nuclear o extensa.
Los Witoto están divididos en clanes y linajes patriliniales y exogámicos. Existen varias jerarquías entre los diferentes linajes, cada uno asociado a colores, plantas o animales. Tradicionalmente, los propietarios de las malokas estaban organizados según su orden de nacimiento y cumplían funciones rituales específicas. Por ejemplo, el hermano mayor asume la carrera ritual del padre, que simboliza el orden social y la confianza en las tradiciones. Los hermanos menores asumen el papel de chamanes y simbolizan el desorden. La hija mayor asume la función de diseñar pinturas en la piel y máscaras1.
Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Uitoto”. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_UITOTO.pdf Movimientos migratorios y desplazamientos Migración y desplazamiento
La lógica del desplazamiento forzado en los municipios y corregimientos departamentales donde hace presencia el pueblo Uitoto está articulado a la lógica y comportamiento de la confrontación armada en las regiones vecinas a este territorio, concretamente con la dinámica de la confrontación armada en regiones del departamento de Putumayo, Caquetá y Guaviare.
En el periodo 2003-2008, según la Agencia Presidencial para la Acción Social, se presentaron 10.528 personas expulsadas por la violencia, que representa el 5.6% del total de desplazados que se presentaron en este periodo en los departamentos de Caquetá, Amazonas y Putumayo. Los municipios que mayor registro mostraron fueron Puerto Leguízamo (Putumayo), que concentró el 51% de los desplazados de la región y Solano (Caquetá) que concentró el 48%. Los corregimientos departamentales de La Chorrera y Puerto Alegría concentraron el 1% de los desplazados, sumando 81 personas desplazadas. Según Acción Social de la Presidencia de la República, todos los desplazamientos registrados en esta región en los 6 años considerados se presentaron de manera individual1.
Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Uitoto”. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_UITOTO.pdf
Vulnerabilidad poblacional
La principal problemática que enfrenta el pueblo Witoto es el riesgo de extinción física y cultural. El problema del narcotráfico los ha afectado profundamente, ya que los grupos al margen de la ley que cohabitan con ellos, los hacen partícipes de las labores ilícitas que ellos llevan a cabo en la producción y procesamiento de cocaína, generalizados en la región y que dejan grandes dividendos.
La falta de concertación entre las comunidades y las instituciones ha obstaculizado la gestión de acciones y proyectos que ayuden a prevenir y tratar las problemáticas de su pueblo. Existen serias debilidades en la cobertura de salud; la precaria infraestructura y la falta de alimentos hacen que el problema de desnutrición sea predominante, sobre todo en los niños y niñas de la comunidad. Por su relativamente bajo volumen poblacional, así como por encontrarse en un área de importante presencia de actividades de narcotráfico, es considerable la situación de vulnerabilidad del pueblo Witoto1.
Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Uitoto. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41793 Seguridad y soberanía alimentaria Seguridad alimentaria
Producción y consumo
La horticultura, caza, pesca y recolección de frutos silvestres constituye la base de la economía de los Witoto. Las chagras tienen una dimensión variable, entre media y dos hectáreas promedio. Las principales plantas sembradas son la yuca amarga, yuca dulce, ñame, ají, coca, chontaduro, aguacate, caimo, umarí y maíz. El plátano se da en diversas zonas, mientras que el tabaco y el maní se cultivan a parte en una pequeña parcela abandonada con cenizas. La coca es un elemento indispensable para el mambeo y las ceremonias rituales. Practican la caza, la pesca y la recolección de frutos, hormigas, larvas, gusanos mojojoi y miel de abejas. La caza es otra forma de conseguir alimento y es llevada a cabo por los hombres de la tribu. La recolección de los frutos silvestres ocupa un lugar importante de la actividad cotidiana, durante determinados períodos. En los meses de creciente, la palma de canangucho da fruto y con él se elabora la chicha del mismo nombre1.
Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Uitoto”. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_UITOTO.pdf
Soberanía alimentaria
Desde el punto de vista ambiental, el territorio Uitoto ubicado en la confluencia de los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, hace parte de los principales ecosistemas terrestres que dispone Colombia, Se encuentra en la transición vegetal entre el bosque andino y la selva amazónica; lo que lo convierte en un territorio de un gran potencial en términos de flora y fauna silvestre, así como de minerales.
Por las características ambientales anotadas, el territorio que ocupa la comunidad Uitoto representa un fortín estratégico para los grupos armados irregulares, no sólo porque a través de este territorio pueden establecer un corredor de movilidad entre la Orinoquía colombiana, Ecuador y Perú, sino también porque en la zona se ha sembrado cultivos de coca, sobre los cuales los actores irregulares han pretendido ejercer control como mecanismo para financiar sus proyectos armados1.
Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Uitoto”. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_UITOTO.pdf
Salud y educación
Salud
La problemática de atención en salud para las comunidades indígenas de la región amazónica es compleja y debido a sus características particulares, se encuentran ahí múltiples visiones sobre salud/enfermedad, sistemas de medicina tradicional diversos, que por lo general muestran una visión holística acerca del bienestar que requiere un manejo del cuerpo de cada individuo a través de prácticas corporales y dietas alimenticias, pero que además está estrechamente ligado con el bienestar y la armonía en las relaciones sociales, así como el equilibrio con el medio natural que los rodea.
Educación
En su discurso de apertura el gobernador del Caquetá hizo referencia a 7 etnias, 54 cabildos, 10 municipios, 7500 personas, 1225 niños en primaria, 225 en secundaria y 19 docentes. A la vez que expresa la necesidad de adelantar un censo que permita un conocimiento real de la población indígena del Departamento, ya que a la fecha no existe2.
1. Plan de Vida Pueblo Indígena Wuitoto e Inga, (s.f). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida_uitoto_inga.pdf Ídem.
Oferta institucional
8. Oferta institucional Resguardo:Aguas Negras Variable Campo Descripción Oferta institucional Estatal En el Departamento la situación de las comunidades indígenas es grave, dada la complejidad del conflicto armado que existe en Colombia. La situación de los pueblos indígenas es invisible para las autoridades, lo que se ve reflejado en la inexistencia de política pública y la insuficiente protección que ofrecen las instituciones a la población indígena desplazada o en riesgo de desplazamiento. Es importante definir el impacto que el desplazamiento forzado ha tenido en las comunidades indígenas, en cuanto a su situación de tenencia o propiedad de la tierra.1 Para contrarrestar estas problemáticas la administración departamental propone accionares en su Plan de Desarrollo “Gobierno de Oportunidades” 2012-2015 para su mitigación y/o solución como por ejemplo: promover espacios de participación activa de niños, niñas y adolescentes indígenas, afrocolombianos, campesinos, discapacitados, desplazados, etc., en todo el departamento, para que su voz sea tenida en cuenta en la sinergia institucional, especialmente en lo que a ellos y ellas les afecte y vean estos espacios como una oportunidad de incidencia efectiva en la dinámica social del departamento. La construcción de Planes Ordenamiento Territorial (POT, PBOT, EOT), con enfoque diferencial (pueblos indígenas y población afro), Un pacto para la prevención y/o reducción de la deforestación y de la reforestación firmado y acompañado con un proyecto (Solano), en 5 resguardos Indígenas. Dentro del componente Infraestructura Urbana se ofrece construir infraestructura física para el disfrute de espacios de uso público de propiedad del Departamento y Mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas, a través del desarrollo de infraestructura que mitigue o resuelva las necesidades más sentidas de dicha población. El componente Atención y visibilización de los pueblos indígenas se compromete a Estimular que el 80% de los pueblos indígenas promuevan la Gobernabilidad y Autonomía en sus Territorios; a implementar un Modelo de Capacitación y formación de los pueblos indígenas (acuerdo 69 de OIT) art 6-9 CN; a crear un programa de erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos en territorios indígenas implementados; a poseer 50 líderes indígenas capacitados en prácticas del derecho fundamental de Consulta previa, a realizar 4 encuentros de capacitación en diseño e implementación de planes ambientales en territorios indígenas, realizados; a conformar dos Organizaciones Indígenas fortalecidas a través de brigadas de salud y asesoramiento en programas y proyectos sectoriales; a obtener cinco 5 Planes de vida apoyados, formulados, actualizados y fortalecidos; a la creación de un Cabildo Urbano, legalmente constituido; a consolidar una nueva organización indígena a escala departamental, a implementar un Programa para el Desarrollo alimentario, agropecuario y Banco de tierras, un fondo especial creado para el apoyo a los pueblos indígenas en desarrollo agropecuario y banco de tierras al igual que una veeduría indígena para el mismo; una estrategia de implementación del Plan CANUTSA en las comunidades indígenas; tres canales de comercialización apoyados, en apoyo a los pueblos indígenas; 50 familias indígenas desplazadas legalmente reubicadas, creación de una empresa de artesanías étnicas y ancestrales y la búsqueda de mercados, uncomité interinstitucional creado y fortalecido para organizar la política pública del departamento de Caquetá, dirigida a los municipios donde hay resguardos y territorios indígenas, un programa deportivo y cultural, a nivel departamental para los pueblos indígenas, al menos 20 integrantes de los pueblos indígenas del departamento, capacitados, apoyadas para participar en la promoción artesana, Implementar un Sistema cultural, como espacio para la convivencia y desarrollo sostenible del sector , 100 Artesanos y 20 indígenas manejando temas y recursos ambientales, administrativos, financieros, de cadena de valor artesanal y en técnicas de diseño, desarrollo y comercializando nuevos productos.2 Como punto especial cabe resaltar la alianza entre el Consejo Departamental de Planeación, la Cámara Inter-gremial, el comité de ciencia, tecnología e innovación y la voluntad manifiesta de los centros de investigación y las universidades de aportar al desarrollo, la red de apoyo a la población víctima de la violencia, la red de entidades de trabajo por la población en situación de discapacidad, la red departamental de mujeres, la Red Caquetá Paz y el altísimo grado de organizaciones sociales de base de campesinos, mujeres, jóvenes, víctimas, indígenas, afro-descendientes y pobladores en general, entre muchas otras iniciativas.
1. Gobernación del Caquetá. Plan de Desarrollo “Gobierno de Oportunidades” 2012-2015. Recuperado de http://www.caqueta.gov.co/index.php/gobierno/plan-de-desarrollo-caqueta-2012-2015
2. Idem.
Organizaciones indígenas
En el Departamento de Caquetá, la organización de las comunidades está representada por: la Organización Inga del Sur Colombiano, ORINSUC ; la Confederación Regional Indígena de Orteguaza Medio-Caquetá, CRIOMC ; la Organización Uitoto del Caquetá, Amazonas y Putumayo, ORUCAPU ; y; el Comité Indígena Páez y Emberá del Caquetá, CIPEC . A nivel regional funciona la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, OPIAC – que aglutina las comunidades de la región y a nivel nacional las comunidades indígenas están representadas por la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC . Ante las autoridades del Caquetá el pueblo se compromete a elaborar el Plan de Vida apoyados por el párroco de San Antonio de Getuchá oficiando como coordinador sumado a este también se contó con el apoyo de la Gobernación tambien hubo una comisión Coreguaje que participó en la construcción. El documento final fue aprobado en el Sexto Congreso del CRIOMC en el 2000. La relación entre el ACT- (Instituto de Etnobiología) y con taitas del pueblo hicieron posible la creación del UMIYAC, encargado de temas de medicina ancestral del pueblo. Para el año 2005 se constituye la Asociación de Cacicazgos Consejo Regional Indígena del Orteguaza Medio-Caquetá – CRIOMC, reconocida por la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de la Justicia1.
El Consejo regional indígena del río Orteguaza y medio Caquetá – CRIOMC genera espacios de encuentro como lo es el I Encuentro de Pensamiento Coreguaje para la Vida, y el Primer Encuentro de Jóvenes y Ancianos Coreguajes “Semillas Tradicionales”, así como también la formación de grupos como El grupo de Agricultura del CRIOMC y el Programa Mujer2.
1. Construcción del Pensamiento del Pueblo Coreguaje. Avances 2006 Y 2007. Recuperado de www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis315.pdf
2. Consejo regional indígena del río Orteguaza y medio Caquetá – CRIOMC. Recuperado de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADI837.pdf
ONG y organizaciones privadas Las Organizaciones No Gubernamentales – ONG´s, que hacen presencia en el departamento de Caldas, enlazan sus esfuerzos en el desarrollo de estrategias que permiten el empoderamiento de los diferentes resguardos que hacen parte del departamento de Caldas, lo que genera compromiso por parte de las instituciones de desarrollar y encaminar proyectos que estén dirigidos a fortalecer procesos de autonomía, conservación de ritos y costumbres, sustentabilidad alimentaria, formación en derechos, entre otros; con el objetivo de generar capacidad al interior de los resguardos y de las instituciones que los representan. HANDICAP INTERNACIONAL BUCARAMANGA - HI: Handicap International (HI) es una organización de solidaridad internacional que se especializa en el campo de la discapacidad. Con carácter no gubernamental, no religioso, no político y sin ánimo de lucro, trabajamos al lado de personas con discapacidad con el fin de brindar apoyo en el logro de su independencia. Desde su creación en el año 1982, la organización ha establecido programas en aproximadamente 60 países y ha intervenido en muchas emergencias. La red compuesta por ocho asociaciones nacionales (Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Luxemburgo, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos) trabaja suministrando recursos humanos y financieros, dirigiendo proyectos y dando a conocer el trabajo de Handicap International y de sus campañas1. FEDERACIÓN LUTERANA MUNDIAL - DEPARTAMENTO PARA SERVICIO MUNDIAL - FLM – SM: La Federación Luterana Mundial - FLM es una comunión mundial de iglesias cristianas de tradición luterana. Fundada en 1947, la FLM cuenta en la actualidad con 138 iglesias miembro en 77 países, que representan 66 millones de cristianos y cristianas de todo el mundo. El Departamento para Servicio Mundial - DSM es la agencia humanitaria internacional de la FLM. Desde hace más de 50 años, el DSM brinda socorro en situaciones de emergencia, rehabilitación y desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades de las personas que han sido alcanzadas por desastres naturales o de origen humano. En esta categoría se agrupan refugiados/as, personas desplazadas en su propio país, víctimas de conflictos civiles, comunidades afectadas por sequías, inundaciones, huracanes y terremotos. El DSM brinda socorro sin distinción de raza, sexo, credo, nacionalidad o convicción política. La Federación Luterana Mundial es miembro fundador de la Acción Conjunta de las Iglesias - ACT Internacional, una red ecuménica para la coordinación de la ayuda en emergencias para la atención en desastres, causados por conflictos o por eventos naturales. En Colombia, la Federación Luterana Mundial - Servicio Mundial, inició a finales de 2006 un programa de acompañamiento denominado “Desarrollo Sustentable, Paz y Derechos Humanos”2. FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA – FDHJS: Somos una organización no gubernamental de Derechos Humanos, desde 1996 desarrollamos actividades de denuncia permanente y seguimiento a los casos de violación a los Derechos Humanos y al D.I.H., acompañamiento jurídico a las víctimas, promovemos y promulgamos los Derechos Humanos a través de escuelas de formación, en el Departamento de Caldas3.
1. Handicap Internacional Bucaramanga, (s.f). Recuperado de www.handicap-international.ca%2Ffile%2F82167%2F&ei=g71zUPaNPJGc8wSKtIHYCw&usg=AFQjCNFGqlPJzjyFhFBS9pAKRozqdpCYSQ&sig2=LAmDYNTDRKrX3XoCz5yEzQ
2. Federación Luterana Mundial - Departamento Para Servicio Mundial - FLM – SM, (s.f). Recuperada de http://sidih.colombiassh.org/sissh/admin/ver.php?class=OrganizacionDAO&method=Ver¶m=4219
3. Fundación De Derechos Humanos Joel Sierra – FDHJS, (s.f). Recuperado de http://sidih.colombiassh.org/sissh/admin/ver.php?class=OrganizacionDAO&method=Ver¶m=4334
Agencias de cooperación internacional
La existencia del Comité Departamental de Cooperación Internacional permite que se re-defina los ejes temáticos por consenso y los ubique en las actuales agendas de necesidades del departamentos como son: el tema ambiental, de paz y convivencia ciudadana, la Gobernabilidad y Pobreza, que afectan a los grupos poblaciones específicos: niños, adolescentes, jóvenes, mujeres cabeza de hogar, adultos mayores, afro colombianos, indígenas, discapacitados, campesinos y víctimas de desplazamiento. La cooperación internacional del Caquetá ha funcionado a través de la Comisión Departamental de Cooperación Internacional Caqueteña, que fue creada mediante Ordenanza número 027 del 12 de diciembre de 2008, como una agrupación de entes públicos y privados, ONG’s y empresas del sector oficial y privado del Departamento del Caquetá, conformado como un espacio de concertación abierto de carácter permanente; coordinador y director del Sistema Departamental de Cooperación Internacional. Internacional. El logro más significativo que ha alcanzado el CODECIC fue la financiación de recursos para la implementación de la agenda Caqueteña por la paz y el proyecto Nuevos Territorios de Paz, como ejemplos del interés de la CI en las problemáticas del departamento y como referente frente a la eficacia de procesos organizativos para pensar más allá de las lógicas institucionales y aunar esfuerzos para la promoción mancomunada de esfuerzos, que aborden los problemas estructurales que ninguna entidad de manera aislada e independiente podría solucionar1. De igual manera el Convenio de Cooperacion internacional con Alemania con el ánimo de buscar alternativas de producción para el Caquetá a través de la gestión internacional, busca poder iniciar este proceso abriendo capacitaciones con énfasis en profesiones mecánicas y técnicas a través del Sena, y construir un sistema de educación para adultos y jóvenes por medio de ayudas provenientes del Gobierno Alemán2. Una muestra de gestión y ofeta es la construcción de 65 viviendas con el apoyo de la OIM-USAID-ACCIÓN SOCIAL, del Gobierno Nacional a través de FONVIVIENDA, de la Alcaldía de Florencia, y COMFACA, cumpliendo el propósito de atender las necesidades de vivienda de un grupo de población en situación de desplazamiento3.
El Encuentro de Multidonantes los representantes de la Embajada de Francia, Unión Europea, PNUD, Programa Mundial de Alimentos, OACNUDH, ACNUR, CUSUDE, UNIFEN, ONUDI, OIM, Comisión Europea, OPS-OMS, UNODC, Banco Interamericano de Desarrollo, IICA, FAO y Estados Unidos, a través de su agencia de Cooperación USAID fue un buen espacio para que el Caqueta fuera escuchado por la cooperación internacional, convirtiéndose en un escenario donde se pueden construir propuestas desde la comunidad, la administración y el territorio 4.
4. Acción Social. En Florencia-Caquetá la cooperación internacional escucha propuestas. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=3991&catID=127
1. Gobernación del Caquetá. Plan de Desarrollo “Gobierno de Oportunidades” 2012-2015. Recuperado de http://www.caqueta.gov.co/index.php/gobierno/plan-de-desarrollo-caqueta-2012-2015
2. Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-118735.pdf
3. Alcaldía de Florencia Cooperación Internacional en Caquetá. Recuperado de http://www.uniontemporaldecajas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=132&Itemid=79
Aspectos jurídicos y legales
9. Aspectos jurídicos y legales Resguardo: Aguas Negras Variable Descripción Trámites y necesidades en materia territorial El resguardo se titula mediante Resolución No. 052 del 17 de octubre de 1995 del INCORA1 (hoy INCODER). La situación que se presenta en la comunidad indígena del resguardo es compleja debido al conflicto armado que existe en Colombia, esto se ve reflejado en la falta de una política pública y en la escasa protección que ofrecen las instituciones a la población indígena desplazada2. El período que comprende el proceso de colonización de territorios indígenas, significó una mutación sustancial de sus condiciones debido a la política estatal que trajo consigo la incorporación de los grupos indígenas a la vida política de la Nación. A mediados del siglo XIX, existía un enfoque para el trato de estas comunidades en algunos Departamentos, y hacia 1860, el impulso de la industria de extracción del caucho, que para 1880 ya tenía un sistema consolidado de explotaciones en el Departamento al que pertenece el resguardo, trajo como consecuencia la esclavización y sometimiento de los grupos indígenas3. Otro factor de vulnerabilidad que amenaza la autonomía territorial del resguardo, está comprendido en la falta de procesos de saneamiento del mismo, lo cual representa un problema estructural, debido a los cambios normativos suscitados por la Ley 1152 de 2007. Sumado a esto, los procesos adelantados por el INCODER se demoran demasiado por falta de recursos económicos y de personal para la realización de los estudios económicos de los territorios indígenas. Esta situación genera un riesgo inminente para las comunidades del Departamento del Caquetá (al cual pertenece el resguardo), ya que ha significado la pérdida de tierras de título privado, gracias a la coerción de los actores económicos y armados. Respecto a lo anteriormente expuesto, el Plan de Desarrollo del Departamento del Caquetá, expone lo siguiente: “Los resguardos entregados a las comunidades indígenas del Caquetá en la mayoría de los casos no tienen la suficiente extensión para asegurar la sobrevivencia de éstas, ni la calidad de los suelos es la mejor. En los últimos años, actividades como la pesca y la agricultura han disminuido de manera significativa, debido a la pesca con dinamita y con redes, a la expansión de la frontera agrícola, a la ganadería extensiva y a la deforestación de la selva. Pero no sólo son las nuevas condiciones impuestas por la economía ganadera las que han perjudicado los territorios indígenas, sino también los cultivos ilícitos de coca. Otro riesgo asociado a la tenencia de tierra lo constituyen los megaproyectos con intereses nacionales y multinacionales, como la explotación petrolera y minería de oro, que constituyen factores que profundizan y agudizan la conflictividad en el territorio, debido a los diferentes aspectos que están en juego: el uso, explotación y distribución de la tierra; la explotación de los recursos naturales, sin tener en cuenta en muchos casos sus efectos en las poblaciones, tanto campesina como indígena, y el impacto negativo en el ambiente natural”4. Actualmente este resguardo presenta una parte de su territorio sobre el Parque Nacional Natural la Paya5. Necesidades: Es necesario que el Departamento del Caquetá y el INCODER realicen las gestiones pertinentes para adelantar los procesos legales que propendan por el desarrollo territorial del resguardo, así como efectuar la consulta previa para efectos de explotación de las tierras de estas comunidades6.
INCORA. (1995). Resolución 052. Bogotá: INCORA. Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 2015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/ Universidad Libre. (s.f.). El Indígena Como Ciudadano. Recuperado de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq-test/pdhulbq/html/LIBROINDIGENA.htm#PRI_5 Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 2015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/ Caracterización Resguardos. (s.f.). Matriz expedientes, Copias de comunidades indígenas, Expedientes en Trámite. Documento interno. Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 2015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
Esther Sánchez Botero afirma, frente a la autonomía de las autoridades, que: “El concepto de autonomía, en el marco de un Estado-Nación, no significa “independencia”, “soberanía”, “ni entidad aislada”. Es el reconocimiento a la diferencia respecto a la ocupación de un territorio regido por principios especiales [...] El concepto de autonomía se extiende a la posibilidad de realizar la diferencia en valores, en visiones del mundo, en formas propias para definir y alcanzar horizontes de bienestar, para regularse y auto gobernarse con igualdad de reconocimiento y estatus que otras sociedades”1.
En cuanto a los derechos fundamentales de los indígenas en sus territorios, la Corte Constitucional, en Sentencia T-254, ha argumentado que: “La Plena vigencia de los derechos fundamentales constitucionales en los territorios indígenas, como límite al principio de diversidad étnica y cultural, es acogida en el plano del derecho internacional, particularmente en lo que tiene que ver con los Derechos Humanos como código universal de convivencia y diálogo entre las culturas y naciones, presupuesto de la paz, de la justicia, de la libertad y de la prosperidad de todos los pueblos”2.
Esther Sánchez Botero, citado en Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2010). San José de Costa Rica: Editorama S.A. Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-254. Bogotá: Corte Constitucional.
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH El resguardo presenta una situación compleja debido al conflicto armado en Colombia que inició en el Departamento a comienzos de la década de los ochenta, con los enfrentamientos por el dominio militar y social sobre las zonas de cultivos ilícitos que se encuentran en este territorio. Lo anterior trae como consecuencia que estas comunidades se vuelvan vulnerables a múltiples violaciones a los Derechos Humanos como:
Derecho a la vida. Derecho a la libertad. Derecho a la salud. Derecho a vivir en paz. Derecho a la seguridad. Derecho a la integridad física y mental. Derecho a la libre determinación. Derecho a la autonomía y el autogobierno. Derecho al consentimiento libre, previo e informado. Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios. Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios. Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido2.
Gobernación de Caquetá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 1015. Recuperado de http://caqueta.gov.co/rendiciondecuentas/ ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Infracciones al DIH
Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario, se encuentran:
Cultivos ilícitos: la coca hace parte del ecosistema amazónico, y se encuentra de manera natural en el Departamento al que pertenece el resguardo; es utilizada junto con el yagé para rituales y ceremonias. Sin embargo, desde finales de los años noventa, los narcotraficantes empezaron a utilizar esta planta para la producción de alcaloides. El Departamento, Municipio y etnia a la que pertenece el resguardo, registra para el año 2007, 1.253 hectáreas cultivadas.
Confrontaciones armadas por control territorial.
Homicidios, el Municipio y la etnia a la que pertenece el resguardo registran un índice, para el año 2008, de 17 asesinatos.
No se presentaron masacres a algún miembro de este resguardo; sin embargo, hubo casos en las zonas aledañas al resguardo.
No se presentaron secuestros de algún miembro de este resguardo; sin embargo, hubo casos en las zonas aledañas al resguardo.
Desplazamiento forzado por causa del conflicto armado.
Minas antipersonales a los alrededores del resguardo por la dinámica de la confrontación1.
Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndígenas.aspx
Actores armados
A comienzos del año 2002 se terminan los diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, finalizando con ellos la denominada Zona de Distención en Caquetá, esto provoca que el Gobierno inicie una fuerte ofensiva para recuperar el territorio y que las FARC realicen acciones de contraataque que afectaron gravemente el orden público en la zona. Posteriormente, en 2003 con la posesión de Álvaro Uribe como Presidente de Colombia se inicia la política de defensa y seguridad democrática; para ello se desarrolló el Plan Patriota a través de la Operación “JM” con un gran despliegue de tropas y acciones militares que buscaron retomar el control del sur del país, en especial del departamento de Caquetá.
Grupos armados ilegales:
FARC: Frente 32. Macheteros y/o Rastrojos.
Fuerza Pública:
Ejército Nacional: Décima Segunda Brigada, con seis batallones. Brigada Fluvial: Fuerza Naval del Sur de la Infantería de Marina, con la integración de la Flotilla Fluvial del Sur, que presta sus servicios en el Río Caquetá. Policía Nacional1.
Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndígenas.aspx
Respuestas al conflicto
En cuanto a los derechos fundamentales de los indígenas en sus territorios, la Corte en Sentencia T-254, ha argumentado lo siguiente: “La Plena vigencia de los derechos fundamentales constitucionales en los territorios indígenas, como límite al principio de diversidad étnica y cultural, es acogida en el plano del Derecho Internacional, particularmente en lo que tiene que ver con los derechos humanos como código universal de convivencia y diálogo entre las culturas y naciones, presupuesto de la paz, de la justicia, de la libertad y de la prosperidad de todos los pueblos”1. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario2. Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos3. Igualmente, el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales4. Según el Auto 004 de 2009, el Estado Colombiano está en la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado5.
Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-254. Bogotá: Corte Constitucional. ACNUR. (2006). Desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295). OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá: Corte Constitucional.
- == Referencias ==
- Plantilla:Listaref