Diferencia entre revisiones de «Resguardo San Jose De Lipa (Conversion)»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 234: Línea 234:
 
=== Movimientos migratorios y desplazamientos ===
 
=== Movimientos migratorios y desplazamientos ===
 
==== Migración y desplazamiento ====
 
==== Migración y desplazamiento ====
Han sufrido cuatro desplazamientos. Los dos últimos tuvieron lugar el 13 de enero de 2008 y el 31 de marzo de 2009. Unas familias se desplazaron a Tame y otros a Betoyes. El resguardo de Parreros acogió a las comunidades Macaguane del resguardo de Caño Claro, que quedó solo, y a los Sikuani-Iguanito desplazados de su territorio tradicional. Prestaron cinco has. a cada comunidad, donde deben vivir y realizar sus actividades productivas, pero dicen que no los dejan “marisquear” (cazar). Ahora viven de “comida química” [de origen agroindustrial] y de la asistencia de la Cruz Roja, el ICBF y Acción Social, con alimentos que no están acostumbrados a consumir. Unas familias desplazadas hacia la montaña estuvieron ocho días sin comer. Los Macaguane viven tradicionalmente de la marisca y la pesca, pero desde el desplazamiento no han podido continuar con sus prácticas tradicionales, provocando la desintegración de la comunidad y el debilitamiento de la cultura y de la organización<ref name="nomada">Documento “Pueblos de Tradición Nómada de Arauca”, (s. f.). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3220/23/9789589880685_2.pdf </ref>
+
Han sufrido cuatro desplazamientos. Los dos últimos tuvieron lugar el 13 de enero de 2008 y el 31 de marzo de 2009. Unas familias se desplazaron a Tame y otros a Betoyes. El resguardo de Parreros acogió a las comunidades Macaguane del resguardo de Caño Claro, que quedó solo, y a los Sikuani-Iguanito desplazados de su territorio tradicional. Prestaron cinco has. a cada comunidad, donde deben vivir y realizar sus actividades productivas, pero dicen que no los dejan “marisquear” (cazar). Ahora viven de “comida química” [de origen agroindustrial] y de la asistencia de la Cruz Roja, el ICBF y Acción Social, con alimentos que no están acostumbrados a consumir. Unas familias desplazadas hacia la montaña estuvieron ocho días sin comer. Los Macaguane viven tradicionalmente de la marisca y la pesca, pero desde el desplazamiento no han podido continuar con sus prácticas tradicionales, provocando la desintegración de la comunidad y el debilitamiento de la cultura y de la organización<ref name="nomada" />
  
 
==== Vulnerabilidad poblacional ====
 
==== Vulnerabilidad poblacional ====

Revisión del 20:07 8 jun 2022

Descripción geofísica

Resguardo: San José de Lipa o Caño Colorado (Convsersión)

Localización geográfica

Está ubicado al occidente del municipio de Arauca y al occidente del municipio de Arauquita, departamento de Arauca.<ref name="sigot"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se presenta cuenca sedimentaria en depresión tectónica.<ref name="sigot"/>

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Sistemas aluviales de los llanos orientales, llanura aluvial actual.
  2. Sistemas aluviales de los llanos orientales, llanura de desborde heredada.
  3. Sistemas aluviales de los llanos orientales, pantanos de arauca.<ref name="sigot"/>

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de sedimentos aluviales heterométricos, con cantos redondeados, arcillas, limos, gravillas y arenas.
  2. Depósitos aluviales de granulometría fina limo-arcillosa. Los bajos inundables presentan contenido de arcilla caolinítica.
  3. Depósitos de materiales lacustres dominantemente arcillosos.<ref name="idem">Ídem</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Depresión con pendiente media plano-cóncava, ocupada por relictos de pantanos.
  2. Llanura aluvial con pendiente media plana a ligeramente plana, con presencia de valles mayores, cauces anastomosados, diques, orillares y cubetas inundables.
  3. Llanura de pendiente plana, con paleoformas aluviales como diques, cauces abandonados, cubetas y meandros.
  4. Presencia de cubetas de inundación con formación de zurales con altura inferior a 1,5 metros.<ref name="sigot"/>

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Inundaciones frecuentes
  2. Aluvionamiento e inundación de cubetas.
  3. Encharcamientos frecuentes.
  4. Inundaciones en los bajos.<ref name="idem"/>

Los procesos secundarios son:

  1. Desbordes.
  2. Aluvionamiento
  3. Socavamiento lateral.
  4. Divagación con formación de meandros.
  5. Formación de escarceos en los paleocauces.
  6. Coluvionamiento.
  7. Disección leve.<ref name="idem"/>
  8. Se encuentran paisajes de:
  9. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.
  10. Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.<ref name="idem"/>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Bajo Meta.<ref name="sigot"/> La escorrentía es de 1000 a 2000 mm anuales.<ref name="idem"/> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas.<ref name="idem"/>

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentran el río Ele y los caños Colorado, Caño Azul, Caño Seco, Caño Guiriche y Caño Cocuiza.<ref name="incora0048">Resolución 0048 de 1994. (29 de noviembre 1994). INCORA. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características:

  1. La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem"/>.
  2. La precipitación es de 2000 a 2500 mm anuales.<ref name="idem"/>
  3. La temporada más lluviosa es en los meses de marzo a noviembre.<ref name="todacolombia">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento de Arauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/arauca.html#5</ref>

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido seco.<ref name="sigot"/>

Amenazas naturales

El resguardo tiene alta amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia.<ref name="sigot"/>

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque seco Tropical (bs-T)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona donde se encuentran ecosistemas naturales de mosaico de sabanas inundables y bosques de la llanura de desborde y bosque alto denso de las llanuras de inundación de ríos andinos (aguas blancas)<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="etnicos">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico-SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

En el municipio de Arauca se encuentran valiosos ecosistemas estratégicos, con gran biodiversidad de especies de flora y fauna que le dan una connotación excepcional al territorio. Sin embargo, la situación actual para algunas de las especies existentes es de amenaza, pues los ecosistemas de la región han sido fuertemente intervenidos como producto de la acción del hombre en sus procesos sociales, económicos, políticos y culturales<ref name="gestion">Corporinoquia (2008). Estrategia de Mejoramiento de la Gestión Ambiental Territorial. Agenda Ambiental Municipal de Arauca 2008-2011. Recuperado de http://l.corporinoquia.gov.co/ktml2/images/uploads/Agenda/AGENDA%20AMBIENTAL%20ARAUCA.pdf</ref>

Fauna

Estado de la fauna de la zona:

  • Mamíferos: venado, chigüiro, danta, venado, león de monte, cunaguaro, tigre mariposa o jaguar, perro de agua, tonina, lapa o borugo, picure, cachicamo, curi, mico aullador y mico tití.
  • Reptiles: babilla y caimán llanero.
  • En la zona también hay gran variedad de peces ornamentales y aves endémicas. En el caso de los peces, actualmente las poblaciones han disminuido considerablemente debido a la pesca intensiva<ref name="gestion" />

Flora

Vegetación representativa de la zona: El territorio se caracteriza por la presencia de considerables extensiones de bosques de galería asociados al río Ele, a sus formaciones meándricas y raudales. Se suman a esta cobertura de bosque primario las matas de monte comunes en este tipo de sabana. Esta zona, que presenta aún considerables extensiones boscosas, se podría clasificar como zona de bosque protector<ref name="gestion" />

Uso de los recursos naturales renovables

Tradicionalmente los indígenas Macahuan han practicado la horticultura itinerante de tumba y quema, así como la caza, pesca y recolección de frutos silvestre. Antes de la evangelización poseían un conocimiento astronómico aplicado al manejo práctico del ambiente, un calendario estelar en el cual las constelaciones eran tomadas como señales de fenómenos naturales, a la vez que marcaban los ciclos reproductivos de los animales<ref name="numero">Resolución Número 0791. (29 de abril de 2009). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. </ref>. La yuca es el cultivo principal: cada familia tiene un pequeño conuco en el que se cultiva junto con algunos frutales como caimo, batata, fruto pan, guama, guanabana etcétera, además de ají y algunas plantas medicinales y los cultivos de la huerta casera. También siembran, en forma de cultivos asociados, yuca brava y dulce, base alimentaria para la elaboración de mañoco, casabe y algunas bebidas como la yucata para la subsistencia familiar<ref name="idem" />

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Arauca, operado por Pacific Stratus Colombia; el bloque/contrato Arpa, operado por Oxy (USA) mediante modalidad de contrato Evaluación Técnica con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); por el bloque/contrato LLA 3 operado por ANH<ref name="tierra">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref> De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="areas">Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref> NOTA: Este análisis se hizoe al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml

Contaminación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Cultivos de uso ilícito

El resguardo pasó de 3 hectáreas de coca, en el 2010, a 0 hectáreas, en el 2011<ref name="coca">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Las zonas de los resguardos indígenas están contempladas dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial como áreas de protección para el suelo rural del municipio de Arauca<ref name="basico">Concejo Municipal de Arauca. (2009). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Arauca. Recuperado de http://www.arauca-arauca.gov.co/apc-aa-files/31653438666562633535316632623666/ACUERDO_MPAL_009_de_sep_2009.pdf</ref>

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Macahuan del resguardo, tradicionalmente se organizaba en bandas semi-nómadas dedicadas a la horticultura, caza, pesca y recolección, sin embargo, los procesos de colonización, producto de la explotación petrolífera en sus territorios, fueron un hecho impactante que alteró las formas tradicionales de organización y uso de la tierra; sus tierras fueron invadidas por colonos y, a pesar de la iniciativa de legalización por parte del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), éste proceso sólo causó la reducción de su territorio tradicional<ref name="rom">Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías. (s.f). Pueblo Hitnu. Recuperado de http://www.siidecolombia.gov.co/CMS/media/32908/pueblo__hitnu.pdf</ref>

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

No se registra información referente a las autoridades tradicionales que rigen la vida del pueblo Macahuan. Debido a la difícil situación que actualmente enfrenta esta comunidad<ref name="auto">Auto 382 del 2010. (2010). Corte Constitucional. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7645</ref> se presume que sus autoridades tradicionales y líderes espirituales se han debilitado.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo se organiza bajo la figura de Cabildo, el cual es elegido anualmente por voto democrático de la comunidad. Su principal función es la de administrar el resguardo internamente y representarlo frente a actores externos<ref name="agraria">Resolución 48 del 27 de Noviembre de 1994. (1994). Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCORA. </ref> Además del Cabildo, otro espacio importante de toma de decisiones se da en las Asambleas Comunitarias, en las que regularmente se discuten asuntos internos de la comunidad.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo pertenece a la Asociación de Cabildos Indígenas de Arauca ASCATIDAR, encargada de representar a las comunidades del departamento en espacios de organización a nivel nacional, como los congresos de la ONIC, gestionar recursos para cada uno de los resguardos afiliados y defender a los territorios y poblaciones indígenas del departamento<ref name="minga">Asociación Minga. (2011). ASCATIDAR demandará al Ejército colombiano por asesinato de indígena. Recuperado de http://asociacionminga.org/index.php?option=com_content&view=article&id=984:ascatidar-demandara-al-ejercito-colombiano-por-asesinato-de-indígena&catid=11:arauca&Itemid=8</ref> Actualmente ASCATIDAR hace parte de los procesos de consolidación de la educación indígena en el Departamento, contando con representación en la Comisión Dinamizadora de la Educación Indígena Macaguan y Betoy en Arauca<ref name="estado">Organización de Estado Iberoamericanos. (2011). Colombia: crean comisión dinamizadora de la educación indígena Macaguan y Betoy en Arauca. Recuperado de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9137</ref> Del mismo modo, el resguardo hace parte del Consejo Regional Indígena de Araua CRIA.

Jurisdicción especial indígena

En seguimiento de la Sentencia T025 del 2004 y del Auto 004 del 2009, la Corte Constitucional formuló el Auto 382 del 2010, por medio del cual se hace visible la grave situación humanitaria que enfrenta el pueblo Macahuan o Hitnu. Este pueblo en el pasado fue nómada, pero debido al conflicto armado de la región, las explotaciones petroleras y la presión colona, tuvo que confinarse a un único territorio, en el que vive en situación de grave hacinamiento. Debido a que el territorio selvático ha sido minado, la comunidad no tiene posibilidades de acceso para la caza o recolección, lo que la mantiene en una grave crisis alimentaria. Frente a los maltratos de los colonos y grupos armados, el pueblo Macahuan se encuentra abandonado por el Estado. Es por esto que con el Auto 382 la Corte Constitucional reiteró el estado de cosas inconstitucional para esta población indígena desplazada y confinada, dando un plazo máximo de seis meses para la elaboración de Plan de Salvaguarda, así como el plan de atención integral a la población desplazada con enfoque diferencial<ref name="auto" />

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el ejercicio de su gobierno, el resguardo mantiene relación o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos:

  • El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Arauca-Arauca, con el que anualmente debe concertar la entrega y administración de los fondos provenientes del Sistema General de Participación SGP. Por otro lado, en el Plan de Desarrollo Municipal se proyecta la creación de programas de capacitación para mujeres indígenas, en las áreas de liderazgo, fortalecimiento cultural, derechos de la mujer y artes y oficios. Además se planea construir un programa permanente para la población y protección de la población desplazada, con enfoque diferencial para los pueblos indígenas<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de Arauca. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: Trabajo, Progreso y Solidaridad. Recuperado de http://arauca-arauca.gov.co/planeacion.shtml</ref>
  • El resguardo se encuentra bajo la incidencia directa de tres contratos de explotación y exploración petrolera: el Bloque Arauca de la empresa Pacific Stratos Colombia, el Bloque Arpa de la OXY USA y el Bloque LLA 3 a cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos<ref name="juan">Houghton, Juan. (2008). La Estrategia petrolera en territorios indígenas. En Houghton, Juan Editor. La Tierra contra la Muerte conflictos territoriales de los pueblos indígenas e Colombia. Bogotá: CECOIN.</ref>

Relaciones interétnicas

Según se registra en el Plan de Desarrollo Municipal de Arauca, los indígenas han tenido varios altercados con las poblaciones campesinas que rodean su territorio, debido a las constantes intenciones de invasión del resguardo situaciónqe ha desembocado en el hacinamiento de la comunidad y en el temor constante a ataque por parte de la población colona<ref name="auto" />

Actores armados

La situación de orden público en la zona que ocupa el resguardo se define en gran parte por tres factores: La explotación petrolera, la frontera binacional y los cultivos de uso ilícito. Alrededor de estas tres lógicas, en la región se han aglutinado el frente Domingo Laín y varias pequeñas compañías del ELN, el frente Guadalupe Salcedo y varias columnas móviles de las FARC, así como bloque Vencedores de Arauca y otros bloques de autodefensas provenientes del Casanare. La extorsión a las empresas petroleras del sector, el tráfico de drogas y gasolina por la frontera y los dividendos del cultivo de coca, se convirtieron en el principal motivo de disputa territorial entre estos grupos. Desde el 2005 la arremetida militar de la Brigada VIII del Ejército Nacional a través del Batallón Subteniente Rafael Arjona en el sector, configuraron un panorama de fuerte conflicto<ref name="humanos">Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Betoye. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndígenas/Diagnostico_BETOYE.pdf</ref> De esta manera la población del resguardo ha pasado de ser nómada a confinarse a un único territorio, en el que vive en situación de grave hacinamiento. Debido a que el territorio selvático ha sido minado, la comunidad no tiene posibilidades de acceso para la caza o recolección, lo que la mantiene en una grave crisis alimentaria. Frente a los maltratos de los colonos y grupos armados, el pueblo Macahuan se encuentra abandonado por el Estado<ref name="auto" />

Resguardos fronterizos

El resguardo es cercano a zona de frontera con Venezuela, aunque no se tiene claridad sobre las relaciones cotidianas que genera la población del resguardo con respecto a esta frontera, es importante mencionar que esta zona es utilizada comúnmente por la guerrilla de las FARC para el tráfico de drogas y gasolina<ref name="mision">Misión de Observación Electoral & Corporación Nuevo Arcoiris. (2007). Monografía político-electoral departamento de Arauca 1997-2007. Recuperado de http://www.moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/arauca.pdf</ref>

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

Los suelos de la se dividen en dos categorías: Suelos de vega distribuidos en franjas a lo largo del rio Ele, estos suelos presentan textura desde franco hasta franco-arenosa, constituidos por limos y arenas, con acumulación de material orgánico y altos contenidos de aluminio, de reacción ácida a muy ácida, fertilidad natural aparentemente alta y regularmente drenados. Suelos constituidos por bancos arenosos, muy superficiales de textura franco-arenosa, con una fertilidad natural aparentemente baja, muy drenados excepto en bancos de arena, con alto contenido de aluminio, de reacción ácida a muy ácida<ref name="igac">Resolución 048. (29 de noviembre de 1994). INCORA. Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0048-29-11-94.pdf</ref>

Condiciones actuales

Intervención: Inicialmente la UNODC, monitoreó los cultivos ilícitos para medir la extensión de los cultivos de coca mediante teledetección por satélite, aerofotografías y verificaciones de campo, lo cual arrojó que entre el 2005 y el 2006 se localizaron geográficamente cultivos de coca en el Departamento de Arauca<ref name="proyecto>UNODC. Proyecto SIMCI. (2007). Bogotá.</ref> En el Municipio de Arauca, la economía se basa principalmente en la minería, explotación petrolera, la ganadería (centrada en la cría, levante y engorde de vacunos) y la producción agrícola que se destina principalmente a satisfacer la demanda local, en donde destacan el plátano (Mussa paradisiaca), cacao (Theobroma cacao), maíz tradicional (Zea mays), yuca (Yucca filamentosa), arroz secano mecanizado (Oriza sativa), café (Coffea arabica), caña panelera (Saccharum officinarum) y fríjol (Phaseolus vulgaris); en cuanto a la pesca, el bagre, bocachico y cachama constituye un renglón de cierta importancia2. El déficit nutricional y alimentario por la precaria economía derivada de la caza y la pesca, base de la dieta alimenticia de las sociedades de cazadores y recolectores actualmente son insuficientes para garantizar el acceso y disponibilidad permanente en cantidad, calidad y oportunidad de los recursos alimentarios para garantizar la dieta de las familias indígenas. Estas familias presentan condiciones extremas de pobreza material, carecen de ingresos económicos, tampoco cuentan con cultivos de pan coger – hortícola y frutales – que garanticen el sustento alimentario y permanente para la alimentación diaria<ref name="municipio">Municipio de Arauca. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, “trabajo, progreso y solidaridad“. Departamento de Arauca. </ref> Fenómenos de degradación de los suelos: Se evidencia que el territorio en términos ambientales está siendo maltratado de manera indiscriminada, asociado a grandes problemas de contaminación y perdida de la cobertura vegetal del suelo El desarrollo de las actividades productivas que tienen como sustento la tierra, han conducido paulatinamente a la generación de grandes cambios sobre el recurso, que se manifiestan en la pérdida de la capacidad productiva, de uso y en la degradación de la misma<ref name="arauca">Municipio de Arauca. (2009). Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Arauca. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Recursos minerales

Según IGAC, el municipio de Arauca presenta una producción entre 0 y 770 gramos de oro<ref name="oro">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Aunque no hay suficientes estudios sobre los Hitnu, éstos eran descritos como bandas seminómadas. Su subsistencia dependía de la cría de animales domésticos como gallinas, monos, cerdos y perros para las labores de cacería, la caza, la pesca, la recolección y la horticultura de maíz (Zea mays), yuca (Yucca filamentosa) y plátano (Mussa paradisiaca). En sus chagras, acondicionadas con el sistema de tala y quema, sembraban dos veces por año, al comienzo y al final de las lluvias, y durante la otra parte del año practicaban el nomadismo en la zona de sabana, donde recolectaban semillas de yopo y huevos de tereca<ref name="arango">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Dirección Nacional de Planeación.</ref> UAF (Unidad Agraria Familiar): En todos los informes se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad; no obstante, en el Departamento Predomina en la escala de tendencia el Microfundio, con menos de una Unidad Agrícola Familiar por familia<ref name="asuntos">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

El Plan de Desarrollo Municipal en su pilar de fortalecimiento de la economía local, pretende impulsar los sectores de la economía local, cuidando los recursos, construyendo una ciudad amable y pujante para las futuras generaciones de araucanos; éste pilar estará enfocado al fortalecimiento e innovación de las actividades económicas y productivas, creando las garantías de participación y desempeño del sector privado, comerciantes, ganaderos, productores agropecuarios, pequeños y medianos empresarios, mediante alianzas y acuerdos de cooperación para el apoyo de la gestión privada en los sectores económico y tecnológico, aprovechando la oferta institucional del gobierno, departamental, nacional e internacional. Adicionalmente, la línea estratégica de productividad y competitividad contiene el desarrollo Agropecuario y Rural, el emprendimiento empresarial, la asistencia técnica de los productores, la educación tecnológica para formar capital humano y la ciencia, tecnología e innovación<ref name="municipio" />En el plan Básico de Ordenamiento Territorial la política económica se orienta a la generación, regulación y armonización de las diferentes actividades económicas, mediante el fortalecimiento de la diversificación de la economía, especialmente la agropecuaria; al crecimiento económico sostenido para garantizar mayores y mejores niveles de vida de la población, a través de la generación de empleo, la concertación y la distribución de la riqueza con criterios de equidad y justicia social<ref name="arauca" />

Estrategias de conservación

En nuestro territorio, se observa que el municipio presenta un incremento acelerado de la población ocasionando problemas por causa de asentamientos humanos (invasiones) en las zonas de protección del Rio Arauca, poca educación y cultura ambiental y débiles políticas pedagógico-educativas para fomentar la preservación, conservación y protección del medio ambiente, altos índices de deforestación (aprovechamiento ilegal de material forestal, ampliación de la frontera agrícola y establecimiento de cultivos) con pocos programas de reforestación, deterioro de cuerpos hídricos por taponamientos e intervención directa, falta de investigación a la problemática ambiental, lo cual no ha permitido dar soluciones eficientes a las mismas, la debilidad administrativa por la falta de articulación institucional ha llevado al municipio a incrementar los factores que inciden en el detrimento del medio ambiente en general<ref name="municipio" /> Para el Municipio es importante orientar las actividades de desarrollo económico acordes con la vocación del suelo, de manera que se asegure la sostenibilidad de los procesos productivos y se garantice el equilibrio ecológico de los ecosistemas de los cuales depende; de otra parte la resolución de los conflictos generados en el desfase entre el uso actual y la vocación del suelo, debe ser tratado con especial atención, en la búsqueda de alternativas que permitan recomendar o concretar usos adecuados de la tierra y tecnologías apropiadas. Por ejemplo, para el área forestal productora: Actividad agropecuaria con un manejo sostenible de los recursos. Construcción de instalaciones relativas al uso compatible Actividad de extracción minera, con mitigación de impactos ambientales y manejo sostenible de los recursos. Para el área de reserva indígena, el uso asignado para estas zonas corresponde a prácticas tradicionales, utilización de recursos naturales, caza, pesca, recolección de productos y actividad minera sostenible, de acuerdo a lo estipulado en los Planes de Vida<ref name="arauca" />

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo San José de Lipa o Caño Colorado pertenece al pueblo Macahuan (también llamados Macaguane, Hitnu, Jitnu, Hutnun, Macaguán. El censo DANE del 2005 reportó 676 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Macaguane, que representan el 0,04% de la población indígena de Colombia. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, se encuentra en el municipio de Fortul – Arauca1.

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Macahuan (Macaguane, Hitnu, Jitnu, Hutnun, Macaguán) 676 0,04 %

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 048 de 1994 constituyó el resguardo San José de Lipa o Caño Colorado y adjudicó a la comunidad 3.767 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 048 de 1994 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 137 personas agrupadas en 34 familias.
  • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 155 indígenas en el resguardo.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 177 personas.

La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 27,49 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 21,28 hectáreas por habitante. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:

Población según Censo 2005 % Población
Macahuan (Macaguane, Hitnu, Jitnu, Hutnun, Macaguán) 676 100%
Resguardo San José de Lipa o Caño Colorado 155 22,92%

Poblamiento y distribución espacial de la población

Los Macahuan viven en el departamento de Arauca en cuatro comunidades localizadas entre los ríos Lipa y Ele: La Ilusión, Romano, Providencia y La Conquista, en el Resguardo San José de Lipa. Se dividen en dos grupos que se denominan entre sí Chupir-Bone o gente pequeña y Tsanbone o gente grande<ref name="arango" /> Las comunidades indígenas del resguardo San José de Lipa o Caño Colorado según la resolución de constitución se encuentran ubicadas al suroccidente del municipio de Arauca y al nororiente del municipio de Puerto Rondón, entre los límites de estos dos municipios del departamento de Arauca. El resguardo se encuentra conformado por las comunidades El Romano y La Conquista.

Sistemas de parentesco

Parentesco

Se dividen en dos grupos que mantienen relaciones de intercambio. Se denominan uno al otro de manera despectiva como chipir-bone (gente pequeña o gente de pene pequeño) y tsane-bone (gente hinchada o gente de pene hinchado). Dentro de su sistema de creencias el grupo se divide entre gente chamán y gente no chamán. Los primeros tienen varias almas que van aumentando a medida que tienen hijos. Los segundos solo tienen un alma<ref name="sanchez">Sánchez, L. (2003). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. Diagnóstico del estado actual del conocer, conservar y utilizar plan de acción regional para la Orinoquia. Instituto de investigaciones biológicas Alexander Von Humboldt.</ref>

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Han sufrido cuatro desplazamientos. Los dos últimos tuvieron lugar el 13 de enero de 2008 y el 31 de marzo de 2009. Unas familias se desplazaron a Tame y otros a Betoyes. El resguardo de Parreros acogió a las comunidades Macaguane del resguardo de Caño Claro, que quedó solo, y a los Sikuani-Iguanito desplazados de su territorio tradicional. Prestaron cinco has. a cada comunidad, donde deben vivir y realizar sus actividades productivas, pero dicen que no los dejan “marisquear” (cazar). Ahora viven de “comida química” [de origen agroindustrial] y de la asistencia de la Cruz Roja, el ICBF y Acción Social, con alimentos que no están acostumbrados a consumir. Unas familias desplazadas hacia la montaña estuvieron ocho días sin comer. Los Macaguane viven tradicionalmente de la marisca y la pesca, pero desde el desplazamiento no han podido continuar con sus prácticas tradicionales, provocando la desintegración de la comunidad y el debilitamiento de la cultura y de la organización<ref name="nomada" />

Vulnerabilidad poblacional

El cuadro de vulnerabilidad de las comunidades indígenas asentadas en el municipio de Arauca, se puntualizó dentro del marco de elaboración del Plan de desarrollo Municipal<ref name="municipio" /></ref> así se identificaron las problemáticas principales respecto a las relaciones con los no indígenas que se traduce en: Invasión física de los territorios ancestrales y los pequeños territorios asignados como resguardos.

  • Invasión cultural de las comunidades nativas.
  • Conversión de los territorios indígenas en escenarios de guerra, con consecuencias graves para los pobladores.
  • Vulnerabilidad de las comunidades indígenas donde existen yacimientos de petróleo.
  • Ausencia de una política de seguridad alimentaria.

Asimismo, se expuso la vulnerabilidad cultural de las comunidades indígenas del municipio de Arauca por falta de territorio, la precaria seguridad alimentaria y la pobreza de la economía tradicional de las familias; se identificó la principal problemática de las comunidades que se traduce en la baja identidad y pérdida de territorios de los pueblos indígenas que genera entre otras efectos: pérdida del conocimiento de la medicina tradicional, pérdida de identidad cultural, desarticulación política, social y cultural, pérdida de la lengua y tradiciones, enculturación, pérdida de valores indígenas y pensar colectivo, fragilidad en el conocimiento espiritual y ancestral, enfermedades asociadas a la mala nutrición, cambios de patrones naturales del ser nómada al sedentario.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Soberanía alimentaria

Aunque no existen suficientes estudios sobre este grupo, para los años chenta los Macahuan eran descritos como bandas seminómadas. Su subsistencia dependía de la caza, la pesca, la recolección y la horticultura de maíz, plátano y yuca, productos que también comercializaban. También practicaban la cría de animales domésticos como gallinas, monos, cerdos y perros para las labores de cacería. En sus chagras, acondicionadas con el sistema de tala y quema, sembraban dos veces por año, al comienzo y al final de las lluvias, y durante la otra parte del año practicaban el nomadismo en la zona de sabana, donde recolectaban huevos de tortuga y semillas de yopo. Tradicionalmente, la bebida alucinógena a base de yopo, y el majule o bebida de plátano fermentado jugaban un papel importante dentro del mundo ceremonial<ref name="nomada">Documento “Pueblos de Tradición Nómada de Arauca”, (s. f.). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3220/23/9789589880685_2.pdf </ref>

Salud y educación

SALUD Respecto a la situación en salud, la comunidad Macahuan está afiliada a una ARS como la mayoría de indígenas en Arauca, pero no reciben atención adecuada ni oportuna<ref name="nomada" /> EDUCACIÓN En cuanto a la situación educativa, el profesor de la escuela es un Sikuani que atiende a 25 niños, pero no cuenta con infraestructura ni dotación adecuada.

  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref

Referencias

<references />