Diferencia entre revisiones de «Muellamuez»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 236: | Línea 236: | ||
+ | == Uso, vocación y potencialidades de los suelos == | ||
+ | Suelos | ||
+ | Características de los suelos | ||
+ | En la zona se encuentran suelos con cenizas volcánicas sobre tobas de ceniza, lapilli y aglomerados que han originado suelos muy profundos y moderadamente profundos, limitados por capa cementada; bien drenados, de textura franco-gruesa sobre arenosa. De reacción fuerte a moderadamente ácida, de mediana capacidad catiónica de cambio, altos contenidos de carbono orgánico, baja saturación de bases, bajos contenidos de calcio, magnesio y fósforo, medianos contenidos de potasio en superficie y moderada fertilidad1. | ||
+ | IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Nariño. Recuperado de la base de datos SIGOT. | ||
+ | Condiciones actuales | ||
+ | Intervención: | ||
+ | La vegetación natural está constituida por especies de espina negra, borrachero, abrojo, jundi, zarcillo, chilca, guanto, encenillo, espino, mora, mayo y amarillo. Gran parte de los suelos de esta unidad están dedicados a agricultura intensiva con cultivos de papa, trigo, cebada, maíz, ollucos, ocas, hortalizas y, en algunos sectores, con pastos manejados y naturales1. | ||
+ | Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: | ||
+ | Susceptibilidad a procesos erosivos2. | ||
+ | IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Nariño. Recuperado de la base de datos SIGOT. | ||
+ | Ídem. | ||
+ | |||
+ | Vocación y recursos alternos | ||
+ | Utilidad | ||
+ | Son tierras aptas para cultivos de clima frío como arveja, maíz, ajo, fríjol, cebollas, hortalizas, trigo, haba, frutales mora, curuba, fresas y para pastos naturales o introducidos como rye-grass, kikuyo, trébol blanco, trébol rojo y orejuela.1 | ||
+ | |||
+ | IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Nariño. Recuperado de la base de datos SIGOT. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | Recursos minerales | ||
+ | No hay yacimientos o explotaciones mineras de oro, plata o platino en el municipio de Guachucal, en donde se encuentra el resguardo1. | ||
+ | |||
+ | IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? | ||
+ | IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? | ||
+ | IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Platino [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf? | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Importancia, uso y aprovechamiento actual | ||
+ | Prácticas productivas-UAF | ||
+ | Autóctonas: | ||
+ | Cada familia Pasto tenía su pedazo de tierra en donde cultivaban papas, quinua, majua, linaza, ulluco, oca, todos productos de consumo básico junto al maíz y la sal. Al lado de la tierra familiar, las comunidades Pasto tenían tierras comunales. | ||
+ | Explotaron en forma intensiva la verticalidad térmica de la región andina y establecieron una amplia red de relaciones de intercambio con poblaciones situadas en áreas con climas distintos, pues a través del intercambio (trueque) obtenían los recursos faltantes. Para el truque eran usados la sal, maíz y ají, algodón y algunas maderas. | ||
+ | Todos los productos agrícolas y ganaderos se utilizaban para consumo propio y una parte para el comercio1. | ||
+ | Agrícolas y pecuarias: | ||
+ | Los productos que ofrece la tierra corresponden a cultivos tradicionales autóctonos y a cultivos foráneos que, por su permanencia dentro de la zona, se los adopta como propios. Entre los cultivos que pueden encontrarse están la quinua, papa, romo, majua, nabo, maíz, frijol, haba, muchos de los cuales se han dejado de cultivar por las exigencias del sistema de mercado. Los cultivos adaptados al medio son el trigo, la cebada, arveja y ajo, que siguen cultivándose pero no en la misma escala de antes. | ||
+ | La estructura de la tenencia de la tierra, caracterizada por el minifundio, no ha permitido que la explotación forestal se constituya en un renglón de la economía de estos resguardos, por lo que no hay bosques con especies comerciables o invernaderos de flores. | ||
+ | Entre las actividades pecuarias está la cría de ganado lechero y de especies menores como cuyes, conejos, aves de corral, cerdos y ovejas, en menor proporción2. | ||
+ | UAF (Unidad Agrícola Familiar): | ||
+ | Se ha creído que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Esta idea no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva, ni los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Teniendo en cuenta estas características, el cuadro de tenencia efectiva de la tierra, por parte de las comunidades indígenas, variaría considerablemente, y no se podría hablar de ninguna forma equivalente de tenencia de mediana o gran propiedad, predominando el microfundio y la pequeña propiedad con menos de una UAF (5 hectáreas)3. | ||
+ | |||
+ | Guerrero. J. A. (2003-2011) Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto. Colombia. | ||
+ | Ídem. | ||
+ | Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Plan de desarrollo | ||
+ | Impactos en los territorios indígenas | ||
+ | En el Plan de Desarrollo se plantea la inclusión de las comunidades indígenas en los diferentes programas sociales y productivos1. | ||
+ | |||
+ | Alcaldía Municipal de Guachucal. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Nariño. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | Estrategias de conservación | ||
+ | Como estrategias de conservación de los suelos se recomiendan: | ||
+ | * Siembras en fajas alternas, en curvas a nivel, en surcos o líneas en contorno. | ||
+ | * Construcción de zanjas y canales de desagüe para el manejo de las aguas de escorrentía. | ||
+ | * Rotación de cultivos. | ||
+ | * Utilizar sistemas de labranza a mano y con tracción animal. | ||
+ | * Aplicación de fertilizantes y enmiendas (cales). | ||
+ | * Control de plagas, malezas y enfermedades. | ||
+ | * Introducir especies de pastos mejorados, efectuar buen manejo de pastizales con prácticas que incluyan rotación de potreros, eliminando el sobrepastoreo y la sobrecarga de ganado1. | ||
+ | |||
+ | IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Nariño. Recuperado de la base de datos SIGOT. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | Planes de vida | ||
+ | Los ejes estructurales del Plan de Vida del Pueblo Pasto son: | ||
+ | * Territorio ancestral y ambiente natural. | ||
+ | * Cultura ancestral y educación propia. | ||
+ | * Soberanía alimentaria, medicina natural y desarrollo económico. | ||
+ | * Gobierno, administración y justicia1. | ||
+ | |||
+ | Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales del Nudo de los Pastos. Plan Estratégico Binacional del Pueblo de Los Pastos. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-242527_archivo_pdf16.pdf | ||
+ | |||
+ | |||
+ | == Demografía == | ||
+ | === Estructura, densidad y distribución poblacional === | ||
+ | ==== Censos y proyecciones ==== | ||
+ | La población del resguardo Muellamuez pertenece en su totalidad al pueblo Pasto. El censo DANE del 2005 reportó 129.801 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Pasto, que representan el 9,3% de la población indígena de Colombia. | ||
+ | El pueblo Pasto se concentra en el departamento de Nariño, en donde habita el 95,1% de la población y Putumayo con el 3,8% de la población. | ||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | | Pueblo || Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 || Porcentaje población indígena nacional | ||
+ | |- | ||
+ | ! Pasto !! 129.801 !! 9,3 % | ||
+ | |} | ||
+ | El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 003 de 1992 constituyó el resguardo Muellamuez y adjudicó a la comunidad 3.286 hectáreas. | ||
+ | La población del resguardo según: | ||
+ | * Resolución de creación número 003 de 1992 –INCORA: La comunidad estaba conformada por 4.010 personas agrupadas en 785 familias. | ||
+ | * El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 5.456 indígenas en el resguardo. | ||
+ | * Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 6.221 personas. | ||
+ | La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,81 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,52 hectáreas por habitantes. | ||
+ | Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena. | ||
+ | |||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | | || Población según Censo 2005 || % Población | ||
+ | |- | ||
+ | ! Pueblo Pasto !! 129.801 !! 100% | ||
+ | |- | ||
+ | | Resguardo Muellamuez || 5.456 || 4,20% | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | Poblamiento y distribución espacial de la población | ||
+ | El resguardo indígena de Muellamués perteneciente a la etnia de los Pastos, se encuentra ubicado en el Municipio de Guachucal. | ||
+ | Sistemas de parentesco | ||
+ | Parentesco | ||
+ | Los Pastos basan su organización social en la familia nuclear –padre, madre e hijos-. En la escogencia matrimonial el prestigio económico y las jerarquías claniles juegan un papel importante. Es costumbre que la esposa se radique en la comunidad del esposo, en una nueva residencia. Aunque no es aceptado se da el amaño y el madresolterismo. EL compadrazgo se considera una forma de relación dentro de la comunidad1. | ||
+ | |||
+ | Arango, R. y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Movimientos migratorios y desplazamientos | ||
+ | Migración y desplazamiento | ||
+ | Como consecuencia del intenso conflicto armado, decenas de miles de personas indígenas han sido desplazados de sus tierras, las cuales son de importancia estratégica y económica para las partes en el conflicto. | ||
+ | La población indígena figura desproporcionadamente entre los pueblos desplazados, conformando el 7% de la población desplazada total, en comparación con aproximadamente el | ||
+ | 3,4% de la población total. | ||
+ | El desplazamiento forzado es causado por las amenazas y los actos de violencia atribuidos a las FARC y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como a las fuerzas armadas y otros grupos. Otras situaciones de desplazamiento forzado son el resultado de la confrontación armada entre los grupos de guerrilleros y los paramilitares, así como la imposición de megaproyectos en territorios indígenas. En algunos casos, la tierra que pertenecía a los desplazados ha sido usurpada por los grupos armados ilegales y es utilizada por terceros para monocultivo y la explotación de recursos naturales. | ||
+ | El conflicto armado ha afectado en gran medida las vidas de niños y de la juventud indígena. Aunque el Gobierno ha adoptado una política para prevenir el reclutamiento y el uso de niños por los grupos armados ilegales, en los últimos dos años, una de las causas principales del desplazamiento forzado ha sido el reclutamiento de niños indígenas por los grupos armados, incluidos los grupos. | ||
+ | En los últimos años, las mujeres indígenas han enfrentado un mayor riesgo de agresión sexual y de violencia de género por parte de los agentes armados. La Corte Constitucional ha observado que tales abusos son perpetrados deliberadamente por los miembros de todos los grupos armados que participan en el conflicto como una estrategia militar destinada a intimidar a las comunidades, como venganza contra personas que apoyan a grupos enemigos, para tomar control sobre territorios o recursos, para obtener información a través del secuestro de las víctimas sexuales que someten, o por simple ferocidad. | ||
+ | Las mujeres indígenas reciben poca protección y son pocas las investigaciones que se realizan de los delitos de que son víctimas1. | ||
+ | |||
+ | Recuperado de: http://www.acnur.org/pais/docs/2818.pdf?view=1 | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Vulnerabilidad poblacional | ||
+ | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Seguridad y soberanía alimentaria | ||
+ | Seguridad alimentaria | ||
+ | Producción y consumo: | ||
+ | La economía agropecuaria es la principal actividad y tal vez la única, ligada al trabajo familiar, venden sus productos por debajo del costo de producción, sin obtener ganancia, solo para subsistir. Este pueblo indígena vive principalmente de la agricultura y de las actividades pecuarias orientadas a la producción de leche y ganado lanar. Los territorios ubicados en las partes altas producen tubérculos como papa, oca, maíz, calabaza, arracacha, guineos, quinua, hortalizas, frutas y especies menores. En el clima medio cultivan plátano, café y caña de azúcar. Dependen principalmente de la mano de obra familiar y del trabajo comunitario -minga-. Para la venta producen quesos y otros derivados de la leche, dulce de caña y productos de la lana como cobijas y canastos de bejuco chilán1. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | Soberanía alimentaria | ||
+ | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | Salud y educación | ||
+ | Salud: | ||
+ | En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: | ||
+ | a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. | ||
+ | Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. | ||
+ | b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. | ||
+ | En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. | ||
+ | La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. | ||
+ | Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios1. | ||
+ | Educación: | ||
+ | La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. | ||
+ | Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“2. | ||
+ | |||
+ | Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Qu%C3%A9%20es%20para%20el%20pueblo%20Aw%C3%A1%20y%20para%20la%20Unipael%20plan%20de%20vida.pdf | ||
+ | Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | == Oferta institucional == | ||
+ | Oferta institucional | ||
+ | Estatal | ||
+ | La gobernación de Nariño a través de su Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Adelante” 2012 – 2015, fundamenta su accionar en el proceso de la construcción colectiva del Plan de Desarrollo, en donde el Gobierno Departamental se compromete en acompañar a los pueblos indígenas y a las comunidades afros en la gestión para formular e implementar sus planes de vida, encaminados al fortalecimiento cultural, social, económico, ambiental y político. Será una prioridad en la agenda del Gobierno Departamental la interlocución nacional e internacional para lograr el respeto a los pueblos y sus territorios, enfrentados a la crisis humanitaria, la presencia de cultivos de uso ilícito y el conflicto armado, en especial para los pueblos Awá, Kofán y Eperara-Siapidara. Se adoptarán e implementar los planes de salvaguardia de los pueblos Awá, Inga, Cofan y Eperara Siapidara. Se Consolidará los mecanismos de coordinación entre la justicia indígena y el sistema judicial estatal. Se Promoverá la creación de una universidad intercultural a partir del fortalecimiento de la Escuela de Derecho propio del Pueblo de los Pastos. | ||
+ | Ofrece fortalecer la medicina tradicional indígena, mediante el fortalecimiento de la Salud Ancestral, Cultura y Educación Intercultural, la Autoridad, Autonomía y Justicia y los procesos propios para los proyectos productivos- Minga y Pervivencia. De igual manera se concertarán agendas para el desarrollo de los acuerdos priorizados en las tres subregiones de la costa pacífica, en temas de fortalecimiento de educación, salud, desarrollo productivo, entre otros. | ||
+ | |||
+ | 1. Gobernación de Nariño. Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Adelante” 2012 – 2015. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20Desarrollo%20H-Z/Departamentos%20-%20Planes%20de%20desarrollo/NARI%C3%91O%20-%20Nari%C3%B1o%20mejor,%20Plan%20Desarrollo,%20Ordenanza%20-%202012-2015.pdf | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Organizaciones indígenas | ||
+ | Las organizaciones presentes en territorio nariñense son la Asociación de Cabildos Indígenas Eperara Siapidaara – ACIESNA, La Unidad Indígena del Pueblo Awa – UNIPA, el Cabildo Mayor Awa de Ricaurte – La Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas del Nudo de los Pastos – SHAQUIÑAN y el Resguardo Inga de Aponte. Estas fundamentan sus actividades en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas de Nariño y Colombia.1 | ||
+ | |||
+ | 1. Idem | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ONG y organizaciones privadas | ||
+ | Las organizaciones privadas y las ONGs apoyan a las comunidades indígenas en procesos de visibilizacion de la situación del conflicto de sus territorios, además ayudan a generar espacios para la puesta en marcha de iniciativas que ayuden a mitigar estas multiples problematicas. La organización Human Rights Watch ONG internacional defensora de los Derechos Humanos Human Rights Watch brinda acompañamiento al pueblo Awa en casos infortunados como masacres y desplazamientos. 1 | ||
+ | |||
+ | Organizaciones locales como FUNDEPAZ acompañan a las comunidades en espacios propios, debido a la confianza y agradecimiento que estas les tiene, recientemente esta organización formó parte del Encuentro de Intercambio de Experiencias de Organizaciones Etnicoterritoriales del Proyecto Bosques y Territorio con ACIN, realizado en el Predio el Verde Diviso, jurisdicción del Municipio de Barbacoas, departamento de Nariño, un evento apoyado por la organización Oxfam GB que es una organización internacional, británica, de carácter independiente, de cooperación y acción humanitaria. El principal objetivo de este evento fue Propiciar un espacio de aprendizaje y reflexión sobre mecanismos de protección y control del territorio, a partir de las experiencias de las guardias Indígenas de ACIN, UNIPA y los cabildos de Chigorodó y Mutatá con las organizaciones afrodescendientes e indígenas que no tienen Guardia, que permita el conocimiento y fortalecimiento de mecanismos de abordaje y problemáticas concretas, especialmente de las mujeres participantes en estos procesos. Participaron las siguientes organizaciones: la Asociación de cabildos Indígenas del Norte del cauca- ACIN, la Unidad Indígena del Pueblo Awá-UNIPA, el Cabildo Mayor de Mutatá, el cabildo Mayor de Chigorodo, el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato- COCOMACIA, EL Consejo Mayor del Alto Guapi, la Federación de la Comunidad Awá del Ecuador-FCAE y el Cabildo Mayor Awá de Ricaurte- CAMAWARI | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | 1. Revista Semana. ACNUR y Human Rights rechazan masacre indígena en Nariño. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/conflicto-armado/articulo/acnur-human-rights-watch-rechazan-masacre-indigenas-narino/100023-3 | ||
+ | |||
+ | 2. Fundación Paz y Desarrollo. Noticias. Recuperado de http://www.fundepaz.org/index.php/noticias/1-noticia1 | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | Agencias de cooperación internacional | ||
+ | Nariño es uno de los departamentos en los que la cooperación internacional hace mayor presencia debido a la situación actual de conflicto que padece. Se encuentran la mayoria las agencias del SNU como los ACNUR, PNUD, FAO, OIM, ONUMUJERES, UNODC y OCHA, que interactúan con cooperantes como el NRC, la AECID, OXFAM, Solidaridad Internacional, entre otros. | ||
+ | |||
+ | Estos desarrollan procesos de fortalecimiento de gobernabilidad, autonomía, derecho propio, seguridad alimentaria, mujer y genero, derechos humanos, entre otros. Un ejemplo claro de intervención en los territorios es el “Programa Conjunto Ventana de Paz” que busca consolidar las capacidades, activos locales y regionales para la construcción de la paz y el desarrollo, mediante el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la participación ciudadana, la convivencia y el desarrollo socio-económico sostenible, e incorporando las perspectivas étnico-cultural y de género como condición necesaria para avanzar en el logro de los ODM. Se realiza en municipios de la costa pacífica y de la frontera andina del Departamento de Nariño, región que registra índices de violencia, pobreza, y una concentración de cultivos ilícitos superiores al promedio nacional. Se propone implementar un modelo innovador de construcción de paz con enfoque territorial y de género replicable en otras regiones del país a través de iniciativas estratégicas para la prevención y gestión de crisis y conflictos, para el fortalecimiento del Estado de derecho y para la recuperación de los medios de vida y la promoción del desarrollo socio-económico.1 | ||
+ | |||
+ | Así mismo en años anteriores la cooperación Vasca a través de la Organización MUNDUBAT apoyo a ACIESNA en proyectos como Restablecimiento de condiciones de seguridad alimentaria indígena del pueblo Eperara – Siapidaara en el Departamento de Nariño y Fortalecimiento Del Sistema Tradicional de Producción como Estrategia para el Ejercicio Del Control Territorial del Pueblo Eperara Siapidaara y Empoderamiento de las Mujeres Indígenas en la Organización.2 | ||
+ | |||
+ | La Red Latinoamericana de Juventudes Rurales, El Banco interamericano de Desarrollo y BID Juventud Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil, ofrecen el Concurso Latinoamericano de Proyectos Juveniles Rurales que para el caso del Pueblo de los Pastos se propueso por parte de los y las jóvenes “Capacitar de forma estratégica a 600 jóvenes del resguardo de Cumbal con el desarrollo de actividades organizativas y conocimientos propios indígenas que posibiliten el fomento de las habilidades y valores de la cultura, a la vez, permitan recrear las prácticas tradicionales existentes en el resguardo. Y en el termino de 20 meses tener mínimo una organización constituida por cada vereda y cada una con su iniciativa presentada al centro de la juventud.” 3 | ||
+ | |||
+ | Lo anterior evidencia el apoyo de la cooperación internacional en diversos temas buscando la participación eficaz y eficiente de las comunidades en los procesos realizados. | ||
+ | |||
+ | 1. Programa Conjunto Ventana de Paz. Inicio. Recuperado de http://www.ventanadepaz.org/ | ||
+ | |||
+ | 2. Plan de Vida del Pueblo Indígena Eperara – Siapidaara de Nariño, 2005. Tachi Ode T´tadama ~ RETOMEMOS NUESTRO CAMINO. | ||
+ | |||
+ | 3. Banco Interamericano de Desarrollo. Concurso Latinoamericano de Proyectos Juveniles Rurales. Recuperado de | ||
+ | http://www.relajur.org/concurso/proyecto_completo.php?id=315 | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | == Aspectos jurídicos y legales == | ||
+ | Trámites y necesidades en materia territorial | ||
+ | En 1558 la Corona Española realizó el primer censo de la población indígena andina, contabilizando 19.000 familias en lo que en la actualidad es el Departamento de Nariño. | ||
+ | Algunos pueblos desaparecieron totalmente, mientras que en los restantes se ha dado un fenómeno gradual de disminución de la población. Todo como consecuencia de la resistencia a la invasión española, la desigualdad y la discriminación hacia el mestizaje social que, sumados al despojo injusto de las tierras, han llevado a los pueblos indígenas a someterse a cambios en su pensamiento, cultura usos y costumbres, hasta su transformación y adaptación hacia formas culturales de la sociedad no indígenas. | ||
+ | Lo anterior se une a una situación de opresión que ocasionó la renuncia a la propiedad social y comunal de la tierra, hecho que llevó a la adopción obligatoria del concepto de propiedad privada e introdujo a las comunidades en una economía de mercado en condiciones de marginación. | ||
+ | Hoy en día el Departamento al que pertenece el resguardo presenta una distribución inequitativa de la tierra, ya que la mayor parte, especialmente aquella que es apta para actividades agrícolas, se encuentra en muy pocas manos1. | ||
+ | El 26 de Noviembre de 1994, las autoridades del pueblo de los Pastos presentaron un plan de acción al Presidente de la República, en el que se anunciaron: “Antecedentes, diagnóstico, programa económico, adquisición de tierras 1995-1998, programa de producción, industrialización, comercialización, programa ambiental, vivienda, Saneamiento Básico, educación salud, ordenamiento territorial, transferencias, red de solidaridad, plan nacional de rehabilitación”. Frente a esta acción el Gobierno nacional desatendió las propuestas de la comunidad y, posteriormente, en una mesa de concertación se logró el cumplimiento en una mínima parte de lo propuesto; en la actualidad es fundamental refrendar los acuerdos y atender aquellas necesidades que siguen sin solución2. | ||
+ | El resguardo obtiene su titulación mediante la Resolución 003 del 10 de Febrero de 1992, del INCORA3; se aclara mediante Resolución No. 5759 del 16 de Diciembre de 19924, y además, en la actualidad existe un trámite de solicitud de ampliación en el INCODER5. | ||
+ | Necesidades: | ||
+ | Es preciso promover acciones en favor de la protección de la diversidad y la conservación biológica del territorio, atendiendo especialmente los derechos de las comunidades en cuanto al acceso a la propiedad de los recursos genéticos y a la participación en el proceso de reconocimiento de los territorios indígenas como entidades territoriales del país; además, se requiere de una atención especial y un apoyo constante a la cultura y necesidades particulares de estos sectores. | ||
+ | Es de vital importancia desarrollar proyectos que busquen el fortalecimiento de la cultura y la calidad de vida de la población6. | ||
+ | |||
+ | Houghton, J. (2008). Legalización de los territorios indígenas de Colombia. En La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Centro de Cooperación al Indígena CECOIN. Organización Indígena de Antioquia OIA. | ||
+ | ACIESNA. (2005). Retomemos nuestro camino. ACIESNA. Documento interno. | ||
+ | INCODRA. (1992). Resolución No. 003. Bogotá. | ||
+ | INCODRA. (1992). Resolución No. 5759. Bogotá. | ||
+ | Caracterización Resguardos. (s.f.). Matriz expedientes. Copias de Comunidades Indígenas. Expedientes en Trámite. Documento interno. | ||
+ | Gobernación de Nariño. (2011). Plan de Desarrollo Tumaco. Plan de Desarrollo Municipal 2008–2011. Recuperado de http://www.narino.gov.co/index.php?option=com_remository&Itemid=232&func=startdown&id=1075 | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales | ||
+ | Cuando se trata de la consideración por la autonomía territorial, es necesario hacerlo a partir de términos de respeto por una jurisdicción indígena propia, para lo cual es posible retomar lo que la Corte Constitucional argumenta en la sentencia T-552 de 2003 cuando afirma que: “Hasta aquí se tendría que para que proceda la jurisdicción indígena sería necesario acreditar que 1) Nos encontramos frente a una comunidad indígena, que 2) Cuenta con autoridades tradicionales, que 3) Ejercen su autoridad en un ámbito territorial determinado. Lo anterior, sin embargo, no sería suficiente por cuanto se requiere, además, establecer la capacidad de esas autoridades de los pueblos indígenas para ejercer jurisdicción conforme a usos tradicionales. Esto es, puede existir un reconocimiento formal de resguardo y cabildo, pero no darse materialmente los supuestos de la jurisdicción, por carencia de normas y prácticas específicas de control social, por ausencia de procedimientos de juzgamiento, o porque las autoridades tradicionales han dejado de ejercer ese tipo de funciones”1. | ||
+ | La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la Nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país. | ||
+ | Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable. | ||
+ | Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y de sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso2. | ||
+ | Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura3. | ||
+ | La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los Derechos Humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región4. | ||
+ | |||
+ | Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-552. Bogotá. | ||
+ | Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá. | ||
+ | Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039. Bogotá. | ||
+ | Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | == Conflicto armado interno, DDHH y DIH == | ||
+ | Violaciones DDHH | ||
+ | El resguardo pertenece a la etnia Quillasinga y se encuentra ubicado en el Municipio de Guachucal, al sur del Departamento de Nariño, sobre la Cordillera de los Andes en los límites de la frontera con el Ecuador1; de esta manera, la ubicación estratégica de la zona ha llevado a que actores ilegales se interesen en ocupar la región para expandir las superficies sembradas con cultivos ilícitos y establecer rutas para el tráfico de estupefacientes. Es por ello que la zona se encuentra en condiciones de vulnerabilidad frente a la presencia de actores armados, legales e ilegales, que se disputan el control territorial2. Entre los Derechos Humanos violados a la población de este resguardo, se encuentran: | ||
+ | * Derecho a la vida. | ||
+ | * Derecho a vivir en paz. | ||
+ | * Derecho a la seguridad. | ||
+ | * Derecho a la integridad física y mental. | ||
+ | |||
+ | Houghton, J. (2008). Legalización de los territorios indígenas de Colombia. En: La Tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Centro de Cooperación al Indígena CECOIN. Organización Indígena de Antioquia OIA. | ||
+ | Agencia Prensa Rural. (2009). Desde Colombia con las comunidades campesinas en resistencia. En: Nariño: esquina suroccidental del conflicto. Recuperado de http://prensarural.org/spip/spip.php?article3355 | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Infracciones al DIH | ||
+ | Entre las infracciones al Derecho internacional Humanitario, se encuentran: | ||
+ | * Asesinatos, amenazas y lesiones contra líderes indígenas: el 26 de Agosto de 2010, hombres de un grupo armado sin identificar asesinaron a al Concejal y líder indígena Ramiro Inampuez y a su esposa María Elina Galindez, quienes se encontraban desaparecidos. Ramiro Inampuez fue Gobernador de este resguardo y candidato al Senado por el Movimiento Alianza Social Indígena; estaba a punto de negociar con el Gobierno, junto a otros líderes, la obtención de tierras para este resguardo. | ||
+ | * El 8 de Junio de 2011, hombres de un grupo armado sin identificar, que se movilizaban en una moto, hirieron a Gustavo Estrada Reina, líder indígena y hermano del Gobernador indígena Alberto Estrada Reina, quien afirma que el atentado pudo estar dirigido en su contra, pues había recibido continuas amenazas1. | ||
+ | * La lucha por el control territorial por los actores del conflicto causó la muerte de otros integrantes indígenas del resguardo: en Agosto de 1985, la muerte del líder indígena Luis Recalde; en Noviembre de 1985, la muerte del líder indígena Oscar Ortega, y en Agosto de 1986, la muerte del líder indígena Buenaventura Cuastumal2. | ||
+ | |||
+ | CINEP. (2011). Banco de Datos, Derechos Humanos y violencia política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ | ||
+ | Houghton, J. (2008). Legalización de los territorios indígenas de Colombia. En: La Tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Centro de Cooperación al Indígena CECOIN. Organización Indígena de Antioquia OIA. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Actores armados | ||
+ | Grupos armados ilegales: | ||
+ | * FARC. | ||
+ | * ELN. | ||
+ | * Grupos paramilitares post-desmovilización de las autodefensas: Rastrojos y Águilas Negras. | ||
+ | * Fuerza Pública: | ||
+ | * Ejército Nacional. | ||
+ | * Policía Nacional1. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Agencia Prensa Rural. (2009). Desde Colombia con las comunidades campesinas en resistencia. En: Nariño: esquina suroccidental del conflicto. Recuperado de http://prensarural.org/spip/spip.php?article3355 | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Respuestas al conflicto | ||
+ | El 26 de Noviembre de 1994, las autoridades del pueblo de los Pastos presentaron al Presidente de la República, un Plan de Acción del Pueblo Indígena de los Pastos, en el que se plantearon: “Unos antecedentes, diagnóstico, programa económico y adquisición de tierras para el período 1995-1998; un programa de producción, industrialización y comercialización; un programa ambiental, de vivienda y saneamiento básico, de educación, salud, ordenamiento territorial, transferencias y red de solidaridad; además de un Plan Nacional de Rehabilitación”. La propuesta de los indígenas fue desatendida e ignorada. Posteriormente, en una Mesa de Concertación, se logró parcialmente el cumplimiento de dichas disposiciones1. | ||
+ | |||
+ | Guerrero, J. (2011). Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto: Gobernación de Nariño. | ||
Revisión del 22:14 17 may 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado en el centro del municipio de Guachucal1.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Geología estructural
En el área se presenta depresión vulcano tectónica1.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:
Altiplanos y sus bordes.
Altiplanos en ambiente volcanico1.
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
Depósitos lacustres en el centro y en los bordes depósitos fluvio-vulcano-glaciares.
Granulométría con dominancia de materiales finos: arcillas, limos, arenas.
Depósitos de tobas, lapilli y ceniza volcánica2.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem.
Modelado
En el resguardo se encuentran áreas planas rodeadas por montañas1.
Los procesos de modelado se deben a procesos de disección en surcos, túneles y cárcavas2.
Los procesos secundarios son por escurrimiento superficial difuso y concentrado produciendo la colmatación de cuerpos de agua residuales y encharcamiento3.
Se presenta paisaje de:
Montaña glaciárica indeterminada y drenaje imperfecto a excesivo.
Piedemonte coluvio aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo4.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Ídem.
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está ubicado en la cuenca del Bajo Patía1.
La escorrentía está entre 800 a 1500 mm anuales2.
Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas3.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem.
Sistemas lóticos
No hay presencia de sistemas loticos representativos.
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo se encuentra entre 2800 y 3700 metros sobre el nivel del mar1 y presenta las siguientes características:
La temperatura está entre 6° y 12°C.2.
La precipitación está entre 1000 y 1500 mm anuales3.
Los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son los más lluviosos del año4.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006). Plan Frutícola Nacional. Desarrollo de la fruticultura en Nariño, 2006. Recuperado de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_110_Pan%20Frut%20NARI%C3%91O.pdf
Zonificación climática
El clima en la zona es Muy Frio Seco1.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Amenazas naturales
En la zona hay amenaza alta por remoción en masa y amenaza sísmica alta1.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas Zonas de vida y biomas De acuerdo al sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Montano (bmh-M)1. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área pertenece a los Orobiomas Altos de los Andes. Es importante destacar que con base al Mapa General se Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas campesinos mixtos4.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El área del resguardo no se cruza con áreas protegidas.
Nota: Es importante tener en cuenta que parte de los ecosistemas naturales del área están transformados. Por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales, en la zona, son importantes y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
Biodiversidad
Introducción
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Fauna
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Flora
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Uso de los recursos naturales renovables
Dentro de los proyectos productivos alternativos del pueblo de los Pastos, se considera el rescate de las semillas, plantas medicinales y árboles, especias propias o nativas de la región y así implementar una planta procesadora de tisanas y productos naturales como la quinua para fortalecer el proceso de apropiación de la medicina tradicional. De la misma forma, piensan sembrar plantas necesarias para la elaboración de fertilizantes y abonos orgánicos como el guanto, ají, ruda y leguminosas1. Los bastones de madera y las varas son usados por los miembros del consejo del cabildo y son un símbolo importante y sagrado de autoridad. Existen dos clases de madera para elaborar las varas: “hay unas de chonta porque en tiempos pasados la utilizaron en flechas como defensa, es el corazón de la chonta negra. La otra madera es el quende, un árbol poco existente en la tierra y se extrae su corazón (centro) para elaborar la vara”2.
Guerrero, D. (2011). Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto. MADOS PRINT. Ídem.
Impacto ambiental
Proyectos
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Contaminación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Cultivos de uso ilícito
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen Ejercicio de soberanía sobre el territorio El pueblo Pasto que habita el resguardo mantiene dentro de su tradición cultural una concepción del territorio que contempla múltiples espacios, espirituales y físicos, que son considerados como algo vital y no renovable, que reproduce la cosmovisión y los procesos sociales de la población1. De acuerdo con esta división espiritual de los espacios, las autoridades tradicionales y la comunidad, ordenan el territorio; estas formas de ordenamiento espacial implican además la regulación de las formas de organización social, política, económica y cultural. Es así como conociendo los niveles del territorio es como se hace posible ejercer soberanía sobre el mismo, lo que se considera fundamental, pues es el lugar en el cual se recrea su cultura2.
Guerrero. J. (2003-2011). Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto: Mados Print. Mamián. D. (2012). Los Pastos. En Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum4/pastos1.htm
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
Dentro de la tradición cultural del pueblo Pasto del resguardo, se contempla la existencia y el reconocimiento de los Taitas como autoridades tradicionales. Además de acompañar en el ejercicio del poder político, el Taita es orientador espiritual en los diferentes niveles del territorio1; el encargado de mantener la identidad, autonomía, usos y costumbres, y de defender el territorio, el Derecho Mayor y la cultura2. Su autoridad trasciende la familia y las veredas, controlando todos los lugares del resguardo. El Taita, junto a los miembros de la comunidad, hace uso de las entidades ancestrales y sagradas para la regulación territorial, entidades que parten de su Ley de Origen o desde la religiosidad3.
Mamián. D. (2012). Los Pastos. En Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum4/pastos1.htm Guerrero. J. (2003-2011). Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto: Mados Print. Mamián. D. (2012). Los Pastos. En Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum4/pastos1.htm
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
El resguardo está organizado políticamente mediante el Cabildo. Los miembros de la Junta de Cabildo son “los máximos representantes, voceros para ejercer autoridad, autonomía y justicia, y encargados de realizar actividades en beneficio de la comunidad”1. El resguardo se encuentra dividido en una serie de veredas, a saber: Chapud, Niguala, Ánimas, Cuatines, Sayalpud, Riveras, Cristo, Comunidad, Gran Puente Alto, Santa Rosa y el Pueblo2.
Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los Pastos. (s.f.). Cabildo Indígena. Recuperado de http://asociaciondelpueblodelospastos.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=77&Itemid=444 Centro Educativo Muellamués. (s.f.). Contexto de la región en Centro Educativo Muellamués. Recuperado de http://centroeducativomuellamues.blogspot.com/
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por su Junta de Cabildo, está afiliado a la Asociación de Cabildos y/o Autoridades Indígenas del Nudo de Los Pastos, entidad de carácter autónomo, cuyo objetivo es fortalecer la organización comunitaria partiendo de los principios del pueblo indígena Pasto y atendiendo los mandatos y orientaciones de las Autoridades tradicionales, convirtiéndolos en el pilar de la lucha de este pueblo1. La Asociación se ha propuesto dentro de sus metas más importantes: la consolidación de un Plan Binacional para el fortalecimiento de la comunidad, mediante procesos de concertación y participación que conduzcan al robustecimiento cultural y ambiental como pueblo indígena Pasto, haciendo énfasis en el gobierno, administración y justicia propia2; su estructura se encuentra organizada de la siguiente manera: Asamblea de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales, Consejo de Mayores, Junta Directiva, Secretarías Especiales y Equipo técnico3.
Por otra parte, es posible encontrar otros escenarios de participación y representación política en los que el resguardo expone sus problemáticas y se articula con diferentes organizaciones de la región, tal es el caso de la Marcha realizada en el año 2005 por las principales calles del Municipio de Ipiales, que tenía como objetivo protestar en contra de la imposición del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, así mismo se rechazaba la reelección presidencial, tema crítico en dicha época4.
Asociación de Cabildos y/o Autoridades Indígenas de los Pastos. (s.f.) ¿Quiénes somos? Recuperado de http://www.shaquinan.org/quienes-somos Asociación de Cabildos y/o Autoridades Indígenas de los Pastos. (s.f). La Asociación. Recuperado de http://www.shaquinan.org/quienes-somos/la-asociacion Ídem. La Hora Nacional. (2005). Indígenas protestaron. Recuperado de http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1000361443/-1/Ind%C3%ADgenas_protestaron.html#.UFOhfbKTvHo
Jurisdicción especial indígena
El pueblo Pasto, de acuerdo con el ordenamiento espiritual de los diferentes espacios del territorio, ha consolidado una serie de normas que permiten su relación con las personas y el entorno, las formas de movilizarse, los lugares por dónde hacerlo y el cómo relacionarse, hacen parte de su tradición y son las concepciones que dirigen la organización social y cultural1. El pueblo Pasto del resguardo, entiende por Derecho Mayor: “gobiernos propios, normas propias, costumbres propias, usos propios, castigos propios, lengua propia y amplios conocimientos de nuestras plantas, ríos, animales y cosmos, nos regíamos con conceptos propios sin atropellar a nuestros hermanos que compartían nuestro territorio y hoy continuamos manteniendo nuestro gobierno propio, habitando parte de nuestro territorio, usufructuándolo, protegiéndolo y luchando para conservarlo donde ejercemos nuestra justicia, porque estuvimos antes de la llegada de los españoles y antes de que dictaran las leyes de la República, por tanto, es una herencia de los mayores, por ser naturales de esta tierra, porque se tienen derechos anteriores a las constituciones políticas”2.
Mamián. D. (2012). Los Pastos. En Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum4/pastos1.htm Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo de los Pastos. (s.f.). Derecho Mayor. Recuperado de http://asociaciondelpueblodelospastos.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=77&Itemid=444
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
El resguardo, en la búsqueda de su reivindicación y reconocimiento de derechos y espacios de participación, se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos:
Alcaldía Municipal de Guachucal: El resguardo se encuentra ubicado dentro de la jurisdicción del Municipio de Guachucal, motivo por el cual la Gobernación Municipal es la encargada de la administración de los fondos del Sistema General de Participación, SGP. Así mismo, el Gobierno Municipal, mediante su Plan de Desarrollo 2008 a 2011, ha expuesto diferentes iniciativas que buscan fortalecer organizativa y culturalmente al resguardo1.
CORPONARIÑO: La Corporación Autónoma Regional de Nariño ha contemplado dentro de su Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012, diferentes acciones para el fortalecimiento de la población indígena Awá del resguardo; la corporación promueve procesos participativos, reconociendo que la imposición de modelos de manejo ambiental ha generado obstáculos en la relación con la población indígena, por lo que se pretende promover un modelo de desarrollo concertado de acuerdo con la tradición cultural, garantizando el pleno ejercicio de las autoridades indígenas con autonomía y criterios propios. CORPONARIÑO expone además la necesidad de implementar programas para la consolidación de gobierno propio y la aplicación de justicia indígena2. Por otro lado, la Corporación solicitó al Ministerio del Interior un concepto de presencia del resguardo, debido a su intención de adelantar el proyecto “Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Guáitara”, por lo que el Ministerio se pronunció, certificando dicha presencia en el área de influencia del proyecto e instando a la corporación para adelantar los trámites de consulta previa con las autoridades indígenas3.
Ministerio del Interior-Alcaldía Municipal Guachucal: La Alcaldía Municipal solicitó en el año 2011 un concepto de viabilidad al Ministerio del Interior, debido a su intención de ejecutar el proyecto “Reforestación de 200 hectáreas con especies forestales protectoras-productoras en la subcuenca del Río Juntas”, el Ministerio se pronunció certificando la presencia del resguardo en el territorio, por lo que instó a la Alcaldía para iniciar el proceso de consulta previa con las autoridades indígenas del resguardo4.
Ministerio de Cultura: Este Ministerio ejecutó en el año 2011 el proyecto “Fortalecer y revitalizar las manifestaciones de la cultura, el arte, juegos y deporte tradicional, como laboratorios de paz y civismo dentro de la comunidad infantil de Resguardo Indígena Muellamués”5, con el objetivo de generar experiencias participativas para la niñez, afianzando su identidad cultural como pueblo indígena.
Alcaldía Municipal de Guachucal. (2008). Plan de desarrollo 2008-2011. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
CORPONARIÑO. (s.f.). Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). OFI11-31965-GCP-0201. Recuperado de http://www.mij.gov.co/Ministerio/Library/Resource/Documents/CONSUTA%20PREVIA/CORPONARI%C3%91O%20-%20DEPARTAMENTO%20NARI%C3%91O3197.pdf Ministerio del Interior. (2011). OFI11-30374-GCP-0201. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Ministerio de Cultura. (2011). Actividades por la niñez del Resguardo indígena Muellamuéz. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=43582
Relaciones interétnicas
La Alcaldía Municipal de Cumbal ha expuesto en su Plan de Desarrollo para los años 2008 a 2011, que dentro de la jurisdicción del Municipio se encuentran diferentes formas de organización comunitaria, incluyendo los cabildos de resguardos indígenas, las organizaciones comunitarias de la población campesina; las Juntas de Acción Comunal y la Asociación de Usuarios Campesinos1, por lo que es evidente la relación entre las poblaciones campesinas e indígenas en los espacios de concertación y participación municipales, así como en escenarios cotidianos en la zona rural y la cabecera municipal.
Alcaldía Municipal de Guachucal. (2008). Plan de desarrollo 2008-2011. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
Actores armados
Según información proporcionada por la Organización Nacional Indígena de Colombia, en un informe de Derechos Humanos realizado en el año 2011, el resguardo ha sido víctima de las consecuencias del conflicto armado; líderes y autoridades han sido asesinados por grupos armados ilegales1, que atentan contra los derechos a la autonomía y al ejercicio pleno del gobierno propio y de la justicia indígena.
ONIC. (2011). Violaciones graves a los Derechos Humanos e infracciones al DIH, perpetradas en contra de los pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/75261940/Informe-DDHH-ONIC-Octubre-2011
Resguardos fronterizos
No aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos Características de los suelos En la zona se encuentran suelos con cenizas volcánicas sobre tobas de ceniza, lapilli y aglomerados que han originado suelos muy profundos y moderadamente profundos, limitados por capa cementada; bien drenados, de textura franco-gruesa sobre arenosa. De reacción fuerte a moderadamente ácida, de mediana capacidad catiónica de cambio, altos contenidos de carbono orgánico, baja saturación de bases, bajos contenidos de calcio, magnesio y fósforo, medianos contenidos de potasio en superficie y moderada fertilidad1.
IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Nariño. Recuperado de la base de datos SIGOT.
Condiciones actuales
Intervención:
La vegetación natural está constituida por especies de espina negra, borrachero, abrojo, jundi, zarcillo, chilca, guanto, encenillo, espino, mora, mayo y amarillo. Gran parte de los suelos de esta unidad están dedicados a agricultura intensiva con cultivos de papa, trigo, cebada, maíz, ollucos, ocas, hortalizas y, en algunos sectores, con pastos manejados y naturales1.
Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo:
Susceptibilidad a procesos erosivos2.
IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Nariño. Recuperado de la base de datos SIGOT. Ídem.
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Son tierras aptas para cultivos de clima frío como arveja, maíz, ajo, fríjol, cebollas, hortalizas, trigo, haba, frutales mora, curuba, fresas y para pastos naturales o introducidos como rye-grass, kikuyo, trébol blanco, trébol rojo y orejuela.1
IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Nariño. Recuperado de la base de datos SIGOT.
Recursos minerales
No hay yacimientos o explotaciones mineras de oro, plata o platino en el municipio de Guachucal, en donde se encuentra el resguardo1.
IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Platino [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas:
Cada familia Pasto tenía su pedazo de tierra en donde cultivaban papas, quinua, majua, linaza, ulluco, oca, todos productos de consumo básico junto al maíz y la sal. Al lado de la tierra familiar, las comunidades Pasto tenían tierras comunales.
Explotaron en forma intensiva la verticalidad térmica de la región andina y establecieron una amplia red de relaciones de intercambio con poblaciones situadas en áreas con climas distintos, pues a través del intercambio (trueque) obtenían los recursos faltantes. Para el truque eran usados la sal, maíz y ají, algodón y algunas maderas.
Todos los productos agrícolas y ganaderos se utilizaban para consumo propio y una parte para el comercio1.
Agrícolas y pecuarias:
Los productos que ofrece la tierra corresponden a cultivos tradicionales autóctonos y a cultivos foráneos que, por su permanencia dentro de la zona, se los adopta como propios. Entre los cultivos que pueden encontrarse están la quinua, papa, romo, majua, nabo, maíz, frijol, haba, muchos de los cuales se han dejado de cultivar por las exigencias del sistema de mercado. Los cultivos adaptados al medio son el trigo, la cebada, arveja y ajo, que siguen cultivándose pero no en la misma escala de antes.
La estructura de la tenencia de la tierra, caracterizada por el minifundio, no ha permitido que la explotación forestal se constituya en un renglón de la economía de estos resguardos, por lo que no hay bosques con especies comerciables o invernaderos de flores.
Entre las actividades pecuarias está la cría de ganado lechero y de especies menores como cuyes, conejos, aves de corral, cerdos y ovejas, en menor proporción2.
UAF (Unidad Agrícola Familiar):
Se ha creído que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Esta idea no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva, ni los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Teniendo en cuenta estas características, el cuadro de tenencia efectiva de la tierra, por parte de las comunidades indígenas, variaría considerablemente, y no se podría hablar de ninguna forma equivalente de tenencia de mediana o gran propiedad, predominando el microfundio y la pequeña propiedad con menos de una UAF (5 hectáreas)3.
Guerrero. J. A. (2003-2011) Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto. Colombia. Ídem. Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
En el Plan de Desarrollo se plantea la inclusión de las comunidades indígenas en los diferentes programas sociales y productivos1.
Alcaldía Municipal de Guachucal. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Nariño.
Estrategias de conservación
Como estrategias de conservación de los suelos se recomiendan:
- Siembras en fajas alternas, en curvas a nivel, en surcos o líneas en contorno.
- Construcción de zanjas y canales de desagüe para el manejo de las aguas de escorrentía.
- Rotación de cultivos.
- Utilizar sistemas de labranza a mano y con tracción animal.
- Aplicación de fertilizantes y enmiendas (cales).
- Control de plagas, malezas y enfermedades.
- Introducir especies de pastos mejorados, efectuar buen manejo de pastizales con prácticas que incluyan rotación de potreros, eliminando el sobrepastoreo y la sobrecarga de ganado1.
IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Nariño. Recuperado de la base de datos SIGOT.
Planes de vida
Los ejes estructurales del Plan de Vida del Pueblo Pasto son:
- Territorio ancestral y ambiente natural.
- Cultura ancestral y educación propia.
- Soberanía alimentaria, medicina natural y desarrollo económico.
- Gobierno, administración y justicia1.
Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales del Nudo de los Pastos. Plan Estratégico Binacional del Pueblo de Los Pastos. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-242527_archivo_pdf16.pdf
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
Censos y proyecciones
La población del resguardo Muellamuez pertenece en su totalidad al pueblo Pasto. El censo DANE del 2005 reportó 129.801 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Pasto, que representan el 9,3% de la población indígena de Colombia. El pueblo Pasto se concentra en el departamento de Nariño, en donde habita el 95,1% de la población y Putumayo con el 3,8% de la población.
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Pasto | 129.801 | 9,3 % |
---|
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 003 de 1992 constituyó el resguardo Muellamuez y adjudicó a la comunidad 3.286 hectáreas.
La población del resguardo según:
- Resolución de creación número 003 de 1992 –INCORA: La comunidad estaba conformada por 4.010 personas agrupadas en 785 familias.
- El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 5.456 indígenas en el resguardo.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 6.221 personas.
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,81 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,52 hectáreas por habitantes. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.
Población según Censo 2005 | % Población | |
Pueblo Pasto | 129.801 | 100% |
---|---|---|
Resguardo Muellamuez | 5.456 | 4,20% |
Poblamiento y distribución espacial de la población El resguardo indígena de Muellamués perteneciente a la etnia de los Pastos, se encuentra ubicado en el Municipio de Guachucal. Sistemas de parentesco Parentesco Los Pastos basan su organización social en la familia nuclear –padre, madre e hijos-. En la escogencia matrimonial el prestigio económico y las jerarquías claniles juegan un papel importante. Es costumbre que la esposa se radique en la comunidad del esposo, en una nueva residencia. Aunque no es aceptado se da el amaño y el madresolterismo. EL compadrazgo se considera una forma de relación dentro de la comunidad1.
Arango, R. y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
Como consecuencia del intenso conflicto armado, decenas de miles de personas indígenas han sido desplazados de sus tierras, las cuales son de importancia estratégica y económica para las partes en el conflicto.
La población indígena figura desproporcionadamente entre los pueblos desplazados, conformando el 7% de la población desplazada total, en comparación con aproximadamente el
3,4% de la población total.
El desplazamiento forzado es causado por las amenazas y los actos de violencia atribuidos a las FARC y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como a las fuerzas armadas y otros grupos. Otras situaciones de desplazamiento forzado son el resultado de la confrontación armada entre los grupos de guerrilleros y los paramilitares, así como la imposición de megaproyectos en territorios indígenas. En algunos casos, la tierra que pertenecía a los desplazados ha sido usurpada por los grupos armados ilegales y es utilizada por terceros para monocultivo y la explotación de recursos naturales.
El conflicto armado ha afectado en gran medida las vidas de niños y de la juventud indígena. Aunque el Gobierno ha adoptado una política para prevenir el reclutamiento y el uso de niños por los grupos armados ilegales, en los últimos dos años, una de las causas principales del desplazamiento forzado ha sido el reclutamiento de niños indígenas por los grupos armados, incluidos los grupos.
En los últimos años, las mujeres indígenas han enfrentado un mayor riesgo de agresión sexual y de violencia de género por parte de los agentes armados. La Corte Constitucional ha observado que tales abusos son perpetrados deliberadamente por los miembros de todos los grupos armados que participan en el conflicto como una estrategia militar destinada a intimidar a las comunidades, como venganza contra personas que apoyan a grupos enemigos, para tomar control sobre territorios o recursos, para obtener información a través del secuestro de las víctimas sexuales que someten, o por simple ferocidad.
Las mujeres indígenas reciben poca protección y son pocas las investigaciones que se realizan de los delitos de que son víctimas1.
Recuperado de: http://www.acnur.org/pais/docs/2818.pdf?view=1
Vulnerabilidad poblacional
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo:
La economía agropecuaria es la principal actividad y tal vez la única, ligada al trabajo familiar, venden sus productos por debajo del costo de producción, sin obtener ganancia, solo para subsistir. Este pueblo indígena vive principalmente de la agricultura y de las actividades pecuarias orientadas a la producción de leche y ganado lanar. Los territorios ubicados en las partes altas producen tubérculos como papa, oca, maíz, calabaza, arracacha, guineos, quinua, hortalizas, frutas y especies menores. En el clima medio cultivan plátano, café y caña de azúcar. Dependen principalmente de la mano de obra familiar y del trabajo comunitario -minga-. Para la venta producen quesos y otros derivados de la leche, dulce de caña y productos de la lana como cobijas y canastos de bejuco chilán1.
Soberanía alimentaria
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Salud y educación
Salud:
En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios1. Educación: La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“2.
Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Qu%C3%A9%20es%20para%20el%20pueblo%20Aw%C3%A1%20y%20para%20la%20Unipael%20plan%20de%20vida.pdf Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.
Oferta institucional
Oferta institucional Estatal La gobernación de Nariño a través de su Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Adelante” 2012 – 2015, fundamenta su accionar en el proceso de la construcción colectiva del Plan de Desarrollo, en donde el Gobierno Departamental se compromete en acompañar a los pueblos indígenas y a las comunidades afros en la gestión para formular e implementar sus planes de vida, encaminados al fortalecimiento cultural, social, económico, ambiental y político. Será una prioridad en la agenda del Gobierno Departamental la interlocución nacional e internacional para lograr el respeto a los pueblos y sus territorios, enfrentados a la crisis humanitaria, la presencia de cultivos de uso ilícito y el conflicto armado, en especial para los pueblos Awá, Kofán y Eperara-Siapidara. Se adoptarán e implementar los planes de salvaguardia de los pueblos Awá, Inga, Cofan y Eperara Siapidara. Se Consolidará los mecanismos de coordinación entre la justicia indígena y el sistema judicial estatal. Se Promoverá la creación de una universidad intercultural a partir del fortalecimiento de la Escuela de Derecho propio del Pueblo de los Pastos. Ofrece fortalecer la medicina tradicional indígena, mediante el fortalecimiento de la Salud Ancestral, Cultura y Educación Intercultural, la Autoridad, Autonomía y Justicia y los procesos propios para los proyectos productivos- Minga y Pervivencia. De igual manera se concertarán agendas para el desarrollo de los acuerdos priorizados en las tres subregiones de la costa pacífica, en temas de fortalecimiento de educación, salud, desarrollo productivo, entre otros.
1. Gobernación de Nariño. Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Adelante” 2012 – 2015. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20Desarrollo%20H-Z/Departamentos%20-%20Planes%20de%20desarrollo/NARI%C3%91O%20-%20Nari%C3%B1o%20mejor,%20Plan%20Desarrollo,%20Ordenanza%20-%202012-2015.pdf
Organizaciones indígenas
Las organizaciones presentes en territorio nariñense son la Asociación de Cabildos Indígenas Eperara Siapidaara – ACIESNA, La Unidad Indígena del Pueblo Awa – UNIPA, el Cabildo Mayor Awa de Ricaurte – La Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas del Nudo de los Pastos – SHAQUIÑAN y el Resguardo Inga de Aponte. Estas fundamentan sus actividades en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas de Nariño y Colombia.1
1. Idem
ONG y organizaciones privadas
Las organizaciones privadas y las ONGs apoyan a las comunidades indígenas en procesos de visibilizacion de la situación del conflicto de sus territorios, además ayudan a generar espacios para la puesta en marcha de iniciativas que ayuden a mitigar estas multiples problematicas. La organización Human Rights Watch ONG internacional defensora de los Derechos Humanos Human Rights Watch brinda acompañamiento al pueblo Awa en casos infortunados como masacres y desplazamientos. 1
Organizaciones locales como FUNDEPAZ acompañan a las comunidades en espacios propios, debido a la confianza y agradecimiento que estas les tiene, recientemente esta organización formó parte del Encuentro de Intercambio de Experiencias de Organizaciones Etnicoterritoriales del Proyecto Bosques y Territorio con ACIN, realizado en el Predio el Verde Diviso, jurisdicción del Municipio de Barbacoas, departamento de Nariño, un evento apoyado por la organización Oxfam GB que es una organización internacional, británica, de carácter independiente, de cooperación y acción humanitaria. El principal objetivo de este evento fue Propiciar un espacio de aprendizaje y reflexión sobre mecanismos de protección y control del territorio, a partir de las experiencias de las guardias Indígenas de ACIN, UNIPA y los cabildos de Chigorodó y Mutatá con las organizaciones afrodescendientes e indígenas que no tienen Guardia, que permita el conocimiento y fortalecimiento de mecanismos de abordaje y problemáticas concretas, especialmente de las mujeres participantes en estos procesos. Participaron las siguientes organizaciones: la Asociación de cabildos Indígenas del Norte del cauca- ACIN, la Unidad Indígena del Pueblo Awá-UNIPA, el Cabildo Mayor de Mutatá, el cabildo Mayor de Chigorodo, el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato- COCOMACIA, EL Consejo Mayor del Alto Guapi, la Federación de la Comunidad Awá del Ecuador-FCAE y el Cabildo Mayor Awá de Ricaurte- CAMAWARI
1. Revista Semana. ACNUR y Human Rights rechazan masacre indígena en Nariño. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/conflicto-armado/articulo/acnur-human-rights-watch-rechazan-masacre-indigenas-narino/100023-3
2. Fundación Paz y Desarrollo. Noticias. Recuperado de http://www.fundepaz.org/index.php/noticias/1-noticia1
Agencias de cooperación internacional
Nariño es uno de los departamentos en los que la cooperación internacional hace mayor presencia debido a la situación actual de conflicto que padece. Se encuentran la mayoria las agencias del SNU como los ACNUR, PNUD, FAO, OIM, ONUMUJERES, UNODC y OCHA, que interactúan con cooperantes como el NRC, la AECID, OXFAM, Solidaridad Internacional, entre otros.
Estos desarrollan procesos de fortalecimiento de gobernabilidad, autonomía, derecho propio, seguridad alimentaria, mujer y genero, derechos humanos, entre otros. Un ejemplo claro de intervención en los territorios es el “Programa Conjunto Ventana de Paz” que busca consolidar las capacidades, activos locales y regionales para la construcción de la paz y el desarrollo, mediante el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la participación ciudadana, la convivencia y el desarrollo socio-económico sostenible, e incorporando las perspectivas étnico-cultural y de género como condición necesaria para avanzar en el logro de los ODM. Se realiza en municipios de la costa pacífica y de la frontera andina del Departamento de Nariño, región que registra índices de violencia, pobreza, y una concentración de cultivos ilícitos superiores al promedio nacional. Se propone implementar un modelo innovador de construcción de paz con enfoque territorial y de género replicable en otras regiones del país a través de iniciativas estratégicas para la prevención y gestión de crisis y conflictos, para el fortalecimiento del Estado de derecho y para la recuperación de los medios de vida y la promoción del desarrollo socio-económico.1
Así mismo en años anteriores la cooperación Vasca a través de la Organización MUNDUBAT apoyo a ACIESNA en proyectos como Restablecimiento de condiciones de seguridad alimentaria indígena del pueblo Eperara – Siapidaara en el Departamento de Nariño y Fortalecimiento Del Sistema Tradicional de Producción como Estrategia para el Ejercicio Del Control Territorial del Pueblo Eperara Siapidaara y Empoderamiento de las Mujeres Indígenas en la Organización.2
La Red Latinoamericana de Juventudes Rurales, El Banco interamericano de Desarrollo y BID Juventud Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil, ofrecen el Concurso Latinoamericano de Proyectos Juveniles Rurales que para el caso del Pueblo de los Pastos se propueso por parte de los y las jóvenes “Capacitar de forma estratégica a 600 jóvenes del resguardo de Cumbal con el desarrollo de actividades organizativas y conocimientos propios indígenas que posibiliten el fomento de las habilidades y valores de la cultura, a la vez, permitan recrear las prácticas tradicionales existentes en el resguardo. Y en el termino de 20 meses tener mínimo una organización constituida por cada vereda y cada una con su iniciativa presentada al centro de la juventud.” 3
Lo anterior evidencia el apoyo de la cooperación internacional en diversos temas buscando la participación eficaz y eficiente de las comunidades en los procesos realizados.
1. Programa Conjunto Ventana de Paz. Inicio. Recuperado de http://www.ventanadepaz.org/
2. Plan de Vida del Pueblo Indígena Eperara – Siapidaara de Nariño, 2005. Tachi Ode T´tadama ~ RETOMEMOS NUESTRO CAMINO.
3. Banco Interamericano de Desarrollo. Concurso Latinoamericano de Proyectos Juveniles Rurales. Recuperado de http://www.relajur.org/concurso/proyecto_completo.php?id=315
Aspectos jurídicos y legales
Trámites y necesidades en materia territorial En 1558 la Corona Española realizó el primer censo de la población indígena andina, contabilizando 19.000 familias en lo que en la actualidad es el Departamento de Nariño. Algunos pueblos desaparecieron totalmente, mientras que en los restantes se ha dado un fenómeno gradual de disminución de la población. Todo como consecuencia de la resistencia a la invasión española, la desigualdad y la discriminación hacia el mestizaje social que, sumados al despojo injusto de las tierras, han llevado a los pueblos indígenas a someterse a cambios en su pensamiento, cultura usos y costumbres, hasta su transformación y adaptación hacia formas culturales de la sociedad no indígenas. Lo anterior se une a una situación de opresión que ocasionó la renuncia a la propiedad social y comunal de la tierra, hecho que llevó a la adopción obligatoria del concepto de propiedad privada e introdujo a las comunidades en una economía de mercado en condiciones de marginación. Hoy en día el Departamento al que pertenece el resguardo presenta una distribución inequitativa de la tierra, ya que la mayor parte, especialmente aquella que es apta para actividades agrícolas, se encuentra en muy pocas manos1. El 26 de Noviembre de 1994, las autoridades del pueblo de los Pastos presentaron un plan de acción al Presidente de la República, en el que se anunciaron: “Antecedentes, diagnóstico, programa económico, adquisición de tierras 1995-1998, programa de producción, industrialización, comercialización, programa ambiental, vivienda, Saneamiento Básico, educación salud, ordenamiento territorial, transferencias, red de solidaridad, plan nacional de rehabilitación”. Frente a esta acción el Gobierno nacional desatendió las propuestas de la comunidad y, posteriormente, en una mesa de concertación se logró el cumplimiento en una mínima parte de lo propuesto; en la actualidad es fundamental refrendar los acuerdos y atender aquellas necesidades que siguen sin solución2. El resguardo obtiene su titulación mediante la Resolución 003 del 10 de Febrero de 1992, del INCORA3; se aclara mediante Resolución No. 5759 del 16 de Diciembre de 19924, y además, en la actualidad existe un trámite de solicitud de ampliación en el INCODER5. Necesidades: Es preciso promover acciones en favor de la protección de la diversidad y la conservación biológica del territorio, atendiendo especialmente los derechos de las comunidades en cuanto al acceso a la propiedad de los recursos genéticos y a la participación en el proceso de reconocimiento de los territorios indígenas como entidades territoriales del país; además, se requiere de una atención especial y un apoyo constante a la cultura y necesidades particulares de estos sectores. Es de vital importancia desarrollar proyectos que busquen el fortalecimiento de la cultura y la calidad de vida de la población6.
Houghton, J. (2008). Legalización de los territorios indígenas de Colombia. En La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Centro de Cooperación al Indígena CECOIN. Organización Indígena de Antioquia OIA. ACIESNA. (2005). Retomemos nuestro camino. ACIESNA. Documento interno. INCODRA. (1992). Resolución No. 003. Bogotá. INCODRA. (1992). Resolución No. 5759. Bogotá. Caracterización Resguardos. (s.f.). Matriz expedientes. Copias de Comunidades Indígenas. Expedientes en Trámite. Documento interno. Gobernación de Nariño. (2011). Plan de Desarrollo Tumaco. Plan de Desarrollo Municipal 2008–2011. Recuperado de http://www.narino.gov.co/index.php?option=com_remository&Itemid=232&func=startdown&id=1075
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
Cuando se trata de la consideración por la autonomía territorial, es necesario hacerlo a partir de términos de respeto por una jurisdicción indígena propia, para lo cual es posible retomar lo que la Corte Constitucional argumenta en la sentencia T-552 de 2003 cuando afirma que: “Hasta aquí se tendría que para que proceda la jurisdicción indígena sería necesario acreditar que 1) Nos encontramos frente a una comunidad indígena, que 2) Cuenta con autoridades tradicionales, que 3) Ejercen su autoridad en un ámbito territorial determinado. Lo anterior, sin embargo, no sería suficiente por cuanto se requiere, además, establecer la capacidad de esas autoridades de los pueblos indígenas para ejercer jurisdicción conforme a usos tradicionales. Esto es, puede existir un reconocimiento formal de resguardo y cabildo, pero no darse materialmente los supuestos de la jurisdicción, por carencia de normas y prácticas específicas de control social, por ausencia de procedimientos de juzgamiento, o porque las autoridades tradicionales han dejado de ejercer ese tipo de funciones”1.
La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la Nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país.
Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.
Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y de sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso2.
Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura3.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los Derechos Humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región4.
Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-552. Bogotá. Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá. Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039. Bogotá. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno.
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH El resguardo pertenece a la etnia Quillasinga y se encuentra ubicado en el Municipio de Guachucal, al sur del Departamento de Nariño, sobre la Cordillera de los Andes en los límites de la frontera con el Ecuador1; de esta manera, la ubicación estratégica de la zona ha llevado a que actores ilegales se interesen en ocupar la región para expandir las superficies sembradas con cultivos ilícitos y establecer rutas para el tráfico de estupefacientes. Es por ello que la zona se encuentra en condiciones de vulnerabilidad frente a la presencia de actores armados, legales e ilegales, que se disputan el control territorial2. Entre los Derechos Humanos violados a la población de este resguardo, se encuentran:
- Derecho a la vida.
- Derecho a vivir en paz.
- Derecho a la seguridad.
- Derecho a la integridad física y mental.
Houghton, J. (2008). Legalización de los territorios indígenas de Colombia. En: La Tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Centro de Cooperación al Indígena CECOIN. Organización Indígena de Antioquia OIA. Agencia Prensa Rural. (2009). Desde Colombia con las comunidades campesinas en resistencia. En: Nariño: esquina suroccidental del conflicto. Recuperado de http://prensarural.org/spip/spip.php?article3355
Infracciones al DIH
Entre las infracciones al Derecho internacional Humanitario, se encuentran:
- Asesinatos, amenazas y lesiones contra líderes indígenas: el 26 de Agosto de 2010, hombres de un grupo armado sin identificar asesinaron a al Concejal y líder indígena Ramiro Inampuez y a su esposa María Elina Galindez, quienes se encontraban desaparecidos. Ramiro Inampuez fue Gobernador de este resguardo y candidato al Senado por el Movimiento Alianza Social Indígena; estaba a punto de negociar con el Gobierno, junto a otros líderes, la obtención de tierras para este resguardo.
- El 8 de Junio de 2011, hombres de un grupo armado sin identificar, que se movilizaban en una moto, hirieron a Gustavo Estrada Reina, líder indígena y hermano del Gobernador indígena Alberto Estrada Reina, quien afirma que el atentado pudo estar dirigido en su contra, pues había recibido continuas amenazas1.
- La lucha por el control territorial por los actores del conflicto causó la muerte de otros integrantes indígenas del resguardo: en Agosto de 1985, la muerte del líder indígena Luis Recalde; en Noviembre de 1985, la muerte del líder indígena Oscar Ortega, y en Agosto de 1986, la muerte del líder indígena Buenaventura Cuastumal2.
CINEP. (2011). Banco de Datos, Derechos Humanos y violencia política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ Houghton, J. (2008). Legalización de los territorios indígenas de Colombia. En: La Tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Centro de Cooperación al Indígena CECOIN. Organización Indígena de Antioquia OIA.
Actores armados
Grupos armados ilegales:
- FARC.
- ELN.
- Grupos paramilitares post-desmovilización de las autodefensas: Rastrojos y Águilas Negras.
- Fuerza Pública:
- Ejército Nacional.
- Policía Nacional1.
Agencia Prensa Rural. (2009). Desde Colombia con las comunidades campesinas en resistencia. En: Nariño: esquina suroccidental del conflicto. Recuperado de http://prensarural.org/spip/spip.php?article3355
Respuestas al conflicto
El 26 de Noviembre de 1994, las autoridades del pueblo de los Pastos presentaron al Presidente de la República, un Plan de Acción del Pueblo Indígena de los Pastos, en el que se plantearon: “Unos antecedentes, diagnóstico, programa económico y adquisición de tierras para el período 1995-1998; un programa de producción, industrialización y comercialización; un programa ambiental, de vivienda y saneamiento básico, de educación, salud, ordenamiento territorial, transferencias y red de solidaridad; además de un Plan Nacional de Rehabilitación”. La propuesta de los indígenas fue desatendida e ignorada. Posteriormente, en una Mesa de Concertación, se logró parcialmente el cumplimiento de dichas disposiciones1.
Guerrero, J. (2011). Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto: Gobernación de Nariño.
- == Referencias ==
- Plantilla:Listaref