Diferencia entre revisiones de «Resguardo Embera Chamí de Altomira»
Línea 209: | Línea 209: | ||
Autóctonas, Agrícolas y Pecuarias: Este grupo se destaca por la dispersión de sus asentamientos ubicados sobre las cuencas de los ríos, en donde han desarrollado por cientos de años una cultura adaptada a los ecosistemas de selva húmeda tropical. Habitan en tambos rectangulares construidos en guadua, separados entre sí y ocupados por varias generaciones de una familia extensa. Actualmente los planes de vivienda impulsados por las entidades gubernamentales y religiosas, han propiciado la nucleación de sus asentamientos<ref name="planeacion">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio, 2006. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>. | Autóctonas, Agrícolas y Pecuarias: Este grupo se destaca por la dispersión de sus asentamientos ubicados sobre las cuencas de los ríos, en donde han desarrollado por cientos de años una cultura adaptada a los ecosistemas de selva húmeda tropical. Habitan en tambos rectangulares construidos en guadua, separados entre sí y ocupados por varias generaciones de una familia extensa. Actualmente los planes de vivienda impulsados por las entidades gubernamentales y religiosas, han propiciado la nucleación de sus asentamientos<ref name="planeacion">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio, 2006. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>. | ||
− | La familia (hombre, mujer e hijos) es la unidad básica productora-consumidora de los Emberá. Vive en un tambo construido por sus miembros, quienes además fabrican todos los instrumentos y útiles necesarios para sus trabajos de producción. Las actividades cotidianas se extienden a la parentela, que constituye unidad de cooperación para trabajos más arduos y pesados, como la preparación de terrenos para cultivos, siembra, recolección, obtención de materias primas para vivienda, transporte de madera, etc. Actividades realizadas por sus miembros de acuerdo con la división sexual. El trabajo es un ideal cultural que proporciona todas las satisfacciones. La tierra es un resguardo comunal, por consiguiente los lugares donde se caza y recogen frutos no pertenecen a nadie, pues es un bien común. Cada quien comparte lo obtenido, pues la generosidad y la hospitalidad se encuentran entre los ideales Emberá más elevados<ref name="recuperado">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región del Pacifico. Tomo IX. Los Emberá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera2.htm </ref> | + | La familia (hombre, mujer e hijos) es la unidad básica productora-consumidora de los Emberá. Vive en un tambo construido por sus miembros, quienes además fabrican todos los instrumentos y útiles necesarios para sus trabajos de producción. Las actividades cotidianas se extienden a la parentela, que constituye unidad de cooperación para trabajos más arduos y pesados, como la preparación de terrenos para cultivos, siembra, recolección, obtención de materias primas para vivienda, transporte de madera, etc. Actividades realizadas por sus miembros de acuerdo con la división sexual. El trabajo es un ideal cultural que proporciona todas las satisfacciones. La tierra es un resguardo comunal, por consiguiente los lugares donde se caza y recogen frutos no pertenecen a nadie, pues es un bien común. Cada quien comparte lo obtenido, pues la generosidad y la hospitalidad se encuentran entre los ideales Emberá más elevados<ref name="recuperado">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región del Pacifico. Tomo IX. Los Emberá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera2.htm </ref>. |
+ | El sistema de producción se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelas donde cultivan café, cacao, chontaduro, maíz, frijol y caña de azúcar, entre otros productos. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida, la extracción de madera y oro<ref name="dnp">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640.</ref> |
Revisión del 01:28 29 mar 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado en la parte central del municipio de Marsella, en el departamento de Risaralda<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geología estructural
En el área se presentan macizos aplanados en el Terciario Inferior<ref name="sigot" />
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran vertientes medias, relictos de superficies de aplanamiento con cobertura de cenizas volcánicas<ref name="sigot" /> Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran arenas de desagregación con espesores superiores a 5 metros y cenizas volcánicas con espesores de 1 metro aproximadamente<ref name="idem">Idem</ref>.
Modelado
En la zona se encuentran colinas y lomeríos<ref name="sigot" /> Ocurren procesos de modelado por escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="idem">Idem</ref>. Los procesos secundarios son: Procesos de remoción en masa tipo derrumbe. Solifluxión. Desplomes y derrubios al pie de las cornisas. Desplomes en bermas de cauces<ref name="idem">Idem</ref>. Se encuentra paisaje de montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem">Idem</ref>
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM)ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="etnoterritorios">Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto"> Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura </ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
Actualmente, el municipio de Marsella presenta una problemática ambiental que amenaza con la biodiversidad del territorio. Los modelos actuales de consumo y uso de recursos no garantizan la sostenibilidad de los mismos. Los suelos se están degradando aceleradamente y las especies vegetales y animales están desapareciendo a un ritmo sin precedentes<ref name="marsella"> Alcaldía Municipal de Marsella (2008). Plan de Desarrollo 2008 - 2011 “Construyendo Confianza”. Recuperado de http://marsella-risaralda.gov.co/apc-aa-files/66396262376138333766363863323662/PLAN_DE_DESARROLLO_2008_2011.pdf</ref>
Fauna
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Flora
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Uso de los recursos naturales renovables
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Impacto ambiental
Proyectos
De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="geograhiando"> Geographiando 2.0. (s. f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref>
Contaminación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Cultivos de uso ilícito
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
El pueblo Emberá del resguardo habita en un universo comprendido de forma integral; cada uno de sus componentes guarda relaciones de reciprocidad. Dentro de este ordenamiento del cosmos, los Emberá son Gente del maíz, planta que fue robada por sus antepasados para ser domesticada y en base a ella crear la chicha. La chica personifica la constante interacción de elementos humanos y sobrenaturales que generan la vida<ref name="siru">Azcárate, L; Perafán, C & Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH.</ref>.
“Para que la selva persista y les permita vivir en ella, deben tratarla como lo que es, un todo cuyos elementos están siempre en relación. Agua, vegetación, animales de selva, río y aire, se interfluyen y se transforman unos en otros en un ciclo de intercambios siempre repetido, el de la vida”<ref name="vasco">Vasco, L.G. (1989). Los Emberá- en guerra contra los cangrejos. En Correa, F. La Selva Humanizada. Bogotá: ICANH. Pp.143</ref>
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “Es el especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de ser jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”<ref>Ulloa. E. A. (1992). Grupo indígena Los Emberá. En Instituto Colombiana de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiana de Cultura Hispánica. </ref>.
El conocimiento del jaibaná se aprende mediante el estudio dedicado de las plantas y sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decida seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio jaibaná para recibir la enseñanza. No existe ninguna norma que establezca quien puede ser jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad<ref name="norma">Idem.</ref>.
Además del jaibaná, el botánico desempeña un papel importante pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos del manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana<ref name="jaibana">Además del jaibaná, el botánico desempeña un papel importante pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos del manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana3</ref>.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes
La organización del resguardo está cimentada en las relaciones familiares; los extensos grupos familiares representan la unidad básica alrededor de la cual se encuentra organizada la población. De otro lado, el resguardo se organiza políticamente mediante la forma de Cabildo, elegido democráticamente, en concordancia con la Ley 89 de 1890<ref name="resolucion">Resolución N° 01 de 1998. (1998). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Bogotá: INCORA. </ref>.
El Cabildo se consolidó como forma organizativa entre los años 1990 y 1992, el proceso estuvo motivado por el reconocimiento de derechos y territorio del pueblo Emberá
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por las autoridades de su Cabildo, hace parte de los procesos organizativos del Consejo de Autoridades Tradicionales Indígenas de Risaralda (CRIR), organización de carácter regional, con sede en Pereira, capital del Departamento. El CRIR, surgió en el año 1999 con el objetivo de ser la representación de la población indígena del Departamento en los niveles regional y nacional, ejerciendo jurisdicción organizativa
De otro lado es importante anotar que el resguardo hace parte de los procesos organizativos que han dado lugar a la consolidación de la propuesta de construcción del Plan de Salvaguarda del pueblo Emberá Chamí.
Dicho documento se erige como el fundamento para la defensa de los derechos de este pueblo que, según la Corte Constitucional, se encuentra en grave riesgo de desaparición física y cultural<ref name="constitucional">Auto 004 de 2009. (2009). Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm</ref>.
Jurisdicción especial indígena
El sistema jurídico del pueblo Emberá Chamí parte de un mecanismo de control que refleja una comprensión dual del cosmos: Humano y natural. De esta manera, las relaciones humanas se desarrollan en el seno de la naturaleza y cualquier inconveniente en una u otra esfera, se expresa en enfermedad colectiva que afecta ambas dimensiones<ref name="morr">Bravo, M. (2011). Convergencia metodológica Eco II. Recuperado de http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=5202 </ref>.
La primera esfera de control de la vida es entonces la mágico-religiosa, manejada por los Jaibanás. Esta esfera más que correctiva es preventiva; se concentra en regular las relaciones entre los seres humanos y Jais o espíritus de la naturaleza, de manera que los Jais estén a su favor, garantizando la pervivencia del ecosistema y la abundancia de recursos naturales para la comunidad. La segunda esfera es estrictamente humana, en ella actúan dos niveles: el de las Mayorías y el del Cabildo. Las Mayorías están compuestas por segmentos de la sociedad Emberá, que se organizan a partir de lazos consanguíneos y cuyo mecanismo de solución de conflictos parte de la compensación, por lo que las ofensas suelen pagarse a través de la entrega de cerdos, principalmente. El segundo nivel es más centralizado y parte del Cabildo, este órgano es el encargado de citar a reuniones para solucionar conflictos, en donde acuden las partes involucradas, aunque dependiendo de la gravedad del caso, puede citarse a la comunidad en general. La validez de las decisiones tomadas depende de que se haya citado de manera adecuada a las mayorías consanguíneas involucradas. En estas reuniones se confrontan los resultados de la investigación previamente adelantada por el Cabildo, y se discute la imputación de penas; si hay consenso se aplica la pena que considere la Asamblea, de no ser así, el Gobernador del Cabildo elige la pena, que incluye desde compensación del daño con bienes materiales, hasta condenas a cepo por varios días<ref name="tukano">Azcárate, L; Perafán, C & Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH. </ref>.
Finalmente, es importante anotar que, en el ejercicio del Derecho Propio y Jurisdicción Especial Indígena, las autoridades del resguardo, junto con el pueblo Emberá de Risaralda, expidieron el 23 de febrero del 2008 una resolución respecto a la mendicidad indígena. Por medio de está, se deja clara la posición contraria frente a dicha práctica; representa un detrimento para la cultura e identidad del pueblo. Se tomó entonces la determinación de aplicar sanciones drásticas, en colaboración con el Estado y la Justicia Ordinaria, para detener y sancionar esta práctica<ref name="justicia">Colombia para todos. (2008). Autoridades indígenas expidieron resolución contra las prácticas de mendicidad que ejercen algunas familias. Recuperado de http://www.colombiaparatodos.net/noticias-colombia_para_todos-articulo-autoridades_indgenas_expidieron_resolucin_contra_las_prcticas_de_mendicidad_que_ejercen_algunas_familias-seccion-politica.htm </ref>.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:Alcaldía Municipal de Marsella: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. El gobierno municipal de Marsella ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2008 a 2011, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción propuestas, es importante destacar la iniciativa de generar acuerdos para la puesta en marcha de los Planes de Vida Indígenas, de otro lado se propone la capacitación de la población con el objetivo de generar opciones de empleo e incrementar los ingresos familiares y comunitario, impulsando así la consolidación de proyectos productivos indígenas<ref name="alcaldia">Alcaldía de Marsella. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Recuperado de http://www.marsella-risaralda.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=1915302 </ref>.
Ministerio del Interior-Ecopetrol S.A.: El Ministerio del Interior emite certificación en la que declara la presencia del resguardo ante la solicitud de la institución en mención, que se encuentran en proceso de ejecución del proyecto “Actualización del plan de manejo ambiental para el sistema de transporte Puerto Salgar-Cartago-Yumbo”, el cual presenta influencia directa en los territorios del resguardo, por lo que se insta a la institución a iniciar el proceso de consulta previa con las autoridades indígenas
Ministerio del Interior-INGEOMINAS: El Ministerio del Interior emite certificación en la que declara la presencia del resguardo ante la solicitud de la institución en mención, que se encuentran en proceso de ejecución del proyecto “Cartografía Geofísica a adelantar en el año 2011”, el cual presenta influencia directa en los territorios del resguardo, por lo que se insta a la institución a iniciar el proceso de consulta previa con las autoridades indígenas
Relaciones interétnicas
Según información aportada por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, en la región coexisten diferentes formas de organización y entidades territoriales; es posible destacar la presencia de comunidades negra, lo que permite entrever las relaciones establecidas entre estos y la comunidad indígena
Actores armados
El Departamento de Risaralda constituye una zona de especial interés geográfico para las estructuras armadas; su conexión con los Departamentos de Antioquia, Tolima, Caldas, Valle del Cauca y Chocó, le otorga características importantísimas de movilidad, especialmente en la consolidación de corredores hacia el océano Pacífico, lo que permite el tráfico de estupefacientes, armas e insumos. Lo anterior representa condiciones favorables para los grupos armados, sus intereses territoriales y económicos asociados al narcotráfico.
Resguardos fronterizos
No Aplica.
Suelos
Características de los suelos
Los suelos donde se localiza el resguardo Altomira se caracterizan por: Derivarse en su mayor parte de espesos mantos de cenizas volcánicas. Presentan además características como texturas franco finas, contenidos altos de materia orgánica, pobres en bases moderadamente fértiles, altamente fijadores de fosforo y de reacción fuerte a moderadamente acida<ref name="general"> IGAC. (2004). Estudio General de Suelos del Departamento de Risaralda. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
El pueblo Emberá del resguardo habita en un universo comprendido de forma integral; cada uno de sus componentes guarda relaciones de reciprocidad. Dentro de este ordenamiento del cosmos, los Emberá son Gente del maíz, planta que fue robada por sus antepasados para ser domesticada y en base a ella crear la chicha. La chica personifica la constante interacción de elementos humanos y sobrenaturales que generan la vida<ref name="perafan"> Azcárate, L; Perafán, C & Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH. </ref>. “Para que la selva persista y les permita vivir en ella, deben tratarla como lo que es, un todo cuyos elementos están siempre en relación. Agua, vegetación, animales de selva, río y aire, se interfluyen y se transforman unos en otros en un ciclo de intercambios siempre repetido, el de la vida”<ref name="guerra"> Vasco, L.G. (1989). Los Emberá- en guerra contra los cangrejos. En Correa, F. La Selva Humanizada. Bogotá: ICANH. Pp.143 </ref>.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “Es el especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de ser jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”<ref name="ulloa"> Ulloa. E. A. (1992). Grupo indígena Los Emberá. En Instituto Colombiana de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiana de Cultura Hispánica. </ref>. El conocimiento del jaibaná se aprende mediante el estudio dedicado de las plantas y sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decida seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio jaibaná para recibir la enseñanza. No existe ninguna norma que establezca quien puede ser jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad<ref name="años"> Idem. </ref>. Además del jaibaná, el botánico desempeña un papel importante pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos del manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana<ref name="diaz"> Díaz. R. (2006). La medicina tradicional Embera: entrevista con el dirigente embera Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm </ref>.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
La organización del resguardo está cimentada en las relaciones familiares; los extensos grupos familiares representan la unidad básica alrededor de la cual se encuentra organizada la población. De otro lado, el resguardo se organiza políticamente mediante la forma de Cabildo, elegido democráticamente, en concordancia con la Ley 89 de 1890<ref name="incora"> Resolución N° 01 de 1998. (1998). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Bogotá: INCORA. </ref>. El Cabildo se consolidó como forma organizativa entre los años 1990 y 1992, el proceso estuvo motivado por el reconocimiento de derechos y territorio del pueblo Emberá.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por las autoridades de su Cabildo, hace parte de los procesos organizativos del Consejo de Autoridades Tradicionales Indígenas de Risaralda (CRIR), organización de carácter regional, con sede en Pereira, capital del Departamento. El CRIR, surgió en el año 1999 con el objetivo de ser la representación de la población indígena del Departamento en los niveles regional y nacional, ejerciendo jurisdicción organizativa
De otro lado es importante anotar que el resguardo hace parte de los procesos organizativos que han dado lugar a la consolidación de la propuesta de construcción del Plan de Salvaguarda del pueblo Emberá Chamí.
Jurisdicción especial indígena
El sistema jurídico del pueblo Emberá Chamí parte de un mecanismo de control que refleja una comprensión dual del cosmos: Humano y natural. De esta manera, las relaciones humanas se desarrollan en el seno de la naturaleza y cualquier inconveniente en una u otra esfera, se expresa en enfermedad colectiva que afecta ambas dimensiones<ref name="bravo"> Bravo, M. (2011). Convergencia metodológica Eco II. Recuperado de http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=5202 </ref>. La primera esfera de control de la vida es entonces la mágico-religiosa, manejada por los Jaibanás. Esta esfera más que correctiva es preventiva; se concentra en regular las relaciones entre los seres humanos y Jais o espíritus de la naturaleza, de manera que los Jais estén a su favor, garantizando la pervivencia del ecosistema y la abundancia de recursos naturales para la comunidad. La segunda esfera es estrictamente humana, en ella actúan dos niveles: el de las Mayorías y el del Cabildo. Las Mayorías están compuestas por segmentos de la sociedad Emberá, que se organizan a partir de lazos consanguíneos y cuyo mecanismo de solución de conflictos parte de la compensación, por lo que las ofensas suelen pagarse a través de la entrega de cerdos, principalmente. El segundo nivel es más centralizado y parte del Cabildo, este órgano es el encargado de citar a reuniones para solucionar conflictos, en donde acuden las partes involucradas, aunque dependiendo de la gravedad del caso, puede citarse a la comunidad en general. La validez de las decisiones tomadas depende de que se haya citado de manera adecuada a las mayorías consanguíneas involucradas. En estas reuniones se confrontan los resultados de la investigación previamente adelantada por el Cabildo, y se discute la imputación de penas; si hay consenso se aplica la pena que considere la Asamblea, de no ser así, el Gobernador del Cabildo elige la pena, que incluye desde compensación del daño con bienes materiales, hasta condenas a cepo por varios días<ref name="azcarate"> Azcárate, L; Perafán, C & Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH. </ref>. Finalmente, es importante anotar que, en el ejercicio del Derecho Propio y Jurisdicción Especial Indígena, las autoridades del resguardo, junto con el pueblo Emberá de Risaralda, expidieron el 23 de febrero del 2008 una resolución respecto a la mendicidad indígena. Por medio de está, se deja clara la posición contraria frente a dicha práctica; representa un detrimento para la cultura e identidad del pueblo. Se tomó entonces la determinación de aplicar sanciones drásticas, en colaboración con el Estado y la Justicia Ordinaria, para detener y sancionar esta práctica<ref name="colombia"> Colombia para todos. (2008). Autoridades indígenas expidieron resolución contra las prácticas de mendicidad que ejercen algunas familias. Recuperado de http://www.colombiaparatodos.net/noticias-colombia_para_todos-articulo-autoridades_indgenas_expidieron_resolucin_contra_las_prcticas_de_mendicidad_que_ejercen_algunas_familias-seccion-politica.htm </ref>.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades: Alcaldía Municipal de Marsella: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. El gobierno municipal de Marsella ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2008 a 2011, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción propuestas, es importante destacar la iniciativa de generar acuerdos para la puesta en marcha de los Planes de Vida Indígenas, de otro lado se propone la capacitación de la población con el objetivo de generar opciones de empleo e incrementar los ingresos familiares y comunitario, impulsando así la consolidación de proyectos productivos indígenas Ministerio del Interior-Ecopetrol S.A.: El Ministerio del Interior emite certificación en la que declara la presencia del resguardo ante la solicitud de la institución en mención, que se encuentran en proceso de ejecución del proyecto “Actualización del plan de manejo ambiental para el sistema de transporte Puerto Salgar-Cartago-Yumbo”, el cual presenta influencia directa en los territorios del resguardo, por lo que se insta a la institución a iniciar el proceso de consulta previa con las autoridades indígenas Ministerio del Interior-INGEOMINAS: El Ministerio del Interior emite certificación en la que declara la presencia del resguardo ante la solicitud de la institución en mención, que se encuentran en proceso de ejecución del proyecto “Cartografía Geofísica a adelantar en el año 2011”, el cual presenta influencia directa en los territorios del resguardo, por lo que se insta a la institución a iniciar el proceso de consulta previa con las autoridades indígenas
Relaciones interétnicas
Según información aportada por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, en la región coexisten diferentes formas de organización y entidades territoriales; es posible destacar la presencia de comunidades negra, lo que permite entrever las relaciones establecidas entre estos y la comunidad indígena
Actores armados
El Departamento de Risaralda constituye una zona de especial interés geográfico para las estructuras armadas; su conexión con los Departamentos de Antioquia, Tolima, Caldas, Valle del Cauca y Chocó, le otorga características importantísimas de movilidad, especialmente en la consolidación de corredores hacia el océano Pacífico, lo que permite el tráfico de estupefacientes, armas e insumos. Lo anterior representa condiciones favorables para los grupos armados, sus intereses territoriales y económicos asociados al narcotráfico Es importante hacer referencia a la presencia de grupos armados en la zona, que en general ha sido diversa; la guerrilla de las FARC tuvo sus primeras incursiones en la región a partir del año 1990, mediante el frente 47 que opera en la frontera con el Departamento de Caldas. A su vez la guerrilla del ELN participa en la disputa territorial con las acciones de los frentes Ernesto Ché Guevara y Cacique Calarcá. Finalmente es importante anotar la presencia de grupos paramilitares, el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ha generado múltiples procesos de desplazamiento forzado. No obstante la desmovilización de diferentes grupos paramilitares, se consolidaron nuevas estructuras delincuenciales. La economía narcotraficante ha tenido amplia vigencia en la zona; a partir del decaimiento del precio del Café, la población, presionada por la pobreza extrema, se une a los grupos delincuenciales de las estructuras del narcotráfico. Así mismo, tras los conflictos entre los Carteles de Cali y Medellín, gran parte de la población migró hacia Risaralda, donde se conformó el Cartel de Pereira, sumándose a los ya numerosos actores armados y ahondando la problemática del conflicto La disputa territorial entre los diferentes grupos presentes en la región crea condiciones de conflicto permanente, del que son víctimas las poblaciones indígenas, afectando no sólo sus derechos humanos, sino también el ejercicio de sus formas propias de gobierno y autonomía.
Resguardos fronterizos
No Aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
Los suelos donde se localiza el resguardo Altomira se caracterizan por: Derivarse en su mayor parte de espesos mantos de cenizas volcánicas. Presentan además características como texturas franco finas, contenidos altos de materia orgánica, pobres en bases moderadamente fértiles, altamente fijadores de fosforo y de reacción fuerte a moderadamente acida<ref name="organica"> IGAC. (2004). Estudio General de Suelos del Departamento de Risaralda. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>.
Condiciones actuales
Intervención: Presencia de cultivos de café (Coffea arabica), plátano (Musa spp.), frutales y pastos de corte.<ref name="estudios"> IGAC. (2004). Estudio General de Suelos del Departamento de Risaralda. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref> Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Susceptibilidad a procesos erosivos que pueden ser acelerados por malas prácticas de manejo<ref name="practicas"> Ídem. </ref>.
Vocación y recursos alternos
Utilidad
La susceptibilidad a la erosión, las pendientes pronunciadas, el poder de fijación fosfórica y la pobreza en bases de cambio son los factores limitantes de mayor importancia en el uso de estas tierras. No obstante, con adecuadas prácticas de conservación estas tierras se han dedicado con excelentes resultados al cultivo del café.<ref name="calo"> IGAC. (2004). Estudio General de Suelos del Departamento de Risaralda. Bogotá. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam </ref>
Recursos minerales
No hay reportes de explotación minera (oro, plata o platino) en el municipio de Marsella, donde se localiza el resguardo indígena<ref name="indigenas">IGAC. UPME. (2009) Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf? </ref>.
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas, Agrícolas y Pecuarias: Este grupo se destaca por la dispersión de sus asentamientos ubicados sobre las cuencas de los ríos, en donde han desarrollado por cientos de años una cultura adaptada a los ecosistemas de selva húmeda tropical. Habitan en tambos rectangulares construidos en guadua, separados entre sí y ocupados por varias generaciones de una familia extensa. Actualmente los planes de vivienda impulsados por las entidades gubernamentales y religiosas, han propiciado la nucleación de sus asentamientos<ref name="planeacion">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio, 2006. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>.
La familia (hombre, mujer e hijos) es la unidad básica productora-consumidora de los Emberá. Vive en un tambo construido por sus miembros, quienes además fabrican todos los instrumentos y útiles necesarios para sus trabajos de producción. Las actividades cotidianas se extienden a la parentela, que constituye unidad de cooperación para trabajos más arduos y pesados, como la preparación de terrenos para cultivos, siembra, recolección, obtención de materias primas para vivienda, transporte de madera, etc. Actividades realizadas por sus miembros de acuerdo con la división sexual. El trabajo es un ideal cultural que proporciona todas las satisfacciones. La tierra es un resguardo comunal, por consiguiente los lugares donde se caza y recogen frutos no pertenecen a nadie, pues es un bien común. Cada quien comparte lo obtenido, pues la generosidad y la hospitalidad se encuentran entre los ideales Emberá más elevados<ref name="recuperado">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región del Pacifico. Tomo IX. Los Emberá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera2.htm </ref>. El sistema de producción se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelas donde cultivan café, cacao, chontaduro, maíz, frijol y caña de azúcar, entre otros productos. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida, la extracción de madera y oro<ref name="dnp">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640.</ref>