Diferencia entre revisiones de «Resguardo Guadualito»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 126: Línea 126:
 
   
 
   
 
Entre los impactos del conflicto armado sobre los pueblos indígenas se encuentra la modificación de la situación legal, el ordenamiento y el uso de los territorios étnicos (saneamiento, venta, incremento de economías extractivas e ilícitas, ruptura de los sistemas de producción tradicionales, impactos medio ambientales, expansión de cultivos agroindustriales en territorios colectivos y ecosistemas de alta biodiversidad)<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. />
 
Entre los impactos del conflicto armado sobre los pueblos indígenas se encuentra la modificación de la situación legal, el ordenamiento y el uso de los territorios étnicos (saneamiento, venta, incremento de economías extractivas e ilícitas, ruptura de los sistemas de producción tradicionales, impactos medio ambientales, expansión de cultivos agroindustriales en territorios colectivos y ecosistemas de alta biodiversidad)<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. />
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
== Sistemas de organización y formas de gobierno ==
 +
=== Gobierno propio y ley de origen ===
 +
==== Ejercicio de soberanía sobre el territorio ====
 +
Para los Nasa del resguardo existe un camino trazado por sus mayores al momento de crear la vida y el mundo, un camino para vivir en Nasa Kiwe, territorio prometido donde todo ya está dicho y hecho.  En este entorno de vida es donde convergen los seres humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte<ref name="idem">Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID. />
 +
 +
 +
==== Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio ====
 +
El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, es el mayor sabedor que guarda una relación especial con las plantas, tiene la capacidad de leer el entorno y reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del Refrescamiento y con la aplicación de remedio el The’wala armoniza a los individuos con su entorno<ref name="idem">Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID. />
 +
Para la realización de los distintos rituales el The’wala hace uso de la coca que representa la planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticar esta planta y usarla, acompañada del tabaco, para las curaciones determina el conocimiento del médico tradicional<ref name="idem">Pachón. X. (1996). Los Nasa o la Gente Paéz. En Insituto Colombiano de Cultura Hispánica (Ed.). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm />
 +
Además de esta Autoridad, existe también el Pulseador, quien a través del pulso en la punta de los dedos determina si una persona está enferma y la gravedad del malestar. Así mismo, los Sobanderos y las Parteras desempeñan roles fundamentales en la curación de enfermedades y mantenimiento del equilibrio dentro de la comunidad<ref name="idem">Resolución N° 2321 de 2006. (2006). Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_2321_281106.pdf />
 +
 +
 +
 +
=== Instituciones políticas y sociales indígenas ===
 +
==== Autoridades y representantes indígenas: elección o designación ====
 +
La base organizativa del resguardo está representada por la figura del Cabildo Indígena; la Junta de Cabildo, elegida popularmente, es la autoridad reconocida legalmente, encargada de ejercer funciones de autoridad y representación de la población<ref name="idem">ACIN. (2010). Cabildo Guadualito. Recuperado de http://www.nasaacin.org/cabildos-indigenas/cabildo-guadualito/75-resguardo />
 +
 +
 +
 +
==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ====
 +
Dentro de la zona en la que se ubica el resguardo, se han generado diversos procesos de organización política de los pueblos indígenas; la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte (ACIN), surge de un proceso dinámico de reivindicación territorial gestada desde el año 1994<ref name="idem">ACIN. (s.f.). Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Cxab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo). Recuperado de http://www.nasaacin.org/sobre-acin/85-historia-de-acin/83-acin /> A través de ACIN, la comunidad participa de los procesos adelantados por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), esta instancia representativa regional es la máxima forma de organización y gobierno consolidada por los pueblos  del Departamento. El CRIC evidencia que la condición geográfica de la Bota Caucana obstaculiza los procesos de coordinación, sin embargo se manifiesta el interés de incrementar la comunicación con la población allí asentada<ref name="idem">CRIC. (s.f.). Estructura política del CRIC. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/consejeria/estructura-politica-del-cric/ />
 +
Desde el año 1971 el CRIC inició su proceso de lucha por el reconocimiento de derechos culturales y, sobretodo, territoriales; los trabajos estuvieron orientados hacia la recuperación de territorios ancestrales que fueron despojados a sus dueños ancestrales, la población indígena. Bajo los principios de Cultura, Autonomía, Tierra y Unidad, el CRIC ha establecido criterios de lucha que contemplan entre otros, ampliación de territorios, fortalecimiento organizativo y económico, defensa de la cultura, reconocimiento de la lucha indígena, protección de los recursos naturales y de las bases de la familia indígena, así como la formación de maestros indígenas para el fortalecimiento del idioma y educación propias3.
 +
3. CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
 +
 +
 +
=== Jurisdicción especial indígena ===
 +
 +
El pueblo Nasa tiene dos principios que rigen el ejercicio de la justicia: la Wet’ Wet’ que representa la armonía, las normas de convivencia para garantizar una pervivencia social y una conservación de la naturaleza como parte integral de la vida y el Cxhacxchazenxi  o equilibrio fuerte, que compromete un equilibrio espiritual y material. Estos principios surgieron con base a lo que sus mayores les indicaron al momento de la creación. De ellos surge el Derecho Mayor del pueblo Nasa, que parte de comprender la naturaleza, el cosmos, los espíritus y el hombre como una gran familia donde cada interacción está regida por la justicia natural. Por lo que la sociedad Nasa reproduce esta justicia, partiendo desde la familia.
 +
De este derecho mayor surgen a su vez otros principios que rigen la vida de la gran familia Nasa<ref name="idem">Pueblo Nasa. (2010). Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID./>
 +
 +
* Pensamiento colectivo.
 +
* Diálogo con el otro.
 +
* Armonía y equilibrio.
 +
* Ofrecer y recibir-reciprocidad.
 +
* Unidad
 +
* Integralidad-vivir como gente.
 +
 +
De otro lado, desde el pensamiento del pueblo Nasa, este territorio ha sido habitado desde tiempos inmemoriales por los antepasados, es así como el gobierno y justicia propia han sido ejercidos desde épocas ancestrales2.
 +
2, CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
 +
 +
El Derecho Mayor hace parte de la naturaleza; ha estado asociado a los seres y espacios que la conforman, incluso con anterioridad a la existencia de los seres humanos. El bueno uso y relación equilibrada con dichos seres y espacios, garantiza la salud física y espiritual de la población.
 +
El pueblo Nasa, en el marco de su proceso organizativo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), es consciente de los conflictos de jurisdicción entre la justicia propia y el sistema jurídico colombiano; diferencias en cuanto a las sanciones imputadas a las personas que cometen faltas, de las deficiencias en los sistemas de administración de la justicia propia, entre otras dificultades. Teniendo en cuenta lo anterior se ha propuesto la creación de una Granja de Armonización y Resocialización de los Pueblos Indígenas del Cauca. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar un espacio en el que las personas que cometan faltas tengan la oportunidad de trabajar y producir los alimentos necesarios para el sustento de sus familias; es importante anotar que son éstas las más perjudicadas con la ausencia de uno de sus miembros. La Granja sería administrada y controlada por las Autoridades indígenas, partiendo de los principios culturales de cada pueblo<ref name="idem">Ídem</ref>
 +
 +
 +
 +
=== Relación con actores e instituciones no indígenas ===
 +
==== Autoridades e instituciones estatales y  privadas ====
 +
Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:
 +
Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. El gobierno municipal de Santander de Quilichao ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción propuestas, es importante destacar la iniciativa de promover la creación de una Casa de Justicia que contemple los elementos culturales de la población indígena, consolidando los procesos de justicia y gobierno propios. Así mismo, se propone la elaboración de un diagnóstico o cartografía social de la población que permita realizar una caracterización étnica del municipio. Finalmente, la Alcaldía promueve la implementación de un sistema de información que evidencie la situación de derechos humanos, contribuyendo a la defensa de la autonomía e identidad cultural de los pueblos indígenas<ref name="idem">Alcaldía de Santander de Quilichao. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://santanderdequilichao-cauca.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2688614 />
 +
Consejo Superior de la Judicatura (CSJ)-Sala Jurisdiccional Disciplinaria: en el año 2001 el CSJ se pronunció para aclarar un conflicto de jurisdicción presentado entre la justicia indígena y el sistema jurídico ordinario. En el año citado, dos comuneros se vieron involucrados en un caso de vinculación con la producción de narcóticos, el Cabildo solicitó la remisión del caso a su competencia, sin embargo, el CSJ consideró improcedente la transferencia, por lo que adjudicó el proceso a la Fiscalía, ente delegado para la investigación<ref name="idem">Sentencia N° 110010102000 20010840 01. (2001). Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de http://200.74.133.188/csj_portal/jei/buscador/detalle.jsp?id=255&v_r=1 />
 +
Corte Suprema de Justicia: en el año 2012 los Gobernadores de los resguardos Guadualito y Las Delicias instauraron acción de tutela en contra del Director de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior. La acción estuvo motivada por el nombramiento por parte del señor Pedro Santiago Posada, Director de la Dirección mencionada, de una comunidad indígena. Según las Autoridades de los resguardos, dicho acto administrativo pone en riesgo la garantía de derechos territoriales de sus representados. No obstante, la Corte decidió no amparar los derechos tutelados argumentando que existen otros medios legales para la resolución de dicho conflicto, así mismo arguye no se han vulnerado los derechos mencionados por los accionantes3.
 +
3. Acta N° 151 de 2012. (2012). Corte Suprema de Justicia. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
 +
 +
 +
 +
==== Relaciones interétnicas ====
 +
De acuerdo con información aportada por la Alcaldía Municipal, el territorio del municipio es habitado por diferentes grupos éticos, a saber, indígena, negro y mestizo<ref name="idem">Alcaldía de Santander de Quilichao. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://santanderdequilichao-cauca.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2688614 /> La diversidad cultural permite entrever las relaciones interétnica establecidas entre los diferentes grupos de población.
 +
 +
 +
 +
==== Actores armados ====
 +
El Municipio de Santander de Quilichao, constituye una región de especial interés geográfico para las estructuras armadas; su posición le permite conexión con los Departamentos de Valle del Cauca y Tolima. Las características privilegiadas de movilidad atraen intereses de los diferentes grupos armados que operan en la región, estableciendo conexiones con la región pacífica y sur del país1.
 +
1, Ortega, F. L., Paz, L., Gómez, C. A. y Donegan, T. (s.f.). Serranía de los Churumbelos, una realidad para conservar naturaleza y cultura. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
 +
 +
El Departamento ha sido históricamente zona de presencia guerrillera, sin embargo, es importante anotar que en las últimas décadas han estado en conflicto diferentes estructuras armadas. Desde la década de los años cincuenta del siglo anterior, hizo presencia el grupo guerrillero de las FARC. Así mismo, se destacan la presencia de los grupos guerrilleros Ejército de Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de Liberación (EPL), Movimiento 19 de Abril (M-19), Movimiento Quintín Lame, Movimiento Jaime Bateman Cayón, Comando Ricardo Franco Frente Sur, Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT) y el Comando Pedro León Arboleda2.
 +
2. Ávila, citado en Misión de Observación Electoral. (s.f.). Recuperado de
 +
En el municipio se ha consolidado el Frente 6 de esta organización guerrillera3.
 +
3. Misión de Observación Electoral. (s.f.). Monografía Político Electoral del Departamento de Cauca 1997 a 2007. Recuperado  de
 +
Además de los grupos guerrilleros, los territorios caucanos han tenido una amplia historia de presencia de grupos de autodefensas, tal es el caso de las Autodefensas Campesinas de Ortega, consolidadas desde el año 1963. A partir de 1990 este grupo se unió a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las AUC desplegaron el Frente Libertadores del Sur y los Bloques Calima, Farallones y Pacífico, para controlar la zona el corredor del pacífico<ref name="idem">Ídem />
 +
La presencia de grupos paramilitares en la zona generó evidentes aumentos de territorios en disputa, así como en la cantidad de personas desplazadas.
 +
No obstante la desmovilización del Bloque Pacífico de las AUC en el año 2005, entre otros procesos de entrega de armas, fue evidente la consolidación de nuevas estructuras ilegales conformadas por desmovilizados rearmados<ref name="idem">Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f.). Diagnóstico Departamental Cauca. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticosDepartamento.aspx />
 +
La disputa territorial entre los diferentes grupos presentes en la región crea condiciones de conflicto permanente, del que son víctimas las poblaciones indígenas, afectando no sólo sus derechos humanos, sino también el ejercicio de sus formas propias de gobierno y autonomía.
 +
La población del resguardo ha sido víctima de las actuaciones violentas de los grupos armados; en el año 2008 fue asesinado un joven que pertenecía al resguardo<ref name="idem">Movimiento Social de Mujeres contra la guerra y por la paz. (2008). Llamado urgente. Recuperado de http://www.pidhdd.org/v3/index.php?option=com_content&view=article&id=55:llamado-urgente&catid=81:noticias&Itemid=490 />
 +
 +
 +
 +
=== Resguardos fronterizos ===
 +
No aplica.

Revisión del 14:48 4 may 2022


Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al occidente del municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca <ref name=>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />


Geología estructural

En el área se encuentra contacto cordillera- depresión<ref name=>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />


Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran piedemontes, interiores, conos altos degradados o en vía de degradación<ref name=>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran depósitos aluviotorrenciales con influencia fluvioglaciar o fluviovolcánica, con cobertura de cenizas volcánicas <ref name="idem">Ídem />


Modelado

En la zona se encuentran conos y modelados acolinados con pendiente media ligeramente plana<ref name=>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> Ocurren procesos de modelado por escurrimiento superficial difuso con degradación del suelo y concentrado con formación de surcos y cárcavas<ref name="idem">Ídem /> Los procesos secundarios son por flujos torrenciales<ref name="idem">Ídem /> Se encuentra paisaje de altiplanicie estructural erosional con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem">Ídem />


Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Alto Cauca<ref name=>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> La escorrentía de la zona es de 1000 a 1500mm anuales<ref name="idem">Ídem /> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem">Ídem />


Sistemas lóticos

En la zona se encuentra la quebrada La Capona<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />


Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 800 y los 2800 metros sobre el nivel del mar<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura está entre 12ºC. y 24°C.<ref name="idem">Ídem />
  2. La precipitación anual es de 2000 a 25000mm anuales<ref name="idem">Ídem />
  3. Los meses de marzo a mayo y septiembre a noviembre son lluviosos<ref name=>Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/cauca.html#5 />


Zonificación climática

El clima en la zona es frío húmedo y templado húmedo<ref name=>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />


Amenazas naturales

El resguardo tiene alta amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia. Hay desertificación<ref name=>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />




Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh- PM)<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece a los Orobiomas Medios de los Andes y al Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico tropical del Valle del Cauca. Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="idem">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas. />


Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="idem">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml />

Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.


Biodiversidad

Introducción

El municipio de Santander de Quilichao tiene una gran diversidad en cuanto a cobertura vegetal, usos del suelo y especies de fauna y flora, favorecidos por los tres pisos térmicos característicos del territorio. Sin embargo el 44.26% de su territorio equivalente a 22.196 Has ha sido destinado a cultivos agrícolas y praderas utilizadas en ganadería, por lo que tan solo quedan 3.747 Has (47%) correspondientes a bosques primarios, secundarios y plantados. Estas cifras evidencian la problemática ambiental actual del municipio, que deja en entredicho el futuro de los recursos naturales existentes<ref name="idem">Información General del Municipio. Sitio oficial de Santander de Quilichao. (s. f.). Recuperado de http://santanderdequilichao-cauca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f />


Fauna

Especies Características de Fauna de la Zona: Aves: el azulejo (Thraupis episcopus), el bichofue (Pitangus sulphuratus), el carpintero (Piculus rivolii), el cernícalo (Falco sparverius), la cocinera (Crotophaga major), el cucarachero (Henicorhina leucosticta), el chamicero (Synallaxis subpudica), la chisga (Sporophila minuta), el gavilán (Buteo sp.), el gallito de ciénaga (Jacana jacana), la garza del ganado (Bubulcus ibis), el garrapatero (Milvago chima), la golondrina (Progne chalybea), la iguaza maría (Dendrocygna bicolo), la mirla (Mimus polyglottos), el pellar (Vanellus chilensis), la perdiz (Colinus cristatus) y la torcaza (Columba fasciata)<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao. (2004). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/S/santander_de_quilichao_%E2%80%93_cauca_%E2%80%93_pot_-__2004_%E2%80%93_2007/santander_de_quilichao_%E2%80%93_cauca_%E2%80%93_pot_-__2004_%E2%80%93_2007.asp /> Especies que presentan algún riesgo de amenaza: Mamíferos: el armadillo, el guatín, la guagua, el venado, el tigrillo y el oso. Reptiles: serpientes como la rabo de ají, la equis y la coral. Peces: el bocachico, las sardinas, la sabaleta, el bagre, los viringos y las tilapias<ref name="idem">Ídem />


Flora

Especies de Flora Características de la Zona: Entre las especies florísticas características de la zona se encuentra el aceituno (Vitex cymosa), el aguacatillo (Persea sp), el aliso (Alnus jorullensis), el arrayán (Myrcia popayanensis), el balso (Ochroma pyramidale), el borrachero (Datura arborea), el cadillo (Triumfetta lappula), el café de monte (Lacistema aggregatum), el cámbulo (Erythrina poeppigiana), la caña fístula (Cassia grandis), la caña brava (Gynerium sagittatum), el caracolí (Anacardium excelsum), el cascabel (Crotalaria mucronata), el cascarillo (Ladenbergia magnifolia), el caucho (Ficus sp.), el cedro (Cedrela montana), la coneja (Pseudechinolaena sp.), el cordoncillo (Piper aduncum), la guadua (Guadua angustifolia), el gualanday (Jacaranda caucana), el guasimo (Guazuma ulmifolia), el guamo machete (Inga densiflora), el guamo santafereño (Inga edulis), la guayaba (Psidium guajava), la leucaena (Leucaena leucocephala), el matarratón (Gliricidia sepium), el mortiño (Miconia puracensis), el nogal cafetero (Cordia alliodora), el quiche (Aechmea angustifolia), el tatamaco (Burseva simaruba), la swinglea (Swinglea glutinosa), el totumo (Crescentia cujete), el guayacán amarillo (Tabebuia chrysantha), el guayacán rosado (Tabebuia rosea), la zancona (Syagrus sancona) y el vainillo (Senna spectabilis)<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao. (2004). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/S/santander_de_quilichao_%E2%80%93_cauca_%E2%80%93_pot_-__2004_%E2%80%93_2007/santander_de_quilichao_%E2%80%93_cauca_%E2%80%93_pot_-__2004_%E2%80%93_2007.asp />


Uso de los recursos naturales renovables

“Para los Nasa, la tierra representa mucho más que un medio de producción. Es el principio de vida de la cual deriva su vitalidad y seguridad. Es la fuente que alimenta y le da sentido a su cotidiano vivir. El tejido es un arte ejercido por las mujeres. Está íntimamente ligado a la madre tierra, a la vida cotidiana y a las tareas domésticas. Los motivos con que decoran los tejidos son representaciones de seres espirituales relevantes en la cosmovisión Nasa: el rayo, el trueno, la culebra, entre otros. El Thë Wala es poseedor de un amplio conocimiento médico que aplica para la curación de enfermedades humanas, para la protección de cultivos y animales. Utilizando plantas de diversas procedencias (encontradas en los páramos, en los bosques o traídas de tierras templadas y cálidas) limpia las rocerías y saca de ellas los espíritus que dañan los cultivos, limpia el territorio para la construcción de una nueva vivienda y las varas de los nuevos cabildantes. De esta Manera, durante el ritual de limpieza, el Thë Wala, invocando el espíritu de las plantas, la coca y el tabaco, siente en diversas partes de su cuerpo “señas” o pulsaciones que le permiten saber la causa de las enfermedades o el origen de los problemas”<ref name="idem">Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Población: Cauca. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=216 />


Impacto ambiental

Proyectos

De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos de abril del 2011 este Resguardo está declarado como áreas de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro de resguardo y las áreas adyacentes<ref name="idem">Geographiando 2.0. (s. f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/ /> El resguardo se ve afectado por el distrito minero El Tambo Buenos Aires por explotación de oro, plata, materiales de construcción y otros, en territorios indígenas bauxita, cobre, plomo, molibdeno, sulfuros metálicos<ref name="idem">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf />

NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml


Contaminación

En el plan de Salvaguarda se señala que hay contaminación del territorio por actores armados y foráneos que arrojan desechos (principalmente a las fuentes de agua) como mercurio, gasolina, aceite, agrotóxicos (fumigaciones), desechos humanos y animales, ocasionando enfermedades a las comunidades que habitan y consumen el agua de los ríos<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. />


Cultivos de uso ilícito

Se presenta crisis alimentaria por las fumigaciones, que dañan cultivos de pan coger y el hábitat de animales y especies vegetales que tradicionalmente se utilizan para alimentación<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. />


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Entre los impactos del conflicto armado sobre los pueblos indígenas se encuentra la modificación de la situación legal, el ordenamiento y el uso de los territorios étnicos (saneamiento, venta, incremento de economías extractivas e ilícitas, ruptura de los sistemas de producción tradicionales, impactos medio ambientales, expansión de cultivos agroindustriales en territorios colectivos y ecosistemas de alta biodiversidad)<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. />




Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Para los Nasa del resguardo existe un camino trazado por sus mayores al momento de crear la vida y el mundo, un camino para vivir en Nasa Kiwe, territorio prometido donde todo ya está dicho y hecho. En este entorno de vida es donde convergen los seres humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte<ref name="idem">Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID. />


Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, es el mayor sabedor que guarda una relación especial con las plantas, tiene la capacidad de leer el entorno y reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del Refrescamiento y con la aplicación de remedio el The’wala armoniza a los individuos con su entorno<ref name="idem">Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID. /> Para la realización de los distintos rituales el The’wala hace uso de la coca que representa la planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticar esta planta y usarla, acompañada del tabaco, para las curaciones determina el conocimiento del médico tradicional<ref name="idem">Pachón. X. (1996). Los Nasa o la Gente Paéz. En Insituto Colombiano de Cultura Hispánica (Ed.). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm /> Además de esta Autoridad, existe también el Pulseador, quien a través del pulso en la punta de los dedos determina si una persona está enferma y la gravedad del malestar. Así mismo, los Sobanderos y las Parteras desempeñan roles fundamentales en la curación de enfermedades y mantenimiento del equilibrio dentro de la comunidad<ref name="idem">Resolución N° 2321 de 2006. (2006). Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_2321_281106.pdf />


Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La base organizativa del resguardo está representada por la figura del Cabildo Indígena; la Junta de Cabildo, elegida popularmente, es la autoridad reconocida legalmente, encargada de ejercer funciones de autoridad y representación de la población<ref name="idem">ACIN. (2010). Cabildo Guadualito. Recuperado de http://www.nasaacin.org/cabildos-indigenas/cabildo-guadualito/75-resguardo />


Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

Dentro de la zona en la que se ubica el resguardo, se han generado diversos procesos de organización política de los pueblos indígenas; la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte (ACIN), surge de un proceso dinámico de reivindicación territorial gestada desde el año 1994<ref name="idem">ACIN. (s.f.). Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Cxab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo). Recuperado de http://www.nasaacin.org/sobre-acin/85-historia-de-acin/83-acin /> A través de ACIN, la comunidad participa de los procesos adelantados por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), esta instancia representativa regional es la máxima forma de organización y gobierno consolidada por los pueblos del Departamento. El CRIC evidencia que la condición geográfica de la Bota Caucana obstaculiza los procesos de coordinación, sin embargo se manifiesta el interés de incrementar la comunicación con la población allí asentada<ref name="idem">CRIC. (s.f.). Estructura política del CRIC. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/consejeria/estructura-politica-del-cric/ /> Desde el año 1971 el CRIC inició su proceso de lucha por el reconocimiento de derechos culturales y, sobretodo, territoriales; los trabajos estuvieron orientados hacia la recuperación de territorios ancestrales que fueron despojados a sus dueños ancestrales, la población indígena. Bajo los principios de Cultura, Autonomía, Tierra y Unidad, el CRIC ha establecido criterios de lucha que contemplan entre otros, ampliación de territorios, fortalecimiento organizativo y económico, defensa de la cultura, reconocimiento de la lucha indígena, protección de los recursos naturales y de las bases de la familia indígena, así como la formación de maestros indígenas para el fortalecimiento del idioma y educación propias3. 3. CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de http://www.google.com.co/url?


Jurisdicción especial indígena

El pueblo Nasa tiene dos principios que rigen el ejercicio de la justicia: la Wet’ Wet’ que representa la armonía, las normas de convivencia para garantizar una pervivencia social y una conservación de la naturaleza como parte integral de la vida y el Cxhacxchazenxi o equilibrio fuerte, que compromete un equilibrio espiritual y material. Estos principios surgieron con base a lo que sus mayores les indicaron al momento de la creación. De ellos surge el Derecho Mayor del pueblo Nasa, que parte de comprender la naturaleza, el cosmos, los espíritus y el hombre como una gran familia donde cada interacción está regida por la justicia natural. Por lo que la sociedad Nasa reproduce esta justicia, partiendo desde la familia. De este derecho mayor surgen a su vez otros principios que rigen la vida de la gran familia Nasa<ref name="idem">Pueblo Nasa. (2010). Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID./>

  • Pensamiento colectivo.
  • Diálogo con el otro.
  • Armonía y equilibrio.
  • Ofrecer y recibir-reciprocidad.
  • Unidad
  • Integralidad-vivir como gente.

De otro lado, desde el pensamiento del pueblo Nasa, este territorio ha sido habitado desde tiempos inmemoriales por los antepasados, es así como el gobierno y justicia propia han sido ejercidos desde épocas ancestrales2. 2, CRIC. (2007). Plan de Vida Regional de los Pueblos Indígenas del Cauca. Recuperado de http://www.google.com.co/url?

El Derecho Mayor hace parte de la naturaleza; ha estado asociado a los seres y espacios que la conforman, incluso con anterioridad a la existencia de los seres humanos. El bueno uso y relación equilibrada con dichos seres y espacios, garantiza la salud física y espiritual de la población. El pueblo Nasa, en el marco de su proceso organizativo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), es consciente de los conflictos de jurisdicción entre la justicia propia y el sistema jurídico colombiano; diferencias en cuanto a las sanciones imputadas a las personas que cometen faltas, de las deficiencias en los sistemas de administración de la justicia propia, entre otras dificultades. Teniendo en cuenta lo anterior se ha propuesto la creación de una Granja de Armonización y Resocialización de los Pueblos Indígenas del Cauca. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar un espacio en el que las personas que cometan faltas tengan la oportunidad de trabajar y producir los alimentos necesarios para el sustento de sus familias; es importante anotar que son éstas las más perjudicadas con la ausencia de uno de sus miembros. La Granja sería administrada y controlada por las Autoridades indígenas, partiendo de los principios culturales de cada pueblo<ref name="idem">Ídem</ref>


Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades: Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. El gobierno municipal de Santander de Quilichao ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción propuestas, es importante destacar la iniciativa de promover la creación de una Casa de Justicia que contemple los elementos culturales de la población indígena, consolidando los procesos de justicia y gobierno propios. Así mismo, se propone la elaboración de un diagnóstico o cartografía social de la población que permita realizar una caracterización étnica del municipio. Finalmente, la Alcaldía promueve la implementación de un sistema de información que evidencie la situación de derechos humanos, contribuyendo a la defensa de la autonomía e identidad cultural de los pueblos indígenas<ref name="idem">Alcaldía de Santander de Quilichao. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://santanderdequilichao-cauca.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2688614 /> Consejo Superior de la Judicatura (CSJ)-Sala Jurisdiccional Disciplinaria: en el año 2001 el CSJ se pronunció para aclarar un conflicto de jurisdicción presentado entre la justicia indígena y el sistema jurídico ordinario. En el año citado, dos comuneros se vieron involucrados en un caso de vinculación con la producción de narcóticos, el Cabildo solicitó la remisión del caso a su competencia, sin embargo, el CSJ consideró improcedente la transferencia, por lo que adjudicó el proceso a la Fiscalía, ente delegado para la investigación<ref name="idem">Sentencia N° 110010102000 20010840 01. (2001). Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de http://200.74.133.188/csj_portal/jei/buscador/detalle.jsp?id=255&v_r=1 /> Corte Suprema de Justicia: en el año 2012 los Gobernadores de los resguardos Guadualito y Las Delicias instauraron acción de tutela en contra del Director de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior. La acción estuvo motivada por el nombramiento por parte del señor Pedro Santiago Posada, Director de la Dirección mencionada, de una comunidad indígena. Según las Autoridades de los resguardos, dicho acto administrativo pone en riesgo la garantía de derechos territoriales de sus representados. No obstante, la Corte decidió no amparar los derechos tutelados argumentando que existen otros medios legales para la resolución de dicho conflicto, así mismo arguye no se han vulnerado los derechos mencionados por los accionantes3. 3. Acta N° 151 de 2012. (2012). Corte Suprema de Justicia. Recuperado de http://www.google.com.co/url?


Relaciones interétnicas

De acuerdo con información aportada por la Alcaldía Municipal, el territorio del municipio es habitado por diferentes grupos éticos, a saber, indígena, negro y mestizo<ref name="idem">Alcaldía de Santander de Quilichao. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://santanderdequilichao-cauca.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2688614 /> La diversidad cultural permite entrever las relaciones interétnica establecidas entre los diferentes grupos de población.


Actores armados

El Municipio de Santander de Quilichao, constituye una región de especial interés geográfico para las estructuras armadas; su posición le permite conexión con los Departamentos de Valle del Cauca y Tolima. Las características privilegiadas de movilidad atraen intereses de los diferentes grupos armados que operan en la región, estableciendo conexiones con la región pacífica y sur del país1. 1, Ortega, F. L., Paz, L., Gómez, C. A. y Donegan, T. (s.f.). Serranía de los Churumbelos, una realidad para conservar naturaleza y cultura. Recuperado de http://www.google.com.co/url?

El Departamento ha sido históricamente zona de presencia guerrillera, sin embargo, es importante anotar que en las últimas décadas han estado en conflicto diferentes estructuras armadas. Desde la década de los años cincuenta del siglo anterior, hizo presencia el grupo guerrillero de las FARC. Así mismo, se destacan la presencia de los grupos guerrilleros Ejército de Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de Liberación (EPL), Movimiento 19 de Abril (M-19), Movimiento Quintín Lame, Movimiento Jaime Bateman Cayón, Comando Ricardo Franco Frente Sur, Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT) y el Comando Pedro León Arboleda2. 2. Ávila, citado en Misión de Observación Electoral. (s.f.). Recuperado de En el municipio se ha consolidado el Frente 6 de esta organización guerrillera3. 3. Misión de Observación Electoral. (s.f.). Monografía Político Electoral del Departamento de Cauca 1997 a 2007. Recuperado de Además de los grupos guerrilleros, los territorios caucanos han tenido una amplia historia de presencia de grupos de autodefensas, tal es el caso de las Autodefensas Campesinas de Ortega, consolidadas desde el año 1963. A partir de 1990 este grupo se unió a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las AUC desplegaron el Frente Libertadores del Sur y los Bloques Calima, Farallones y Pacífico, para controlar la zona el corredor del pacífico<ref name="idem">Ídem /> La presencia de grupos paramilitares en la zona generó evidentes aumentos de territorios en disputa, así como en la cantidad de personas desplazadas. No obstante la desmovilización del Bloque Pacífico de las AUC en el año 2005, entre otros procesos de entrega de armas, fue evidente la consolidación de nuevas estructuras ilegales conformadas por desmovilizados rearmados<ref name="idem">Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f.). Diagnóstico Departamental Cauca. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticosDepartamento.aspx /> La disputa territorial entre los diferentes grupos presentes en la región crea condiciones de conflicto permanente, del que son víctimas las poblaciones indígenas, afectando no sólo sus derechos humanos, sino también el ejercicio de sus formas propias de gobierno y autonomía. La población del resguardo ha sido víctima de las actuaciones violentas de los grupos armados; en el año 2008 fue asesinado un joven que pertenecía al resguardo<ref name="idem">Movimiento Social de Mujeres contra la guerra y por la paz. (2008). Llamado urgente. Recuperado de http://www.pidhdd.org/v3/index.php?option=com_content&view=article&id=55:llamado-urgente&catid=81:noticias&Itemid=490 />


Resguardos fronterizos

No aplica.