Diferencia entre revisiones de «Resguardo Calle Santa Rosa - Rio Saija»
(Página creada con « == Descripción geofísica == === Localización geográfica === Está ubicado al norte del municipio de Timbiquí y al sur del municipio de López, en el departamento del…») |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 88: | Línea 88: | ||
=== Amenazas naturales === | === Amenazas naturales === | ||
El resguardo tiene alta, baja y muy baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia. Se presentan inundaciones frecuentes en las terrazas bajas<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> | El resguardo tiene alta, baja y muy baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia. Se presentan inundaciones frecuentes en las terrazas bajas<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> | ||
+ | |||
+ | == Descripción biótica y ambiental == | ||
+ | === Características biofísicas === | ||
+ | ==== Zonas de vida y biomas ==== | ||
+ | De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo Tropical (bh- T)y bosque pluvial Tropical (bp- T)<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> | ||
+ | Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece al Zonobioma y al Helobioma Húmedo Tropical del Pacífico y Atrato. | ||
+ | Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran el ecosistema natural de bosque alto denso (BAD) de las terrazas y la planicie sedimentaria ligeramente ondulada y ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas mixtos<ref name="idem">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# /> | ||
+ | |||
+ | ==== Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas ==== | ||
+ | Parte del área del resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Pacífico<ref name="idem">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml /> creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal yprotección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="idem">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia. /> | ||
+ | En el territorio se encuentran manglares, uno de los ecosistemas más importantes para la conservación en el municipio de Timbiquí y el resguardo hace parte de las áreas de uso sostenible para los manglares, ya que este ecosistema en Colombia es considerado estratégico debido a sus funciones ecológicas y a la importancia que tienen desde el punto de vista cultural para el mantenimiento de las actividades productivas de las poblaciones humanas que viven en ellas<ref name="idem">INVEMAR. Corporación Regional del Cauca, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territotial. (2009). Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Municipio de Timbiquí Departamento del Cauca (Pacífico Colombiano). Recuperado de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/9309manglares_Timbiquii_pagina_web.pdf /> | ||
+ | |||
+ | === Biodiversidad === | ||
+ | ==== Introducción ==== | ||
+ | El municipio de Timbiquí, al estar cerca al pacífico, una de las regiones de mayor riqueza biótica del país, se encuentra en una posición privilegiada en cuanto a la oferta de flora y fauna de la región. la ubicación del municipio, sumada al | ||
+ | patrón clima, determinan ecosistemas, asociaciones y bosques típicos con características propias que difieren ampliamente a los de una formación vegetal similar en otros sitios, destacándose los ecosistemas de llanura costanera (asociación manglar y natal) | ||
+ | ecosistema de llanura aluvial (asociación guandal y naidizal) y bosques de niebla, en la zona montañosa del Municipio<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Timbiquí (s. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/timbiqui/documento%20resumen%20timbiqui.pdf /> | ||
+ | |||
+ | ==== Fauna ==== | ||
+ | Especies de Fauna Características de la Zona: | ||
+ | Peces: el pargo rojo (Lutjanus argentiventris), el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), el pargo (L. jordanis), la pelada (Cynoscion sguampinnis), el zafiro (Uroconger varidens), el bagre (Bagre panamensis), la lisa (Mugil cephalus), el canchimalo (Arius sp.), la corvina (Cynoscion sp.), la aguja (Tylosorus sp.) y el Tamborero (Esphoeroides sp.). | ||
+ | Aves: el martín pescador (Ceryle torquata), la garza blanca (Egretta sp.), la garza morena, el pelícano (Pelicanus occidentalis), la tijereta (Fregata sp.), las chiritas (Calidris sp.), el pato cuervo (Phalacrocorax olivaceus), el cherlo, el carpintero y el gallinazo. | ||
+ | Mamíferos: la nutria (Lontra longicaudis), el zorro, la guagua (Agouti sp.), el oso hormiguero y el venado (Mazama americana). | ||
+ | Reptiles: la equis (Bothrops sp.), la chonta, y la iguana (Iguana iguana)<ref anme="idem">INVEMAR. Corporación Regional del Cauca, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territotial. (2009). Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Municipio de Timbiquí Departamento del Cauca (Pacífico Colombiano). Recuperado de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/9309manglares_Timbiquii_pagina_web.pdf /> | ||
+ | |||
+ | ==== Flora ==== | ||
+ | Especies de Flora Características de la Zona: | ||
+ | Entre las especies florísticas que se destacan en la zona se encuentra el sajo, el cuángare, el machare, la palma naidí, mangles, el cedro, el chachajo y el comino<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Timbiquí (s. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/timbiqui/documento%20resumen%20timbiqui.pdf /> | ||
+ | |||
+ | === Uso de los recursos naturales renovables === | ||
+ | “Los Eperara-Siapidara y el grupo Emberá prefieren las regiones selváticas hacia las cabeceras de los ríos y se dedican a la agricultura, la recolección y la caza. Ésta ha sido su estrategia desde la conquista, para mantenerse protegidos y aislados geográfica y culturalmente. La talla en madera es una ocupación masculina entre los indígenas y entre los negros del pacífico. Con madera se fabrican canoas y diferentes tipos de remos, largos para los hombres, medianos para las mujeres y otros pequeños usados para el entrenamiento de los niños. | ||
+ | Los negros y los indígenas comparten la tradición de tallar pequeñas canoas llamadas “Nidos de Niño” que elaboran los padres o abuelos para los bebés recién nacidos. Se fabrican también objetos de madera como herramientas, cajas, horquetas, adornos, platos, escaleras, cerbatanas, bateas, bastidores, cuchillos, entre otros. Con trozos de corteza de “damajagua” se | ||
+ | fabrican cobijas, esteras y “parumas”, un tipo de falda usada por las mujeres en la celebración de rituales. | ||
+ | Las palmas de chocolatillo, tetera, güerregue y amargo son, entre otras, materias primas para la elaboración de cestería”<ref name="idem">Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Población: Cauca. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=216 /> | ||
+ | |||
+ | === Impacto ambiental === | ||
+ | ==== Proyectos ==== | ||
+ | De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos de abril del 2011 este Resguardo está declarado como áreas de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro de resguardo y las áreas adyacentes<ref name="idem">Geographiando 2.0. (s. f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/ /> El resguardo se ve afectado por el distrito minero Costa Pacífica Sur por explotación de Oro, plata y platino, en zonas indígenas níquel.<ref name="idem">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf /> | ||
+ | |||
+ | NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml | ||
+ | |||
+ | ==== Contaminación ==== | ||
+ | En el plan de Salvaguarda se señala que hay contaminación del territorio por actores armados y foráneos que arrojan desechos (principalmente a lasfuentes de agua) como mercurio, gasolina, aceite, agrotóxicos (fumigaciones), desechos humanos y animales, ocasionando enfermedades a las comunidades que habitan y consumen el agua de los ríos<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. /> | ||
+ | |||
+ | ==== Cultivos de uso ilícito ==== | ||
+ | El resguardo pasó de 116 hectáreas de coca, en el 2010, a 163 hectáreas, en el 2011<ref name="idem">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf /> | ||
+ | Con la segunda temporada de fumigaciones en el 2009, fueron afectados en Timbiquí el total de las hectáreas de territorios colectivos afro colombianos y resguardos indígenas, en su mayoría zonas de reserva, fuentes de agua y destinadas a cultivos de pancoger. En el hospital local se reportaron 36 casos de intoxicación y quemaduras como consecuencia de la aspersión, el acueducto del corregimiento de Santa María, las lagunas de Cheté, Velásquez y Mataco, que desembocan en el Río Timbiquí, fueron contaminadas<ref name="idem">Diakonie. (2009). Pancoger: ¿Cultivos de uso ilícito? Fumigaciones en Timbiquí afectan proyectos de seguridad alimentaria. /> | ||
+ | |||
+ | === Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial === | ||
+ | Entre los impactos del conflicto armado sobre los pueblos indígenas se encuentra la modificación de la situación legal, el ordenamiento y el uso de los territorios étnicos (saneamiento, venta, incremento de economías extractivas e ilícitas, ruptura de los sistemas de producción tradicionales, impactos medio ambientales, expansión de cultivos agroindustriales en territorios colectivos y ecosistemas de alta biodiversidad)<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. /> | ||
+ | Además, al hacer el resguardo parte de las áreas de uso sostenible para los manglares, se busca generar los espacios entre la CRC, los Consejos Comunitarios y los Resguardos Indígenas, para armonizar el plan de manejo de los manglares con los planes de vida de estas comunidades<ref name="idem">INVEMAR. Corporación Regional del Cauca, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territotial. (2009). Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Municipio de Timbiquí Departamento del Cauca (Pacífico Colombiano). Recuperado de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/9309manglares_Timbiquii_pagina_web.pdf /> Las comunidades indígenas asentadas en el Municipio de Timbiquí, mantienen el dominio territorial de sus resguardos principalmente en las áreas de transición entre la zona de manglar y la zona aluvial<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Timbiquí (s. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/timbiqui/documento%20resumen%20timbiqui.pdf /> |
Revisión del 20:10 26 abr 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado al norte del municipio de Timbiquí y al sur del municipio de López, en el departamento del Cauca. Limita al oriente con los resguardos Isla del Mono y Río Guangüí y al sur con el resguardo Almorzadero-San Isidro-La Nueva Unión<ref name=idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Formaciones sedimentarias epicontinentales tabulares del Terciario dentro de la depresión tectónica.
- Planicie litoral de acumulación.
- Valles mayores de depresiones, algunos con control parcial por pliegues, fallas o fracturas menores<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Llanuras aluviales, valles aluviales.
- Modelados en sedimentos epicontinentales, colinas y lomeríos con alteración profunda en condiciones superhúmedas.
- Delta.
- Marisma<ref name="idem">
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos aluviales y coluvioaluviales y rellenos lacustres.
- Alteritas espesas y acumulación de capas de ceniza con un espesor superior a 3 metros.
- Deltas con sedimentos tales como arenas, limos, gravas y arcillas con selección lateral.
- Los deltas con influencia fluviovolcánica contienen aportes volcánicos.
- Depósitos fluviomarinos de texturas finas, en geoformas como marismas, cordones, barras y deltas<ref name="idem">Ídem />
Modelado
En la zona se encuentran:
- Colinas y lomeríos degradados con pendiente inclinada a fuertemente inclinada.
- Estuarios de acumulación de sedimentos fluviomarinos dispuestos en cordones, barras, playas y deltas menores que encierran bahías, ensenadas y otras
geoformas. Pendientes medias planas
- Planicie deltaica.
- Formaciones deltaicas lobuladas.
- Pendientes medias planas
- Valles con pendiente media plana, con conos terraza, terrazas bajas y cubetas de inundación<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Ocurren procesos de modelado por:
- Disección intensa y escurrimiento superficial difuso y concentrado fuerte.
- Sedimentación por decantación y floculación aceleradas por deforestación.
- Acreción por sedimentación.
- Sedimentación en los lechos principales.
- Derrumbes o desprendimientos en las bermas de las terrazas<ref name="idem">Ídem />
Los procesos secundarios son:
- Transporte rápido de sedimentos.
- Movilidad relacionada con las corrientes de marea.
- Avenidas extremas de los ríos.
- Deriva litoral.
- Efectos sísmicos.
- Acreción por sedimentación litoral.
- Pérdida por deriva litoral.
- Subsidencia.
- Inundaciones (desbordes).
- Cambios de curso
- Formación de túneles, surcos y cárcavas en las terrazas altas<ref name="idem">Ídem />
Se encuentran paisajes de:
- Lomerío estructural erosional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Lomerío estructural erosional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.
- Planicie fluvio marina con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.
- Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem">Ídem />
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en las cuencas de los ríos Micay y Sanguianga<ref name="idem">Ídem /> La escorrentía de la zona es de 5000 a más de 6000mm anuales<ref name="idem">Ídem /> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem">Ídem />
Sistemas lóticos
En la zona se encuentran el río Saija y las quebradas Corozal, El Rosario, Santa Rosa, Bracito, Paletón, Apotolongo y Las Peñas<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> y se caracteriza por los siguientes elementos:
- La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem">Ídem />
- La precipitación anual es de 4000 a 5000mm anuales<ref name="idem">Ídem />
- Los meses de marzo a mayo y septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="idem">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/cauca.html#5 />
Zonificación climática
El clima en la zona está entre cálido pluvial y cálido muy húmedo<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Amenazas naturales
El resguardo tiene alta, baja y muy baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia. Se presentan inundaciones frecuentes en las terrazas bajas<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo Tropical (bh- T)y bosque pluvial Tropical (bp- T)<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece al Zonobioma y al Helobioma Húmedo Tropical del Pacífico y Atrato. Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran el ecosistema natural de bosque alto denso (BAD) de las terrazas y la planicie sedimentaria ligeramente ondulada y ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas mixtos<ref name="idem">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# />
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
Parte del área del resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Pacífico<ref name="idem">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml /> creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal yprotección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="idem">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia. /> En el territorio se encuentran manglares, uno de los ecosistemas más importantes para la conservación en el municipio de Timbiquí y el resguardo hace parte de las áreas de uso sostenible para los manglares, ya que este ecosistema en Colombia es considerado estratégico debido a sus funciones ecológicas y a la importancia que tienen desde el punto de vista cultural para el mantenimiento de las actividades productivas de las poblaciones humanas que viven en ellas<ref name="idem">INVEMAR. Corporación Regional del Cauca, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territotial. (2009). Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Municipio de Timbiquí Departamento del Cauca (Pacífico Colombiano). Recuperado de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/9309manglares_Timbiquii_pagina_web.pdf />
Biodiversidad
Introducción
El municipio de Timbiquí, al estar cerca al pacífico, una de las regiones de mayor riqueza biótica del país, se encuentra en una posición privilegiada en cuanto a la oferta de flora y fauna de la región. la ubicación del municipio, sumada al patrón clima, determinan ecosistemas, asociaciones y bosques típicos con características propias que difieren ampliamente a los de una formación vegetal similar en otros sitios, destacándose los ecosistemas de llanura costanera (asociación manglar y natal) ecosistema de llanura aluvial (asociación guandal y naidizal) y bosques de niebla, en la zona montañosa del Municipio<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Timbiquí (s. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/timbiqui/documento%20resumen%20timbiqui.pdf />
Fauna
Especies de Fauna Características de la Zona: Peces: el pargo rojo (Lutjanus argentiventris), el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), el pargo (L. jordanis), la pelada (Cynoscion sguampinnis), el zafiro (Uroconger varidens), el bagre (Bagre panamensis), la lisa (Mugil cephalus), el canchimalo (Arius sp.), la corvina (Cynoscion sp.), la aguja (Tylosorus sp.) y el Tamborero (Esphoeroides sp.). Aves: el martín pescador (Ceryle torquata), la garza blanca (Egretta sp.), la garza morena, el pelícano (Pelicanus occidentalis), la tijereta (Fregata sp.), las chiritas (Calidris sp.), el pato cuervo (Phalacrocorax olivaceus), el cherlo, el carpintero y el gallinazo. Mamíferos: la nutria (Lontra longicaudis), el zorro, la guagua (Agouti sp.), el oso hormiguero y el venado (Mazama americana). Reptiles: la equis (Bothrops sp.), la chonta, y la iguana (Iguana iguana)<ref anme="idem">INVEMAR. Corporación Regional del Cauca, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territotial. (2009). Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Municipio de Timbiquí Departamento del Cauca (Pacífico Colombiano). Recuperado de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/9309manglares_Timbiquii_pagina_web.pdf />
Flora
Especies de Flora Características de la Zona: Entre las especies florísticas que se destacan en la zona se encuentra el sajo, el cuángare, el machare, la palma naidí, mangles, el cedro, el chachajo y el comino<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Timbiquí (s. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/timbiqui/documento%20resumen%20timbiqui.pdf />
Uso de los recursos naturales renovables
“Los Eperara-Siapidara y el grupo Emberá prefieren las regiones selváticas hacia las cabeceras de los ríos y se dedican a la agricultura, la recolección y la caza. Ésta ha sido su estrategia desde la conquista, para mantenerse protegidos y aislados geográfica y culturalmente. La talla en madera es una ocupación masculina entre los indígenas y entre los negros del pacífico. Con madera se fabrican canoas y diferentes tipos de remos, largos para los hombres, medianos para las mujeres y otros pequeños usados para el entrenamiento de los niños. Los negros y los indígenas comparten la tradición de tallar pequeñas canoas llamadas “Nidos de Niño” que elaboran los padres o abuelos para los bebés recién nacidos. Se fabrican también objetos de madera como herramientas, cajas, horquetas, adornos, platos, escaleras, cerbatanas, bateas, bastidores, cuchillos, entre otros. Con trozos de corteza de “damajagua” se fabrican cobijas, esteras y “parumas”, un tipo de falda usada por las mujeres en la celebración de rituales. Las palmas de chocolatillo, tetera, güerregue y amargo son, entre otras, materias primas para la elaboración de cestería”<ref name="idem">Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Población: Cauca. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=216 />
Impacto ambiental
Proyectos
De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos de abril del 2011 este Resguardo está declarado como áreas de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro de resguardo y las áreas adyacentes<ref name="idem">Geographiando 2.0. (s. f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/ /> El resguardo se ve afectado por el distrito minero Costa Pacífica Sur por explotación de Oro, plata y platino, en zonas indígenas níquel.<ref name="idem">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf />
NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml
Contaminación
En el plan de Salvaguarda se señala que hay contaminación del territorio por actores armados y foráneos que arrojan desechos (principalmente a lasfuentes de agua) como mercurio, gasolina, aceite, agrotóxicos (fumigaciones), desechos humanos y animales, ocasionando enfermedades a las comunidades que habitan y consumen el agua de los ríos<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. />
Cultivos de uso ilícito
El resguardo pasó de 116 hectáreas de coca, en el 2010, a 163 hectáreas, en el 2011<ref name="idem">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf /> Con la segunda temporada de fumigaciones en el 2009, fueron afectados en Timbiquí el total de las hectáreas de territorios colectivos afro colombianos y resguardos indígenas, en su mayoría zonas de reserva, fuentes de agua y destinadas a cultivos de pancoger. En el hospital local se reportaron 36 casos de intoxicación y quemaduras como consecuencia de la aspersión, el acueducto del corregimiento de Santa María, las lagunas de Cheté, Velásquez y Mataco, que desembocan en el Río Timbiquí, fueron contaminadas<ref name="idem">Diakonie. (2009). Pancoger: ¿Cultivos de uso ilícito? Fumigaciones en Timbiquí afectan proyectos de seguridad alimentaria. />
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
Entre los impactos del conflicto armado sobre los pueblos indígenas se encuentra la modificación de la situación legal, el ordenamiento y el uso de los territorios étnicos (saneamiento, venta, incremento de economías extractivas e ilícitas, ruptura de los sistemas de producción tradicionales, impactos medio ambientales, expansión de cultivos agroindustriales en territorios colectivos y ecosistemas de alta biodiversidad)<ref name="idem">OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara Siapidara. /> Además, al hacer el resguardo parte de las áreas de uso sostenible para los manglares, se busca generar los espacios entre la CRC, los Consejos Comunitarios y los Resguardos Indígenas, para armonizar el plan de manejo de los manglares con los planes de vida de estas comunidades<ref name="idem">INVEMAR. Corporación Regional del Cauca, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territotial. (2009). Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Municipio de Timbiquí Departamento del Cauca (Pacífico Colombiano). Recuperado de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/9309manglares_Timbiquii_pagina_web.pdf /> Las comunidades indígenas asentadas en el Municipio de Timbiquí, mantienen el dominio territorial de sus resguardos principalmente en las áreas de transición entre la zona de manglar y la zona aluvial<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Timbiquí (s. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/timbiqui/documento%20resumen%20timbiqui.pdf />