Diferencia entre revisiones de «Resguardo Calderas»
(Página creada con « == Descripción geofísica == === Localización geográfica === Está ubicado al norte del municipio de Inzá, en el departamento del Cauca. Limita al norte con el municip…») |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 79: | Línea 79: | ||
=== Amenazas naturales === | === Amenazas naturales === | ||
El resguardo tiene amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> | El resguardo tiene amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> | ||
+ | |||
+ | == Descripción biótica y ambiental == | ||
+ | === Características biofísicas === | ||
+ | ==== Zonas de vida y biomas ==== | ||
+ | De acuerdo con el sistema de clasificación de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh- MB)<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> | ||
+ | Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece a los Orobiomas Medios de los Andes. | ||
+ | Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="idem">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# /> | ||
+ | |||
+ | ==== Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas ==== | ||
+ | El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación. | ||
+ | |||
+ | Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas. | ||
+ | Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml | ||
+ | |||
+ | === Biodiversidad === | ||
+ | ==== Introducción ==== | ||
+ | En la zona de vida subandina del municipio de Inzá, el bosque nativo ha sido altamente intervenido afectando la riqueza y diversidad de la flora y de la fauna terrestre y acuática; actualmente se encuentran especies “colonizadoras” propias de áreas abiertas como son las praderas naturales y rastrojos. Debido a lo anterior, la fauna silvestre se ha refugiado hacia las partes altas de las montañas en donde se conservan áreas de bosque nativo, pertenecientes a las zonas de vida andina y alto andina. En estas mismas zonas se encuentran especies endémicas de flora, gracias a la influencia del área protegida del Parque Natural Nacional de Puracé<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Inzá (s. f.). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/inza/07-Cobertura%20y%20uso-inza.pdf /> | ||
+ | |||
+ | ==== Fauna ==== | ||
+ | Especies de Fauna Representativas de la Zona: | ||
+ | Mamíeros: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la danta (Tapirus pinchaque), el venado conejo, el puerco espín (Echinoprocta rufeses), el tigrillo (Felis pardalis), el puma (Puma concolor), el perezoso (Choloepus hoffmanni), el mico maicero (Cebus apella), el lobo (Lycalopex culpaeus), la guagua (Agouti paca), el conejo (Sylvilagus sp.), el cusumbo (Nasua nasua), el armadillo (Dasypus novemcinctus), la ardilla (Sciuru granatensis) y el venado (Mazama rufina).Reptiles: la falsa coral (Lampropeltis triangulum), la coral (Micrurus sp.), la equis (Brothops atrox) y la cuatro narices (Lachesis nuila). | ||
+ | Peces: el negro (Astroblepus grixalvii), la sardina (Bryconamericus sp.) y la trucha arco iris (Salmo gairdneri). | ||
+ | Aves: el cóndor (Vultur gryphus), el águila real (Oroaetus isidori), el perico (Leptosittaca sp.), el toropisco (Pyroderus scutatus), el colibrí (Coeligena sp., Penterpe sp., Amazilia sp.), la pava (Penelope sp.), la torcaza (Columbo fasciata), la perdiz (Colinus cristatus), el chiguaco (Turdus leucops), el carpintero (Campephilus piculos), el gavilán (Buteo sp.), el azulejo (Thraupis sp.), el garrapatero (Crotophaga ani), el gallinazo (Coragyps atratus), la mirla real (Mimus gilvus), el arrendajo (Cacicus leucoramphus), el gorrión y el curillo toche (Icterus chrysater)<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Inzá (s. f.). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/inza/07-Cobertura%20y%20uso-inza.pdf /> | ||
+ | |||
+ | ==== Flora ==== | ||
+ | Especies de Flora Representativas de la Zona: | ||
+ | Bosque Nativo: el encenillo, el canelo, el uvo, el cucharo, el laurel de cera, la palma de cera, el aliso, el pino romerón, el bodoquero. | ||
+ | Bosque Secundario: el matarratón, el achiote, el totumo, la guadua, el borrachero, el guamo, el | ||
+ | nacedero, el caspe, el sauce, el lechero y la higuerilla. | ||
+ | Vegetación de Páramo: la cortadera, el frailejón, el churungue, el chusque, el mortiño de páramo, la uvilla de páramo y la guayabilla. | ||
+ | Rastrojos: la dormidera, pajas, helechos, el mortiño, la guasca, la pacunga, la cortadera y diferentes pastos<ref name=idem">Alcaldía Municipal de Inzá (s. f.). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/inza/07-Cobertura%20y%20uso-inza.pdf /> | ||
+ | |||
+ | === Uso de los recursos naturales renovables === | ||
+ | “Para los Nasa, la tierra representa mucho más que un medio de producción. Es el principio de vida de la cual deriva su vitalidad y seguridad. Es la fuente que alimenta y le da sentido a su cotidiano vivir. | ||
+ | El tejido es un arte ejercido por las mujeres. Está íntimamente ligado a la madre tierra, a la vida cotidiana y a las tareas domésticas. Los motivos con que decoran los tejidos son representaciones de seres espirituales relevantes en la cosmovisión Nasa: el rayo, el trueno, la culebra, entre otros. | ||
+ | El Thë Wala es poseedor de un amplio conocimiento médico que aplica para la curación de enfermedades humanas, para la protección de cultivos y animales. Utilizando plantas de diversas procedencias (encontradas en los páramos, en los bosques o traídas de tierras templadas y cálidas) limpia las rocerías y saca de ellas los espíritus que dañan los cultivos, | ||
+ | limpia el territorio para la construcción de una nueva vivienda y las varas de los nuevos cabildantes. | ||
+ | De esta Manera, durante el ritual de limpieza, el Thë Wala, invocando el espíritu de las plantas, la coca y el tabaco, siente en diversas partes de su cuerpo “señas” o pulsaciones que le permiten saber la causa de las enfermedades o el origen de los problemas”<ref name="idem">Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Población: Cauca. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=216 /> | ||
+ | |||
+ | === Impacto ambiental === | ||
+ | ==== Proyectos ==== | ||
+ | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | |||
+ | ==== Contaminación ==== | ||
+ | El resguardo pertenece a la zona indígena de la subcuenca del Río Negro, en la cual a nivel general se ha encontrado que carece por completo de sistemas de tratamiento de aguas residuales las cuales son descargadas a los ríos y quebradas sin tratamiento alguno. Algunas viviendas cuentan con pozos sépticos y letrinas, pero en su gran mayoría son enviadas a campo abierto, situación que ocasiona graves problemas de contaminación para las fuentes de aguas, encontrando coliformes totales y fecales; de igual forma el manejo inadecuado de los residuos sólidos domésticos y agrícolas (café), representa un alto riesgo para la comunidad por los focos de contaminación que se generan<ref name=idem">Corporación Autónoma Regional del Cauca. Asociación Campesina de Inza Tierradentro (ACIT). (s.f). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica del Río Negro Inzá-Cauca. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio%20Negro/Plan%20de%20Ordenamiento.pdf /> | ||
+ | |||
+ | ==== Cultivos de uso ilícito ==== | ||
+ | No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011. | ||
+ | |||
+ | === Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial === | ||
+ | El Plan de Ordenamiento y Manejo de la subcuenca del río Negro (POMCH Río Negro), se desarrolló entre la Corporación Regional Autónoma del Cauca (CRC) y la Asociación Campesina de Inzá – Tierradentro (ACIT), con la participación de los diferentes actores sociales que habitan la subcuenca, ya que la concertación comunitaria entre grupos campesinos e indígenas será la base fundamental para el logro de una sana convivencia y gestión ambiental del territorio<ref name="idem">Corporación Autónoma Regional del Cauca. Asociación Campesina de Inza Tierradentro (ACIT). (s.f). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica del Río Negro Inzá-Cauca. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio%20Negro/Plan%20de%20Ordenamiento.pdf2. Idém /> | ||
+ | |||
+ | La planificación en el marco del ordenamiento de las subcuencas hidrográficas tiene como función, orientar adecuadamente la ocupación de un territorio, ordenarlo y construir políticas que permitan el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o reestablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la subcuenca, para garantizar a las futuras generaciones un espacio para vivir<ref name="idem">Ídem" /> | ||
+ | Los cabildos que habitan la zona de influencia de la subcuenca han participado en ejercicios de planificación reconocimiento y construcción de los | ||
+ | Planes de Vida y Planes Ambientales Indígenas, impulsados por la asociación de cabildos indígenas JUAN TAMA. Estos ejercicios de planificación y de reconocimiento del territorio han permitido contar con una muy buena base cartográfica, mapas prediales, permitiendo cubrir geográfica y poblacionalmente en poco tiempo el área de la subcuenca. Finalmente la Reserva Campesina ubicada en la parte alta de la Subcuenca, se acordo entre campesinos e indígenas denominarla como Zona de Conservación Comunitaria<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Inzá (s. f.). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/inza/07-Cobertura%20y%20uso-inza.pdf /> | ||
+ | |||
+ | El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio señala que en la parte alta del resguardo se encuentra bosque natural secundario con fines de protección-extracción en área menor4. |
Revisión del 15:54 25 abr 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado al norte del municipio de Inzá, en el departamento del Cauca. Limita al norte con el municipio de Páez y al occidente con el resguardo Tumbichucue<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
- Pliegues y fallas menores.
- Macizos aplanados en el Terciario Inferior.
- Relieves abruptos en rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Montaña alto andina inestable.
- Red de drenaje, cañones, bajo clima húmedo.
- vertientes medias, relictos de superficies de aplanamiento, con cobertura vulcano detritica<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos heterométricos de vertiente.
- Afloramientos rocosos y suelos poco desarrollados.
- Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes.
- Afloramientos rocosos.
- Alteritas con espesores inferiores a 8 m, de granulometría arcillosa de tipo caolinita y arenas de desagregación.
- En la Cordillera Central pueden estar cubiertas por capas vulcano-detríticas residuales<ref name="idem">Ídem />
Modelado
En la zona se encuentran:
- Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas
- Pendiente media inclinada.
- Divisorias planoconvexas que actualmente evolucionen hacia cóncavas.
- Pendientes quebradas.
- Concentración de la red de drenaje<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Ocurren procesos de modelado por:
- Flujos torrenciales.
- Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
- Disección profunda.
- Disección acelerada h
acia la concavidad con deslizamientos rotacionales.
- Movimientos en masa generalizados principalmente tipo derrumbe.
- Disección profunda con arranque y transporte de sedimentos<ref name="idem">Ídem />
Los procesos secundarios son:
- Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
- Escurrimiento superficial y reptación como procesos menores.
- Acumulación de materiales coluvio-aluviales en los vallecitos.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado en ausencia de vegetación<ref name="idem">Ídem />
Se encuentra paisaje de montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem">Ídem />
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del Alto Magdalena<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> La escorrentía de la zona es de 800 a 1500mm anuales<ref name="idem">Ídem /> Se presentan ambientes ígneometamorficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem">Ídem />
Sistemas lóticos
En la zona se encuentran las quebradas Jauyu, Coquiyu, Ullyu, Eiasyu, Tupa Quitsyu y Guacharacas<ref name="idem">Resolución 0004 de 2001. (20 de febrero de 2001). INCORA. Bogotá. />
Sistemas lénticos
En la zona se encuentran las lagunas Bukta y Trueno<ref name="idem">Resolución 0004 de 2001. (20 de febrero de 2001). INCORA. Bogotá. />
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 1800 y los 2800 metros sobre el nivel del mar<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> y se caracteriza por los siguientes elementos:
- La temperatura está entre 12 y 18°C.<ref name="idem">Ídem />
- La precipitación anual es de 1000 a 2000mm anuales<ref name="idem">Ídem />
- El periodo lluvioso es en los meses de marzo a noviembre<ref name="idem">Resolución 0004 de 2001. (20 de febrero de 2001). INCORA. Bogotá. />
Zonificación climática
El clima en la zona es frío seco<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Amenazas naturales
El resguardo tiene amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ />
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo con el sistema de clasificación de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh- MB)<ref name="idem">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área del resguardo pertenece a los Orobiomas Medios de los Andes. Por último, es importante destacar que en la zona donde está ubicado se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="idem">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# />
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación.
Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas. Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml
Biodiversidad
Introducción
En la zona de vida subandina del municipio de Inzá, el bosque nativo ha sido altamente intervenido afectando la riqueza y diversidad de la flora y de la fauna terrestre y acuática; actualmente se encuentran especies “colonizadoras” propias de áreas abiertas como son las praderas naturales y rastrojos. Debido a lo anterior, la fauna silvestre se ha refugiado hacia las partes altas de las montañas en donde se conservan áreas de bosque nativo, pertenecientes a las zonas de vida andina y alto andina. En estas mismas zonas se encuentran especies endémicas de flora, gracias a la influencia del área protegida del Parque Natural Nacional de Puracé<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Inzá (s. f.). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/inza/07-Cobertura%20y%20uso-inza.pdf />
Fauna
Especies de Fauna Representativas de la Zona: Mamíeros: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la danta (Tapirus pinchaque), el venado conejo, el puerco espín (Echinoprocta rufeses), el tigrillo (Felis pardalis), el puma (Puma concolor), el perezoso (Choloepus hoffmanni), el mico maicero (Cebus apella), el lobo (Lycalopex culpaeus), la guagua (Agouti paca), el conejo (Sylvilagus sp.), el cusumbo (Nasua nasua), el armadillo (Dasypus novemcinctus), la ardilla (Sciuru granatensis) y el venado (Mazama rufina).Reptiles: la falsa coral (Lampropeltis triangulum), la coral (Micrurus sp.), la equis (Brothops atrox) y la cuatro narices (Lachesis nuila). Peces: el negro (Astroblepus grixalvii), la sardina (Bryconamericus sp.) y la trucha arco iris (Salmo gairdneri). Aves: el cóndor (Vultur gryphus), el águila real (Oroaetus isidori), el perico (Leptosittaca sp.), el toropisco (Pyroderus scutatus), el colibrí (Coeligena sp., Penterpe sp., Amazilia sp.), la pava (Penelope sp.), la torcaza (Columbo fasciata), la perdiz (Colinus cristatus), el chiguaco (Turdus leucops), el carpintero (Campephilus piculos), el gavilán (Buteo sp.), el azulejo (Thraupis sp.), el garrapatero (Crotophaga ani), el gallinazo (Coragyps atratus), la mirla real (Mimus gilvus), el arrendajo (Cacicus leucoramphus), el gorrión y el curillo toche (Icterus chrysater)<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Inzá (s. f.). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/inza/07-Cobertura%20y%20uso-inza.pdf />
Flora
Especies de Flora Representativas de la Zona: Bosque Nativo: el encenillo, el canelo, el uvo, el cucharo, el laurel de cera, la palma de cera, el aliso, el pino romerón, el bodoquero. Bosque Secundario: el matarratón, el achiote, el totumo, la guadua, el borrachero, el guamo, el nacedero, el caspe, el sauce, el lechero y la higuerilla. Vegetación de Páramo: la cortadera, el frailejón, el churungue, el chusque, el mortiño de páramo, la uvilla de páramo y la guayabilla. Rastrojos: la dormidera, pajas, helechos, el mortiño, la guasca, la pacunga, la cortadera y diferentes pastos<ref name=idem">Alcaldía Municipal de Inzá (s. f.). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/inza/07-Cobertura%20y%20uso-inza.pdf />
Uso de los recursos naturales renovables
“Para los Nasa, la tierra representa mucho más que un medio de producción. Es el principio de vida de la cual deriva su vitalidad y seguridad. Es la fuente que alimenta y le da sentido a su cotidiano vivir. El tejido es un arte ejercido por las mujeres. Está íntimamente ligado a la madre tierra, a la vida cotidiana y a las tareas domésticas. Los motivos con que decoran los tejidos son representaciones de seres espirituales relevantes en la cosmovisión Nasa: el rayo, el trueno, la culebra, entre otros. El Thë Wala es poseedor de un amplio conocimiento médico que aplica para la curación de enfermedades humanas, para la protección de cultivos y animales. Utilizando plantas de diversas procedencias (encontradas en los páramos, en los bosques o traídas de tierras templadas y cálidas) limpia las rocerías y saca de ellas los espíritus que dañan los cultivos, limpia el territorio para la construcción de una nueva vivienda y las varas de los nuevos cabildantes. De esta Manera, durante el ritual de limpieza, el Thë Wala, invocando el espíritu de las plantas, la coca y el tabaco, siente en diversas partes de su cuerpo “señas” o pulsaciones que le permiten saber la causa de las enfermedades o el origen de los problemas”<ref name="idem">Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Población: Cauca. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=19&COLTEM=216 />
Impacto ambiental
Proyectos
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Contaminación
El resguardo pertenece a la zona indígena de la subcuenca del Río Negro, en la cual a nivel general se ha encontrado que carece por completo de sistemas de tratamiento de aguas residuales las cuales son descargadas a los ríos y quebradas sin tratamiento alguno. Algunas viviendas cuentan con pozos sépticos y letrinas, pero en su gran mayoría son enviadas a campo abierto, situación que ocasiona graves problemas de contaminación para las fuentes de aguas, encontrando coliformes totales y fecales; de igual forma el manejo inadecuado de los residuos sólidos domésticos y agrícolas (café), representa un alto riesgo para la comunidad por los focos de contaminación que se generan<ref name=idem">Corporación Autónoma Regional del Cauca. Asociación Campesina de Inza Tierradentro (ACIT). (s.f). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica del Río Negro Inzá-Cauca. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio%20Negro/Plan%20de%20Ordenamiento.pdf />
Cultivos de uso ilícito
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
El Plan de Ordenamiento y Manejo de la subcuenca del río Negro (POMCH Río Negro), se desarrolló entre la Corporación Regional Autónoma del Cauca (CRC) y la Asociación Campesina de Inzá – Tierradentro (ACIT), con la participación de los diferentes actores sociales que habitan la subcuenca, ya que la concertación comunitaria entre grupos campesinos e indígenas será la base fundamental para el logro de una sana convivencia y gestión ambiental del territorio<ref name="idem">Corporación Autónoma Regional del Cauca. Asociación Campesina de Inza Tierradentro (ACIT). (s.f). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Subcuenca Hidrográfica del Río Negro Inzá-Cauca. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio%20Negro/Plan%20de%20Ordenamiento.pdf2. Idém />
La planificación en el marco del ordenamiento de las subcuencas hidrográficas tiene como función, orientar adecuadamente la ocupación de un territorio, ordenarlo y construir políticas que permitan el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o reestablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la subcuenca, para garantizar a las futuras generaciones un espacio para vivir<ref name="idem">Ídem" /> Los cabildos que habitan la zona de influencia de la subcuenca han participado en ejercicios de planificación reconocimiento y construcción de los Planes de Vida y Planes Ambientales Indígenas, impulsados por la asociación de cabildos indígenas JUAN TAMA. Estos ejercicios de planificación y de reconocimiento del territorio han permitido contar con una muy buena base cartográfica, mapas prediales, permitiendo cubrir geográfica y poblacionalmente en poco tiempo el área de la subcuenca. Finalmente la Reserva Campesina ubicada en la parte alta de la Subcuenca, se acordo entre campesinos e indígenas denominarla como Zona de Conservación Comunitaria<ref name="idem">Alcaldía Municipal de Inzá (s. f.). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/inza/07-Cobertura%20y%20uso-inza.pdf />
El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio señala que en la parte alta del resguardo se encuentra bosque natural secundario con fines de protección-extracción en área menor4.