Diferencia entre revisiones de «Resguardo Campoalegre»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 190: Línea 190:
 
===Estructura, densidad y distribución poblacional===
 
===Estructura, densidad y distribución poblacional===
 
====Censos y proyecciones====
 
====Censos y proyecciones====
 +
La población del resguardo Campo Alegre pertenece al pueblo Wiwa (Arzario, Guamaca, Sanja, Sanka, Dumana, Malayo).
  
 +
El censo DANE del 2005 reportó 10.703 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Wiwa,  representan el 0,7% de la población indígena de Colombia. Los Wiwa se concentran en el departamento de La Guajira, donde habita el 49,18% de la población, le sigue Cesar con el 45, 72% y Magdalena con el 4,51%.
 +
 +
“El Wiwa es uno de los cuatro pueblos indígenas que habita desde tiempos inmemoriales la Sierra Nevada de Santa Marta, un complejo montañoso que está situado en el Norte de Colombia, en la jurisdicción de los departamentos de La Guajira, el Magdalena y Cesar. Los Wiwa junto con los Kággaba (Kogi), Ika (Arhuako) y Kankuamo son los protectores de este territorio común: La Sierra Nevada; es decir, comparten la misión de ser guardianes del corazón del mundo.”1
 +
{| class="wikitable"
 +
|+ Texto de la leyenda
 +
|-
 +
! Texto de cabecera !! Texto de cabecera !! Texto de cabecera
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|}
 +
 +
 +
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 021 de 1995 constituyó el resguardo Campo Alegre y adjudicó a la comunidad 209 hectáreas.
 +
 +
La población del resguardo según:
 +
 +
# Resolución de creación número 021 de 1995 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 128 personas agrupadas en 26 familias.
 +
# El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 192 indígenas en el resguardo.
 +
# Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 220 personas.
 +
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 1,63 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,95 hectáreas por habitantes.
 +
 +
Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
|+ Texto de la leyenda
 +
|-
 +
! Texto de cabecera !! Texto de cabecera !! Texto de cabecera
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|}
  
 
====Poblamiento  y distribución espacial de la población====
 
====Poblamiento  y distribución espacial de la población====

Revisión del 14:47 21 abr 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al oriente del municipio de Becerril, en el departamento del Cesar, al occidente del resguardo Socorpa<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se encuentran:

  1. Macizos aplanados en el Terciario Inferior.
  2. Rocas sedimentarias plegadas y falladas.
  3. Valles mayores de depresiones, algunos con control parcial por pliegues, fallas o fracturas menores<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Llanuras aluviales, valles coluvio-aluviales.
  2. Vertientes medias, modelados controlados por pliegues y fallas menores, vertientes controladas por plegamiento y fallamiento.
  3. Vertientes medias, relictos de superficies de aplanamiento, bajo limitantes actuales de humedad<ref name="sigot" />.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de sedimentos aluviales en la parte plana de los valles y coluviales en la parte cóncava.
  2. Depósitos coluvioaluviales de pocos cm de espesor, con granulometría blocosa dominante.
  3. Depósitos de pendiente.
  4. Depósitos de alteritas de arenas de desagregación, con limos y arcillas en menor proporción, de algunos metros de espesor<ref name="idem">Ídem</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Colinas sin suelos en las convexidades, entremezcladas con áreas carcavadas poco profundas.
  2. Pendientes fuertemente inclinadas a quebradas en los frentes y ligeramente planas a inclinadas en los reveses.
  3. Control parcial de la red de drenaje por fallas y fracturas.
  4. Valles plano-cóncavos con pendiente media plana<ref name="sigot" />.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con tunelización y formación de cárcavas.
  2. Derrumbes y deslizamientos.
  3. Escurrimiento superficial difuso y subsuperficial con formación de surcos y túneles en los bordes cóncavos<ref name="idem" />.

Los procesos secundarios son:

  1. Acumulación de sedimentos en los fondos de coluvionamiento.
  2. Flujos torrenciales.
  3. Solifluxión con lentes pequeños.
  4. Saltación pluvial en suelos desnudos<ref name="idem" />.
  5. Se encuentra paisaje de montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Río Cesar<ref name="sigot" />. La escorrentía de la zona es de 400 a 600mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas

Sistemas lóticos

En la zona se encuentra el río Calenturas<ref name="resolucion">Resolución 0021 de 1995. (16 de mayo de 1995). INCORA. Bogotá.</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 800 y los 1800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura está entre 18ºC. y 24°C<ref name="idem" />.
  2. La precipitación anual es de 1500 a 2000mm anuales<ref name="idem" />.
  3. Los meses de abril a junio y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="resolucion">Resolución 0012 de 2000. (29 de junio de 2000). INCORA. Bogotá.</ref>.

Nota: la resolución 0012 de 2000 no hace referencia al resguardo pero es posible inferir la información sobre régimen de lluvias pues el resguardo Caño Padilla está ubicado en el mismo departamento.

Zonificación climática

El clima en la zona es templado seco<ref name="sigot" />.

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica baja. Hay desertificación<ref name="sigot" />.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque seco Tropical (bs-T)<ref name="sigot" />. Respecto a los biomas el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes<ref name="idem" />. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques medios densos húmedos andinos y ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas, no diferenciadas, con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="IAvH 1998"> IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se encuentra en la Serranía del Perijá, la cual pertenece a la Provincia Biogeográfica Norandina, y se constituye como área de gran importancia para la conservación de los ecosistemas de páramo, estratégicos para el país por ser uno de los principales reservorios de agua y albergar gran cantidad de especies endémicas de flora y fauna. Actualmente la Serranía y su complejo de páramos se encuentra altamente intervenida<ref name="IAvH 2007"> IAvH. (2007). Complejo Perijá. En: Atlas de Páramos de Colombia. Recuperado de http://www.paramo.org/files/recursos/01_com_perija.pdf</ref>. Parte del área del resguardo se encuentra dentro del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad Complejo de Sabanas, Bosques y Arbustales Secos del Medio César, que debido al alto nivel de intervención humana, se caracteriza por fragmentos de bosque de tamaños no muy grandes, dispersos en un paisaje dominado por agroecosistemas ganaderos y áreas con predominio de vegetación secundaria<ref name="IAvH 2008"> IAvH. (2008). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. En: Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad–Complejo de Sabanas, Bosques y Arbustales Secos del Medio Cesar. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/43-AreaPrioritaria_Caribe.pdf1</ref>.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que algunos ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

El municipio de Becerril tiene varios problemas ambientales como la transformación de la cobertura vegetal nativa, deforestación y pérdida de hábitat, las cuales amenazan la biodiversidad de especies de fauna y flora de la zona<ref name="alcaldía"> Alcaldía Municipal de Becerril (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/B/becerril_-_cesar_-_eot_-_2001_-_2010/becerril_-_cesar_-_eot_-_2001_-_2010.asp</ref>.

Fauna

Especies de fauna características de la zona:

  1. Mamíferos: zorro, tigrillo, tigre, mapurito, guache y osos.
  2. Aves: pavas, paujiles, guacharacas; azulejo, barranquero (Momotus momota spatha), colibrí verde, cardenal (Pyrocephalus rubinus saturatus) y paloma maguiblanca (Zenaida auriculata).
  3. Reptiles: boa (Boa constrictor imperator)<ref name="alcaldía Becerril"> /ref>.

Flora

Especies de flora características de la zona: Entre las especies florísticas, se encuentran el algarrobo (Hymenaea condeolleana), aguacate (Persea americana), aceituno (Verbenace vitex), dormidera (Mymosa negra), guamo (Inga sp.), guáimaro (Brosimun sp.), helecho (Pteridium sp.), platanillo (Heliconia sp.), pionía (Abrus precatorium), yarumo (Cecropia sp.), vara santa (Triplaris americana), higuerón (Ficus sp.), caimito (Pouteria sp.), cedro (Cedrela montana), caracolí (Anacardium excelsum), carreto (Aspidosperma polyneuron), ceiba tolua (Bombacopsis quintana), almendro (Terminalia cattapa), bambú (Bambusa vulgaris), dividivi (Libidivia coriaria), guacamayo (Croton cupreatus), guadua (Guadua sp.), guásimo (Guasuma ulmifolia), trupillo (Prosopis juliflora), iguá (Pseudosamanea guachapele) y camajón (Esterculia apetala)<ref name="alcaldía Becerril"> /ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Cesar, operado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) mediante modalidad de contrato Área Especial ANH, y por el distrito minero La Jagua por explotación de Carbón<ref name=" Houghton 2008"> Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>. Becerril está expuesto a la contaminación ambiental por extracción de carbón, en razón a que muchas de las empresas que actualmente realizan la explotación carbonífera están generando contaminación atmosférica y alterando la calidad del aire; así mismo, se presenta contaminación del agua y del suelo, por descargas a arroyos y caños de aguas residuales y material estéril, producto de las labores de minería<ref name="alcaldía Becerril"> /ref>.

Contaminación

En el municipio hay contaminación del aire por el humo de las quemas y el polvillo de la actividad carbonífera de la parte plana. La contaminación del agua es ocasionada tanto por la erosión de suelos como por la disposición de residuos sólidos y líquidos sobre cauces hídricos por las empresas explotadoras de carbón, al igual que por agroquímicos y desechos en el manejo de cultivos<ref name="alcaldía Becerril"> /ref>.

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el Esquema de Ordenamiento Territorial no se reconoce o relaciona la presencia del resguardo. Al contrario, en el Plan de Desarrollo Municipal sí se señala la presencia del resguardo y se indica que la deforestación en la Serranía del Perijá avanza aceleradamente por la acción del hombre, que en forma indiscriminada ha destruido árboles protectores del suelo, las aguas, la fauna y flora, y traen como consecuencia la disminución de los caudales de los ríos, haciendo cada vez más frecuentes las grandes sequías en temporada de verano que afectan a la población indígena residente en la zonaref name="alcaldía 2008"> Alcaldía Municipal Becerril. (2008). Plan de Desarrollo de Becerril 2008-2011. Reconstruyendo Tejido Social. Recuperado de http://www.aremca.gov.co/documentos/pdf/pdm-becerril.pdf </ref>.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Desde tiempos ancestrales el territorio fue entregado al pueblo Wiwa para su protección a través de los pagamentos realizados a los animales, plantas y seres espirituales1. El territorio es considerado como la madre, quien brinda todos los elementos necesarios para la reproducción y la vida2. Es importante anotar que el territorio constituye un espacio sagrado que trasciende los límites de lo físico; fue legado para el ejercicio de la espiritualidad por parte de las Autoridades Tradicionales Wiwa, los Mamo y Sagas3.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Dentro de la tradición cultural del pueblo Wiwa, el contacto con el mundo espiritual es de fundamental importancia, tal manejo es responsabilidad de las Autoridades Tradicionales. Así, es posible encontrar dos categorías diferentes de Autoridades; el Mamo representa simbólicamente al sol, a su vez, las Sagas se asimilan como la luna1. El Mamo es el depositario del conocimiento tradicional, la ley de origen y el mantenimiento del equilibrio, es el encargado de enseñar y educar a los niños y jóvenes2. Junto con los mayores y otras autoridades, los Mamos toman las decisiones afectan a la comunidad y ejercen la justicia3.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

Dentro de la organización del pueblo Wiwa, la principal figura de autoridad es encarnada por el Mamo, quien es poseedor de los conocimientos ancestrales y tradicionales de la espiritualidad, encargado de la toma de decisiones1. No obstante existen otras figuras que tienen altos niveles de representatividad a nivel interno; los Comisarios en conjunto con los Cabos, están encargados de hacer cumplir los mandatos del Mamo, así como de la coordinación de trabajos comunitarios. Finalmente dentro de la escala organizativa se encuentran los Guanama, categoría que corresponde a la totalidad de la comunidad, a quienes se encuentran alrededor y sujetos a los mandatos dictados por las Autoridades1. De otro lado y en el marco de las relaciones políticas establecidas entre el resguardo y las instituciones estatales, así como organizaciones de carácter no gubernamental, existe una figura denominada Cabildo, encargado éste de la representación de la comunidad frente a las instancias mencionadas2.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, a través del Cabildo y sus Autoridades Tradicionales, hace parte de los procesos organizativos adelantados por la Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona (OWYBT). La OWYBT surge en el año 1993 como resultado del proceso de reflexión colectiva como un camino hacia la cohesión y el entendimiento, además de un canal de comunicación con los pueblos vecinos1. “La organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona, nace el pensamiento de los Mamo y Saga apoyado en sus conocimientos tradicionales de la madre tierra y de la Ley de origen, para fortalecer la parte interna del pueblo Wiwa de acuerdo a nuestros Usos, Costumbres, Creencias y Tradiciones”2.

Jurisdicción especial indígena

Los ancestros del pueblo Wiwa, legaron a sus descendientes una ley para mantener relaciones equilibradas con la naturaleza, para ser comunidad1. La normatividad Wiwa es transmitida mediante consejos por las Autoridades comunitarias de acuerdo con sus conocimientos y el de los aprendices. El desacato de los mandatos tradicionales implica descomposición cultural y desequilibrios en la naturaleza, lo que además puede desencadenar enfermedades. Este tipo de conflictos deben ser resueltos por las Autoridades Tradicionales, quienes por medio de la adivinación y la confesión lograr sanear los desequilibrios producidos1.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:

  1. Alcaldía Municipal de Becerril: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. El gobierno municipal de Becerril formuló, en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción acordadas, es importante destacar la iniciativa de fortalecimiento a la identidad cultural y las Autoridades Tradicionales, mediante el apoyo a la formulación del Plan de Vida, así como el proyecto etnoeducativo. Se promueve además el saneamiento y ampliación de los territorios, la consolidación de proyectos productivos y programas de capacitación en derechos indígenas para la población1.
  2. Corporación Autónoma Regional del Departamento del Cesar (CORPOCESAR): en el marco del manejo del territorio y los recursos naturales, las Autoridades Indígenas se encuentran con otra autoridad paralela, la ambiental. Dentro de este proceso de protección medioambiental, existe relación y concertación entre las dos autoridades, definiendo las competencias en cuanto a la toma de decisiones en el campo de la biodiversidad. Es así que CORPOCESAR promueve la protección ambiental y cultural del resguardo, no obstante, es importante tener en cuenta que la existencia de una autoridad paralela, restringe la soberanía, la toma de decisiones y la autonomía de la población respecto de sus territorios2.

Relaciones interétnicas

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Cultura, el pueblo Wiwa ha mantenido relación con los colonos de la región, la cual se ha visto relegada estrictamente al plano comercial. En algunos casos este contacto ha desencadenado conflictos por el uso de la tierra, motivo por el que la comunidad Wiwa promueve el saneamiento del resguardo como estrategia para la resolución de la problemática1. De otro lado, es importante anotar que además de las relaciones comerciales o de conflictividad territorial, los Wiwa han establecido uniones matrimoniales con miembros de otros pueblos indígenas de la región, con colonos y con la población negra proveniente del departamento de la Guajira2.

Actores armados

La estratégica posición geográfica del territorio Wiwa, ha representado un factor de atracción para las actividades de los grupos armados; se trata de una región que conecta los departamentos de la Guajira, Magdalena, Bolívar, Santander y Norte de Santander, así como con el país vecino, Venezuela, configurándose como un corredor estratégico de movilidad y tránsito fundamental para el mantenimiento de rutas de tráfico de armas y estupefacientes1. Desde el inicio de la década del ochenta del siglo anterior se evidenció la presencia del grupo guerrillero ELN, estructura armada que consolidó su accionar armado, refugiándose en la Serranía del Perijá. No obstante el dominio del ELN en la zona, en la década siguiente se hace evidente la incursión del frente 19 de la guerrilla de las FARC, organización que opera en la zona del resguardo a través del Frente 41 o Cacique de Upar. La introducción de las estructuras paramilitares, con la operación del Bloque Norte recrudeció el conflicto y la situación de violación de derechos humanos. En el año 2006, en el marco de la política de Seguridad Democrática adelantada por el presidente Álvaro Uribe Vélez, se llevó a cabo el proceso de desmovilización del Bloque Norte. Sin embargo éste no tuvo los resultados esperados por la población, por el contrario, la supuesta desmovilización dio paso a la conformación de nuevos grupos armados –que reunieron a quienes habrían dejado las armas. El nuevo grupo, conocido como Las Águilas Negras, incursionó con mayor violencia para retomar el control territorial2.

La lucha permanente entre los diferentes grupos armados por el control del territorio y la explotación económica del mismo, ha generado procesos críticos de violencia, consolidando un escenario de riesgo, incertidumbre, vulnerabilidad y mínimo acceso a la gobernabilidad.

Resguardos fronterizos

Las características fronterizas del resguardo han significado el despojo territorial para el pueblo Wiwa, así como el sometimiento al accionar de los grupos armados que se asientan en la región; dadas las características fronterizas, la región se constituye en un cordón de movilidad para el tráfico por el vecino país. La condición fronteriza ha representado entonces una situación problemática, caracterizada por la vulnerabilidad de la población ante los efectos del conflicto armado1.

vocación y potencialidades de los suelos

suelos

Características de los suelos

Los suelos están clasificados agrologicamente como de clase VI, aptos para cultivos de café, plátano, yuca, maíz y pastos. Además se recomienda el fomento de frutales como cítricos, aguacate y piña.1

Condiciones actuales

Intervención: En el departamento de Cesar hay cultivos de amapola, sin embargo ha tenido un decrecimiento en la cantidad de hectáreas sembradas; para el año 2008 y 2009 se registraron 18 y 2,5 ha respectivamente, sin tener dato para los años 2010 y 20111.

El sector agropecuario tiene una importancia estratégica en el desarrollo económico y social del municipio debido a su incidencia en las condiciones de vida de la población rural, y por su importancia como proveedor de alimentos para la población e insumos para la industria. Manejo de ganado bovino de simple propósito y doble propósito, así como 69.375 ha dedicadas a la producción de pastos; adicionalmente se produce miel2.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

El municipio cuenta con variedad de climas y una característica favorable del suelo, su fertilidad le otorga una ventaja especial con relación a otros municipios. La distribución de cultivos agrícolas en Becerril, evidencia que la mayor vocación se basa en los cultivos de arroz riego (Oriza sativa), fríjol (Phaseolus vulgaris), maíz (Zea mays) y existe una gran cantidad de hectáreas dedicadas a la producción de palma de aceite1.

Recursos minerales

Según el IGAC, en el municipio no se presenta registro oficial de alguna producción minera1.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Como actividades económicas, los Wiwa siembran batata (Ipomea batata), piña (Ananas comosus), calabaza (Cucurbita pepo), malanga (Xanthosoma sagittifolium), café (Coffea arabica), arroz (Oriza sativa) y ají (Capsicum annun), además de la cría de animales de corral y cerdos. El café es usado como cultivo comercial. La venta de animales domésticos, de ganado y el trabajo asalariado o de jornal, ocupan un renglón importante dentro de su economía1.

UAF (Unidad Agraria Familiar): En todos los informes se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo para el departamento del Cesar predomina la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF2.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

En el plan de desarrollo municipal de Becerrril se propone posicionar el sector agropecuario como factor importante de la economía local implementando acciones encaminadas al aprovechamiento sostenible de sus recursos y a la generación de ingresos en especial para los pequeños productores rurales y la población vulnerable; por tal razón se adelantarán acciones como, fomentar y apalancar al sector agropecuario en el municipio, con el fin de que éste se posicione como uno de los ejes estructurales principales para el desarrollo del municipio e incrementar la competitividad de la producción agropecuaria1.

Estrategias de conservación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Campo Alegre pertenece al pueblo Wiwa (Arzario, Guamaca, Sanja, Sanka, Dumana, Malayo).

El censo DANE del 2005 reportó 10.703 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Wiwa, representan el 0,7% de la población indígena de Colombia. Los Wiwa se concentran en el departamento de La Guajira, donde habita el 49,18% de la población, le sigue Cesar con el 45, 72% y Magdalena con el 4,51%.

“El Wiwa es uno de los cuatro pueblos indígenas que habita desde tiempos inmemoriales la Sierra Nevada de Santa Marta, un complejo montañoso que está situado en el Norte de Colombia, en la jurisdicción de los departamentos de La Guajira, el Magdalena y Cesar. Los Wiwa junto con los Kággaba (Kogi), Ika (Arhuako) y Kankuamo son los protectores de este territorio común: La Sierra Nevada; es decir, comparten la misión de ser guardianes del corazón del mundo.”1

Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo


El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 021 de 1995 constituyó el resguardo Campo Alegre y adjudicó a la comunidad 209 hectáreas.

La población del resguardo según:

  1. Resolución de creación número 021 de 1995 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 128 personas agrupadas en 26 familias.
  2. El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 192 indígenas en el resguardo.
  3. Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 220 personas.

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 1,63 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,95 hectáreas por habitantes.

Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:

Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo

Poblamiento y distribución espacial de la población

Sistemas de parentesco

Parentesco

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Vulnerabilidad poblacional

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Salud y educación