Diferencia entre revisiones de «Resguardo Businchama»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 223: Línea 223:
  
 
La población del resguardo según:
 
La población del resguardo según:
 +
 +
# Resolución de creación número 032 de 1996 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 186 personas agrupadas en 35 familias, de las cuales 95 eran hombres (51%) y 91 mujeres (49%).
 +
# Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 433 personas.
 +
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,68 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,29 hectáreas por habitantes.
  
 
====Poblamiento  y distribución espacial de la población====
 
====Poblamiento  y distribución espacial de la población====
 
+
La comunidad del resguardo Businchama se encuentra ubicada en el municipio de Valledupar.
  
 
===Sistemas de parentesco===
 
===Sistemas de parentesco===
 
====Parentesco====
 
====Parentesco====
 +
La cabeza de la estructura social está representada en la figura del Mamo, hombre de conocimiento y jerarquía social del pueblo. Entre los Mamos existen jerarquías, donde los Takina, Makotama y Seishua son los de más alto rango. El Mamo también encabeza la estructura de los cabildos, es el que toma las decisiones y ejerce justicia. En su ejercicio, cuenta con unos ayudantes  - comisarios, cabos mayores y cabos menores - mediante los cuales se ejecutan sus decisiones. Su gobernabilidad está basada en la “Ley de Sé”, que por tanto es la “Ley de Origen”.
  
 +
Después de los  Mamos, está el grupo de los  Mayores, que es un grupo de ancianos con cierto estatus por edad y conocimiento. Ellos, junto con el Mamo, también ayudan a tomar decisiones y a impartir justicia.
 +
La familia nuclear es considerada como una estructura básica de la organización social, alrededor del cual se ha ido dando un proceso de autoafirmación en cuanto a la pertenencia a linajes y castas.
  
 +
Todos los pueblos de la Sierra Nevada presentan  linajes tanto patrilineales (línea paterna) como matrilineales (línea materna), es decir, los hijos pertenecen al linaje paterno y las hijas al linaje materno. Se establecen familias nucleares con residencia matrilocal, donde el hombre se radica en la casa de la esposa. Tradicionalmente, la posesión está en manos de la mujer y a través de ella las hijas heredan1.
  
 
===Movimientos migratorios y desplazamientos===
 
===Movimientos migratorios y desplazamientos===
 
====Migración y desplazamiento====
 
====Migración y desplazamiento====
 +
Que el resguardo Arhuaco de Businchama (falda de tierra blanca), ubicado en el municipio de Pueblo Bello en el departamento del Cesar, fue constituido mediante la Resolución No. 032 del 14 de Agosto de 1996, con una extensión de 128-1970 hectáreas, pertenecientes a la etnia Arhuaco.
 +
 +
En la actualidad, la necesidad de tierras de la comunidad es evidente, e incluso desde el mismo año en que fue constituido el Resguardo se informó en el estudio socioeconómico del Instituto Colombiano de Reforma Agraria - INCORA, hoy INCODER, la necesidad de ampliación por el grave déficit de tierras. 
 +
Que en la Sierra Nevada de Santa Marta –SNSM-, además del pequeño Resguardo Arhuaco de Businchama (128 hectáreas), al cual se refiere el presente acto administrativo sobre la función ecológica, se encuentra el Resguardo Kogui, Malayo y Arhuaco, constituido mediante la Resolución del Instituto Colombiano de Reforma Agraria - INCORA No.109 de 1980, con una extensión aproximada de 362.000 hectáreas, en  jurisdicción de los Departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar. Al igual, que  el nuevo resguardo Kankuamo, ubicado en el municipio de Valledupar que fue reconocido mediante la Resolución del INCODER No. 012 del 10 Abril del 2003 con una extensión aproximada de 24.212 Hectáreas.
 +
   
 +
Que el proceso de la ampliación del pequeño resguardo de Businchama (falda de tierra blanca) busca legalizar el predio “Caviche” ubicado en la vereda Cuesta Plata, del municipio de Pueblo Bello, Cesar, que tiene una extensión de 74 Has, 4.151 mts2, el cual fue entregado a la comunidad de Businchama mediante Acta de Recibo y Entrega material del 9 de Septiembre de 2002.
 +
 +
Así, una vez ampliado el resguardo de Businchama, éste cuenta con un área total de 202 Hectáreas, 6.121 metros. Aunque ésta ampliación beneficia la supervivencia del pueblo ARHUACO, es claro que la misma no responde a las necesidades reales de tierras del resguardo de Businchama, el cual ha tenido restringido su territorio, por lo cual se ha visto obligados a desplazarse a lo largo de la historia a otros lugares ubicados al interior de la Sierra debido a la escasez de tierras para cultivar, o les ha tocado emplearse como jornaleros en tierras ajenas para lograr su sobrevivencia, por no contar con las tierras necesarias de cultivo y manutención. 
 +
Que en consecuencia, es necesario efectuar por parte del INCODER, una nueva ampliación que incluya los predios aledaños, y brinde soluciones efectivas a la comunidad, tal como lo recomendó el Estudio de Tenencia de Tierras del Instituto Colombiano de Reforma Agraria – INCORA, para la conformación del Resguardo Arhuaco de Businchama: “Para la dotación de tierra suficiente con destino a ésta comunidad, se hace necesario la adquisición de 500 Has. de las fincas vecinas para completar 700 Has. con las cuales se podrían distribuir 20 Has. por familia para las uniones familiares que actualmente viven en Businchama.
 +
 
 +
En comunicación directa con los representantes de la comunidad, efectuada en la visita que realizó este Ministerio al resguardo de Businchama, se identificaron como prioritarios para una segunda fase de ampliación tres (3) predios, con base en consideraciones ambientales como son: la conservación de los últimos relictos de bosque natural, la protección de la biodiversidad asociada, el manejo adecuado de las microcuencas y el logro de la continuidad territorial con los asentamientos cercanos1.
  
 +
====Vulnerabilidad poblacional====
 +
En Cesar, hacen presencia tanto las Farc (frentes 41 Cacique Upar y 59 Resistencia Wayúu) como el ELN, (frentes Manuel Martínez Quiroz, Camilo Torres Restrepo, Gustavo Palmesano Ojeda y el  Seis  de Diciembre).  Las autodefensas, dirigidas por Jorge 40, actuaban  a través de los bloques Caribe y Tayrona  y el frente Mártires del Cesar de las AUC. Actualmente,  persisten estructuras armadas  como las
 +
llamadas Águilas Negras, entre los cuales la población ha identificado  varios ex-integrantes de los llamados  bloque Tayrona y Mártires del Cesar de las AUC.
  
====Vulnerabilidad poblacional====
+
Las guerrillas del ELN y las Farc se asentaron desde la década de los ochenta  a partir de la cual, comenzaron a establecer un dominio territorial y un control social basado en las contribuciones económicas obligatorias a finqueros, hacendados y campesinos colonos, el secuestro, el homicidio selectivo y el sometimiento de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada por medio de diversas estrategias de intimidación.
 +
 
 +
Las autodefensas por su parte, comenzaron a incursionar en la zona a finales de la  década de los noventa  desde las zonas planas de la Sierra Nevada, disputándole el dominio sobre estos territorios a la guerrilla, a través de acciones como el bloqueo de las vías que conducen a las partes altas de la Sierra y el establecimiento de tributos por alimentos que salían de la zona, la entrada y salida  de drogas ilícitas, la distribución de la gasolina venezolana traída desde La Guajira, el transporte de armas y demás actividades ilegales.
 +
 
 +
Frente a lo anterior, las Farc y el ELN ascendieron hacia las partes altas de la Sierra habitadas por las comunidades indígenas, entre las que se encuentra el pueblo Arhuaco. El establecimiento de estas agrupaciones armadas se realizó por medio de intimidaciones, amenazas y reclutamiento forzado de jóvenes indígenas. También se presentaron homicidios y el desplazamiento de varias comunidades hacia las partes altas de la Sierra.
 +
 +
En este panorama, se destaca que en las zonas medias y altas de la Sierra Nevada, la estrategia tanto de las autodefensas como de la subversión, fue ejercer acciones violentas directamente contra la población civil, con el objetivo de persuadirla de colaborar con uno u otro grupo, obligar a dichas comunidades a tener ciertas lealtades con los actores armados y finalmente ejercer control social y territorial sobre dicha zona.
 +
Los indígenas fueron vistos por los grupos de autodefensas como poblaciones que presuntamente mantenían relaciones con la guerrilla, impresión que se vio reforzada por el reclutamiento de algunos de sus miembros por parte de la subversión, y de la misma manera, la guerrilla comenzó a ver a los indígenas con desconfianza y en medio del cerco de las autodefensas, no dudaron en imponer castigo que buscaban preservar su control sobre esta zona.
  
 +
Debido a las estrategias de control social y territorial desarrolladas por los grupos armados irregulares, la dinámica de los homicidios guardó estrecha relación con el estado de la confrontación, pues los grupos armados recurrieron constantemente al homicidio selectivo en la medida en que vieron amenazadas sus zonas y alteradas las lealtades de los pobladores bajo su dominio1.
  
 
===Seguridad y soberanía alimentaria===
 
===Seguridad y soberanía alimentaria===
 
====Seguridad alimentaria====
 
====Seguridad alimentaria====
 +
Producción Y Consumo
 +
El pueblo Arhuaco practica como principal actividad económica la ganadería, específicamente de ganado vacuno y lanar. La dieta alimenticia está complementada con la agricultura, que tiene en el cultivo de café su principal producto.
  
 +
El ciclo agrícola se inicia de diciembre a febrero con la tumba y quema de bosque, la cual es una labor masculina; entre febrero y abril, la mujer colabora para la preparación de los terrenos y en la siembra y entre agosto y noviembre viene la recolección de la cosecha. Hasta hace unos años, era común la rotación de cultivos; sin embargo, esta situación viene cambiando ante la presión de los actores armados1.
  
 
====Soberanía alimentaria====
 
====Soberanía alimentaria====
 +
Autonomía Alimentaria
 +
La tierra es considerada como la "madre" y brinda los productos que alimentan a sus hijos (hombres). Cada familia dispone de dos o más parcelas, localizadas en distintos pisos térmicos.
 +
 +
La propiedad sobre la tierra del resguardo es de tipo colectivo y corresponde al Cabildo Gobernador la asignación de tierras dentro de esta jurisdicción, proceso que se basa en mecanismos de consulta y concertación interna. A nivel comunitario, existen diversas prácticas de apoyo y reciprocidad en el trabajo entre las diferentes unidades de producción (generalmente familiar) e igualmente en cuanto hace a las labores comunitarias1.
 +
 +
====Salud y educación====
 +
Salud
 +
Concepto de salud y enfermedad: La enfermedad se produce por una violación o transgresión a las leyes o creencia tradicionales que son inmutables y que rigen el equilibrio del universo. Cuando no se les obedece se produce un desequilibrio que se traduce en enfermedades. Se tiene una visión muy ecológica de la salud al concebirla como un equilibrio entre el hombre, la naturaleza y la comunidad1.
  
 +
Educación
 +
El currículo que desarrollan los etnoeducadores indígenas en sus escuelas, se adecúa a necesidades, tradiciones, usos y costumbres propias de la diversidad étnica cultural que existe en su contexto local y proyecto Educativo Institucional (PEI), como Proyecto Educativo Comunitario (PEC), argumentando que además de ser educativo e institucional es un proyecto de educación comunitaria, donde participan las autoridades tradicionales, comunidad, para el trabajo pedagógico.
  
====Salud y educación====
+
Como proyecto de vida socioeducativo y comunitario, estructuran los lineamientos curriculares conforme a su identidad cultural y necesidades básicas de su entorno, adecuándolo al PEI sugerido por el MEN. Explicó el citado director que “la Escuela Tradicional se originó con proyectos educativos institucionales, asambleas de mayores, consejo de padres de familias, y con el PEC unitario como proyecto educativo activo en el proceso académico de las escuelas2.

Revisión del 14:43 21 abr 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al sur del municipio de Pueblo Bello y al occidente del municipio de Valledupar, en el departamento de Cesar<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se encuentran:

  1. Macizos aplanados en el Terciario Inferior.
  2. Vertientes condicionadas por limitantes climáticos de humedad<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Vertientes medias, relictos de superficies de aplanamiento, bajo limitantes actuales de humedad.
  2. Vertientes en posición de abrigo<ref name="sigot" />.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de alteritas de arenas de desagregación, con limos y arcillas en menor proporción, de algunos metros de espesor.
  2. Depósitos coluvio-aluviales de espesor inferior a 1 metro de carácter pedregoso, con predominio de arenas, gravillas y bloques<ref name="idem">Ídem</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Colinas sin suelos en las convexidades, entremezcladas con áreas carcavadas poco profundas.
  2. Vertientes con pendientes medias de ligeramente planas a fuertemente inclinadas<ref name="sigot" />.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con tunelización y formación de cárcavas.
  2. Escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="idem" />.

Los procesos secundarios son:

  1. Acumulación de sedimentos en los fondos de coluvionamiento.
  2. Formación de depósitos coluvioaluviales de ladera<ref name="idem" />.

Se encuentra paisaje de montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Río Cesar<ref name="sigot" />. La escorrentía de la zona es de 600 a 800mm anuales<ref name="idem">Ídem</ref>. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeologicas<ref name="idem">Ídem</ref>.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentra la quebrada Sanbanoa<ref name="sigot" />.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 800 y los 1800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" />. y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura está entre 18 y 24°C<ref name="idem">Ídem</ref>.
  2. La precipitación anual es de 1500 a 2000mm anuales<ref name="idem">Ídem</ref>.
  3. Los meses de abril a junio y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="resolucion">Resolución 0012 de 2000. (29 de junio de 2000). INCORA. Bogotá.</ref>.

Nota: la resolución 0012 de 2000 no hace referencia al resguardo pero es posible inferir la información sobre régimen de lluvias pues el resguardo Caño Padilla está en el mismo departamento.

Zonificación climática

El clima en la zona está entre templado húmedo y templado seco<ref name="sigot" />.

Amenazas naturales

El resguardo tiene media amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica baja. Hay desertificación<ref name="sigot" />.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Premontano (bh- PM) y bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM)<ref name="sigot" />. Respecto a los biomas, el área pertenece al Orobioma bajo de Santa Marta y Macuira <ref name="idem" />. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas, no diferenciadas, con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="IAVH"> IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#.</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se encuentra dentro del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad Bosques y Arbustales Secos del Occidente y Sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual parte del complejo de sitios prioritarios aledaños al Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta<ref name="IAVH"> (2008). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. En: Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad–Bosques y Arbustales Secos del Occidente de la Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/22-AreaPrioritaria_Caribe.pdf.</ref>. Su área también se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal Sierra Nevada de Santa Marta<ref name="sigot" />., creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="Ley 2 de 1959"> Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia</ref>.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

La biodiversidad en el resguardo se encuentra amenazada por la tumba y quema del bosque, ocasionada porque sus habitantes desconocen la protección y conservación del medio ambiente<ref name="resolución 303"> Resolución 303. (20 de Febrero de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.

Fauna

Especies de fauna características del resguardo: Los animales que se destacan son el zaíno, ñeque, cuáquero, armadillo, pava fina, zorro chucho, tigrillo, zucra, mico y cóndor. Especies amenazadas: Las especies percibidas como escasas en el territorio son el zaíno, venado, cuáquero, guatinaja, ñeque, pava gargantona y marimonda<ref name="resolución 303"> Resolución 303. (20 de Febrero de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.

Flora

Especies de flora características del resguardo: Las especies florísticas que se destacan en la zona son el caracolí, guamito de piedra, higuerón, yarumo, siete cueros, cedro, roble, granadillo, guamo, aguacate macho, mano de tigre, cascarillo, quina, curara, ojo de buey y maguey1. Especies amenazadas: El guayabo, debido a su explotación desmedida por algunos miembros de la comunidad, es visto como escaso en el territorio<ref name="resolución 303"> Resolución 303. (20 de Febrero de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

La comunidad usa la leña seca de guamo para cocer la panela y los alimentos. La traca y la madera la utilizan para techar y construir las casas<ref name="resolución 303"> Resolución 303. (20 de Febrero de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.

Impacto ambiental

Proyectos

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Contaminación

Los problemas ambientales más relevantes en el resguardo son la tumba y quema del bosque<ref name="resolución 303"> Resolución 303. (20 de Febrero de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>. El Esquema de Ordenamiento Territorial señala como amenazas antrópicas la quema inducida y la contaminación del suelo y el agua por disposición de residuos sólidos y residuos orgánicos del café<ref name="concejo"> Concejo municipal de Pueblo Bello. (2007). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://pueblobello-cesar.gov.co/apc-aa-files/32373130306536393363393633343966/7_PROY_DE_ACUERDO_CORRECCIONES_DEF_DIC_2007.pdf.</ref>.

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el documento enviado por el asesor de la comunidad se manifiestó que el territorio del resguardo siempre ha sido territorio tradicional Arhuaco y ha estado habitado por indígenas. Así mismo, la comunidad señaló la necesidad de incluir en las fases de ampliación del resguardo los cinco predios que se encuentran en posesión de las comunidades Arhuacas, denominados como: Sabanita, Santana, Iracal, Caviche y Sitio Sagrado, los cuales han sido adquiridos con recursos del resguardo, del INCODER y de una Organización No Gubernamental que apoya el resguardo<ref name="resolución 303" /ref>. En el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Pueblo Bello, se contemplan el Manejo Sostenible del Territorio y el Fortalecimiento del Desarrollo Etnocultural, teniendo como objetivos<ref name="idem" />.:

  1. Mejorar la comunicación bonachi-indígena dentro de la localidad, para lo cual se requiere crear los espacios y medios necesarios para el logro de acciones y proyectos en común.
  2. Fortalecer la organización social y comunitaria, a fin de coordinar acciones culturales con impacto dentro de la comunidad, a partir de la realización de proyectos colectivos de convivencia y solidaridad ciudadana.
  3. Respeto y conocimiento de las comunidades indígenas en sus costumbres, rituales, sitios sagrados, así como el reconocimiento de su autonomía sobre el territorio, su estructura social y organizaciones tradicionales.
  4. Apoyo a la preservación y recuperación de los sitios sagrados y de las especies faunísticas y florísticas de importancia socio cultural y biológico, entre otros.

En el municipio se ha planteado el respeto de las políticas de manejo del territorio, el control y atención del medio ambiente por parte de las organizaciones indígenas, y el apoyo a los procesos de ampliación del resguardo Arhuaco. Sin embargo, es necesario superar tensiones o contradicciones entre el municipio y las autoridades indígenas, referentes a la ampliación de los resguardos; la localización de equipamientos estratégicos para la municipalidad; la proyección para la expansión del área urbana; el saneamiento básico y la reubicación concertada con los sectores desplazados; incluso, el reconocimiento y protección de los sitios sagrados en áreas fuera de los resguardos indígenas para la celebración de sus rituales dentro de su cosmovisión. Según la información del asesor del Resguardo, hasta el momento, la autoridad municipal no le ha participado ni los ha tenido en cuenta en el ordenamiento territorial del municipio<ref name="idem" />. El 50.2% del territorio municipal corresponde al Resguardo, área que se traslapa en el sector norte del municipio con el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Del mismo modo, el EOT municipal señala que el Centro poblado de Nabusimake hace parte de la Zona de Resguardo Indígena. Por lo tanto, todas las acciones que en estos suelos se determinen deben ser concertadas con la comunidad indígena y autoridades ambientales. En el mismo sentido, el suelo de protección por amenaza hace parte de la zona de resguardo, por lo que es necesario concertar con la población indígena cualquier proyecto u actividad que se requiera en esta área, enfatizando que el control de erosión y sedimentos se debe manejar conjuntamente, dado que esta problemática afecta significativamente a los pobladores de la cuenca baja<ref name="concejo" /ref>.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Arhuaco habita la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, compartiendo territorio con los indígenas Kogui, Wiwua y Kankuamo<ref name="ONIC"> ONIC. (s.f). Arhuaco. Recuperado de http://cms.onic.org.co/pueblos-indigenas/a-b/arhuaco/.</ref>. Su territorio ancestral comprende desde los picos de la sierra hasta la Línea Negra, este concepto se refiere a diferentes puntos geográficos, equidistantes unos de otros, alrededor de la sierra, en donde se hacen pagamentos para evitar enfermedades y mantener la armonía natural, cultural y social<ref name="Confederación Indígena Tayrona"> Confederación Indígena Tayrona. (s.f). Concepción sobre territorio. Recuperado de http://cms.onic.org.co/pueblos-indigenas/a-b/arhuaco/ .</ref>. Para los Arhuacos este territorio posee una significación especial, es en él, en la naturaleza, donde se establecen las leyes y códigos que permiten la existencia de cada ser. De esta manera al momento de la creación los Arhuacos fueron ubicados en este sitio sagrado, para que velaran por su protección y por el equilibrio del planeta y el universo. Es por este motivo, que a lo largo del proceso reivindicativo que ha adelantado este pueblo, se ha buscado una recuperación territorial “(…) representada no solamente en la ocupación física del espacio, sino la conservación de todos los elementos y fenómenos naturales que en él existen”<ref name="idem" />.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Los Mamos son la principal autoridad espiritual del pueblo Arhuaco, son la máxima representación del conocimiento acumulado durante siglos y encarnado en la naturaleza, representan una guía y orientación en base a la Ley de Origen y el conocimiento dejado por Kaku Serankua<ref name="Kaso Kaku Busintana"> Kaso Kaku Busintana. (2010) ¿Quiénes son los Mamos? Recuperado de http://www.lamochilaarhuaca.com/2010/11/15/qui%C3%A9nes-son-los-mamos/.</ref>. Sin embargo, los mismo Mamos aclaran que no se trata de una simple acumulación de conocimiento, sino de un poder adquirido como resultado de un arduo proceso de aprendizaje, que empieza desde el momento mismo de la gestación, en el que se define si aquel ser ha sido destinado por las fuerzas de la creación para convertirse en Mamo. En este proceso el Mamo adquiere la capacidad de leer e interpretar los fenómenos naturales, pues estos contienen importantes señales a partir de las cuales el Mamo puede interceder por toda la humanidad<ref name="idem" />. Existen diferentes tipos y jerarquías de Mamos, como los Takina, Makotama o Seisha, cada uno de los cuales constituye un cimiento importante para la reproducción de la cultura Arhuaca<ref name="ONIC. (s.f)"> ONIC. (s.f). Arhuaco. Recuperado de http://cms.onic.org.co/pueblos-indigenas/a-b/arhuaco/ Kaso Kaku Busintana. (2010). ¿Quiénes son los Mamos? Recuperado de http://www.lamochilaarhuaca.com/2010/11/15/qui%C3%A9nes-son-los-mamos/.</ref>. Como expresión de lo anterior vale la pena citar una afirmación del Mamo Mayor de la cultura Bintukua “(…) a mis 105 año sigo aprendiendo porque la sabiduría de la madre tierra y todos los planetas no está escrita en libros, está en la memoria viva de los nevados, de los ríos, del mar, de las nubes y cada día se aprenden más cosas de la biblioteca natural"<ref name="Kaso Kaku Busintana"> /ref>.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La figura del Cabildo Gobernador se compone de un único miembro, individuo encargado de representar a la comunidad frente a organismos externos como el Estado, actores armados y empresas privadas<ref name="Confederación Indígena Tayrona. (s.f)"> Confederación Indígena Tayrona. (s.f) ¿Quién es el cabildo Gobernador? Recuperado de http://www.resguardoarhuacocit.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=2 .</ref>. Es importante mencionar, que el pasado 8 de noviembre, Rogelio Mejía Izquierda actual Gobernador del resguardo sobrevivió al ataque perpetrado contra él, en el que el automóvil en el que se movilizaba recibió más de cuarenta impactos de bala. Hasta el momento no se tiene claridad sobre las motivaciones y los actores de este hecho<ref name=" Pueblo Arhuaco de la Sierra. (2012)"> Pueblo Arhuaco de la Sierra. (2012). Denuncia del pueblo Arhuaco frente al intento de asesinato de nuestro Cabildo Gobernador. Rrecuperado de http://www.resguardoarhuacocit.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=56%3Adenuncia-del-pueblo-arhuaco-frente-al-intento-de-asesinato-a-nuestro-cabildo-gobernador&catid=1%3Alatest-news&Itemid=2.</ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

La comunidad del resguardo es representada por la Confederación Indígena Tayrona (CIT), esta organización surge desde 1983 encaminada a generar articulación entre los 4 pueblos serranos, sin embargo con el tiempo se concentra en la comunidad Arhuaca. Dentro de sus principales objetivos están el de constituirse en una estructura de organización, reflexión y toma de decisiones; posicionar a nivel nacional el pueblo Arhuaco, sus posiciones y políticas sobre territorio, identidad, cultura y gobierno propio; y trazar políticas propias en temas como educación y derechos humanos, entre otros<ref name="CIT. (2011)"> CIT. (2011). ¿Quiénes somos? Recuperado de http://www.resguardoarhuacocit.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=45&Itemid=27 .</ref>. Como una línea de trabajo de la Confederación Indígena Tayrona, desde el 2002 se inició el proceso de investigación y producción de café molido desde las comunidades, destinado al mercado nacional e internacional. Esta iniciativa ha tenido gran acogida y ha sido apoyada por el Grupo de Mercados Verdes del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Embajada del Reino de los Países Bajos<ref name="CIT comercial. (s.f)"> CIT comercial. (s.f). El proyecto de café orgánico de los Arhuacos TIWUN. Recuperado de http://www.citcomercial.com/ProyectodelCaf%C3%A9/tabid/59/Default.aspx.</ref>. Por otro lado es importante mencionar la creación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar y la Guajira en la década de los noventa. Como resultado de esta, se creó la Administradora de Recursos del Régimen Subsidiado en Salud Dusakawi ARS, con el tiempo, y para adecuarla a las necesidades particulares de la población indígena, esta se transformó en la Empresa Promotora de Salud Indígena (EPSI), que presta servicios dentro de los asentamientos en respeto de la medicina occidental y la medicina tradicional indígena<ref name="Dusakawi EPSI. (2009)"> Dusakawi EPSI. (2009). Historia. Recuperado de http://dusakawiepsi.com/dusakawiepsi/index.php?option=com_content&view=article&id=46&Itemid=56.</ref>.

Jurisdicción especial indígena

La Ley de Origen del pueblo Arhuaco define un estado armónico entre individuos, comunidad, naturaleza, territorio y cosmos. El incumplimiento de este ejercicio tradicional, genera una ruptura de las dinámicas en todas las esferas de vida del pueblo. En este sentido, cuando un individuo comete una falta está afectando a toda la comunidad, y por ende, contrario al castigo que aplica la justicia ordinaria, lo que se busca aquí es una reparación espiritual que equilibre de nuevo al individuo, a la comunidad y al territorio<ref name="CIT. (2011)"> CIT. (2011). Justicia Propia. Recuperado de http://www.resguardoarhuacocit.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=18.</ref>. De esta manera, el pueblo Arhuaco asume el ejercicio de la justicia propia, la capacidad de juzgar y castigar faltas a su normatividad interna, como un elemento fundamental, un principio que le da legitimidad y reconocimiento a su gobierno propio, así como fortalece su autonomía<ref name="idem" />. Es importante mencionar que como parte del proceso organizativo adelantado durante los últimos años, en defensa de sus derechos frente al conflicto armado, se ha buscado articular al Sistema Jurídico Arhuaco, la temática de los derechos humanos, dentro de la misma categoría del derecho al territorio y a la gobernabilidad<ref name="idem" />.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el ejercicio de su gobierno propio, el resguardo Businchama, mantiene relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos: El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Pueblo Bello, en donde el sector indígena constituye el 58% de la población. Anualmente el resguardo concerta con la administración municipal la entrega y administración de los fondos del Sistema General de Participación. En el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se contemplan los programas de minimización de impactos en el territorio indígena, fortalecimiento de la identidad cultural, fortalecimiento de la unidad del pueblo Arhuaco y trabajo armónico entre gobiernos; en cada uno de estos programas se busca garantizar el respeto a los territorios indígenas por parte de la población Bunanchi (no indígena), así como crear espacios de diálogo y unión dentro de la comunidad y frente a la administración municipal. De otro lado, es importante mencionar que se han establecido negociaciones sobre el potencial turístico del centro sagrado de Nabusimake, en los que en respeto de la autoridad tradicional, se ha renunciado a un turismo masivo y se ha establecido el casco urbano como principal acogedor de los visitantes <ref name="Administración Municipal de Pueblo Bello"> Administración Municipal de Pueblo Bello. (2012). Plan de desarrollo Municipal 2012-2015, oportunidad para todos. Recuperado de http://pueblobello-cesar.gov.co/apc-aa-files/62653862386566663665393036613037/DIAGNOSTICO_Y_ESTRATEGIA.pdf.</ref>. Es importante mencionar que la creación del municipio de Pueblo Bello habitado por población campesina, por medio del ordenamiento 037 del 10 de diciembre de 1997, se dio en contra de la voluntad de la comunidad Arhuaca. De hecho el paso de un corregimiento al establecimiento de un municipio con autoridades administrativas, constituye para la comunidad así como para expertos del Instituto Colombiano de Antropología –quienes emitieron su opinión experta- una violación al derecho a la participación, derechos territoriales y derecho a la integridad cultural; ya que se la creación de dicho municipio se dio sobre el territorio indígena sin una Consulta Prevía<ref name="Sentencia 634"> Sentencia 634 de 1999. (1999). Tribunal Superior de Valledupar Sala Civil. Recuperado de http://www.restituciondetierras.gov.co/media/descargas/pdf_tomo2/etnic/T-634-99.pdf.</ref>. Frente a la crítica situación en tenencia de tierras del resguardo, que cuenta actualmente con apenas 128 hectáreas, se ha solicitado la ampliación del mismo. De esta manera, se adelantó un estudio socio-económico y en el 2007 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial otorgó la certificación del cumplimiento de la función ecológica para la ampliación del resguardo de 128 a 700 hectáreas. Del mismo modo, las autoridades del resguardo han destinado gran parte de los recursos del SGP a la compra de tierras<ref name=" Resolución 303"> Resolución 303 del 20 de febrero del 2007. (2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_0303_200207.pdf.</ref>.

Sin embargo hasta el momento no se tiene registro de la legalización de la ampliación del resguardo por parte del Instituto Colombiano de  Desarrollo Rural (INCODER).

En el 2007 la Agencia de Cooperación Española brindó apoyo económico para el fortalecimiento de la capacidad educativa en el resguardo, mediante la construcción y mejora de las instalaciones educativas del sector<ref name="AECID. (2007)"> AECID. (2007). Fortalecimiento de la estructura educativa y cultural en las comunidades Businchama y Besotes del resguardo Indígena Arhuako, como estrategia de apoyo para el sostenimiento del saber ancestral y el desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.focke-consulting.net/aecid_web/html/control_proyecto_popup.php?id=17360.</ref>.

Relaciones interétnicas

El resguardo Businchama habita las Sierra Nevada de Santa Marta, por lo que se constituye en uno de los cuatro pueblos indígenas guardianes de la misma. De esta manera el pueblo Arhuaco mantiene una estrecha relación con los pueblos Kogui, Wiwa y Kanukuamo<ref name=" Ministerio de Cultura. (2010)"> Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Kankuamo. En Cultura es Independencia. Recuperado de file:///C:/Users/PERSONAL/Desktop/ONIC/DEPARTAMENTOS/CESAR/DOCS/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Kankuamo.pdf.</ref>.

así como con el pueblo Wayuu de la Guajira, a través de sus organizaciones indígenas<ref name="Dusakawi EPSI. (2009)"> Dusakawi EPSI. (2009). Historia. Recuperado de http://dusakawiepsi.com/dusakawiepsi/index.php?option=com_content&view=article&id=46&Itemid=56.</ref>.

Por otro lado, en el Plan de Desarrollo Municipal de Pueblo Bello se registra el constante contacto de la población campesina con la indígena y la compra de varios predios campesinos por parte de las autoridades del resguardo para la ampliación de su territorio<ref name=" Administración Municipal de Pueblo Bello. (2012)"> Administración Municipal de Pueblo Bello. (2012). Plan de desarrollo Municipal 2012-2015, oportunidad para todos. Recuperado de http://pueblobello-cesar.gov.co/apc-aa-files/62653862386566663665393036613037/DIAGNOSTICO_Y_ESTRATEGIA.pdf .</ref>.

Actores armados

La Sierra Nevada de Santa Marta se constituye una región estratégica debido a sus gran reserva de recursos naturales y su ubicación, que se extiende desde la frontera con Venezuela hasta el Urabá, proporcionando salida al mar, lo cual facilita el tráfico de estupefacientes, así como el acceso a armas<ref name="Defensoría del Pueblo. (s.f)"> Defensoría del Pueblo. (s.f). El mapa del conflicto armado en la Sierra. Recuperado de http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/03/pc/conflicto_en_la_sierra.pdf.</ref>. Desde la década de los 70’s la región ha enfrentado la bonaza de la marihuana y posteriormente la de la coca. Allí se establecieron el frente 41 o Cacique Upar, la compañía Marlon Ortiz y la columna móvil Marcos Sánchez Castellón de las Farc<ref name="MOE, Corporación Arcoiris. (2007)"> MOE, Corporación Arcoiris. (2007). Monografía político-electoral departamento de Cesar 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/cesar.pdf.</ref>. Estos colectivos se apropiaron del sector al constituir un excelente foco de refugio, acopio y abastecimiento de alimentos, en donde una de las principales fuentes de usufructo económico fueron las extorciones a hacendados y los secuestros<ref name="Defensoría del Pueblo. (s.f)"> /ref>. Durante estas décadas los guerrilleros ejercieron dominio sobre el territorio mediante homicidios selectivos y hostigamientos, ejerciendo control social e inmiscuyéndose en asuntos internos indigenas<ref name=" Federman, N. (2012). "> Federman, N. (2012). Impacto del conflicto armado del pueblo Kankuamo y alternativas de protección desde la bioética. (Tesis de grado Pontifica Universidad Javeriana). Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/2164/1/GuerraSierraNelFederman2012.pdf.</ref>. Desde finales de los noventas llegan a la zona el bloque Norte de las AUC, al mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, así como el frente Mártires del Valle de Upar<ref name="MOE, Corporación Arcoiris. (2007)"> MOE, Corporación Arcoiris. (2007). Monografía político-electoral departamento de Cesar 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/cesar.pdf.</ref>. Estos estigmatizaron a la población indígena como guerrillera e iniciaron un proceso sistemático de eliminación, al mismo tiempo bloquearon vías y caminos de la parte plana de la sierra, impidiendo el libre tránsito y acopio de alimentos y confinando a los indígenas dentro de su territorio ancestral<ref name="Defensoría del Pueblo. (s.f)"> /ref>. Pese a la desmovilización de las autodefensas y de las diversas acciones ejercidas por parte del Estado para proteger a los pueblos indígenas frente al conflicto armado, es importante mencionar que el pasado 8 de noviembre, Rogelio Mejía Izquierda actual Gobernador del resguardo sobrevivió al ataque perpetrado contra él, en el que el automóvil en el que se movilizaba recibió más de cuarenta impactos de bala. Hasta el momento no se tiene claridad sobre las motivaciones y los actores de este hecho<ref name="Pueblo Arhuaco de la Sierra. (2012)"> Pueblo Arhuaco de la Sierra. (2012). Denuncia del pueblo Arhuaco frente al intento de asesinato de nuestro Cabildo Gobernador. Rrecuperado de http://www.resguardoarhuacocit.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=56%3Adenuncia-del-pueblo-arhuaco-frente-al-intento-de-asesinato-a-nuestro-cabildo-gobernador&catid=1%3Alatest-news&Itemid=2.</ref>.

Resguardos fronterizos

No aplica.

vocación y potencialidades de los suelos

suelos

Características de los suelos

Los suelos, en gran proporción, presentan pendientes pronunciadas y poca profundidad efectiva, buen drenaje, arcillosos y de mediana fertilidad1.

Condiciones actuales

Intervención: En el departamento de Cesar hay cultivos de amapola, sin embargo ha tenido un decrecimiento en la cantidad de hectáreas sembradas; para el año 2008 y 2009 se registraron 18 y 2,5 ha respectivamente, sin tener dato para los años 2010 y 20111.

Actualmente la economía del municipio es básicamente agrícola, lo cual es natural si se tiene en cuenta que más del 75% de sus habitantes viven en zona rural, cuenta con productos representativos como el café (Coffea arabica), el cacao (Theobroma cacao) y el plátano (Mussa paradisiaca), se destaca a nivel departamental como el primer productor de café y plátano. A pesar de la relevancia de la agricultura en el municipio, no se descartan a futuro otras alternativas, como la producción pecuaria, la avicultura e inclusive la apicultura; donde es uno de los 9 municipios del departamento que cuentan con granjas avícolas y en materia de apicultura es junto con Valledupar y La Paz, uno de los pocos municipios del departamento que desarrollan esta actividad, generando el 10% de la miel del departamento2.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Recursos minerales

Según el IGAC, en el municipio no se presenta registro oficial de alguna producción minera1.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Para los Arhuacos, su patrón de asentamiento se caracteriza por unidades productivas dispersas, conocidas como fincas, ubicadas en una misma zona. Cada “finca”, es explotada por la unidad domestica conformada por una familia nuclear. Tiene acceso a dos pisos térmicos diferentes lo que les permite tener una mayor variedad de productos para el consumo y el comercio. A diferencia de los Kogui, el pueblo Arhuaco práctica, como principal actividad económica, la ganadería específicamente de ganado vacuno y lanar, la dieta alimenticia se complementa con la agricultura, que tiene en el cultivo de café su principal producto. En tierra fría se produce papa, arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft), batata, ajo (Allium sativum), col (Brassica oleracea), cebolla. En la parte templada se cultiva fríjol (Phaseolus vulgaris), aguacate (Persea americana), maíz (Zea mays), ahuyama, caña de azúcar (Saccharum officinarum), plátano, guineo (Musa sapientum), yuca (Yucca filamentosa), tabaco (Nicotiana tabacum) y coca –hayu- (Erythroxylon coca), ésta última utilizada en la vida cotidiana y ritual1.

UAF (Unidad Agraria Familiar): En todos los informes se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo para el departamento del Cesar predomina la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF2. La Unidad Agrícola Familiar, calculado para el municipio durante el año 2011, es de 23 ha, se concluye que solo 10 de los 284 productores que suministraron información, superan el número de Ha, esto quiere decir que el 96% de los productores agropecuarios encuestados son minifundistas3.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

En el plan de desarrollo municipal de Pueblo Bello se propone como objetivo en desarrollo económico, dinamizar el sector agropecuario a través de la focalización que aumente la productividad del campo en sectores prometedores para el mercado nacional e internacional y asegure su comercialización1.

Estrategias de conservación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Businchama pertenece al pueblo Arhuaco (Ijka, Bitukua, Ika).

El censo DANE del 2005 reportó 22.134 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Arhuaco, representan el 1,59% de la población indígena de Colombia. Los Arhuaco se concentran en el departamento de Cesar, en donde habita el 18,43% de la población, seguido por Magdalena con el 18,36% y la Guajira con el 1,9%.

Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo


El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 032 de 1996 constituyó el resguardo Businchama y adjudicó a la comunidad 128 hectáreas.

La población del resguardo según:

  1. Resolución de creación número 032 de 1996 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 186 personas agrupadas en 35 familias, de las cuales 95 eran hombres (51%) y 91 mujeres (49%).
  2. Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 433 personas.

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,68 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,29 hectáreas por habitantes.

Poblamiento y distribución espacial de la población

La comunidad del resguardo Businchama se encuentra ubicada en el municipio de Valledupar.

Sistemas de parentesco

Parentesco

La cabeza de la estructura social está representada en la figura del Mamo, hombre de conocimiento y jerarquía social del pueblo. Entre los Mamos existen jerarquías, donde los Takina, Makotama y Seishua son los de más alto rango. El Mamo también encabeza la estructura de los cabildos, es el que toma las decisiones y ejerce justicia. En su ejercicio, cuenta con unos ayudantes - comisarios, cabos mayores y cabos menores - mediante los cuales se ejecutan sus decisiones. Su gobernabilidad está basada en la “Ley de Sé”, que por tanto es la “Ley de Origen”.

Después de los Mamos, está el grupo de los Mayores, que es un grupo de ancianos con cierto estatus por edad y conocimiento. Ellos, junto con el Mamo, también ayudan a tomar decisiones y a impartir justicia. La familia nuclear es considerada como una estructura básica de la organización social, alrededor del cual se ha ido dando un proceso de autoafirmación en cuanto a la pertenencia a linajes y castas.

Todos los pueblos de la Sierra Nevada presentan linajes tanto patrilineales (línea paterna) como matrilineales (línea materna), es decir, los hijos pertenecen al linaje paterno y las hijas al linaje materno. Se establecen familias nucleares con residencia matrilocal, donde el hombre se radica en la casa de la esposa. Tradicionalmente, la posesión está en manos de la mujer y a través de ella las hijas heredan1.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Que el resguardo Arhuaco de Businchama (falda de tierra blanca), ubicado en el municipio de Pueblo Bello en el departamento del Cesar, fue constituido mediante la Resolución No. 032 del 14 de Agosto de 1996, con una extensión de 128-1970 hectáreas, pertenecientes a la etnia Arhuaco.

En la actualidad, la necesidad de tierras de la comunidad es evidente, e incluso desde el mismo año en que fue constituido el Resguardo se informó en el estudio socioeconómico del Instituto Colombiano de Reforma Agraria - INCORA, hoy INCODER, la necesidad de ampliación por el grave déficit de tierras. Que en la Sierra Nevada de Santa Marta –SNSM-, además del pequeño Resguardo Arhuaco de Businchama (128 hectáreas), al cual se refiere el presente acto administrativo sobre la función ecológica, se encuentra el Resguardo Kogui, Malayo y Arhuaco, constituido mediante la Resolución del Instituto Colombiano de Reforma Agraria - INCORA No.109 de 1980, con una extensión aproximada de 362.000 hectáreas, en jurisdicción de los Departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar. Al igual, que el nuevo resguardo Kankuamo, ubicado en el municipio de Valledupar que fue reconocido mediante la Resolución del INCODER No. 012 del 10 Abril del 2003 con una extensión aproximada de 24.212 Hectáreas.

Que el proceso de la ampliación del pequeño resguardo de Businchama (falda de tierra blanca) busca legalizar el predio “Caviche” ubicado en la vereda Cuesta Plata, del municipio de Pueblo Bello, Cesar, que tiene una extensión de 74 Has, 4.151 mts2, el cual fue entregado a la comunidad de Businchama mediante Acta de Recibo y Entrega material del 9 de Septiembre de 2002.

Así, una vez ampliado el resguardo de Businchama, éste cuenta con un área total de 202 Hectáreas, 6.121 metros. Aunque ésta ampliación beneficia la supervivencia del pueblo ARHUACO, es claro que la misma no responde a las necesidades reales de tierras del resguardo de Businchama, el cual ha tenido restringido su territorio, por lo cual se ha visto obligados a desplazarse a lo largo de la historia a otros lugares ubicados al interior de la Sierra debido a la escasez de tierras para cultivar, o les ha tocado emplearse como jornaleros en tierras ajenas para lograr su sobrevivencia, por no contar con las tierras necesarias de cultivo y manutención. Que en consecuencia, es necesario efectuar por parte del INCODER, una nueva ampliación que incluya los predios aledaños, y brinde soluciones efectivas a la comunidad, tal como lo recomendó el Estudio de Tenencia de Tierras del Instituto Colombiano de Reforma Agraria – INCORA, para la conformación del Resguardo Arhuaco de Businchama: “Para la dotación de tierra suficiente con destino a ésta comunidad, se hace necesario la adquisición de 500 Has. de las fincas vecinas para completar 700 Has. con las cuales se podrían distribuir 20 Has. por familia para las uniones familiares que actualmente viven en Businchama.

En comunicación directa con los representantes de la comunidad, efectuada en la visita que realizó este Ministerio al resguardo de Businchama, se identificaron como prioritarios para una segunda fase de ampliación tres (3) predios, con base en consideraciones ambientales como son: la conservación de los últimos relictos de bosque natural, la protección de la biodiversidad asociada, el manejo adecuado de las microcuencas y el logro de la continuidad territorial con los asentamientos cercanos1.

Vulnerabilidad poblacional

En Cesar, hacen presencia tanto las Farc (frentes 41 Cacique Upar y 59 Resistencia Wayúu) como el ELN, (frentes Manuel Martínez Quiroz, Camilo Torres Restrepo, Gustavo Palmesano Ojeda y el Seis de Diciembre). Las autodefensas, dirigidas por Jorge 40, actuaban a través de los bloques Caribe y Tayrona y el frente Mártires del Cesar de las AUC. Actualmente, persisten estructuras armadas como las llamadas Águilas Negras, entre los cuales la población ha identificado varios ex-integrantes de los llamados bloque Tayrona y Mártires del Cesar de las AUC.

Las guerrillas del ELN y las Farc se asentaron desde la década de los ochenta a partir de la cual, comenzaron a establecer un dominio territorial y un control social basado en las contribuciones económicas obligatorias a finqueros, hacendados y campesinos colonos, el secuestro, el homicidio selectivo y el sometimiento de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada por medio de diversas estrategias de intimidación.

Las autodefensas por su parte, comenzaron a incursionar en la zona a finales de la década de los noventa desde las zonas planas de la Sierra Nevada, disputándole el dominio sobre estos territorios a la guerrilla, a través de acciones como el bloqueo de las vías que conducen a las partes altas de la Sierra y el establecimiento de tributos por alimentos que salían de la zona, la entrada y salida de drogas ilícitas, la distribución de la gasolina venezolana traída desde La Guajira, el transporte de armas y demás actividades ilegales.

Frente a lo anterior, las Farc y el ELN ascendieron hacia las partes altas de la Sierra habitadas por las comunidades indígenas, entre las que se encuentra el pueblo Arhuaco. El establecimiento de estas agrupaciones armadas se realizó por medio de intimidaciones, amenazas y reclutamiento forzado de jóvenes indígenas. También se presentaron homicidios y el desplazamiento de varias comunidades hacia las partes altas de la Sierra.

En este panorama, se destaca que en las zonas medias y altas de la Sierra Nevada, la estrategia tanto de las autodefensas como de la subversión, fue ejercer acciones violentas directamente contra la población civil, con el objetivo de persuadirla de colaborar con uno u otro grupo, obligar a dichas comunidades a tener ciertas lealtades con los actores armados y finalmente ejercer control social y territorial sobre dicha zona. Los indígenas fueron vistos por los grupos de autodefensas como poblaciones que presuntamente mantenían relaciones con la guerrilla, impresión que se vio reforzada por el reclutamiento de algunos de sus miembros por parte de la subversión, y de la misma manera, la guerrilla comenzó a ver a los indígenas con desconfianza y en medio del cerco de las autodefensas, no dudaron en imponer castigo que buscaban preservar su control sobre esta zona.

Debido a las estrategias de control social y territorial desarrolladas por los grupos armados irregulares, la dinámica de los homicidios guardó estrecha relación con el estado de la confrontación, pues los grupos armados recurrieron constantemente al homicidio selectivo en la medida en que vieron amenazadas sus zonas y alteradas las lealtades de los pobladores bajo su dominio1.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Producción Y Consumo El pueblo Arhuaco practica como principal actividad económica la ganadería, específicamente de ganado vacuno y lanar. La dieta alimenticia está complementada con la agricultura, que tiene en el cultivo de café su principal producto.

El ciclo agrícola se inicia de diciembre a febrero con la tumba y quema de bosque, la cual es una labor masculina; entre febrero y abril, la mujer colabora para la preparación de los terrenos y en la siembra y entre agosto y noviembre viene la recolección de la cosecha. Hasta hace unos años, era común la rotación de cultivos; sin embargo, esta situación viene cambiando ante la presión de los actores armados1.

Soberanía alimentaria

Autonomía Alimentaria La tierra es considerada como la "madre" y brinda los productos que alimentan a sus hijos (hombres). Cada familia dispone de dos o más parcelas, localizadas en distintos pisos térmicos.

La propiedad sobre la tierra del resguardo es de tipo colectivo y corresponde al Cabildo Gobernador la asignación de tierras dentro de esta jurisdicción, proceso que se basa en mecanismos de consulta y concertación interna. A nivel comunitario, existen diversas prácticas de apoyo y reciprocidad en el trabajo entre las diferentes unidades de producción (generalmente familiar) e igualmente en cuanto hace a las labores comunitarias1.

Salud y educación

Salud Concepto de salud y enfermedad: La enfermedad se produce por una violación o transgresión a las leyes o creencia tradicionales que son inmutables y que rigen el equilibrio del universo. Cuando no se les obedece se produce un desequilibrio que se traduce en enfermedades. Se tiene una visión muy ecológica de la salud al concebirla como un equilibrio entre el hombre, la naturaleza y la comunidad1.

Educación El currículo que desarrollan los etnoeducadores indígenas en sus escuelas, se adecúa a necesidades, tradiciones, usos y costumbres propias de la diversidad étnica cultural que existe en su contexto local y proyecto Educativo Institucional (PEI), como Proyecto Educativo Comunitario (PEC), argumentando que además de ser educativo e institucional es un proyecto de educación comunitaria, donde participan las autoridades tradicionales, comunidad, para el trabajo pedagógico.

Como proyecto de vida socioeducativo y comunitario, estructuran los lineamientos curriculares conforme a su identidad cultural y necesidades básicas de su entorno, adecuándolo al PEI sugerido por el MEN. Explicó el citado director que “la Escuela Tradicional se originó con proyectos educativos institucionales, asambleas de mayores, consejo de padres de familias, y con el PEC unitario como proyecto educativo activo en el proceso académico de las escuelas2.