Diferencia entre revisiones de «Resguardo La Palma»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 129: | Línea 129: | ||
Gobernación de Antioquia. (2007). Información Básica del Municipio de Apartadó. Instructivo Programa de Gobierno. Departamento Administrativo de Planeación. Volumen 1, n° 1. Recuperado de http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/instructivos/apartado.pdf | Gobernación de Antioquia. (2007). Información Básica del Municipio de Apartadó. Instructivo Programa de Gobierno. Departamento Administrativo de Planeación. Volumen 1, n° 1. Recuperado de http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/instructivos/apartado.pdf | ||
+ | |||
+ | == Sistemas de organización y formas de gobierno == | ||
+ | === Gobierno propio y ley de origen === | ||
+ | ==== Ejercicio de soberanía sobre el territorio ==== | ||
+ | En la época Pre-hispánica el antiguo pueblo Zenú desarrolló una organización estructurada alrededor de su territorio, reconocida por su poderío y por sus magníficas obras, como los canales de riego del Río Sinú. Sin embargo, como resultado de la colonización y de su expresión reciente en la explotación petrolera y la habitación latifundista, los indígenas zenues del siglo XX han sido víctimas de despojo territorial y de exterminio político, ya que para proteger sus intereses el Estado declaró extinto al pueblo en 19051. | ||
+ | A pesar de esta situación, el pueblo Zenú inició a partir de 1970 una larga lucha en busca de su reconocimiento y reivindicación, por medio de la que ha generado una profunda unidad entre sus integrantes y ha fortalecido sus capacidades de representatividad y gobierno propio2. De esta manera, no sólo es reconocido actualmente por la nación sino que además es considerado el poseedor de un patrimonio cultural de vital importancia para el país3. Es a partir de esta histórica lucha que el pueblo Zenú ha tenido la oportunidad de organizarse y de adquirir la autonomía suficiente para ejercer un control soberano de su territorio. | ||
+ | Por su parte, el pueblo Emberá del resguardo Las Palmas considera fundamental sosstener unas relaciones equilibradas entre los seres humanos y los recursos naturales con los que cuenta el territorio. Para conservar dicha armonía y ejercer soberanía, las autoridades tradicionales Emberá, o Jaibanás, protegen a la comunidad y regulan su territorio a través del tratamiento de enfermedades partiendo de sus conocimientos tradicionales4. | ||
+ | |||
+ | Velandia, D. (s.f.). Historia del territorio en el pueblo indígena Zenú. Revista Humanizarte, Año 5(8). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | ||
+ | Ídem. | ||
+ | Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Zenú. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41800# | ||
+ | Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Emberá Katío. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41800 | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio ==== | ||
+ | Como herencia directa de su organización prehispánica, los resguardos indígenas del pueblo Zenú conservaron, hasta hace poco, una organización basada en los Cacicazgos, en donde la autoridad principal era el Capitán o Cacique, un hombre de mayor edad y experiencia que guiaba a la comunidad y garantizaba su cohesión. Sin embrago, desde la década de los noventa, esta autoridad tradicional ha sido reemplazada parcialmente por el Gobernador del Cabildo Menor, lo que no significa que los taitas y mayores hayan perdido su lugar en el control y orientación de la comunidad1. | ||
+ | Para el caso de los Emberá, el resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “El especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de Jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”2. | ||
+ | El conocimiento del Jaibaná se aprende mediante un estudio dedicado de las plantas y de sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decida seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio Jaibaná para recibir la enseñanza. No existe ninguna norma que establezca quién puede ser Jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad3. | ||
+ | Además del Jaibaná, el botánico desempeña un papel importante, pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos sobre el manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana4. | ||
+ | |||
+ | Gobernación de Antioquia. (2004). Política pública departamental de reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas del Departamento de Antioquia: diagnóstico general. Medellín: Gobernación de Antioquia. | ||
+ | Ulloa, E. A. (1992). Grupo indígena Los Emberá. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. | ||
+ | Ídem. | ||
+ | Díaz, R. (2006). La medicina tradicional Emberá: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Instituciones políticas y sociales indígenas === | ||
+ | ==== Autoridades y representantes indígenas: elección o designación ==== | ||
+ | La base de la organización en el resguardo es la familia nuclear, contando además con las autoridades tradicionales para la mediación entre el pueblo indígena y otros actores1. A pesar de las dificultades para la formación de parentelas, debido a los constantes desplazamientos, el resguardo ha consolidado la figura de representación política del Cabildo, que se destaca como la forma de gobierno local encargada de la regulación jurídica, económica, cultural y política. | ||
+ | Así mismo, el resguardo forma parte del Cabildo Mayor de Apartadó, organización de orden zonal encargada de representarlo ante las instancias regionales y de la resolución de conflictos interétnicos. Este Cabildo Mayor participa además del Consejo Regional de Autoridades Indígenas, que se realiza cada dos años y en el que los gobernadores hacen seguimiento a la gestión local, zonal y regional2. | ||
+ | |||
+ | Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (1998). Resolución N° 03 de 1998. Bogotá: INCORA. | ||
+ | Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Información Institucional. Recuperado de http://www.google.com.co/url? | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ==== | ||
+ | El Resguardo, representado por su Cabildo, y el Cabildo Mayor Indígena de Apartadó, hace parte de reconocidos procesos de reivindicación de los derechos territoriales, de diversidad cultural y de autodeterminación, reclamados mediante concertación, participación política y marchas, como mecanismos de presión ante los actores presentes en el territorio o con jurisdicción en el mismo1. La Organización Indígena de Antioquia ha sido la abanderada del resguardo en dichos procesos de reivindicación social, política y cultural. | ||
+ | A su vez, la OIA hace parte de espacios de diálogo, participación, representación y concertación nacionales, como la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, entidad que tiene en cuenta, como parte de sus funciones y objetivos: “fortalecer y apoyar el gobierno propio de los pueblos indígenas y su ejercicio de autoridad para que asuman con unidad, autonomía y dignidad, el control de sus territorios y la realización y defensa de sus derechos humanos y colectivos”2. | ||
+ | |||
+ | Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Información Institucional. Recuperado de http://www.google.com.co/url? | ||
+ | ONIC. (s.f). Sobre nosotros. Recuperado de http://cms.onic.org.co/sobre-nosotros/mision-vision-estructura/ | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Jurisdicción especial indígena === | ||
+ | La ley de origen del pueblo Zenú es la manera en que comprende el universo y se organiza en él: “(…) explica el papel y rol de cada uno, de todo cuanto existe, los árboles, agua, piedra, lluvia, atmósfera, lagunas, animales, ríos, gente y espíritus”1. A partir de la interpretación de los mayores a la Ley de Origen surge una serie de normas para ordenar la naturaleza y los hombres; estas se aplican cotidianamente, se reinterpretan y desarrollan para cada momento histórico del pueblo2. | ||
+ | A partir de los relatos de origen del pueblo Emberá se desarrolla todo un sistema de pensamiento que organiza y da sentido a las relaciones entre los hombres y a su interacción con su entorno, éste es conocido como Derecho Mayor. Así lo explica uno de los representantes de OREWA: “Nuestra Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio (…) nos asiste y otorga identidad, son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia”3. Un ejemplo de esta reglamentación en el resguardo es la prohibición del incesto4. | ||
+ | Dentro del proceso de consolidación organizacional, y teniendo como base los principios culturales dictados por la Ley de Origen, el resguardo ha construido un reglamento interno que tiene como objetivo regular las actividades cotidianas, procurar la sana convivencia en su territorio y construir en conjunto formas de resolver los conflictos dentro y fuera de la comunidad, de acuerdo con las dinámicas propias. Dicho compendio de normas se encuentra dividido en varias secciones; reglamentando la solución de problemas familiares, sociales, económicos, territoriales, políticos, educativos y de salud, entre otros. Además de especificar cuáles comportamientos deben ser controlados socialmente y cuáles son tratados por el Cabildo, se establecen una serie de sanciones correspondientes a las infracciones; esencialmente se trata de la asignación de trabajo comunitario y, en los casos que así lo requieran, castigos en el cepo. Este reglamento no sólo es una herramienta para el control de las actividades y la regulación territorial, se convierte en un instrumento fundamental para el fortalecimiento del gobierno propio, la autonomía y la soberanía alimentaria y educativa en el resguardo. | ||
+ | Los procesos organizativos de este resguardo, como de otros en la región, han tenido un carácter dinámico y paulatino. La organización de cabildo es una figura apropiada durante las últimas décadas que, aunque ha brindado participación y reconocimiento, también ha significado cambios en las normatividades propias de los habitantes del territorio. La jurisdicción propia ha tenido dificultades debido a la falta de conocimiento y experiencia de los cabildantes en el manejo de la reglamentación. Sin embargo, la jurisdicción indígena se reconoce como la facultad de dictar leyes propias que regulen el comportamiento social y el uso del territorio; los esfuerzos se han encaminado a la solución de los conflictos sin la intervención de agentes internos como los grupos armados. Resulta importante tener en cuenta los esfuerzos del resguardo y las organizaciones locales y regionales por consolidar un Sistema de Jurisdicción Regional, así como la iniciativa del resguardo de construir un reglamento interno que amortice dicha intervención externa y proporcione real autonomía en la toma de decisiones y el ejercicio de la autoridad5. | ||
+ | |||
+ | Montalvo, C. (2011). En. Mejía, Darío. (Comp.). Derecho propio y jurisdicción especial indígena: reflexiones en el pueblo Zenú. Bogotá: Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú. | ||
+ | Ídem. | ||
+ | Andrade, citado en Gerstenberg, B. (Ed.). (s.f). Colombia: HCHR. Recuperado de http://www.google.com.co/url? | ||
+ | Losonczy, Anne M. (2006). La trama interétnica: Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. Bogotá. ICANH. | ||
+ | Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Gobierno y administración. Recuperado de http://www.oia.org.co/pdf/Gobierno%20y%20Administraci%C3%B3n.swf | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Relación con actores e instituciones no indígenas === | ||
+ | ==== Autoridades e instituciones estatales y privadas ==== | ||
+ | En busca del fortalecimiento organizativo, el resguardo entabla permanentemente relaciones con diferentes instituciones del orden estatal y privado. A través de convenios, cofinanciación y concertaciones, adelanta procesos con los diferentes actores institucionales que hacen presencia en su territorio. La Alcaldía Municipal de Apartadó es la encargada de la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para el resguardo; además, coordina el Consejo Municipal de Cultura y, mediante su Secretaría de Planeación, recibe, aprueba y ejecuta las iniciativas que son presentadas por el resguardo, tal como se ha realizado con el proyecto de “Fortalecimiento a la Medicina Tradicional” en Las Palmas1. | ||
+ | El Ministerio de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones, ha participado de los procesos del resguardo mediante el fortalecimiento a la Institución Educativa del Resguardo Indígena Las Palmas y, en alianza con la ONIC, el apoyo a las iniciativas de comunicaciones como la emisora “La voz indígena de Urabá”, pretendiendo la consolidación de la autonomía y la identidad indígena2. | ||
+ | Así mismo, en la jurisdicción del resguardo operan autoridades ambientales que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Esto implica una relación permanente de la autoridad indígena con las entidades de regulación ambiental. La Corporación Autónoma de Urabá, mediante la sub-regional Centro, realizó un diagnóstico del contacto con el resguardo, resaltando la ausencia de un Régimen Intercultural de Manejo para la zona de amortiguación del Parque Nacional Paramillo3. Esta institución se consolida también como autoridad ambiental reguladora de la zona en la que se encuentra el resguardo, y debido a que éste se encuentra ubicado en la zona de amortiguación del Parque, la entidad promueve la construcción de modelos de gestión ambiental, concertados con las etnias. Además, destaca la zona por su vocación forestal y potencial para la venta de servicios ambientales4. | ||
+ | Finalmente, entidades de carácter privado como el Banco Mundial y la Fundación Corona han desarrollado relaciones con el resguardo a través de la “Feria del Desarrollo”, y la financiación de iniciativas juveniles que promuevan la identidad cultural y los procesos organizativos propios. El fortalecimiento de la gobernabilidad y la participación son uno de los objetivos más importantes de dicha iniciativa5. | ||
+ | |||
+ | Alcaldía de Apartadó. (2012). Contrato de prestación de servicios N° 56. Recuperado de http://www.google.com.co/url? | ||
+ | Ministerio de las Tecnologías de la información y las comunicaciones. (2008). Proyecto de fortalecimiento a las emisoras indígenas. | ||
+ | CORPOURABÁ. (2012). Plan de Acción Corporativo 2012-2015. Recuperado de http://web.corpouraba.gov.co/plan-de-accion-corporativo | ||
+ | Parques Nacionales. (2005). Plan de Manejo PNN Paramillo 2004-2011. Recuperado de www.parquesnacionales.gov.co/PNN/.../pmparamillo.pdf | ||
+ | Fundación Corona, Banco Mundial. (2004). Feria del Desarrollo, Programa de pequeñas donaciones: Jóvenes, desarrollo y paz, Colombia 2004-2005. Recuperado de http://www.google.com.co/url? | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Relaciones interétnicas ==== | ||
+ | A partir de la década de los noventa, impulsados por la cercanía de la carretera al mar, personas provenientes del Sinú, Chocó y las zonas bajas de Antioquia se trasladaron a la zona del resguardo, alterando la gobernabilidad territorial tradicional y ejerciendo presión sobre los territorios. Las dinámicas extractivas de los colonos y su interés por la potrerización con fines de explotación de la ganadería extensiva, han sido los principales motivos de conflicto interétnico. Estas lógicas se oponen a los sistemas tradicionales de tenencia, uso, aprovechamiento y autonomía sobre la tierra del resguardo1. Es importante anotar que en el resguardo convive el pueblo Emberá y el pueblo Zenú, lo que implica una relación interétnica permanente entre los miembros de los dos pueblos indígenas. | ||
+ | |||
+ | Universidad del Valle. (s.f). Perfil del Municipio de Apartadó. Recuperado de http://www.google.com.co/url? | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Actores armados ==== | ||
+ | El resguardo se encuentra ubicado en un corredor de producción y tráfico de narcóticos, tráfico de armas y contrabando. Por lo anterior, la zona es intervenida de forma permanente por grupos armados ilegales: paramilitares y guerrilla, que mediante sus acciones bélicas y enfrentamientos constantes han provocado desplazamientos, bloqueos económicos y de alimentos. Así, la intervención de los actores armados en la toma decisiones, soberanía alimentaria y el ejercicio de la autoridad, afecta trascendentalmente los procesos de organización del resguardo, así como su soberanía territorial y la autonomía de gobierno1. | ||
+ | |||
+ | Defensoría del Pueblo. (s.f.). Informe Defensorial sobre el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. Recuperado de www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_6.pdf | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Resguardos fronterizos === | ||
+ | No aplica. | ||
Revisión del 09:14 16 abr 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado al suroccidente del municipio de Apartadó, departamento de Antioquia, en inmediaciones de los resguardos Churicia y las Playas<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geología estructural
En el área se encuentra contacto cordillera-depresión<ref name="sigot" />
Geomorfología
Relieve
Los sistemas morfogénicos presentes en el área son de piedemontes exteriores<ref name="sigot" /> Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran depósitos aluvio-torrenciales con influencia fluvioglaciar2.
Modelado
En la zona se encuentran conos de deyección con pendiente media ligeramente plana<ref name="sigot" /> Ocurren procesos de modelado son de escurrimiento superficial difuso con disección incipiente<ref name="idem">Ídem</ref> Los procesos secundarios son:
- Disección mayor con socavamiento lateral ligada a los ríos.
- Desbordamiento y flujos torrenciales y Encharcamiento<ref name="idem" />
Se encuentran dos tipos de paisaje:
- Lomerío estructural erosional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Piedemonte coluvio aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está ubicado en la cuenca del Sinú–Caribe<ref name="sigot" /> La escorrentía del resguardo es de 1000 a 1500 mm<ref name="idem" /> Se encuentran ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />
Sistemas lóticos
En la zona se encuentran los ríos Grande, Zungo y Apartadó<ref name="resolucion">Resolución 0003 de 1998 (11 de mayo de 1998). Incora. Bogotá.</ref>
Sistemas lénticos
El resguardo no tiene sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo se encuentra entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y presenta las siguientes características:
- La temperatura del resguardo es mayor a 24°C.<ref name="idem" />
- La precipitación es de 2500 a 3000 mm anuales<ref name="idem" />
- Los meses de diciembre a febrero son secos y de agosto a septiembre son lluviosos<ref name="martinez">Martínez, A. G. (s.f.). Departamento de Antioquia. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/antioquia.html#4</ref>
Zonificación climática
El clima en la zona es Cálido Húmedo<ref name="sigot" />
Amenazas naturales
En la zona hay alta amenaza sísmica y baja amenaza por remoción en masa1.
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a una zona de vida de bosque muy húmedo Premontano tropical (bmh-PM)1. Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área del resguardo pertenece al Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados y que corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de ecosistemas originales remanentes, y zonas con bosques naturales y agroecosistemas bananeros de gran extensión4.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
No se encuentra registrada información secundaria específica sobre áreas para la conservación relacionadas con el resguardo. Sin embargo es importante tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área del resguardo se encuentran transformados, por esto iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación de los recursos naturales en la zona contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
Biodiversidad
Introducción
Gran parte del departamento de Antioquia se encuentra ubicado dentro de la zona de Reserva Forestal del Pacífico. Esta es considerada una de las regiones de mayor diversidad ecosistémica del planeta y cuenta con un significativo número de especies endémicas de flora y fauna. El municipio de Apartadó pertenece a la subregión Centro de la Reserva, donde se incluye la Serranía de Abibe, los valles aluviales del río León y parte del río Atrato y el golfo de Urabá, con una extensión de 583.777 hectáreas y clima predominantemente húmedo. La región posee altos grados de endemismo y biodiversidad, por lo cual los ecosistemas aquí localizados son de carácter estratégico. Se presentan variados pisos térmicos, buena oferta de aguas y una ubicación privilegiada dentro de la zona intertropical que la hacen estratégica por su riqueza hídrica, variedad florística, faunística y de suelos1.
Gobernación de Antioquia. (2007). Información Básica del Municipio de Apartadó. Instructivo Programa de Gobierno. Departamento Administrativo de Planeación. Volumen 1, n° 1. Recuperado de http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/instructivos/apartado.pdf
Fauna
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Flora
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Uso de los recursos naturales renovables
No se encuentra registrada información específica sobre el uso que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables. Sin embargo, hay información relacionada con el uso que le dan a los recursos los indígenas Emberá en el departamento de Antioquía: En las comunidades indígenas de Antioquía se elaboran artesanías como canastas en Iraca (Carludovica palmata), Chagualo (Clusia sp), Chipalos (Marcgraviastrum mixtum) y Guerre (Astrocaryum standleyanum)1. Respecto al uso alimentario de algunas especies, la mayoría de los frutos y partes carnosas son consumidas directamente y raras veces se preparan en jugos. Algunas plantas cultivadas como la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y el chontaduro (Bactris gasipaes) se transforman para la preparación de líquidos fermentados como chicha y guarapo; plantas como el achiote (Bixa orellana ), azafrán (Curcuma longa) y cilantro (Eryngium foetidium) se usan como condimentos; las Musaceae (plátanos, bananos y variedades afines) se consumen cocinadas y verdes, ya que la apetencia de los indígenas es no consumirlas maduras y cuando no se puede, las comen como dulces semiacuosos que denominan Chucula. La palma milpesos (Oenocarpus bataua) tiene varios usos alimenticios para los Emberá como fuente de aceite, consumo de cogollos y de frutos cocinados. La recolección y el aprovechamiento de las especies vegetales silvestres son compartidos por ambos sexos y las labores de manejo de las especies cultivadas recaen en el núcleo familiar, pero la preparación de alimentos es por parte de la mujer2. Es importante resaltar el trabajo de la mujer indígena en el manejo y conservación de los bosques. Es así como la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha llegado a concluir que las mujeres son, en muchas ocasiones, las principales custodias y guardianas de los bosques; tienen conocimientos amplios sobre los recursos del bosque y han demostrado que no solo son las usuarias principales de los bosques sino también sus protectoras más eficaces3.
Linares, E.L. G. Galeano, N. García Y. Figueroa. (2008). Fibras Vegetales Utilizadas en Artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A., Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Gómez, L. Arango, J. U. Siniguí, B. Domicó, M. y Bailarínv O. (2006). Estudio etnobotánico y nutricional de las principales especies vegetales de uso alimentario en territorios de las comunidades Embera de selva de Pavarandó y Chuscal- Tuguridó (Dabeiba Occidente de Antioquia). Gestión y Ambiente. vol 9. Recuperado de http://redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=169421183004 Ídem.
Impacto ambiental
Proyectos
De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos de abril del 2011, el resguardo está declarado como áreas de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro y en áreas adyacentes1; también está afectado por el Área Especial de la Agencia Nacional de Hidrocarburos2.
Geographiando 2.0. (s. f.). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/ Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml
Contaminación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Cultivos de uso ilícito
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
La Zonificación Ambiental que se hace de la zona rural en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Municipio de Apartadó, el resguardo queda dentro de la categoría otras áreas1. Así mismo, dentro de los proyectos del POT existe el proyecto Comunidades Indígenas, que busca la conservación del área y el derecho reconocido a las comunidades indígenas asentadas en la zona de estructurar, según sus usos y costumbres, los territorios consolidados en los resguardos. Respecto a la minería, el proyecto Política Minera busca regular y normalizar la explotación del subsuelo para evitar el deterioro ambiental y generar nuevos ingresos al municipio2.
POT-Apartadó. (2011). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Apartadó 2011-2023. Recuperado de http://apartado-antioquia.gov.co/apc-aa-files/34646131666164333366313436613263/Acuerdo_03_de_2011.pdf Gobernación de Antioquia. (2007). Información Básica del Municipio de Apartadó. Instructivo Programa de Gobierno. Departamento Administrativo de Planeación. Volumen 1, n° 1. Recuperado de http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/instructivos/apartado.pdf
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
En la época Pre-hispánica el antiguo pueblo Zenú desarrolló una organización estructurada alrededor de su territorio, reconocida por su poderío y por sus magníficas obras, como los canales de riego del Río Sinú. Sin embargo, como resultado de la colonización y de su expresión reciente en la explotación petrolera y la habitación latifundista, los indígenas zenues del siglo XX han sido víctimas de despojo territorial y de exterminio político, ya que para proteger sus intereses el Estado declaró extinto al pueblo en 19051. A pesar de esta situación, el pueblo Zenú inició a partir de 1970 una larga lucha en busca de su reconocimiento y reivindicación, por medio de la que ha generado una profunda unidad entre sus integrantes y ha fortalecido sus capacidades de representatividad y gobierno propio2. De esta manera, no sólo es reconocido actualmente por la nación sino que además es considerado el poseedor de un patrimonio cultural de vital importancia para el país3. Es a partir de esta histórica lucha que el pueblo Zenú ha tenido la oportunidad de organizarse y de adquirir la autonomía suficiente para ejercer un control soberano de su territorio. Por su parte, el pueblo Emberá del resguardo Las Palmas considera fundamental sosstener unas relaciones equilibradas entre los seres humanos y los recursos naturales con los que cuenta el territorio. Para conservar dicha armonía y ejercer soberanía, las autoridades tradicionales Emberá, o Jaibanás, protegen a la comunidad y regulan su territorio a través del tratamiento de enfermedades partiendo de sus conocimientos tradicionales4.
Velandia, D. (s.f.). Historia del territorio en el pueblo indígena Zenú. Revista Humanizarte, Año 5(8). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Ídem. Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Zenú. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41800# Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Emberá Katío. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41800
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
Como herencia directa de su organización prehispánica, los resguardos indígenas del pueblo Zenú conservaron, hasta hace poco, una organización basada en los Cacicazgos, en donde la autoridad principal era el Capitán o Cacique, un hombre de mayor edad y experiencia que guiaba a la comunidad y garantizaba su cohesión. Sin embrago, desde la década de los noventa, esta autoridad tradicional ha sido reemplazada parcialmente por el Gobernador del Cabildo Menor, lo que no significa que los taitas y mayores hayan perdido su lugar en el control y orientación de la comunidad1. Para el caso de los Emberá, el resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “El especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de Jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”2. El conocimiento del Jaibaná se aprende mediante un estudio dedicado de las plantas y de sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decida seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio Jaibaná para recibir la enseñanza. No existe ninguna norma que establezca quién puede ser Jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad3. Además del Jaibaná, el botánico desempeña un papel importante, pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos sobre el manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana4.
Gobernación de Antioquia. (2004). Política pública departamental de reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas del Departamento de Antioquia: diagnóstico general. Medellín: Gobernación de Antioquia. Ulloa, E. A. (1992). Grupo indígena Los Emberá. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Ídem. Díaz, R. (2006). La medicina tradicional Emberá: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
La base de la organización en el resguardo es la familia nuclear, contando además con las autoridades tradicionales para la mediación entre el pueblo indígena y otros actores1. A pesar de las dificultades para la formación de parentelas, debido a los constantes desplazamientos, el resguardo ha consolidado la figura de representación política del Cabildo, que se destaca como la forma de gobierno local encargada de la regulación jurídica, económica, cultural y política. Así mismo, el resguardo forma parte del Cabildo Mayor de Apartadó, organización de orden zonal encargada de representarlo ante las instancias regionales y de la resolución de conflictos interétnicos. Este Cabildo Mayor participa además del Consejo Regional de Autoridades Indígenas, que se realiza cada dos años y en el que los gobernadores hacen seguimiento a la gestión local, zonal y regional2.
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (1998). Resolución N° 03 de 1998. Bogotá: INCORA. Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Información Institucional. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El Resguardo, representado por su Cabildo, y el Cabildo Mayor Indígena de Apartadó, hace parte de reconocidos procesos de reivindicación de los derechos territoriales, de diversidad cultural y de autodeterminación, reclamados mediante concertación, participación política y marchas, como mecanismos de presión ante los actores presentes en el territorio o con jurisdicción en el mismo1. La Organización Indígena de Antioquia ha sido la abanderada del resguardo en dichos procesos de reivindicación social, política y cultural. A su vez, la OIA hace parte de espacios de diálogo, participación, representación y concertación nacionales, como la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, entidad que tiene en cuenta, como parte de sus funciones y objetivos: “fortalecer y apoyar el gobierno propio de los pueblos indígenas y su ejercicio de autoridad para que asuman con unidad, autonomía y dignidad, el control de sus territorios y la realización y defensa de sus derechos humanos y colectivos”2.
Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Información Institucional. Recuperado de http://www.google.com.co/url? ONIC. (s.f). Sobre nosotros. Recuperado de http://cms.onic.org.co/sobre-nosotros/mision-vision-estructura/
Jurisdicción especial indígena
La ley de origen del pueblo Zenú es la manera en que comprende el universo y se organiza en él: “(…) explica el papel y rol de cada uno, de todo cuanto existe, los árboles, agua, piedra, lluvia, atmósfera, lagunas, animales, ríos, gente y espíritus”1. A partir de la interpretación de los mayores a la Ley de Origen surge una serie de normas para ordenar la naturaleza y los hombres; estas se aplican cotidianamente, se reinterpretan y desarrollan para cada momento histórico del pueblo2. A partir de los relatos de origen del pueblo Emberá se desarrolla todo un sistema de pensamiento que organiza y da sentido a las relaciones entre los hombres y a su interacción con su entorno, éste es conocido como Derecho Mayor. Así lo explica uno de los representantes de OREWA: “Nuestra Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio (…) nos asiste y otorga identidad, son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia”3. Un ejemplo de esta reglamentación en el resguardo es la prohibición del incesto4. Dentro del proceso de consolidación organizacional, y teniendo como base los principios culturales dictados por la Ley de Origen, el resguardo ha construido un reglamento interno que tiene como objetivo regular las actividades cotidianas, procurar la sana convivencia en su territorio y construir en conjunto formas de resolver los conflictos dentro y fuera de la comunidad, de acuerdo con las dinámicas propias. Dicho compendio de normas se encuentra dividido en varias secciones; reglamentando la solución de problemas familiares, sociales, económicos, territoriales, políticos, educativos y de salud, entre otros. Además de especificar cuáles comportamientos deben ser controlados socialmente y cuáles son tratados por el Cabildo, se establecen una serie de sanciones correspondientes a las infracciones; esencialmente se trata de la asignación de trabajo comunitario y, en los casos que así lo requieran, castigos en el cepo. Este reglamento no sólo es una herramienta para el control de las actividades y la regulación territorial, se convierte en un instrumento fundamental para el fortalecimiento del gobierno propio, la autonomía y la soberanía alimentaria y educativa en el resguardo. Los procesos organizativos de este resguardo, como de otros en la región, han tenido un carácter dinámico y paulatino. La organización de cabildo es una figura apropiada durante las últimas décadas que, aunque ha brindado participación y reconocimiento, también ha significado cambios en las normatividades propias de los habitantes del territorio. La jurisdicción propia ha tenido dificultades debido a la falta de conocimiento y experiencia de los cabildantes en el manejo de la reglamentación. Sin embargo, la jurisdicción indígena se reconoce como la facultad de dictar leyes propias que regulen el comportamiento social y el uso del territorio; los esfuerzos se han encaminado a la solución de los conflictos sin la intervención de agentes internos como los grupos armados. Resulta importante tener en cuenta los esfuerzos del resguardo y las organizaciones locales y regionales por consolidar un Sistema de Jurisdicción Regional, así como la iniciativa del resguardo de construir un reglamento interno que amortice dicha intervención externa y proporcione real autonomía en la toma de decisiones y el ejercicio de la autoridad5.
Montalvo, C. (2011). En. Mejía, Darío. (Comp.). Derecho propio y jurisdicción especial indígena: reflexiones en el pueblo Zenú. Bogotá: Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú. Ídem. Andrade, citado en Gerstenberg, B. (Ed.). (s.f). Colombia: HCHR. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Losonczy, Anne M. (2006). La trama interétnica: Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. Bogotá. ICANH. Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Gobierno y administración. Recuperado de http://www.oia.org.co/pdf/Gobierno%20y%20Administraci%C3%B3n.swf
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
En busca del fortalecimiento organizativo, el resguardo entabla permanentemente relaciones con diferentes instituciones del orden estatal y privado. A través de convenios, cofinanciación y concertaciones, adelanta procesos con los diferentes actores institucionales que hacen presencia en su territorio. La Alcaldía Municipal de Apartadó es la encargada de la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para el resguardo; además, coordina el Consejo Municipal de Cultura y, mediante su Secretaría de Planeación, recibe, aprueba y ejecuta las iniciativas que son presentadas por el resguardo, tal como se ha realizado con el proyecto de “Fortalecimiento a la Medicina Tradicional” en Las Palmas1. El Ministerio de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones, ha participado de los procesos del resguardo mediante el fortalecimiento a la Institución Educativa del Resguardo Indígena Las Palmas y, en alianza con la ONIC, el apoyo a las iniciativas de comunicaciones como la emisora “La voz indígena de Urabá”, pretendiendo la consolidación de la autonomía y la identidad indígena2. Así mismo, en la jurisdicción del resguardo operan autoridades ambientales que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Esto implica una relación permanente de la autoridad indígena con las entidades de regulación ambiental. La Corporación Autónoma de Urabá, mediante la sub-regional Centro, realizó un diagnóstico del contacto con el resguardo, resaltando la ausencia de un Régimen Intercultural de Manejo para la zona de amortiguación del Parque Nacional Paramillo3. Esta institución se consolida también como autoridad ambiental reguladora de la zona en la que se encuentra el resguardo, y debido a que éste se encuentra ubicado en la zona de amortiguación del Parque, la entidad promueve la construcción de modelos de gestión ambiental, concertados con las etnias. Además, destaca la zona por su vocación forestal y potencial para la venta de servicios ambientales4. Finalmente, entidades de carácter privado como el Banco Mundial y la Fundación Corona han desarrollado relaciones con el resguardo a través de la “Feria del Desarrollo”, y la financiación de iniciativas juveniles que promuevan la identidad cultural y los procesos organizativos propios. El fortalecimiento de la gobernabilidad y la participación son uno de los objetivos más importantes de dicha iniciativa5.
Alcaldía de Apartadó. (2012). Contrato de prestación de servicios N° 56. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Ministerio de las Tecnologías de la información y las comunicaciones. (2008). Proyecto de fortalecimiento a las emisoras indígenas. CORPOURABÁ. (2012). Plan de Acción Corporativo 2012-2015. Recuperado de http://web.corpouraba.gov.co/plan-de-accion-corporativo Parques Nacionales. (2005). Plan de Manejo PNN Paramillo 2004-2011. Recuperado de www.parquesnacionales.gov.co/PNN/.../pmparamillo.pdf Fundación Corona, Banco Mundial. (2004). Feria del Desarrollo, Programa de pequeñas donaciones: Jóvenes, desarrollo y paz, Colombia 2004-2005. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
Relaciones interétnicas
A partir de la década de los noventa, impulsados por la cercanía de la carretera al mar, personas provenientes del Sinú, Chocó y las zonas bajas de Antioquia se trasladaron a la zona del resguardo, alterando la gobernabilidad territorial tradicional y ejerciendo presión sobre los territorios. Las dinámicas extractivas de los colonos y su interés por la potrerización con fines de explotación de la ganadería extensiva, han sido los principales motivos de conflicto interétnico. Estas lógicas se oponen a los sistemas tradicionales de tenencia, uso, aprovechamiento y autonomía sobre la tierra del resguardo1. Es importante anotar que en el resguardo convive el pueblo Emberá y el pueblo Zenú, lo que implica una relación interétnica permanente entre los miembros de los dos pueblos indígenas.
Universidad del Valle. (s.f). Perfil del Municipio de Apartadó. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
Actores armados
El resguardo se encuentra ubicado en un corredor de producción y tráfico de narcóticos, tráfico de armas y contrabando. Por lo anterior, la zona es intervenida de forma permanente por grupos armados ilegales: paramilitares y guerrilla, que mediante sus acciones bélicas y enfrentamientos constantes han provocado desplazamientos, bloqueos económicos y de alimentos. Así, la intervención de los actores armados en la toma decisiones, soberanía alimentaria y el ejercicio de la autoridad, afecta trascendentalmente los procesos de organización del resguardo, así como su soberanía territorial y la autonomía de gobierno1.
Defensoría del Pueblo. (s.f.). Informe Defensorial sobre el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. Recuperado de www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_6.pdf
Resguardos fronterizos
No aplica.
- == Referencias ==
- Plantilla:Listaref