Diferencia entre revisiones de «Resguardo Santa Rosa De Juanambú»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 300: | Línea 300: | ||
En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. | En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. | ||
La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. | La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. | ||
− | Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios<ref name="recuperado" /> | + | Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios<ref name="recuperado">Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/pdf</ref> |
Educación: | Educación: | ||
La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. | La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. | ||
Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresorepublica">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>. | Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresorepublica">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>. |
Revisión del 23:49 7 jun 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
El resguardo está al norte del municipio de Puerto Caicedo y al occidente del municipio de Villagarzón<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
Geología estructural
En el área se presenta contacto cordillera- depresión<ref name="sigot" />.
Geomorfología
Relieve
Los sistemas morfogénicos presentes son piedemontes exteriores<ref name="sigot" />. Las formaciones superficiales asociadas son depósitos aluvio-torrenciales con influencia fluvioglaciar<ref name="idem">Ídem.</ref>
Modelado
En la zona se encuentran conos de eyección con pendiente media ligeramente plana<ref name="sigot" />. Los procesos de modelado del área son escurrimiento superficial difuso con disección incipiente<ref name="idem" />. Los procesos secundarios son:
- Disección mayor con socavamiento lateral ligada a los ríos.
- Desbordamiento.
- Flujos torrenciales.
- Encharcamiento<ref name="idem" />.
Se encuentran dos tipos de paisaje:
- Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está ubicado en las cuencas del Bajo Caquetá y el río Putumayo<ref name="sigot" />. La escorrentía es de 3000 a 5000mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />.
Sistemas lóticos
En la zona se encuentran las quebradas Puente Alto y Agua Blanca<ref name="resolucion034">Resolución 034 de 2003. (10 de abril de 2003). Incora. Bogotá.</ref>.
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está ubicado entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" />. y presenta las siguientes características:
- La temperatura del resguardo es mayor a 24°C.<ref name="idem" />.
- La precipitación está entre 3500 a 4000 mm anuales<ref name="idem" />.
- Los meses de enero, febrero, junio y julio son los más lluviosos del año<ref name="chaves">Chaves, M. Vieco, J. J. (s. f.). Indígenas del Alto Putumayo-Caquetá. En Friedemann, N. S. Introducción a la Colombia Amerindia. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/putucaqu.htm</ref>.
Zonificación climática
El clima en la zona es Cálido muy Húmedo<ref name="sigot" />.
Amenazas naturales
En la zona hay amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />.
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot" />.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
No se encuentra registrada información secundaria específica sobre áreas para la conservación relacionada con el resguardo. Sin embargo es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Fauna
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Flora
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Uso de los recursos naturales renovables
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Impacto ambiental
Proyectos
El resguardo está afectado por el bloque/contrato Alea operado por Repsol (España) Ecopetrol mediante modalidad del contrato Evaluación técnica con la Agencia Nacional de Hidrocarburos<ref name="houghton">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>.
Contaminación
En la agenda ambiental del departamento se identifican como problemáticas ambientales la presión sobre las fuentes de agua como sitio de descarga de residuos líquidos y sólidos, los frecuentes atentados sobre la infraestructura petrolera, con el posterior derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua, y la contaminación de suelos y cuerpos de agua por el procesamiento de cultivos de uso ilícito<ref name="corpoamazonia">Corpoamazonia. (2008). Agenda Ambiental Departamento de Putumayo. Corpoamazonia Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/03_DMarco_Agenda_Putumayo.pdf</ref>.
Cultivos de uso ilícito
Según el mapa de Resguardos y Cultivos de coca 2011, el resguardo paso de 0 hectáreas de coca, en el 2010, a 23 hectáreas en el 2011<ref name="unodc">UNODC. (2012). Colombia Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
La agenda ambiental del departamento señala la potencial oferta de recursos minero-energéticos, especialmente de hidrocarburos en su subsuelo<ref name="corpoamazonia" />. En el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) municipal se señala que el Municipio propenderá por la conservación de los sitios y restos arqueológicos, y de las manifestaciones culturales de sus gentes, por lo que trabajará concertadamente con los grupos étnicos ancestrales (indígenas y negritudes) y la comunidad en general. Dentro de sus propuestas está la creación de resguardos indígenas, acogerá y apoyará los planes de vida de las etnias indígenas de su territorio y, de manera especial, el “Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Putumayo”. Además, dentro de las zonas para conservación, como reserva natural se definirán el área de amortiguamiento de resguardos indígenas un área de 100 m de ancho en todo su perímetro, en donde el 70% corresponde al área del resguardo propiamente dicho y el 30% a áreas privadas o públicas del entorno del mismo<ref name="hylea">HYLEA LTDA. Consultores Ambientales (1999). Esquema de Ordenamiento Territorial - Municipio de Puerto Caicedo. Alcaldía del Municipio de Puerto Caicedo. Putumayo. Recuperado de http://puertocaicedo-putumayo.gov.co/apc-aa-files/62363432316539623430326665666231/E.O.T_PUERTO_CAICEDO_TOMO_I__IV.pdf</ref>.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
Para los Nasa del resguardo existe un camino trazado por sus mayores que se dio en el momento de crear la vida y el mundo; un camino para vivir en Nasa Kiwe, donde todo ya está dicho y hecho. Este entorno de vida es el espacio en el cual convergen los humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte<ref name="pueblonasa">Pueblo Nasa. (2010). Pueblo Nasa. En Trama y urdimbre: consonancias y disonancias entre la justicia propia de los pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá: USAID.</ref>. Esta es pues la forma en que el pueblo Indígena Nasa ordena y regula su territorio.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, el mayor “sabedor”, quien guarda una relación especial con las plantas y tiene la capacidad de leer el entorno y de reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del “Refrescamiento” y con la aplicación del “remedio”, el The’wala armoniza a los individuos con su entorno<ref name="pueblonasa" />, mientras que para la realización de los distintos rituales hace uso de la coca, que representa la planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticarla y usarla para las curaciones, acompañada del tabaco, determina el conocimiento del médico tradicional<ref name="pachon">Pachón. X. (1996). Los Nasa o la Gente Paéz. En Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm</ref>.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación La base de la organización del resguardo es la familia nuclear; sin embargo, la forma comunitaria de organización política es el Cabildo; la Junta de Cabildo es elegida de forma democrática por los cabildantes, quienes la posesionan ante la Gobernación Municipal en una ceremonia en la que recibe las varas de mando. La vara es no solamente el símbolo del poder, sino que posee el espíritu de la comunidad y transmite la capacidad de gobernar a quien la lleva1<ref name="pachon" />. El Gobernador de Cabildo está encargado de orientar los trabajos comunitarios y de ejercer funciones de autoridad, imponiendo sanciones en caso de que se presente una infracción de los reglamentos, además, es quien representa a la comunidad ante instancias gubernamentales<ref name="idem" />.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El pueblo Nasa del resguardo es acogido en la Asociación Consejo Regional del pueblo Nasa del Putumayo, que es la instancia que los representa legalmente ante los diversos actores que operan dentro del territorio, y es la organización que es intermediario en los procesos de consulta previa para todos los resguardos y cabildos de su jurisdicción<ref name="Asociaciónconsejoregional">Asociación Consejo Regional de Pueblo Nasa del Putumayo (2012). Resolución 04 de 2012. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>. Esta Asociación es filial de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual nace como resultado de largos procesos de lucha por el reconocimiento territorial y de derechos durante los que: “(…) se fortaleció el proceso indígena, tanto regional como departamental, y es así que las Autoridades de los cabildos fundan, entre los años de 1980 y 1986, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)” </ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui. Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP.</ref>. Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el Departamento; además de manejar los asuntos relacionados con las negociaciones institucionales, está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Es a través de estos espacios de participación que las autoridades del resguardo se han manifestado en estado de Minga de resistencia, por la defensa de sus derechos a la vida, la autonomía, el autogobierno y la soberanía sobre sus territorios. De la misma forma, han invitado a los diferentes representantes de los entes gubernamentales a realizar procesos de concertación sobre las políticas que han impulsado y que vulneran, los derechos de la comunidad<ref name="pueblosputumayonariñocuaca">Pueblos Indígenas del Putumayo, Nariño, Alta, Media y Baja Bota Caucana. (2012). Pronunciamiento. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/Pronunciamiento-de-pueblos</ref>.
Jurisdicción especial indígena
El pueblo Nasa tiene dos principios que rigen el ejercicio de la justicia: la Wet’ Wet’, que representa la armonía, las normas de convivencia para garantizar una pervivencia social y una conservación de la naturaleza como parte integral de la vida, y el Cxhacxchazenxi, o equilibrio fuerte, que implica un equilibrio espiritual y material. Estos principios surgieron a partir de lo que sus mayores les indicaron en el momento de la creación. De ellos surge el Derecho Mayor del pueblo Nasa, que parte de comprender la naturaleza, el cosmos, los espíritus y el hombre como una gran familia en la que cada interacción está regida por la justicia natural. Por lo que la sociedad Nasa reproduce esta justicia, partiendo desde la familia. De este Derecho Mayor surgen a su vez otros principios que rigen la vida de la gran familia Nasa<ref name="pueblonasa" />:
- Pensamiento colectivo.
- Diálogo con el otro.
- Armonía y equilibrio.
- Ofrecer y recibir (reciprocidad).
- Unidad.
- Integralidad (vivir como gente).
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
En el marco de sus procesos de reivindicación, reclamación de derechos y participación social y política, el resguardo se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos:
- Alcaldía Municipal: El resguardo está bajo la jurisdicción del Municipio de Puerto Caicedo, que es la autoridad encargada de la administración de los fondos del Sistema General de Participación, SGP. Además, el gobierno municipal, mediante su Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, se compromete a apoyar el proceso de construcción del Plan de Salvaguarda de este pueblo, además de articularlo con las políticas municipales<ref name="alcaldiapuertocaicedo">Alcaldía Municipal Puerto Caicedo. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015. Unidos por el cambio. Recuperado de http://www.puertocaicedo-putumayo.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=1896318</ref>.
- Ecopetrol-Repsol (España): La empresa española Repsol, en unión con Ecopetrol, desarrolla el contrato de evaluación técnica Alea en los territorios de jurisdicción del resguardo<ref name="cecoin">CECOIN, OIA. (2008). La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://observatoriopic.org/content/colombia</ref>. Las múltiples intervenciones de empresas privadas y entidades gubernamentales han significado una vulneración permanente de los derechos a la autonomía, a la jurisdicción indígena y al ejercicio efectivo del gobierno propio.
- Policía Nacional: Los miembros del resguardo son víctimas de persecuciones judiciales por parte de funcionarios de la Policía Nacional y miembros del sistema judicial colombiano. En el año 2008, la Policía Nacional detuvo de forma irregular a un joven del resguardo, quien fue trasladado a un centro judicial, donde se le acusó –basados en declaraciones de supuestos desmovilizados- de diversos crímenes, entre estos de colaborar con la guerrilla y provocar desplazamiento forzado. Cuando el Gobernador del resguardo y el Consejero Mayor del pueblo Nasa se acercaron al recinto judicial para solicitar el traslado del caso a la jurisdicción indígena fueron rechazados, expulsados y su autoridad fue cuestionada por la justicia ordinaria
- Ministerio del Interior: Para la ejecución del proyecto “Áreas de interés para el programa de exploración sísmico Maranta 2012” la empresa privada Emerald Energy y PLAC, sucursal Colombia (Emerald), solicitó concepto al Ministerio del Interior, quien certificó la presencia del resguardo en la zona de influencia del proyecto, instando a dicha empresa a iniciar el proceso de consulta previa con las autoridades indígenas<ref name="certificacion593">Certificación N° 593 del 2012. (2012). Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>.
Relaciones interétnicas
La Organización Zonal Indígena del Putumayo ha impulsado diversos procesos de integración y de relaciones entre las autoridades indígenas con los líderes de las comunidades afro y campesinas presentes en el territorio. Dicha unión tiene como objetivo, fortalecer los procesos organizativos y consolidar los intereses de los diferentes grupos en la defensa de derechos territoriales vulnerados por los diferentes actores presentes en la región<ref name="presindenteozip">Presidente de la OZIP. (2011). “Estructuras políticas de siempre, nos benefician poco y vulneran nuestros derechos”. Declaraciones a Gentil Vargas Sicue, Director de Radio Waira. Recuperado de http://elesfuerzodelputumayo.blogspot.com/2011/05/la-ozip.html</ref>.
Actores armados
El resguardo se encuentra en la zona del Alto Putumayo, que ha sido históricamente ocupada por la guerrilla de las FARC y los grupos paramilitares; esta situación se debe a que el sector es un corredor de movilidad entre el Ecuador, la selva amazónica, el Macizo Colombiano, el Huila y el Caquetá. Además de estar ubicado en una posición estratégica, el resguardo ha sido afectado por diversas compañías privadas explotadoras de los recursos minero-energéticos, lo que ha generado la presencia de actores armados en el territorio que han intervenido en la toma de decisiones y en el ordenamiento del mismo, deslegitimando a las autoridades del resguardo. Su presencia, y la permanente situación de riesgo de enfrentamientos, ponen en situación de vulnerabilidad a los habitantes de la comunidad que permanecen en medio de la guerra y de los señalamientos por parte de estos grupos de colaborar con el contrario<ref name="comisioninterclesial">Comisión Interclesial de Justicia y Paz. (2010). Persecución judicial a nacionalidad Nasa en el Putumayo. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/Persecucion-judicial-a</ref>.
Resguardos fronterizos
No aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
En la zona se encuentran suelos con las siguientes características:
- Profundidad efectiva muy superficial a muy profunda, drenaje natural desde excesivo hasta pobremente drenados; encharcamientos ocasionales en dos ciclos por años, hasta por 60 días acumulados; inundabilidad hasta por 60 días acumulados y en dos ciclos anuales; retención de agua excesivamente alta, muy alta, mediana, baja y muy baja; permeabilidad muy lenta, moderadamente lenta, moderada, moderadamente rápida, rápida y muy rápida. Nivel de fertilidad muy bajo a alto.
- Muy superficiales, excesivamente pedregosos y rocosos en la superficie que imposibilitan el empleo de maquinaria. Drenaje natural excesivo a muy
pobremente drenado; inundaciones con duración de 6 a 8 meses; retención de agua excesiva a muy baja; permeabilidad muy lenta a muy rápida; nivel de fertilidad muy bajo a alto<ref name="resolucion044">Resolución 044 constitución resguardo Santa Rosa de Juanambú. (25 de enero de 2006). INCODER. Bogotá. Resolución 2965. Procedimiento para la práctica, elaboración y rendición de los avalúos comerciales. (1995). INCORA. Recuperado de http://www.incora.gov.co/Res2965-95.htm</ref>.
Condiciones actuales
Intervención: En el municipio de Puerto Caicedo, en donde se encuentra el resguardo, hay áreas intervenidas con cultivos tradicionales y frutales (plátano, yuca, maíz, arroz, caña panelera, chontaduro, piña y palmito), extracción maderera y ganadería. También hay cultivos ilícitos, los cuales han tenido un descenso del área de siembra en los últimos años<ref name="corpoamazonia" />. Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Procesos erosivos poco significativos a moderados<ref name="resolucion044" />.
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Su uso está limitado, principalmente, a pastos, bosques o núcleos de árboles y de vida silvestre<ref name="resolucion044" />.
Recursos minerales
La actividad minera en el municipio se concentra en la explotación de petróleo y, en menor proporción, a la extracción de material de arrastre<ref name="corpoamazonia" />. No hay reportes de explotación de oro o plata en este municipio<ref name="igacupme">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>.
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas: En el resguardo, la siembra ha sido una actividad tradicional masculina, al igual que la rocería; para su realización suelen organizarse “mingas”<ref name="culturahispanica">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2000). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa3.htm.</ref>. Agrícolas y pecuarias: La “tumba y quema” o “rocería” es el sistema agrícola tradicional más extendido y utilizado por los habitantes del resguardo ya que les permite limpiar los terrenos, combatir las plagas y fertilizar, en algunos casos, las pobres y desgastadas tierras. Normalmente las “rozas” se hacen en rastrojos viejos: tierras que llevan en descanso cinco o seis años. Una “roza” es una porción de tierra desmontada, quemada y cercada con una extensión de 1 a 2 hectáreas. La prosperidad de una familia se mide por el número de “rozas” que tenga<ref name="idem" />. Los indígenas del resguardo defienden los bosques y protegen la montaña virgen. Unidad Agrícola Familiar (UAF): En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:
- El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
- Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.
- La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es
necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2<ref name="andrade">Andrade., A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
Se contempla en el Plan de Desarrollo Municipal apoyar los pueblos indígenas de Puerto Caicedo en su proceso de construcción de los Planes de Salvaguarda armonizados con el sistema de planeación territorial y nacional<ref name="alcaldiapuertocaicedo" /> Además, el municipio cuenta con cerca de 376 km2 ordenados como área forestal protectora productora Mecaya-Sencella; y todo el territorio se encuentra reservado por el Estado para adelantar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos<ref name="corpoamazonia" />.
Estrategias de conservación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Planes de vida
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
= Censos y proyecciones
La población del resguardo Santa Rosa de Juanambú pertenece al pueblo Nasa (también conocidos como Páez, Paez, Nasa-yuwe). El censo DANE del 2005 reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, que representan el 13,4% de la población indígena de Colombia. El pueblo Nasa o “gente del agua“, se concentran principalmente en la región de tierradentro entre los departamentos de Huila y Cauca, algunos se radicaron en el sur del Tolima, en el departamento del Valle, y otros emigraron al Caquetá y Putumayo.
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Nasa | 186.178 | 13.4 % |
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 018 de 2003 constituyó el resguardo Santa Rosa de Juanambú y adjudicó a la comunidad 1.588 hectáreas.
La población del resguardo según:
- Acuerdo de constitución número 044 de 2006 –INCODER-: La comunidad estaba conformada por 441 personas agrupadas en 102 familias.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 423 pobladores en Puerto Caicedo y 102
en Villagarzón. La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 3,6 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 3,0 hectáreas por habitantes.
Poblamiento y distribución espacial de la población
La comunidad Nasa del resguardo Santa Rosa de Juanambú se encuentra asentada entre los municipios de Puerto Caicedo y Villagarzón. El pueblo Nasa (también denominados Páez, Paez, Nasa-yuwe) o “gente del agua“ se concentran principalmente en la región de Tierradentro, entre los departamentos del Huila y el Cauca, sin embargo, por procesos migratorios se encuentran asentados también en el Caquetá y en Putumayo.
Sistemas de parentesco
Parentesco
La comunidad indígena Nasa (Páez, Paez, Nasa-yuwe) del resguardo Santa Rosa de Juanambú basa su organización social en la familia de tipo patriarcal y monógamo. Las alianzas matrimoniales se dan principalmente al interior de la comunidad con presencia de parejas legalmente casadas por el rito católico y otros en unión libre.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
Entre 2003 y 2008, se reportaron 13.787 personas desplazadas en los 12 municipios que conforman la región, lo que representa el 53 % del total de personas desplazadas en el departamento entre estos años. La lógica del desplazamiento en el departamento de Putumayo y en, está articulada de manera directa con los niveles de confrontación armada entre la Fuerza Pública y los grupos al margen de la ley que delinquen en el departamento, así como por la confrontación entre actores armados al margen de la ley (Farc vs ELN y bandas emergentes (Rastrojos).
1. Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Nasa“. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdfhttp://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdf
Vulnerabilidad poblacional
Las comunidades indígenas de Santa Rosa de Juanambú al igual que las otras comunidades indígenas asentadas en Puerto Caicedo son vulnerables debido a la baja cobertura en acueducto, saneamiento básico y disposición de los residuos sólidos que facilitan la presencia de enfermedades respiratorias y digestivas (IRA –Infección Respiratoria Aguda-, Infección diarreica), asimismo la alta contaminación de las fuentes hídricas por fumigaciones con glifosfato y el derrame de petróleo crudo, la incorrecta disposición en las orillas de las quebradas de los residuos del procesamiento de la hoja de coca y la pérdida de valores culturales, tradúcenosla, medicina tradicional y costumbres propias. La presencia de actores armados en el territorio ancestral de la comunidad de Santa Rosa de Juanambú según la OZIP –Organización Zonal Indigena de Putumayo) ha sido la causa principal del confinamiento de la comunidad en varias oportunidades.
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo: La comunidad Nasa de Santa Rosa de Juanambú, basa su economía en la producción de subsistencia, en donde la agricultura ocupa el renglón más importante, ya que de ella provienen los productos principales para su consumo, complementando con la actividad pecuaria, forestal, caza, pesca y recolección de frutos. Siembran arroz, chiro, yuca, caña y algunos frutales, con algunos excedentes para la comercialización, permitiéndoles suplir los artículos de primera necesidad.
Soberanía alimentaria
Autonomía alimentaria: Los Nasa (Páez) son un pueblo agrícola y su economía es básicamente de autoconsumo y se caracteriza por el policultivo en pequeña escala. Los ciclos vitales y las actividades cotidianas se encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas. Dentro de la mentalidad indígena, el ser Páez implica ser un buen trabajador de la tierra. El maíz se ha constituido en el eje central alrededor del cual se organiza la economía agrícola de los Nasa. Su gran importancia dentro de la vida económica y social, permite hablar de una verdadera “cultura del maíz“. La forma de trabajo de los Nasa ha sido históricamente a través del trabajo colectivo o “minga“. La minga permite el aporte del trabajo de cada individuo en beneficio de la comunidad.
Salud y educación
Salud: En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios<ref name="recuperado">Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/pdf</ref> Educación: La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresorepublica">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>.