Diferencia entre revisiones de «Resguardo Cachivera De Nare»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 143: Línea 143:
 
Entre los años 1999 y 2001, los grupos paramilitares incursionaron en el territorio, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) iniciaron campañas militares a través del Bloque Héroes del Guaviare, situación que generó múltiples enfrentamientos entre este grupo y los Frentes 1 y 7 de las FARC. Como consecuencia de dichas pugnas por el control de la tierra el negocio del narcotráfico, las FARC recibió apoyo de los Frentes 44 y 39 del Meta y 16 del Vichada, a su vez, las AUC obtuvieron soporte del Bloque Centauros<ref name="gty">Ídem.</ref>.
 
Entre los años 1999 y 2001, los grupos paramilitares incursionaron en el territorio, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) iniciaron campañas militares a través del Bloque Héroes del Guaviare, situación que generó múltiples enfrentamientos entre este grupo y los Frentes 1 y 7 de las FARC. Como consecuencia de dichas pugnas por el control de la tierra el negocio del narcotráfico, las FARC recibió apoyo de los Frentes 44 y 39 del Meta y 16 del Vichada, a su vez, las AUC obtuvieron soporte del Bloque Centauros<ref name="gty">Ídem.</ref>.
 
A partir del año 2002, con el inicio de la política de Seguridad Democrática, se efectuó un despliegue militar con el objetivo de recuperar el territorio del dominio de los grupos armados; dicho proceso tuvo como resultado la disminución de actividades de la guerrilla y entre los años 2004 y 2006 la desmovilización de gran parte de los integrantes de los grupos paramilitares. No obstante en este mismo año, 2006, fue evidente la creación de nuevas estructuras paramilitares como Los Cuchillo, Los Llanero y Erpac consolidadas por los previamente desmovilizados y algunos narcotraficantes de la región<ref name="xr">Ídem.</ref>.  
 
A partir del año 2002, con el inicio de la política de Seguridad Democrática, se efectuó un despliegue militar con el objetivo de recuperar el territorio del dominio de los grupos armados; dicho proceso tuvo como resultado la disminución de actividades de la guerrilla y entre los años 2004 y 2006 la desmovilización de gran parte de los integrantes de los grupos paramilitares. No obstante en este mismo año, 2006, fue evidente la creación de nuevas estructuras paramilitares como Los Cuchillo, Los Llanero y Erpac consolidadas por los previamente desmovilizados y algunos narcotraficantes de la región<ref name="xr">Ídem.</ref>.  
El aislamiento de gran parte del territorio del Departamento, así como la mínima presencia del Estado y las acciones permanentes de los grupos armados, convierten al Departamento y el Municipio de San José del Guaviare en una zona de guerra y confrontación, teniendo como consecuencia altísimos índices de violencia y desplazamiento forzado<ref name="ugc">Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía Político Electoral Departamento de Guaviare 1997 a 2007. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fmoe.org.co%2Fhome%2Fdoc%2Fmoe_mre%2FCD%2FPDF%2Fguaviare.pdf&ei=O2eBUIycI-nm2gWQ3IDIAg&usg=AFQjCNETvDQyDy7eUKLRRfx4-hU2QQteZg&sig2=rCVUwrUsg1ShkJCjcdztqQ</ref>. En el año 2012 un grupo de 140 personas del resguardo arribaron a la cabecera municipal en condiciones de desplazamiento, aunque en octubre de este año 70 de ellos regresaron a su territorio, la mitad de la población desplazada continúa asentada en la zona urbana del Municipio<ref name="mhj">Nullvalue. (2012).  Gota a gota llegan desplazados. ElTiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1349664</ref>.  
+
El aislamiento de gran parte del territorio del Departamento, así como la mínima presencia del Estado y las acciones permanentes de los grupos armados, convierten al Departamento y el Municipio de San José del Guaviare en una zona de guerra y confrontación, teniendo como consecuencia altísimos índices de violencia y desplazamiento forzado<ref name="ugc">Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía Político Electoral Departamento de Guaviare 1997 a 2007. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fmoe.org.co%2Fhome%2Fdoc%2Fmoe_mre%2FCD%2FPDF%2Fguaviare.pdf&ei=O2eBUIycI-nm2gWQ3IDIAg&usg=AFQjCNETvDQyDy7eUKLRRfx4-hU2QQteZg&sig2=rCVUwrUsg1ShkJCjcdztqQ</ref>. En el año 2012 un grupo de 140 personas del resguardo arribaron a la cabecera municipal en condiciones de desplazamiento, aunque en octubre de este año 70 de ellos regresaron a su territorio, la mitad de la población desplazada continúa asentada en la zona urbana del Municipio<ref name="mhj">Nullvalue. (2012).  Gota a gota llegan desplazados. ElTiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1349664</ref>.
  
 
=== Resguardos fronterizos ===
 
=== Resguardos fronterizos ===
 
No Aplica.
 
No Aplica.

Revisión del 23:18 25 abr 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de San José del Guaviare, en el departamento de Guaviare, al noroccidente del resguardo Caño Negro<ref name="cft4">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se presenta plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="cf3">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos andinos, sistemas aluviales, terrazas bajas<ref name="vg4">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de sedimentos aluviales heterogéneos.
  2. Los materiales más gruesos se encuentran cerca de la cordillera.
  3. Depósitos de materiales aluviales con horizontes plintíticos continuos y granulometría fina.
  4. No se aprecian formas onduladas como en las terrazas altas<ref name="vg">Ídem.</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Planicies aluviales de pendiente media plana, con bancos, meandros, cauces abandonados, diques y cubetas de desborde.
  2. Terrazas con pendiente media plana con presencia de diques y cauces abandonados<ref name="cvg2">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Inundaciones periódicas.
  2. Aluvionamiento.
  3. Escurrimiento difuso leve<ref name="qwe">Ídem.</ref>.

Los procesos secundarios son:

  1. Socavamiento leve.
  2. Disección incipiente.
  3. Encharcamiento de suelos.
  4. Desbordes ocasionales<ref name="asd">Ídem.</ref>.

Se encuentran paisajes de:

  1. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo
  2. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="zxc">Ídem.</ref>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Medio Guaviare<ref name="cv">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/.</ref> La escorrentía de la zona es de 1500 a 2000 mm anuales<ref name="dsa">Ídem.</ref>. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="ewq">Ídem.</ref>.

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentran el río Guaviare y los caños Rojo y Pipire<ref name="ed">Resolución 0016 de 2000. (29 de junio de 2000). INCORA. Bogotá.</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="qaz">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="qsz">Ídem.</ref>. La precipitación anual es de 2500 a 3000 mm anuales<ref name="edc">Ídem.</ref>. El periodo lluvioso es en los meses de abril a noviembre<ref name="rfv">Resolución 0016 de 2000. (29 de junio de 2000). INCORA. Bogotá.</ref>.

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido húmedo<ref name="qw">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Amenazas naturales

El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes<ref name="zaq">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="xsw">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque alto denso de las llanuras de inundación de ríos andinos (aguas blancas) y sabanas de altillanura plana<ref name="vfr">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="hg7">Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="frt">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social3, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

En la zona hay algunas situaciones que ponen en riesgo la biodiversidad de especies de fauna y flora presentes en los ecosistemas. Se identifican dos zonas: “tierra firme y Vega”. Específicamente para tierra firme hay una tendencia hacia el aumento de la tala del bosque, lo cual está generando la pérdida de hábitat para algunas especies de fauna. La extracción de maderas como actividad generalizada en la región también constituye una problemática ambiental. Los usos que se hacen de los recursos de la selva son poco estructurados, no selectivos y sobre todo no comprendidos ni apoyados institucionalmente<ref name="xwa">Resolución Número 2352. (2 de Diciembre de 2009). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.

Fauna

Especies Representativas de la Zona:

  • Mamíferos: armadillo, lapa, zaíno, cajuche, chaqueto o guatín, venado, tigrillo, danta, chigüiro, picure, micos, cerrillo y ñeque.
  • Aves: pava y pato real<ref name="qdaz">Resolución Número 2352. (2 de Diciembre de 2009). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.

Flora

Especies de flora representativas de la zona: Entre las especies vegetales que se han identificado en el territorio, se encuentran el guacamayo (Apuleia leiocarpa), cabo de hacha (Aspidosperma excelsum), arracacho (Clarisia racemosa), tres tablas (Dialium guianense), dormidero (Enterolobium schomburgkii), platanote (Himatanthus articulatus), algarrobo (Hymenaea oblongifolia), pavito (Jacaranda copaia), dormidero (Parkia nítida), tara (Simarouba amara), palo de arco (Tabebuia serratifolia) y sangretoro (Virola flexuosa)<ref name="cfe">Resolución Número 2352. (2 de Diciembre de 2009). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

En un trabajo realizado por la secretaria de salud departamental del Guaviare en el año 2005, se consolidó una lista de especies de plantas medicinales utilizadas por las comunidades indígenas del departamento<ref name="cse">Resguardo indígena Panuré. (2008). Plan Integral de vida indígena. Guaviare.</ref>. Entre estas plantas se encuentran el aralen para tratar el paludismo; mataratón para bajar la fiebre causada por paludismo y tratar el sarampión; bejuco wansoco para las enfermedades venéreas y para la melancolía; hoja santa para las hinchazones; la chuchuwaza para tratar la artritis y el reumatismo; casacara de cabo de hacha para lavar heridas; espina de monte para la caída del cabello; magrataña para sacar el frió y tratar la parálisis infantil; cáscara de guayaba de monte como purgante; gapui para la ceguera; manteca de león para desvanecer lobanillos y la vena várice y la cascara de mango para aliviar la tos<ref name="tcs">Ídem.</ref>.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato CPE6, operado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos<ref name="bja">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf/</ref>. De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="cz">Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos</ref>.


NOTA: Este análisis se hizoe al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml

Contaminación

En el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio se indica que sobre la ronda del río Guaviare se encuentra la mayor parte de estaciones de gasolina cuyos desechos de hidrocarburos son vertidos al agua, generando grandes índices de contaminación hídrica<ref name="vfr3">Municipio de San José del Guaviare. (a. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pbot%20-%20san%20jose%20del%20guaviare%20-analisis%20urbano.pdf</ref>

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra inmerso o rodeado de figuras de ordenamiento y conservación de diferentes niveles, siendo el resguardo una de estas. En el área del resguardo, el uso y manejo debe enfocarse hacia la garantía de la existencia de la diversidad cultural y ambiental. El territorio es propiedad privada comunitaria de los indígenas y no puede ser enajenado ni embargado. Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales<ref name="bht">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Sikuani es de tradición semi nómada, sus formas de vida y relación con el entorno son determinadas por los desplazamientos alrededor del territorio, motivo por el cual éste constituye un lugar fundamental para la reproducción cultural como pueblo indígena, debiendo ser protegido en su totalidad para garantizar la movilidad. No obstante este carácter migratorio de los pueblos, como consecuencia de los procesos de colonización y conflicto armado, los Sikuani han debido cambiar el uso tradicional del territorio, asentándose en comunidades dispersas como estrategia de control territorial y supervivencia, no obstante esto ha impactado en el desarrollo de prácticas tradicionales de intercambio<ref name="gtr">Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Sikuani. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41786#</ref>, así como en su capacidad de vigilancia y soberanía. A pesar de la transformación paulatina en pueblo sedentario, el territorio sigue concibiéndose como espacio de movilidad; un lugar protegido y regulado por las Autoridades Tradicionales o Chamanes, quienes establecen relaciones espirituales con seres de la naturaleza y las deidades, procurando bienestar físico y espiritual<ref name="fg">Ídem</ref>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Las Autoridades tradicionales del pueblo Sikuani del resguardo son los Chamanes, encargados del sustento de relaciones equilibradas con el entorno; son los responsables de la guianza y orientación espiritual a los miembros de su comunidad, de la regulación de los recursos naturales y el mantenimiento del bienestar físico y espiritual<ref name="ghc">Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Sikuani. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41786# </ref>. Los Chamanes son la principal figura en la vida espiritual del pueblo Sikuani, únicos poseedores del don de la comunicación con los seres sobrenaturales<ref name="uyt">Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Sikuani. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.derechoshumanos.gov.co%2FObservatorio%2Fdocuments%2F2010%2FDiagnosticoIndigenas%2FDiagnostico_SIKUANI.pdf&ei=EZ9xUJLFD4O68wTT8oGoAg&usg=AFQjCNFjJ3ko_rukFPs7Bt0TkbDGMjpw4Q&sig2=WwZwiDSLJgxz0BLMuLKJBg</ref>. Dicha comunicación es establecida mediante la inhalación del Yopo, planta sagrada fundamental en el complejo cultural Sikuani, sin embargo otras plantas son utilizadas en las prácticas medicinales y curativas, un ejemplo de ello es el uso del Tabaco<ref name="et">Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Sikuani. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41786#</ref>. Los Médicos tradicionales se dividen en tres categorías: sopladores, maraqueros y hierbateros, quienes usan el Yopo, maracas y las hierbas como herramientas de curación, respectivamente<ref name="ujn">Ídem.</ref>. La transmisión de los conocimientos chamánicos es trabajo de las Autoridades Tradicionales, quienes enseñan a los aprendices mediante estrictos procesos de preparación que pueden durar entre tres y cinco años. Esta preparación consta de algunos rituales que deben seguir de forma juiciosa; dietas alimenticias, restricciones sexuales y el entonamiento permanente de cantos, los cantos son una vía fundamental para la adquisición de los conocimientos acerca de las plantas y sus propiedades<ref name="rc">Ídem.</ref>. Por su parte el pueblo Siriano del resguardo mantiene su propio sistema de creencias, asociado éste a los astros y fenómenos celestes. El encargado y poseedor de los conocimientos astronómicos es el Payé, conocedor del significado de los diferentes sucesos astrales<ref name="bhdg">Sánchez, E. y Arango, R. (2004). Descripción general de los pueblos indígenas de Colombia. En Departamento Nacional de Planeación, Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4435</ref>.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La organización social y política del resguardo está cimentada en las Autoridades Tradicionales, acompañadas de la gestión de los Capitanes y la junta de Cabildo. Los miembros del cabildo son elegidos por votación popular para un periodo de dos años; todas las personas mayores de doce años están autorizadas para votar. Las funciones de la junta de Cabildo están asociadas a la representación y vocería del grupo frente a entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio<ref name="rth">Resolución N° 16 de 2000. (2000). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Bogotá: INCORA.</ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por sus Autoridades Indígenas, hace parte de los procesos organizativos adelantados por la Asociación de Autoridades Indígenas del Guaviare (CRIGUA II), organización de carácter regional que surgió hace más de tres décadas con el propósito de representar y ser garante de derechos de las comunidades indígenas del Departamento<ref name="vvt">Marandúa Estéreo. (2011). Se oficializa la organización indígena CRIGUA 2. Recuperado de http://marandua.co/index.phpoption=com_content&view=article&id=483:se-oficializa-la-organizacion-indigena-crigua-2-</ref>. No obstante, en el año 2011, obtuvo el reconocimiento del Ministerio del Interior como Asociación de Autoridades Tradicionales y/o Cabildos Indígenas<ref name="tyu">Ídem.</ref>. CRIGUA II ha encaminado sus esfuerzos al mejoramiento de la calidad de vida de la población, la construcción y consolidación de Planes de Vida, así como la formulación de una política pública con enfoque diferencial en los componentes de salud y educación, en éste último mediante la construcción de currículos propios y creación de Instituciones Educativas Indígenas<ref name="ftg">Ídem.</ref>. El CRIGUA II ha proyectado además procesos de concertación y diálogo entre las Autoridades del resguardo y la administración municipal para el manejo y ejecución de los recursos del Sistema General de Participación (SGP)<ref name="bnv">Ídem.</ref>. A su vez, CRIGUA II representa a la población del Departamento ante otras instancias como la Organización de Pueblos los Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC)<ref name="vgh">OPIAC. (s.f). Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, organizaciones de base. Recuperado de http://www.opiac.org.co/organizacion-de-pueblos-indigena-de-la-amazonia-colombiana/</ref>. La OPIAC ha encaminado sus acciones al fortalecimiento organizativo, educativo, cultural y del ejercicio de la gobernabilidad, orientando sus acciones desde la Ley de Origen y el Derecho Propio<ref name="ñlo">OPIAC. (s.f). Misión y Visión. Recuperado de http://www.opiac.org.co/mision/</ref>.

Jurisdicción especial indígena

Las formas de control social dentro del resguardo están mediadas por los mandatos tradicionales, que establecen la necesidad de mantener equilibrio en el territorio; las autoridades tradicionales son las encargadas de regular dichas relacione<ref name="ujp">Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Sikuani. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41786#</ref>. No obstante la importancia de las Autoridades Tradicionales, el Cabildo constituye el ente encargado de “preservar el orden público al interior de la comunidad y de hacer cumplir las leyes del resguardo que son de obligatorio cumplimiento para todos los miembros”<ref name="bgu">Ídem.</ref>.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades: Alcaldía Municipal de San José del Guaviare: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. De otro lado, la Alcaldía ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, una serie de estrategias encaminadas al fortalecimiento, inclusión y participación de los pueblos indígenas presentes en el territorio. De las líneas de acción y estrategias propuestas es importante destacar las iniciativas creación de la oficina de asuntos indígenas del municipio, la consolidación de una política pública de participación, el apoyo a la formulación de Planes de Vida y de Salvaguarda<ref name="yvb">Alcaldía Municipal de San José del Guaviare. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado de http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/planeacion.shtmlapc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=2739622</ref>. Así mismo se plantea generar espacios de concertación con la Autoridades Tradicionales para la implementación de programas con enfoque para garantizar la soberanía alimentaria. Finalmente es importante anotar la intención de consolidar y fortalecer el comité indígena municipal y la celebración de encuentros de saberes entre los diversos pueblos que habitan en el municipio<ref name="xdf">Ídem.</ref>. Ministerio del Interior-Pacific Rubiales Energy: en el año 2011, ante la solicitud de la empresa privada en mención, el Ministerio expidió certificación en la que ratifica la presencia del resguardo en los predios de influencia de interés para la ejecución del proyecto “Segunda área para un segundo contrato de exploración y producción de hidrocarburos ante la ANH-Bloque CPE 6”. Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio insta a la empresa a iniciar los procesos de consulta previa con las autoridades del resguardo<ref name="bvt">Resolución N° 463 de 2011. (2011). Ministerio del Interior. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CCgQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.mij.gov.co%2FMinisterio%2FLibrary%2FResource%2FDocuments%2FCONSUTA%2520PREVIA%2FRESOLUCION%25204635288.PDF&ei=506BUMySM4_Y9ASpqYCACQ&usg=AFQjCNGlRGDWoLM8RFUGg-qti-zoqzvzVg&sig2=ZtWDAMOk-403H6D2tfjDfA</ref>. Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH): según información aportada por el Centro de Cooperación al Indígena (CECOIN) y la Organización Indígena de Antioquia (OIA), el resguardo se encuentra afectado por la adjudicación de licencias y concesiones para la extracción de hidrocarburos; la ANH tiene en concesión el Bloque CPE 6<ref name="ctc">CECOIN, OIA. (2008). La Tierra contra la muerte, conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=60&cad=rja&ved=0CGIQFjAJODI&url=http%3A%2F%2Fwww.prensarural.org%2Fspip%2FIMG%2Fpdf%2F10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf&ei=C2hyUOPwHZOC9gSS9IDYCQ&usg=AFQjCNEqkPDNMZy0y30ZFc_ZWybLLVeS2w&sig2=n9spiT7DuDSSCNFlkcj_ig</ref>. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)-Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersona: el SENA ha venido adelantando campañas educativas con el objetivo de capacitar a la población en el reconocimiento de artefactos explosivos. La iniciativa surge como producto de los múltiples accidentes acaecidos en el municipio por efecto de Minas Antipersona<ref name="bhg">Centro Agroindustrial SENA. (2010). Talleres De educación para las minas antipersona. Recuperado de http://cdattg.wordpress.com/2010/02/26/talleres-de-educacion-para-las-minas-antipersona-se-realizan-con-exito-en-san-jose-del-guaviare/</ref>.

Relaciones interétnicas

Según datos consignados en al estudio socio económico realizado para la constitución del resguardo en el año 2000, el resguardo se encuentra libre de presencia de personas ajenas a la población indígena<ref name="cf">Resolución N° 16 de 2000. (2000). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Bogotá: INCORA.</ref>, sin embargo, de acuerdo con la información aportada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la comunidad afronta una grave problemática de escases de terrenos aptos para el cultivo, lo que genera conflictos territoriales con la población colona por ocupación indebida de los territorios del resguardo<ref name="xvs">Resolución N° 235 de 2009. (2009). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=0CC8QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.minambiente.gov.co%2Fdocumentos%2Fres_2352_031209.pdf&ei=506BUMySM4_Y9ASpqYCACQ&usg=AFQjCNGgMc4rHJ97fRe1fTmvR1f014r2Zg&sig2=6yMnkDPTNxBl_prHYohxIw</ref>.

Actores armados

El Departamento del Guaviare ha sido un escenario de confrontación permanente entre los grupos armados ilegales y de éstos con el Estado. A partir de la década del ochenta del siglo anterior inició el proceso de consolidación de la guerrilla de las FARC en el territorio, mediante la presencia del Frente 1 y motivados por las ideales condiciones de la región para el establecimiento de cultivos de uso ilícito. Durante ésta década y el principio de los noventa hubo un incremento de la violencia debido a las disputas territoriales entre la guerrilla y los narcotraficantes, cada uno defendiendo los cultivos de coca. Como respuesta a la ola de violencia, el Gobierno Nacional tomo medidas como el despliegue de fuerza pública en la región, restricciones de movilidad y la fumigación masiva de cultivos<ref name="dft">Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticosDepartamento.aspx</ref>. Entre los años 1999 y 2001, los grupos paramilitares incursionaron en el territorio, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) iniciaron campañas militares a través del Bloque Héroes del Guaviare, situación que generó múltiples enfrentamientos entre este grupo y los Frentes 1 y 7 de las FARC. Como consecuencia de dichas pugnas por el control de la tierra el negocio del narcotráfico, las FARC recibió apoyo de los Frentes 44 y 39 del Meta y 16 del Vichada, a su vez, las AUC obtuvieron soporte del Bloque Centauros<ref name="gty">Ídem.</ref>. A partir del año 2002, con el inicio de la política de Seguridad Democrática, se efectuó un despliegue militar con el objetivo de recuperar el territorio del dominio de los grupos armados; dicho proceso tuvo como resultado la disminución de actividades de la guerrilla y entre los años 2004 y 2006 la desmovilización de gran parte de los integrantes de los grupos paramilitares. No obstante en este mismo año, 2006, fue evidente la creación de nuevas estructuras paramilitares como Los Cuchillo, Los Llanero y Erpac consolidadas por los previamente desmovilizados y algunos narcotraficantes de la región<ref name="xr">Ídem.</ref>. El aislamiento de gran parte del territorio del Departamento, así como la mínima presencia del Estado y las acciones permanentes de los grupos armados, convierten al Departamento y el Municipio de San José del Guaviare en una zona de guerra y confrontación, teniendo como consecuencia altísimos índices de violencia y desplazamiento forzado<ref name="ugc">Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía Político Electoral Departamento de Guaviare 1997 a 2007. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fmoe.org.co%2Fhome%2Fdoc%2Fmoe_mre%2FCD%2FPDF%2Fguaviare.pdf&ei=O2eBUIycI-nm2gWQ3IDIAg&usg=AFQjCNETvDQyDy7eUKLRRfx4-hU2QQteZg&sig2=rCVUwrUsg1ShkJCjcdztqQ</ref>. En el año 2012 un grupo de 140 personas del resguardo arribaron a la cabecera municipal en condiciones de desplazamiento, aunque en octubre de este año 70 de ellos regresaron a su territorio, la mitad de la población desplazada continúa asentada en la zona urbana del Municipio<ref name="mhj">Nullvalue. (2012). Gota a gota llegan desplazados. ElTiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1349664</ref>.

Resguardos fronterizos

No Aplica.