Diferencia entre revisiones de «Resguardo Jaidezave»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 54: Línea 54:
  
 
   
 
   
 +
== Descripción biótica y ambiental ==
 +
=== Características biofísicas ===
 +
==== Zonas de vida y biomas ====
 +
Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge,el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh- PM) y bosque muy húmedo Tropical (bmh -T)1.
 +
Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes; al sur se encuentra un área que pertenece a los Orobiomas Medios de los Andes.
 +
Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia,  en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques húmedos andinos y bosques alto-andinos húmedos y de niebla4.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml
 +
IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/
 +
IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#
 +
 +
 +
 +
 +
==== Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas ====
 +
El resguardo se encuentra en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural  Paramillo1, importante para el mantenimiento de los ecosistemas y dinámicas ecológicas de área protegida.
 +
De acuerdo con el portafolio de la planeación ambiental del sector de hidrocarburos para la conservación de la biodiversidad en Colombia, el resguardo Jaidezave se encuentra dentro del área prioritaria  Bosques Húmedos del Bajo Cauca-Nechí, donde se encuentran especies endémicas y amenazadas de flora y fauna. Para este sitio, se reportan las iniciativas de Corantioquia de la Reserva Natural Bajo Cauca Nechí y la Reserva de Recursos Naturales de la Zona Ribereña del Río Cauca. Adicionalmente, asociada al área se encuentra el AICA  (Área de Importancia Internacional para la Conservación de Aves) de la Reserva Regional Bajo Cauca-Nechí2.
 +
En este contexto es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social3, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de estas áreas, hábitat de numerosas especies de fauna y flora, y son indispensables para el mantenimiento de las dinámicas ecológicas de los ecosistemas, la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.
 +
 +
Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2009). Plan de Manejo 2004-2011 Parque Nacional Natural Paramillo. Recuperado de : http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParamilloPM2009.pdf
 +
IAvH. (s.f). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. Bosques Húmedos del Bajo Cauca-Nechí. En: Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/13-AreaPrioritaria_Caribe.pdf
 +
Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.
 +
 +
 +
=== Biodiversidad ===
 +
==== Introducción ====
 +
Tarazá es uno de los municipios con más diversidad en ecosistemas de la subregión del Bajo Cauca. Su riqueza hídrica se relaciona con la región de la Mojana, al alimentar importantes fuentes de  agua que nacen en el municipio, cuya fauna y flora hacen parte de un gran ecosistema que une municipios de los departamentos de  Antioquia, Bolívar, Sucre y Córdoba entorno a la Región de la Mojana1.
 +
 +
Concejo Municipal de Tarazá. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Desarrollo Económico con Equidad Social 2012 - 2015”. Municipio de Tarazá.
 +
 +
 +
 +
 +
==== Fauna ====
 +
Especies representativas de la zona:
 +
El resguardo se encuentra dentro del área prioritaria de Bosques Húmedos del Bajo Cauca–Nechí. En esta zona se han registrado 33 especies amenazadas y endémicas, incluyendo 1 anfibio, 10 aves, 10 peces y 12 mamíferos. Se destaca la rana planeadora gigante (Ecnomiohyla phantasmagoria), el carpintero de nuca dorada (Melanerpes chrysauchen), torito capiblanco (Capito hypoleucus), hormiguero de pico de hacha (Clytoctantes alixii) y guagua loba o de cola (Dynomis branickii)1.
 +
 +
IAvH. (s.f). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. Bosques Húmedos del Bajo Cauca-Nechí. En: Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/13-AreaPrioritaria_Caribe.pdf
 +
 +
 +
 +
 +
==== Flora ====
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
Uso de los recursos naturales renovables
 +
 +
No se encuentra registrada información específica sobre el uso que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables. Sin embargo, hay información relacionada con el uso que le dan a los recursos los indígenas Emberá en el departamento de Antioquía:
 +
En  las  comunidades indígenas de Antioquía se elaboran artesanías como canastas en Iraca (Carludovica palmata), Chagualo (Clusia sp), Chipalos (Marcgraviastrum mixtum) y Guerre (Astrocaryum standleyanum)1. 
 +
Respecto al uso alimentario de algunas especies, la mayoría de los frutos y partes carnosas son consumidas directamente y raras veces se preparan en jugos. Algunas plantas cultivadas como la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y el chontaduro (Bactris gasipaes) se transforman para la preparación de líquidos fermentados como chicha y guarapo; plantas como el achiote (Bixa orellana ), azafrán (Curcuma longa) y cilantro (Eryngium foetidium) se usan como condimentos; las Musaceae (plátanos, bananos y variedades afines) se consumen cocinadas y verdes, ya que la apetencia de los indígenas es no consumirlas maduras y cuando no se puede, las comen como dulces semiacuosos que denominan Chucula. La palma milpesos (Oenocarpus bataua) tiene varios usos alimenticios para los Emberá como fuente de aceite, consumo de cogollos y de frutos cocinados. La recolección y el aprovechamiento de las especies vegetales silvestres son compartidos por ambos sexos y las labores de manejo de las especies cultivadas recaen en el núcleo familiar, pero la preparación de alimentos es por parte de la mujer2. 
 +
Es importante resaltar el trabajo de la mujer indígena en el manejo y conservación de los bosques. Es así como la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha llegado a concluir que  las mujeres son, en muchas ocasiones, las principales custodias y guardianas de los bosques; tienen conocimientos amplios sobre los recursos del bosque y han demostrado que no solo son las usuarias principales de los bosques sino también sus protectoras más eficaces3. 
 +
 +
Linares, E.L. G. Galeano, N. García Y. Figueroa. (2008). Fibras Vegetales Utilizadas en Artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A., Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
 +
Gómez, L. Arango, J. U. Siniguí, B. Domicó, M. y Bailarínv O. (2006). Estudio etnobotánico y nutricional de las principales especies vegetales de uso alimentario en territorios de las comunidades Embera de selva de Pavarandó y Chuscal- Tuguridó (Dabeiba Occidente de Antioquia). Gestión y Ambiente. vol 9. Recuperado de  http://redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=169421183004
 +
Ídem.
 +
 +
 +
=== Impacto ambiental ===
 +
==== Proyectos ====
 +
El resguardo está afectado por el distrito minero nordeste antioqueño por exploración y explotación de minerales como caliza, arcillas y oro1.
 +
 +
Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf
 +
 +
 +
 +
 +
==== Contaminación ====
 +
En el Plan de Desarrollo Municipal “Desarrollo Económico con Equidad Social 2012-2015” se señala que la mayor fuente de contaminación es por manejo de insumos peligrosos como mercurio, asociado a la minería1.
 +
 +
Concejo Municipal de Tarazá. 2012. Plan de Desarrollo Municipal “Desarrollo Económico con Equidad Social 2012 - 2015”. Municipio de Tarazá.
 +
 +
 +
 +
 +
==== Cultivos de uso ilícito ====
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
 +
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===
 +
 +
En el Plan de Desarrollo municipal se presenta como una potencialidad la presencia de comunidades indígenas y la gran variedad etno cultural, por lo cual la comunidad indígena se encuentra presente en programas como los de equipamiento social y justicia propia1
 +
 +
Concejo Municipal de Tarazá. 2012. Plan de Desarrollo Municipal “Desarrollo Económico con Equidad Social 2012 - 2015”. Municipio de Tarazá.
 +
 +
 +
 +
  
  
 
# == Referencias ==
 
# == Referencias ==
 
# {{listaref}}
 
# {{listaref}}

Revisión del 00:49 20 abr 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al sur del municipio de Tarazá, en el departamento de Antioquia. Limita al sur con el municipio de Ituango<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se encuentran macizos aplanados en el Terciario Inferior<ref name="sigot" />

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:

  1. Vertientes medias.
  2. Relictos de superficies de aplanamiento sin cobertura volcánica<ref name="sigot" />

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Alteritas con espesor de algunos metros.
  2. Granulometría arcillosa de colores rojizos, arenas de desagregación.
  3. Cobertura de material coluvio-aluvial heterométrico en las vertientes con espesor inferior a 1 metro<ref name="idem">Ìdem</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Pendientes medias fuertemente inclinada y quebrada.
  2. Divisorias agudas (cuchillas) que evolucionan hacia la concavidad<ref name="sigot" />

Ocurren procesos de modelado del siguiente tipo:

  1. Disección profunda.
  2. Movimientos en masa principalmente de tipo derrumbe.
  3. Escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="idem" />
  4. Se encuentran paisajes de montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />


Hidrografía

Cuencas

El resguardo está ubicado en la cuenca del Medio Cauca<ref name="sigot" /> La escorrentía anual del resguardo es de 2000 a 2500 mm<ref name="idem" /> Se encuentran ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem" />

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran las quebradas Iglesias, Santo Domingo y Maniceras<ref name="resolucion">Resolución 0063 de 1996. (25 de noviembre de 1996) Incora. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre 0 y 2800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y presenta las siguientes características:

  1. El rango de temperatura del resguardo se encuentra entre 12 y más de 24°C.<ref name="idem" />
  2. La precipitación anual del resguardo está entre 3000 y 4000 mm<ref name="idem" />
  3. Los meses de diciembre a marzo son secos y de abril a noviembre son lluviosos, con precipitaciones máximas en mayo y noviembre<ref name="martinez">Martínez, A. G. (s.f.). Departamento de Antioquia. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/antioquia.html#4</ref>

Zonificación climática

En la zona los diferentes climas oscilan entre Frío muy Húmedo, Templado muy Húmedo y Cálido muy Húmedo<ref name="sigot" />

Amenazas naturales

En la zona hay amenaza intermedia por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />


Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge,el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh- PM) y bosque muy húmedo Tropical (bmh -T)1. Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes; al sur se encuentra un área que pertenece a los Orobiomas Medios de los Andes. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques húmedos andinos y bosques alto-andinos húmedos y de niebla4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#



Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se encuentra en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Paramillo1, importante para el mantenimiento de los ecosistemas y dinámicas ecológicas de área protegida. De acuerdo con el portafolio de la planeación ambiental del sector de hidrocarburos para la conservación de la biodiversidad en Colombia, el resguardo Jaidezave se encuentra dentro del área prioritaria Bosques Húmedos del Bajo Cauca-Nechí, donde se encuentran especies endémicas y amenazadas de flora y fauna. Para este sitio, se reportan las iniciativas de Corantioquia de la Reserva Natural Bajo Cauca Nechí y la Reserva de Recursos Naturales de la Zona Ribereña del Río Cauca. Adicionalmente, asociada al área se encuentra el AICA (Área de Importancia Internacional para la Conservación de Aves) de la Reserva Regional Bajo Cauca-Nechí2. En este contexto es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social3, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de estas áreas, hábitat de numerosas especies de fauna y flora, y son indispensables para el mantenimiento de las dinámicas ecológicas de los ecosistemas, la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2009). Plan de Manejo 2004-2011 Parque Nacional Natural Paramillo. Recuperado de : http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParamilloPM2009.pdf IAvH. (s.f). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. Bosques Húmedos del Bajo Cauca-Nechí. En: Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/13-AreaPrioritaria_Caribe.pdf Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.


Biodiversidad

Introducción

Tarazá es uno de los municipios con más diversidad en ecosistemas de la subregión del Bajo Cauca. Su riqueza hídrica se relaciona con la región de la Mojana, al alimentar importantes fuentes de agua que nacen en el municipio, cuya fauna y flora hacen parte de un gran ecosistema que une municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre y Córdoba entorno a la Región de la Mojana1.

Concejo Municipal de Tarazá. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Desarrollo Económico con Equidad Social 2012 - 2015”. Municipio de Tarazá.



Fauna

Especies representativas de la zona: El resguardo se encuentra dentro del área prioritaria de Bosques Húmedos del Bajo Cauca–Nechí. En esta zona se han registrado 33 especies amenazadas y endémicas, incluyendo 1 anfibio, 10 aves, 10 peces y 12 mamíferos. Se destaca la rana planeadora gigante (Ecnomiohyla phantasmagoria), el carpintero de nuca dorada (Melanerpes chrysauchen), torito capiblanco (Capito hypoleucus), hormiguero de pico de hacha (Clytoctantes alixii) y guagua loba o de cola (Dynomis branickii)1.

IAvH. (s.f). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. Bosques Húmedos del Bajo Cauca-Nechí. En: Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/13-AreaPrioritaria_Caribe.pdf



Flora

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. Uso de los recursos naturales renovables

No se encuentra registrada información específica sobre el uso que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables. Sin embargo, hay información relacionada con el uso que le dan a los recursos los indígenas Emberá en el departamento de Antioquía: En las comunidades indígenas de Antioquía se elaboran artesanías como canastas en Iraca (Carludovica palmata), Chagualo (Clusia sp), Chipalos (Marcgraviastrum mixtum) y Guerre (Astrocaryum standleyanum)1. Respecto al uso alimentario de algunas especies, la mayoría de los frutos y partes carnosas son consumidas directamente y raras veces se preparan en jugos. Algunas plantas cultivadas como la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y el chontaduro (Bactris gasipaes) se transforman para la preparación de líquidos fermentados como chicha y guarapo; plantas como el achiote (Bixa orellana ), azafrán (Curcuma longa) y cilantro (Eryngium foetidium) se usan como condimentos; las Musaceae (plátanos, bananos y variedades afines) se consumen cocinadas y verdes, ya que la apetencia de los indígenas es no consumirlas maduras y cuando no se puede, las comen como dulces semiacuosos que denominan Chucula. La palma milpesos (Oenocarpus bataua) tiene varios usos alimenticios para los Emberá como fuente de aceite, consumo de cogollos y de frutos cocinados. La recolección y el aprovechamiento de las especies vegetales silvestres son compartidos por ambos sexos y las labores de manejo de las especies cultivadas recaen en el núcleo familiar, pero la preparación de alimentos es por parte de la mujer2. Es importante resaltar el trabajo de la mujer indígena en el manejo y conservación de los bosques. Es así como la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha llegado a concluir que las mujeres son, en muchas ocasiones, las principales custodias y guardianas de los bosques; tienen conocimientos amplios sobre los recursos del bosque y han demostrado que no solo son las usuarias principales de los bosques sino también sus protectoras más eficaces3.

Linares, E.L. G. Galeano, N. García Y. Figueroa. (2008). Fibras Vegetales Utilizadas en Artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A., Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Gómez, L. Arango, J. U. Siniguí, B. Domicó, M. y Bailarínv O. (2006). Estudio etnobotánico y nutricional de las principales especies vegetales de uso alimentario en territorios de las comunidades Embera de selva de Pavarandó y Chuscal- Tuguridó (Dabeiba Occidente de Antioquia). Gestión y Ambiente. vol 9. Recuperado de http://redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=169421183004 Ídem.


Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el distrito minero nordeste antioqueño por exploración y explotación de minerales como caliza, arcillas y oro1.

Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf



Contaminación

En el Plan de Desarrollo Municipal “Desarrollo Económico con Equidad Social 2012-2015” se señala que la mayor fuente de contaminación es por manejo de insumos peligrosos como mercurio, asociado a la minería1.

Concejo Municipal de Tarazá. 2012. Plan de Desarrollo Municipal “Desarrollo Económico con Equidad Social 2012 - 2015”. Municipio de Tarazá.



Cultivos de uso ilícito

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el Plan de Desarrollo municipal se presenta como una potencialidad la presencia de comunidades indígenas y la gran variedad etno cultural, por lo cual la comunidad indígena se encuentra presente en programas como los de equipamiento social y justicia propia1

Concejo Municipal de Tarazá. 2012. Plan de Desarrollo Municipal “Desarrollo Económico con Equidad Social 2012 - 2015”. Municipio de Tarazá.




  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref