Diferencia entre revisiones de «Resguardo Cañon Rio San Quinini»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 371: | Línea 371: | ||
• Aporte a la formulación de políticas educativas a nivel regional y nacional, manifestado en desarrollos legislativos como el Capítulo III de la Ley General de Educación y el Decreto 804 de 1895. | • Aporte a la formulación de políticas educativas a nivel regional y nacional, manifestado en desarrollos legislativos como el Capítulo III de la Ley General de Educación y el Decreto 804 de 1895. | ||
• En el campo organizativo se cuenta con comités educativos locales articulados a la estructura del Cabildo, a nivel zonal Comités Pedagógicos, articulados a las Asociaciones de Cabildos y en el orden regional existe el Programa de Educación Bilingüe Intercultural - PEBI. Con estas instancias se coordinan los procesos pedagógicos, se dinamizan las acciones, se clarifican las políticas, se hace seguimiento y evaluación de los procesos<ref name="idem">Ídem /> | • En el campo organizativo se cuenta con comités educativos locales articulados a la estructura del Cabildo, a nivel zonal Comités Pedagógicos, articulados a las Asociaciones de Cabildos y en el orden regional existe el Programa de Educación Bilingüe Intercultural - PEBI. Con estas instancias se coordinan los procesos pedagógicos, se dinamizan las acciones, se clarifican las políticas, se hace seguimiento y evaluación de los procesos<ref name="idem">Ídem /> | ||
+ | |||
+ | == Oferta institucional == | ||
+ | === Oferta institucional === | ||
+ | ==== Estatal ==== | ||
+ | La gobernación del Valle del Cauca a través de su Plan de Desarrollo “El Valle vale” 2012- 2015, ofrece procesos que involucran de manera específica a la población indígena del territorio, tales como educación incluyente y de calidad, asistencia y acompañamiento a los establecimientos educativos para la resignificación de los Proyectos Educativos Institucionales, fortalecimiento a los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal - GAGEMs y al Grupo de Apoyo a la Gestión Educativa Indígena - GAGEI, diseño y ejecución de programas para grupos vulnerables (campesinos, indígenas, desplazados) en busca de su bienestar y progreso, implementar programas lúdicos formativos en comunidades étnicas encaminados a lograr el auto reconocimiento; impulso al mercado de los productos artesanales y culturales patrimonio de las comunidades afrocolombianas e indígenas, implementar un proyecto cultural dirigido a población | ||
+ | indígena del departamento, durante cada año del periodo 2012-2015, brindar atención educativa a población indígena en las instituciones educativas de los municipios no certificados, Construir un Plan integral de educación con calidad y | ||
+ | pertinencia para la región Pacífico, con énfasis en las comunidades afrodescendientes e indígenas, | ||
+ | promover proyectos específicos para población vulnerable ( indígenas, Afrocolombianas, desplazados, población en condición de pobreza, mujeres rurales jefesde hogar, etc.) de producción de alimentos de autoconsumo y excedentes para generación de ingresos, promoción en los municipios que tengan comunidades indígenas, planes de vivienda para esta población especifica que puedan acceder a subsidios Nacionales y Municipales teniendo presente en la construcción sus particularidades culturales, étnicas, geográficas, climatológicas, de medio ambiente, de composición familiar y de materiales. Implementar unidades productivas agrícolas, pecuarias y piscícolas de seguridad alimentaria y nutricional a familias, fomentar el respeto, promoción de lengua y tradición oral en poblaciones negras e indígenas, el respeto y promoción del “Consejo de Adulto Mayor” en pueblos indígenas, adelantar acciones de reconstrucción, reafirmación y revaloración de los pueblos indígenas del Valle del Cauca, construyendo en coordinación con sus autoridades, herramientas pedagógicas para el fortalecimiento de la autodeterminación de los pueblos por medio de la cualificación a líderes, autoridades, maestros y bachilleres para ejercer gobierno y administración al interior de sus comunidades. Fortalecimiento a las mesas de concertación y consultiva departamental-consulta previa, fortalecimiento de planes de vida de grupos étnicos; la administración departamental en coordinación con las administraciones municipales, concertara con los pueblos indígenas el apoyo y fortalecimiento a sus planes de vida en cuanto estos determinan en gran medida la supervivencia de los pueblos Indígenas<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/asamblea/publicaciones.php?id=20469 /> | ||
+ | Gobernacion de Nariño. Plan de Desarrollo Departamental “El Valle vale” 2012 -2015. Recuperado de | ||
+ | |||
+ | ==== Organizaciones indígenas ==== | ||
+ | Organización Regional Indígena del valle del Cauca (ORIVAC): Con la consigna “Hay que conocer para interlocutar”, las organizaciones Indígenas del Valle del Cauca, acudieron a la convocatoria que realizó la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento para la primera fase del Programa de Capacitaciones en Gestión Organizacional a los cabildos Indígenas del departamento a través de la ORIVAC. Esta primera fase de capacitación se realiza entre los días 9 y 13 de Octubre en la Sociedad de Mejoras Publicas de Cali, y será orientada por Profesionales de la Universidad del Valle. La capacitación se realiza en cumplimiento de acuerdos pactados con la Mesa de Concertación Indígena, el mismo taller se dictará en los municipios de Florida para las comunidades Nasa, en Roldadillo para las comunidades Embera Chamí y en Buenaventura para los pueblos agremiados en ACIVA y las comunidades Wounaan. Con estas capacitaciones la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento quiere fortalecer la capacidad de gestión y de formación de líderes Indígenas en la región, ante los entes gubernamentales y demás organizaciones sociales y gremiales, mediante acciones educativas, culturales, políticas y sociales que les permitan afianzar su lucha por el territorio, su identidad cultural y política, sin dejar a un lado sus proyectos productivos<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=1163 /> | ||
+ | Gobernación del Valle del Cauca, (s.f). Recuperado de | ||
+ | |||
+ | Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca- RP. ACIVA: La Asociación de Cabildos Indígena del Valle del Cauca Región Pacifico. Se constituyó en el 1997 y en el 2001 tuvo su reconocimiento legal. Está conformada por 5 etnias indígenas, que se encuentran asentadas en diferentes zonas, como son las Wounaan Nonam, Eperara Siapidara, Embera Chamí, Nasa e Ingas. El conjunto de comunidades en la actualidad asciende a 38 y su distribución geográfica abarca las cabeceras de los ríos San Juan, Naya, Anchicayá, Dagua, Bongo, calima y la sierpecita. Tiene sede principal en Buenaventura y desde 2004 fue creada la subsede en Quibdó. En el Departamento del Chocó, desde el 2004 tienen asociadas 12 comunidades del Litoral del San Juan y un total de 38 comunidades del Valle del Cauca y el litoral Pacífico. Con objetivo el desarrollo sostenible conforme a su cosmovisión. Con esta propuesta contribuirá al objetivo de fortalecer de una manera integral la estrategia para el mejoramiento de la seguridad Alimentaría de la población indígena, en coordinación con la institucion, la coordinación de ACIVA RP CHOCO. En la cual hacen participe las 12 comunidades del Municipio del Litoral del San Juan. La propuesta que se presenta a continuación recoge todas las necesidades que se presentan en las comunidades indígenas, sobre el tema de nutrición y desarrollo de los menores de 0 a 7 años, ralizando actividades con enfasisi enfortalecimiento a las practicas ancestrales, implantar los conocimientos en los cuidados de la nutrición teniendo en cuenta los productos propios de la zona, el desarrollo y crecimiento de los niños indígenas, sensibilizar a los jovenes, madres cabezas de hogar y toda la comunidad en genaral , sobre los derechos de los niños y la educación propia de acuerdo a la cultura a través de la lengua materna, fortalecer conocimientos ancestrales para la conservación de la cultura indígena<ref name="www.lwfcolombia.org.co">http://www.lwfcolombia.org.co/node/14 /> | ||
+ | Federación Luterana Mundial. ACIVA. Recuperado de | ||
+ | |||
+ | ==== ONG y organizaciones privadas ==== | ||
+ | La ONG Internacional Phelps Stokes anunció trabaja en proyectos para mejorar las condiciones de vida de los grupos étnicos y en la parte de gobernabilidad. “Estamos proponiendo a la administración departamental trabajar conjuntamente en el mejoramiento del estatus socioeconómico para la población afro e indígena”<ref name="www.valledelcauca.gov.co">www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=14375&dPrint=1 /> | ||
+ | Gobernación Valle del Cauca. Publicaciones. Recuperado de | ||
+ | |||
+ | FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA – FDHJS: Somos una organización no gubernamental de Derechos | ||
+ | Humanos, desde 1996 desarrollamos actividades de denuncia permanente y seguimiento a los casos de violación a los Derechos Humanos y al D.I.H., acompañamiento jurídico a las víctimas, promovemos y promulgamos los Derechos Humanos a través de escuelas de formación, en el Departamento de Arauca<ref name="sissh/">http://sidih.colombiassh.org/sissh/admin/ver.php?class=OrganizacionDAO&method=Ver¶m=4334 /> | ||
+ | Fundación De Derechos Humanos Joel Sierra – FDHJS, (s.f). Recuperado de | ||
+ | |||
+ | ==== Agencias de cooperación internacional ==== | ||
+ | La cooperación internacional participa en el apoyo para el afianzamiento de la identidad etnicocultural de los y las jóvenes, mediante el fortalecimiento de los espacios juveniles que permiten la afectación de niveles de conciencia en derechos y análisis de su entorno cultural, social, económico y político para la apropiación de su identidad étnica territorial, generando así promoción y prevención al impacto que el conflicto armado causa en los niños, niñas y jóvenes, con recursos de la ACNUR. | ||
+ | Estrategia de fortalecimiento a comunidades indígenas para avanzar en el fortalecimiento de los procesos organizativos y la participación efectiva hacia la protección de las comunidades frente al desplazamiento, particularmente los consejos comunitarios, las comunidades indígenas Eperara Siapidaara, y otras organizaciones sociales en el municipio de López de Micay y Timbiquí en el Cauca, lo anterior bajo el apoyo de la ACNUR<ref name="www.accionsocial.gov.co">http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp /> | ||
+ | Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de |
Revisión del 01:33 13 abr 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado al occidente del municipio de Bolívar, en el departamento del Valle del Cauca. Limita al norte con el departamento del Chocó y al oriente con el resguardo Río Garrapatas<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>
Geología estructural
En el área se presentan:
- Estratos vulcano-sedimentarios plegados y fallados en dirección Norte-Sur.
- Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
- Pliegues y fallas menores<ref name="sigot" /ref>
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- La red de drenaje, los cañones, bajo clima húmedo.
- Vertientes medias, modelados de colinas y lomeríos con alteración profunda<ref name="sigot" /ref>
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes.
- Afloramientos rocosos.
- Alteritas muy profundas con espesor superior a 5 metros cubiertas por cenizas volcánicas con espesor variable entre 1 y 3 metros<ref name="sigot" "idem" "Ídem" /ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas.
- Colinas y lomeríos con estratos plegados y fallados<ref name="sigot" /ref>
Ocurren procesos de modelado por:
- Flujos torrenciales. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
- Disección profunda.
- Movimientos en masa lentos representados por solifluxión profunda generalizada<ref name="sigot" /ref>
Los procesos secundarios son:
- Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
- Deslizamientos rotacionales poco frecuentes.
- Derrumbes en las bermas de los ríos os y sus flancos inmediatos<ref name="sigot" /ref>
Se encuentran paisajes de: Montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo. Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo. Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="sigot" "idem" "idem" "idem" "Ídem" /ref>
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del río san Juan<ref name="sigot" /ref> La escorrentía de la zona es de 2500 a 3000 mm anuales<ref name="sigot" /ref> Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="sigot" "idem" "idem" "Ídem" /ref>
Sistemas lóticos
En la zona se encuentra el río San Quininí<ref name="sigot" /ref>
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y los 1800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /ref> y se caracteriza por los siguientes elementos:
- La temperatura está entre 18°C. y 24°C., o más<ref name="sigot" /ref>
- La precipitación anual es de 1000 a 1500 mm anuales<ref name="sigot" /ref>
- Los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="sigot" "idem" "idem" "Ídem" /ref>
Martínez, A. G. (s. f.). Departamento del Valle del Cauca. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/valledelcauca.html#5/todocolombia/</ref<
Zonificación climática
El clima en la zona es cálido muy húmedo, templado húmedo, templado muy húmedo<ref name="sigot" /ref>
Amenazas naturales
El resguardo tiene amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza intermedia sísmica<ref name="sigot" /ref>
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo Tropical (bh-T), bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) y bosque pluvial Premontano (bp-PM)<ref name="sigot"> http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ /> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de
Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes y al Zonobioma Húmedo Tropical del Pacífico y Atrato.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Pacífico<ref name="etnoterritorios.org">etnoterritorios.org /> Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de
creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="idem">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia. />
Por otra parte, las comunidades del resguardo se encuentran ubicadas en la Serranía de los Paraguas, que comprende ecosistemas montañosos sujetos a elevados niveles de precipitación, que determinan condiciones particulares para las especies de flora y fauna en grandes extensiones de bosques, lo que resalta el importante papel que juega como retenedora y reguladora del sistema hídrico y climático regional, ya que de allí se derivan todas las aguas que surten a los municipios de su área de influencia<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. /> La Serranía hace parte del corredor biológico Farallones de Citará–Cerro de Caramantá–Cuchilla del San Juan–Macizo del Tatamá–Serranía de los Paraguas; internacionalmente, hace parte del corredor Chocó–Manabí y también constituye un área importante para la conservación de las aves, siendo así un ecosistema estratégico considerado prioridad mundial para la conservación, preservación y estudio que a causa de la dinámica colonizadora, requiere un proceso integral de manejo que tenga en cuenta las condiciones sociales y biofísicas de la región<ref name="datazone">http://www.birdlife.org/datazone/sitefactsheet.php?id=19104 /> Birdlife International. (2012). Important Bird Areas factsheet: Serranía de los Paraguas. Recuperado de
Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="idem">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura. /> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Fauna
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Flora
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Uso de los recursos naturales renovables
“La caza, la agricultura y la pesca son las actividades básicas del quehacer de los Emberá Chamí, ellas les permiten proveerles de los recursos necesarios para subsistir, e igualmente constituyen las principales formas de relación en el hábitat. En cada comunidad es el Jaibaná el encargado de mantener el equilibrio natural entre la naturaleza y el hombre, que le permite mantener los recursos necesarios y suficientes para la subsistencia de las familias y principalmente la alimentación; por ejemplo en la caza, el poder matar un animal en una excursión de cacería o lograr atrapar un pez necesitan, no solamente del esfuerzo y la capacidad del cazador sino que también requieren de la “autorización” del dueño del animal respectivo, pues cada una de los especies lo tiene y del beneplácito del Jaibaná, quien es quien pone los animales al alcance de los hombres; es él quien posee el poder sobre los dueños de los animales y quien puede conseguir que los animales de caza y pesca se escondan o por el contrario se casen. La participación en las distintas actividades depende del sexo y de la edad, sin especializaciones marcadas. En general, puede decirse que la tumba del monte, la preparación de colinos de plátano para la siembra, la cacería, la pesca con chuzo o con anzuelo, la talla con madera y las transacciones comerciales son actividades masculinas. Las mujeres asumen la limpieza y preparación de las piezas de cacería y pesca, así como de los alimentos en general; también se encargan del transporte de las cosechas -especialmente, el plátano- desde las parcelas hasta la vivienda, la pesca con la mano (el guacuco) o mediante pequeñas redes, elaboran los canastos, la cerámica y el vestido femenino. La rocería, la preparación de semillas, la siembra y limpia de cultivos, la cosecha de maíz, el cuidado de los animales domésticos, junto con la manufactura de collares son, entre otras, actividades compartidas por ambos sexos. Las Comunidades indígenas hacen uso de la madera que se encuentra en sus comunidades en la construcción de las viviendas, cercos y leña, este uso es racional acorde con la cosmovisión del pueblo Embera Chamí. Los productos tradicionales se han ido perdiendo, entre otras razones porque numerosos grupos se han trasladado (desplazado y migrado) a zonas más secas, como la región central del Departamento del Valle del Cauca, ha ocasionado cambios en los productos y en los sistemas de cultivo. Se ha perdido el maíz Chamí y se ha remplazado por otras variedades de maíz para sembrar hoyando y obtener frutos de mayor tamaño este el alimento más importante, pues se relaciona no sólo con actividades económicas de subsistencia sino también a nivel del pensamiento en su cosmogonía; con él se produce la chicha, bebida fundamental en las ceremonias, en las fiestas y trabajos comunitarios, como en las actividades cotidianas. También se han perdido otras tradiciones como la recolección de “jeseraka” y de la palma (taparo), la recolección de miel y cera de abejas que está casi abandonada, el consumo de mojojoi, que crece en taparo y del ñame, pasande, mafama y ñota”<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. />
Impacto ambiental
Proyectos
El Plan de Salvaguarda señala que en los territorios indígenas se encuentra la concesión del río Cañón de Garrapatas para explotación minera, hidroeléctricas, la continuación del embalse de Calima 2, 3, 4, embalse del río Tuluá; el estudio del canal inter-oceánico que une Ecuador con Panamá pasando por el Pacífico Biogeográfico. Por otra parte, hay megaproyectos que están alrededor de los territorios indígenas y que los afectan indirectamente, entre ellos la doble calzada Lobo guerrero-Buenaventura, como la carretera que de Quibdó conduce a Cali y la continuación de la Represa de Anchicayá<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. /> El resguardo está afectado por el distrito minero El Tambo-Dovio-Cali por explotación de caliza, materiales de construcción, carbón, oro, plata, platino y otros. En territorios indígenas bauxita, hierro, cobre, molibdeno, manganeso, zinc<ref name="spip">http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf /> Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de
Contaminación
La contaminación de los suelos ocurre en territorios cercanos a las comunidades de la cuenca hidrográfica del Pacífico, causada por los cultivos ilícitos, su erradicación y los monocultivos que, hacia el norte del departamento, se asocian al café<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. />
Cultivos de uso ilícito
El resguardo pasó de 4 hectáreas de coca, en el 2010, a 9 hectáreas, en el 2011<ref name="Colombia">http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf /> UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de Hay contaminación ambiental, principalmente en las fuentes hídricas causada por los químicos empleados en el procesamiento de la hoja de coca y los cultivos de usos ilícitos, y por las fumigaciones por aspersión<ref name="idem">Organización Regional Indigena Valle del Cauca “ORIVAC” (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca. />
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
En el proceso de elaboración del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bolívar y considerando el derecho que asiste a las comunidades indígenas a ordenar su propio territorio, de acuerdo con las normas y autoridades generales, se acordó realizar un Acta suscrita por las autoridades indígenas de los resguardos indígenas San Quininí y Garrapatas, en la que se determina la necesidad de disponer de los mecanismos necesarios para que el Área de Actividad de la Comunidad Indígena sea desarrollada como un aspecto prioritario y especial dentro del seguimiento e implementación del Esquema de Ordenamiento Territorial mediante la formulación y elaboración del Plan de Vida de la Comunidad Emberá Chamí<ref name="bolivar-valle.gov.co">http://bolivar-valle.gov.co/apc-aa-files/33346633353462663263646166613132/POT_BOLIVAR___CAUCA.pdf /> Concejo Municipal. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial “Bolívar, Capital de la Paz”. Recuperado de
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
Los pueblos Emberá Chamí y Embera Katío del Resguardo Cañón del Río San Quininí habitan en un universo comprendido como un todo, en el cual cada uno de sus componentes guarda una relación recíproca. En este cosmos los Emberá son hombres del maíz, planta que fue robada por sus antepasados para ser domesticada y en base a ella crear la chicha, personificación de la constante conjuración de elementos humanos y no humanos que generan la vida<ref name="idem">Azcárate, L; Perafán, C & Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Chamí, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH. /> “Para que la selva persista y les permita vivir en ella, deben tratarla como lo que es, un todo cuyos elementos están siempre en relación. Agua, vegetación, animales de selva, río y aire, se interfluyen y se transforman unos en otros en un ciclo de intercambios siempre repetido, el de la vida”<ref name="idem">Vasco, L.G. (1989). Los Emberá-Chamí en guerra contra los cangrejos. En Correa, F. La Selva Humanizada. Bogotá: ICANH. Pp.143. />
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “Es el especialista entrelos Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de ser jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”<ref name="idem">Ulloa. E. A. (1992). Grupo indígena Los Emberá. En Instituto Colombiana de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiana de Cultura Hispánica. /> El conocimiento del jaibaná se aprende mediante el estudio dedicado de las plantas y sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decida seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio jaibaná para recibir la enseñanza. No existe ninguna norma que establezca quien puede ser jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad<ref name="idem">Ídem /> Además del jaibaná, el botánico desempeña un papel importante pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos del manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana<ref name="www.visionchamanica.com">http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm /> Díaz. R. (2006). La medicina tradicional Embera: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de
Es importante anotar que en el resguardo existen Jaibaná ancianos y jóvenes; con la aparición de la figura de Cabildo, en los inicios de la década del ochenta del siglo anterior, se presentaron una serie de divisiones entre los líderes nacientes y los que habían desempeñado este papel tradicionalmente, los Jaibaná. La ruptura giró alrededor de los intereses de liderazgo y autoridad en la comunidad<ref name="Facultades">http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/universitas/63/jaramillo.pdf /> Jaramillo, P. (2007). Kariburu: digresión ritual y posicionamiento político en el trabajo de curación entre los Embera. Universitas Humanística, número 63 enero-junio de 2007. Recuperado de
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
Uno de los órganos más antiguos de control y toma de decisiones entre los Embera Chamí, lo constituyen las Mayorias, compuestas por segmentos de la sociedad Emberá, que se organizan a partir de lazos consanguíneos<ref name="idem">Azcárate, L; Perafán, C & Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Chamí, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH. /> Adicionalmente en la resolución de creación del resguardo, se registra la presencia de Caciques, encargados de dirigir cada una de las cuatro veredas que componen el resguardo. La unión de estos Caciques compone el Cabildo, cuya máxima autoridad es el Gobernador, el cual, conforme a la Ley 89 de 1890 es el encargado de administrar fondos y de solucionar conflictos internos, así como de representar externamente a la comunidad del resguardo<ref name="idem">Resolución 43 del 3 de Agosto de 1992. (1992). Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCORA. />
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo de Cañón del Río San Quininí, representada por sus autoridades, hace parte de la Organización Regional Indígena del Valle del CaucaORIVAC, que tiene veintidós años de trayectoria y agrupa a ochentaicinco comunidades del departamento<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=5202 /> Gobernación Valle del Cauca. (2008). La organización indígena del Valle del Cauca llevó a cabo su VIII congreso. Recuperado de
Esta organización fue creada como una instancia de autogobierno a nivel regional, con la misión de “Fomentar e impulsar los medios y mecanismos para fortalecer los diferentes programas para la pervivencia y supervivencia de los pueblos y comunidades indígenas afiliados a ella”<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=5202 /> ORIVAC citado en Bravo, M. (2011). Convergencia metodológica Eco II. Recuperado de
Jurisdicción especial indígena
El sistema jurídico Emberá Chamí parte de un doble mecanismo de control, que refleja una comprensión dual del cosmos: Humano y natural. De esta manera, las relaciones humanas se desarrollan en el seno de la naturaleza y cualquier inconveniente en una u otra esfera, se expresa en una enfermedad colectiva que afecta ambas partes<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=5202 /> Bravo, M. (2011). Convergencia metodológica Eco II. Recuperado de
La primera esfera de control de la vida es entonces la mágico-religiosa, manejada por los Jaibanás. Esta esfera más que correctiva es preventiva, pues se concentra en regular las relaciones entre humanos y Jais o espíritus de la naturaleza, de manera que los Jais favorezcan a los humanos y de este modo se garantice la pervivencia del entorno natural y la abundancia de recursos para la sociedad Chamí. La segunda esfera es estrictamente humana, en ella actúan dos niveles: el de las Mayorías y el del Cabildo. Las Mayorías están compuestas por segmentosde la sociedad Emberá Chamí, que se organizan a partir de lazos consanguíneos y cuyo mecanismo de solución de conflictos parte de la compensación, por lo que las ofensas suelen pagarse a través de la entrega de cerdos principalmente. El segundo nivel es más centralizado y parte del Cabildo, este órgano es el encargado de citar a reuniones para solucionar conflictos, en donde acuden las partes involucradas, aunque dependiendo de la gravedad del caso, puede citarse a la comunidad en general. La validez de las decisiones tomadas depende de que se haya citado de manera adecuada a las mayorías consanguíneas involucradas. En estas reuniones se confrontan los resultados de la investigación previamente adelantada por el Cabildo, y se discute la imputación de penas; si hay consenso se aplica la pena que considere la asamblea, de no ser así, el gobernador del cabildo elige la pena, que va desde compensación del daño con bienes, hasta condenas a cepo por varios días<ref name="idem">Azcárate, L; Perafán, C & Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Chamí, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH. />
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
En el ejercicio de su gobierno propio, el resguardo establece una relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos: El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Bolivar-Valle del Cauca, entidad encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo indígena, por lo que anualmente las autoridades del resguardo deben concertar con la Alcaldía la entrega y administración de estos recursos. Del mismo modo, según el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, la Administración Municipal busca generar una mayor inclusión de la población indígena en el municipio, por lo que se plantea apoyar la implementación del Plan de Vida, así como fomentar y acompañar los procesos de participación del resguardo, capacitando a la comunidad y a sus autoridades<ref name="bolivar-valle.gov.co">http://bolivar-valle.gov.co/apc-aa-files/33366464376263636535613463623831/plan_de_desarrollo_final.pdf /> Alcaldía Municipal de Bolívar. (2012). Plan de desarrollo municipal 2012-2015 Bolívar cada día mejor. Recuperado de
La anterior política resulta de vital importancia, teniendo en cuenta que para el periodo 2007-2008 la Contraloría Departamental manifestó la inexistencia de una política municipal de gestión integral y ambiental para la atención de la población indígena<ref name="contraloriavalledelcauca.gov.co">http://contraloriavalledelcauca.gov.co/descargar.php?id=2599 /> Contraloría Departamental del Valle del Cauca. (2008). Pronunciamiento de los resguardos indígenas. Recuperado de
A través de un convenio entre la Pontifica Universidad Javeriana de Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) sección DAR Norte, se han diseñado de manera dialogada y concertada, propuestas metodológicas para la educación ambiental de los pueblos indígenas del departamento<ref name="www.agua2011.org">http://www.agua2011.org/index.php?option=com_simpledownload&task=download&fileid=5b3_pVidal.pdf /> CVC. (2011). Presentación para el seminario internacional: La Educación Ambiental como Estrategia para la Gestión de los Ecosistemas y sus Servicios. Recuperado de
El resguardo se encuentra bajo la incidencia directa del Distrito Minero El Tambo-Dovio-Cali, por lo que su territorio es vulnerable a la explotación de caliza, materiales de contrucción, carbón, oro, plata y platino<ref name="idem">Observatorio Indígena de Seguimiento a Políticas Públicas y Derechos Étnicos. (2008). LA nueva conquista: minería en territorios indígenas. En Houghton, J. (ed) La tierra contra la muerte, conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá. CECOIN. />
Relaciones interétnicas
La población del resguardo se caracteriza por un continuo desplazamiento entre resguardos y regiones, lo que ha propiciado un constante intercambio entre poblaciones indígenas y no indígenas. Esta situación se ha visto acentuada por la expansión de la frontera agrícola en la región por parte de la población campesina, así como por la tendencia en las nuevas generaciones a buscar pareja en otros resguardos. Del mismo modo, es importante anotar que el Jaibanismo es una práctica mágico-religiosa de control social que, en el arreglo de conflictos sociales, suele generar la migración de fragmentos de la población a otros sectores de la región<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=5202 /> Bravo, M. (2011). Convergencia metodológica Eco II. Recuperado de
Actores armados
Pese a la histórica presencia del Comando Occidente de las FARC y del Frente de Guerra Suroccidental del ELN, el departamento del Valle se caracteriza por la presencia y accionar constantes de diferentes grupos narcotraficantes. Desde finales de los noventa entró a la región el frente Calima de las Autodefensas, que junto al Cartel del Norte del Valle, propiciaron el negocio del narcotráfico, que se facilitó por la cercanía del departamento al océano pacífico como corredor de transporte de mercancías. Con la desmovilización de las autodefensas, hacía el 2005 surgieron grupos emergentes como Los Rastrojos y Los Machos, dedicados al mismo negocio. Estos grupos se asentaron en el sector norte del Valle, región que ocupa el resguardo Cañón del Río San Quininí, allí desataron una cruenta guerra por el control territorial, que sumió a la zona norte del departamento en la zozobra frente a constantes asesinatos y masacres<ref name="bolivar-valle.gov.co">http://bolivar-valle.gov.co/apc-aa-files/33366464376263636535613463623831/plan_de_desarrollo_final.pdf /> Alcaldía Municipal de Bolívar. (2012). Plan de desarrollo municipal 2012-2015 Bolívar cada día mejor. Recuperado de http://contraloriavalledelcauca.gov.co/descargar.php?id=2599 Alcaldía Municipal de Bolívar. (2012). Plan de desarrollo municipal 2012-2015 Bolívar cada día mejor. Recuperado de http://www.agua2011.org/index.php?option=com_simpledownload&task=download&fileid=5b3_pVidal.pdf CVC. (2011). Presentación para el seminario internacional: La Educación Ambiental como Estrategia para la Gestión de los Ecosistemas y sus Servicios. Recuperado de Observatorio Indígena de Seguimiento a Políticas Públicas y Derechos Étnicos. (2008). LA nueva conquista: minería en territorios indígenas. En Houghton, J. (ed) La tierra contra la muerte, conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá. CECOIN.
Relaciones interétnicas
La población del resguardo se caracteriza por un continuo desplazamiento entre resguardos y regiones, lo que ha propiciado un constante intercambio entre poblaciones indígenas y no indígenas. Esta situación se ha visto acentuada por la expansión de la frontera agrícola en la región por parte de la población campesina, así como por la tendencia en las nuevas generaciones a buscar pareja en otros resguardos. Del mismo modo, es importante anotar que el Jaibanismo es una práctica mágico-religiosa de control social que, en el arreglo de conflictos sociales, suele generar la migración de fragmentos de la población a otros sectores de la región<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=5202 /> Bravo, M. (2011). Convergencia metodológica Eco II. Recuperado de
Actores armados
Pese a la histórica presencia del Comando Occidente de las FARC y del Frente de Guerra Suroccidental del ELN, el departamento del Valle se caracteriza por la presencia y accionar constantes de diferentes grupos narcotraficantes. Desde finales de los noventa entró a la región el frente Calima de las Autodefensas, que junto al Cartel del Norte del Valle, propiciaron el negocio del narcotráfico, que se facilitó por la cercanía del departamento al océano pacífico como corredor de transporte de mercancías. Con la desmovilización de las autodefensas, hacía el 2005 surgieron grupos emergentes como Los Rastrojos y Los Machos, dedicados al mismo negocio. Estos grupos se asentaron en el sector norte del Valle, región que ocupa el resguardo Cañón del Río San Quininí, allí desataron una cruenta guerra por el control territorial, que sumió a la zona norte del departamento en la zozobra frente a constantes asesinatos y masacres<ref name="investigaciones.usbcali.edu.co/">http://investigaciones.usbcali.edu.co/ockham/images/volumenes/Volumen10N1/6Anatom%C3%ADadelconflictoarmado.pdf /> Acosta, C. (2010). Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI. Recuperado de http://www.revistagobierno.com/portal/index.php/politica/actualidad/10326-especial-conflicto-en-el-valle-del-cauca Revista Gobierno. (2012). Especial: conflicto en el Valle del Cauca. Recuperado http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/vdelcauca.pdf Misión de Observación Electoral y Corporación Nuevo Arcoiris. (2007). Misión de observación electoral departamento del Valle del Cauca 1997-2007. Recuperado de
Resguardos fronterizos
No Aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
El resguardo se halla sobre un solo tipo de suelo, el cual es muy profundo, de texturas medias y moderadamente finas, bien drenados, extremada y muy fuertemente ácidos, alta saturación de aluminio y fertilidad moderada. Químicamente son suelos con alta capacidad catiónica de cambio, medianos en bases totales en la parte superior y disminuyen en la profundidad, bajos en saturación de bases, altos en carbón orgánico, medianos a bajos en fósforo, altos en potasio, reacción extremada a muy fuertemente ácida (4.0 a 5.0)<ref name="siga_sig">http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam /> IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento de Valle del Cauca. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Recuperado del sitio de internet SIGOT
Condiciones actuales
Intervención: En el departamento existe cultivos de coca, sin embargo no ha tenido un comportamiento constante en la cantidad de hectáreas sembradas; para el año 2009, 2010 y 2011 se registraron 997, 665 y 981 ha respectivamente. También se tiene un único registro en el 2009 de cultivos de amapola con 1,5 ha<ref name="cropmonitoring">http://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf /> Oficina de las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC). (2012). COLOMBIA. Censo de Cultivos de Coca 2011. Recuperado de
Los suelos se encuentran en bosques naturales y bosque intervenido, algunas áreas en rastrojo o pastos para ganadería extensiva<ref name="siga_sig/">http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam /> IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento de Valle del Cauca. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Recuperado del sitio de internet SIGOT
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Este suelo presenta severas limitaciones para el uso agropecuario debido al relieve moderadamente escarpado, las abundantes lluvias durante todo el año, alta nubosidad, alta saturación de aluminio y retención de humedad y en algunos suelos erosión en grado moderado. Dadas las anteriores limitaciones, las tierras de este grupo deben dedicarse a la conservación de los bosques protectores o productores-protectores, a la protección de las cuencas hidrográficas y la vida silvestre. Algunas áreas no susceptibles a la degradación de los suelos es posible el establecimiento de pastos de buen comportamiento en las condiciones agroecológicas de la región<ref name="siga_sig">http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam /> IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento de Valle del Cauca. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Recuperado del sitio de internet SIGOT
Recursos minerales
Según el IGAC, en el municipio se produce entre 0 y 770 gramos de oro<ref name="sigotn">http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? /> IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
El sistema de producción Emberá Chamí se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelas donde cultivan café (Coffea arabica), cacao (Theobroma cacao), chontaduro (Bactris gasipaes), maíz (Zea mays), fríjol (Phaseolus vulgaris) y caña de azúcar (Saccharum officinarum), entre otros productos. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida, la extracción de madera y oro<ref name="idem">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá. /> La economía Emberá Katió está sustentada en el cultivo del maíz (Zea mays), de este extraen la harina que llaman “Monía“, seguido por el plátano (Mussa paradisiaca). También se destacan por ser buenos cazadores, labor desarrollada por los hombres, mientras las mujeres se dedican al cuidado del hogar, la pesca, la huerta casera y cría de especies menores. Por último los perros son empleados en la cacería<ref name=idem">Ídem /> Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo en el departamento predomina la mediana escala con más de dos y hasta 10 UAF (5 hectáreas)<ref name="idem">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá. />
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
El objetivo del sector agropecuario es promover el desarrollo regional mediante la participación y/o financiación de proyectos de desarrollo rural, garantizando la prestación directa o indirecta del servicio de asistencia técnica agropecuaria, igualmente promover mecanismos de asociación y de alianza de pequeños y medianos productores. Teniendo como metas de los programas<ref name="idem">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Alcaldía Municipal de Bolívar. BOLÍVAR, CADA DÍA MEJOR” Departamento del Valle del Cauca. /> Apoyar en un 60% las cadenas productivas, fortaleciendo los procesos asociativos agropecuarios, como estrategia para garantizar la soberanía alimentaria, el mercadeo y la comercialización de productores en la zona rural. Beneficiar al 60% de la población rural con servicios de asistencia técnica y apoyo al sector de manera directa o a través de convenios con las asociaciones relacionadas.
Estrategias de conservación
El aprovechamiento forestal debe ser selectivo, previo el estricto cumplimiento de las normas establecidas para tal fin. Se requiere recuperar las áreas erosionadas permitiendo la regeneración de la vegetación intervenida, mantener cobertura, construcción de acequias para el manejo adecuado de las aguas de escorrentía, obras biomecánicas y evitar la tala indiscriminada de los bosques<ref name="siga_sig">http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam /> IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento de Valle del Cauca. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Recuperado del sitio de internet SIGOT
Planes de vida
El plan de vida Emberá contempla lo siguiente: El control territorial y manejo de la biodiversidad, Gobierno indígena y control social, El sistema de salud desde la visión Embera, Educación para la permanencia en el territorio y Desarrollo económico y productivo<ref name="idem">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá. />
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
Censos y proyecciones
La población del resguardo Cañón del Río San Quininí pertenece al pueblo Emberá Chamí.
El censo DANE del 2005 reportó 29.094 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Emberá Chamí, que representan el 2,1% de la población indígena de Colombia. El pueblo Embera Chamí se concentra en el departamento de Risaralda, en donde habita el 55,1% de la población (16.023 personas). Le sigue Caldas con el 24,8% (7.209 personas) y Antioquia con el 7,3% (2.111 personas).
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Emberá Chamí | 29.094 | 2,1 % |
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio del Resolución de constitución 043 de 1992 constituyó el resguardo Cañón del Río San Quininí y adjudicó a la comunidad 2.938 hectáreas.
La población del resguardo según:
Resolución de constitución número 043 de 1992 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 102 personas agrupadas en 21 familias.
El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 260 indígenas en el resguardo.
Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 292 personas.
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 28,80 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 10,06 hectáreas por habitantes.
Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.
Relación poblacional | Población según Censo 2005 | % Población | ||
Pueblo Emberá Chamí | 29.094 | - | Ejemplo | 0,89% |
Resguardo Cañón del Río Quininí | Ejemplo | Ejemplo |
Poblamiento y distribución espacial de la población
La comunidad indígena Emberá Chamí de Cañón del Río San Quininíse encuentra asentada en la margen derecha del cañón del río con el mismo nombre en el municipio de Bolívar. En el Departamento de Valle del Cauca las comunidades indígenas Ebera-Chamí están diseminadas a lo largo del territorio vallecaucano, en 20 Municipios, en las zonas occidente, centro y norte, con un patrón de asentamiento caracterizado por la dispersión. Están distribuidos en los Municipios de San José del Palmar, El Cairo, Argelia, Ansermanuevo, Cartago, Alcalá, La Victoria, Obando, Sevilla, Bugalagrande, Tuluá, Trujillo, Calima Darién, Dagua, Buenaventura, Vijes, Restrepo, Yotoco, Versalles, El Dovio y Bolívar<ref name="idem">Organización Regional Indígena Valle del Cauca – ORIVAC-. (2012).Plan de salvaguarda del pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca - Dai Kurisia Sai Kamokara. />
Las comunidades Emberá Chamí tienen un patrón de asentamiento disperso que los ubica en diferentes departamentos del territorio Colombiano, y en asentamientos en los países de Panamá y Ecuador. Los Chamí en el Valle del Cauca habitan cerca al curso del río Garrapatas y Sanquinini.
Sistemas de parentesco
Parentesco
a estructura social Emberá Chamí del Valle del Cauca, está basada en familias extensas, – padres, hijos, cónyuges, nietos – en un sistema de parentesco que reconoce parientes tanto por línea paterna como materna, aunque se presenta una inflexión patrilineal. El conjunto de familiares de un individuo es de unos cuatro grados de consanguinidad, lo que constituye una parentela. No hay otro tipo de grupo como linajes o clanes. Según sus normas sociales, está prohibido unirse en matrimonio con algún miembro de la parentela o con alguna persona no indígena.
Las comunidades están formadas por familias extensas, las cuales están entrelazadas por vínculos matrimoniales; estas familias extensas constituyen la base de la organización social Emberá Chamí, los cuales se organizan en un sector del río o una vereda habitada.
El sistema es patrilineal, lo que implica que las personas se conciben como pertenecientes al grupo del padre, por ejemplo uno es Yagari, o Nequirucama u Monógama. Cada vivienda es ocupada por una familia nuclear, pero en ciertos momentos del ciclo de existencia de la familia, esta se convierte en extensa: dado que una de las características de la sociedad Emberá Chamí es que el esposo debe pagar a la esposa, ello se hace mediante el trabajo del yerno para el suegro. Esta se da para compensar a la familia por la pérdida de una persona que aporta al sostén de la familia y porque este periodo de tiempo que no es muy largo sirve para que la familia de la mujer y ella misma vean las cualidades del joven esposo, ser o no buen trabajador, lo cual tiene una influencia determinante en las relaciones de pareja.
Posteriormente la pareja construye una casa aparte, ello nos lleva a la segunda característica del modo de ocupación que es la matri-localidad, dado que la nueva familia vive usualmente en el territorio de la familia de la mujer. Ello se da igualmente por el hecho que no se puede contraer matrimonio con personas hasta de dos grados de distancia de ego, lo que hace que los hombres usualmente tengan que buscar cónyuge por fuera de su comunidad de origen. La parentela local es también exponente de un momento del ciclo, algunos miembros migran y otros se incorporan. La tierra se hereda por proximidad consanguínea, o sea que los cónyuges viudos no pueden heredar tierra para si en dominios de la parentela con cónyuge fallecido, puesto que la tierra es heredada por los hijos. Se reconoce la posición individual sobre las parcelas cultivadas. Los grupos no poseen tierras en común, aunque procuran que no se establezcan personas ajenas (sin vínculo de parentesco) dentro del territorio.
En la práctica la organización social gira alrededor de grupos locales de parientes y vecinos, habitantes de unas cuantas viviendas cercanas, quienes participan del cabildo y de actividades sociales comunes como mingas (trabajos colectivos) y fiestas. Pero los límites tanto de los grupos sociales como de los territorios no tienen una definición muy estricta<ref name="idem">Organización Regional Indígena Valle del Cauca – ORIVAC-. (2012).Plan de salvaguarda del pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca - Dai Kurisia Sai Kamokara. />
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
El principal objetivo de la política de atención al desplazamiento es el que atañe a los desplazados indígenas y su atención con respecto a su vulnerabilidad por ejemplo, ellos deben verse y ubicarse como etnias cuya identidad es el resultado de una dialéctica histórica de diferentes procesos de agresión directa en donde se ha ejercido un dominio que de alguna manera les ha quitado y les siguen quitando lo propio como es su cultura, metidas sus comunidades hoy en un conflicto que no es de ellos y para el cual buscan un diálogo que elimine la confrontación a la cual se ven como objetos. Ese poder del reconocimiento de sus cabildos y autoridades en un territorio ancestral, los conduce al empoderamiento de su tradición y de su cultura para con ellas, hacer presencia como ciudadanos de Colombia. Para ellas existe un enorme vacío legislativo frente al desplazamiento, sin ninguna perspectiva étnica concreta, no se plantea atender a esta población respetando su idiosincrasia y sus necesidades específicas. Son sus regiones por la estrategia geográfica, por el desarrollo de megaproyectos, objeto de disputa de los grupos armados quienes hostigan, masacran, asesinan y amenazan a la población indígenas en sus sitios de origen. Valga anotar que muchos de los casos de desplazamiento de indígenas en el corredor Pacífico y Buenaventura en el Valle del Cauca y el Naya en el Cauca, están asociados con estas circunstancias. El concepto de territorio visto desde la población indígena es uno de los elementos más relevantes dentro del proceso de afirmación de la identidad cultura, sentido de pertenencia y sostenibilidad. Aunque los indígenas han generado mecanismos de resistencia frente a los actores armados (municipios de: Coconuco, Bolívar, Caldono) gracias a su arraigo y consistencia cultural y organizativa. La pugna se centra principalmente por el control del territorio y por ende de sus recursos naturales. Sin embargo, se han obligado a salir a otros territorios indígenas o a los propios en un desplazamiento que es masculino fundamentalmente. En el Valle del Cauca el desplazamiento indígena se ha hecho a centros urbanos. Se estima que del total de la población desplazada a los centros urbanos de Cali y Popayán es del 19% que pertenece a comunidades afrocolombianas, el 3% pertenece a comunidades indígenas, el 47% son mujeres, el 46% son personas menores de 18 años. La fuerte procedencia de las desplazados negras de la región del Pacífico, muestran la tendencia creciente de tres departamentos principalmente expulsores de esta etnia: el Chocó, el Valle del Cauca y el Cauca, por las acciones de los grupos paramilitares, quienes en su intención de tomar el control militar-territorial, han generado el mayor desplazamiento. Los intereses de los grandes terratenientes, empresarios, narcotraficantes y las multinacionales, se escudan en esos grupos para desplazar a las comunidades indígenas del territorio. Los responsables del desplazamiento de la etnia indígena en el país se han definido así: de los actores armados el 55.26% a grupos paramilitares; 19.30% a la guerrilla; el 14% a grupos desconocidos; el 3.51% a las fuerzas militares y el 9% a otros. El Estado ha incumplido hacia ellos la atención especial a los derechos a la población más vulnerable como son las mujeres embarazadas, las madres con hijos pequeños y las madres cabezas de familia, para quienes no existe condiciones de seguridad ni de dignidad para su retorno, ni alternativas para su reasentamiento o proyectos viables para su estabilización socioeconómica, las familias desplazadas han visto cómo su situación se ha prolongado en unas condiciones de marginalidad e insalubridad desesperantes en barrios de Cali y Buenaventura por nombrar sólo algunos centros. "Nuestro pueblo es sometido a un nuevo sufrimiento: el desplazamiento es la resultante de la intimidación y la masacre; produce invisibilización, desmembramiento de los núcleos familiares, pérdida de los territorios, del acceso a los recursos naturales, de la solidaridad, la autoestima individual y colectiva y del derecho a vivir en paz en el marco de nuestras tradiciones, costumbres y aspiraciones culturales" Se ha señalado como una de las causales del desplazamiento indígena e incluso del asesinato de sus líderes, al poder político que han adquirido y están adquiriendo en estos departamentos los dirigentes de los cabildos y resguardos al ser considerados por unos las AUC o por otros la guerrilla y el ejército, como contrapartes, ayudantes o auxiliadores; de todas maneras, los asesinos son personas que tratan de desestabilizar los procesos organizativos de los indígenas, porque no comparten las políticas sociales y comunitarias que realizan. Los dirigentes indígenas a través de su organización El Consejo Indígena del Cauca (Cric) y el Consejo Regional Indígena del Valle (CRIVA), han señalado que hace varios años están denunciando el asesinato de sus líderes, han realizado consejos de seguridad con las autoridades, han instaurado denuncias ante los organismos internacionales y nacionales y no se ha dado ninguna respuesta y solución y las muertes continúan y los desplazamientos igualmente<ref name="desplazados">http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/asprodeso/mujeres02despEtnicos.htm /> Desplazamientos Étnicos, Indígenas y Afrocolombianas en el Cauca y en el Valle del Cauca, (s.f). Recuperado de
Vulnerabilidad poblacional
Los Emberá Chamí fueron diagnosticados por la Corte Constitucional-en el marco del seguimiento a la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T– 025 de 2004- como pueblos en riesgo de extinción física y cultural en el Auto 004 de 2009.
El Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República -2009- registró algunas de las problemáticas que afectan a los Emberá Chamí relacionadas con la violencia armada en sus territorios.
La presencia de grupos armados al margen de la ley en los departamentos de Caldas y Risaralda- y en los departamentos cercanos Antioquia, Chocó, Valle del Cauca y Tolima-; a través de los frentes 47, 9 y el frente Aurelio Rodríguez desde principios de los años ochenta. Dichas estructuras se conformaron en el Oriente antioqueño y generaron desplazamientos forzados, por causas como homicidios, masacres, amenazas y confrontaciones armadas.
Otros problemas se relacionan con el contacto permanente de los Chamí con la cultura occidental, que ha generado una pérdida considerable del conocimiento, usos y costumbres propios.
La unión de estos factores más dinámicas culturales adquiridas y transformadas internamente por las comunidades Chamí, han desembocado también en la configuración del gravísimo problema de la migración por grupos o individual a las cabeceras municipales y a las grandes ciudades del país como Bogotá, Medellín y Cali, que termina en el ejercicio de la mendicidad y de labores distintas a las de la cultura Emberá.
Los riesgos que enfrentan los Emberá Chamí debido al impacto negativo de la violencia armada en sus territorios, ha generado necesidades y retos que desafían a las autoridades indígenas, las comunidades de origen, a la estructura municipal, departamental y nacional<ref name="www.mincultura.gov.co">http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=41768 /> Ministerio de Cultura. (2010). Emberá Chamí. Recuperado de
La población infantil de las comunidades Emberá del Valle del cauca suman aproximadamente 1.950 personas es decir, el 30% del total de la población, la cual se encuentra en condición de vulnerabilidad, a causa de múltiples situaciones como son, las desnutrición, pues se ha detectado que en promedio el 40% de la población infantil padece desnutrición global y crónica, esto debido a la situación de inseguridad alimentaria, a la dieta alimentaria tradicional y a la presencia de múltiples enfermedades entre las que se destacan la infección diarreica y la enfermedad respiratoria aguda, otras , condiciones aumentan los riesgos como por ejemplo la falta de saneamiento la baja calidad del agua y las condiciones de las viviendas.
La tasa de natalidad esta alrededor de 300 nacimientos por año mientras la de mortalidad tienen un alarmante dato de 20 casos al año, las cuales están asociadas a Enfermedades espirituales, ERA –Enfermedad Respiratoria Aguda-, IRA – Infección Respiratoria Aguda- y desnutrición<ref name="idem">Organización Regional Indígena Valle del Cauca – ORIVAC-. (2012).Plan de salvaguarda del pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca - Dai Kurisia Sai Kamokara. />
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo
La economía de la cultura Emberá Chamí tradicionalmente estaba orientada hacia la caza de animales silvestres, la producción agrícola, la recolección de frutos y la pesca; con el desarrollo de estas actividades se obtenían los elementos necesarios para la subsistencia alimenticia y permitía mantener una relación con la naturaleza. Debido a los desplazamientos por diversa índole y la migración de pequeños grupos que posteriormente se trasformaron en nuevos asentamientos, grupos familiares, comunidades enteras ubicadas en lugares cercanos a los centros urbanos se crearon nuevas necesidades productivas para dar continuidad a la pervivencia física de las comunidades Emberá Chamí.
Las comunidades indígenas Emberá Chamí del Valle del Cauca han modificados sus patrones alimenticios y han remplazado gran porcentaje de actividades de caza, pesca y producción agrícola de parcelas familiares por productos que se obtienen en el comercio. Las causas son numerosas, entre ellas se encuentra la poca producción agropecuaria, la inestabilidad de las comunidades que no tienen tierra, las tierras poco productivas, los megaproyectos, el cambio climático como consecuencia de la industrialización, entre otras y han empujado a la población indígena al jornaleo y al trabajo como agregados para cubrir sus necesidades básicas, actividad que se desarrollan en todas las comunidades indígenas Ebera Chamí del Valle del Cauca.
La caza, la agricultura y la pesca son las actividades básicas del quehacer de los Emberá Chamí, ellas les permiten proveerles de los recursos necesarios para subsistir, e igualmente constituyen las principales formas de relación en el hábitat<ref name="idem">Organización Regional Indígena Valle del Cauca – ORIVAC-. (2012).Plan de salvaguarda del pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca - Dai Kurisia Sai Kamokara. />
Soberanía alimentaria
Tradicionalmente los Emberá Chamí han practicado una agricultura itinerante de selva húmeda tropical, los cultivos tradicionales son: plátano, maíz y caña de azúcar. En épocas posteriores han incorporado otros productos como la yuca y el fríjol, la agricultura es complementada con caza y pesca, y en menor grado, con recolección de tubérculos, plantas, frutas entre otros. Cada familia tenía varias zonas productivas cada una contaba con 4 hectáreas en las cuales se hacían siembras escalonadas y se localizaban por lo general en zonas pendientes de colinas y laderas de los ríos; hoy las comunidades que están dentro de los resguardos tienen aproximadamente 32656 hectáreas, en necesario considerar que los resguardos de Bolívar y el Dovio tienen mayor cantidad de tierra sin embargo gran parte de esta no es productiva pues son zona de conservación natural y sitios sagrados.
Mientras, los resguardos de los municipios como Buenaventura, Restrepo, Calima Darien, Vijes, El Cairo, Argelia Ansermanuevo, Trujillo la tierra trabajable por familia no excede las 0,64 hectáreas, (6400 m2), en otras palabras, con respecto a la tenencia de tierra en el tiempo anterior, hoy la tierra por familia se ha disminuido en un 94%.
Los modos de producción que se desarrollan en las 50 comunidades del Valle del cauca, son en un 75,0% de producción agrícola, seguido de un 47,9% para la avicultura, (desplegada en aves de patio para el auto consumo), un 37,5% de actividad ganadera, un 6,25% de actividad piscícola y ausencia total de apicultura.
“El 19% de las comunidades son altamente vulnerables a la inseguridad alimentaria. En este sentido se evidencia que las comunidades sin tierra no cuentan con el acceso efectivo al recurso que les permitirá producir para satisfacer sus necesidades; dependen completamente de la compra de alimentos en la ciudad, situación que agudiza con el alto nivel de pobreza que experimentan en los casco urbanos. Sin embargo, aun el resto de las comunidades se encuentran en riesgo pues aunque tengan posesión de tierras estas no garantizan la soberanía alimentaria”<ref name="idem">Organización Regional Indígena Valle del Cauca – ORIVAC-. (2012).Plan de salvaguarda del pueblo Ebera Chamí del Valle del Cauca - Dai Kurisia Sai Kamokara. />
Salud y educación
Salud De acuerdo a la percepción recogida con los diferentes pueblos indígenas del Valle del Cauca tenemos que el concepto de salud implica el bienestar físico, mental, espiritual, social, familiar, personal y comunitario, es estar en armonía con la naturaleza, consigo mismo, con la comunidad y la familia; es un pueblo organizado, sin violencia, es utilizar el diálogo, armonía de lo tradicional y lo occidental. Estar bien nutrido, tener tierra y huerta casera, donde trabajar, buena vivienda, agua potable, buen saneamiento básico, vivir en buenas condiciones higiénicas, un ambiente sano, descanso adecuado, hacer deporte y divertirse, utilizar alimentación propia; estar bien económicamente. La salud es lo más importante para trabajar y estar con capacidad para realizar cualquier actividad; no sentir dolor, estar alegre, mantenerse bien emocionalmente y tener acceso a los servicios de salud. Dentro de los conceptos descritos anteriormente asociados a una buena salud, encontramos sus opuestos que en la medicina occidental se denomina enfermedad; la cual aquí se define como el conjunto de problemas que afecta el estado físico, personal y comunitario; deterioro físico, psicológico, emocional, social, económico y ambiental. Es la falta de armonía familiar, con la comunidad con la naturaleza; no participar en los eventos de la comunidad; violencia intrafamiliar; alcoholismo y otros vicios; brujería, chisme, celos. Sentir dolor; es un estado en el cual la persona no puede disponer de sus capacidades para realizar cualquier actividad. Vivir infeliz, con bajo estado de ánimo, intranquilidad, falta de cuidado; no acudir a recursos de salud propios; no realizar limpiezas, no tener carné de salud; exceso de medicamentos, abandono del Gobierno, contaminación ambiental, falta de saneamiento básico, mala higiene; mala situación económica, no tener vivienda ni terrenos, mala alimentación, desnutrición. Las cosmovisiones y prácticas alrededor del tema de la salud constituyen el reflejo de su modo de vida, expresando de una manera muy rica la fuerte relación que los indígenas viven con la naturaleza, con la comunidad y con la tradición, y cómo a partir de estas relaciones desarrolla su cotidianidad y garantiza su supervivencia cultural y social. Es importante conocer estas cosmovisiones para poder interpretarlas y respetarlas, ya que frecuentemente son punto de conflicto con el sistema médico occidental<ref name=2www.observatorioetnicocecoin.org.co">http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20Cric.pdf /> Observatorio Étnico CECOIN, (s,f). Recuperado de
Educación De acuerdo a la experiencia adquirida diríamos que en la actualidad se ha avanzado en los siguientes campos: • Definición de los criterios y lineamientos generales de un modelo, propuesta de educación indígena escolarizada y no escolarizada que se caracteriza por ser comunitaria, bilingüe, intercultural, investigativo y autogestionaria. • Investigación lingüística, pedagógica y cultural, que sustenta y nutre los procesos educativos a nivel de la propuesta pedagógica general y de cada uno de los pueblos involucrados. […] • Diseño e implementación de proyectos educativos comunitarios en la mayoría de los resguardos indígenas del departamento del Cauca. • Aporte a la formulación de políticas educativas a nivel regional y nacional, manifestado en desarrollos legislativos como el Capítulo III de la Ley General de Educación y el Decreto 804 de 1895. • En el campo organizativo se cuenta con comités educativos locales articulados a la estructura del Cabildo, a nivel zonal Comités Pedagógicos, articulados a las Asociaciones de Cabildos y en el orden regional existe el Programa de Educación Bilingüe Intercultural - PEBI. Con estas instancias se coordinan los procesos pedagógicos, se dinamizan las acciones, se clarifican las políticas, se hace seguimiento y evaluación de los procesos<ref name="idem">Ídem />
Oferta institucional
Oferta institucional
Estatal
La gobernación del Valle del Cauca a través de su Plan de Desarrollo “El Valle vale” 2012- 2015, ofrece procesos que involucran de manera específica a la población indígena del territorio, tales como educación incluyente y de calidad, asistencia y acompañamiento a los establecimientos educativos para la resignificación de los Proyectos Educativos Institucionales, fortalecimiento a los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal - GAGEMs y al Grupo de Apoyo a la Gestión Educativa Indígena - GAGEI, diseño y ejecución de programas para grupos vulnerables (campesinos, indígenas, desplazados) en busca de su bienestar y progreso, implementar programas lúdicos formativos en comunidades étnicas encaminados a lograr el auto reconocimiento; impulso al mercado de los productos artesanales y culturales patrimonio de las comunidades afrocolombianas e indígenas, implementar un proyecto cultural dirigido a población indígena del departamento, durante cada año del periodo 2012-2015, brindar atención educativa a población indígena en las instituciones educativas de los municipios no certificados, Construir un Plan integral de educación con calidad y pertinencia para la región Pacífico, con énfasis en las comunidades afrodescendientes e indígenas, promover proyectos específicos para población vulnerable ( indígenas, Afrocolombianas, desplazados, población en condición de pobreza, mujeres rurales jefesde hogar, etc.) de producción de alimentos de autoconsumo y excedentes para generación de ingresos, promoción en los municipios que tengan comunidades indígenas, planes de vivienda para esta población especifica que puedan acceder a subsidios Nacionales y Municipales teniendo presente en la construcción sus particularidades culturales, étnicas, geográficas, climatológicas, de medio ambiente, de composición familiar y de materiales. Implementar unidades productivas agrícolas, pecuarias y piscícolas de seguridad alimentaria y nutricional a familias, fomentar el respeto, promoción de lengua y tradición oral en poblaciones negras e indígenas, el respeto y promoción del “Consejo de Adulto Mayor” en pueblos indígenas, adelantar acciones de reconstrucción, reafirmación y revaloración de los pueblos indígenas del Valle del Cauca, construyendo en coordinación con sus autoridades, herramientas pedagógicas para el fortalecimiento de la autodeterminación de los pueblos por medio de la cualificación a líderes, autoridades, maestros y bachilleres para ejercer gobierno y administración al interior de sus comunidades. Fortalecimiento a las mesas de concertación y consultiva departamental-consulta previa, fortalecimiento de planes de vida de grupos étnicos; la administración departamental en coordinación con las administraciones municipales, concertara con los pueblos indígenas el apoyo y fortalecimiento a sus planes de vida en cuanto estos determinan en gran medida la supervivencia de los pueblos Indígenas<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/asamblea/publicaciones.php?id=20469 /> Gobernacion de Nariño. Plan de Desarrollo Departamental “El Valle vale” 2012 -2015. Recuperado de
Organizaciones indígenas
Organización Regional Indígena del valle del Cauca (ORIVAC): Con la consigna “Hay que conocer para interlocutar”, las organizaciones Indígenas del Valle del Cauca, acudieron a la convocatoria que realizó la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento para la primera fase del Programa de Capacitaciones en Gestión Organizacional a los cabildos Indígenas del departamento a través de la ORIVAC. Esta primera fase de capacitación se realiza entre los días 9 y 13 de Octubre en la Sociedad de Mejoras Publicas de Cali, y será orientada por Profesionales de la Universidad del Valle. La capacitación se realiza en cumplimiento de acuerdos pactados con la Mesa de Concertación Indígena, el mismo taller se dictará en los municipios de Florida para las comunidades Nasa, en Roldadillo para las comunidades Embera Chamí y en Buenaventura para los pueblos agremiados en ACIVA y las comunidades Wounaan. Con estas capacitaciones la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento quiere fortalecer la capacidad de gestión y de formación de líderes Indígenas en la región, ante los entes gubernamentales y demás organizaciones sociales y gremiales, mediante acciones educativas, culturales, políticas y sociales que les permitan afianzar su lucha por el territorio, su identidad cultural y política, sin dejar a un lado sus proyectos productivos<ref name="www.valledelcauca.gov.co">http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=1163 /> Gobernación del Valle del Cauca, (s.f). Recuperado de
Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca- RP. ACIVA: La Asociación de Cabildos Indígena del Valle del Cauca Región Pacifico. Se constituyó en el 1997 y en el 2001 tuvo su reconocimiento legal. Está conformada por 5 etnias indígenas, que se encuentran asentadas en diferentes zonas, como son las Wounaan Nonam, Eperara Siapidara, Embera Chamí, Nasa e Ingas. El conjunto de comunidades en la actualidad asciende a 38 y su distribución geográfica abarca las cabeceras de los ríos San Juan, Naya, Anchicayá, Dagua, Bongo, calima y la sierpecita. Tiene sede principal en Buenaventura y desde 2004 fue creada la subsede en Quibdó. En el Departamento del Chocó, desde el 2004 tienen asociadas 12 comunidades del Litoral del San Juan y un total de 38 comunidades del Valle del Cauca y el litoral Pacífico. Con objetivo el desarrollo sostenible conforme a su cosmovisión. Con esta propuesta contribuirá al objetivo de fortalecer de una manera integral la estrategia para el mejoramiento de la seguridad Alimentaría de la población indígena, en coordinación con la institucion, la coordinación de ACIVA RP CHOCO. En la cual hacen participe las 12 comunidades del Municipio del Litoral del San Juan. La propuesta que se presenta a continuación recoge todas las necesidades que se presentan en las comunidades indígenas, sobre el tema de nutrición y desarrollo de los menores de 0 a 7 años, ralizando actividades con enfasisi enfortalecimiento a las practicas ancestrales, implantar los conocimientos en los cuidados de la nutrición teniendo en cuenta los productos propios de la zona, el desarrollo y crecimiento de los niños indígenas, sensibilizar a los jovenes, madres cabezas de hogar y toda la comunidad en genaral , sobre los derechos de los niños y la educación propia de acuerdo a la cultura a través de la lengua materna, fortalecer conocimientos ancestrales para la conservación de la cultura indígena<ref name="www.lwfcolombia.org.co">http://www.lwfcolombia.org.co/node/14 /> Federación Luterana Mundial. ACIVA. Recuperado de
ONG y organizaciones privadas
La ONG Internacional Phelps Stokes anunció trabaja en proyectos para mejorar las condiciones de vida de los grupos étnicos y en la parte de gobernabilidad. “Estamos proponiendo a la administración departamental trabajar conjuntamente en el mejoramiento del estatus socioeconómico para la población afro e indígena”<ref name="www.valledelcauca.gov.co">www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=14375&dPrint=1 /> Gobernación Valle del Cauca. Publicaciones. Recuperado de
FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA – FDHJS: Somos una organización no gubernamental de Derechos Humanos, desde 1996 desarrollamos actividades de denuncia permanente y seguimiento a los casos de violación a los Derechos Humanos y al D.I.H., acompañamiento jurídico a las víctimas, promovemos y promulgamos los Derechos Humanos a través de escuelas de formación, en el Departamento de Arauca<ref name="sissh/">http://sidih.colombiassh.org/sissh/admin/ver.php?class=OrganizacionDAO&method=Ver¶m=4334 /> Fundación De Derechos Humanos Joel Sierra – FDHJS, (s.f). Recuperado de
Agencias de cooperación internacional
La cooperación internacional participa en el apoyo para el afianzamiento de la identidad etnicocultural de los y las jóvenes, mediante el fortalecimiento de los espacios juveniles que permiten la afectación de niveles de conciencia en derechos y análisis de su entorno cultural, social, económico y político para la apropiación de su identidad étnica territorial, generando así promoción y prevención al impacto que el conflicto armado causa en los niños, niñas y jóvenes, con recursos de la ACNUR. Estrategia de fortalecimiento a comunidades indígenas para avanzar en el fortalecimiento de los procesos organizativos y la participación efectiva hacia la protección de las comunidades frente al desplazamiento, particularmente los consejos comunitarios, las comunidades indígenas Eperara Siapidaara, y otras organizaciones sociales en el municipio de López de Micay y Timbiquí en el Cauca, lo anterior bajo el apoyo de la ACNUR<ref name="www.accionsocial.gov.co">http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp /> Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de