Diferencia entre revisiones de «Resguardo La Estación-Talaga»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 191: Línea 191:
 
=== Resguardos fronterizos ===
 
=== Resguardos fronterizos ===
 
No Aplica.
 
No Aplica.
 +
 +
 +
 +
 +
 +
== Uso, vocación y potencialidades de los suelos ==
 +
=== Suelos ===
 +
==== Características de los suelos ====
 +
Los suelos del resguardo tienen una fertilidad catalogada entre alta, moderada y baja, con una textura definida entre pesados, medianos y livianos, con drenaje definido entre bien drenados, moderadamente drenados y hasta pobremente drenados, aptos para agricultura diversificada, ganadería y piscicultura<ref name="data">http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0024-10-04-03.pdf</ref>.

Revisión del 15:59 9 abr 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al sur del municipio de La Plata, en el departamento del Huila, al occidente del resguardo La Reforma<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se encuentran:

  1. Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
  2. Pliegues y fallas menores.
  3. Macizos aplanados en el Terciario Inferior<ref name="sigot"/>

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Cañones bajo clima húmedo.
  2. Relictos de superficies de aplanamiento, bajo limitantes actuales de humedad.
  3. Relictos de superficies de aplanamiento, con cobertura vulcano detritica<ref name="sigot" />

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes.
  2. Afloramientos rocosos.
  3. Depósitos de alteritas de arenas de desagregación, con limos y arcillas en menor proporción, de algunos m de espesor.
  4. Alteritas con espesores inferiores a 8 m, de granulometría arcillosa de tipo caolinita y arenas de desagregación.
  5. En la Cordillera Central pueden estar cubiertas por capas volcano-detríticas residuales<ref name="sigot" "idem" "Ídem"/>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas.
  2. Colinas sin suelos en las convexidades, entremezcladas con áreas carcavadas poco profundas.
  3. Pendiente media inclinada.
  4. Divisorias planoconvexas que actualmente evolucionan hacia cóncavas<ref name="sigot" />

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Flujos torrenciales.
  2. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
  3. Disección profunda.
  4. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con tunelización y formación de cárcavas.
  5. Disección acelerada hacia la concavidad con deslizamientos rotacionales<ref name="sigot" />

Los procesos secundarios son:

  1. Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
  2. Acumulación de sedimentos en los fondos de coluvionamiento.
  3. Escurrimiento superficial y reptación como procesos menores.
  4. Acumulación de materiales coluvio-aluviales en los vallecitos<ref name="sigot" />

Se encuentran paisajes de:

  1. Montaña fluvio gravitacional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="sigot" "idem" "idem" "idem" "Ídem" />

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Alto Magdalena<ref name="sigot" /> La escorrentía de la zona es de 800 a 1500 mm anuales<ref name="sigot" /> Se presentan ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="sigot" "idem" "idem" "Ídem"/>

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentran las quebradas La Mona, La Llave, La Monja y Meremberg<ref name="sigot" /> Resolución 0024 de 2003. (10 de abril de 2003). INCORA. Bogotá.

Sistemas lénticos

En el resguardo se encuentran algunas lagunas cuyo nombre no es relacionado en la fuente consultada<ref name="sigot" /> Resolución 0024 de 2003. (10 de abril de 2003). INCORA. Bogotá.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 1800 y los 2800 metros sobre el nivel del mar1 y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura es de 12 a 18°C.<ref name="sigot" />
  2. La precipitación anual es de 1500 a 2500mm anuales<ref name="sigot" />
  3. El periodo lluvioso es en los meses de marzo a julio y de octubre a noviembre<ref name="sigot" "idem" "idem" "Ídem" />

Resolución 0024 de 2003. (10 de abril de 2003). INCORA. Bogotá.

Zonificación climática

El clima en la zona es frío seco<ref name="sigot" />

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza media, alta y muy alta por remoción en masa y alta amenaza sísmica1. Hay desertificación<ref name="sigot" />




Descripción biótica y ambiental

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Orobiomas Medios de los Andes Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas, no diferenciadas, con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="ecosistemas">http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.


Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="etnoterritorios">http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref>.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

La transformación del paisaje ha sido drástica en casi todo el municipio. La deforestación ha llevado a la reducción de la vegetación de los ecosistemas originales, poniendo en riesgo la fauna de la zona por pérdida de hábitat. El deterioro ambiental, tanto por la intervención desmedida e irracional del hombre sobre los recursos vegetales como a la desvalorización y desconocimiento de este recurso, dificulta actualmente la recuperación de la flora, fauna y recursos hídricos del municipio<ref name="BancoMedios">http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/capitulo%20dos-%20la%20plata%20(157%20pag%20-%20451%20kb).pdf</ref>.


Fauna

Especies de fauna representativas de la zona:

  • Aves: cuclillos y garrapateros (Familia Cuculidae); mosquiteros y atrapamoscas (Familia Tyrannidae); mieleros (Familia Coerebidae), hormigueros (Familia Formicariidae), mirlos y zorzales (Familia Turdidae); gallitos de roca y cotingas (Familia Cotingidae); palomas (Familia Columbidae), halcones (Familia Falconidae); chulos y buitres americanos (Familia Cathartidae, el Gualo - Cathartes aura); gavilanes y águilas (Familia Accipitridae, el gavilán-Buteo magnirrostris); colibríes (Familia Throchilidae), garzas (Familia Ardeidae), correlimos (Familia Scolopocidae, la caica-Gallinago nobilis), loros, guacamayos y pericos (Familia Citacidae); carpinteros (Familia Picidae), mirlas (Familia Mimidae, la mirla blanca - Mimus polyglottos), vencejo de collar (Streptoprocne zonaris, Familia Apodidae), pato de páramo (Anas flavirrostris, Familia Anatidae).
  • Mamíferos: roedores (Heteromys sp., Thomasomys sp., Oryzomys sp., Echimys sp.); comadreja de cola larga (Mustela frenata), tayra (Eira barbara), cafuche (Tayassu tajacu), venado de monte (Pudu mephistophiles), venado de páramo (Mazama americana), oso hormiguero (Tamandua tetradactyla), armadillo (Dasypus novencinctus) y mono negro (Ateles paniscus).
  • Anfibios: rana verde (Hyla cerulea), sapo común (Bufo bufo), rana blanca (Hyla arborea).
  • Peces: trucha arcoiris (Salmo gairdnerii), huilo o negro (Pygidium sp.), mojarra (Oreocromis niloticus), trucha común (Oncorhynchus mykis)<ref name="BancoMedios" />.


Flora

Especies de flora representativas de la zona: Las especies vegetales que se destacan en la zona son: aguacatillo (Persea sp.), aguacatillo blanco (Nectandra sp.), algodoncillo (Belotia sp.), arracacho (Clarisidia racemosa), arrayán (Eugenia sp.), bencenuco (Amelia patens), bongo (Ocotea sp.), cacaito (Guarea gigantea), cacao (Guarea sp.), café (Senefeldera sp.), candelo (Hyeronima duquei), candelo rosado (Rapanea ferruginea), canelo (Nectandra acutifolia), cascarillo (Chinchona pubescens), cariseco (Billia colombiana), caucho (Ficus sp.), cedrillo (Guarea kunthiana), comino (Aniba perutilis), cope (Clusia sp.), cope blanco (Clusia sp.), cope rosado (Clusia rosea), cordillero (Ocotea sp.), chaquiro (Podocarpus montanus), encenillo blanco (Winmania balbisiana), encenillo hoja compuesta (Winmania pubecens), garrocho blanco (Rapanea sp.), garrocho rosado (Rapanea ferruginea), granizo (Hedyosmum sp.), higuerón (Maquiria sp.), hojancho (Ficus sp.), jigua (Ocotea sp.), jigua negro (Ocotea sp.), laurel (Ocotea sp.), chilco (Escallonia sp.), mortiño (Ardicia foetida), niguito (Miconia spicellata), roble (Quercus humboldtti), tuno (Miconia sp.) y yarumo (Cecropia peltata)<ref name="BancoMedios" />.


Uso de los recursos naturales renovables

La información sobre el uso tradicional que los indígenas Nasa del resguardo dan a los recursos naturales, como plantas, animales y agua, es escasa. Sin embargo, se puede destacar que su relación con la naturaleza está profundamente ligada a su cosmovisión. La coca, por ejemplo, es una de las principales plantas en las que se apoyan los Theí Wala o médicos tradicionales Nasa para ejercer su función chamánica, basada en la capacidad de sentir en el cuerpo ciertos flujos energéticos<ref name="ProyectoNasa">http://pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/paz/proyecto_nasa.pdf</ref>. Por otra parte, el nasa tul es un huerto en el que se mezclan las plantas alimenticias con las rituales y medicinales, pero sobre todo es el espacio inmediato y concreto de la relación de la persona y su familia con la tierra. Los criterios con que se maneja el nasa tul coinciden con los que siguen para relacionarse con sus chagras, al igual que muchas culturas indígenas del Amazonas, lo cual confirma las profundas raíces que tienen los Nasa en las culturas amazónicas. “El Sistema de producción Nasa Tul no es sólo un modelo tecnológico y/o productivo, sino que expresa otros órdenes que obedecen a la existencia de plantas frías y calientes, bravas y dulces, que están en equilibrio de acuerdo con sus asociaciones para no hacerle daño a la tierra, por cuento hay animales de sangre fría y de sangre caliente en juego con las plantas, porque dividirlos o separarlos implica las enfermedades y peste no sólo en animales y plantas, sino también en la gente. De esta manera y en todo un sentido mítico se unen plantas frescas, calientes, dulces, amargas, frías, para lograr una armonía” <ref name="ProyectoNasa" "idem" "Ídem" />.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato El Pensil, operado por Ecopetrol mediante modalidad de contrato Exploración directa ECP<ref name="spip">http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>. De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name"areapetrolera">http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref>.

NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml


Contaminación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

El Plan de Gestión Ambiental Regional del Alto Magdalena, 2001–2010, señala que las comunidades indígenas presentes en el departamento, además de su riqueza y valor cultural, son de suma importancia porque ocupan áreas aledañas a zonas de protección y/o de ecorregiones estratégicas, por lo que es necesario orientar sus actividades de manera sostenible, guardando respeto por sus creencias y tradiciones culturales. El Plan de Acción Trienal de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, 2007–2009, tiene en cuenta a las comunidades indígenas de su jurisdicción para fortalecer y apoyar los procesos de formulación y ejecución de sus planes integrales de vida, apoyar la elaboración de estudios para la verificación de la función ecológica de la propiedad en resguardos indígenas, así como realizar estudios y recuperación de prácticas culturales de manejo sostenible del bosque, en zonas indígenas del departamento1. Resolución Número 1542. (29 de Agosto de 2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.



Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Para los Nasa del resguardo existe un camino trazado por sus mayores al momento de crear la vida y el mundo, un camino para vivir en Nasa Kiwe, territorio prometido donde todo ya está dicho y hecho. En este entorno de vida es donde convergen los seres humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte1. Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID


Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, es el mayor sabedor que guarda una relación especial con las plantas, tiene la capacidad de leer el entorno y reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del Refrescamiento y con la aplicación de remedio el The’wala armoniza a los individuos con su entorno1. 1. Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID. Para la realización de los distintos rituales el The’wala hace uso de la coca que representa la planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticar esta planta y usarla, acompañada del tabaco, para las curaciones determina el conocimiento del médico tradicional<ref name="blaavirtual">http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm</ref>. Además de esta Autoridad, existe también el Pulseador, quien a través del pulso en la punta de los dedos determina si una persona está enferma y la gravedad del malestar. Así mismo, los Sobanderos y las Parteras desempeñan roles fundamentales en la curación de enfermedades y mantenimiento del equilibrio dentro de la comunidad<ref name"minambiente">http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_2321_281106.pdf</ref>.


Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo está organizado políticamente mediante la forma de Cabildo, éste se conforma por el Gobernador, Alcalde, Corregidor, Fiscal, Alguacil y Tesorero<ref name="semillero">http://revistapielagus.com/articulo/03.-la-caracterizacion-de-las-practicas-de-justicia-penal-de-las-actual-es-comunidad-es-indigena-s-en-el-departamento-del-huila_20</ref>. El Cabildo es el encargado de la representación de la comunidad ante diferentes instancias públicas y/o privadas que hacen presencia en el territorio. Es importante resaltar las funciones de los miembros de la junta del Cabildo: el Gobernador es la máxima autoridad dentro del resguardo, representa legalmente a la comunidad, entabla relaciones con entidades de carácter público y privado, nacional e internacional para la firma de convenios. El Alcalde coordina los trabajos de grupo y supervisa la función del Tesorero, el Corregidor, junto con el Alguacil, están llamados a mantener el orden dentro de la comunidad. El Tesorero es el responsable de la administración de los recursos, éste a su vez es supervisado por el Fiscal quien además vigila la ejecución de proyectos en el resguardo<ref name="semillero" "idem" "Ídem" />.


Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por sus autoridades, hace parte de los procesos organizativos de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU), organización de carácter regional que desde el año 1999 viene adelantando acciones en defensa de los derechos de los pueblos Nasa, Yanacuna y Misak del Departamento del Huila<ref name="crihu">http://crihu.blogspot.com/2012/09/consejo-regional-indigena-del-huila.html</ref>. Los principios de lucha del CRIHU son Unidad, Territorio y Cultura, a partir de los cuales se construye la base para las actividades específicas de la organización; reivindicación de derechos de los pueblos indígenas, respeto y legalización de los territorios, respeto a la cosmovisión y el pensamiento propio, así como el fortalecimiento de base con los sabedores y Autoridades Tradicionales<ref name="crihu" />. En el año 2008 el resguardo hizo parte de la marcha indígena, integrada por los pueblos Nasa, Misak y Yanacona, que se dirigía a la ciudad de Neiva, capital del Departamento. No obstante el carácter pacífico de la marcha, que estaba acompañada por el CRIHU, nueve vehículos fueron inmovilizados por la fuerza pública, reteniendo a la población indígena. Luego de gestiones para la liberación de los indígenas retenidos, la Fuerza Pública no permite el paso de los niños. Sin embargo, acompañados por la Defensoría del Pueblo, argumentan que la lucha indígena está basada en la familia y los niños son fundamentales en ésta, aún más cuando se trata de una manifestación pacífica en la que los niños no resultarán lastimados<ref name="notiwayuu">http://notiwayuu.blogspot.com/2008/10/indgenas-denuncian-fuerte-represin-sus.html</ref>.


Jurisdicción especial indígena

El pueblo Nasa tiene dos principios que rigen el ejercicio de la justicia: la Wet’ Wet’ que representa la armonía, las normas de convivencia para garantizar una pervivencia social y una conservación de la naturaleza como parte integral de la vida y el Cxhacxchazenxi o equilibrio fuerte, que compromete un equilibrio espiritual y material. Estos principios surgieron con base a lo que sus mayores les indicaron al momento de la creación. De ellos surge el Derecho Mayor del pueblo Nasa, que parte de comprender la naturaleza, el cosmos, los espíritus y el hombre como una gran familia donde cada interacción está regida por la justicia natural. Por lo que la sociedad Nasa reproduce esta justicia, partiendo desde la familia. De este derecho mayor surgen a su vez otros principios que rigen la vida de la gran familia Nasa1. 1.Pueblo Nasa. (2010) Pueblo Nasa. En USAID (ed.) USAID. Trama y Urdimbre: Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los Pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá, USAID.:

  • Pensamiento colectivo.
  • Diálogo con el otro.
  • Armonía y equilibrio.
  • Ofrecer y recibir-reciprocidad.
  • Unidad
  • Integralidad-vivir como gente.

De acuerdo con el pensamiento Nasa, cometer una falta significa alejarse del camino correcto enseñado por los ancestros, es así como las sanciones o correctivos, son entendidos como purificaciones necesarias para el restablecimiento del orden de la naturaleza, así como para evitar futuras faltas<ref name="semillero" />. Las infracciones a la normatividad tradicional, así como los correctivos, están clasificados. Existen faltas graves: homicidio, hurto o infidelidad, leves como peleas callejeras y conflictos familiares y finalmente, otras relacionadas con chismes y groserías<ref name="semillero" />. De acuerdo con la desobediencia, se adjudica un correctivo, estos pueden ser el escarnio público, trabajo comunitario, indemnización para el o los afectados, regaño, reclusión, fuete y, en los casos más graves, el destierro<ref name="semillero" />. Aunque el látigo es considerado un castigo impuesto por los españoles, los indígenas le atribuyen significado propio; se asemeja al rayo y tiene como objetivo la purificación<ref name="semillero" />. El ejercicio del gobierno y justicia propia es una labor del Cabildo, éste conforma una comisión investigadora que se encarga de entablar diálogo con los presuntos autores de la falta y buscar las pruebas y elementos necesarios para entregar al Cabildo. Una vez realizado el proceso se reúne la Asamblea General, instancia de Autoridad que toma las últimas decisiones, allí la persona culpada confiesa o se defiende de las acusaciones. Luego de ello, se impone el correctivo correspondiente –en el caso de las mujeres la gravedad del castigo no varía, sin embargo se reduce a la mitad de los aplicados a los hombres. Finalmente se lleva a cabo un proceso de perdón, armonización y reinicio del ciclo equilibrado con la madre tierra<ref name="semillero" "idem" "idem" "idem" "idem" "idem" "Ídem" />.


Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:

  • Alcaldía Municipal de La Plata: el gobierno municipal de La Plata, es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. De otro lado, el gobierno municipal ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, una serie de estrategias encaminadas al fortalecimiento, inclusión y participación de los pueblos indígenas presentes en el territorio. De las líneas de acción y estrategias propuestas es importante destacar la iniciativa de mejoramiento y construcción de infraestructura educativa y escenarios deportivos, así mismo se plantea el fortalecimiento cultural y de la organización indígena así como los espacios de participación<ref name="planeacion">http://www.laplata-huila.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&x=1365722</ref>.
  • Ecopetrol: según información aportada por el Centro de Cooperación al Indígena (CECOIN) y la Organización Indígena de Antioquia (OIA), el resguardo se encuentra afectado por la adjudicación de licencias y concesiones para la extracción de hidrocarburos; Ecopetrol tiene en concesión el Bloque El Pensil para exploración Directa<ref name="latierra">https://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>.
  • Gobernación del Huila: el gobierno departamental implementa proyectos de cooperación con el resguardo, encaminados éstos al mejoramiento de la calidad de vida y el apoyo al fortalecimiento cultural; organización social, salud, educación, derechos ambientales y productividad<ref name="gobernacion">http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=7917&Itemid=170</ref>.
  • USAID: en el año 2009, esta agencia de cooperación internacional, realizó jornadas de formación para el fortalecimiento de la autogestión administrativa y económica. El objetivo era la formulación de iniciativas propias tales como proyectos productivos que incentiven y fortalezcan prácticas culturales<ref name="noticias">http://www.ard.org.co/adam/noticias/boletin-recorrido/105-115/recorrido114/Recorrido114.aspx</ref>.

Relaciones interétnicas

Es importante anotar que en el municipio se encuentran ubicados otros resguardos de los pueblos Nasa y Misak<ref name="planeacion" />, lo que permite entrever el establecimiento de relaciones entre las dos etnias.

Actores armados

El Departamento del Huila se constituido como territorio estratégico de los grupos armados ilegales; desde los años cincuenta del siglo anterior se han gestado procesos de consolidación de la guerrilla de las FARC en la zona1. 1.Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía político electoral del Departamento del Huila 1997 a 2007. El Departamento es escenario de corredores estratégicos de conexión y movilidad entre diferentes regiones del país, para el caso del municipio La Plata, es importante anotar que tiene límites con el Departamento del Cauca, lo que le adjudica una posición importante de conectividad con la región del Pacífico<ref name="Observatorio">http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/huila/huila.pdf</ref> y garantiza enlaces territoriales para el transporte de insumos y productos del narcotráfico. Desde la concesión de la Zona de Distención y la retoma militar del área, el Huila se ha visto afectado por el repliegue de diversos frentes de la guerrilla de las FARC hacia esta región. Es así como en la región opera el Frente 13 y la Columna Jacobo Arena, con base de operaciones en el Departamento del Cauca<ref3. De otro lado, es fundamental resaltar la presencia de grupos paramilitares provenientes de la región amazónica y pacífica, Bloque Central Bolívar y Bloque Calima, respectivamente. No obstante su incursión, y las diversas acciones armadas adelantadas por dichos grupos, su consolidación no ha sido exitosa debido a la histórica presencia y control territorial por parte de la guerrilla de las FARC4.

  1. idem
  2. idem

Resguardos fronterizos

No Aplica.



Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

Los suelos del resguardo tienen una fertilidad catalogada entre alta, moderada y baja, con una textura definida entre pesados, medianos y livianos, con drenaje definido entre bien drenados, moderadamente drenados y hasta pobremente drenados, aptos para agricultura diversificada, ganadería y piscicultura<ref name="data">http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0024-10-04-03.pdf</ref>.