Diferencia entre revisiones de «Resguardo Totumal»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 223: Línea 223:
  
 
==== Poblamiento  y distribución espacial de la población ====
 
==== Poblamiento  y distribución espacial de la población ====
  En Caldas, los resguardos de los Embera Chamí están ubicados principalmente en los municipios de Belalcázar,  Riosucio y Supía, siendo  el segundo el municipio donde habitan la mayoría de la comunidad, con 45.000 Embera Chamí aproximadamente, reunidos en los resguardos de  La Montaña, Cañamomo  - Lomaprieta, San Lorenzo y Escopetera Pirza<ref name="observatorio">Observatorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Embera Chamí. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EMBERA%20CHAM%C3%8D.pdf</ref>
+
  En Caldas, los resguardos de los Embera Chamí están ubicados principalmente en los municipios de Belalcázar,  Riosucio y Supía, siendo  el segundo el municipio donde habitan la mayoría de la comunidad, con 45.000 Embera Chamí aproximadamente, reunidos en los resguardos de  La Montaña, Cañamomo  - Lomaprieta, San Lorenzo y Escopetera Pirza<ref name="observatorio" />
 
La comunidad indígena Emberá Chamí de Totumal se encuentra ubicada en la vertiente oriental del río Risaralda, al suroccidente del departamento de Caldas, en las veredas La Betulia y La Cascada, en el municipio de Belalcázar.
 
La comunidad indígena Emberá Chamí de Totumal se encuentra ubicada en la vertiente oriental del río Risaralda, al suroccidente del departamento de Caldas, en las veredas La Betulia y La Cascada, en el municipio de Belalcázar.
  

Revisión del 04:36 4 abr 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de Belalcazar en el departamento de Caldas<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se encuentran macizos aplanados en el Terciario Inferior<ref name="sigot" />

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran vertientes medias, relictos de superficies de aplanamiento, sin cobertura volcánica<ref name="sigot" /> Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran: Alteritas con espesor de algunos metros. Granulometría arcillosa de colores rojizos, arenas de desagragación. Cobertura de material coluvio-aluvial heterométrico en las vertientes con espesor inferior a 1 metro<ref name="idem">Ídem.</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Pendiente media fuertemente inclinada y quebrada.
  2. Divisorias agudas (cuchillas) que evolucionan hacia la concavidad<ref name="sigot" />

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Disección profunda.
  2. Movimientos en masa principalmente de tipo derrumbe<ref name="idem" />
  3. Los procesos secundarios son por escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="idem" />

Se encuentran paisajes de:

  1. Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Piedemonte coluvio aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Alto y Medio Cauca<ref name="sigot" /> La escorrentía de la zona es de 1000 a 1500mm anuales<ref name="idem" /> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentra el río Risaralda y la quebrada el Salado<ref name="resolucion">Resolución 0065 de 1996. (25 de noviembre de 1996). INCORA. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 800 y los 1800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura está entre 18ºC y 24ºC.<ref name="idem" /> Los meses de abril a mayo y de octubre a noviembre son los más lluviosos<ref name="municipioderisaralda">Municipio de Risaralda. (2008). Plan de desarrollo Municipio de Risaralda 2008 - 2011 “Unidos por el pueblo que soñamos”. Recuperado de http://risaralda-caldas.gov.co/apc-aa-files/31356637393231343266633236666330/LIBRO_PDM.pdf</ref> NOTA: Aunque el resguardo no se encuentra dentro del municipio de Risaralda, la información sobre régimen de lluvias se puede inferir de éste pues es regional.

Zonificación climática

El clima en la zona es templado húmedo<ref name="sigot" />

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />


Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas cafeteros<ref name="iavh">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="observatorio">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f). Sistema de Información Geográfico. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref>

Nota: Es fundamental resaltar que parte de los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

Los ecosistemas del municipio de Palestina han sido transformados por intervención antrópica. La deforestación ha sido uno de los problemas principales que han puesto en riesgo la diversidad de la fauna y flora de la región<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de Palestina (s. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/6pbot%20-%20plan%20basico%20de%20ordenamiento%20territorial%20-%20parte%20b%20-%20palestina%20-%20caldas.pdf</ref>

Fauna

Especies de fauna representativas de la zona: Es posible encontrar en territorio del resguardo el cusumbo, conejos, guagua, venaditos, ardillas, guaque, pavas, dantas, y además es una zona de alta riqueza ornitológica<ref name="alcaldia" />

Flora

Especies de flora representativas de la zona: Entre las especies de flora Silvestre, se encuentrna el cedro, negro, encenillo, siete cueros, aguacatillo, espadero, dolomoco, mantequillo, zurrumbo silvo, laurel, cerezo, guásimo, gavilán, yarumo, carbonero, chuagualo, entre otros<ref name="alcaldia" />

Uso de los recursos naturales renovables

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Impacto ambiental

Proyectos

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Contaminación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio se determina como Áreas de Recuperación y Mejoramiento las Áreas de Régimen Especial (resguardo indígena) y se determina que las áreas culturales se regirán de acuerdo a la normatividad existente para áreas de resguardo indígena; en lo referente a estos territories, desde el punto de vista ambiental, se acojerán a las normas estimadas para el territorio nacional, las procedentes de este acuerdo y las adicionales que determine la autoridad ambiental<ref name="consejomunicipaldebelacazar">Concejo Municipal de Belalcázar. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Belalcazar. Recuperado de mhttp://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot%20-%20esquema%20de%20ordenamiento%20territorial%20-%20belarcazar%20-%20caldas%20-%202000.pdf </ref>


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Emberá del resguardo habita en un universo comprendido de forma integral; cada uno de sus componentes guarda relaciones de reciprocidad. Dentro de este ordenamiento del cosmos, los Emberá son Gente del maíz, planta que fue robada por sus antepasados para ser domesticada para, con base en ella, crear la chicha. La chica representa la constante interacción de elementos humanos y sobrenaturales que generan la vida<ref name="azcarate">Azcárate, L., Perafán, C y Zea, H. (2010). Sistemas Jurídicos Tukano, Guambiano, Sikuani. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH.</ref> “Para que la selva persista y les permita vivir en ella, deben tratarla como lo que es, un todo cuyos elementos están siempre en relación. Agua, vegetación, animales de selva, río y aire, se interfluyen y se transforman unos en otros en un ciclo de intercambios siempre repetido, el de la vida“<ref name="vasco">Vasco, L. G. (1989). Los Emberá-en guerra contra los cangrejos. En Correa, F. La Selva Humanizada. Bogotá: ICANH. Pp.143</ref>

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “Es el especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de ser Jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir“<ref name="uiioa">Ulloa. E. A. (1992). Grupo indígena Los Emberá. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiana de Cultura Hispánica.</ref> El conocimiento del Jaibaná se aprende mediante el estudio dedicado de las plantas y sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decida seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio Jaibaná para recibir la enseñanza. No existe ninguna norma que establezca quien puede ser Jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad<ref name="idem" /> Además del Jaibaná, el botánico desempeña un papel importante pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos del manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana<ref name="diaz">Díaz. R. (2006). La medicina tradicional Emberá: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm</ref>

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo está organizado políticamente mediante la forma de Cabildo, éste es elegido mediante votación popular en la que participan los miembros de la comunidad mayores de dieciocho años. La junta de Cabildo se posesiona ante la Alcaldía Municipal de Belalcazar<ref name="resolucion" />

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por las autoridades de su Cabildo, hace parte de los procesos organizativos del Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), organización de carácter regional cuyos principios de trabajo son Autonomía Cultura, Territorio y Unidad. El CRIDEC ha sido agente activo de defensa de los pueblos indígenas, denunciando la permanente vulneración de derechos cometida por actores armados en el Departamento de Caldas amenazas, señalamientos y asesinatos selectivos en contra de la población indígena, líderes y comuneros<ref name="idem" /> El CRIDEC denunció públicamente las amenazas perpetradas por el grupo paramilitar Águilas Negras, quienes declararon a la organización indígena como objetivo militar Es importante anotar el proceso de construcción del Proyecto Etnoeducativo que se adelanta entre los pueblos indígenas del Departamento; la iniciativa ha sido pensada desde el año 2002, sin embargo, tuvo su primer paso en el año 1997 cuando surgió la Licenciatura en educación indígena de la Universidad de Caldas, sin embargo por problemáticas internas, el plantel debió cambiar el nombre a Licenciatura en ciencias sociales. El Proyecto Etnoeducativo se fundamenta en los saberes ancestrales de la población indígena; algunos de los objetivos de esta iniciativa son la construcción colectiva del proceso educativo y la autoafirmación de la identidad indígena. Con el propósito de consolidar dichos objetivos se han planteado diversas estrategias como la creación y fortalecimiento del Cabildo estudiantil como espacio para la formación de líderes conscientes de los procesos organizativos y territoriales. Así mismo se pretende crear la Guardia estudiantil indígena como herramienta de defensa del territorio bajo el principio de autonomía<ref name="idem"/>

.Jurisdicción especial indígena

A partir de los relatos de origen del pueblo Emberá se desarrolla todo un sistema de pensamiento que organiza y le da sentido a las relaciones entre los hombres y con su entorno, este es conocido como Derecho Mayor. Así lo explica un líder Emberá: “Nuestra Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio (…) nos asiste y otorga identidad, son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia.“. Un ejemplo de esta reglamentación en el resguardo es la prohibición del incesto<ref name="losonczy">Losonczy, Anne Marie. (2006). La trama interétnica: Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. Bogotá. ICANH.</ref>

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:

  • Alcaldía Municipal de Belalcázar: el gobierno municipal de Belalcázar, es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. De otro lado, el gobierno municipal ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2008 a 2011, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. Es importante destacar la iniciativa de mejoramiento y construcción de la infraestructura educativa, sin embargo es de resaltar que no existen mayores referencias al resguardo ni a la población indígena dentro del dicho documento, carta de navegación para el gobierno municipal<ref name="alcaldía">Alcaldía de Belalcázar. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Recuperado de http://belalcazar-caldas.gov.co/sitio.shtml?apc=I1----&x=1807556</ref>
  • Secretaría de Educación Departamental: con la participación del Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) se realizó en el año 2012 la Mesa de Concertación Educativa para los pueblos indígenas de Caldas. El encuentro tuvo como objetivo la formulación y consolidación de políticas públicas en materia de educación, dirigiendo los esfuerzos, principalmente, al fortalecimiento del idioma propio de la población indígena<ref name="gobernación">Gobernación de Caldas. (2012). Se cumplió con la Mesa de Concertación Educativa en Riosucio. Recuperado de http://www.gobernaciondecaldas.gov.co/index.php/institucional/noticias/5400-se-cumplio-con-la-mesa-de-concertacion-educativa-en-riosucio

</ref>

  • Ministerio del Interior-INGEOMINAS: en el año 2012, ante la solicitud de la institución en mención, el Ministerio expidió certificación en la que ratifica la presencia del resguardo en los predios de influencia de interés para la ejecución del proyecto “Proyectos de cartografía geofísica a adelantar en el año 2011“. Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio insta a la institución a iniciar los procesos de consulta previa con las autoridades del resguardo
  • Dirección Territorial de Salud de Caldas: en el año 2011 esta entidad realizó capacitaciones en el resguardo con el fin de prevenir y atender las enfermedades de la primera infancia, las cuales han tenido alto impacto en los niveles de mortalidad en el resguardo. La estrategia empleada consistió en la integración de los equipos y dinámicas propias de la población indígena

Relaciones interétnicas

Según datos consignados en el estudio socio económico realizado para la constitución del resguardo en el año 1996, los territorios indígenas se encuentran libres de ocupación por parte de personas ajenas a la comunidad<ref name="resolucion" />


Actores armados

El Departamento de Caldas representa una zona geográficamente estratégica para el establecimiento de grupos armados ilegales; en el territorio hace presencia la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Los actores armados se disputan los corredores de movilidad en la zona, situación que vulnera los derechos de la población indígena, quienes quedan inmersos en las dinámicas de la guerra, como el centro de las disputas territoriales armadas La población indígena ha denunciado de forma permanente las múltiples violaciones de derechos cometidas por los grupos paramilitares; en el año 2010 el Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), al que pertenece el resguardo, denunció públicamente las amenazas recibidas por el grupo Águilas Negras, quienes declararon a la organización como objetivo milita.

Resguardos fronterizos

No Aplica.


Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

El resguardo se encuentra sobre un solo tipo de suelo, bien drenado, profundo a muy profundo; las texturas al tacto se califican de francas a franco-arcillosas, mientras que por métodos de laboratorio se reportan como franco arenosas y arenoso francas debido a que son de difícil dispersión. En general, es bien aireado, las profundidades efectivas van desde muy superficiales hasta profundas, dependiendo de la presencia o no de materiales gruesos o de estratos rocosos. Las determinaciones químicas indican que el suelo varía desde muy fuertemente ácidos hasta moderadamente ácidos; los contenidos de materia orgánica se pueden considerar de medios a altos y la capacidad catiónica de cambio (CICA) de media a muy alta; se puede considerar que la presencia de bases de cambio (calcio, magnesio y potasio) varía baja a alta, y los contenidos de fósforo asimilable por las plantas son muy bajos<ref name="igac">IGAC. (2004). Estudio General de Suelos y Levantamiento de Tierras. Departamento de Caldas. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>

Condiciones actuales

Intervención: En el departamento hubo hasta el 2011 46 hectáreas de coca<ref name="unodc">UNODC. Proyecto SIMCI. (2007). Bogotá.</ref> La zona de clima medio y muy húmedo es la más densamente poblada y por consiguiente la más explotada agrícolamente, especialmente con cultivos de café (Coffea arabica), caña panelera (Saccharum officinarum), plátano (Mussa paradisiaca), yuca (Yucca filamentosa) y frutales. En las áreas de pendientes menos fuertes y de suelos profundos, la agricultura está tecnificada, mientras que aquellas regiones de pendientes escarpadas, con suelos superficiales o muy húmedas la agricultura es menos rentable; en estos casos los suelos se dedican a los pastos o a la cobertura con vegetación de rastrojos. La vegetación de bosques naturales prácticamente está limitada a pequeñas áreas inaccesibles<ref name="igac" /> Degradación de los suelos: Los cafetales tradicionales con sombrío, poco a poco van desapareciendo para dar uso a los cultivos a plena exposición solar, que causan deterioro de los suelos ya que durante el crecimiento de las plantas quedan expuestos a la erosión por acción de las aguas lluvias<ref name="idem" />

Vocación y recursos alternos

Utilidad

La actividad agropecuaria en estos suelos está limitada en algunos casos por la alta humedad y la escasa profundidad efectiva de los suelos, así como las pendientes moderadas a fuertes que los hacen susceptibles a la erosión. Se deben elegir aquellos cultivos que ofrezcan una cobertura más o menos permanente del suelo, tales como café, frutales, plátano, caña panelera, etc<ref name="igac" />

Recursos minerales Según el IGAC, en el municipio no se presenta registro oficial de alguna producción minera<ref name="igacupme">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009).Producción de platino. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?</ref>

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

El sistema de producción Emberá Chamí se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelas donde cultivan café (Coffea arabica), cacao (Theobroma cacao), chontaduro (Bactris gasipaes), maíz (Zea mays), fríjol (Phaseolus vulgaris) y caña de azúcar (Saccharum officinarum), entre otros productos. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida, la extracción de madera y oro<ref name="arangoysanchez">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Dirección Nacional de Planeación.</ref> UAF (Unidad Agraria Familiar): En todos los informes se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad; para el departamento predomina la escala de microfundio con menos de una unidad agrícola familiar<ref name="ministeriodelinterior">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Teniendo en cuenta que Belalcázar cuenta con una enorme oferta institucional que puede ser aprovechada en la gestión de planes, programas y proyectos para la reactivación y fomento del sector agropecuario; en función de ello, mediante el plan de desarrollo se propone la articulación y cofinanciación de estos recursos institucionales, a través de diversos programas y proyectos, canalizando esfuerzos que permitan mayor cobertura y calidad a favor de la comunidad rural, de modo que estas acciones se reflejen en el mejoramiento de sus condiciones de vida y bienestar. Tales proyectos son<ref name="alcaldiadebelalcazar">Alcaldía de Belalcázar. Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. “por un belalcázar para todos“. Departamento de Caldas.</ref>

  • Asistencia técnica agropecuaria a pequeños y medianos productores del municipio.
  • Vigilancia epidemiológica.
  • Fomentar la producción de cítricos.
  • Producción de plátano para exportación.
  • Cultivo de Cafés Especiales.
  • Dotación de Maquinaria Agrícola Comunitaria.
  • Mejorar la producción de Caña Panelera.
  • Establecer Alianzas Productivas.
  • Reactivar el Fondo Rotatorio Agropecuario.
  • Implementar el Mejoramiento Genético Animal.
  • Tecnificación Lechera Bovina.
  • Gestionar el proyecto de construcción de la planta de procesamiento de pescado.
  • Apicultura En Áreas De Interés Ambiental.
  • Delimitación, cercado y reforestación de microcuencas.

Estrategias de conservación

Las plantas deben ser sembradas siguiendo las curvas de nivel y se deben evitar las desyerbas con azadón para no ocasionar la pérdida de los suelos por erosión. La agricultura no debe excluir las prácticas tendientes a conservar la vegetación natural a lo largo de pequeños valles, para evitar la erosión y desaparición de las corrientes de agua<ref name="igac" />

Planes de vida

El Plan de vida Emberá contempla lo siguiente: El control territorial y manejo de la biodiversidad, Gobierno indígena y control social, El sistema de salud desde la visión Emberá, Educación para la permanencia en el territorio y Desarrollo económico y productivo<ref name="ministeriodelinterior" />


Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Totuma pertenece al pueblo Emberá Chamí. 

El censo DANE del 2005 reportó 29.094 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Emberá Chamí, que representan el 2,1% de la población indígena de Colombia. El pueblo Emberá Chamí se concentra en el departamento de Risaralda, en donde habita el 55,1% de la población (16.023 personas). Le sigue Caldas con el 24,8% (7.209 personas) y Antioquia con el 7,3% (2.111 personas)

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Emberá Chamí 29.094 2,1 %

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural por medio del Resolución de constitución 065 de 1996 constituyó el resguardo Totumal y adjudicó a la comunidad 53 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 065 de 1996 –INCODER-: La comunidad estaba conformada por 311 personas agrupadas en 61 familias.
  • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 359 indígenas en el resguardo.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 395 personas.

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,17 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 1,13 hectáreas por habitantes. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.

Población según Censo 2005 % Población
Pueblo Emberá Chamí 29.094 100%
Resguardo Totumal 359 1,23%

Poblamiento y distribución espacial de la población

En Caldas, los resguardos de los Embera Chamí están ubicados principalmente en los municipios de Belalcázar,  Riosucio y Supía, siendo  el segundo el municipio donde habitan la mayoría de la comunidad, con 45.000 Embera Chamí aproximadamente, reunidos en los resguardos de  La Montaña, Cañamomo  - Lomaprieta, San Lorenzo y Escopetera Pirza<ref name="observatorio" />

La comunidad indígena Emberá Chamí de Totumal se encuentra ubicada en la vertiente oriental del río Risaralda, al suroccidente del departamento de Caldas, en las veredas La Betulia y La Cascada, en el municipio de Belalcázar.





  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref