Diferencia entre revisiones de «Resguardo Bachaco Buenavista»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 206: | Línea 206: | ||
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | == Demografía == | ||
+ | === Estructura, densidad y distribución poblacional === | ||
+ | ==== Censos y proyecciones ==== | ||
+ | La población del resguardo Bachaco - Buenavista pertenece al pueblo Puinave (también denominado Puinabe, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht). | ||
+ | El censo DANE del 2005 reportó 4.318 personas autoreconocidas como Puinave, de las cuales cerca del 56% se encontraban urbanizados mientras que el 44% restante se encontraban en resguardos constituidos. Los Puinave representan el 0,3% de la población indígena de Colombia. | ||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | |||
+ | |- | ||
+ | | Pueblo || Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 || Porcentaje población indígena nacional | ||
+ | |- | ||
+ | | Puinave (Puinabe, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht) || 4.318 || 0,3% | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 029 de 1986 constituyó el resguardo Bachaco - Buenavista y adjudicó a la comunidad 73.280 hectáreas. | ||
+ | La población del resguardo según: | ||
+ | * Resolución de constitución número 029 de 1986 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 186 personas agrupadas en 37 familias. | ||
+ | * El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 227 indígenas en el resguardo. | ||
+ | * Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 223 personas. | ||
+ | La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 393,97 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 328,60 hectáreas por habitante. | ||
+ | Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena: | ||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | |||
+ | |- | ||
+ | ||| Población según Censo 2005 || % Población | ||
+ | |- | ||
+ | | Puinave (Puinabe, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht) || 4.318 || 100% | ||
+ | |- | ||
+ | ||| 227 || 100% | ||
+ | |- | ||
+ | | Resguardo Bachaco-Buenavista |||| | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | ==== Poblamiento y distribución espacial de la población ==== | ||
+ | Conocidos antiguamente como los Caberre, se localizan en el departamento de Guainia, en el río Inirida, en el Bajo Río Guaviare, en los resguardos de Almidón-La Ceiba; Bachaco-Buena Vista; Caranacoa-Yuri-Morocoto; Coayré-El Coco; Paujil y Chorro Bocón, entre otros, así como en la comunidad de Guaco Bajo- Guaco Alto en el municipio de Barrancomina. También habitan los departamentos de Guaviare, Vichada y Vaupés. | ||
+ | El resguardo Bachaco – Buenavista se encuentra localizado en el municipio de Inírida. | ||
+ | |||
+ | === Sistemas de parentesco === | ||
+ | ==== Parentesco ==== | ||
+ | La comunidad del resguardo pertenece al pueblo Puinave, quienes dentro de su sistema terminológico establecen diferencias entre los primos cruzados y paralelos, estos últimos considerados hermanos. El matrimonio preferencial debe hacerse con los primos cruzados y el sororato es practicado con regularidad. Las normas de residencia establecen la uroxilocalidad temporal mientras se paga un tiempo de servicio al suegro. Como resultado de la sedentarización estas normas han empezado a variar. Continúan practicando la patrilinealidad. | ||
+ | Tradicionalmente se dividían en grupos domésticos compuestos por familias emparentadas entre sí por lazos directos de consanguinidad. Estos formaban a su vez clanes asociados a un río y a un ancestro mítico particular. Los 24 clanes en patrilineales eran : danta, lapa, tigre, mico maicero, perro de agua, hormiga bachaco, nutria, yuca, culebra, barro, loro, raudal, loro guacamayo, tortuga morrocoi, tortuga terekai, fuego, estrella, garza, armadillo cachicamo, perro, mono churuco, piapoco -tucán- palma de seje y chupaflor -colibrí-. Los clanes dominantes son el Yap -danta-, Det -lapa- y Tim-Yuca-. Se practicaba la exogamia a nivel del clan. Dentro de la familia la organización se basa en un sistema de rango interno fundamentado en el estatus generacional y el orden de nacimiento<ref name="triana" />. | ||
+ | |||
+ | === Movimientos migratorios y desplazamientos === | ||
+ | ==== Migración y desplazamiento ==== | ||
+ | Entre 2003 y 2006, el número de personas recibidas en el departamento es superior al de expulsadas. Esta particular situación no tiene parangón en otros departamentos del país para un periodo tan largo. El año pico del desplazamiento es 2005, cuando fueron expulsadas 535 personas y recibidas 779. El mayor expulsor es Barrancominas, en particular en 2004 y 2005. | ||
+ | El alto número de personas recibidas en el departamento se debe principalmente a migraciones relacionadas con la intensidad de la confrontación armada desde los departamentos de Meta, Guaviare (Tomachipán, Miraflores) y Vichada (Cumaribo). Por otra parte, los desplazamientos interdepartamentales, inter o intracorregimientos o veredales no quedan registrados en la mayoría de los casos. Más que por razones de seguridad, la problemática aquí parece estar relacionada con las distancias grandes que separan estos corregimientos de la capital departamental, donde se entregan las ayudas de emergencia, es decir vale más transportarse desde el río Guainía hacia Inírida que el monto de la ayuda otorgada por la Agencia Presidencial para la Acción Social. | ||
+ | En el momento, existen en Guainía 3.000 personas desplazadas, un 10% de la población total, de los cuáles un 70% son indígenas. Por falta de compromiso institucional de las entidades territoriales, estas personas no han alcanzado todavía la fase de estabilización socioeconómica y no parece existir un enfoque diferencial en lo atinente a la atención a la población indígena. Sin embargo, después de visitar los barrios conformados esencialmente por indígenas desplazados en Inírida, tales como El Porvenir, la Américas, Brisas del Palmar, El Limonar, El Paujil, Galán y Primaveras I y II, parece claro que en algunos de los casos se benefician de suficiente espacio, vivienda, luz, y agua. Sin embargo, falta que se impulse con esta población vulnerable el fomento microempresarial dado que estas personas no encuentran trabajo en la capital departamental y no tienen facilitad para acceder a los créditos (Banco Agrario). En este contexto, un punto a favor resulta ser que las ayudas de emergencia se consiguen directamente en la capital departamental, evitando retrasos en la entrega de las mismas. En Guainía, el desplazamiento se efectúa por razones de orden público, pero también económicas, ya que Inírida es el único foco de inversión en el departamento<ref name="oficina">Oficina de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/guainia/guainia.pdf</ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Vulnerabilidad poblacional ==== | ||
+ | El departamento de Guainía es el segundo departamento con mayor porcentaje de población indígena (después de Vaupés). El censo DANE de 2005 reportó 11.595 personas autoreconocidas como indígenas que representaban el 64,9% de la población del departamento, en particular en el área rural de Puerto Colombia, La Guadalupe y Cacahual que oscilan entre 98 y 99 % así como en Barrancominas (83.9%) y San Felipe (84.4%). Por lo anterior, un alto porcentaje de las viviendas en el departamento son casas indígenas (37%) y la mayoría del territorio departamental está constituido por resguardos; la pertenencia étnica se concentra en los pueblos Curripaco, Puinave, Piapoco y Sikuani, sin embargo, también están establecidos en el departamento indígenas de la etnia Guahibo y otras comunidades provenientes del Vaupés. | ||
+ | La población indígena del departamento presenta un cuadro de vulnerabilidad generalizado que se circunscribe en: | ||
+ | * Altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI-. | ||
+ | * Contaminación de fuentes hídricas (ríos y caños). | ||
+ | * Difícil situación en lo que atañe a salud y educación en las comunidades indígenas sobre el rio Guainía y el Alto Inírida. | ||
+ | * Vulnerabilidad ante macroproyectos por la no realización de consulta previa con las comunidades. | ||
+ | * Desplazamiento originado por razones de orden público y económico. | ||
+ | |||
+ | === Seguridad y soberanía alimentaria === | ||
+ | ==== Seguridad alimentaria ==== | ||
+ | Producción y consumo | ||
+ | Los Puinave practican un tipo de horticultura itinerante de tumba y quema, actividad que complementan con labores de caza, pesca y recolección de frutos. Antes de la evangelización poseían un conocimiento astronómico aplicado al manejo práctico del ambiente; un calendario estelar en el cual las constelaciones eran tomadas como señales de fenómenos naturales, a la vez que marcaban los ciclos reproductivos de los animales. | ||
+ | La recolección es básicamente una actividad femenina, aunque en las épocas de cosecha toda la comunidad puede participar de ella. La pesca es la otra actividad económica importante después de la horticultura, entre otras cosas porque es la principal fuente de proteínas. Las técnicas de pesca varían de acuerdo a la estación del año, pues los volúmenes también varían, de tal forma que en verano (junio) se produce la subienda porque los niveles de los ríos disminuyen y se pueden utilizar flechas y arpones, mientras que en los períodos de invierno las trampas se convierten en instrumentos imprescindibles. La recolección y la cacería no son actividades económicas prioritarias. La recolección de frutos es estacional; se produce cuando los indígenas salen de pesca o realizan viajes al conuco. En el caso de la cacería, ésta actividad ha disminuido considerablemente ante el agotamiento de algunas especies y la disminución de la fauna<ref name="arango" />. | ||
+ | A pesar que las comunidades indígenas del departamento conservan sus sistemas productivos y estos están dirigidos a satisfacer la demanda de la población indígena, son sistemas que se basan en la subsistencia y que no satisfacen los requerimientos nutricionales de las comunidades. Según, el Plan de Desarrollo Departamental, en Guainía en el área rural, específicamente en las comunidades indígenas, la desnutrición crónica en menores de 5 años es del 17,9% y la aguda del 3,6%<ref name="plan" />. | ||
+ | |||
+ | ==== Soberanía alimentaria ==== | ||
+ | Los suelos de esta región (bosque húmedo tropical) son generalmente pobres y el control de malezas es difícil; para escoger la tierra los Puinave prefieren las zonas con declives suaves, y por lo tanto con una superficie bien drenada, para evitar que las lluvias arrastren la capa vegetal. El color, la textura del suelo y las características de la vegetación adyacente, son para ellos indicativo de la esterilidad o relativa fertilidad del suelo. La tierra de los morichales no es apta para sus cultivos por ser anegable y el indígena lo reconoce gracias a la presencia del moriche rebalsero (Mauritia flexuosa) y a la abundancia de helechos (Asplenium sp). En cambio los suelos negruzcos de frutales, caracterizados por la presencia del seje (Jessenia poycarpa), moriche alto (Mauritia casana) y chontaduro, son elegidos para sus conucos o sembrados. | ||
+ | Los Puinave diferencian varios tipos de suelo. La tierra nití es de varias clases: nitishao, tierra pedregosa especial para la yuca; nitipí, tierra negra de mejor calidad para cultivar caña, yuca y frutales; nitijut, tierra amarilla utilizada en la construcción de la casa; jure, tierra arenosa blanca que sólo es utilizada para el cultivo de la piña, lulo silvestre y marañón. | ||
+ | La parcela cultivada recibe el nombre de Timot, que quiere decir campo de yuca. | ||
+ | Se abre un nuevo campo cada año, razón por la cual cada familia tiene como mínimo tres parcelas: la chagra sembrada el año anterior, una vez se recoge la segunda cosecha se abandona; la que está produciendo la primera cosecha y la recién sembrada que todavía no está en producción. De esta forma se asegura un aprovisionamiento permanente de alimento fundamental en su dieta<ref name="banco">Banco de la República, (s.f). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm</ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Salud y educación ==== | ||
+ | Salud | ||
+ | El concepto de salud propuesto en el saber médico tradicional se aparta de la atención exclusiva sobre el cuerpo y sus padecimientos y vuelve la mirada hacia las relaciones sociales y contextuales en las que se desenvuelve el indígena. Las definiciones de salud encontradas en el río Paca dan buena cuenta de esto: | ||
+ | ‘‘[Salud es] vivir bien la vida''. ''Es cuando uno puede trabajar, pescar, hacer varias cosas''. ''Es vivir mejor con la familia, cuidar los niños, mantener bien la comida ya que si come mal se enferma y cuando se enferma da tristeza''. ''Estar sano es estar bien con la familia y estar con la comunidad, todo es un conjunto armónico, y para que haya esa armonía se reza, se despurifica el medio en que vivimos''. | ||
+ | Desde la perspectiva indígena la salud no se busca como un proceso individual sino como uno que involucra el bienestar colectivo, dando gran importancia con ello a la cultura propia y a las relaciones de solidaridad y a la equidad social. Un segundo elemento importante para la definición de la salud encontrado en las comunidades indígenas de Guainía y Vaupés es su relación con el accionar de la vida. La salud aparece así como un evento dinámico, inherente a las posibilidades de que el individuo se movilice e interactúe plenamente con los demás. La actividad es alegría y, por lo tanto, salud: “Salud es estar alegre, contento sin enfermedad ni nada, puede estar bien y puede trabajar sin dolencias del cuerpo<ref name="nacional">Universidad Nacional de Colombia, (s.f). Recuperado de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932011000100001&lng=es&nrm= </ref> | ||
+ | Educación | ||
+ | “Nuestros principales problemas son: dificultad en los desplazamientos según la época del año, verano o invierno; las grandes distancias que hay que recorrer en el río para llegar a las escuelas; altos costos del combustible; aislamiento en comunicaciones; difícil acceso a energía y agua potable. Yo creo que estas son las grandes problemáticas que afectan la baja eficiencia de la prestación del servicio educativo en el Departamento del Guainía”. La implementación de la etnoeducación y la prestación del servicio educativo presentan serias dificultades en el cumplimiento de los objetivos de cobertura, calidad e implementación de la política educativa por parte de las entidades territoriales en las regiones. Estas dificultades tienen que ver con factores que, para el caso del departamento del Guainía, van desde la condición socioeconómica de sus habitantes hasta las condiciones geográficas y de orden público de esta zona. Es decir, no existen las condiciones económicas por parte de las familias para enviar los niños a la escuela porque existen problemas de desplazamiento, por tanto, los costos escolares y de sostenimiento por fuera de las comunidades no puede ser asumido por los padres y se presentan altos niveles de deserción escolar. | ||
+ | Respecto a la deserción escolar, se expresa, por parte de los actores sociales, que este problema también es responsabilidad de los maestros por la falta de formación pertinente a las condiciones sociales y culturales de las comunidades, la falta de investigación en este campo, las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del castellano porque la mayoría de los estudiantes son hablantes de lenguas nativas y la inexistencia de un programa educativo dirigido especialmente a población indígena y asociado a las demás áreas de conocimiento de manera transversal. | ||
+ | En este sentido, se considera problemático el desconocimiento de las autoridades tradicionales en los procesos de evaluación del desempeño docente y la falta de representación de las comunidades, especialmente de los maestros, en los espacios de discusión y concertación de temas educativos, principalmente en la elaboración de PEIs y PECs propios en concordancia con los criterios de la etnoeducación y como respuesta a la falta de asesoría por parte de la Secretaria de Educación en este aspecto. | ||
+ | En relación a la implementación de la política, en el departamento del Guainía existe desconocimiento de la normatividad educativa y legislación indígena vigente por parte de la Secretaría de Educación, esto en razón de la no aplicación del decreto 804 como directriz departamental a pesar de la petición de implementación de esta normatividad por parte de las comunidades. | ||
+ | Esta situación ha generado falta credibilidad en las instituciones, además del incumplimiento de acuerdos anteriores, la falta de información concreta y precisa sobre la situación de la prestación del servicio educativo en el departamento y la falta de voluntad política para apoyar la Etnoeducación porque su implementación depende de las administraciones de turno. En este sentido también se identifica, por parte de los actores sociales, la falta de vigilancia en el cumplimiento de la política educativa por parte de los maestros y organizaciones indígenas. | ||
+ | A estas situaciones, de acuerdo a lo expresado por los actores sociales en el desarrollo de la mesa, se suma la falta de adecuación del sistema educativo a la situación de movilidad de los niños y niñas indígenas, la falta de infraestructura física y el problema de las fusiones de los establecimientos educativos del departamento, el pago de docentes con recursos de transferencias y el no reconocimiento de los estudiantes indígenas<ref name="aprende">Colombia Aprende, (s.f). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref>. | ||
+ | |||
+ | == Oferta institucional == | ||
+ | === Oferta institucional === | ||
+ | ==== Estatal ==== | ||
+ | Según el Plan de Desarrollo “Un nuevo Futuro” 20120 -2015 Guainía, para el año 2032, será un departamento próspero, productivo y estará fortalecido institucionalmente. Su productividad se habrá incrementado substancialmente gracias al aprovechamiento responsable y sostenible de su potencial turístico, ambiental y minero. Preservará su entorno ambiental y las instituciones democráticas serán respetadas por la transparencia y eficiencia inmersas en sus actuaciones. Tendrá como eje social los Planes de Vida de las comunidades indígenas, el respeto y la garantía de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Esto logrado a través del cumplimiento de los programas ofrecidos por el mismo como son Un nuevo futuro para la salud pública que pretende fortalecer el proyecto de salud Indígena departamental con enfoque diferencial y abalado por las autoridades indígenas, crear e implementar un modelo de atención intercultural en salud con el reconocimiento de los payes indígenas en su modelo de atención. Infraestructura del transporte para un futuro que plantea la construcción de muelles en las comunidades indígenas de los ríos Inírida, Atabapo y Guainía. El programa Energía para un Nuevo futuro contempla la instalación del sistema de paneles solares en las comunidades indígenas. Para el área rural, se proponen viviendas de acuerdo a los Planes de Vida Indígenas, su tipología, su espacios y materiales, lo más próximo a preservar su cultura, siempre y cuando sea una vivienda digna; por ende implementar macroproyecto de vivienda de interés social urbana, rural e indígena. | ||
+ | A finales del año 2011, se constituyó ante Cámara de Comercio, la Empresa Departamental de Aguas de las Comunidades Indígenas “ASIGUA”, quien va a ser la encargada de la operación, funcionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas de acueducto rural, (sin corregimientos departamentales). Con el propósito de dar continuidad a las acciones que se han venido desarrollando en cumplimiento a la Política, del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de los compromisos adoptados para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los CONPES 113 de 2007 y 91 de 2005, las diferentes instituciones formularon el Plan Departamental y Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional “CATUMARE 2010-2019”, el cual fue aprobado por la Asamblea Departamental. Se presentan dos sistemas de producción bien definidos: a) Producción indígena mediante el Modelo de Economía Itinerante, b) Producción del colono mediante Modelos Andinos o tradicional. A través de la Secretaria de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales, aportando con acciones de creación de dos (2) casas de cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes y punto de encuentro cultural y dialogo desde la casa de la cultura con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía, dibujo y punto de museo, con instructores de las área afines. | ||
+ | De otra forma se pretende establecer una ruta integral para el acceso a subsidios que facilite la adquisición de vivienda a 50 familias víctimas del conflicto armado con enfoque diferencial para mujer cabeza de familia e indígenas, gestionar la conformación 10 nodos productivos anuales con madres cabeza de hogar, con la política diferencial de mujer indígena y víctimas de violencia, crear y operativizar la oficina de asuntos indígenas, reconocer e integrar la jurisprudencia especial indígena en los programas y proyectos de la administración dirigidos a las comunidades indígenas, articulando las iniciativas de sus autoridade<ref name="nuevo" /> | ||
+ | |||
+ | ==== Organizaciones indígenas ==== | ||
+ | Las organizaciones indígenas pertenecientes a este territorio son el Consejo regional indígena del Guainía – CriGua y la Unión de Indígenas de Guainía y Vichada, Organización Puinave del Guainía (OPDEGUA); Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Curripacos del río Guainía (AICURIGUA), estas lucha por la vida y la preservación de los pueblos indígenas y prestan especial atención y concentración en las relaciones binacionales ya que sus etnias poseen comunidades en otros países de frontera. | ||
+ | Estas organizaciones participantes de loos acuerdos de la Mesa Regional Étnica Departamento del Guainía, tomando como referencia los planteamientos contenidos en el documento de acuerdo producido al cierre de la concertación propone: | ||
+ | Aplicación efectiva de la legislación etnoeducativa e inclusión en el Plan de Desarrollo Departamental en concertación con las Autoridades y Organizaciones Indígenas. | ||
+ | Declaratoria del Departamento de Guainía como territorio étnico de frontera en los Acuerdos Trinacionales. | ||
+ | Desarrollo de una política lingüística y sociolingüística departamental, concertando con las organizaciones indígenas y priorizando la unificación de alfabetos. | ||
+ | Fortalecer los mecanismos de veeduría ciudadana regional, nacional e internacional para garantizar la estabilidad de las políticas etnoeducativas. | ||
+ | Construcción del Banco de Proyectos etnoeducativos y estímulos a establecimientos que trabajen proyectos etnoeducativos<ref name="educacion">Ministerio de Educación. Caracterización Étnica y Educativa del Departamento del Guainía. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref> | ||
+ | |||
+ | ==== ONG y organizaciones privadas ==== | ||
+ | La Fundación Gaia Amazonas ha orientado sus acciones a la conservación de la selva amazónica a partir del ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en un trabajo desde lo local con las comunidades. | ||
+ | Con base en este esfuerzo se han construido estrategias de gobernanza y conservación que hoy influyen en las políticas públicas regionales y nacionales, y hacen parte de redes y programas transfronterizos. | ||
+ | En términos generales el acompañamiento, apoyo y asesoría que Gaia Amazonas brinda a los pueblos indígenas, ha evolucionado a través de los años de la siguiente manera: | ||
+ | Organización de las comunidades en Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATIs) en tres departamentos (Amazonas, Vaupés y Guainía) para desarrollar la gobernanza local y generar propuestas zonales en manejo ambiental, gobierno propio, educación y salud. | ||
+ | Promover procesos de gobernanza ambiental en el Noroeste Amazónico, fundamentados en la salvaguarda de las culturas indígenas y de la biodiversidad. Buscamos desarrollar el ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos indígenas, valorar su conocimiento tradicional, consolidar espacios de coordinación entre sus autoridades y las del Gobierno, promover la sostenibilidad ambiental y económica de la región, contribuir a la adaptación al cambio climático. Los principales avances se enuncian a continuación: | ||
+ | -Establecimiento de resguardos indígenas sobre 26 millones de hectáreas con propiedades colectivas de los 70.000 indígenas que habitan, para su gestión, administración y reconocimiento constitucional, en su calidad de inalienables, imprescriptibles e inembargables. | ||
+ | -Conformación de diecisiete gobiernos indígenas, AATIs (Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas) en los departamentos del Amazonas, Guainía y Vaupés para gestionar, administrar y conservar sus territorios con base en sus culturas representando a 23.600 indígenas, con un área de influencia de 13 millones de hectáreas. | ||
+ | -Descentralización del servicio de educación básica primaria en manos de seis AATIs,que cuentan con 84 escuelas comunitarias reconocidas oficialmente, currículos propios y maestros indígenas capacitados en educación intercultural. | ||
+ | -Conformación de Amazonas 2030 con la Revista Semana, Cecodes, Alisos y Etnollano. | ||
+ | -Creación con The Gaia Foundation (UK), del intercambio Amazonas-África entre los gobiernos indígenas y la Red Africana de Biodiversidad. | ||
+ | -Construcción de planes de salud intercultural basados en la medicina tradicional por parte de las nueve AATIs con sistemas de vigilancia epidemiológica, seguridad alimentaria, vacunación, fumigación, salud sexual y reproductiva, atención a la niñez y salud oral adecuados a los contextos locales. | ||
+ | -Promoción de la conformación de áreas protegidas sobre 4 millones de hectáreas de selva amazónica. | ||
+ | -Definición de políticas públicas entre las AATIs y el gobierno a partir de los procesos locales en educación, salud, ordenamiento territorial y manejo ambiental. | ||
+ | - Negociación en 1989 de la Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (Convenio 169 de la OIT), ratificada en Colombia por la Ley 21 de 1991<ref name="logros">1. Fundación Gaia. Logros. Recuperado de http://www.gaiaamazonas.org/es/avances-y-reconocimientos</ref> | ||
+ | |||
+ | ==== Agencias de cooperación internacional ==== | ||
+ | La cooperación internacional hace presencia desarrollando los siguiente procesos en el marco del apoyo a la gobernabilidad, autonomía y el derecho propio de los pueblos indígenas: | ||
+ | Fortalecimiento de la Autonomía Comunitaria en Torno a Vida, Territorio, Medio Ambiente, en sub-regiones Amazónicas CORP. | ||
+ | Desarrollado por la corporación ECOFONDO con recursos internacionales de los Paises Bajos.) | ||
+ | Apoyo a la buena gobernabilidad para la conservación y el manejo sostenible de los bosques tropicales de la amazonia. En la ejecución del proyecto interviene la Fundación Gaia, financiado con recursos de la Embajada alemana<ref name="agencia">Agencia Presidencial para la Cooperación. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/</ref> | ||
+ | |||
+ | == Aspectos jurídicos y legales == | ||
+ | === Trámites y necesidades en materia territorial === | ||
+ | El resguardo se titula mediante Resolución No. 029 del 30 de abril de 1986 del INCORA<ref name="incora">INCORA. (1986). Resolución 029. Bogotá: INCORA.</ref> (hoy INCODER). | ||
+ | El territorio al que pertenece este resguardo se ubica en las márgenes de ríos y caños de la región, como el Río Guaviare, que cuenta con gran abundancia biológica, suelos aluviales y materiales orgánicos que son arrastrados durante todo su recorrido desde la cordillera en dirección este y oeste. | ||
+ | La autonomía territorial es uno de derechos más irrespetados, esta situación se debe a factores externos a la comunidad indígena, como el desplazamiento forzado al que es sometida debido a la falta de oportunidades para subsistir dignamente en sus tierras; existen también otras causas, como las olas invernales y, en algunos casos, la intervención de los grupos armados ilegales. | ||
+ | Sin embargo, el Estado ofrece un subsidio de vivienda para atender a los grupos desamparados y, aunque este es fundamental para las comunidades indígenas, no es suficiente para abastecer completamente al resguardo; en primer lugar, porque el valor del subsidio es insuficiente para conseguir una vivienda que cumpla con las condiciones óptimas de saneamiento básico y, en segundo lugar, porque genera un conflicto cultural y social que podría afectar profundamente las costumbres de estos pueblos indígenas. | ||
+ | Necesidades: | ||
+ | Es necesario encontrar mecanismos para financiar viviendas que cumplan con las condiciones de vida de estas culturas, así como con un estándar mínimo de calidad para garantizar su supervivencia como grupo constitucionalmente protegido. Teniendo esto en cuenta, es indispensable evitar los conflictos sociales que pueden surgir con los programas de vivienda, propendiendo por las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas; es decir, teniendo en cuenta los planes de vida, el espacio, la preservación de su cultura y su tipología<ref name="plan" />. | ||
+ | |||
+ | === Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales === | ||
+ | El Departamento de Guainía resalta entre otras cosas que, para la conservación de las características indígenas es necesario considerar cómo: “Los pueblos y las comunidades indígenas del Guainía presentan una cultura y un modo de vida que se caracteriza por una integralidad entre todos; es decir que sus actividades económicas, políticas, organizativas, productivas, espaciales y ambientales, entre otras, se encuentran en estrecha interrelación. Se debe resaltar, dentro de estas relaciones, que el aspecto Medio Ambiental, vale decir, su territorio, abarca en su totalidad todos los subsistemas, por ser éste la base fundamental de su cultura. | ||
+ | La apropiación religiosa y cultural, debida principalmente a la evangelización, es un proceso de convivencia social que se ha desarrollado desde hace 60 años, tanto al interior de las comunidades indígenas, como en sus relaciones con los no indígenas que habitan el Departamento del Guainía. Es por ello que es posible notar una verdadera convivencia pacífica, resultado de la apropiación de valores positivos de la cultura nacional y de la religión evangélica. | ||
+ | La apropiación y difusión de la cultura se ha dado a través de programas incluidos en el sector educativo, en los que se han logrado rescatar actividades de tipo étnico y cultural de las etnias predominantes en el territorio, tal como se hace evidente en el Colegio Francisco de Miranda el Paujil, que realiza más de tres eventos al año con la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de diálogo inter-generacional que aplican conocimientos y prácticas propias de lo indígena, como la arquitectura, el uso de plantas medicinales, el diseño de pintura corporal y su simbología, la medicina tradicional y juegos y deportes autóctonos. | ||
+ | De igual forma, el Colegio los Libertadores organiza el festival étnico, que permite el intercambio de conocimientos con la población indígena del Municipio de San Fernando de Atabapo, y se caracteriza por hacer énfasis en el fortalecimiento en la medicina y la danza tradicional indígena. Las demás instituciones educativas en el casco urbano resaltan la práctica del folclor nacional y las nuevas experiencias de creación en la danza contemporánea y las artes plásticas, movilizando de manera significativa a la sociedad, como se puede comprobar en las semanas culturales y en los festivales de cultura. | ||
+ | Desde el Municipio de Inírida se promueve el festival de colonias, denominado Encuentro de tres culturas, evento que hace alusión a la riqueza cultural de las colonias hacen presencia en el Municipio, como la Chocoana, Boyacense, Llanera, Paisa, Costeña y Valluna, a la vez que de la riqueza de los pueblos indígenas; la tercera cultura a la que se hace alusión aquella cuya formación nace de la unión de lo indígena y lo colono. | ||
+ | A través de la Secretaría de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales; desde la Casa de la Cultura Departamental se desarrolla la interrelación de la cultura nacional con la universal, aprovechando la riqueza étnica de la región, representada a nivel arqueológico, artesanal, mitológico, arquitectónico y de modos de vida de los pueblos indígenas. Es por ello que se han creado dos (2) casas de la cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para facilitar de esta manera un espacio que permita la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes, funcione como un punto de encuentro cultural y de diálogo con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía y dibujo, y sea un espacio para la conformación de un museo que cuente con instructores de las áreas afines<ref name="plan" /> | ||
+ | |||
+ | == Conflicto armado interno, DDHH y DIH == | ||
+ | === Violaciones DDHH === | ||
+ | El Departamento al que pertenece este resguardo se encuentra ubicado en el nororiente amazónico del país, el cual tiene una importante ubicación geográfica, ya que estos pueblos indígenas se encuentran en una zona de transición entre la Orinoquía y la Amazonía, territorios que poseen características propias, como una inmensa riqueza natural, pues están rodeados por más de nueve ríos importantes del país: el Inírida, el Guaviare, el Atabapo, el Orinoco, el Guainía, el Casiquiare, el Negro, el Cuyary y el Isana. Es por este motivo que el Departamento se llama Guainía que en lengua indígena Puinave quiere decir “TIERRA DE MUCHAS AGUAS”. Todo esto, sumado a suelos aluviales, con materiales orgánicos, que son arrastrados en todo el recorrido desde la Cordillera en dirección este y oeste. Por lo anteriormente expuesto, este territorio se convierte en una zona geoestratégica, para el asentamiento de los grupos armados ilegales, los cuales han generado una serie de violaciones a los Derechos Humanos de estos pueblos indígenas. Dichas violaciones son: | ||
+ | * Derecho a la vida. | ||
+ | * Derecho a la libertad. | ||
+ | * Derecho a la salud. | ||
+ | * Derecho a vivir en paz. | ||
+ | * Derecho a la seguridad personal. | ||
+ | * Derecho a la integridad física y mental. | ||
+ | * Derecho a la libre determinación. | ||
+ | * Derecho a la autonomía y el autogobierno. | ||
+ | * Derecho al consentimiento libre, previo e informado. | ||
+ | * Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios. | ||
+ | * Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios. | ||
+ | * Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. | ||
+ | * Derecho a las tierras, territorios y recursos se que han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido. | ||
+ | * Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales<ref name="unidas">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Infracciones al DIH === | ||
+ | Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran: | ||
+ | * Confrontaciones entre grupos armados legales e ilegales. | ||
+ | * Desplazamiento forzado: 85% de la población desplazada del Departamento al que pertenece el resguardo, está compuesto de comunidades indígenas. | ||
+ | * Violencia de género: el 50% de la población desplazada en el Departamento al que pertenece el resguardo son madres cabeza de familia. | ||
+ | * Reclutamiento de menores: a lo largo del Departamento al que pertenece el resguardo por grupos al margen de la ley. | ||
+ | * La autonomía territorial es violada, por el control que ejercen los grupos armados ilegales, en el territorio de estas comunidades<ref name="gober">Gobernación del Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Guainía.</ref>. | ||
+ | * Amenazas a los niños, niñas y jóvenes: existe un gran temor de que sean reclutados por los grupos armados ilegales<ref name="pueblo">Defensoría del Pueblo. (2012). Informe de Riesgo de Inminencia en Atención a la Situación de Riesgo de reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que habitan en la cuenca del Rio Guaviare. (Informe No. 015-12A.I). Bogotá: Defensoría del Pueblo.</ref>. | ||
+ | * Amenazas a indígenas: en el caso del Departamento al que pertenece el resguardo se presentaron 2 amenazas a indígenas. | ||
+ | * Cultivos ilícitos: el Departamento al que pertenece el resguardo, registra para el año 2002, 749 hectáreas cultivadas. | ||
+ | * Heridos por el conflicto armado: el Departamento al que pertenece el resguardo registra cuatro eventos. | ||
+ | * Homicidios: el Departamento al que pertenece el resguardo registra para el año 2003, diecinueve muertes<ref name="humanos">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Actores armados === | ||
+ | * Grupos armados ilegales: | ||
+ | * FARC: Frente 16, Frente 44, y Frente 39<ref name="desarrollo">Gobernación del Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Guainía.</ref>. | ||
+ | * AUC: Bloque oriental<ref name="derechos">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>. | ||
+ | Fuerza Pública: | ||
+ | * Ejército Nacional. | ||
+ | * Policía Nacional<ref name="desa">Gobernación del Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Guainía.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Respuestas al conflicto === | ||
+ | El Departamento de Guainía resalta entre otras cosas que, para la conservación de las características indígenas es necesario considerar cómo: “Los pueblos y las comunidades indígenas del Guainía presentan una cultura y un modo de vida que se caracteriza por una integralidad entre todos; es decir que sus actividades económicas, políticas, organizativas, productivas, espaciales y ambientales, entre otras, se encuentran en estrecha interrelación. Se debe resaltar, dentro de estas relaciones, que el aspecto Medio Ambiental, vale decir, su territorio, abarca en su totalidad todos los subsistemas, por ser éste la base fundamental de su cultura. | ||
+ | La apropiación religiosa y cultural, debida principalmente a la evangelización, es un proceso de convivencia social que se ha desarrollado desde hace 60 años, tanto al interior de las comunidades indígenas, como en sus relaciones con los no indígenas que habitan el Departamento del Guainía. Es por ello que es posible notar una verdadera convivencia pacífica, resultado de la apropiación de valores positivos de la cultura nacional y de la religión evangélica. | ||
+ | La apropiación y difusión de la cultura se ha dado a través de programas incluidos en el sector educativo, en los que se han logrado rescatar actividades de tipo étnico y cultural de las etnias predominantes en el territorio, tal como se hace evidente en el Colegio Francisco de Miranda el Paujil, que realiza más de tres eventos al año con la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de diálogo inter-generacional que aplican conocimientos y prácticas propias de lo indígena, como la arquitectura, el uso de plantas medicinales, el diseño de pintura corporal y su simbología, la medicina tradicional y juegos y deportes autóctonos. | ||
+ | De igual forma, el Colegio los Libertadores organiza el festival étnico, que permite el intercambio de conocimientos con la población indígena del Municipio de San Fernando de Atabapo, y se caracteriza por hacer énfasis en el fortalecimiento en la medicina y la danza tradicional indígena. Las demás instituciones educativas en el casco urbano resaltan la práctica del folclor nacional y las nuevas experiencias de creación en la danza contemporánea y las artes plásticas, movilizando de manera significativa a la sociedad, como se puede comprobar en las semanas culturales y en los festivales de cultura. | ||
+ | Desde el Municipio de Inírida se promueve el festival de colonias, denominado Encuentro de tres culturas, evento que hace alusión a la riqueza cultural de las colonias hacen presencia en el Municipio, como la Chocoana, Boyacense, Llanera, Paisa, Costeña y Valluna, a la vez que de la riqueza de los pueblos indígenas; la tercera cultura a la que se hace alusión aquella cuya formación nace de la unión de lo indígena y lo colono. | ||
+ | A través de la Secretaría de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales; desde la Casa de la Cultura Departamental se desarrolla la interrelación de la cultura nacional con la universal, aprovechando la riqueza étnica de la región, representada a nivel arqueológico, artesanal, mitológico, arquitectónico y de modos de vida de los pueblos indígenas. Es por ello que se han creado dos (2) casas de la cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para facilitar de esta manera un espacio que permita la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes, funcione como un punto de encuentro cultural y de diálogo con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía y dibujo, y sea un espacio para la conformación de un museo que cuente con instructores de las áreas afines<ref name="depar">Gobernación del Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Guainía. </ref> | ||
# == Referencias == | # == Referencias == | ||
# {{listaref}} | # {{listaref}} |
Revisión actual - 10:26 13 jun 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado al occidente del municipio de Inírida y al oriente del corregimiento de Barrancomina en el departamento de Guainía<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
Geología estructural
En el área se presentan:
- Escudo (Rocas cristalinas con fallas y diaclasas)
- Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="sigot" />.
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, interfluvios residuales y valles amplios de relleno coluvio-aluvial.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, pedimento con disección baja a moderada.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, pedimentos con mesas residuales.
- Sistemas aluviales, valles coluvio-aluviales<ref name="sigot" />.
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos de sedimentos gruesos con predominio de arena y grava.
- Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas con un espesor de hasta 2 metros.
- Depósitos de gravilla y arena con predominio del tamaño gravilla por desagregación de la coraza ferruginosa.
- Depósitos de sedimentos recientes predominantemente arenosos, ocasionalmente con texturas franco-arenosas y franco-arcillosas de orígen coluvio-aluvial.
- Concreciones petroférricas<ref name="idem">idem</ref>.
Modelado
En la zona se encuentran:
- Interfluvios largos y estrechos con amplios valles coluvioaluviales.
- Pequeñas mesas residuales con valles amplios y cóncavos generados por procesos de coluvionamiento fuerte.
- Relieves disectados con pendientes medias ligeramente planas y fuertemente inclinadas en las disecciones.
- Interfluvios agudos y densos.
- Valles plano-cóncavos con pendiente media plana, que cortan las superficies de denudación, las terrazas antiguas y en ocasiones las estructuras rocosas<ref name="sigot" />.
Ocurren procesos de modelado por:
- Disección fuerte y truncamiento de suelos.
- Coluvionamiento.
- Disección.
- Acumulación de materiales coluvio-aluviales<ref name="idem" />.
Los procesos secundarios son:
- Depositación de materiales coluvio-aluviales en los valles.
- Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.
- Socavamiento lateral.
- Inundaciones periódicas<ref name="idem" />.
Se encuentran paisajes de:
- Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Superficie de aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del río Inídira<ref name="sigot" />. La escorrentía de la zona es de 2000 a 2500 mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas e igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem" />.
Sistemas lóticos
En el resguardo se encuentran los caños Guaribén y Bocén<ref name="sigot"" />.
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos:
- La temperatura es mayor a 24°C..
- La precipitación es de 2500 a 3000 mm anuales<ref name="idem" />.
- El periodo lluvioso es en los meses de marzo y septiembre<ref name="guainia">Gobernación del Guainía. (2008) Plan de Desarrollo Departamental. ¡Guainía! ¡A trabajar se Dijo!. Departamento del Guainía. Recuperado de http://guainia.gov.co/apc-aa-files/62633836343039346166666236363139/FINAL_PLAN_DE_DESARROLLO.pdf</ref>.
Zonificación climática
El clima en la zona es cálido muy húmedo<ref name="sigot" />.
Amenazas naturales
El resguardo tiene amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes.
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot" />. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Litobiomas y al Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque medio denso y bosque bajo denso de llanuras de inundación de ríos amazónicos (aguas negras); bosque medio denso de caatingas altas; bosque medio denso de las planicies residuales arenosas y sabanas hiperestacionales de ciperáceas y rapataceas<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="etnicos">Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="ley">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y de calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
En la zona, a pesar de albergar gran potencial de biodiversidad, ha sido evidente que el uso y explotación de los recursos ha sido inadecuado. Algunas problemáticas que se registran en la zona son: incremento en la presión sobre los recursos faunísticos generado por el aumento de la cacería de subsistencia y comercial; disminución de la población de ictiofauna, a causa de su explotación intensiva a consecuencia de la disminución de su densidad poblacional (tanto de consumo como ornamentales) en la zona, obligando a los pescadores a movilizarse a sitios más lejanos para explotar el recurso; explotación de los recursos de flora de forma intensiva, trayendo como consecuencia la disminución en la densidad poblacional de ciertas especies forestales aunado a los procesos de deforestación, haciendo que estas sean incluidas en la categoría de especies forestales y florísticas amenazadas. Entre estas se encuentran el sasafrás, el pavito y la flor de Inírida<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de Inírida (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “Juntos por Inírida”. Municipio de Inírida.</ref>
Fauna
Especies de fauna características de la zona:
- Mamíferos: danta, lapa, venado, cachicamo, picure, zaíno, puercoespín, guache, osos hormiguero y palmero y micos de diferentes especies.
- Reptiles: cachirre, tortugas y caimanes.
- Aves: paujil, pava, gallineta, tente, guacamaya y pato real.
- Peces: cachama, morocoto, sapuara, bocón, bocachico coporo y palometa<ref name="municipal">Alcaldía Municipal de Inírida (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 “Por Amor a Nuestra Gente”. Municipio de Inírida.</ref>.
Flora
Especies de flora características de la zona: Entre las especies forestales más aprovechadas en la jurisdicción del municipio, se encuentran: sasafrás, arenillo, almidón, chicle, mure, majaguillo, carnevaca y laurel. Entre las especies no maderables están: fibra de chiqui-chiqui, bejuco mamure y flor de Inírida<ref name="municipal" />.
Uso de los recursos naturales renovables
La alta diversidad de especies presentes en la cuenca del Orinoco les ha permitido a los habitantes del territorio desarrollar formas de manejo diferentes. En particular, los grupos indígenas tienen, desde tiempos ancestrales, sistemas propios de manejo de los recursos que han causado pocos impactos sobre éste. Las comunidades, de acuerdo a su ubicación y sistema de explotación, tienen complejos modos de utilización de las especies, muchas veces con fines medicinales y rituales<ref name="sanchez">Sanchez, L. (2003). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. (Informe final). Bogotá: IAvH.</ref>. De esta manera, los indígenas, en su conjunto, han subsistido gracias al uso alternativo de los recursos de sabana, selva y río, dependiendo de las estaciones lluviosa y seca<ref name="idem" />.
Impacto ambiental
Proyectos
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Contaminación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Cultivos de uso ilícito
El resguardo registró 11 hectáreas de coca en el 2010 y en el 2011<ref name="cultivo">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
Dentro de las estrategias de ordenamiento territorial del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, está aplicar la metodología desarrollada en el diagnóstico del Plan Básico de Ordenamiento Territorial para la identificación de los índices de necesidades físico-bióticas, económicas, socioculturales, político-administrativas y funcional-espaciales en cada uno de los resguardos y zonas urbanas. Estos deben servir para priorizar la inversión, focalizar los recursos y mejorar los niveles de eficiencia y eficacia de la gestión. Así mismo, dentro de las políticas, acciones y programas se encuentra la consolidación de suelos de expansión de protección integral de la ciudad, que comprenden las áreas existentes entre el límite del actual perímetro urbano y los límites de los resguardos que circundan a la ciudad<ref name="concejo">Concejo Municipal de Inírida. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
Tradicionalmente los Puinabe hacían aprovechamiento de los recursos naturales de acuerdo con patrones de nomadismo. No obstante, como consecuencia de las incursiones evangelizadoras protestantes que iniciaron a partir de la década del cuarenta del siglo anterior y con el objetivo de tener mayor control sobre los indígenas, las aldeas estables se convirtieron en la forma de vivienda<ref name="triana">Triana, G. (1987). Puinave. En Instituto Colombiano de Antropología, Introducción a la Colombia Amerindia. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm </ref>. A pesar de los cambios introducidos por las misiones religiosas, los Puinabe entrelazaron las creencias bíblicas con sus conocimientos tradicionales. Las concepciones ancestrales del territorio están asociadas a la división del mundo en tres niveles: arriba en el que se encuentran el sol, la luna y las estrellas, el medio, dónde se ubica el monte, el agua y las aldeas y abajo, lugar habitado por espíritus malignos<ref name="idem" />. Dentro de esta división del espacio, el hombre no es poseedor de nada, requiriendo intermediación con los seres sobrenaturales para la utilización de los recursos que ofrece la naturaleza. Dicha relación era mediada tradicionalmente por las autoridades espirituales Puinabe: Chamán, soplador, sabedor de mitos y bailador<ref name=""rom">Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior. (s.f). Pueblo Puinave. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>. Sin embargo, el impacto de la evangelización produjo cambios culturales que significaron, entre otros, la desaparición de las normas de relacionamiento con el territorio<ref name="triana" />.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
Como resultado de las intensas campañas evangelizadoras protestantes, las estructuras tradicionales del pueblo Puinabe se mezclaron con la doctrina religiosa, creando sincretismos culturales<ref name="triana" />. Sin embargo, las figuras de autoridad espiritual como chamanes, sopladores, conocedores de mitos y bailadores fueron reemplazadas y/o transformadas; el pastor evangélico se constituyó como una figura de gran importancia en la organización Puinabe4. El pastor se encarga no sólo de la transmisión del conocimiento religioso, además tiene funciones políticas y de mediación en la resolución de conflictos comunitarios<ref name="triana" />.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
Debido a la influencia religiosa en la comunidad, el pastor evangélico constituye una de las figuras de autoridad de mayor importancia. Así mismo, el Capitán es el encargado de la distribución y supervisión de las labores colectivas, así como de la mediación en los conflictos interos.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por sus Autoridades Indígenas, hace parte de los procesos organizativos adelantados por la Asociación Consejo Regional Indígena del Guainía (ASOCRIGUA), organización de carácter regional que a su vez representa a la población del Departamento ante otras instancias como la Organización de Pueblos los Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC)<ref name="opiac">OPIAC. (s.f). Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, organizaciones de base. Recuperado de http://www.opiac.org.co/organizacion-de-pueblos-indigena-de-la-amazonia-colombiana/</ref>. La OPIAC ha encaminado sus esfuerzos al fortalecimiento organizativo, educativo, cultural y del ejercicio de la gobernabilidad, orientando sus acciones desde la Ley de Origen y el Derecho Propio<ref name="mision">OPIAC. (s.f). Misión y Visión. Recuperado de http://www.opiac.org.co/mision/</ref>.
Jurisdicción especial indígena
Es importante anotar que, como resultado de los procesos de evangelización, las formas de relacionamiento tradicional con la naturaleza y las normas de regulación de los recursos así como de los comportamientos de los seres humanos respecto al entorno, se han modificado y/o desparecido<ref name="triana" />.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:
- Alcaldía Municipal de Inírida-Gobernación de Guainía: el gobierno municipal es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. De otro lado, la Gobernación de Guainía ha formulado en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, una serie de estrategias encaminadas al fortalecimiento, inclusión y participación de los pueblos indígenas presentes en el territorio. De las líneas de acción y estrategias propuestas es importante destacar la iniciativa de fortalecimiento a la identidad indígena, la integración de la jurisdicción especial indígena al sistema judicial ordinario, el compromiso con la formulación y ejecución de los Planes de Salvaguarda, así como la entrega de subsidios de vivienda<ref name="plan">Gobernación de Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>.
- Corte Constitucional: en el año 2009, este organismo se pronunció mediante Auto 004, en el que priorizó al resguardo en el Plan Integral debido a sus condiciones de vulnerabilidad causados por el conflicto armado: desplazamiento y hacinamiento<ref name="auto">Auto 004 de 2009. (2009). Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm</ref>.
Relaciones interétnicas
De acuerdo con la información aportada por la Gobernación de Guainía, la población indígena del Departamento es mayoritaria, representa el 75% del total poblacional, sin embargo se resalta el carácter dinámico de los procesos de colonización<ref name="plan" /> asociados éstos a la producción agropecuaria.
Actores armados
El Departamento de Guainía ha sido históricamente una zona de ocupación de la guerrilla de las FARC; aprovechando las cualidades fronterizas del departamento, la guerrilla se ha posesionado de los territorios puesto que sus cualidades selváticas les permiten replegarse fácilmente ante las incursiones militares. De otro lado, éste territorio representa un importante centro de producción, transporte y comercialización de alcaloides<ref name="politico">Misión de Observación Electoral. (s.f). Monografía político electoral Departamento de Guainía 1997 a 2007. Recuperado de http://www.google.com.co/url</ref>. La zona de ubicación del resguardo ha sido comandada, desde su consolidación en 1990, por el Frente 16 de las FARC, que a pesar de haber sido fuertemente atacado por la fuerza pública, aún tiene vigencia en la región<ref name="plan" />. El enfrentamiento del grupo armado con la fuerza pública ha generado múltiples desplazamientos, según información de la Gobernación del Departamento, el 85% de la población en condición de desplazamiento es indígena. Así mismo se destaca que ante la ausencia de presencia institucional, los grupos armados se erigen como autoridad, imponiendo su ley y dinámica económica asociada al narcotráfico<ref name="plan" />.
Resguardos fronterizos
No Aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
Los suelos de Guainía son pobres en nutrientes y de poca profundidad, y se han formado por el proceso de meteorización que durante milenios ha ocurrido gracias a la acción de la vegetación y el clima, caracterizado por lluvias de mediana y alta densidad y temperaturas típicamente cálidas. Sin embargo, las colinas y terrazas del bajo Guaviare son la excepción, ya que han sido formadas por procesos de sedimentación y erosión del río que han permitido la constitución de suelos profundos, con algunas posibilidades de explotación agropecuaria<ref name="norte">Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, CDA. (2007). Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Guainía: Una Construcción Colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas- Sinchi.</ref>. Los suelos se caracterizan por un nivel de fertilidad muy bajo en la fase de mineral; alto grado de acidez; saturación de bases muy pobres; contenido muy bajo de calcio, magnesio y potasio intercambiable para suplir los requerimientos de las plantas; marcada pobreza en fósforo aprovechable y altos contenidos de aluminio de cambio. Los minerales ricos en nutrientes se presentan en cantidades insignificantes, por el contrario, predominan minerales como caolinita y cuarzo, que no aportan elementos que enriquezcan el suelo<ref name="nuevo">Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Gobernación de Guainía. “UM NUEVO FUTURO”. Colombia. </ref>
Condiciones actuales
Intervención: Inicialmente el proyecto SIMCI determinó que en el 2006 el municipio tenía un área de 186 Ha de cultivos de coca<ref name="proyecto">Proyecto SIMCI. (2006). UNODC Colombia. Área de cultivos de coca por municipio. Años 2001-2006. Recuperado de http://www.biesimci.org/Ilicitos/cultivosilicitos/cocampios.html</ref>. La economía en la región gira alrededor de los sectores primarios y en éste se identifican sistemas productivos tales como: la agricultura itinerante de subsistencia realizado y organizado por las comunidades indígenas, además de ser la población indígena recolectora y cazadora, son en esencia cultivadores hortícolas. La organización social y los elementos predominantes de su cultura giran alrededor de la “Conuco”, sobre la cual el indígena y su familia ejercen su particular sistema de producción agrícola de las selvas tropicales con la siembra de la yuca brava (Manihot esculenta), el plátano (Mussa paradisiaca), la piña (Ananas comosus), el ñame (Dioscorea spp.), el ají (Capsicum annum), las tinturas vegetales, frutales nativos con los cuales el indígena deriva parte de su subsistencia y cultura. La agricultura es itinerante al cabo de algunos años el pedazo de selva derribado para el cultivo de la conuco se regenera; claro está, que existen otros sistemas de producción con fines comerciales principalmente ubicados en la vega del río Guaviare utilizado por la población no indígena principalmente, quiénes abastecen de algunos productos de la canasta básica a Inírida<ref name="juntos">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Alcaldía de Inírida. “JUNTOS POR INÍRIDA”. Departamento de Guainía. </ref>. También en esta zona se presenta la producción ganadera quiénes abastecen el departamento eficientemente al punto de no requerirse de importación de carne bovina, siendo esta de buena calidad, sin embargo no se cuenta con una planta de sacrificio que opere en condiciones óptimas, afectando la comercialización en el municipio de carne de res, cerdo y pollo La explotación pesquera se realiza a lo largo de todo el río Guaviare y, en menor escala, en los ríos amazónicos de aguas negras, como el Inírida, Río Negro y Guainía, pero también en los caños y lagunas. En la temporada de verano, entre noviembre y marzo, la presión sobre estos recursos es alta. Existen reportes de venta promedio de pescado fresco de cerca de 7.500 kilos mensuales. Es de señalar que el municipio de Inírida, a donde los pescadores artesanales traen su producto, no cuenta con cuartos fríos ni con infraestructura con condiciones sanitarias básicas<ref name="norte" />. También en el departamento del Guainía y más exactamente en los alrededores de Inírida se lleva a cabo la explotación maderera practicada por colonos e indígenas quiénes abastecen el mercado interno de este producto, con maderas de óptima calidad como el Sasafrás, el Chicle, el Pavito, Parature, Almanegra, Laurel entre otras, maderas a las cuales se les están practicando análisis con fines industriales con un excelente potencial de negocios. La fibra de chiqui – chiqui tradicionalmente se ha comercializado a lo largo de muchos años y aún se sigue haciendo para el interior del país, abasteciendo el mercado de Medellín para la fabricación de escobas<ref name="juntos" />. Fenómenos de degradación de los suelos del resguardo: En el territorio indígena se tienen problemas respecto al mal uso de los suelos, conllevando a la pérdida de sus propiedades por Sobre-pastoreo, Contaminación por agroquímicos, Quemas y Sitios sagrados no se respetan. También, debido a los cultivos o sistema de chagras, pues por su ubicación en las riveras de un río y sus afluentes de aguas negras cuenta con pocas nutrientes lo que hace más sensible los suelos al agotamiento. La tala del bosque deja los suelos descubiertos que al quedar expuestos sufren rápidamente procesos de degradación de tal manera que el ecosistema no logra recuperar fácilmente. Se ha señalado que los sistemas productivos indígenas son hasta la actualidad los más apropiados para manejar sin deterioro esta región<ref name="van">van der Hammen, M. C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Serie Documentos de Trabajo IV. </ref>.
Vocación y recursos alternos
Utilidad
En general los suelos de la Amazonia solo permiten un uso agrícola por algunos años. Claro está, que la vegetación ha desarrollado estrategias que permiten mantener una biomasa alta en estos suelos tan frágiles (poco fértiles) a partir de la captura de nutrientes que obtiene de su propia descomposición mediante estrategias como la creación de una capa de raicillas finas que atrapan estos nutrientes, una alta diversidad y especialización entre los componentes del sistema y una compleja red de relaciones que mantienen el suelo cubierto con una exuberante vegetación con la que se asocia la selva amazónica, además de problemas degradativos del suelo en zonas descubiertas, radica en que estos suelos, a excepción de las zonas de vegas de los grandes ríos de origen andino, por lo general son poco aptos para sistemas agrícolas permanentes, sin grandes inversiones para el mejoramiento de suelos y aplicación de fertilizantes y sin mayores inversiones solo soportan una potrerización para una ganadería extensiva poco productiva y altamente degradante<ref name="van" />.
Recursos minerales
Según el IGAC, en el municipio hay una producción de oro entre 770 y 17.000 gramos, y de plata entre 20 y 6.000 gramos<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>. En los últimos 20 años se ha presentado la explotación del oro en los ríos Inírida y Guainía, explotación que se la han practicado en asocio con colonos, pero dicha explotación ha sido de manera desordenada, faltándole tecnología para su eficiente explotación y sobretodo trámites de legalización. En el momento esta actividad se encuentra suspendida por la autoridad ambiental, pero de surtirse todos los trámites legales pertinentes se vislumbra como una actividad económica prometedora sobre todo cuando son las mismas comunidades quiénes han manifestado su interés por participar del negocio<ref name="plata">Producción de plata. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf?</ref>. También se vislumbran oportunidades en la explotación de otros minerales que hacen parte de las llamadas tierras raras (Tantalio, circonio, coltán casiterita, estaño, diamantes, arenas negras entre otras.) minerales por los cuales las comunidades del río Inírida se encuentran solicitando autorización para su explotación y dadas las crecientes solicitudes de exploración y explotación ante el INGEOMINAS muy seguro vendrán oportunidades de negocios en este campo<ref name="juntos" />.
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Los Puinave practican un tipo de horticultura itinerante de tumba y quema, actividad que complementan con labores de caza, pesca y recolección de frutos. Antes de la evangelización poseían un conocimiento astronómico aplicado al manejo práctico del ambiente; un calendario estelar en el cual las constelaciones eran tomadas como señales de fenómenos naturales, a la vez que marcaban los ciclos reproductivos de los animales. Los meses de septiembre, octubre y noviembre se dedican a seleccionar los campos de cultivo; en el mes de marzo se quema el terreno y se deja listo para la siembra, que comienza con las lluvias, durante los meses de abril y mayo; la parcela cultivada recibe el nombre de Timot, que significa "campo de yuca", porque la yuca es el producto más importante dentro de sus sistema de alimentación, de ésta los Puinave distinguen 28 variedades entre las que se encuentran la amarilla, negra, azul, morada, bajita, blanca, verde, de estrellas, de cafuche, de mico, de pescado, de lapa, de garza, de mico maicero, de babilla, de almidón y de viejita. La apertura de un nuevo conuco se hace de acuerdo con los ciclos climáticos mediante el sistema de tala y quema; en estos generalmente se cultiva yuca (Yucca filamentosa), ají (Capsicum annum), guama (Inga edulis), plátano (Mussa paradisiaca), caimo (Chrysophyllum cainito), tupiro (Eryngium foetidum), caña (Saccharum officinarum), piña (Ananas comosus), marañon (Anacardium occidental), ñame (Dioscorea spp.) y plantas medicinales; cada año se abre un nuevo campo, lo que indica que cada familia posee como tres parcelas que son cultivadas en distintas épocas parta garantizar una constante provisión de alimentos. La recolección es básicamente una actividad femenina, aunque en las épocas de cosecha toda la comunidad puede participar de ella<ref name="arango">Arango, R. y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.</ref>. La pesca es la otra actividad económica importante después de la horticultura, entre otras cosas porque es la principal fuente de proteínas; las técnicas de pesca varían de acuerdo a la estación del año, pues los volúmenes también varían, de tal forma que en verano (junio) se produce la subienda porque los niveles de los ríos disminuyen y se pueden utilizar flechas y arpones, mientras que en los períodos de invierno las trampas se convierten en instrumentos imprescindibles. La recolección y la cacería no son actividades económicas prioritarias. La recolección de frutos es estacional; se produce cuando los indígenas salen de pesca o realizan viajes al conuco. En el caso de la cacería, ésta actividad ha disminuido considerablemente ante el agotamiento de algunas especies y la disminución de la fauna. UAF: En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado (hipótesis nula) que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad. En el departamento de Guainía se presenta la gran escala con más de 10 UAF<ref name="asuntos">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
Inicialmente en el plan de desarrollo municipal se tiene que, “Respetaremos la destinación e inversión de los recursos acordados por las comunidades que conforman los diferentes resguardos, realizándoles acompañamiento y seguimiento a la buena inversión y destinación de sus recursos; cofinanciaremos proyectos que sean de impacto y trascendencia comunitaria en nuestras comunidades rescatando la identidad cultural”. Ya para los diferentes sectores se hacen apuestas sectoriales y soluciones como<ref name="juntos" />:
- Reglamentar de manera específica el uso del suelo en las áreas urbanas y de expansión, de acuerdo con las normas y necesidades del municipio.
- Realizar convenios con el IGAC para las actualizaciones catastrales y avalúos de predios.
- Fortalecimiento del sector agropecuario.
- Concertación y definición de políticas mineras en el municipio.
- Generar e implementar una política pública para
- Fomento del programa Jóvenes Rurales Emprendedores SENA.
- Incentivar la formulación de proyectos productivos.
- Impulsar la creación de microempresas para la producción de derivados de la
- Yuca.
- Fomento de programas agrícolas, pecuarios, turismo.
- Implementación de microempresas en las comunidades indígenas.
- Promoción de programas de capacitación para la creación de unidades productivas Autóctonas.
- Propulsar la creación de microempresas basadas en la producción y comercialización de productos agrícolas.
- Impulsar fondos de apoyo con capital semilla.
Estrategias de conservación
Como estrategias de conservación se adelantan proyectos tales como<ref name="juntos" />:
- Formulación de una política de incentivos para la conservación de predios de importancia ambiental.
- Reforestación Protectora en sitios críticos de erosión.
Para el plan básico de ordenamiento territorial se tienen unos objetivos en términos de físico y bióticos como<ref name="basico">Plan Básico de Ordenamiento Territorial (2000). Municipio de Inírida – Guainía. Mediante el concejo municipal se adopta el proyecto de acuerdo número 017. </ref>:
- Reducción de los niveles de impacto en el ámbito general y urbano y rural de los diferentes eventos de riesgo y amenaza, tales como deslizamientos, inundaciones. Contaminación, erosión y otros de acuerdo con los índices de afectación territorial.
- Adopción de procedimientos claros para la reducción de la influencia de las decisiones en materia de uso, transformación y ocupación de los elementos Bióticos (suelo, aire, agua, flora, fauna), en relación con los siguientes aspectos que afectan cada una de los demás subsistemas, los cuales se consideran objetivos específicos: Influencia de los sistemas de producción agropecuaria, industrial y extracción minera en la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales; influencia del suelo actual de la tierra en su productividad y en el recurso hídrico; influencia del uso actual de la tierra en la calidad de vida de la población.
- Resolución de problemas comunes interregionales con Municipios y resguardos que comparten biofísica.
- Promover prácticas de manejo sostenible de suelos que fortalezcan la producción agropecuaria, la seguridad y diversidad alimentaria limpia.
Planes de vida
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
Censos y proyecciones
La población del resguardo Bachaco - Buenavista pertenece al pueblo Puinave (también denominado Puinabe, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht). El censo DANE del 2005 reportó 4.318 personas autoreconocidas como Puinave, de las cuales cerca del 56% se encontraban urbanizados mientras que el 44% restante se encontraban en resguardos constituidos. Los Puinave representan el 0,3% de la población indígena de Colombia.
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Puinave (Puinabe, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht) | 4.318 | 0,3% |
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 029 de 1986 constituyó el resguardo Bachaco - Buenavista y adjudicó a la comunidad 73.280 hectáreas. La población del resguardo según:
- Resolución de constitución número 029 de 1986 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 186 personas agrupadas en 37 familias.
- El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 227 indígenas en el resguardo.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 223 personas.
La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 393,97 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 328,60 hectáreas por habitante. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:
Población según Censo 2005 | % Población | |
Puinave (Puinabe, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht) | 4.318 | 100% |
227 | 100% | |
Resguardo Bachaco-Buenavista |
Poblamiento y distribución espacial de la población
Conocidos antiguamente como los Caberre, se localizan en el departamento de Guainia, en el río Inirida, en el Bajo Río Guaviare, en los resguardos de Almidón-La Ceiba; Bachaco-Buena Vista; Caranacoa-Yuri-Morocoto; Coayré-El Coco; Paujil y Chorro Bocón, entre otros, así como en la comunidad de Guaco Bajo- Guaco Alto en el municipio de Barrancomina. También habitan los departamentos de Guaviare, Vichada y Vaupés. El resguardo Bachaco – Buenavista se encuentra localizado en el municipio de Inírida.
Sistemas de parentesco
Parentesco
La comunidad del resguardo pertenece al pueblo Puinave, quienes dentro de su sistema terminológico establecen diferencias entre los primos cruzados y paralelos, estos últimos considerados hermanos. El matrimonio preferencial debe hacerse con los primos cruzados y el sororato es practicado con regularidad. Las normas de residencia establecen la uroxilocalidad temporal mientras se paga un tiempo de servicio al suegro. Como resultado de la sedentarización estas normas han empezado a variar. Continúan practicando la patrilinealidad. Tradicionalmente se dividían en grupos domésticos compuestos por familias emparentadas entre sí por lazos directos de consanguinidad. Estos formaban a su vez clanes asociados a un río y a un ancestro mítico particular. Los 24 clanes en patrilineales eran : danta, lapa, tigre, mico maicero, perro de agua, hormiga bachaco, nutria, yuca, culebra, barro, loro, raudal, loro guacamayo, tortuga morrocoi, tortuga terekai, fuego, estrella, garza, armadillo cachicamo, perro, mono churuco, piapoco -tucán- palma de seje y chupaflor -colibrí-. Los clanes dominantes son el Yap -danta-, Det -lapa- y Tim-Yuca-. Se practicaba la exogamia a nivel del clan. Dentro de la familia la organización se basa en un sistema de rango interno fundamentado en el estatus generacional y el orden de nacimiento<ref name="triana" />.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
Entre 2003 y 2006, el número de personas recibidas en el departamento es superior al de expulsadas. Esta particular situación no tiene parangón en otros departamentos del país para un periodo tan largo. El año pico del desplazamiento es 2005, cuando fueron expulsadas 535 personas y recibidas 779. El mayor expulsor es Barrancominas, en particular en 2004 y 2005. El alto número de personas recibidas en el departamento se debe principalmente a migraciones relacionadas con la intensidad de la confrontación armada desde los departamentos de Meta, Guaviare (Tomachipán, Miraflores) y Vichada (Cumaribo). Por otra parte, los desplazamientos interdepartamentales, inter o intracorregimientos o veredales no quedan registrados en la mayoría de los casos. Más que por razones de seguridad, la problemática aquí parece estar relacionada con las distancias grandes que separan estos corregimientos de la capital departamental, donde se entregan las ayudas de emergencia, es decir vale más transportarse desde el río Guainía hacia Inírida que el monto de la ayuda otorgada por la Agencia Presidencial para la Acción Social. En el momento, existen en Guainía 3.000 personas desplazadas, un 10% de la población total, de los cuáles un 70% son indígenas. Por falta de compromiso institucional de las entidades territoriales, estas personas no han alcanzado todavía la fase de estabilización socioeconómica y no parece existir un enfoque diferencial en lo atinente a la atención a la población indígena. Sin embargo, después de visitar los barrios conformados esencialmente por indígenas desplazados en Inírida, tales como El Porvenir, la Américas, Brisas del Palmar, El Limonar, El Paujil, Galán y Primaveras I y II, parece claro que en algunos de los casos se benefician de suficiente espacio, vivienda, luz, y agua. Sin embargo, falta que se impulse con esta población vulnerable el fomento microempresarial dado que estas personas no encuentran trabajo en la capital departamental y no tienen facilitad para acceder a los créditos (Banco Agrario). En este contexto, un punto a favor resulta ser que las ayudas de emergencia se consiguen directamente en la capital departamental, evitando retrasos en la entrega de las mismas. En Guainía, el desplazamiento se efectúa por razones de orden público, pero también económicas, ya que Inírida es el único foco de inversión en el departamento<ref name="oficina">Oficina de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/guainia/guainia.pdf</ref>.
Vulnerabilidad poblacional
El departamento de Guainía es el segundo departamento con mayor porcentaje de población indígena (después de Vaupés). El censo DANE de 2005 reportó 11.595 personas autoreconocidas como indígenas que representaban el 64,9% de la población del departamento, en particular en el área rural de Puerto Colombia, La Guadalupe y Cacahual que oscilan entre 98 y 99 % así como en Barrancominas (83.9%) y San Felipe (84.4%). Por lo anterior, un alto porcentaje de las viviendas en el departamento son casas indígenas (37%) y la mayoría del territorio departamental está constituido por resguardos; la pertenencia étnica se concentra en los pueblos Curripaco, Puinave, Piapoco y Sikuani, sin embargo, también están establecidos en el departamento indígenas de la etnia Guahibo y otras comunidades provenientes del Vaupés. La población indígena del departamento presenta un cuadro de vulnerabilidad generalizado que se circunscribe en:
- Altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI-.
- Contaminación de fuentes hídricas (ríos y caños).
- Difícil situación en lo que atañe a salud y educación en las comunidades indígenas sobre el rio Guainía y el Alto Inírida.
- Vulnerabilidad ante macroproyectos por la no realización de consulta previa con las comunidades.
- Desplazamiento originado por razones de orden público y económico.
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo Los Puinave practican un tipo de horticultura itinerante de tumba y quema, actividad que complementan con labores de caza, pesca y recolección de frutos. Antes de la evangelización poseían un conocimiento astronómico aplicado al manejo práctico del ambiente; un calendario estelar en el cual las constelaciones eran tomadas como señales de fenómenos naturales, a la vez que marcaban los ciclos reproductivos de los animales. La recolección es básicamente una actividad femenina, aunque en las épocas de cosecha toda la comunidad puede participar de ella. La pesca es la otra actividad económica importante después de la horticultura, entre otras cosas porque es la principal fuente de proteínas. Las técnicas de pesca varían de acuerdo a la estación del año, pues los volúmenes también varían, de tal forma que en verano (junio) se produce la subienda porque los niveles de los ríos disminuyen y se pueden utilizar flechas y arpones, mientras que en los períodos de invierno las trampas se convierten en instrumentos imprescindibles. La recolección y la cacería no son actividades económicas prioritarias. La recolección de frutos es estacional; se produce cuando los indígenas salen de pesca o realizan viajes al conuco. En el caso de la cacería, ésta actividad ha disminuido considerablemente ante el agotamiento de algunas especies y la disminución de la fauna<ref name="arango" />. A pesar que las comunidades indígenas del departamento conservan sus sistemas productivos y estos están dirigidos a satisfacer la demanda de la población indígena, son sistemas que se basan en la subsistencia y que no satisfacen los requerimientos nutricionales de las comunidades. Según, el Plan de Desarrollo Departamental, en Guainía en el área rural, específicamente en las comunidades indígenas, la desnutrición crónica en menores de 5 años es del 17,9% y la aguda del 3,6%<ref name="plan" />.
Soberanía alimentaria
Los suelos de esta región (bosque húmedo tropical) son generalmente pobres y el control de malezas es difícil; para escoger la tierra los Puinave prefieren las zonas con declives suaves, y por lo tanto con una superficie bien drenada, para evitar que las lluvias arrastren la capa vegetal. El color, la textura del suelo y las características de la vegetación adyacente, son para ellos indicativo de la esterilidad o relativa fertilidad del suelo. La tierra de los morichales no es apta para sus cultivos por ser anegable y el indígena lo reconoce gracias a la presencia del moriche rebalsero (Mauritia flexuosa) y a la abundancia de helechos (Asplenium sp). En cambio los suelos negruzcos de frutales, caracterizados por la presencia del seje (Jessenia poycarpa), moriche alto (Mauritia casana) y chontaduro, son elegidos para sus conucos o sembrados. Los Puinave diferencian varios tipos de suelo. La tierra nití es de varias clases: nitishao, tierra pedregosa especial para la yuca; nitipí, tierra negra de mejor calidad para cultivar caña, yuca y frutales; nitijut, tierra amarilla utilizada en la construcción de la casa; jure, tierra arenosa blanca que sólo es utilizada para el cultivo de la piña, lulo silvestre y marañón. La parcela cultivada recibe el nombre de Timot, que quiere decir campo de yuca. Se abre un nuevo campo cada año, razón por la cual cada familia tiene como mínimo tres parcelas: la chagra sembrada el año anterior, una vez se recoge la segunda cosecha se abandona; la que está produciendo la primera cosecha y la recién sembrada que todavía no está en producción. De esta forma se asegura un aprovisionamiento permanente de alimento fundamental en su dieta<ref name="banco">Banco de la República, (s.f). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm</ref>.
Salud y educación
Salud El concepto de salud propuesto en el saber médico tradicional se aparta de la atención exclusiva sobre el cuerpo y sus padecimientos y vuelve la mirada hacia las relaciones sociales y contextuales en las que se desenvuelve el indígena. Las definiciones de salud encontradas en el río Paca dan buena cuenta de esto: ‘‘[Salud es] vivir bien la vida. Es cuando uno puede trabajar, pescar, hacer varias cosas. Es vivir mejor con la familia, cuidar los niños, mantener bien la comida ya que si come mal se enferma y cuando se enferma da tristeza. Estar sano es estar bien con la familia y estar con la comunidad, todo es un conjunto armónico, y para que haya esa armonía se reza, se despurifica el medio en que vivimos. Desde la perspectiva indígena la salud no se busca como un proceso individual sino como uno que involucra el bienestar colectivo, dando gran importancia con ello a la cultura propia y a las relaciones de solidaridad y a la equidad social. Un segundo elemento importante para la definición de la salud encontrado en las comunidades indígenas de Guainía y Vaupés es su relación con el accionar de la vida. La salud aparece así como un evento dinámico, inherente a las posibilidades de que el individuo se movilice e interactúe plenamente con los demás. La actividad es alegría y, por lo tanto, salud: “Salud es estar alegre, contento sin enfermedad ni nada, puede estar bien y puede trabajar sin dolencias del cuerpo<ref name="nacional">Universidad Nacional de Colombia, (s.f). Recuperado de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932011000100001&lng=es&nrm= </ref> Educación “Nuestros principales problemas son: dificultad en los desplazamientos según la época del año, verano o invierno; las grandes distancias que hay que recorrer en el río para llegar a las escuelas; altos costos del combustible; aislamiento en comunicaciones; difícil acceso a energía y agua potable. Yo creo que estas son las grandes problemáticas que afectan la baja eficiencia de la prestación del servicio educativo en el Departamento del Guainía”. La implementación de la etnoeducación y la prestación del servicio educativo presentan serias dificultades en el cumplimiento de los objetivos de cobertura, calidad e implementación de la política educativa por parte de las entidades territoriales en las regiones. Estas dificultades tienen que ver con factores que, para el caso del departamento del Guainía, van desde la condición socioeconómica de sus habitantes hasta las condiciones geográficas y de orden público de esta zona. Es decir, no existen las condiciones económicas por parte de las familias para enviar los niños a la escuela porque existen problemas de desplazamiento, por tanto, los costos escolares y de sostenimiento por fuera de las comunidades no puede ser asumido por los padres y se presentan altos niveles de deserción escolar. Respecto a la deserción escolar, se expresa, por parte de los actores sociales, que este problema también es responsabilidad de los maestros por la falta de formación pertinente a las condiciones sociales y culturales de las comunidades, la falta de investigación en este campo, las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del castellano porque la mayoría de los estudiantes son hablantes de lenguas nativas y la inexistencia de un programa educativo dirigido especialmente a población indígena y asociado a las demás áreas de conocimiento de manera transversal. En este sentido, se considera problemático el desconocimiento de las autoridades tradicionales en los procesos de evaluación del desempeño docente y la falta de representación de las comunidades, especialmente de los maestros, en los espacios de discusión y concertación de temas educativos, principalmente en la elaboración de PEIs y PECs propios en concordancia con los criterios de la etnoeducación y como respuesta a la falta de asesoría por parte de la Secretaria de Educación en este aspecto. En relación a la implementación de la política, en el departamento del Guainía existe desconocimiento de la normatividad educativa y legislación indígena vigente por parte de la Secretaría de Educación, esto en razón de la no aplicación del decreto 804 como directriz departamental a pesar de la petición de implementación de esta normatividad por parte de las comunidades. Esta situación ha generado falta credibilidad en las instituciones, además del incumplimiento de acuerdos anteriores, la falta de información concreta y precisa sobre la situación de la prestación del servicio educativo en el departamento y la falta de voluntad política para apoyar la Etnoeducación porque su implementación depende de las administraciones de turno. En este sentido también se identifica, por parte de los actores sociales, la falta de vigilancia en el cumplimiento de la política educativa por parte de los maestros y organizaciones indígenas. A estas situaciones, de acuerdo a lo expresado por los actores sociales en el desarrollo de la mesa, se suma la falta de adecuación del sistema educativo a la situación de movilidad de los niños y niñas indígenas, la falta de infraestructura física y el problema de las fusiones de los establecimientos educativos del departamento, el pago de docentes con recursos de transferencias y el no reconocimiento de los estudiantes indígenas<ref name="aprende">Colombia Aprende, (s.f). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref>.
Oferta institucional
Oferta institucional
Estatal
Según el Plan de Desarrollo “Un nuevo Futuro” 20120 -2015 Guainía, para el año 2032, será un departamento próspero, productivo y estará fortalecido institucionalmente. Su productividad se habrá incrementado substancialmente gracias al aprovechamiento responsable y sostenible de su potencial turístico, ambiental y minero. Preservará su entorno ambiental y las instituciones democráticas serán respetadas por la transparencia y eficiencia inmersas en sus actuaciones. Tendrá como eje social los Planes de Vida de las comunidades indígenas, el respeto y la garantía de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Esto logrado a través del cumplimiento de los programas ofrecidos por el mismo como son Un nuevo futuro para la salud pública que pretende fortalecer el proyecto de salud Indígena departamental con enfoque diferencial y abalado por las autoridades indígenas, crear e implementar un modelo de atención intercultural en salud con el reconocimiento de los payes indígenas en su modelo de atención. Infraestructura del transporte para un futuro que plantea la construcción de muelles en las comunidades indígenas de los ríos Inírida, Atabapo y Guainía. El programa Energía para un Nuevo futuro contempla la instalación del sistema de paneles solares en las comunidades indígenas. Para el área rural, se proponen viviendas de acuerdo a los Planes de Vida Indígenas, su tipología, su espacios y materiales, lo más próximo a preservar su cultura, siempre y cuando sea una vivienda digna; por ende implementar macroproyecto de vivienda de interés social urbana, rural e indígena. A finales del año 2011, se constituyó ante Cámara de Comercio, la Empresa Departamental de Aguas de las Comunidades Indígenas “ASIGUA”, quien va a ser la encargada de la operación, funcionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas de acueducto rural, (sin corregimientos departamentales). Con el propósito de dar continuidad a las acciones que se han venido desarrollando en cumplimiento a la Política, del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de los compromisos adoptados para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los CONPES 113 de 2007 y 91 de 2005, las diferentes instituciones formularon el Plan Departamental y Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional “CATUMARE 2010-2019”, el cual fue aprobado por la Asamblea Departamental. Se presentan dos sistemas de producción bien definidos: a) Producción indígena mediante el Modelo de Economía Itinerante, b) Producción del colono mediante Modelos Andinos o tradicional. A través de la Secretaria de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales, aportando con acciones de creación de dos (2) casas de cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes y punto de encuentro cultural y dialogo desde la casa de la cultura con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía, dibujo y punto de museo, con instructores de las área afines. De otra forma se pretende establecer una ruta integral para el acceso a subsidios que facilite la adquisición de vivienda a 50 familias víctimas del conflicto armado con enfoque diferencial para mujer cabeza de familia e indígenas, gestionar la conformación 10 nodos productivos anuales con madres cabeza de hogar, con la política diferencial de mujer indígena y víctimas de violencia, crear y operativizar la oficina de asuntos indígenas, reconocer e integrar la jurisprudencia especial indígena en los programas y proyectos de la administración dirigidos a las comunidades indígenas, articulando las iniciativas de sus autoridade<ref name="nuevo" />
Organizaciones indígenas
Las organizaciones indígenas pertenecientes a este territorio son el Consejo regional indígena del Guainía – CriGua y la Unión de Indígenas de Guainía y Vichada, Organización Puinave del Guainía (OPDEGUA); Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Curripacos del río Guainía (AICURIGUA), estas lucha por la vida y la preservación de los pueblos indígenas y prestan especial atención y concentración en las relaciones binacionales ya que sus etnias poseen comunidades en otros países de frontera. Estas organizaciones participantes de loos acuerdos de la Mesa Regional Étnica Departamento del Guainía, tomando como referencia los planteamientos contenidos en el documento de acuerdo producido al cierre de la concertación propone: Aplicación efectiva de la legislación etnoeducativa e inclusión en el Plan de Desarrollo Departamental en concertación con las Autoridades y Organizaciones Indígenas. Declaratoria del Departamento de Guainía como territorio étnico de frontera en los Acuerdos Trinacionales. Desarrollo de una política lingüística y sociolingüística departamental, concertando con las organizaciones indígenas y priorizando la unificación de alfabetos. Fortalecer los mecanismos de veeduría ciudadana regional, nacional e internacional para garantizar la estabilidad de las políticas etnoeducativas. Construcción del Banco de Proyectos etnoeducativos y estímulos a establecimientos que trabajen proyectos etnoeducativos<ref name="educacion">Ministerio de Educación. Caracterización Étnica y Educativa del Departamento del Guainía. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref>
ONG y organizaciones privadas
La Fundación Gaia Amazonas ha orientado sus acciones a la conservación de la selva amazónica a partir del ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en un trabajo desde lo local con las comunidades. Con base en este esfuerzo se han construido estrategias de gobernanza y conservación que hoy influyen en las políticas públicas regionales y nacionales, y hacen parte de redes y programas transfronterizos. En términos generales el acompañamiento, apoyo y asesoría que Gaia Amazonas brinda a los pueblos indígenas, ha evolucionado a través de los años de la siguiente manera: Organización de las comunidades en Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATIs) en tres departamentos (Amazonas, Vaupés y Guainía) para desarrollar la gobernanza local y generar propuestas zonales en manejo ambiental, gobierno propio, educación y salud. Promover procesos de gobernanza ambiental en el Noroeste Amazónico, fundamentados en la salvaguarda de las culturas indígenas y de la biodiversidad. Buscamos desarrollar el ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos indígenas, valorar su conocimiento tradicional, consolidar espacios de coordinación entre sus autoridades y las del Gobierno, promover la sostenibilidad ambiental y económica de la región, contribuir a la adaptación al cambio climático. Los principales avances se enuncian a continuación: -Establecimiento de resguardos indígenas sobre 26 millones de hectáreas con propiedades colectivas de los 70.000 indígenas que habitan, para su gestión, administración y reconocimiento constitucional, en su calidad de inalienables, imprescriptibles e inembargables. -Conformación de diecisiete gobiernos indígenas, AATIs (Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas) en los departamentos del Amazonas, Guainía y Vaupés para gestionar, administrar y conservar sus territorios con base en sus culturas representando a 23.600 indígenas, con un área de influencia de 13 millones de hectáreas. -Descentralización del servicio de educación básica primaria en manos de seis AATIs,que cuentan con 84 escuelas comunitarias reconocidas oficialmente, currículos propios y maestros indígenas capacitados en educación intercultural. -Conformación de Amazonas 2030 con la Revista Semana, Cecodes, Alisos y Etnollano. -Creación con The Gaia Foundation (UK), del intercambio Amazonas-África entre los gobiernos indígenas y la Red Africana de Biodiversidad. -Construcción de planes de salud intercultural basados en la medicina tradicional por parte de las nueve AATIs con sistemas de vigilancia epidemiológica, seguridad alimentaria, vacunación, fumigación, salud sexual y reproductiva, atención a la niñez y salud oral adecuados a los contextos locales. -Promoción de la conformación de áreas protegidas sobre 4 millones de hectáreas de selva amazónica. -Definición de políticas públicas entre las AATIs y el gobierno a partir de los procesos locales en educación, salud, ordenamiento territorial y manejo ambiental. - Negociación en 1989 de la Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (Convenio 169 de la OIT), ratificada en Colombia por la Ley 21 de 1991<ref name="logros">1. Fundación Gaia. Logros. Recuperado de http://www.gaiaamazonas.org/es/avances-y-reconocimientos</ref>
Agencias de cooperación internacional
La cooperación internacional hace presencia desarrollando los siguiente procesos en el marco del apoyo a la gobernabilidad, autonomía y el derecho propio de los pueblos indígenas: Fortalecimiento de la Autonomía Comunitaria en Torno a Vida, Territorio, Medio Ambiente, en sub-regiones Amazónicas CORP. Desarrollado por la corporación ECOFONDO con recursos internacionales de los Paises Bajos.) Apoyo a la buena gobernabilidad para la conservación y el manejo sostenible de los bosques tropicales de la amazonia. En la ejecución del proyecto interviene la Fundación Gaia, financiado con recursos de la Embajada alemana<ref name="agencia">Agencia Presidencial para la Cooperación. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/</ref>
Aspectos jurídicos y legales
Trámites y necesidades en materia territorial
El resguardo se titula mediante Resolución No. 029 del 30 de abril de 1986 del INCORA<ref name="incora">INCORA. (1986). Resolución 029. Bogotá: INCORA.</ref> (hoy INCODER). El territorio al que pertenece este resguardo se ubica en las márgenes de ríos y caños de la región, como el Río Guaviare, que cuenta con gran abundancia biológica, suelos aluviales y materiales orgánicos que son arrastrados durante todo su recorrido desde la cordillera en dirección este y oeste. La autonomía territorial es uno de derechos más irrespetados, esta situación se debe a factores externos a la comunidad indígena, como el desplazamiento forzado al que es sometida debido a la falta de oportunidades para subsistir dignamente en sus tierras; existen también otras causas, como las olas invernales y, en algunos casos, la intervención de los grupos armados ilegales. Sin embargo, el Estado ofrece un subsidio de vivienda para atender a los grupos desamparados y, aunque este es fundamental para las comunidades indígenas, no es suficiente para abastecer completamente al resguardo; en primer lugar, porque el valor del subsidio es insuficiente para conseguir una vivienda que cumpla con las condiciones óptimas de saneamiento básico y, en segundo lugar, porque genera un conflicto cultural y social que podría afectar profundamente las costumbres de estos pueblos indígenas. Necesidades: Es necesario encontrar mecanismos para financiar viviendas que cumplan con las condiciones de vida de estas culturas, así como con un estándar mínimo de calidad para garantizar su supervivencia como grupo constitucionalmente protegido. Teniendo esto en cuenta, es indispensable evitar los conflictos sociales que pueden surgir con los programas de vivienda, propendiendo por las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas; es decir, teniendo en cuenta los planes de vida, el espacio, la preservación de su cultura y su tipología<ref name="plan" />.
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
El Departamento de Guainía resalta entre otras cosas que, para la conservación de las características indígenas es necesario considerar cómo: “Los pueblos y las comunidades indígenas del Guainía presentan una cultura y un modo de vida que se caracteriza por una integralidad entre todos; es decir que sus actividades económicas, políticas, organizativas, productivas, espaciales y ambientales, entre otras, se encuentran en estrecha interrelación. Se debe resaltar, dentro de estas relaciones, que el aspecto Medio Ambiental, vale decir, su territorio, abarca en su totalidad todos los subsistemas, por ser éste la base fundamental de su cultura. La apropiación religiosa y cultural, debida principalmente a la evangelización, es un proceso de convivencia social que se ha desarrollado desde hace 60 años, tanto al interior de las comunidades indígenas, como en sus relaciones con los no indígenas que habitan el Departamento del Guainía. Es por ello que es posible notar una verdadera convivencia pacífica, resultado de la apropiación de valores positivos de la cultura nacional y de la religión evangélica. La apropiación y difusión de la cultura se ha dado a través de programas incluidos en el sector educativo, en los que se han logrado rescatar actividades de tipo étnico y cultural de las etnias predominantes en el territorio, tal como se hace evidente en el Colegio Francisco de Miranda el Paujil, que realiza más de tres eventos al año con la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de diálogo inter-generacional que aplican conocimientos y prácticas propias de lo indígena, como la arquitectura, el uso de plantas medicinales, el diseño de pintura corporal y su simbología, la medicina tradicional y juegos y deportes autóctonos. De igual forma, el Colegio los Libertadores organiza el festival étnico, que permite el intercambio de conocimientos con la población indígena del Municipio de San Fernando de Atabapo, y se caracteriza por hacer énfasis en el fortalecimiento en la medicina y la danza tradicional indígena. Las demás instituciones educativas en el casco urbano resaltan la práctica del folclor nacional y las nuevas experiencias de creación en la danza contemporánea y las artes plásticas, movilizando de manera significativa a la sociedad, como se puede comprobar en las semanas culturales y en los festivales de cultura. Desde el Municipio de Inírida se promueve el festival de colonias, denominado Encuentro de tres culturas, evento que hace alusión a la riqueza cultural de las colonias hacen presencia en el Municipio, como la Chocoana, Boyacense, Llanera, Paisa, Costeña y Valluna, a la vez que de la riqueza de los pueblos indígenas; la tercera cultura a la que se hace alusión aquella cuya formación nace de la unión de lo indígena y lo colono. A través de la Secretaría de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales; desde la Casa de la Cultura Departamental se desarrolla la interrelación de la cultura nacional con la universal, aprovechando la riqueza étnica de la región, representada a nivel arqueológico, artesanal, mitológico, arquitectónico y de modos de vida de los pueblos indígenas. Es por ello que se han creado dos (2) casas de la cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para facilitar de esta manera un espacio que permita la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes, funcione como un punto de encuentro cultural y de diálogo con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía y dibujo, y sea un espacio para la conformación de un museo que cuente con instructores de las áreas afines<ref name="plan" />
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH
El Departamento al que pertenece este resguardo se encuentra ubicado en el nororiente amazónico del país, el cual tiene una importante ubicación geográfica, ya que estos pueblos indígenas se encuentran en una zona de transición entre la Orinoquía y la Amazonía, territorios que poseen características propias, como una inmensa riqueza natural, pues están rodeados por más de nueve ríos importantes del país: el Inírida, el Guaviare, el Atabapo, el Orinoco, el Guainía, el Casiquiare, el Negro, el Cuyary y el Isana. Es por este motivo que el Departamento se llama Guainía que en lengua indígena Puinave quiere decir “TIERRA DE MUCHAS AGUAS”. Todo esto, sumado a suelos aluviales, con materiales orgánicos, que son arrastrados en todo el recorrido desde la Cordillera en dirección este y oeste. Por lo anteriormente expuesto, este territorio se convierte en una zona geoestratégica, para el asentamiento de los grupos armados ilegales, los cuales han generado una serie de violaciones a los Derechos Humanos de estos pueblos indígenas. Dichas violaciones son:
- Derecho a la vida.
- Derecho a la libertad.
- Derecho a la salud.
- Derecho a vivir en paz.
- Derecho a la seguridad personal.
- Derecho a la integridad física y mental.
- Derecho a la libre determinación.
- Derecho a la autonomía y el autogobierno.
- Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
- Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
- Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
- Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
- Derecho a las tierras, territorios y recursos se que han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
- Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales<ref name="unidas">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.</ref>.
Infracciones al DIH
Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran:
- Confrontaciones entre grupos armados legales e ilegales.
- Desplazamiento forzado: 85% de la población desplazada del Departamento al que pertenece el resguardo, está compuesto de comunidades indígenas.
- Violencia de género: el 50% de la población desplazada en el Departamento al que pertenece el resguardo son madres cabeza de familia.
- Reclutamiento de menores: a lo largo del Departamento al que pertenece el resguardo por grupos al margen de la ley.
- La autonomía territorial es violada, por el control que ejercen los grupos armados ilegales, en el territorio de estas comunidades<ref name="gober">Gobernación del Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Guainía.</ref>.
- Amenazas a los niños, niñas y jóvenes: existe un gran temor de que sean reclutados por los grupos armados ilegales<ref name="pueblo">Defensoría del Pueblo. (2012). Informe de Riesgo de Inminencia en Atención a la Situación de Riesgo de reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que habitan en la cuenca del Rio Guaviare. (Informe No. 015-12A.I). Bogotá: Defensoría del Pueblo.</ref>.
- Amenazas a indígenas: en el caso del Departamento al que pertenece el resguardo se presentaron 2 amenazas a indígenas.
- Cultivos ilícitos: el Departamento al que pertenece el resguardo, registra para el año 2002, 749 hectáreas cultivadas.
- Heridos por el conflicto armado: el Departamento al que pertenece el resguardo registra cuatro eventos.
- Homicidios: el Departamento al que pertenece el resguardo registra para el año 2003, diecinueve muertes<ref name="humanos">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.
Actores armados
- Grupos armados ilegales:
- FARC: Frente 16, Frente 44, y Frente 39<ref name="desarrollo">Gobernación del Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Guainía.</ref>.
- AUC: Bloque oriental<ref name="derechos">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.
Fuerza Pública:
- Ejército Nacional.
- Policía Nacional<ref name="desa">Gobernación del Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Guainía.</ref>.
Respuestas al conflicto
El Departamento de Guainía resalta entre otras cosas que, para la conservación de las características indígenas es necesario considerar cómo: “Los pueblos y las comunidades indígenas del Guainía presentan una cultura y un modo de vida que se caracteriza por una integralidad entre todos; es decir que sus actividades económicas, políticas, organizativas, productivas, espaciales y ambientales, entre otras, se encuentran en estrecha interrelación. Se debe resaltar, dentro de estas relaciones, que el aspecto Medio Ambiental, vale decir, su territorio, abarca en su totalidad todos los subsistemas, por ser éste la base fundamental de su cultura. La apropiación religiosa y cultural, debida principalmente a la evangelización, es un proceso de convivencia social que se ha desarrollado desde hace 60 años, tanto al interior de las comunidades indígenas, como en sus relaciones con los no indígenas que habitan el Departamento del Guainía. Es por ello que es posible notar una verdadera convivencia pacífica, resultado de la apropiación de valores positivos de la cultura nacional y de la religión evangélica. La apropiación y difusión de la cultura se ha dado a través de programas incluidos en el sector educativo, en los que se han logrado rescatar actividades de tipo étnico y cultural de las etnias predominantes en el territorio, tal como se hace evidente en el Colegio Francisco de Miranda el Paujil, que realiza más de tres eventos al año con la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de diálogo inter-generacional que aplican conocimientos y prácticas propias de lo indígena, como la arquitectura, el uso de plantas medicinales, el diseño de pintura corporal y su simbología, la medicina tradicional y juegos y deportes autóctonos. De igual forma, el Colegio los Libertadores organiza el festival étnico, que permite el intercambio de conocimientos con la población indígena del Municipio de San Fernando de Atabapo, y se caracteriza por hacer énfasis en el fortalecimiento en la medicina y la danza tradicional indígena. Las demás instituciones educativas en el casco urbano resaltan la práctica del folclor nacional y las nuevas experiencias de creación en la danza contemporánea y las artes plásticas, movilizando de manera significativa a la sociedad, como se puede comprobar en las semanas culturales y en los festivales de cultura. Desde el Municipio de Inírida se promueve el festival de colonias, denominado Encuentro de tres culturas, evento que hace alusión a la riqueza cultural de las colonias hacen presencia en el Municipio, como la Chocoana, Boyacense, Llanera, Paisa, Costeña y Valluna, a la vez que de la riqueza de los pueblos indígenas; la tercera cultura a la que se hace alusión aquella cuya formación nace de la unión de lo indígena y lo colono. A través de la Secretaría de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales; desde la Casa de la Cultura Departamental se desarrolla la interrelación de la cultura nacional con la universal, aprovechando la riqueza étnica de la región, representada a nivel arqueológico, artesanal, mitológico, arquitectónico y de modos de vida de los pueblos indígenas. Es por ello que se han creado dos (2) casas de la cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para facilitar de esta manera un espacio que permita la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes, funcione como un punto de encuentro cultural y de diálogo con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía y dibujo, y sea un espacio para la conformación de un museo que cuente con instructores de las áreas afines<ref name="depar">Gobernación del Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Guainía. </ref>
- == Referencias ==
- Plantilla:Listaref