Diferencia entre revisiones de «Resguardo Nasa Chamb»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
(No se muestran 8 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 137: | Línea 137: | ||
− | + | ==== Gobierno propio y ley de origen === | |
Línea 192: | Línea 192: | ||
=== Resguardos fronterizos === | === Resguardos fronterizos === | ||
No aplica. | No aplica. | ||
+ | |||
+ | == Uso, vocación y potencialidades de los suelos == | ||
+ | |||
+ | === Suelos === | ||
+ | |||
+ | ==== Características de los suelos ==== | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | |||
+ | Condiciones actuales | ||
+ | Intervención: | ||
+ | En el municipio de Puerto Asís, en donde se encuentra el resguardo, hay áreas intervenidas con cultivos tradicionales y frutales (plátano, yuca, maíz, arroz, caña panelera, chontaduro, piña y palmito), extracción maderera y ganadería. También hay cultivos ilícitos, los cuales han tenido un descenso del área de siembra en los últimos años<ref name="corpoamazonia">Corpoamazonía. (2008). Información general del municipio de Puerto Asís. Recuperado de www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/.../Ptyo_Asis.html</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Vocación y recursos alternos === | ||
+ | |||
+ | ==== Utilidad ==== | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | ==== Recursos minerales ==== | ||
+ | |||
+ | En el municipio la actividad minera se concentra en la explotación petrolera<ref name="corpoamazonia" />. No hay registros de explotación minera de oro o plata en este municipio<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Importancia, uso y aprovechamiento === | ||
+ | |||
+ | === actual === | ||
+ | |||
+ | ==== Prácticas productivas-UAF ==== | ||
+ | |||
+ | Autóctonas: | ||
+ | En el resguardo, la siembra ha sido una actividad tradicional masculina, al igual que la rocería; para su realización suelen organizarse “mingas”<ref name="culturahispanica">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2000). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa3.htm.</ref>. | ||
+ | Agrícolas y pecuarias: | ||
+ | La “tumba y quema” o “rocería” es el sistema agrícola tradicional más extendido y utilizado por los habitantes del resguardo ya que les permite limpiar los terrenos, combatir las plagas y fertilizar, en algunos casos, las pobres y desgastadas tierras. Normalmente las “rozas” se hacen en rastrojos viejos: tierras que llevan en descanso cinco o seis años. Una “roza” es una porción de tierra desmontada, quemada y cercada con una extensión de 1 a 2 hectáreas. La prosperidad de una familia se mide por el número de “rozas” que tenga<ref name="idem">Ídem.</ref>. | ||
+ | Los indígenas del resguardo defienden los bosques y protegen la montaña virgen. | ||
+ | Unidad Agrícola Familiar (UAF): | ||
+ | En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes: | ||
+ | * El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas. | ||
+ | * Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales. | ||
+ | * La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2<ref name="andrade">Andrade., A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Plan de desarrollo === | ||
+ | |||
+ | ==== Impactos en los territorios indígenas ==== | ||
+ | |||
+ | El Plan de Desarrollo contempla la inclusión de las comunidades indígenas en los programas de desarrollo social y productivo<ref name="alcaldiapuertoasis" />, así como la implementación y articulación de los planes integrales de vida de la comunidad indígena<ref name="alcaldiapuertoasis" />. | ||
+ | En el municipio se encuentra el Área Forestal Protectora Productora Mecaya-Sencella y un 85% del territorio está reservado por el Estado para adelantar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, dos aspectos que afectan directamente a la comunidad indígena del resguardo<ref name="corpoamazonia" />. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Estrategias de conservación ==== | ||
+ | |||
+ | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | ==== Planes de vida ==== | ||
+ | |||
+ | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | |||
+ | == Demografía == | ||
+ | |||
+ | === Estructura, densidad y distribución poblacional === | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Censos y proyecciones ==== | ||
+ | |||
+ | La población del resguardo Nasa Chamb pertenece al pueblo Nasa (también llamados Páez, Paez, Nasa-yuwe). | ||
+ | El censo DANE del 2005 reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, que representan el 13,4% de la población indígena de Colombia. El pueblo Nasa o “gente del agua“, se concentran principalmente en la región de tierradentro entre los departamentos de Huila y Cauca, algunos se radicaron en el sur del Tolima, en el departamento del Valle, y otros emigraron al Caquetá y Putumayo. | ||
+ | |||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | |||
+ | | Pueblo || Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 || Porcentaje población indígena nacional | ||
+ | |||
+ | |- | ||
+ | | Nasa || 186.178 || 13,4 % | ||
+ | |} | ||
+ | El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural por medio de la Resolución 263 de 2011 constituyó el resguardo Nasa Chamb y adjudicó a la comunidad 39 hectáreas. | ||
+ | La población del resguardo según: | ||
+ | * Resolución de creación número 263 de 2011 –INCODER: La comunidad estaba conformada por 213 personas agrupadas en 47 familias. | ||
+ | * Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 206 personas. | ||
+ | La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,1 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,1 hectáreas por habitantes. | ||
+ | |||
+ | ==== Poblamiento y distribución espacial de la población ==== | ||
+ | |||
+ | La comunidad indígena Nasa (Páez, Paez, Nasa-yuwe) del resguardo Nasa Chamb se encuentra asentada en el municipio de Puerto Asís. | ||
+ | El pueblo Nasa (también denominados Páez, Paez, Nasa-yuwe) o “gente del agua“ se concentran principalmente en la región de Tierradentro, entre los departamentos del Huila y el Cauca, sin embargo por procesos migratorios se encuentran asentadas también en el Caquetá y en Putumayo. | ||
+ | |||
+ | === Sistemas de parentesco === | ||
+ | |||
+ | ==== Parentesco ==== | ||
+ | |||
+ | La comunidad indígena Nasa (Páez, Paez, Nasa-yuwe) del resguardo Nasa Chamb basa su organización social en la familia de tipo patriarcal y monógamo. | ||
+ | Las alianzas matrimoniales se dan principalmente al interior de la comunidad con presencia de parejas legalmente casadas por el rito católico y otros en unión libre. | ||
+ | |||
+ | === Movimientos migratorios y desplazamientos === | ||
+ | |||
+ | ==== Migración y desplazamiento ==== | ||
+ | |||
+ | Entre 2003 y 2008, se reportaron 13.787 personas desplazadas en los 12 municipios que conforman la región, lo que representa el 53 % del total de personas desplazadas en el departamento entre estos años. | ||
+ | La lógica del desplazamiento en el departamento de Putumayo y en, está articulada de manera directa con los niveles de confrontación armada entre la Fuerza Pública y los grupos al margen de la ley que delinquen en el departamento, así como por la confrontación entre actores armados al margen de la ley (Farc vs ELN y bandas emergentes (Rastrojos). | ||
+ | |||
+ | 1. Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Nasa“. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdfhttp://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdf | ||
+ | |||
+ | === Vulnerabilidad poblacional === | ||
+ | |||
+ | Sin duda, el mayor problema que enfrentan los resguardos del Putumayo se centra en la necesidad de ampliarlos. Aunado a esto se encuentran los problemas de saneamiento básico, acceso a agua potable, presencia de enfermedades y pérdida de tradiciones culturales por parte de los pueblo debido al proceso de aculturación. | ||
+ | |||
+ | === Seguridad y soberanía alimentaria === | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Seguridad alimentaria ==== | ||
+ | Producción y consumo: | ||
+ | El sistema de producción de los Nasa está sustentado en la agricultura, la cual se desarrolla básicamente para autoconsumo y se caracteriza por la modalidad del poli cultivo a pequeña escala. El ciclo vital y las actividades están sustentados en el trabajo de la tierra y en las fases agrícolas. | ||
+ | El principal cultivo de los paeces es el maíz y sobre él gira la economía de la comunidad. Es tal la importancia del maíz que algunos investigadores hablan de una “cultura del maíz“. Su cultivo está acompañado de otros productos como fríjol, arracacha, yuca, arveja y haba<ref name="ozip">Organización Zonal Indígena del Putumayo –OZIP (2011) Pueblo Nasa. Recueprado de http://ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/05/nasa.pdf</ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Soberanía alimentaria ==== | ||
+ | |||
+ | Autonomía alimentaria: | ||
+ | Los Nasa (Páez) son un pueblo agrícola y su economía es básicamente de autoconsumo y se caracteriza por el policultivo en pequeña escala. Los ciclos vitales y las actividades cotidianas se encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas. Dentro de la mentalidad indígena, el ser Páez implica ser un buen trabajador de la tierra. | ||
+ | El maíz se ha constituido en el eje central alrededor del cual se organiza la economía agrícola de los Nasa. Su gran importancia dentro de la vida económica y social, permite hablar de una verdadera “cultura del maíz“. | ||
+ | La forma de trabajo de los Nasa ha sido históricamente a través del trabajo colectivo o “minga“. La minga permite el aporte del trabajo de cada individuo en beneficio de la comunidad. | ||
+ | ==== Salud y educación ==== | ||
+ | |||
+ | Salud: | ||
+ | En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: | ||
+ | a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. | ||
+ | Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. | ||
+ | b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. | ||
+ | En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. | ||
+ | La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. | ||
+ | Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios<ref name="recuperadode">Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Qu%C3%A9%20es%20para%20el%20pueblo%20Aw%C3%A1%20y%20para%20la%20Unipael%20plan%20de%20vida.pdf</ref>. | ||
+ | Educación: | ||
+ | La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. | ||
+ | Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresodelarepublica">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>. | ||
+ | |||
+ | == Oferta institucional == | ||
+ | |||
+ | === Oferta institucional === | ||
+ | |||
+ | ==== Estatal ==== | ||
+ | La gobernación de Putumayo a través de su Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015<ref name="gobernacionputumayo">Gobernación de Putumayo. Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015. Recuperado de http://www.putumayo.gov.co/plan-de-desarrollo.html</ref>, contempla cada año dentro del presupuesto de la mano de la Asamblea Departamental se aprobará los recursos necesarios para Cofinanciar Proyectos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones Étnicas, respetando: tradiciones, usos y costumbres, resguardos, territorios y áreas comunales; apoyando la inversión social en educación, salud, vivienda y proyectos productivos. | ||
+ | |||
+ | Este plan ofrece caminos “Hacia la Construcción de Programas Integrales de Salud en las Comunidades Indígenas del Putumayo”, documento que ha servido de consulta sobre las comunidades indígenas...” (FUENTE – OZIP 2009). La ley 1450 de 2011 artículo 13 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014) por primera vez reconoce los Planes Integrales de Vida – PIV, como instrumentos de planificación y gestión pública de los pueblos indígenas. Mejorar la calidad de vida de grupos étnicos, preservando su identidad cultural de acuerdo a las costumbres propias de cada etnia. Bajo el mandato de los programas de TERRITORIO, CULTURA Y DERECHOS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS se pretende obtener 7 pueblos indígenas y pueblos afro con capacitación en el abordaje de salud sexual y reproductiva,7 pueblos indígenas con implementación de una estrategia educativa en salud bucal;5 planes de salvaguarda de pueblos indígenas con acompañamientos técnico y de implementación. | ||
+ | Para el año 2011, se desarrollaron actividades de apoyo a investigaciones sobre identidad étnica como son: apoyo a la tradición de los carnavales indígenas en cada municipio, proyecto, preservación de la identidad afroguzmanecence a través de la divulgación y formación en mitos, leyendas, ritos, cuentos y demás expresiones culturales ancestrales. El Proyecto recuperación y fortalecimiento de los instrumentos musicales autóctonos en los pueblos indígenas del alto putumayo, elaboración de un plan de salvaguardia, y video documental de historia del municipio de Puerto Asís. En la actualidad se está avanzando en un 60% en la elaboración del inventario del patrimonio cultural del departamento del Putumayo. | ||
+ | |||
+ | ==== Organizaciones indígenas ==== | ||
+ | |||
+ | Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="observatorioetnicoindigena">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de: | ||
+ | http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref> | ||
+ | La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK” ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="culturaputumayense">Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de: | ||
+ | http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref> | ||
+ | La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip" /> | ||
+ | |||
+ | ==== ONG y organizaciones privadas ==== | ||
+ | |||
+ | La WWF valora la región del pie de monte amazónico comprendida entre Colombia y Bolivia como la más “rica en biodiversidad” lugar con mayor diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos únicos; la plantean como un proyecto de corredor biológico llamada “Cordillera Real Oriental”, el cual forma el arco oriental de la cuenca amazónica desde el Macizo Colombiano hasta Huancabamba norte de Perú. Esto hace que intervenga en proyectos con la comunidad indígena del territorio.<ref name="territorioamoabioy">Territorio Amoabioy. PUTUMAYO HISTORIA DEL DESPOJO. Recuperado de | ||
+ | http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.html </ref> | ||
+ | Por otra parte, el INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – INCANH hace presencia a través del Proyecto: “Prácticas de estatalidad indígena. Sistema general de participación de transferencias, autoridades municipales y gobierno indígena” (2006 – 2008). | ||
+ | Este proyecto da continuidad a actividades de investigación que se desarrollaron en el marco del proyecto Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación en Colombia y México. A partir del análisis etnográfico sobre las transferencias económicas a los resguardos, esta investigación examinó las prácticas, los discursos y las rutinas que construyen la materialidad del Estado en los cabildos indígenas de Putumayo.<ref name="recuperadode" /> | ||
+ | |||
+ | ==== Agencias de cooperación internacional ==== | ||
+ | |||
+ | El Comité de Reglamentación Departamental del Putumayo para la Cooperación Internacional conformado por el Gobernador del Putumayo, Los 13 Alcaldes, representantes legales o delegados como; Cámara de Comercio, Sena, ICBF, Coorpoamazonia, Instituto Tecnológico Del Putumayo, Asociaciones de Rectores del Putumayo, Diócesis Sibundoy, Comunidades Afro y Comunidades Indígenas, trabaja en forma concertada inicialmente en cuatro ejes como herramienta fundamental como los son el Desarrollo Económico Regional- La Protección Y el Desarrollo Social- La Gestión pública Y el Buen Gobierno<ref name="gobernacionputumayo" /> | ||
+ | Para el 2013 la primera reunión en el año del Comité Departamental de Cooperación internacional, tuvo como objetivo dar a conocer el decreto de reorganización del comité departamental para la cooperación internacional y poner en consideración la agenda de cooperación que se ha establecido para el año 2013, la cual ya fue avalada por la agencia presidencial para la cooperación internacional APC –Colombia. Se dió a conocer las líneas base sobre las cuales se desarrollará la agenda de cooperación las cuales son: | ||
+ | 1. Protección y desarrollo social, la cual tiene por objetivo apoyar a la población vulnerable, víctimas del conflicto armado y violación de los derechos humanos en el departamento del Putumayo. | ||
+ | 2. Desarrollo económico, la cual tiene por objetivo el fortalecer la economía del departamento del putumayo a través de las cadenas productivas y el turismo. | ||
+ | 3. Gestión Pública y Buen gobierno, la cual tiene por objetivo mejorar los procesos administrativos tendientes a la modernización y tecnificación de la entidad<ref name="gobernacionputumayo" /> | ||
+ | |||
+ | La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo<ref name="departamentoparalaprosferidad">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp</ref> | ||
+ | |||
+ | == Aspectos jurídicos y legales == | ||
+ | |||
+ | === Trámites y necesidades en materia territorial === | ||
+ | |||
+ | El resguardo obtiene su titulación mediante el Acuerdo 263 del 11 de Octubre de 2011, del INCODER<ref name="incoder">INCODER. (2011). Acuerdo No. 263. </ref>. | ||
+ | Los procesos relacionados con la ocupación territorial de espacios con grandes riquezas naturales han sido históricamente el origen de numerosos conflictos en Colombia; el Departamento del Putumayo se inscribe dentro de esta tradición por albergar ecosistemas de este tipo, hecho que ha significado una constante intervención de los diferentes actores del conflicto armado, sumados a agentes sociales, como los colonos, y un irreparable daño para el patrimonio, no sólo del Departamento, sino de la comunidad que lo habita. Sin contar con las obvias consecuencias de la violencia en el territorio, los colonos han ocupado grandes porciones del mismo excluyendo a los grupos indígenas, que desde tiempos ancestrales han convivido con el entorno en un modelo de subsistencia lleno de valores propios de su cultura, capaz de conservar no sólo su patrimonio, sino el del país<ref name="universidaddistritalfjc">Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2003). Colombia Forestal. Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3382/4919</ref>. | ||
+ | En estas circunstancias, la tierra es el principal factor de discrepancia entre colonos, campesinos e indígenas. Los campesinos y colonos desean aprovechar los recursos naturales y para lograrlo irrumpen en el resguardo, hecho que viola la autonomía territorial y acaba con los sistemas de producción y las costumbres que identifican a la comunidad indígena, que sea dicho de paso, posee un fuero especial reconocido y protegido por la Constitución<ref name="idem" />. | ||
+ | Necesidades: | ||
+ | Es indispensable que el Estado adelante los debidos procesos de planificación para evitar el crecimiento y fundación de nuevos asentamientos de colonos en la región, pues el incremento de esta población causa un grave deterioro de los servicios naturales y básicos de los territorios indígenas<ref name="idem" />. | ||
+ | Es precisa la ampliación y creación de nuevos resguardos; los indígenas desean legitimar su cultura y consolidar su pueblo, ya que tienen un derecho constitucional y natural por ser nativos de la región desde tiempos inmemoriales<ref name="idem" />. | ||
+ | Se requiere enfrentar de manera efectiva la ausencia de organización frente a los problemas territoriales, por lo que se hace necesaria la coordinación de las entidades estatales para llevar a cabo los trámites pendientes y mejorar las condiciones de vida en la región<ref name="idem" />. | ||
+ | |||
+ | === Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales=== | ||
+ | La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país. | ||
+ | Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable. | ||
+ | Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="corteconstitucional2009">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá.</ref>. | ||
+ | Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="corteconstitucional1997">Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039. Bogotá. </ref>. | ||
+ | La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los derechos humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región<ref name="altocomicionado">Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno</ref>. | ||
+ | |||
+ | == Conflicto armado interno, DDHH y DIH == | ||
+ | |||
+ | === Violaciones DDHH === | ||
+ | |||
+ | El Municipio en el que se ubica este resguardo pertenece al Bajo Putumayo y cuenta con una zona selvática que ha permitido que poco a poco se desarrolle una estrecha relación entre la violencia, los cultivos ilícitos y la confrontación entre grupos armados ilegales. Este hecho resulta evidente si se tiene en cuenta que esta parte del territorio es el lugar que concentra la mayor proporción de coca en el Departamento, cultivo que es la fuente de las disputas entre las Autodefensas y las FARC; la guerra entre estos dos bandos es la causa fundamental de los altos niveles de violaciones a los Derechos Humanos<ref name="ddhhvicepresidencia">Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2000). Panorama del Putumayo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales /04_03_regiones/putumayo/index.htm</ref>; la confrontación entre los grupos legales e ilegales por el dominio territorial y la explotación de los recursos naturales, ha dejado a las comunidades indígenas en una precaria situación, al convertirlas en objetivo de guerra y en los agentes más vulnerables del conflicto, entre los Derechos Humanos más transgredidos se cuentan: | ||
+ | * Derecho a la vida. | ||
+ | * Derecho a la libertad. | ||
+ | * Derecho a vivir en paz. | ||
+ | * Derecho a la integridad física y mental. | ||
+ | * Derecho a la seguridad de la persona. | ||
+ | * Derecho a la libre determinación. | ||
+ | * Derecho a la autonomía y el autogobierno. | ||
+ | * Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios. | ||
+ | * Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios. | ||
+ | * Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras, territorios y recursos. | ||
+ | * Derecho a mantener y desarrollar sistemas, instituciones políticas, económicas y sociales. | ||
+ | |||
+ | === Infracciones al DIH === | ||
+ | |||
+ | Las constantes violaciones a los Derechos Humanos han significado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como: | ||
+ | * Secuestros de carácter extorsivo: son utilizados como medio de coacción hacia la población y como mecanismo de financiación de los grupos al margen de la ley<ref name="presidencia">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>. | ||
+ | * Desplazamiento forzado<ref name="idem" />. | ||
+ | * Secuestros: el 11 de Agosto de 2006 miembros de la Guerrilla de las FARC secuestraron al indígena Nasa Adolfo Montilla, en el Municipio en el que se encuentra este resguardo<ref name="cinep">CINEP. (2011). Banco de datos, Derechos Humanos y violencia política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/</ref>. | ||
+ | |||
+ | * Actividades militares: en el 2006, miembros del Frente 48 de las FARC, quemaron una ambulancia que cumplía una misión médica y se desplazaba desde Orito hasta Santana<ref name="sextadivision">Sexta división del ejército. (2006). Ambulancia del hospital de Orito fue incinerada. Recuperado de http://www.sextadivision.mil.co/?idcategoria=91290</ref>. | ||
+ | * Principio de previsión y distinción: el 11 de Junio de 2012 en territorio perteneciente a este resguardo, la Fuerza Aérea realizó fuertes bombardeos que duraron entre 10 y 15 minutos, se llegaron a contar posteriormente 6 explosiones más y más tarde ametrallaron la región desde el aire<ref name="notimundo">Notimundo. (2012). Denuncian graves atropellos del Ejército contra la población en Putumayo. Recuperado de http://notimundo2.blogspot.com/2012/06/denuncian-graves-atropellos-del.htm</ref>. | ||
+ | * Allanamientos ilegales: luego del bombardeo del 11 de Junio de 2012, integrantes del Ejercito Nacional irrumpieron, sin orden judicial, en la casa, y el lugar en el que reside con su hija y sus nietos, de María Lilian Gutiérrez Nopía, dirigente campesina y sindical, Presidenta del Sindicato de Trabajadores Campesinos del Cordón Fronterizo del Putumayo SINTCACFROMAYO, filial a FENSUAGRO, y miembro de la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas del Departamento del Putumayo<ref name="idem" />. | ||
+ | * Detenciones arbitrarias: un día después del bombardeo y allanamiento ilegal de la casa de María Lilian Gutiérrez Nopía, ocurrido el 11 de Junio de 2012, la Comisión de Derechos Humanos de SINTCACFROMAYO encontró que la Brigada Móvil No 13, adscrita a la Brigada de Selva 27 del Ejército Nacional, había tomado la casa, esto se dio en forma irregular, pues allanaron y ocuparon el lugar, sin una previa orden judicial. Además, el mismo cuerpo del Ejército Nacional detuvo irregularmente a 8 hombres sin justificación, interrogándolos por el paradero de la dirigente sindical<ref name="idem" />. | ||
+ | * Desapariciones Forzadas: integrantes de un grupo armado no identificado desaparecieron el 13 de Abril de 2004, al profesor indígena del pueblo Nasa, Rogelio Musse Yucta, quien trabajaba por la recuperación de la lengua materna8<ref name="cinep" />. | ||
+ | * Asesinatos: el 5 de Agosto de 2006, un grupo de paramilitares, en conjunto con militares del Batallón de Contraguerrilla No 74, irrumpió en una fiesta comunitaria que se realizaba en horas de la noche, reunió a los habitantes en la gallera, los tiró boca abajo, los amenazó, golpeó e intimidó; el grupo sometió a las mujeres a actos sexuales abusivos, hurtó las pertenencias de los presentes y los fondos recaudados en la actividad cultural, y secuestró a Douglas Antonio Pérez Sivajá, indígena Nasa, quien fue encontrado dos días después muerto en la morgue de Puerto Asís, vestido de camuflado y reportado como guerrillero dado de baja en combate<ref name="idem" />. | ||
+ | |||
+ | === Actores armados === | ||
+ | |||
+ | Actores armados ilegales: | ||
+ | * FARC: Frente 32 | ||
+ | * Grupos post desmovilización de las autodefensas: Rastrojos o Macheteros. | ||
+ | Actores armados legales: | ||
+ | * Ejército Nacional: Brigada XXVII de Selva, que cuenta con seis unidades tácticas y dos batallones del Plan Especial Energético y Vial, cuyo fin es proteger la infraestructura petrolera del Departamento; Brigada Móvil No. 13, adscrita a la Sexta División del Ejército. | ||
+ | * Brigada Fluvial. | ||
+ | * Policía del Putumayo<ref name="presidencia" />. | ||
+ | |||
+ | === Respuestas al conflicto === | ||
+ | |||
+ | Debido a las constantes violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, diversas organizaciones de la sociedad civil crearon, en el año de 2006, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afro del Putumayo, para presentar peticiones relacionadas con inversión social y denunciar las consecuencias del conflicto armado sobre la población civil<ref name="comitepermanenteddhh">Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (s.f.). Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Departamento del Putumayo. Recuperado de http://comitepermanente.org/index.php/component/content/article?id=178:situacion-de-derechos-humanos-y-derecho-internacional-humanitario-del-departamento-del-putumayo</ref>. | ||
+ | La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur2006">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>. | ||
+ | Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onu2008">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295)</ref>. | ||
+ | El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit2003">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>. | ||
+ | Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="corteconstitucionsl">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá. | ||
+ | </ref>. | ||
+ | |||
+ | == Referencias == | ||
+ | Plantilla:Listaref |
Revisión actual - 16:38 15 jun 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Plataforma.
- Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Plataforma del Terciario Inferior, modelado de disección.
- Terrazas medias y altas<ref name="sigot" />.
Las formaciones superficiales son:
- Alteritas arcillosas de hasta 1m de profundidad que descansan sobre las arcillas de la plataforma.
- Concreciones petroférricas relacionadas con climas muy secos del pasado.
- Depósitos aluviales heterométricos con cantos redondeados de cuarzo y material meteorizado de rocas ígneas y metamórficas.
- Acumulaciones aluviales de grano fino<ref name="idem">Ídem.</ref>.
Modelado
En la zona se encuentran:
- Formas onduladas con disección leve y pendiente media dominantemente plana.
- Restos de antiguas llanuras de inundación de los principales ríos.
- Lomeríos bajos con pendientes fuertemente inclinadas en ejes de disección.
- Interfluvios agudos y densos<ref name="sigot" />.
Los procesos de modelado son por:
- Encharcamientos parciales por lluvia, disección leve y aluvionamiento.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="idem" />.
Los procesos secundarios son:
- Escurrimiento superficial difuso leve (acelerado en chagras).
- Disección moderada y truncamiento de suelos<ref name="idem" />.
Se encuentra paisajes de lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del río Putumayo<ref name="sigot" />. La escorrentía es de 3000 a 4000mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />.
Sistemas lóticos
En el resguardo se encuentra la quebrada El Guayaquil<ref name="resolucion0263de2011">Resolución 0263 de 2011. (11 de octubre de 2011). Incoder. Bogotá</ref>.
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos:
- La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem" />.
- La precipitación anual es de 3000 a 3500mm anuales<ref name="idem" />.
- El periodo lluvioso es en los meses de abril a julio y de octubre a diciembre<ref name="municipiopuertoasis">Municipio de Puerto Asís. Ajuste del componente general del PBOT municipio de Puerto Asís. Recuperado de http://puertoasis-putumayo.gov.co/apc-aa-files/61333939666162663661613362393436/COMPONENTE_GENERAL_DEL_PBOT_DEL_MUNICIPIO_DE_PUERTO_ASIS.pdf</ref>.
Zonificación climática
El clima en la zona es cálido muy húmedo<ref name="sigot" />.
Amenazas naturales
El resguardo tiene baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />.
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
La región sur de la Amazonía colombiana comprende los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo. A nivel mundial, la Amazonía es considerada la región más rica en diversidad biológica terrestre, dulce acuícola y endémica; también, una de las áreas silvestres más grandes en extensión de bosques y en reservas de agua dulce del planeta<ref name="ruiz">Ruiz, S. Valencia, M. (2007). Contextualización del Sur de la Amazonía Colombiana. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN.</ref>, por lo que los territorios de los departamentos que la conforman están constituido por ecosistemas importantes para la conservación. No se encuentra registrada información secundaria específica sobre áreas para la conservación relacionada con el resguardo. Sin embargo es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Fauna
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Flora
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Uso de los recursos naturales renovables
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Impacto ambiental
Proyectos
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Contaminación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Cultivos de uso ilícito
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
Dentro de las estrategias de la Política Biofísica del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) municipal esta implementar y articular los planes integrales de vida de los grupos étnicos, en los resguardos indígenas, reservas de colonos y negritudes<ref name="fundamazonia">FUNDAMAZONIA. (s.f.). Ajuste del Componente General del PBOT Municipio de Puerto Asis. Recuperado de http://www.puertoasis-putumayo.gov.co/apc-aa-files/61333939666162663661613362393436/COMPONENTE_GENERAL_DEL_PBOT_DEL_MUNICIPIO_DE_PUERTO_ASIS.pdf</ref>.
Sistemas de organización y formas de gobierno
= Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
Para los Nasa del resguardo existe un camino trazado por sus mayores que se dio en el momento de crear la vida y el mundo; un camino para vivir en Nasa Kiwe, donde todo ya está dicho y hecho. Este entorno de vida es el espacio en el cual convergen los humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte<ref name="pueblonasa">Pueblo Nasa. (2010). Pueblo Nasa. En Trama y urdimbre: consonancias y disonancias entre la justicia propia de los pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá: USAID.</ref>. Esta es pues la forma en que el pueblo Indígena Nasa ordena y regula su territorio.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, el mayor “sabedor”, quien guarda una relación especial con las plantas y tiene la capacidad de leer el entorno y de reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del “Refrescamiento” y con la aplicación del “remedio”, el The’wala armoniza a los individuos con su entorno<ref name="pueblonasa" />, mientras que para la realización de los distintos rituales hace uso de la coca, planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticar esta planta y usarla para las curaciones, acompañada del tabaco, determina el conocimiento del médico tradicional<ref name="pachon">Pachón. X. (1996). Los Nasa o la Gente Paéz. En Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm</ref>.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
La base de la organización del resguardo es la familia nuclear, teniendo como referente de pertenencia la familia extensa que conserva autonomía y homogeneidad; sin embargo, la forma comunitaria de organización política es el Cabildo, elegido por los miembros de la comunidad para cumplir con sus funciones por un período de un año<ref name="incora">Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (2003). Resolución N° 18 de 2003. Bogotá: INCORA.</ref>.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El pueblo Nasa del resguardo es acogido en la Asociación Consejo Regional del pueblo Nasa del Putumayo, que es la instancia que los representa legalmente ante los diversos actores que operan dentro del territorio, y es la organización que intermedia en los procesos de consulta previa para todos los resguardos y cabildos de su jurisdicción<ref name="asociacionnasa">Asociación Consejo Regional de Pueblo Nasa del Putumayo (2012). Resolución 04 de 2012. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>. Esta Asociación es filial de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual nace como resultado de largos procesos de lucha por el reconocimiento territorial y de derechos durante los que: “(…) se fortaleció el proceso indígena, tanto regional como departamental, y es así que las Autoridades de los cabildos fundan, entre los años de 1980 y 1986, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)”<ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui. Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP</ref>. Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el Departamento; además de manejar los asuntos relacionados con las negociaciones institucionales, está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Es a través de estos espacios de participación que las autoridades del resguardo se han manifestado en estado de Minga de resistencia, por la defensa de sus derechos a la vida, la autonomía, el autogobierno y la soberanía sobre sus territorios. De la misma forma, han invitado a los diferentes representantes de los entes gubernamentales a realizar procesos de concertación sobre las políticas que han impulsado y que vulneran, los derechos de la comunidad<ref name="pueblosindigenasputumayo">Pueblos Indígenas del Putumayo, Nariño, Alta, Media y Baja Bota Caucana. (2012). Pronunciamiento. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/Pronunciamiento-de-pueblos</ref>.
Jurisdicción especial indígena
El pueblo Nasa tiene dos principios que rigen el ejercicio de la justicia: la Wet’ Wet’, que representa la armonía, las normas de convivencia para garantizar una pervivencia social y una conservación de la naturaleza como parte integral de la vida, y el Cxhacxchazenxi, o equilibrio fuerte, que implica un equilibrio espiritual y material. Estos principios surgieron a partir de lo que sus mayores les indicaron en el momento de la creación. De ellos surge el Derecho Mayor del pueblo Nasa, que parte de comprender la naturaleza, el cosmos, los espíritus y el hombre como una gran familia en la que cada interacción está regida por la justicia natural. Por lo que la sociedad Nasa reproduce esta justicia, partiendo desde la familia. De este Derecho Mayor surgen a su vez otros principios que rigen la vida de la gran familia Nasa<ref name="pueblonasa" />:
- Pensamiento colectivo.
- Diálogo con el otro.
- Armonía y equilibrio.
- Ofrecer y recibir (reciprocidad).
- Unidad.
- Integralidad (vivir como gente).
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
El resguardo se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos:
- Alcaldía Municipal de Puerto Asís: El gobierno municipal es el encargado de la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones. Desde esta instancia se realizan los trámites para su ejecución, la cual debe ser planeada y presentada como Plan de Inversión al inicio de cada año. El resguardo ha sido contemplado dentro del Plan de Desarrollo Municipal en las iniciativas de protección a los derechos y promoción de la participación de las poblaciones vulnerables, dentro de las cuales se encuentra la población indígena<ref name="alcaldiapuertoasis">Alcaldía Municipal de Puerto Asís. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Recuperado de http://puertoasis-putumayo.gov.co/rendicion.shtml?apc=Rcxx-2743698&x=2743709</ref>.
- Ministerio del Interior: Esta instancia certifica la presencia del resguardo ante la solicitud realizada por la empresa VETRA E&P COLOMBIA S.A.S., en el marco de la ejecución del proyecto “Modificación de Licencia Ambiental del campo Suroriente en el Área de interés 2”, que tiene incidencia directa en los territorios de Nasa Chamb<ref name="mininterior">Ministerio del Interior. (2012). Certificación N° 63 de 2012. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>.
Relaciones interétnicas
La Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP) ha promovido procesos de integración interétnica entre los pueblos indígenas, las comunidades afros y las Juntas de Acción Comunal de comunidades campesinas. Las relaciones tienen como objetivo la consolidación social y política, buscando el fortalecimiento organizativo y la defensa de derechos colectivos<ref name="presidentedelaozip">Presidente de la OZIP. (2011). “Estructuras políticas de siempre, nos benefician poco y vulneran nuestros derechos”. Declaraciones a Gentil Vargas Sicue, Director de Radio Waira. Recuperado de http://elesfuerzodelputumayo.blogspot.com/2011/05/la-ozip.html</ref>.
Actores armados
El resguardo se encuentra en la zona del Alto Putumayo, que ha sido históricamente ocupada por la guerrilla de las FARC; esta situación se debe a que el sector es un corredor de movilidad entre el Ecuador, la selva amazónica, el Macizo Colombiano, el Huila y el Caquetá. Además de estar ubicado en una posición estratégica, el resguardo ha sido afectado por diversas compañías privadas explotadoras de los recursos minero-energéticos, lo que ha generado la presencia de diversos actores armados en el territorio, como las autodefensas, que han intervenido en la toma de decisiones y en el ordenamiento del territorio, deslegitimando a las autoridades del resguardo.
1. Pueblos Indígenas del Putumayo, Nariño, Alta, Media y Baja Bota Caucana. (2012). Pronunciamiento. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/Pronunciamiento-de-pueblos
Resguardos fronterizos
No aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Condiciones actuales Intervención: En el municipio de Puerto Asís, en donde se encuentra el resguardo, hay áreas intervenidas con cultivos tradicionales y frutales (plátano, yuca, maíz, arroz, caña panelera, chontaduro, piña y palmito), extracción maderera y ganadería. También hay cultivos ilícitos, los cuales han tenido un descenso del área de siembra en los últimos años<ref name="corpoamazonia">Corpoamazonía. (2008). Información general del municipio de Puerto Asís. Recuperado de www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/.../Ptyo_Asis.html</ref>.
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Recursos minerales
En el municipio la actividad minera se concentra en la explotación petrolera<ref name="corpoamazonia" />. No hay registros de explotación minera de oro o plata en este municipio<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>.
Importancia, uso y aprovechamiento
actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas: En el resguardo, la siembra ha sido una actividad tradicional masculina, al igual que la rocería; para su realización suelen organizarse “mingas”<ref name="culturahispanica">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2000). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa3.htm.</ref>. Agrícolas y pecuarias: La “tumba y quema” o “rocería” es el sistema agrícola tradicional más extendido y utilizado por los habitantes del resguardo ya que les permite limpiar los terrenos, combatir las plagas y fertilizar, en algunos casos, las pobres y desgastadas tierras. Normalmente las “rozas” se hacen en rastrojos viejos: tierras que llevan en descanso cinco o seis años. Una “roza” es una porción de tierra desmontada, quemada y cercada con una extensión de 1 a 2 hectáreas. La prosperidad de una familia se mide por el número de “rozas” que tenga<ref name="idem">Ídem.</ref>. Los indígenas del resguardo defienden los bosques y protegen la montaña virgen. Unidad Agrícola Familiar (UAF): En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:
- El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
- Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.
- La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2<ref name="andrade">Andrade., A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
El Plan de Desarrollo contempla la inclusión de las comunidades indígenas en los programas de desarrollo social y productivo<ref name="alcaldiapuertoasis" />, así como la implementación y articulación de los planes integrales de vida de la comunidad indígena<ref name="alcaldiapuertoasis" />. En el municipio se encuentra el Área Forestal Protectora Productora Mecaya-Sencella y un 85% del territorio está reservado por el Estado para adelantar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, dos aspectos que afectan directamente a la comunidad indígena del resguardo<ref name="corpoamazonia" />.
Estrategias de conservación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Planes de vida
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
Censos y proyecciones
La población del resguardo Nasa Chamb pertenece al pueblo Nasa (también llamados Páez, Paez, Nasa-yuwe). El censo DANE del 2005 reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, que representan el 13,4% de la población indígena de Colombia. El pueblo Nasa o “gente del agua“, se concentran principalmente en la región de tierradentro entre los departamentos de Huila y Cauca, algunos se radicaron en el sur del Tolima, en el departamento del Valle, y otros emigraron al Caquetá y Putumayo.
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Nasa | 186.178 | 13,4 % |
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural por medio de la Resolución 263 de 2011 constituyó el resguardo Nasa Chamb y adjudicó a la comunidad 39 hectáreas. La población del resguardo según:
- Resolución de creación número 263 de 2011 –INCODER: La comunidad estaba conformada por 213 personas agrupadas en 47 familias.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 206 personas.
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,1 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,1 hectáreas por habitantes.
Poblamiento y distribución espacial de la población
La comunidad indígena Nasa (Páez, Paez, Nasa-yuwe) del resguardo Nasa Chamb se encuentra asentada en el municipio de Puerto Asís. El pueblo Nasa (también denominados Páez, Paez, Nasa-yuwe) o “gente del agua“ se concentran principalmente en la región de Tierradentro, entre los departamentos del Huila y el Cauca, sin embargo por procesos migratorios se encuentran asentadas también en el Caquetá y en Putumayo.
Sistemas de parentesco
Parentesco
La comunidad indígena Nasa (Páez, Paez, Nasa-yuwe) del resguardo Nasa Chamb basa su organización social en la familia de tipo patriarcal y monógamo. Las alianzas matrimoniales se dan principalmente al interior de la comunidad con presencia de parejas legalmente casadas por el rito católico y otros en unión libre.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
Entre 2003 y 2008, se reportaron 13.787 personas desplazadas en los 12 municipios que conforman la región, lo que representa el 53 % del total de personas desplazadas en el departamento entre estos años. La lógica del desplazamiento en el departamento de Putumayo y en, está articulada de manera directa con los niveles de confrontación armada entre la Fuerza Pública y los grupos al margen de la ley que delinquen en el departamento, así como por la confrontación entre actores armados al margen de la ley (Farc vs ELN y bandas emergentes (Rastrojos).
1. Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Nasa“. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdfhttp://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdf
Vulnerabilidad poblacional
Sin duda, el mayor problema que enfrentan los resguardos del Putumayo se centra en la necesidad de ampliarlos. Aunado a esto se encuentran los problemas de saneamiento básico, acceso a agua potable, presencia de enfermedades y pérdida de tradiciones culturales por parte de los pueblo debido al proceso de aculturación.
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo: El sistema de producción de los Nasa está sustentado en la agricultura, la cual se desarrolla básicamente para autoconsumo y se caracteriza por la modalidad del poli cultivo a pequeña escala. El ciclo vital y las actividades están sustentados en el trabajo de la tierra y en las fases agrícolas. El principal cultivo de los paeces es el maíz y sobre él gira la economía de la comunidad. Es tal la importancia del maíz que algunos investigadores hablan de una “cultura del maíz“. Su cultivo está acompañado de otros productos como fríjol, arracacha, yuca, arveja y haba<ref name="ozip">Organización Zonal Indígena del Putumayo –OZIP (2011) Pueblo Nasa. Recueprado de http://ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/05/nasa.pdf</ref>.
Soberanía alimentaria
Autonomía alimentaria: Los Nasa (Páez) son un pueblo agrícola y su economía es básicamente de autoconsumo y se caracteriza por el policultivo en pequeña escala. Los ciclos vitales y las actividades cotidianas se encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas. Dentro de la mentalidad indígena, el ser Páez implica ser un buen trabajador de la tierra. El maíz se ha constituido en el eje central alrededor del cual se organiza la economía agrícola de los Nasa. Su gran importancia dentro de la vida económica y social, permite hablar de una verdadera “cultura del maíz“. La forma de trabajo de los Nasa ha sido históricamente a través del trabajo colectivo o “minga“. La minga permite el aporte del trabajo de cada individuo en beneficio de la comunidad.
Salud y educación
Salud: En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios<ref name="recuperadode">Recuperado de: http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Qu%C3%A9%20es%20para%20el%20pueblo%20Aw%C3%A1%20y%20para%20la%20Unipael%20plan%20de%20vida.pdf</ref>. Educación: La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresodelarepublica">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>.
Oferta institucional
Oferta institucional
Estatal
La gobernación de Putumayo a través de su Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015<ref name="gobernacionputumayo">Gobernación de Putumayo. Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015. Recuperado de http://www.putumayo.gov.co/plan-de-desarrollo.html</ref>, contempla cada año dentro del presupuesto de la mano de la Asamblea Departamental se aprobará los recursos necesarios para Cofinanciar Proyectos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones Étnicas, respetando: tradiciones, usos y costumbres, resguardos, territorios y áreas comunales; apoyando la inversión social en educación, salud, vivienda y proyectos productivos.
Este plan ofrece caminos “Hacia la Construcción de Programas Integrales de Salud en las Comunidades Indígenas del Putumayo”, documento que ha servido de consulta sobre las comunidades indígenas...” (FUENTE – OZIP 2009). La ley 1450 de 2011 artículo 13 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014) por primera vez reconoce los Planes Integrales de Vida – PIV, como instrumentos de planificación y gestión pública de los pueblos indígenas. Mejorar la calidad de vida de grupos étnicos, preservando su identidad cultural de acuerdo a las costumbres propias de cada etnia. Bajo el mandato de los programas de TERRITORIO, CULTURA Y DERECHOS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS se pretende obtener 7 pueblos indígenas y pueblos afro con capacitación en el abordaje de salud sexual y reproductiva,7 pueblos indígenas con implementación de una estrategia educativa en salud bucal;5 planes de salvaguarda de pueblos indígenas con acompañamientos técnico y de implementación. Para el año 2011, se desarrollaron actividades de apoyo a investigaciones sobre identidad étnica como son: apoyo a la tradición de los carnavales indígenas en cada municipio, proyecto, preservación de la identidad afroguzmanecence a través de la divulgación y formación en mitos, leyendas, ritos, cuentos y demás expresiones culturales ancestrales. El Proyecto recuperación y fortalecimiento de los instrumentos musicales autóctonos en los pueblos indígenas del alto putumayo, elaboración de un plan de salvaguardia, y video documental de historia del municipio de Puerto Asís. En la actualidad se está avanzando en un 60% en la elaboración del inventario del patrimonio cultural del departamento del Putumayo.
Organizaciones indígenas
Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="observatorioetnicoindigena">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref> La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK” ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="culturaputumayense">Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de: http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref> La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip" />
ONG y organizaciones privadas
La WWF valora la región del pie de monte amazónico comprendida entre Colombia y Bolivia como la más “rica en biodiversidad” lugar con mayor diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos únicos; la plantean como un proyecto de corredor biológico llamada “Cordillera Real Oriental”, el cual forma el arco oriental de la cuenca amazónica desde el Macizo Colombiano hasta Huancabamba norte de Perú. Esto hace que intervenga en proyectos con la comunidad indígena del territorio.<ref name="territorioamoabioy">Territorio Amoabioy. PUTUMAYO HISTORIA DEL DESPOJO. Recuperado de http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.html </ref> Por otra parte, el INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – INCANH hace presencia a través del Proyecto: “Prácticas de estatalidad indígena. Sistema general de participación de transferencias, autoridades municipales y gobierno indígena” (2006 – 2008). Este proyecto da continuidad a actividades de investigación que se desarrollaron en el marco del proyecto Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación en Colombia y México. A partir del análisis etnográfico sobre las transferencias económicas a los resguardos, esta investigación examinó las prácticas, los discursos y las rutinas que construyen la materialidad del Estado en los cabildos indígenas de Putumayo.<ref name="recuperadode" />
Agencias de cooperación internacional
El Comité de Reglamentación Departamental del Putumayo para la Cooperación Internacional conformado por el Gobernador del Putumayo, Los 13 Alcaldes, representantes legales o delegados como; Cámara de Comercio, Sena, ICBF, Coorpoamazonia, Instituto Tecnológico Del Putumayo, Asociaciones de Rectores del Putumayo, Diócesis Sibundoy, Comunidades Afro y Comunidades Indígenas, trabaja en forma concertada inicialmente en cuatro ejes como herramienta fundamental como los son el Desarrollo Económico Regional- La Protección Y el Desarrollo Social- La Gestión pública Y el Buen Gobierno<ref name="gobernacionputumayo" /> Para el 2013 la primera reunión en el año del Comité Departamental de Cooperación internacional, tuvo como objetivo dar a conocer el decreto de reorganización del comité departamental para la cooperación internacional y poner en consideración la agenda de cooperación que se ha establecido para el año 2013, la cual ya fue avalada por la agencia presidencial para la cooperación internacional APC –Colombia. Se dió a conocer las líneas base sobre las cuales se desarrollará la agenda de cooperación las cuales son: 1. Protección y desarrollo social, la cual tiene por objetivo apoyar a la población vulnerable, víctimas del conflicto armado y violación de los derechos humanos en el departamento del Putumayo. 2. Desarrollo económico, la cual tiene por objetivo el fortalecer la economía del departamento del putumayo a través de las cadenas productivas y el turismo. 3. Gestión Pública y Buen gobierno, la cual tiene por objetivo mejorar los procesos administrativos tendientes a la modernización y tecnificación de la entidad<ref name="gobernacionputumayo" />
La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo<ref name="departamentoparalaprosferidad">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp</ref>
Aspectos jurídicos y legales
Trámites y necesidades en materia territorial
El resguardo obtiene su titulación mediante el Acuerdo 263 del 11 de Octubre de 2011, del INCODER<ref name="incoder">INCODER. (2011). Acuerdo No. 263. </ref>. Los procesos relacionados con la ocupación territorial de espacios con grandes riquezas naturales han sido históricamente el origen de numerosos conflictos en Colombia; el Departamento del Putumayo se inscribe dentro de esta tradición por albergar ecosistemas de este tipo, hecho que ha significado una constante intervención de los diferentes actores del conflicto armado, sumados a agentes sociales, como los colonos, y un irreparable daño para el patrimonio, no sólo del Departamento, sino de la comunidad que lo habita. Sin contar con las obvias consecuencias de la violencia en el territorio, los colonos han ocupado grandes porciones del mismo excluyendo a los grupos indígenas, que desde tiempos ancestrales han convivido con el entorno en un modelo de subsistencia lleno de valores propios de su cultura, capaz de conservar no sólo su patrimonio, sino el del país<ref name="universidaddistritalfjc">Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2003). Colombia Forestal. Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3382/4919</ref>. En estas circunstancias, la tierra es el principal factor de discrepancia entre colonos, campesinos e indígenas. Los campesinos y colonos desean aprovechar los recursos naturales y para lograrlo irrumpen en el resguardo, hecho que viola la autonomía territorial y acaba con los sistemas de producción y las costumbres que identifican a la comunidad indígena, que sea dicho de paso, posee un fuero especial reconocido y protegido por la Constitución<ref name="idem" />. Necesidades: Es indispensable que el Estado adelante los debidos procesos de planificación para evitar el crecimiento y fundación de nuevos asentamientos de colonos en la región, pues el incremento de esta población causa un grave deterioro de los servicios naturales y básicos de los territorios indígenas<ref name="idem" />. Es precisa la ampliación y creación de nuevos resguardos; los indígenas desean legitimar su cultura y consolidar su pueblo, ya que tienen un derecho constitucional y natural por ser nativos de la región desde tiempos inmemoriales<ref name="idem" />. Se requiere enfrentar de manera efectiva la ausencia de organización frente a los problemas territoriales, por lo que se hace necesaria la coordinación de las entidades estatales para llevar a cabo los trámites pendientes y mejorar las condiciones de vida en la región<ref name="idem" />.
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país. Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable. Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="corteconstitucional2009">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá.</ref>. Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="corteconstitucional1997">Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039. Bogotá. </ref>. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los derechos humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región<ref name="altocomicionado">Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno</ref>.
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH
El Municipio en el que se ubica este resguardo pertenece al Bajo Putumayo y cuenta con una zona selvática que ha permitido que poco a poco se desarrolle una estrecha relación entre la violencia, los cultivos ilícitos y la confrontación entre grupos armados ilegales. Este hecho resulta evidente si se tiene en cuenta que esta parte del territorio es el lugar que concentra la mayor proporción de coca en el Departamento, cultivo que es la fuente de las disputas entre las Autodefensas y las FARC; la guerra entre estos dos bandos es la causa fundamental de los altos niveles de violaciones a los Derechos Humanos<ref name="ddhhvicepresidencia">Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2000). Panorama del Putumayo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales /04_03_regiones/putumayo/index.htm</ref>; la confrontación entre los grupos legales e ilegales por el dominio territorial y la explotación de los recursos naturales, ha dejado a las comunidades indígenas en una precaria situación, al convertirlas en objetivo de guerra y en los agentes más vulnerables del conflicto, entre los Derechos Humanos más transgredidos se cuentan:
- Derecho a la vida.
- Derecho a la libertad.
- Derecho a vivir en paz.
- Derecho a la integridad física y mental.
- Derecho a la seguridad de la persona.
- Derecho a la libre determinación.
- Derecho a la autonomía y el autogobierno.
- Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
- Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
- Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras, territorios y recursos.
- Derecho a mantener y desarrollar sistemas, instituciones políticas, económicas y sociales.
Infracciones al DIH
Las constantes violaciones a los Derechos Humanos han significado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como:
- Secuestros de carácter extorsivo: son utilizados como medio de coacción hacia la población y como mecanismo de financiación de los grupos al margen de la ley<ref name="presidencia">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>.
- Desplazamiento forzado<ref name="idem" />.
- Secuestros: el 11 de Agosto de 2006 miembros de la Guerrilla de las FARC secuestraron al indígena Nasa Adolfo Montilla, en el Municipio en el que se encuentra este resguardo<ref name="cinep">CINEP. (2011). Banco de datos, Derechos Humanos y violencia política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/</ref>.
- Actividades militares: en el 2006, miembros del Frente 48 de las FARC, quemaron una ambulancia que cumplía una misión médica y se desplazaba desde Orito hasta Santana<ref name="sextadivision">Sexta división del ejército. (2006). Ambulancia del hospital de Orito fue incinerada. Recuperado de http://www.sextadivision.mil.co/?idcategoria=91290</ref>.
- Principio de previsión y distinción: el 11 de Junio de 2012 en territorio perteneciente a este resguardo, la Fuerza Aérea realizó fuertes bombardeos que duraron entre 10 y 15 minutos, se llegaron a contar posteriormente 6 explosiones más y más tarde ametrallaron la región desde el aire<ref name="notimundo">Notimundo. (2012). Denuncian graves atropellos del Ejército contra la población en Putumayo. Recuperado de http://notimundo2.blogspot.com/2012/06/denuncian-graves-atropellos-del.htm</ref>.
- Allanamientos ilegales: luego del bombardeo del 11 de Junio de 2012, integrantes del Ejercito Nacional irrumpieron, sin orden judicial, en la casa, y el lugar en el que reside con su hija y sus nietos, de María Lilian Gutiérrez Nopía, dirigente campesina y sindical, Presidenta del Sindicato de Trabajadores Campesinos del Cordón Fronterizo del Putumayo SINTCACFROMAYO, filial a FENSUAGRO, y miembro de la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas del Departamento del Putumayo<ref name="idem" />.
- Detenciones arbitrarias: un día después del bombardeo y allanamiento ilegal de la casa de María Lilian Gutiérrez Nopía, ocurrido el 11 de Junio de 2012, la Comisión de Derechos Humanos de SINTCACFROMAYO encontró que la Brigada Móvil No 13, adscrita a la Brigada de Selva 27 del Ejército Nacional, había tomado la casa, esto se dio en forma irregular, pues allanaron y ocuparon el lugar, sin una previa orden judicial. Además, el mismo cuerpo del Ejército Nacional detuvo irregularmente a 8 hombres sin justificación, interrogándolos por el paradero de la dirigente sindical<ref name="idem" />.
- Desapariciones Forzadas: integrantes de un grupo armado no identificado desaparecieron el 13 de Abril de 2004, al profesor indígena del pueblo Nasa, Rogelio Musse Yucta, quien trabajaba por la recuperación de la lengua materna8<ref name="cinep" />.
- Asesinatos: el 5 de Agosto de 2006, un grupo de paramilitares, en conjunto con militares del Batallón de Contraguerrilla No 74, irrumpió en una fiesta comunitaria que se realizaba en horas de la noche, reunió a los habitantes en la gallera, los tiró boca abajo, los amenazó, golpeó e intimidó; el grupo sometió a las mujeres a actos sexuales abusivos, hurtó las pertenencias de los presentes y los fondos recaudados en la actividad cultural, y secuestró a Douglas Antonio Pérez Sivajá, indígena Nasa, quien fue encontrado dos días después muerto en la morgue de Puerto Asís, vestido de camuflado y reportado como guerrillero dado de baja en combate<ref name="idem" />.
Actores armados
Actores armados ilegales:
- FARC: Frente 32
- Grupos post desmovilización de las autodefensas: Rastrojos o Macheteros.
Actores armados legales:
- Ejército Nacional: Brigada XXVII de Selva, que cuenta con seis unidades tácticas y dos batallones del Plan Especial Energético y Vial, cuyo fin es proteger la infraestructura petrolera del Departamento; Brigada Móvil No. 13, adscrita a la Sexta División del Ejército.
- Brigada Fluvial.
- Policía del Putumayo<ref name="presidencia" />.
Respuestas al conflicto
Debido a las constantes violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, diversas organizaciones de la sociedad civil crearon, en el año de 2006, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afro del Putumayo, para presentar peticiones relacionadas con inversión social y denunciar las consecuencias del conflicto armado sobre la población civil<ref name="comitepermanenteddhh">Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (s.f.). Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Departamento del Putumayo. Recuperado de http://comitepermanente.org/index.php/component/content/article?id=178:situacion-de-derechos-humanos-y-derecho-internacional-humanitario-del-departamento-del-putumayo</ref>. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur2006">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>. Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onu2008">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295)</ref>. El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit2003">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>. Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="corteconstitucionsl">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá. </ref>.
Referencias
Plantilla:Listaref