Diferencia entre revisiones de «Resguardo Bocana de Luzón»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 335: Línea 335:
 
Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="obsetnico">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de:  
 
Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="obsetnico">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de:  
 
http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref>
 
http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref>
La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK”  ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="cuturaput">Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de:
+
La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK”  ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="culturaput">Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de:
 
http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref>
 
http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref>
La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la  conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en  la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip">OZIP. Convocatoria 02. Recuperado de:http://ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/07/CONVOCATORIA-02PMT-2011.pdf</ref>
+
La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la  conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en  la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip" />
  
 
==== ONG y organizaciones privadas ====
 
==== ONG y organizaciones privadas ====
Línea 354: Línea 354:
  
 
La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo.<ref name="dptoprosp">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp </ref>
 
La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo.<ref name="dptoprosp">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp </ref>
 +
 +
== Aspectos jurídicos y legales ==
 +
 +
=== Trámites y necesidades en materia territorial ===
 +
 +
El resguardo obtiene su titulación mediante el Acuerdo 222 del 26 de Octubre de 2010, del INCODER<ref name="incoder" />.
 +
Los procesos relacionados con la ocupación territorial de espacios con grandes riquezas naturales han sido históricamente el origen de numerosos conflictos en Colombia; el Departamento del Putumayo se inscribe dentro de esta tradición por albergar ecosistemas de este tipo, hecho que ha significado una constante intervención de los diferentes actores del conflicto armado, sumados a agentes sociales, como los colonos, y un irreparable daño para el patrimonio, no sólo del Departamento, sino de la comunidad que lo habita. Sin contar con las obvias consecuencias de la violencia en el territorio, los colonos han ocupado grandes porciones del mismo excluyendo a los grupos indígenas, que desde tiempos ancestrales han convivido con el entorno en un modelo de subsistencia lleno de valores propios de su cultura, capaz de conservar no sólo su patrimonio, sino el del país<ref name="udistrital">Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2003). Colombia Forestal. Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3382/4919
 +
</ref>.
 +
En estas circunstancias, la tierra es el principal factor de discrepancia entre colonos, campesinos e indígenas. Los campesinos y colonos desean aprovechar los recursos naturales y para lograrlo irrumpen en el resguardo, hecho que viola la autonomía territorial y acaba con los sistemas de producción y las costumbres que identifican a la comunidad indígena, que sea dicho de paso, posee un fuero especial reconocido y protegido por la Constitución<ref name="idem" />.
 +
Necesidades:
 +
Es indispensable que el Estado adelante los debidos procesos de planificación para evitar el crecimiento y fundación de nuevos asentamientos de colonos en la región, pues el incremento de esta población causa un grave deterioro de los servicios naturales y básicos de los territorios indígenas<ref name="idem" />.
 +
Es precisa la ampliación y creación de nuevos resguardos; los indígenas desean legitimar su cultura y consolidar su pueblo, ya que tienen un derecho constitucional y natural por ser nativos de la región desde tiempos inmemoriales<ref name="idem" />.
 +
Se requiere enfrentar de manera efectiva la ausencia de organización frente a los problemas territoriales, por lo que se hace necesaria la coordinación de las entidades estatales para llevar a cabo los trámites pendientes y mejorar las condiciones de vida en la región <ref name="idem" />.
 +
 +
=== Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales ===
 +
 +
La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que  es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país.
 +
Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.
 +
Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="corteconst2009">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá.</ref>.
 +
Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="corteconst1997">Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039. Bogotá. </ref>.
 +
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los derechos humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región<ref name="oficol">Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno.</ref>.
 +
 +
== Conflicto armado interno, DDHH y DIH ==
 +
 +
=== Violaciones DDHH ===
 +
 +
El Municipio en el que se ubica este resguardo pertenece al Bajo Putumayo y cuenta con una zona selvática que ha permitido que poco a poco se desarrolle una estrecha relación entre la violencia, los cultivos ilícitos y la confrontación entre grupos armados ilegales. Este hecho resulta evidente si se tiene en cuenta que esta parte del territorio es el lugar que concentra la mayor proporción de coca en el Departamento, cultivo que es la fuente de las disputas entre las Autodefensas y las FARC; la guerra entre estos dos bandos es la causa fundamental de los altos niveles de violaciones a los Derechos Humanos<ref name="ddhh">Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2000). Panorama del Putumayo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales /04_03_regiones/putumayo/index.htm</ref>; la confrontación entre los grupos legales e ilegales por el dominio territorial y la explotación de los recursos naturales, ha dejado a las comunidades indígenas en una precaria situación, al convertirlas en objetivo de guerra y en los agentes más vulnerables del conflicto, entre los Derechos Humanos más transgredidos se cuentan:
 +
* Derecho a la vida.
 +
* Derecho a la libertad.
 +
* Derecho a vivir en paz.
 +
* Derecho a la integridad física y mental.
 +
* Derecho a la seguridad de la persona.
 +
* Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
 +
 +
=== Infracciones al DIH ===
 +
 +
Las constantes violaciones a los Derechos Humanos han significado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como:
 +
* Secuestros de tipo extorsivo<ref name="presidenciarep">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>.
 +
* Homicidios: la ONIC ha declarado que entre Enero y Julio de 2012, se han registrado 54 casos de asesinatos cometidos en contra de miembros de los pueblos indígenas, de los cuales, 5 han sido cometidos en contra de la etnia Awa y están relacionados con combates entre grupos armados legales e ilegales presentes en la zona. En Febrero de 2002 se presentó en este resguardo el caso de un homicidio intencional de persona protegida, mientras que en el año 2003 se presentó una ejecución extrajudicial por Persecución política/Homicidio intencional de persona protegida<ref name="onic">Organización Nacional Indígena de Colombia. (2012). Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al DIH perpetradas contra los pueblos indígenas en Colombia. Consejería de Derechos de los pueblos indígenas, Humanos, DIH y paz de la ONIC. Documento interno.</ref>.
 +
* Desplazamiento forzado: la ONIC afirma que entre Enero y Julio de 2012 se han registrado 24 eventos de desplazamiento masivo en toda Colombia, con un total de 8845 personas y 1890 familias, de las cuales, 945 casos afectaron a la etnia Awa y están relacionados con confrontaciones armadas, en territorio indígena, entre miembros del Ejército y grupos armados ilegales<ref name="onic" />.
 +
* Detenciones arbitrarias: el 30 Julio de 2011 se capturó al líder Clímaco de la Cruz Rodríguez, bajo el supuesto delito de rebelión, el caso no sólo se desarrolló sin el debido proceso, sino que se agravó, puesto que la Fiscalía utilizó como elementos probatorios las declaraciones de varios supuestos “desmovilizados”, quienes recibieron a cambio de su testimonio beneficios económicos y jurídicos; por otra parte es necesario destacar cómo los miembros de la comunidad indígena desconfían de la imparcialidad de la justicia, ya que la detención del líder indígena se lleva a cabo en la base militar del Municipio de Orito<ref name="defensaddhh">ONIC. (s.f.). Cifras de Violaciones a los DDHH e Infracciones al DIH sobre Pueblos Indígenas. Documento interno.</ref>.
 +
* Amenaza colectiva por persecución política: se tiene conocimiento de un caso en este resguardo, sucedido en 2001<ref name="onic" />.
 +
* Bombardeos: en Mayo de 2007, el reguardo sufrió de una de estas acciones<ref name="idem" />.
 +
 +
=== Actores armados ===
 +
 +
Actores armados ilegales:
 +
* FARC. Frente 32.
 +
* Grupos post desmovilización de las autodefensas: Rastrojos o Macheteros.
 +
Actores Armados legales:
 +
* Brigada XXVII de Selva del Ejército Nacional, que cuenta con seis unidades tácticas, dos batallones del Plan Especial Energético y Vial, cuyo fin es proteger la infraestructura petrolera del departamento.
 +
* Brigada Móvil No. 13, adscrita a la Sexta División del Ejército.
 +
* Brigada Fluvial.
 +
* Departamento de Policía de Putumayo.
 +
 +
1. Presidencia de La República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx
 +
 +
=== Respuestas al conflicto ===
 +
 +
Autoridades, líderes y representantes de las comunidades indígenas del Departamento del Putumayo, la Bota Caucana y el Corregimiento Jardines de Sucumbíos (Ipiales-Nariño), se reunieron en este resguardo el día 21 de Agosto para dialogar con el Gobierno Nacional sobre temas como  los proyectos de explotación de recursos naturales a cargo de empresas multinacionales, la solución política del conflicto armado y la prestación efectiva de servicios de salud, educación e infraestructura vial, esta cita fue incumplida por el Gobierno, que ya había cancelado previamente otros dos encuentros, razón por la cual los indígenas se declararon en Minga de Resistencia<ref name="notiagen">NOTIAGEN. Noticias de Colombia. (2012). Pueblos indígenas iniciaron huelga en Putumayo. Recuperado de http://notiagen.wordpress.com/2012/08/23/pueblos-indigenas-iniciaron-huelga-en-putumayo/</ref>.
 +
Debido a las constantes violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, diversas organizaciones de la sociedad civil crearon, en el año de 2006, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afro del Putumayo, para presentar peticiones relacionadas con inversión social y denunciar las consecuencias del conflicto armado sobre la población civil<ref name="defensaddhh" />.
 +
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>
 +
Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onu">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>.
 +
El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>.
 +
Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y  programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="corteconst2009" />.
 +
 +
== Referencias ==
 +
Plantilla:Listaref

Revisión actual - 15:19 15 jun 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

El resguardo está al suroriente del municipio de Orito, al occidente del municipio de Puerto Asís y al norte del municipio de Valle del Guamuez<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ </ref>.

Geología estructural

En el área se presenta plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:

  1. Plataforma del Terciario Inferior.
  2. Modelado plano a ondulado.
  3. Sistemas aluviales.
  4. Llanura aluvial de desborde de los ríos andinos<ref name="sigot" />.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Alteritas arcillosas con profundidad de hasta 2 metros.
  2. Presencia de costras ferruginosas.
  3. Depósitos de sedimentos aluviales heterogéneos.
  4. Los materiales más gruesos se encuentran cerca de la cordillera central<ref name="idem">Ídem.</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Extensiones planas a onduladas con interfluvios poco pronunciados con pendientes ligeramente planas.
  2. Planicies aluviales de pendiente media plana, con bancos, meandros, cauces abandonados, diques y cubetas de

desborde<ref name="sigot" />. Ocurren procesos de modelado del siguiente tipo:

  1. Disección leve.
  2. Inundaciones periódicas.
  3. Aluvionamiento<ref name="idem" />.

Los procesos son:

  1. Truncamiento de suelos leve.
  2. Socavamiento leve<ref name="idem" />.

Se encuentra dos tipos de paisaje:

  1. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="idem" />.

Hidrografía Cuencas El resguardo se encuentra en la cuenca del río Putumayo<ref name="sigot" />. La escorrentía está entre 3000 y 4000 mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran los ríos Guamez y Bocana de Luzón y la quebrada Puente Gallo<ref name="resolucion213">Resolución 213 de 2010. (16 de julio de 2010). Incoder. Bogotá.</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" />. y presenta las siguientes características:

  1. La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem" />.
  2. La precipitación está entre 3000 y 4000 mm anuales <ref name="idem" />.
  3. Los meses de abril, mayo, julio, septiembre, octubre y noviembre son de grandes lluvias<refname="resolucion213" />.

Zonificación climática

El clima se encuentra entre Cálido Húmedo y Cálido muy Húmedo<ref name="sigot" />.

Amenazas naturales

En la zona hay baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />. Se presentan inundaciones frecuentes y pérdida de suelos<ref name="idem" />.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge,el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot" />.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

No se encuentra registrada información específica sobre áreas para la conservación relacionadas con el resguardo, sin embargo en el municipio de Orito, al cual pertenece, se localiza parte de la Cuenca del Rio Putumayo, importante para la conservación de los ecosistemas del piedemonte andino amazónico. “En esta zona se evidencian procesos de fragmentación y pérdida de cobertura especialmente en las zonas del Valle de Sibundoy y los alrededores de Orito”<ref name="camacho">Camacho, K. (2007). Conservación de Áreas y Ecosistemas. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN.</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Fauna

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Flora

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Uso de los recursos naturales renovables

No se encuentra registrada información específica sobre el uso que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables. Sin embargo, se pueden destacar algunos usos que le dan a estos al sur de la Amazonía: Para los grupos Kofán e Inga, el Yagé (Banisteriopsis caapi) es la planta fundamental alrededor de la cual se tejen las relaciones sociales, que para la mayoría de grupos amazónicos incluye al mundo animal, vegetal y el de los espíritus<ref name="delahoz">De la Hoz, N. (2007). Diversidad Cultural del Sur de la Amazonia Colombiana. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonia, IAvH, SINCHI, UAESPNN.</ref>. No se encuentra registrada información específica sobre el uso que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables. Sin embargo, se pueden destacar algunos usos que le dan a estos al sur de la Amazonía: Entre las especies de plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades, se encuentran la hierba de camarón (Justicia pectorales), de la cual se utiliza el extracto de las hojas tomado o en forma de baño como antipirético; el marañón (Anacardium spp.), árbol del cual se usa el extracto de la raíz macerada como antidiarreico y la infusión azucarada de los retoños como expectorante; el ají de guara (Duguetia flageyaris), arbusto del que utilizan la raíz raspada en agua tibia como anti-reumático; limoncillo (Guatteria de currens), árbol del que utilizan el extracto de la corteza macerada como vomitivo para limpiar el cuerpo; bejuco burro (Anthurium flexuosum), hierba escandente cuya savia sirve para afecciones de ojos; la hierba de marrano (Pseudolephantopus spicatus), con la que preparan una infusión desinfectar golpes y contusiones; madurachontaduro (Jacaranda copaia), cuyas hojas maceradas y cocidas son cicatrizantes aplicándola sobre las heridas y el yolombo (Scleronema praecox), del que usan la resina del tronco a manera de emplasto sobre la mordedura de serpiente<ref name="delahoz" />. Los indígenas del Amazonas trabajan las nervaduras de las hojas jóvenes de la palma Cchambira o Cumare (Astrocaryum chambira) para elaborar artesanías. Por otra parte, de la corteza de los árboles de Ficusmaxima (F. insipida, F. mutisii, F. schippi) y damajagua (Poulsenia armata), se extrae una tela llamada yanchama, con la que elaboran diferentes productos<ref name="gomez">Goméz, R. Otavo, E. (2007). Economía y usos de la biodiversidad: Productos forestales no maderables. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN. </ref>. Además fabrican collares, brazaletes, cinturones y sonajeros, entre otros, utilizando semillas. “Estas artesanías tienen buena aceptación entre los turistas que visitan la región y en el comercio regional y nacional. La diversidad de semillas que ofrecen los bosques naturales, en cuanto a color, forma, tamaño, textura y veteados, entre otras características, dan la posibilidad de realizar gran variedad de trabajos. Por ejemplo, las comunidades artesanales del Valle de Sibundoy utilizan 75 tipos de semillas”<ref name="idem" />. La cacería determina la relación de los grupos amazónicos con la fauna silvestre; está fuertemente reglamentada e implica una contraprestación con el fin de mantener el equilibrio ecológico y social. Los estudios sobre la cacería en la Amazonía muestran que los grupos indígenas conocen y manejan un variado número de especies animales, las cuales utilizan a lo largo de todo el año. La fauna silvestre es empleada para el autoconsumo, intercambio, medicina, rituales y venta<ref name="idem" />. Los métodos de captura han sido transformados a través del tiempo, desde un uso exclusivamente tradicional hasta un reemplazo paulatino por técnicas modernas, principalmente la escopeta. Anteriormente, se usaba el arco y la flecha, la cerbatana y las trampas de diversos tipos y tamaños para capturar diferentes especies. En la actualidad, aunque se mantiene el conocimiento de la elaboración de las trampas, su uso es cada vez más restringido para capturar animales pequeños como pájaros y roedores<ref name="idem" />.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Alea operado por Repsol (España) Ecopetrol, mediante modalidad del contrato Evaluación técnica con ANH<ref name="houghton">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>.

Contaminación

Algunos factores de contaminación ambiental en el resguardo son las fumigaciones aéreas, explotación petrolera, derrame de crudo sobre ríos, cultivos de uso ilícito y disposición de aguas negras<ref name="plansalvaguarda">Plan de Salvaguarda Pueblo Kofán. (s. f.).</ref>.

Cultivos de uso ilícito

Se registra que ha habido fumigaciones en todos los cabildos y resguardos del pueblo Kofán, daños causados a personas, animales, ríos y quebradas; cultivos tradicionales, bosques, plantas medicinales y sitios sagrados. Teniendo efectos indiscriminados la estrategia de erradicación de cultivos de uso ilícito, algunos cabildos han sido afectados con el agravante de que no hay cultivos de uso ilícito y es crítica la contaminación de aguas y del medio ambiente por fumigación<ref name="plansalvaguarda" />.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

La autonomía del pueblo Kofán para gobernar el territorio se ha visto amenazada por varios factores.

  1. La pérdida del territorio ancestral por procesos de ordenamiento territorial local que han desconocido las formas de gobierno propio.
  2. Pérdida del territorio ancestral por procesos de colonización campesina al interior del mismo.
  3. Desconocimiento del derecho a participar de decisiones de política social, económica, de seguridad que afectan el

territorio y por tanto la integridad étnica y cultural. Esto incluye el desconocimiento del derecho a ser incluidos en planes y programas de gobierno local y a participar en procesos de planeación local. Por lo tanto, se identifican problemas asociados a los derechos territoriales como:

  1. La invasión de las reservas en un 85%.
  2. Incipiente articulación institucional entre los Planes de Ordenamiento Territorial y la prospección territorial o de derecho territorial indígena.
  3. Proliferación de cultivos de coca que han contribuido a la pérdida del territorio ancestral.
  4. Desarticulación territorial del pueblo Kofán, que lo ha desintegrado y reducido a pequeñas áreas, distantes unas de otras<ref name="plansalvaguarda" />.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El Pueblo Kofán del resguardo habita desde tiempos remotos el territorio comprendido entre los ríos Orito, Guamuéz, parte del Río Putumayo, San Miguel y Aguarico; fue en este lugar que su gente creó todo un sistema de representaciones en el que, por medio del uso ritual de ciertos elementos ofrecidos por el entorno, como la planta del Yagé, se hace posible conocer e interactuar con los espíritus que determinan el rumbo de los acontecimientos sobre la tierra<ref name="ppkofan">Pueblo indígena Kofán-Kofán (2010). Recuperado de http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/cofan.html</ref>. Los Kofán son un pueblo de sabedores que tiene la capacidad de manejar las plantas y curar enfermedades; ofrecen su conocimiento a la humanidad basándose en un sistema complejo que involucra a los seres humanos, los espíritus y la naturaleza, guiado por los principios de generosidad y humildad<ref name="ppkofan" />: “En el territorio se desarrollan las prácticas culturales del Pueblo Kofán (A´I), [que] tienen una dimensión espiritual que orienta el uso del espacio mediante la protección de sitios sagrados y la relación con las plantas, ríos, animales, aire, suelo. El ejercicio de la autonomía [es entonces vital] para definir las reglas que regulan esas relaciones”<ref name="idem"/>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Toda la cultura, el idioma, el pensamiento y espiritualidad del pueblo Kofán están materializadas en sus Autoridades Tradicionales o Curacas, es decir, los sabedores y/o mayores de cada comunidad<ref name="ppkofan" />, quienes, por medio de una vida entera de aprendizaje, han desarrollado la capacidad de manejar el Yagé de manera ritual y utilizarlo, no sólo para la cura de enfermedades, sino para orientar la vida de los individuos, enviar castigos, interactuar políticamente y definir el rumbo de su comunidad.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo está organizado bajo la figura de Cabildo, conformada por un Gobernador y una Mesa Directiva, elegidos por el término de un año, de acuerdo con la ley 89 de 1890<ref name="incoder">Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). (2010). Acuerdo N° 213 del 2 de Agosto de 2010. </ref>. El ejercicio de autoridad del Cabildo está siempre acompañado por la orientación de las autoridades tradicionales<ref name="ppkofan" />.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El pueblo Kofán del resguardo hace parte de la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos “Mesa Permanente de Trabajo por el Pueblo Kofán y cabildos indígenas del Valle del Guamuéz y San Miguel”, que agrupa 22 cabildos Kofán y fue creada con el fin de que los representantes de cada resguardo tuviesen un conocimiento profundo de la dimensión histórica de su pueblo, así como de los Derechos Humanos; de esta manera, busca convertirse en el principal órgano de vigilancia de los proyectos que se implementen en su territorio y de defensa de las comunidades frente al conflicto armado<ref name="ppkofan" />. El resguardo está asociado a la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual nace como resultado de largos procesos de lucha por el reconocimiento territorial y de derechos durante los que: “(…) se fortaleció el proceso indígena, tanto regional como departamental, y es así que las Autoridades de los cabildos fundan, entre los años de 1980 y 1986, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)”<ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del pueblo Múrui. Capítulo Putumayo, resguardos Huitorá y Aguas Negras. </ref>. Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el Departamento; además de manejar los asuntos relacionados con las negociaciones institucionales, está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Aunque la OZIP es autónoma en su labor, se encuentra afiliada a la OPIAC (Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana), que realiza los procesos de representación en los espacios nacionales e internacionales.

Jurisdicción especial indígena

En un esfuerzo por concertar la reglamentación interna del pueblo Kofán, con las políticas de las instituciones estatales, se ha construido desde el 2009 el Plan de Salvaguarda del pueblo Kofán, desarrollado conforme a lo estipulado en el Auto Constitucional 004 para la salvaguarda de los pueblos indígenas en vía de extinción, por causa del conflicto armado. En este Plan se identifican como principales problemas para el ejercicio de la autoridad propia, la intervención abusiva de entidades estatales, la presencia de actores armados dentro del territorio y la desunión de las comunidades al momento apoyar a sus autoridades propias. En este sentido se propone generar programas para que la comunidad se apropie de su Ley de Origen y Derecho Mayor; además es necesario impulsar proyectos que den a conocer las reglamentaciones internas a las entidades estatales y al Ejército Nacional, y fomentar la participación directa del pueblo Kofán en redes interinstitucionales de derechos humanos<ref name="acilapp" />.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

El resguardo se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos:

  • Alcaldía Municipal: El resguardo está bajo la jurisdicción del Municipio de Orito que, además de estar encargado de la entrega anual de los fondos del Sistema General de Participación, SGP, mediante la Alcaldía actual llevó a cabo las Mesas Sectoriales con Comunidades Indígenas, estrategia por medio de la que se concertaron apoyos económicos para la elaboración del Plan de Vida, asistencia técnica productiva, atención a infancia, apoyo al proceso etnoeducativo y promoción de eventos deportivos intercomunales<ref name="alcaldiaorito">Alcaldía Municipal de Orito. (2012). Plan de desarrollo 2012-2015. Orito-Putumayo.</ref>.
  • Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur IIRSA: Como su nombre lo indica este proyecto planea conectar el Amazonas colombiano por medio del desarrollo de infraestructuras de transporte, energía y comunicaciones, con Ecuador, Perú y Brasil. A través de una alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo BID y los gobiernos de Brasil y Colombia, se plantea la canalización del Río Putumayo y la construcción de una vía en la margen derecha del mismo, justo sobre un camino real que utilizan los indígenas, y sobre el 70% del área de Reserva Forestal del Putumayo.

A pesar de que el Ministerio del Interior declaró la no existencia de grupos indígenas bajo el trazado de la vía, está claro que los territorios son de uso tradicional de la comunidad y le permiten comunicarse con otros pueblos; además representan un área tentativa para la ampliación de varios resguardos<ref name="soler">Soler, A. (2010). Sachamantes: Por la vía Pasto-San Francisco-Mocoa. Bogotá: Universidad Nacional. </ref>. Como denuncian los pueblos indígenas del Valle de Sibundoy y del Medio Putumayo, se trata de un proyecto del Banco Mundial para la extracción sistémica de los recursos naturales a favor de las naciones del primer mundo<ref name="ingacamentsa">Pueblos Inga y Camentsá del Valle de Sibundoy. (2010). Pronunciamiento de los pueblos Inga y Camëntsá. Recuperado de http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2010/06/manifiesto-de-los-pueblos-inga-y.html </ref>.

  • CORPOAMAZONÍA o Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía: El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa Zona Petrolera de CORPOAMAZONÍA, en donde se han adelantado varios procesos de educación ambiental para indígenas, afros y campesinos<ref name="corpoamazonia">CORPOAMAZONÍA. (2010). CORPOAMAZONIA realizó una exitosa Semana Ambiental en Orito Putumayo. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=51:corpoamazonia-realizo-una-exitosa-semana-ambiental-en-orito-putumayo&catid=28:noticias&Itemid=86</ref>.
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF: Desde hace varios años, el ICBF ha intervenido en la vida cotidiana de las familias indígenas con diversos programas, entre otros, de alimentación, adopción y atención sicosocial para jóvenes desmovilizados. El problema ha surgido porque estos programas se desarrollan sin contar con una apropiada coordinación ni informes a los cabildos, desde una mirada paternalista que niega las especificidades culturales y el ejercicio de la autoridad propia. Sin embargo, desde hace un par de años se ha construido conjuntamente una Ruta Jurídica Indígena para la atención de los casos en la jurisdicción Especial Indígena, con la que se espera superar estas problemáticas<ref name="ppcamentsa">Pueblo Indígena Camentsá. (2010). Principios esenciales de los pueblos indígenas sobre la Justicia Propia. En Trama y urdimbre. Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá: USAID.</ref>.

Relaciones interétnicas

En los últimos tiempos, la OZIP ha desarrollado procesos de acercamiento con las organizaciones afrodescendientes de la zona, con las Autoridades Indígenas de Colombia, AICO, y con la Alianza Social Afro descendiente, ASA, buscando crear una coalición de apoyo para participar en las próximas elecciones de Concejos municipales y de Asamblea Departamental<ref name="ozip">Presidente de la OZIP, declaraciones a Gentil Vargas Sicue, Director de Radio Waira. (2011). El esfuerzo del Putumayo: “Estructuras políticas de siempre, nos benefician poco y vulneran nuestros derechos”. Recuperado de http://elesfuerzodelputumayo.blogspot.com/2011/05/la-ozip.html</ref>.

Actores armados

La zona en la que se encuentra el resguardo es uno de los centros fundamentales para la producción de hidrocarburos de la región, por lo que se ve afectada por distintos y actores que están interesados en el aprovechamiento del sector. Por un lado, los soldados del Batallón Contraterrorista 59, Mayor Bayardo Parada Ojeda<ref name="sextadivision">Sexta División Ejército Nacional. (s.f.). Integración contra el terrorismo al sur del país. Recuperado de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=278 </ref>, así como la Fuerza Naval del Sur. Por el otro, los frentes 32 y 48 de las FARC<ref name="muriel">Muriel, F. (s.f). Impacto del conflicto armado en el Putumayo. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/2348670/Impacto-del-conflicto-Armado-en-el-Putumayo</ref> y, en el casco urbano, se ha detectado la presencia y control las Autodefensas, hoy denominadas los Rastrojos<ref name="perez">Pérez, C. (s.f). Los asesinatos de los Paras en Orito. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/38-desplazados/235-los-asesinatos-de-los-paras-en-orito</ref> Una ola constante de desplazamiento hacia el casco urbano del Municipio, cientos de muertes y masacres, y la constante intromisión en los asuntos internos del resguardo mediante mecanismos violentos utilizados por agentes externos a la autoridad indígena, son tan sólo algunos de los resultados de este conflicto para las comunidades del resguardo.

Resguardos fronterizos

No aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

En la zona se encuentran suelos con las siguientes características: Profundidad efectiva muy superficial a muy profunda; pedregosidad y rocosidad nula a excesiva. Drenaje natural excesivo a muy pobre, encharcamientos hasta de 90 días acumulados por año; inundaciones entre 2 a 4 meses por año, retención de humedad excesiva a muy baja. Permeabilidad muy lenta a muy rápida. Nivel de fertilidad muy alto a muy bajo. Rango del pH acido a muy acido<ref name="resolucion213" />.

Condiciones actuales

Intervención: En el municipio de Orito, en donde se encuentra el resguardo, hay áreas intervenidas con cultivos tradicionales y frutales (plátano, yuca, maíz, arroz, caña panelera, cacao, chontaduro, piña, chiro y palmito), extracción maderera y ganadería. En la zona se encuentran áreas de cultivos ilícitos que han descendido en los últimos años<ref name="corpoamazonia" />. Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Procesos erosivos ligeros<ref name="resolucion213" />.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

En estos suelos se pueden implementar cultivos de especies tropicales como plátano, maíz, yuca y cítricos; pastos de corte; frutales como arazá, caimito, uva, caimaron, chontaduro y guanábana<ref name="resolucion213" />.

Recursos minerales

En el municipio de Orito, en donde se encuentra el resguardo, hay extracción de petróleo y material de arrastre. No hay reportes de explotación de oro ni plata en el municipio<ref name="corpoamazonia" />.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: Las prácticas económicas tradicionales giraban en torno a la horticultura de subsistencia basada en el sistema de tumba y quema, caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Sin embargo, la expansión de la colonización en esta región llevó a los indígenas del resguardo a integrarse en la red del mercado regional y a asimilar formas de trabajo, comercio y explotación de los recursos naturales de sus vecinos colonos como la agricultura comercial, crianza de animales domésticos, explotación de madera y fabricación de artesanías, actividades para obtener dinero y comprar los productos manufacturados que han entrado a ser indispensables como las herramientas de acero, escopetas, vestidos, linternas, radios, alimentos y otros<ref name="antropologia">Instituto Colombiano de Antropología. (s. f.). Indígenas del Alto Putumayo y Caquetá. En: http://www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/putucaqu.htm </ref>. Agrícolas y pecuarias: La actividad principal en el resguardo es la agricultura, pero hay que diferenciar entre la agricultura de autoconsumo y la comercial, ambas practicadas en el resguardo.

  • En la agricultura de autoconsumo, los productos se destinan a satisfacer las necesidades de alimentación de las familias indígenas. Las chagras o campos de cultivo se localizan cerca de las casas y su tamaño varía de acuerdo con el número de consumidores al interior de cada familia: las hay desde media hectárea hasta dos hectáreas. Su principal característica es la variedad de productos que en ellas se cultivan, siendo los más importantes la yuca dulce y el plátano, de período anual, acompañados de numerosos frutales, condimentos y plantas medicinales. En esta región, la yuca dulce desplazó completamente la variedad amarga.

Al hombre le corresponde escoger el lugar de la chagra y la preparación del terreno (tumba y socola). La mujer se encarga de la siembra, cuidado y recolección de los productos. Generalmente se realizan una siembra y dos resiembras en el mismo terreno (tres años), al final de los cuales se abandona la chagra, quedando únicamente los frutales que poseen ciclos vegetativos de varios años.

  • En la agricultura comercial, los productos se destinan al mercado regional. Esta se ha constituido en el centro de la actividad económica pues de ella depende la familia para obtener el dinero necesario para complementar sus necesidades básicas. Los cultivos de la chagra comercial son fundamentalmente de maíz y arroz. Las chagras se localizan, preferencialmente, en las partes de vega por ser los terrenos más fértiles; su extensión varía entre las tres y seis hectáreas y su permanencia en el mismo sitio es hasta de ocho años o más. Por lo general, se realizan dos siembras al año. La primera (y más importante) inicia en el verano de mitad de año con la preparación del terreno (tumba y quema); en agosto, cuando se inician las lluvias, se efectúa la siembra; en los meses siguientes (de septiembre a octubre), se llevan a cabo las labores de cuidado y deshierbe, de tal manera que la época de cosecha viene a coincidir con la época seca de fin de año, necesaria para la maduración total del producto. La segunda siembra se inicia en enero o febrero, para cosechar en mayo. Sin embargo, la inestabilidad de las lluvias en este período del año (escasez de lluvia en los días que siguen a la siembra por prolongación del verano o abundancia para la época de cosecha por la prolongación del invierno) aumenta los riesgos de pérdida de esta segunda siembra.

Todas las labores que demandan los cultivos comerciales son responsabilidad del hombre, por lo que es frecuente la asociación padre e hijo o de dos hermanos en dicha empresa. Entre los indígenas Kofán que habitan en el resguardo, es usual el empleo de jornaleros agrícolas, por lo general jóvenes indígenas o colonos vecinos. La principal dificultad que enfrentan los productores indígenas del resguardo es el mercadeo del producto y el elevado costo de transporte hasta el mercado regional, que solo les deja un mínimo margen de ganancia. La crianza de especies menores, la explotación maderera y la fabricación de artesanías tienen como finalidad obtener ingresos suplementarios en las épocas en que no hay cosechas<ref name="idem" />. Unidad Agrícola Familiar (UAF): En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:

  • El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
  • Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.
  • La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2<ref name="andrade">Andrade., A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref> .

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Dentro del Plan de Desarrollo Municipal se contempla el control del uso del suelo en las zonas de protección y conservación (estas zonas pueden estar traslapadas con la de los resguardos indígenas) lo que incluiría y permitiría acciones por parte de la comunidad indígena<ref name="alcaldiaorito" />. En el plan de salvaguarda, la comunidad del resguardo afirma que hay impactos negativos en su entorno causados por la explotación petrolera, los cultivos ilícitos y las fumigaciones aéreas<ref name="codhes">CODHES, Asociación Minga. (s. f.). Plan de Salvaguarda del Pueblo Kofán. Recuperado de http://asociacionminga.org/pdf/libros/plandesalvaguarda.pdf </ref>2.

Estrategias de conservación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Bocana de Luzón pertenece al pueblo Kofán (también conocidos como Cofán, Kofane), que habita al noroccidente de la Amazonía Colombo-Ecuatoriana entre los ríos Guamués (afluente del Putumayo) y el Aguaricó (afluente del Napo). El censo DANE del 2005 reportó 1.657 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Kofán, que representan el o,1% de la población indígena de Colombia. El pueblo Kofán se concentra en el departamento del Putumayo, donde habita el 88,7% de la población.

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Kofán 1.657 1.657

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural por medio del acuerdo de constitución 213 de 2010 constituyó el resguardo Bocana de Luzón y adjudicó a la comunidad 1.159 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 0213 de 2010 –INCODER-: La comunidad estaba conformada por 194 personas agrupadas en 51 familias.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 236 personas.

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 5,9 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 4,9 hectáreas por habitantes.

Poblamiento y distribución espacial de la población

La comunidad indígena Kofán de Bocana de Luzón se encuentra asentada en la vereda Bocana de Luzón, municipio de Orito y en los municipios de Puerto Asís y Valle del Guamuez. Su patrón de asentamiento es disperso y sus viviendas se asemejan a la vivienda de los colonos de la región. “Las comunidades Kofán, debido a la dispersión de sus asentamientos y la disminución demográfica, conforman comunidades multiétnicas. Su patrón de residencia está dispersa a lo largo de los ríos y quebradas de Colombia y Ecuador y se asemeja a la vivienda de los colonos en la región. Aunque su territorio fue dividido mediante la definición de los límites internacionales, los cofanes han tenido siempre como referente cultural el río San Miguel. Sus relatos míticos hablan del río como el hábitat tradicional de los antiguos y sus valores se estructuras en torno en relación con la presencia de los ríos San Miguel, Putumayo y Guamuéz. En la actualidad existen fuertes lazos sociales con los miembros de la comunidad cofán que viven en el lado ecuatoriano, con los cuales se tiene una relación de parentesco y se realizan movimientos poblacionales frecuentes“<ref name="mincultura">Ministerio de Cultura (2010) Cofán, sabios y maestros del mundo espiritual. Caracterización del pueblo Cofán. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41766#</ref> El pueblo Kofan ha sido representativo del Putumayo, su presencia en esa zona del Guamuéz data desde antes de la época de la colonia. El área de asentamiento del pueblo Kofán de Bocana de Luzón perteneció a la reserva forestal establecida por la Ley 2a de 1959.

Sistemas de parentesco

Parentesco

La comunidad indígena Kofán (Cofán, Kofane) predomina la familia nuclear (hombre, su cónyuge y los hijos célibes)pero también las hay extensas , conformadas por dos o tres nucleadas, las cuales desarrollan actividades dentro de la misma parcela, propiedad del padre, asignada por este a sus hijos para su usufructo y provecho y el sostenimiento de las nuevas familias. Entre los Kofán, el principio de filiación es bilateral (padre y madre) y si bien algunos indígenas remarcan su descendencia por línea paterna, actualmente tienden a agruparse en familias extensas, que incluyen parientes maternos y paternos; la elección del cónyuge sólo cumple la regla de exogamia a partir de la exclusión de los primos y hermanos bilaterales. La mujer se considera apta para contraer matrimonio a la edad de 18 años y el hombre a los 20. Cuando la joven pareja decide casarse, avisa a sus padres quienes preparan una reunión, donde el gobernador o el capitán de la comunidad realiza una ceremonia de matrimonio a imagen de las efectuadas por los sacerdotes, quedando formalizada la unión, hasta que se pueda llevar a cabo la ceremonia católica<ref name="programapresid">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Kofán“. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_KOF%C3%81N.pdf</ref>.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

El censo que se aplicó en el año 2009 en todas las comunidades para la formulación del plan de salvaguarda, da cuenta de 148 familias desplazadas de las 9 comunidades del pueblo Cofán. Es necesario mencionar el caso particular del cabildo Santiago de Cali. Este cabildo está integrado por población desplazada que se vio obligada a salir de Bocana de Luzón de forma constante en una dinámica de “gota a gota“ desde el año 1991; está reconocido por la alcaldía de Cali a partir del 2004. Actualmente hay en este cabildo 26 familias que incluyen población de origen Cofán y personas de origen no Cofán. Este caso particular da cuenta de la magnitud del desplazamiento forzado en la comunidad de Bocana de Luzón, aunque también refleja la importancia de la identidad étnica y cultural en el proceso de organización y fortalecimiento de redes sociales de población Cofán desplazada. “Entre los casos más graves se encuentra Bocana de Luzón, ya que esta comunidad ha perdido más de la mitad de su población por efecto del desplazamiento forzado<ref name="recuperado">Recuperado de http://www.asociacionminga.org/pdf/libros/plandesalvaguarda.pdf</ref>“. Según el censo del Plan de Salvaguarda, en el resguardo Bocana de Luzón han sido 42 las familias desplazadas.

Vulnerabilidad poblacional

La comunidad Kofán de Bocana de Luzón presenta problemáticas asociadas a la presencia de actores armados en el territorio, que han generado desplazamiento masivos de la población y violaciones de derechos humanos a los indígenas de la comunidad. Dentro del marco del plan de salvaguarda del Pueblo, la comunidad de Bocana de Luzón identifico que algunos causantes de la vulnerabilidad poblacional se relacionan a la contaminación de las fuentes hídricas por el inadecuado tratamiento de las aguas negras de poblaciones vecinas, cultivos de uso ilícito, fumigaciones aéreas, explotación petrolera y derrame de crudo sobre los ríos. Dentro del marco de la elaboración del plan de desarrollo municipal 2012, las comunidades reunidas en las mesas de trabajo afirmaron que las mayores necesidades de la población del municipio se centraban en la implementación de obras que prevengan las inundaciones que devastan los cultivos de pancoger y las viviendas, fortalecimiento de la producción agrícola, atención a la población vulnerable y solución de viviendas debido al mal estado de estas. El pueblo Cofán ha sufrido siglos de afectación a causa de diferentes actores y coyunturas: la explotación petrolífera, la apertura de carreteras, la apropiación de tierras ancestrales, el accionar de grupos armados al margen de la ley y la presencia de cultivos de uso ilícito, han obligado al pueblo Cofán a replegarse a zonas de colonización y poco a poco ir viendo como se debilitan sus tradiciones e historia indígena. Por causa de las constantes incursiones de los grupos armados en territorio Cofán, relacionadas con la lucha por el control y posesión territorial de lo que es el espacio ancestral cofán, su pueblo ha enfrentado presiones para desplazamientos. La presencia de cultivos ilícitos ha sido una constante desde finales de los noventa. Según los cofanes la introducción de la coca ha cambiado gran parte de la cultura y las formas de producción dentro de las comunidades. Con los cultivos de coca y el narcotráfico llegaron también la insurgencia y los grupos paramilitares que financian sus actividades en parte con el negocio de la coca y la pasta base, dando pie al inicio de una intensa guerra antinarcóticos en la zona. La cosmovisión y cultura cofán está estrechamente vinculada a las ceremonias de toma del yagé. Como consecuencia de las fumigaciones y la erradicación, las plantas sagradas y medicinales se han reducido en los resguardos cofanes en los últimos años. Los erradicadores han cortado el bejuco del yagé y las fumigaciones han secado y destruido también varias matas complementarias del yagé. Además las ceremonias ya no se pueden hacer con tranquilidad por la contaminación, la bulla, el medio ambiente violentado y la presencia de grupos armados<ref name="mincultura" />.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Producción y consumo: En la comunidad Kofán de Bocana de Luzón la agricultura es la actividad principal; en la mayoría de los casos se realiza en forma tradicional o de subsistencia, únicamente para consumo familiar y en lotes relativamente pequeños, distribuidos en diferentes lugares para la rotación de suelos. Los cultivos más frecuentes son maíz, plátano, piña, chiro, yuca, chontaduro y plantas medicinales. La recolección la practican algunas personas en busca de frutos silvestres aptos para consumo humano y plantas medicinales. La caza y la pesca son las actividades más importantes para muchas familias indígenas como medio de subsistencia y para complementar su dieta alimenticia y nunca con fines comerciales. Ellos siempre buscan proteger los recursos naturales, la flora y la fauna. Los animales más comunes que cazan son: Danta, venado, chonta, mico, cotudo, churuco, tití, lapa, borugo, armadillo, conejo, guatín, tigrillo, guaras y pavas. Pescan dentón, bagre, bocachico, sardina y cucha. Algunas familias tienen ganadería, cría de cerdos, aves de corral (gallinas, patos y pavos) que a veces venden o intercambian por otros productos. El pueblo Kofán de Bocana de Luzón consume alimentos fruto de su trabajo, obtenidos por sus cosechas tales como maíz, plátano, chiro, yuca y piña, además complementan esto con otros productos obtenidos de la cacería o en la pesca realizada en su territorio. También consumen carne de res y enlatados cuando suben hasta El Tigre por lo general cada mes. La comercialización de productos agropecuarios es muy baja por cuanto la comunidad cultiva solo para el consumo de la familia y además porque resulta muy costos el transporte por el rio. El dinero para la compra de los artículos de primera necesidad lo obtienen de jornales, venta de artesanías, curación de enfermos y pequeñas explotaciones de especies menores.

Soberanía alimentaria

Autonomía alimentaria: Tradicionalmente, sus prácticas económicas giraban en torno a la horticultura de subsistencia basada en el sistema de tumba y quema y la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Sin embargo, la expansión de la colonización en esta región llevó a los indígenas a integrarse en la red de mercado regional y a asimilar formas de trabajo, comercio y explotación de los recursos naturales de sus vecinos colonos, tales como la agricultura comercial, la crianza de animales domésticos, la explotación de la madera y fabricación de artesanías, actividades encaminadas a la consecución de dinero para comprar los productos manufacturados que han entrado a ser indispensables en esta nueva situación, como lo son las herramientas de acero, escopetas, vestidos, linternas, radios, alimentos y otros<ref name="programapresid" />.

Salud y educación

Salud: En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios<ref name="recuperado" />. Educación: La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresorep">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>.

Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

La gobernación de Putumayo a través de su Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015, contempla cada año dentro del presupuesto de la mano de la Asamblea Departamental se aprobará los recursos necesarios para Cofinanciar Proyectos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones Étnicas, respetando: tradiciones, usos y costumbres, resguardos, territorios y áreas comunales; apoyando la inversión social en educación, salud, vivienda y proyectos productivos.

Este plan ofrece caminos “Hacia la Construcción de Programas Integrales de Salud en las Comunidades Indígenas del Putumayo”, documento que ha servido de consulta sobre las comunidades indígenas...” (FUENTE – OZIP 2009). La ley 1450 de 2011 artículo 13 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014) por primera vez reconoce los Planes Integrales de Vida – PIV, como instrumentos de planificación y gestión pública de los pueblos indígenas. Mejorar la calidad de vida de grupos étnicos, preservando su identidad cultural de acuerdo a las costumbres propias de cada etnia. Bajo el mandato de los programas de TERRITORIO, CULTURA Y DERECHOS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS se pretende obtener 7 pueblos indígenas y pueblos afro con capacitación en el abordaje de salud sexual y reproductiva,7 pueblos indígenas con implementación de una estrategia educativa en salud bucal;5 planes de salvaguarda de pueblos indígenas con acompañamientos técnico y de implementación. Para el año 2011, se desarrollaron actividades de apoyo a investigaciones sobre identidad étnica como son: apoyo a la tradición de los carnavales indígenas en cada municipio, proyecto, preservación de la identidad afroguzmanecence a través de la divulgación y formación en mitos, leyendas, ritos, cuentos y demás expresiones culturales ancestrales. El Proyecto recuperación y fortalecimiento de los instrumentos musicales autóctonos en los pueblos indígenas del alto putumayo, elaboración de un plan de salvaguardia, y video documental de historia del municipio de Puerto Asís. En la actualidad se está avanzando en un 60% en la elaboración del inventario del patrimonio cultural del departamento del Putumayo<ref name="gobernacion">Gobernación de Putumayo. Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015. Recuperado de http://www.putumayo.gov.co/plan-de-desarrollo.html </ref>

Organizaciones indígenas

Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="obsetnico">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref> La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK” ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="culturaput">Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de: http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref> La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip" />

ONG y organizaciones privadas

La WWF valora la región del pie de monte amazónico comprendida entre Colombia y Bolivia como la más “rica en biodiversidad” lugar con mayor diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos únicos; la plantean como un proyecto de corredor biológico llamada “Cordillera Real Oriental”, el cual forma el arco oriental de la cuenca amazónica desde el Macizo Colombiano hasta Huancabamba norte de Perú. Esto hace que intervenga en proyectos con la comunidad indígena del territorio.<ref name="trioamoabioy">Territorio Amoabioy. PUTUMAYO HISTORIA DEL DESPOJO. Recuperado de http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.html </ref> Por otra parte, el INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – INCANH hace presencia a través del Proyecto: “Prácticas de estatalidad indígena. Sistema general de participación de transferencias, autoridades municipales y gobierno indígena” (2006 – 2008). Este proyecto da continuidad a actividades de investigación que se desarrollaron en el marco del proyecto Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación en Colombia y México. A partir del análisis etnográfico sobre las transferencias económicas a los resguardos, esta investigación examinó las prácticas, los discursos y las rutinas que construyen la materialidad del Estado en los cabildos indígenas de Putumayo.<ref name="recuperado" />.

Agencias de cooperación internacional

El Comité de Reglamentación Departamental del Putumayo para la Cooperación Internacional conformado por el Gobernador del Putumayo, Los 13 Alcaldes, representantes legales o delegados como; Cámara de Comercio, Sena, ICBF, Coorpoamazonia, Instituto Tecnológico Del Putumayo, Asociaciones de Rectores del Putumayo, Diócesis Sibundoy, Comunidades Afro y Comunidades Indígenas, trabaja en forma concertada inicialmente en cuatro ejes como herramienta fundamental como los son el Desarrollo Económico Regional- La Protección Y el Desarrollo Social- La Gestión pública Y el Buen Gobierno.<ref name="gobernacion" />. Para el 2013 la primera reunión en el año del Comité Departamental de Cooperación internacional, tuvo como objetivo dar a conocer el decreto de reorganización del comité departamental para la cooperación internacional y poner en consideración la agenda de cooperación que se ha establecido para el año 2013, la cual ya fue avalada por la agencia presidencial para la cooperación internacional APC –Colombia. Se dió a conocer las líneas base sobre las cuales se desarrollará la agenda de cooperación las cuales son:

  1. Protección y desarrollo social, la cual tiene por objetivo apoyar a la población vulnerable, víctimas del conflicto armado y violación de los derechos humanos en el departamento del Putumayo.
  2. Desarrollo económico, la cual tiene por objetivo el fortalecer la economía del departamento del putumayo a través de las cadenas productivas y el turismo.
  3. Gestión Pública y Buen gobierno, la cual tiene por objetivo mejorar los procesos administrativos tendientes a la modernización y tecnificación de la entidad.<ref name="gobernacion" />.

La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo.<ref name="dptoprosp">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp </ref>

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo obtiene su titulación mediante el Acuerdo 222 del 26 de Octubre de 2010, del INCODER<ref name="incoder" />. Los procesos relacionados con la ocupación territorial de espacios con grandes riquezas naturales han sido históricamente el origen de numerosos conflictos en Colombia; el Departamento del Putumayo se inscribe dentro de esta tradición por albergar ecosistemas de este tipo, hecho que ha significado una constante intervención de los diferentes actores del conflicto armado, sumados a agentes sociales, como los colonos, y un irreparable daño para el patrimonio, no sólo del Departamento, sino de la comunidad que lo habita. Sin contar con las obvias consecuencias de la violencia en el territorio, los colonos han ocupado grandes porciones del mismo excluyendo a los grupos indígenas, que desde tiempos ancestrales han convivido con el entorno en un modelo de subsistencia lleno de valores propios de su cultura, capaz de conservar no sólo su patrimonio, sino el del país<ref name="udistrital">Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2003). Colombia Forestal. Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3382/4919 </ref>. En estas circunstancias, la tierra es el principal factor de discrepancia entre colonos, campesinos e indígenas. Los campesinos y colonos desean aprovechar los recursos naturales y para lograrlo irrumpen en el resguardo, hecho que viola la autonomía territorial y acaba con los sistemas de producción y las costumbres que identifican a la comunidad indígena, que sea dicho de paso, posee un fuero especial reconocido y protegido por la Constitución<ref name="idem" />. Necesidades: Es indispensable que el Estado adelante los debidos procesos de planificación para evitar el crecimiento y fundación de nuevos asentamientos de colonos en la región, pues el incremento de esta población causa un grave deterioro de los servicios naturales y básicos de los territorios indígenas<ref name="idem" />. Es precisa la ampliación y creación de nuevos resguardos; los indígenas desean legitimar su cultura y consolidar su pueblo, ya que tienen un derecho constitucional y natural por ser nativos de la región desde tiempos inmemoriales<ref name="idem" />. Se requiere enfrentar de manera efectiva la ausencia de organización frente a los problemas territoriales, por lo que se hace necesaria la coordinación de las entidades estatales para llevar a cabo los trámites pendientes y mejorar las condiciones de vida en la región <ref name="idem" />.

Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país. Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable. Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="corteconst2009">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá.</ref>. Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="corteconst1997">Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039. Bogotá. </ref>. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los derechos humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región<ref name="oficol">Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno.</ref>.

Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

El Municipio en el que se ubica este resguardo pertenece al Bajo Putumayo y cuenta con una zona selvática que ha permitido que poco a poco se desarrolle una estrecha relación entre la violencia, los cultivos ilícitos y la confrontación entre grupos armados ilegales. Este hecho resulta evidente si se tiene en cuenta que esta parte del territorio es el lugar que concentra la mayor proporción de coca en el Departamento, cultivo que es la fuente de las disputas entre las Autodefensas y las FARC; la guerra entre estos dos bandos es la causa fundamental de los altos niveles de violaciones a los Derechos Humanos<ref name="ddhh">Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2000). Panorama del Putumayo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales /04_03_regiones/putumayo/index.htm</ref>; la confrontación entre los grupos legales e ilegales por el dominio territorial y la explotación de los recursos naturales, ha dejado a las comunidades indígenas en una precaria situación, al convertirlas en objetivo de guerra y en los agentes más vulnerables del conflicto, entre los Derechos Humanos más transgredidos se cuentan:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho a vivir en paz.
  • Derecho a la integridad física y mental.
  • Derecho a la seguridad de la persona.
  • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.

Infracciones al DIH

Las constantes violaciones a los Derechos Humanos han significado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como:

  • Secuestros de tipo extorsivo<ref name="presidenciarep">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>.
  • Homicidios: la ONIC ha declarado que entre Enero y Julio de 2012, se han registrado 54 casos de asesinatos cometidos en contra de miembros de los pueblos indígenas, de los cuales, 5 han sido cometidos en contra de la etnia Awa y están relacionados con combates entre grupos armados legales e ilegales presentes en la zona. En Febrero de 2002 se presentó en este resguardo el caso de un homicidio intencional de persona protegida, mientras que en el año 2003 se presentó una ejecución extrajudicial por Persecución política/Homicidio intencional de persona protegida<ref name="onic">Organización Nacional Indígena de Colombia. (2012). Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al DIH perpetradas contra los pueblos indígenas en Colombia. Consejería de Derechos de los pueblos indígenas, Humanos, DIH y paz de la ONIC. Documento interno.</ref>.
  • Desplazamiento forzado: la ONIC afirma que entre Enero y Julio de 2012 se han registrado 24 eventos de desplazamiento masivo en toda Colombia, con un total de 8845 personas y 1890 familias, de las cuales, 945 casos afectaron a la etnia Awa y están relacionados con confrontaciones armadas, en territorio indígena, entre miembros del Ejército y grupos armados ilegales<ref name="onic" />.
  • Detenciones arbitrarias: el 30 Julio de 2011 se capturó al líder Clímaco de la Cruz Rodríguez, bajo el supuesto delito de rebelión, el caso no sólo se desarrolló sin el debido proceso, sino que se agravó, puesto que la Fiscalía utilizó como elementos probatorios las declaraciones de varios supuestos “desmovilizados”, quienes recibieron a cambio de su testimonio beneficios económicos y jurídicos; por otra parte es necesario destacar cómo los miembros de la comunidad indígena desconfían de la imparcialidad de la justicia, ya que la detención del líder indígena se lleva a cabo en la base militar del Municipio de Orito<ref name="defensaddhh">ONIC. (s.f.). Cifras de Violaciones a los DDHH e Infracciones al DIH sobre Pueblos Indígenas. Documento interno.</ref>.
  • Amenaza colectiva por persecución política: se tiene conocimiento de un caso en este resguardo, sucedido en 2001<ref name="onic" />.
  • Bombardeos: en Mayo de 2007, el reguardo sufrió de una de estas acciones<ref name="idem" />.

Actores armados

Actores armados ilegales:

  • FARC. Frente 32.
  • Grupos post desmovilización de las autodefensas: Rastrojos o Macheteros.

Actores Armados legales:

  • Brigada XXVII de Selva del Ejército Nacional, que cuenta con seis unidades tácticas, dos batallones del Plan Especial Energético y Vial, cuyo fin es proteger la infraestructura petrolera del departamento.
  • Brigada Móvil No. 13, adscrita a la Sexta División del Ejército.
  • Brigada Fluvial.
  • Departamento de Policía de Putumayo.

1. Presidencia de La República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx

Respuestas al conflicto

Autoridades, líderes y representantes de las comunidades indígenas del Departamento del Putumayo, la Bota Caucana y el Corregimiento Jardines de Sucumbíos (Ipiales-Nariño), se reunieron en este resguardo el día 21 de Agosto para dialogar con el Gobierno Nacional sobre temas como los proyectos de explotación de recursos naturales a cargo de empresas multinacionales, la solución política del conflicto armado y la prestación efectiva de servicios de salud, educación e infraestructura vial, esta cita fue incumplida por el Gobierno, que ya había cancelado previamente otros dos encuentros, razón por la cual los indígenas se declararon en Minga de Resistencia<ref name="notiagen">NOTIAGEN. Noticias de Colombia. (2012). Pueblos indígenas iniciaron huelga en Putumayo. Recuperado de http://notiagen.wordpress.com/2012/08/23/pueblos-indigenas-iniciaron-huelga-en-putumayo/</ref>. Debido a las constantes violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, diversas organizaciones de la sociedad civil crearon, en el año de 2006, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afro del Putumayo, para presentar peticiones relacionadas con inversión social y denunciar las consecuencias del conflicto armado sobre la población civil<ref name="defensaddhh" />. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref> Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onu">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>. El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>. Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="corteconst2009" />.

Referencias

Plantilla:Listaref