Diferencia entre revisiones de «Resguardo Puerto Nare»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 117: Línea 117:
 
Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales<ref name="jaja">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>.
 
Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales<ref name="jaja">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>.
 
La zona rural y de resguardos indígenas de Miraflores se caracteriza por una extensa red de pequeñas comunidades a lo largo del río, las cuales conforman un patrón de poblamiento disperso que ayuda a reducir la presión puntual por los recursos naturales, pero incrementa los costos de conectividad. Para el desarrollo de las políticas sectoriales resultan importantes los lineamientos nacionales como el pensamiento tradicional, pues solo así se conseguirá la pertinencia, viabilidad y sostenibilidad del Plan de Desarrollo. Por esto, las estrategias deben implementarse a partir del respeto por la cosmovisión indígena pero contextualizando su proceso socioeconómico en un ámbito global.<ref name="aben">Alcaldía Municipal de Miraflores. (2012). Plan de Desarrollo Municipal de Miraflores 2012-2015. Miraflores: Un Pacto Social, Compromiso de Todos. Recuperado de http://miraflores-guaviare.gov.co/apc-aa-files/30653433373264366338613766653736/proyecto-de-acuerdo-pdm-miraflores-2012-2015.pdf</ref>
 
La zona rural y de resguardos indígenas de Miraflores se caracteriza por una extensa red de pequeñas comunidades a lo largo del río, las cuales conforman un patrón de poblamiento disperso que ayuda a reducir la presión puntual por los recursos naturales, pero incrementa los costos de conectividad. Para el desarrollo de las políticas sectoriales resultan importantes los lineamientos nacionales como el pensamiento tradicional, pues solo así se conseguirá la pertinencia, viabilidad y sostenibilidad del Plan de Desarrollo. Por esto, las estrategias deben implementarse a partir del respeto por la cosmovisión indígena pero contextualizando su proceso socioeconómico en un ámbito global.<ref name="aben">Alcaldía Municipal de Miraflores. (2012). Plan de Desarrollo Municipal de Miraflores 2012-2015. Miraflores: Un Pacto Social, Compromiso de Todos. Recuperado de http://miraflores-guaviare.gov.co/apc-aa-files/30653433373264366338613766653736/proyecto-de-acuerdo-pdm-miraflores-2012-2015.pdf</ref>
 +
 +
== Sistemas de organización y formas de gobierno ==
 +
=== Gobierno propio y ley de origen ===
 +
==== Ejercicio de soberanía sobre el territorio ====
 +
El pueblo Tukano del resguardo guarda una concepción especial del territorio; aunque este pueblo ha sido también víctima de los continuos auges de explotación de recursos naturales en la Amazonía colombiana, preserva la visión ancestral del universo. Dentro de su tradición cultural, el mundo es pensado como una bola de cristal en la que se encuentran las estrellas, los planetas, calores y fríos<ref name="evit">
 +
Sánchez, Gutierrez. citado en Siidecolombia.gov.co. (s.f). Tukano. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&ved=0CB4QFjAAOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.siidecolombia.gov.co%2FCMS%2Fmedia%2F34201%2Fpueblo_tukano.pdf&ei=1X97UNGtMY3G9gSqhYHACQ&usg=AFQjCNFVJU6uZPSQMgHXYqMv_rpfb6kuMA&sig2=-8UsqCXrk4Aj2cuwKzyXmw</ref>. A su vez el universo y su compleja organización se ven reflejados en la maloca y los espacios adjudicados a cada persona al interior de la misma<ref name="amofx">Galeón. (s.f). Grupo Tukano. Recuperado de http://www.galeon.com/culturasamerica/Tukanos.htm</ref>. El simbolismo territorial de los Tukano es visible en la asociación realizada entre los diferentes espacios de uso cotidiano: la chagra, la cocina y la casa, y que articulan su noción de territorio<ref name="nopd">Ídem</ref>; concebido éste como lugar sagrado, legado por los ancestros, y que requiere de la mediación y protección de los seres humanos, lo que se logra mediante prohibiciones de aprovechamiento de recursos en lugares específicos<ref name="expre">Ídem.</ref>.
 +
En el caso del pueblo Cubeo, es importante también resaltar la importancia de la maloca como sitio tradicional para la celebración de ceremonias y rituales asociados al complejo cultural de esta etnia; rituales de iniciación y ceremonias mortuorias<ref name="mirtf">Bellén, G. E., Encinales, D. y Rodríguez, D. C. (2012). Hablando de los Cubeos. Recuperado de http://loscubeos.blogspot.com/</ref>. No obstante, como producto de los procesos de colonización e invasión de sus tierras, las formas de uso del territorio han cambiado, así como sus formas de vivienda; la maloca ya no constituye la forma principal de asentamiento multifamiliar, en la actualidad las casas unifamiliares son preponderantes<ref name="erud">Sánchez, Gutierrez. citado en Siidecolombia.gov.co. (s.f). Cubeo. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&ved=0CEMQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.siidecolombia.gov.co%2FCMS%2Fmedia%2F32684%2Fpueblo_cubeo.pdf&ei=AY17UMr2HJOG9QTb2IGAAg&usg=AFQjCNEX0VXfhmTwSPWkkzN9Pm7cIR70aA&sig2=wZ7HcLCl7zZ_gBuL7Ffk5w</ref>. De otro lado, es fundamental anotar las alianzas matrimoniales con grupos geográficamente cercanos<ref name="metiu">Ídem.</ref> como estrategia de protección territorial.
 +
De esta manera, los pueblos Ticuna, Cubeo y GUanano hacen parte del conocido Complejo Cultural del Vaupés, compuesto por los pueblos Piratapuyo, Tuyuca y Desano, con quienes estalecen una estrecha relación, ya que comparten un origen común a partir del Yuruparí<ref name="mis">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>.  De esta manera para todas las comunidades indígenas que conviven en este territorio, la naturaleza ha sido humanizada con el correr de los siglos, constituyéndose en un sistema de vida que funciona a través del constante dialogo entre los seres humanos y la naturaleza. De este dialogo surge la armonía que mantiene vivo al resguardo, se trata de una integralidad inseparable, en la que la destrucción de uno de sus componentes implicaría la destrucción del todo, es decir la desaparición de la cultura indígena<ref name="tamo">Moreno Villa, J. (s.f). Formación y control del conocimiento tradicional en la etnia Guanano. Recuperado de: http://www.biotech.bioetica.org/docta7.htm</ref>.
 +
 +
==== Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio ====
 +
Para el pueblo Guanano, Yuruparí confió el equilibrio del cosmos a los hombres, particularmente al Cumú o Shamán, quien tiene un acceso especial al conocimiento, que le permite proteger a los hombres y negociar con su entorno1.  De esta manera, para el Cumú existen tres niveles o mundos, el del agua, representado por la anaconda; el de la roca, representado por el Jaguar y el del humo o cielo, representado por el gran cóndor. En cada uno de estos niveles habitan seres con quienes el Cumú establece contacto, mediante el uso de plantas rituales como el tabaco y la ayahuasca o el uso de cristales de cuarzo sagrados como el wijö. Cada uno de estos seres representa un peligro potencial para los hombres o una oportunidad para la obtención de nuevos recursos. Por ejemplo, en el mundo de la roca habitan las almas de los animales, por lo que el Cumú puede acceder por medio del wijö para abrir las puertas y liberar más animales para la caza<ref name="llorar">Waltz, N. (1997) El agua, la roca y el humo, estudios sobre la cultura Wanana del Vaupés. Bogotá. Instituto Lingüístico de Verano. Recuperado de: http://www.sil.org/americas/colombia/pubs/37507.pdf</ref>. 
 +
Es importante anotar, que el acceso a cada uno de estos mundos se da a través de un complejo conocimiento de carácter sagrado, que poseen los ancestros. Para tener acceso a él, el Cumú debe pasar duras pruebas y rituales, así como mantener estrictas dietas, de lo contrario, pueden generarse muertes dentro de la comunidad  “Es el incumplimiento del Cumú ante los compromisos sagrados adquiridos (…) lo que causa la erosión cultural por fuga de conocimiento”<ref name="unva">Moreno Villa, J. (s.f). Formación y control del conocimiento tradicional en la etnia Guanano. Recuperado de: http://www.biotech.bioetica.org/docta7.htm</ref>.
 +
Del mismo modo, las Autoridades Tradicionales del pueblo Tukano son los Chamanes, quienes también son denominados hombres de poder o Yaví, que significa jaguar<ref>Bellén, G. E; Encinales, D. & Rodríguez, D. C. (2012). Hablando de los Cubeos. Recuperado de http://loscubeos.blogspot.com/</ref>. Se trata de médicos tradicionales que, mediante el uso ritual de la chicha, el Yagé y otras plantas como el tabaco, entablan comunicación con los espíritus para la curación de enfermedades<ref name="meacr">Ídem.</ref>. El proceso de aprendizaje de los Chamanes inicia desde temprana edad cuando un Chamán mayor identifica las capacidades del niño e inicia un entrenamiento que incluye restricciones tales como dietas alimenticias, e incluso ayunos, baños con plantas y el aprendizaje de canciones para los diferentes rituales<ref name="hoye">Ídem.</ref>.
 +
Las Autoridades Tradicionales del pueblo Tukano del resguardo utilizan, de forma tradicional y/o ritual, plantas tales como la Coca, el Tabaco y el Yagé, cuyo cultivo y usos son estrictamente masculinos<ref name="diver">Galeón. (s.f). Grupo Tukano. Recuperado de http://www.galeon.com/culturasamerica/Tukanos.htm</ref>.
 +
Para el caso del pueblo Desano, el Payé es el encargado de presidir las ceremonias, curar enfermedades y mediar con los seres espirituales de la naturaleza para el abastecimiento de animales de cacería. De otro lado, el Kumú es considerado representante del Sol y es quien cuenta con la mayor distinción de autoridad<ref name="nace">Sánchez, E. y Arango, R. (2004). Descripción general de los pueblos indígenas de Colombia. En Departamento Nacional de Planeación, Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4435</ref>.
 +
 +
=== Instituciones políticas y sociales indígenas ===
 +
==== Autoridades y representantes indígenas: elección o designación ====
 +
Las comunidades del resguardo se organizan tradicionalmente bajo la figura de Clanes o Linajes con un ancestro común y un jefe o cabeza de familia, alrededor del que sitúan su residencia los descendientes<ref name="equi">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias.</ref>.
 +
Además de esto, el Cabildo es la máxima autoridad administrativa dentro del resguardo, encargado de representar a la comunidad frente a actores externos<ref name="ladro">Resolución 07 del 11 de Mayo de 1998. (1998).Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCORA.</ref>.
 +
 +
==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ====
 +
El resguardo, representado por sus autoridades, hace parte del Consejo Regional Indígena del Guaviare CRIGUA 2, este órgano fue reconocido recientemente por el Ministerio del Interior como una Asociación de Autoridades Tradicionales Indígena AATI, mediante Resolución 0017 del 8 de marzo del 2011. Este reconocimiento convierte a CRIGUA 2 en  una entidad de derecho público de carácter especial, con la facultad para realizar convenios directos con entidades nacionales e internacionales y para manejar y administrar los recursos del Sistema General de Participación SGP<ref name="veras">Entrevista a José Perafán. (2011). Recuperado de http://marandua.co/index.php?option=com_content&view=article&id=483:se-oficializa-la-organizacion-indigena-crigua-2-</ref>.
 +
De esta manera, CRIGUA 2 busca poyar la formulación de los Planes de Vida, como un mecanismo para dirigir y aterrizar las políticas públicas sobre el territorio del resguardo y sus necesidades concretas<ref name="poem">Comunidad Indígena del Resguardo Puerto Nare. (2005). Plan de Vida Resguardo Indígena Puerto Nare. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/PVI_ASUNCION.pdf</ref>. Del mismo modo una de las metas cercanas de CRIGUA 2 es la creación de Instituciones Educativas Indígenas, una de ellas en el municipio que ocupa el resguardo, y la consolidación de un Proyecto Educativo Comunitario PEC<ref name="siteg">Entrevista a José Perafán. (2011). Recuperado de http://marandua.co/index.php?option=com_content&view=article&id=483:se-oficializa-la-organizacion-indigena-crigua-2-</ref>.
 +
 +
=== Jurisdicción especial indígena ===
 +
Para las comunidades del resguardo existe un complejo conocimiento sobre los diferentes espíritus que controlan el entorno natural y definen ciertas normas de uso y habitación. De esta manera, la relación con la naturaleza se convierte en un factor de vital importancia, pues el desequilibrio de esta se traduce en enfermedades causadas por espíritus1. De esta manera, la compleja y estrecha relación que se tiene con el entorno natural en el resguardo, se constituye en un mecanismo de control social, por medio del cual se generan normas internas que organizan la comunidad del resguardo<ref name="comoat">Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref>.
 +
Por otro lado, en lo referente a la interacción con el Estado hay que mencionar que el resguardo aparece registrado dentro del Auto 004 del 2009, como una de las comunidades indígenas priorizadas en el Plan Integral de Apoyo a Comunidades en Alto Grado de Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición, adelantado por Acción Social y el Programa Presidencias de DIH<ref name="aan">Auto 004 del 2009. (2009). Corte Constitucional.</ref>.
 +
 +
=== Relación con actores e instituciones no indígenas ===
 +
==== Autoridades e instituciones estatales y  privadas ====
 +
En el ejercicio de su gobierno el resguardo entra en contacto y/o se ve afectado por diferentes actores y entidades, como:
 +
*El resguardo está ubicado en la jurisdicción del municipio de Miraflores-Guaviare, entidad con la que las Autoridades Tradicionales Indígenas concertan la entrega y administración de los recursos provenientes del Sistema General de Participación. Del mismo modo, en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se consigna la preocupante situación de las comunidades indígenas de Miraflores, que atraviesan un acelerado proceso de aculturación. De este modo, dentro de su política de inclusión social la alcaldía planea apoyar y fomentar eventos culturales y deportivos que contribuyan a reforzar la identidad de los indígenas; así como generar medidas de ampliación y saneamiento de los resguardos en coordinación con el INCODER<ref name="jege">Consejo Municipal de Miraflores. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Un Pacto social Compromiso de Todos. Recuperado de http://miraflores-guaviare.gov.co/apc-aa-files/30653433373264366338613766653736/proyecto-de-acuerdo-pdm-miraflores-2012-2015.pdf</ref>.
 +
Pese a esto, es importante mencionar que el departamento del Gaviare se caracteriza por el abandono estatal, el cual se ve reflejado en la precariedad de rutas de acceso y en la mínima cobertura en servicios como la salud y la educación. De hecho, durante la época del paramilitarismo fueron varias las alianzas que entre estos actores se establecieron con las administraciones locales, en la captura de fondos del Estado<ref name="recibi">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris. Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf</ref>.
 +
*A partir del 2007 las autoridades de Puerto Nare, junto con los otros resguardos que hacen parte del municipio de Miraflores, han apoyado activamente el Plan de Mejoramiento Educativo, adelantado por la Red de Educadores de Miraflores. A través de este se proyecta construir los primeros insumos del Proyecto Educativo Comunitario PEC<ref name="antes">Diaz, N; Garcia, E; Parra, R & Vargas, J. (2007). Articulación de la Red de Educadores del Municipio de Miraflores Guaviare en Busca del Mejoramiento de la Calidad Educativa. (Trabajo de Especialización, Universidad de la Sabana) Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/2505/1/131574.pdf</ref>.
 +
*El resguardo aparece registrado dentro del Auto 004 del 2009, como una de las comunidades indígenas priorizadas en el Plan Integral de Apoyo a Comunidades en Alto Grado de Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición, adelantado por Acción Social y el Programa Presidencias de DIH<ref name="alejes">Auto 004 del 2009. (2009). Corte Constitucional.</ref>.
 +
 +
==== Relaciones interétnicas ====
 +
El Resguardo de Puerto Nare es un territorio de carácter multiétnico, la región que ocupa el resguardo se caracteriza por un amplio sistema interétnico, en el que participan varios pueblos como los Siriano, Guanano, Puinabe y Turipaco, entre otros. Las interacciones entre estas comunidades son constantes y cotidianas, regidas por intercambio de productos y saberes tradicionales<ref name="queterm">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias.
 +
Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref>.
 +
Adicionalmente es importante mencionar la presencia de colonos que han implantado cultivos de uso ilícito, en los que los indígenas de departamento se involucran como jornaleros o Raspachines, situación que genera una dependencia económica del colono y una relación regida por la desigualdad<ref name="tubo">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris (comp.) Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf
 +
Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2008/guaviare.pdf</ref>.
 +
 +
==== Actores armados ====
 +
La región que ocupa el resguardo se caracteriza por un complejo conflicto armado auspiciado en primer lugar por el abandono estatal, que se traduce en la carencia de vías de comunicación y baja cobertura en salud y servicios básicos. Esta situación ha servido de caldo de cultivo para negocios ilícitos como el cultivo, elaboración y comercio de estupefacientes. De hecho, la región es un territorio tradicionalmente ocupado por el Frente 1 de las FARC y más recientemente por los frentes  44, 39 y 16, provenientes de los departamentos de Meta y Vichada. Estos grupos se apropiaron de la zona rural del municipio de Miraflores, en el que se encuentra el resguardo Puerto Nare; allí se implantaron varias hectáreas de cultivo de coca, en las que varios individuos de varios resguardos se involucraron como Raspachines, ante las nulas posibilidades de usufructo económico que ofrece el departamento.
 +
Adicionalmente, los paramilitares con el Bloque Centauros y principalmente con el Frente Guaviare iniciaron una fuerte pugna con las FARC por el control del negocio del narcotráfico, tomándose el control del casco urbano de Miraflores, generando  varios desplazamientos y estableciendo alianzas con líderes políticos locales para capturar recursos públicos. En este conflicto, algunos de los más afectados fueron los Raspachines, que empezaron a ser señalados como informantes del bando contrario y por lo tanto asesinados.
 +
Actualmente opera la Banda Emergente Los Cuhillos o Los Llaneros, quienes mantienen la misma lógica de actuación que los paramilitares. Sin embargo es importante anotar que para la región existe un preocupante subregistro de crímenes y víctimas del conflicto armado<ref name="hastch">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris (Comp.) Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf
 +
Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2008/guaviare.pdf  </ref>.
 +
Por último, es importante mencionar que esta situación ha generado que el resguardo aparezca registrado dentro del Auto 004 del 2009, como una de las comunidades indígenas priorizadas en el Plan Integral de Apoyo a Comunidades en Alto Grado de Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición<ref name="oewa">Auto 004 de 2009. (2009). Corte Constitucional.</ref>.
 +
 +
=== Resguardos fronterizos ===
 +
No Aplica.
 +
 +
== Uso, vocación y potencialidades de los suelos ==
 +
=== Suelos ===
 +
==== Características de los suelos ====
 +
La mayor parte de los suelos amazónicos son pobres en nutrientes y tienen un bajo potencial de retención de elementos (calcio, potasio y fosforo).El bajo contenido de nutrientes se debe a dos causas: Altas temperaturas y precipitaciones y la historia geológica de la región. La intensa meteorización y lavado (lixiviación) a través de millones de años ha removido los nutrientes de los minerales que forman los materiales parentales del suelo. Los suelos amazónicos también tienen una muy baja capacidad de retención de los nutrientes, que se originan de la descomposición de la materia orgánica. Esto se debe, en parte, a la alta concentración de aluminio e hidrogeno, que ocupan los espacios en que los nutrientes deberían ser retenidos. El aluminio comprende un alto porcentaje de los minerales del suelo. El hidrogeno proviene de los ácidos orgánicos formados en la materia orgánica de la capa superior del suelo.<ref name="atil">Moragas F. (2012). El suelo Amazónico.  Recuperado de http://flor-amazonas.blogspot.com/2008/04/suelo-amaznico.html</ref>
 +
 +
==== Condiciones actuales ====
 +
Intervención: Presencia de cultivos ilícitos en el departamento del Guaviare, el área de ocupación de estos cultivos presenta un incremento según los datos recopilados para el año 2011 (6839 ha) con respecto al año 2010 (5701 ha).<ref name="bonit">UNODC. Colombia. Monitoreo de Cultivos de coca. (2012) Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>
 +
Además el municipio de Miraflores donde se ubica el resguardo, se encuentra entre los diez municipios del país con mayor área sembrada de coca (2560 ha) según análisis para el año 2011.<ref name="demuk">Ídem.</ref>
 +
 +
=== Vocación y recursos alternos ===
 +
==== Utilidad ====
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
==== Recursos minerales ====
 +
No hay reportes de explotación minera (oro, plata o platino) para el departamento del Guaviare.<ref name="loquioo">IGAC. UPME. (2009) Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?
 +
http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf?
 +
http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?</ref> Aunque en la parte oriental del departamento hay unas pocas solicitudes vigentes de actividad minera.<ref name="acompñ">Áreas estratégicas mineras. (2012). Recuperado de http://www.lasillavacia.com/historia/la-reserva-minera-en-la-amazonia-que-el-ministro-de-ambiente-aprobo-sin-estudiar-35135</ref>
 +
=== Importancia, uso y aprovechamiento actual ===
 +
==== Prácticas productivas-UAF ====
 +
Autóctonas, Agrícolas y Pecuarias: En este resguardo indígena habitan tres pueblos, así que se describirán sus actividades productivas a continuación:
 +
#Los Tukano practican la horticultura de roza y quema, la pesca y la recolección. En sus chagras cultivan distintos frutales. En la actualidad, indígenas y colonos acceden a los centros urbanos como lugares de aprovisionamiento, de mercado y de recreación.<ref name="nopuio">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>
 +
#El pueblo Cubeo en su sistema económico tiene pocos productos que son destinados al intercambio comercial como la fariña (producto de la yuca brava), el maíz (Zea mays), la carne y el pescado. Poseen un profundo conocimiento del rio y sus afluentes. Practican la horticultura de tala y quema, así como la pesca. Para el autoconsumo cultivan yuca amarga (Manihot esculenta), frutales y otros tubérculos. Su dieta incluye el consumo de varios gusanos, hormigas, larvas de avispas y frutas silvestres.<ref name="juk">Ídem.</ref>
 +
#Los Guanano basan su economía de subsistencia en la agricultura de tala y quema. Su principal producto es la yuca amarga. Complementa esta actividad con la pesca y la caza. Utilizan para los cultivos, herramientas obtenidas de los colonos y comerciantes, aunque también conservan los arcos, flechas y trampas de fabricación tradicional. Comercializan artesanías tales como exprimidores o ¨tipitis¨ de yuca, hamacas y ollas de barro. La tela de corteza de árbol pintada que en el pasado tuvo un significado ceremonial, ha pasado a ser objeto de comercio.<ref name="jera">Ídem. </ref>
 +
Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En general cada grupo familiar establece anualmente una o dos parcelas de cultivos en un área que fluctúa entre 1 o 2 has.; por consiguiente la familia posee un número de áreas agrícolas igual o mayor a los años que lleva allí asentada, existiendo en la región familias con más de 30 o 40 parcelas en uso y manejo. El sistema consta de chagras que son las áreas con cultivos transitorios durante los dos o tres primeros años y por los "rastrojos" que son las mismas áreas de las chagras después de su uso.<ref name="deseo">Vélez  G. (s.f.).La chagra: Patrimonio colectivo de las Comunidades indígenas amazónicas. Recuperado de www.semillas.org.co/apc.../chagra.Almanaque_AGRUCO.11.04.doc</ref>
 +
                                                                             
 +
=== Plan de desarrollo ===
 +
==== Impactos en los territorios indígenas ====
 +
Se propone la inclusión de las comunidades indígenas que viven en el municipio de Miraflores en programas de impacto social y productivo, respetando y fortaleciendo su gobierno propio, sus prácticas tradicionales y sus diversas costumbres.<ref name="mehi">Alcaldía Municipal de Miraflores. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015.</ref>
 +
 +
==== Estrategias de conservación ====
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
==== Planes de vida ====
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
== Demografía ==
 +
=== Estructura, densidad y distribución poblacional ===
 +
==== Censos y proyecciones ====
 +
La comunidad indígena en beneficio de la cual se constituyó el resguardo Puerto Nare, se encuentra conformada por los pueblos:
 +
*Tukano (Desea, Dasea, Tukano, Yepa masa, Tukana, Betaya)
 +
*Cubeo (Kubeo, Paniwa, Cobewa, Hipnwa, Kaniwa)
 +
*Guanano (Guanao, Wananos, Kotoria, Uanano)
 +
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 022 de 2003 constituyó el resguardo Puerto Nare y adjudicó a la comunidad  23.367 hectáreas.
 +
La población del resguardo según:
 +
*Resolución de constitución número 022 de 2003 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 166 personas agrupadas en 32 familias.
 +
*El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó  174 indígenas en el resguardo.
 +
*Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 215 personas.
 +
La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 140,76 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 108,68 hectáreas por habitante.
 +
 +
 +
==== Poblamiento  y distribución espacial de la población ====
 +
Los Tukano se localizan en el río Vaupés, en los límites con los departamentos de Guainía y Vichada y en los ríos Papurí y Paca, en la frontera con la vecina República del Brasil. Las comunidades  Tukano en el departamento del Guaviare se encuentran en los resguardos de Lagos del Dorado, Barranquillita y La Yuquera.
 +
Los Tucano poseen como territorio tradicional la zona delimitada por los ríos Vaupés y Apaporis; sin embargo, hoy se encuentran en varios departamentos y cabeceras municipales desde el Vaupés hasta el Guaviare. Este último departamento se convirtió, hace mas de cuatro décadas, en el lugar de encuentro de dos sectores poblacionales que migraron como resultado de la coyuntura socioeconómica de sus propios territorios: El primero de ellos estuvo conformado por Tukanos, Cubeos, Wananos, Desanos, Sirianos y Piratapuyos que se desplazaron del río Vaupés en la década de los cincuenta y en segundo lugar el de colonos que se movilizó desde el interior del país hacia  el Guaviare, en la misma época.  Su encuentro y los procesos sociales que ha enfrentado la región como resultado de las economías extractivas  -actualmente coca-, han hecho de esta área una de las fronteras más dinámicas y complejas de colonización<ref name="salio">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación.</ref>.
 +
Aunque actualmente viven en casas unifamiliares agrupadas en veredas, en algunas comunidades se encuentran malokas que funcionan como lugares de reunión de carácter político y cultural. La asociación simbólica entre chagra, cocina y casa, articula su noción de territorio. La cocina se hace en una construcción anexa a la casa y se identifica con una enramada y un fogón de leña.<ref name="alas">Ídem.</ref>
 +
 +
=== Sistemas de parentesco ===
 +
==== Parentesco ====
 +
La comunidad del resguardo pertenece al pueblo Tukano, la tradición mítica de este indica que cada etnia de la familia Tucano Oriental desempeña un papel específico y tiene un estatus determinado; esta prescripción, guía las preferencias matrimoniales en su sistema tradicional de organización social, donde se da prelación a las alianzas con individuos de un rango superior.
 +
Practican la exogamia. Su patrón de residencia se basa en la patrilocalidad para los hombres y la virilocalidad para las mujeres. Tradicionalmente reconocen a los Tuyuca, Tariano y Siriano, como sus aliados. La unidad de producción es la familia nuclear, organización que se estructura de acuerdo a la división del trabajo por sexo y edad<ref name="resguar">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación.</ref>.
 +
 +
=== Movimientos migratorios y desplazamientos ===
 +
==== Migración y desplazamiento ====
 +
En el departamento del Guaviare se ha venido incrementando en los últimos años el fenómeno del desplazamiento forzado a causa del conflicto armado por el que atraviesa nuestro país como consecuencia del cambio de  política de paz y el sometimiento a los violentos. Las fuerzas militares  y la Policía Nacional han iniciado la reconquista del territorio, que se encontraba bajo dominio de las FARC-EP, tarea que se viene dando en forma metódica y precisa en los municipios de El Retorno, Calamar y Miraflores.
 +
En los anteriores municipios se han venido presentando continuas violaciones a los derechos humanos, un exterminio de civiles sin justo motivo, ni agresores reconocidos, al igual que la intimidación que se da a la población por ser calificados como posibles colaboradores, informantes o simpatizantes, de uno u otro grupo armado al margen de la ley.
 +
De la misma manera, con el programa para la erradicación de los cultivo ilícitos, que adelanta el Gobierno Nacional por medio de la fumigación aérea, se están generando desplazamientos de los pobladores hacia las cabeceras municipales, por no tener recursos para adquirir los productos esenciales de la canasta familiar y porque también están resultando afectados los cultivos lícitos que tienen en sus parcelas. Al respecto es de anotar que una parte de la economía del campesino del Guaviare gira en torno al cultivo de la hoja de coca y su procesamiento en la primera etapa de transformación.
 +
Todos estos hechos han venido generando un estado de zozobra e inestabilidad en los habitantes de esta región, que se manifiesta en el constante desplazamiento hacia la capital y otros lugares del territorio colombiano. Igualmente la respuesta de las FARC-EP a la situación presentada ha sido la de iniciar una purga en los territorios de su “dominio“ con el secuestro de posibles colaboradores, desaparición de habitantes sin mucha trayectoria en la región y ejecución de algunas personas como supuestos informantes.
 +
Según información manejada en el sistema RUT y  registros manejados y valorados por la Pastoral Social, tenemos para los cuatro primeros meses del 2004 el siguiente gráfico de núcleos familiares desplazados<ref name="rut">Una Mirada Sobre el Desplazamiento Forzado en el Departamento del Guaviare, (s.f). Recuperado de http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/21/rut21_03desplazguaviare.htm</ref>.
 +
 +
==== Vulnerabilidad poblacional ====
 +
Para las comunidades del pueblo Indígena Tucano el desplazamiento es la principal causa de preocupación de diferentes instituciones, como es el caso de la Pastoral Social Guaviare, que centra su atención en el desplazamiento forzado como una de las principales vulneraciones a los derechos humanos y especialmente a la vida, la integridad física, la libertad, expresadas en actos de barbarie, que se cometen diariamente en la disputa sin sentido que llevan a cabo los diferentes grupos armados legales e ilegales en todo el departamento.
 +
Igualmente, como se mencionaba antes, es la familia la principal afectada, ya que se genera en ella no solo una pérdida de bienes materiales, sino que se genera algo más de fondo: una pérdida de identidad, una pérdida de relaciones consigo misma y con los demás, una pérdida que va más allá  del “tengo que irme ahora mismo, dejando atrás todo lo construido“. Es una pérdida de la vida misma, porque, en cierta forma, estas familias tienen que morir para continuar viviendo y en ese proceso se encuentran con una serie de cambios y transformaciones a veces traumáticas para algunas.
 +
Ejemplo claro de las consecuencias de este flagelo es el de una familia, que salieron desplazado de Puerto Arturo; posteriormente una de sus hijas fue asesinada en la vereda La Escuadra, corregimiento de El Capricho y durante el proceso de reubicación el hijo menor sufrió parálisis cerebral a causa de una sobredosis de anestesia. Como si fuera poco, la situación de convivencia intrafamiliar se vio agravada por las relaciones de conflicto entre los esposos y por la rebeldía de una hija adolescente de 16 años, quien ha llegado hasta el punto de arrancarse el cabello en sus momentos de desesperación<ref name="jiko">Una Mirada Sobre el Desplazamiento Forzado en el Departamento del Guaviare, (s.f). Recuperado de http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/21/rut21_03desplazguaviare.htm</ref>.
 +
 +
=== Seguridad y soberanía alimentaria ===
 +
==== Seguridad alimentaria ====
 +
Producción y consumo
 +
La base tradicional de la economía de estos pueblos es  la explotación del bosque por medio de una horticultura itinerante, a partir del sistema de roza (tala y quema) del bosque. Esta horticultura se complementa con la pesca, la caza y la recolección, la elaboración de cestería con destino al mercado, la alfarería y la talla de madera. En los últimos tiempos algunas comunidades se han vinculado al cultivo de hoja de coca, ya sea directamente o empleándose como mano de obra en el proceso de raspado o recolección de la hoja.
 +
La producción se realiza por división del trabajo entre edad y sexo. Los instrumentos de trabajo son  de carácter individual; depende de su obtención o de quien los ha elaborado que - podría ser cualquiera - ya que esos medios están al alcance de todos. También existe restricción en cuanto a los sitios de caza y pesca, con reserva de tierras para el cultivo en manchas alejadas las unas de las otras por  extensiones de sabanas herbáceas y lomas no aptas para el cultivo.  La tierra es la adquisición más importante y se halla territorializada  de acuerdo con el predominio del  grupo en un área determinada.  La baja productividad de los suelos y en general del potencial de las zonas para caza, pesca y recolección, impulsa migraciones  cerca de los ejes fluviales  sobre las marcas que  legaron  los antepasados como testigo del dominio territorial de sus descendientes.
 +
Para los cultivos, cada huerta está acompañada de otras, que alternan sus cosechas de manera que exista una  producción de tubérculos permanente.
 +
El conocimiento que los indígenas  poseen de las transformaciones de su medio les permite periodizar en general  tanto sus actividades económicas como las sociales y rituales. Todo esto destaca  la minuciosa planeación  de las actividades productivas que parte de la observación de los ciclos ecológicos, los cuales a su vez se rigen por las variaciones anuales de lluvias y sequías y en consecuencia el caudal de los ríos. Lo anterior permite prever el aumento o  disminución de algunos productos a lo largo del año.
 +
El primer huerto se encuentra alrededor de la habitación y es escogido antes de su construcción, garantizando una ubicación estratégica en cuanto a las irrigaciones periódicas por los caños o ríos que arrastran las aguas lluvias hacia los cultivos. Las huertas tienen una extensión  que va de 1 a 3 hectáreas y  siguen el ciclo de la mandioca que es  el principal producto cultivado, también llamado yuca agria (Manihot); con ella la mujer prepara la torta de cazabe y productos derivados, presentes en la alimentación diaria. Se encuentran también bajo el dominio de la mujer el cultivo de otros productos importantes como la yota, la mafafa o rascadera, el ñame, la batata, la yuca dulce  y todos ellos con sus respectivas variedades. Además se encuentran  diferentes tipos de plátanos, el carayurú, el achiote, el carurú.  Por su parte los productos masculinos son en orden e importancia, la coca, el tabaco y el yagé. Los frutales no tienen dominio  de sexo y están distribuidos por toda la chagra. Entre ellos encontraron el marañón, el aguacate, el waituto, el caimarón, el limón, los lulos, la piña,  todos ellos acompañados del ají y la caña de azúcar que son del dominio femenino y el maíz, del masculino<ref name="vacias">Culturas Indígenas Colombianas, (s.f). Recuperado de http://www.galeon.com/culturasamerica/Tukanos.htm</ref>.
 +
 +
==== Soberanía alimentaria ====
 +
Autonomía alimentaría
 +
Atendiendo a los ciclos de producción, se organizan los de cuidado, recolección y siembra de una huerta. Alternando la recolección  (desyerbas) y resiembra, se establece un complejo microciclo alrededor  de una misma huerta que atiende tanto a la siembra original como a las resiembras. El ciclo termina con la segunda recolección y  se abandona  el terreno que corresponde a un bosque secundario, el cual será reutilizado  luego de su reconstitución. El cuidado de las huertas implica poseer  ciertos excedentes  básicos de producción para repoblarlos de animales silvestres como los agutíes y las pérdidas ocasionales de insectos y  otros animales.
 +
El producto de la huerta se dirige al consumo individual, pero también colectivo por invitación, puesto que a una misma maloca confluyen varias familias nucleares.
 +
La pesca  complementa  la  alimentación, siendo  una de las actividades  cotidianas de los hombres  a pesar de la aparente pobreza ictiológica de los ríos de “aguas negras“, pues existen unas barreras naturales - sitio preferido de los peces, que hacen disminuir  el contenido piscícola hacia las cabeceras de los ríos pero que constituyen el sitio preferido de  pesca. Cabe resaltar la  del yacaré que tiene los mismos elementos de una cacería. 
 +
La caza depende,  por lo general, de que la presa  se coloque al alcance del indígena o de la necesidad.  Es mucha la variedad de fauna  que se selecciona como presa para el suministro de proteína. Todavía en algunas zonas del Vaupés, como en el Pirá - Paraná, se usa la cerbatana con dardos impregnados de curare<ref name="recor">Culturas Indígenas Colombianas, (s.f). Recuperado de http://www.galeon.com/culturasamerica/Tukanos.htm</ref>.
 +
 +
==== Salud y educación ====
 +
Salud
 +
Se podría decir que la salud se entiende como la resultante de la integración de factores mágicos-sociales y biológicos y cuyo desequilibrio, causado por el incumplimiento a la regla social, descuido en medidas de higiene o desorden en la naturaleza, causa la enfermedad. A pesar de no existir prestadores de salud de medicina tradicional, estos servicios son solicitados a la gente de mayor edad y al curandero ubicado en la reserva de Panure. También existe el promotor de salud que tiene conocimientos de la medicina occidental y fundamentos de la medicina tradicional, además del profundo conocimiento de su comunidad étnica y su problema social no solo a nivel local sino nacional<ref name="extra">Sistemas de Salud de las
 +
Comunidades Indígenas Y Negras De Colombia. Banco de la República, (s.f). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geofraf1/sistema1.htm</ref>.
 +
Educación
 +
Estudios revelan que la población de 6 a 17 años de edad que viven en las comunidades nativas de la familia lingüística Tucano, estructurada por nivel de educación y asistencia escolar según edad. De modo general, en este segmento de la población, el 76,2% tiene asistencia escolar; sin embargo, a partir de los 11 años de edad esta cobertura tiende a decrecer con el avance de la edad y solo el 30,8% continúa estudiando hasta los 17 años. Si observamos por separado la asistencia escolar, en el nivel primaria, se puede apreciar que a los seis años de edad el porcentaje que asiste a la escuela es el 77,8%, es decir, el 22,2% no está accediendo al servicio educativo en la edad adecuada, esta cobertura se mantiene arriba del 77,0% hasta los 12 años de edad en que empieza a decaer. Por otro lado, quienes corresponden al nivel secundario, en su totalidad (100,0%) acceden a este nivel entre los 12 y 13 años de edad, y también esta cobertura muestra un decrecimiento a partir de los 14 años de edad<ref name="edad">Familia Lingüística Tucano, (s.f). Recuperado de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0944/cap11.pdf</ref>.
 +
 +
== Oferta institucional ==
 +
=== Oferta institucional ===
 +
==== Estatal ====
 +
La gobernación de Guaviare a través de su Plan de Desarrollo Departamental “ASÍ MARCAMOS HUELLA” 2012 – 2015, entendiendo que en el Departamento se darán los pasos para la búsqueda y concreción de ―las condiciones, reivindicaciones o facultades relacionadas con el bienestar de todas las personas, que les permiten crear una relación íntegra con la sociedad, se dará énfasis al concepto de ―Guaviare Territorio Modelo de Derechos, puesto que este es un territorio en el que se han concentrado fuerzas ilegales, alrededor del cultivo ilícito de la coca y de ello se han originado múltiples conflictos y confrontaciones que han afectado y afectan seriamente a la población civil, lo que hace necesario fundamentar cultural y prácticamente mecanismos de resolución de conflictos, DIH, DDHH, para que la población los asuma y aplique constructivamente de forma que la lleven a mejores niveles de interacción endógena (sociedad), exógena (Departamento) y convivencia, en tanto el Gobierno nacional genera las condiciones para que se dé un verdadero proceso de paz.  Para dar cumplimiento a todas estas prioridades se contemplan accionares que permitirán acercar su consecución exitosa tales como el subprograma Política social  y garantía de los derechos, cuya meta es la creación de un Plan de política pública departamental indígena; el programa Promoción Social, por el goce efectivo de los derechos con enfoque diferencial que pretende formular un modelo intercultural de salud para población indígena y busca concertar y articular las acciones de salud en el marco del Plan de Salvaguarda de las comunidades indígenas Jiw, Sikuanes y Nukak, apoyar la socialización y retroalimentación del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI); elaborar el modelo intercultural de salud para población indígena, realizar la concertación de las acciones de salud con las comunidades indígenas Jiw, Sikuanes y Nukak Makú, para ser incorporadas en los planes de  salvaguarda. El subprograma Guaviare diversidad étnica, que contempla una Escuela Permanente Indígena de formación de formadores en organización comunitaria y normatividad indígena, definir conjuntamente mecanismos y procedimientos para la realización de 26 censos de población indígena y  para su actualización periódica, una mesa departamental indígena dinamizada con amplia participación de autoridades tradicionales y representantes institucionales, reglamentos internos de Resguardos Indígenas del Departamento del Guaviare, garantizar el rescate cultural de las comunidades indígenas a través de la construcción de 33  malocas (25 en resguardos y 8 Asentamientos indígenas) como vivienda tradicional Indígena, apoyar 120 familias indígenas incluidas en el programa de seguridad alimentaria, conformar un equipo intersectorial para concertar con las Organizaciones indígenas  un plan de apoyo y asistencia técnico pedagógica  a IE etnoeducativas. El programa Guaviare reconoce el patrimonio y su diversidad cultural  busca un proyecto de fortalecimiento de la Escuela de Tradiciones Indígenas y apoyar la construcción de 5 malocas según las características, conocimiento, reconocimiento y concertación de las comunidades indígenas priorizadas.<ref name="apoya">Gobernación del Guaviare. Plan de Desarrollo. “ASÍ MARCAMOS HUELLA” 2012 – 2015. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/GUAVIARE%202012_2015.pdf</ref>
 +
 +
==== Organizaciones indígenas ====
 +
La organización presente en el territorio es el Consejo Regional Indígena del Guaviare – CriGua el cual participa activamente en la construcción y actualización de los planes de vida de los resguardos. Los Planes de Vida de los  Resguardos Panure, La María, La Asunción, El Barracon y Corocoro con el apoyo de CDA – Regional Guaviare – Proyecto Apoyo a la Formulación de Planes de Vida Indígena – Fondo de Compensación ambiental – Ministerio de Vivienda y Ambiente, Gobernación,  ICBF – Regional Guaviare, INCODER Regional Guaviare, Alcaldía de San José del Guaviare, Alcaldía del Retorno,  UMATA,  capitanías de los resguardos de la fuga, la María,  Barrancón, Asunción y el refugio de san José del Guaviare.<ref name="yake">Resguardo Panure. Plan de Vida. Recuperado de www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/PIVI%20PANURE.pdf</ref>
 +
 +
==== ONG y organizaciones privadas ====
 +
Las organizaciones privadas y/o ONG ofrecen distintos apoyos en el territorio. El apoyo que ofrecen incluyen la visibilización de la situación de conflicto que se presenta tales es la labor de CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento )que mediante comunicados explican la situación de desplazamiento que sufren los indígenas debido a amenazas de grupos armados ilegales.<ref name="form">Revista Semana. Unos 79 indígenas abandonan tierras límites del Meta y Guaviare. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/unos-79-indigenas-abandonan-tierras-limites-meta-guaviare/245792-3</ref>
 +
Por su parte la Fundación WOTIEN y  la Ong MÓN JOVE  realizan visitas para proponer soluciones a las necesidades identificadas en los planes de vida de la comunidad, realizando mesas temáticas con la participación de familias y lideres del sector.<ref name="jaima">Fundación WOTIEN. Diagnóstico comunidad Guayaberos. Recuperado de http://wotien.wordpress.com/2009/12/15/diagnostico-de-la-comunidad-guayaberos/#more-92</ref>
 +
 +
==== Agencias de cooperación internacional ====
 +
La cooperación internacional en su ejercicio de velar por los derechos de los pueblos indígenas realiza llamados y pronunciamientos ante la situación de conflicto que se presenta en el territorio, tal es así, que en alianza de las Naciones Unidas, diversas organizaciones internacionales de pueblos indígenas, Ong´s, Organismos de DDHH y de DIH, la Unión Europea, la Cruz Roja, etc., han levantando su voz para reclamar la atención sobre este maltrecho y abandonado pueblo y de nada ha servido. Los Nukak están en proceso acelerado de desaparición, no físicamente, ya que a pesar de las epidemias que los han diezmado son un pueblo fuerte, pero si a nivel cultural.
 +
Para el 2006 se realizó la “misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia”, esta estuvo conformada por organizaciones de derechos humanos y de la sociedad cívil de Europa, America Latina, Estados Unidos, y Canadá, con observadores de las agencias de las Naciones Unidas, la Embajada de Suiza, la Embajada de Alemania, la delegación de la comisión europea, y la MAPP-OEA. Adicionalmente, la Misión participó en el foro nacional de mujeres indígenas y en el foro nacional por la vida de los pueblos indígenas y tuvo acceso a estudios de caso, informes de violaciones de derechos humanos a los pueblos indígenas, testimonios, documentos y análisis de expertos, que le permitieron obtener una visión integral de la situación actual por la que atraviesan los pueblos indígenas de Colombia.<ref name="diana">Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.wrm.org.uy/paises/Colombia/Declaracion_Final.html</ref>
 +
 +
Existen otros procesos desarrollados por la CI como lo son el “Fortalecimiento a la organización étnico territorial Jiw “Naxaen” para que participe en la elaboración y en la implementación de la política pública para comunidades indígenas en riesgo o situación de desplazamiento, en el Departamento del Guaviare” ejecutado por la Corporación Opción Legal con recursos de ACNUR; la ESTRATEGIA INDÍGENA que pretende generar un impacto visible en las condiciones de vida de las comunidades indígenas  en situación de desplazamiento mediante las acciones de protección inmediata dirigidas a esta población ejecutado por ACNUR; la  ASESORÍA Y FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE CUATRO PUEBLOS INDÍGENAS, ejecutado por la Universidad de los Andes que pretende avanzar en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones; AGUA POTABLE PARA COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA que  pretende brindar agua potable a seis comunidades de indígenas desplazados y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL SUR que busca contribuir con la participación de los pueblos indígenas en la implementación y cumplimiento del Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional sobre la construcción de los planes de salvaguarda para la protección comunitaria y la prevención del desplazamiento de los pueblos indígenas de la región ambos ejecutados por la Corporación Opción Legal.<ref name="dore">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp</ref>
 +
 +
== Aspectos jurídicos y legales ==
 +
=== Trámites y necesidades en materia territorial ===
 +
El resguardo se titula mediante Resolución No. 022 del 10 de abril de 2003 del INCORA<ref name="ganare">INCORA. (2003). Resolución 022. Bogotá: INCORA.</ref> (hoy INCODER).
 +
Dentro de los problemas territoriales del resguardo cabe destacar el hecho de que el Departamento al que pertenece cuenta con una reserva forestal de 434.800 hectáreas, de las cuales aproximadamente 62.000 son de ecosistemas. Si a este fenómeno, se suma el proceso de instalación de ganaderías extensivas y las prácticas de praderización que implican, se hace posible comprender los motivos por los que las comunidades indígenas indican que cada día ven más vulnerado su derecho a la autonomía territorial.
 +
Sumado a lo anterior, los pueblos indígenas se encuentran imposibilitados para ejercer su autoridad en el territorio, ya que la situación de Derechos Humanos no ha tenido un tratamiento político adecuado, debido a que la cuestión humanitaria se ha trabajado desde una perspectiva de competencia nacional y se requiere de un tratamiento diferencial que sólo es posible a partir de la desentralización. La consecuencia directa de esta realidad es que las situaciones propias del conflicto armado impiden las garantías necesarias para el cumplimiento efectivo de los derechos territoriales de estas comunidades, que en la actualidad están a la espera de actividades que propendan por la protección de sus derechos fundamentales.
 +
Finalmente, es posible mencionar un último problema territorial del resguardo, vinculado a un proceso de colonización de la zona; durante los últimos años han aumentado las migraciones desde diferentes partes del país a la región, hecho que ha provocado el desarrollo de una amplia composición cultural y étnica que, de una u otra manera, afecta la autonomía territorial de las comunidades indígenas, sumado al constante desplazamiento provocado por las situaciones de orden público de la región.
 +
A pesar de contar con el apoyo de la fundación CRIGUA II, encargada de representar y hacer valer el carácter minoritario del pueblo indígena, todas las situaciones descritas hacen de la población indígena un grupo vulnerable frente a la acción de los colonos, ya que los inconvenientes se dan especialmente por la falta de un fortalecimiento gubernamental a la situación étnica y a la discriminación, que impide a este pueblo recibir un tratamiento igualitario<ref name="aprendi">Asamblea Departamental, Departamento del Guaviare. (2004). Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>.
 +
Necesidades:
 +
Es fundamental desarrollar estrategias que permitan a las comunidades llevar a cabo procesos autónomos para el fortalecimiento étnico y que, de esta forma, les sea posible recibir un tratamiento igualitario frente a las instancias Administrativas. Esto, en aras de dignificar la vida indígena dentro de su territorio y así permitir la consolidación de su identidad cultural, y de sus formas de organización. De la misma forma, resulta indispensable gestionar proyectos que fortalezcan los sistemas de producción indígenas, para el auto consumo, la generación de ingresos y la producción de materias primas<ref name="orga">Ídem.</ref>.
 +
 +
=== Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales ===
 +
Cuando se trata de la consideración por la autonomía territorial, es necesario hacerlo a partir de términos de respeto por una jurisdicción indígena propia, para lo cual es posible retomar lo que la Corte Constitucional argumenta en la sentencia T-552 de 2003, cuando afirma que: “Hasta aquí se tendría que para que proceda la jurisdicción indígena sería necesario acreditar que 1) Nos encontramos frente a una comunidad indígena, que 2) Cuenta con autoridades tradicionales, que 3) Ejercen su autoridad en un ámbito territorial determinado. Lo anterior, sin embargo, no sería suficiente, por cuanto se requiere, además, establecer la capacidad de esas autoridades de los pueblos indígenas para ejercer jurisdicción conforme a sus usos tradicionales. Esto es, puede existir un reconocimiento formal de resguardo y cabildo, pero no darse materialmente los supuestos de la jurisdicción, por carencia de normas y prácticas específicas de control social, por ausencia de procedimientos de juzgamiento, o porque las autoridades tradicionales han dejado de ejercer ese tipo de funciones”<ref name="jarron">Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-552. Bogotá.</ref>.
 +
 +
== Conflicto armado interno, DDHH y DIH ==
 +
=== Violaciones DDHH ===
 +
En el Departamento al que pertenece este resguardo, convergen dos ecosistemas muy importantes del país, uno el orinoquense que ocupa el 30% del territorio, el cual se caracteriza por la vegetación de sabana, que contiene suelos de fertilidad baja, drenaje pobre y utilizado para ganadería extensiva. Otro el amazonense, que ocupa el 70% del territorio y se caracteriza por ser bosque húmedo tropical, que contiene suelos de baja fertilidad, cuyos usos se dan alrededor del cultivo de hoja de coca, pancoger y algunos agroforestales.
 +
 +
Por lo anteriormente expuesto, este territorio se ha visto como una importante zona estratégica ante el mundo y la Nación, pero también como un sitio importante para el asentamiento del narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo; todos girando alrededor de los cultivos de coca<ref name="conqui">Departamento del Guaviare. (2004). Asamblea Departamental. Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>. Lo que ha generado una serie de violaciones a los Derechos Humanos de estos pueblos indígenas. Dichas violaciones son:
 +
 +
*Derecho a la vida.
 +
*Derecho a la libertad.
 +
*Derecho a la salud.
 +
*Derecho a vivir en paz.
 +
*Derecho a la seguridad personal.
 +
*Derecho a la integridad física y mental.
 +
*Derecho a la libre determinación.
 +
*Derecho a la autonomía y el autogobierno.
 +
*Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
 +
*Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
 +
*Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
 +
*Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
 +
*Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
 +
*Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales<ref name="meaban">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.</ref>.
 +
 +
=== Infracciones al DIH ===
 +
Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran:
 +
 +
*Confrontaciones armadas entre grupos armados ilegales y legales.
 +
*Desapariciones forzadas: el Departamento al que pertenece el Resguardo registra cinco eventos.
 +
*Minas antipersonales: el Departamento al que pertenece el resguardo registra un evento.
 +
*Homicidios llevados a cabo. El Departamento al que pertenece el resguardo registra dos muertes.
 +
*Reclutamiento de menores: el Departamento al que pertenece el resguardo registra el reclutamiento de un menor indígena.
 +
*Masacres, como la de Mapiripan que afecta al Departamento al que pertenece el resguardo y el Meta. El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bogotá, condenó a miembros de las Fuerzas Armadas, por su responsabilidad en dicha masacre. 
 +
*Cultivos de uso ilícito, ya que para el año 2002, el Departamento al que pertenece el resguardo registraba 8.412 hectáreas cultivadas. Inclusive entre el año 1991 y 1996, este Departamento fue uno de los mayores productores de coca del país<ref name="emigr">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.
 +
 +
=== Actores armados ===
 +
Grupos armados ilegales:
 +
*Las FARC.
 +
*AUC, Bloque oriental.
 +
 +
Fuerza Pública:
 +
*Ejército Nacional.
 +
*Policía Nacional<ref name="ruana">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.
 +
 +
=== Respuestas al conflicto ===
 +
El Programa de Derechos Humanos del Plan de Desarrollo del Departamento del Guaviare, describe el programa como la promoción de la participación de la comunidad para el fortalecimiento de la población en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, donde el objetivo busca: “...Promover y encaminar acciones por el respeto a la garantía de los Derechos Humanos y del derecho internacional humanitario en el departamento...”, la estrategia se encamina al: “...Desarrollo de programas de educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario dirigido a autoridades departamentales e instituciones relacionadas directamente con las situaciones de conflicto...” y la meta es lograr: “...Un programa departamental de educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario...”<ref name="venien">Departamento del Guaviare. (2004). Asamblea Departamental. Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>.
 +
 +
== Referencias ==
 +
{{Listaref}}

Revisión actual - 17:55 24 may 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de Miraflores, en el departamento de Guaviare. Limita al oriente con el resguardo Lagos del Dorado, Lagos de Paso y El Remanso.<ref name="dail">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se presentan:

  1. Plataforma.
  2. Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial.<ref name="sail">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Plataformas, plataforma del Terciario Superior, modelado de disección incipiente.
  2. Sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos amazónicos.
  3. Sistemas aluviales, valles coluvio-aluviales.<ref name="plug">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos arcillosos de origen aluvial en los valles.
  2. Depósitos de sedimentos muy meteorizados compuestos principalmente por arenas cuarzosas y arcillas caoliníticas muy ácidas, procedentes de la plataforma o del escudo.
  3. Afloramiento rocoso en los raudales.
  4. Depósitos de sedimentos recientes predominantemente arenosos, ocasionalmente con texturas franco-arenosas y franco-arcillosas de origen coluvio-aluvial.
  5. Concreciones petroférricas.<ref name="xail">Ídem.</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Lomeríos bajos con pendientes medias ligeramente planas a inclinadas y bordes de interfluvios planos.
  2. Planicies aluviales de pendiente media plana, con diques, cubetas de inundación y antiguos cauces.
  3. Valles plano-cóncavos con pendiente media plana, que cortan las superficies de denudación, las terrazas antiguas y en ocasiones las estructuras rocosas.<ref name="perd">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Disección moderada por escurrimiento superficial difuso en los flancos de los valles de la red primaria.
  2. Aluvionamiento y socavamiento leve.
  3. Acumulación de materiales coluvio-aluviales<ref name="hail">Ídem.</ref>.

Los procesos secundarios son:

  1. Deslizamientos lentos y algunos derrumbes en las inmediaciones de los ejes de drenaje.
  2. Inundaciones periódicas.
  3. Socavamiento lateral.
  4. Inundaciones periódicas<ref name="zaol">Ídem.</ref>.
  5. Se encuentra paisaje de lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="was">Ídem.</ref>.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca de los ríos Apaporis y Vaupés<ref name="tair">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. La escorrentía de la zona es de 1500 a 2500 mm anuales.<ref name="gyu">Ídem.</ref> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas.<ref name="rei">Ídem.</ref>

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentran los Caños Macayari y Tacunema.<ref name="piko">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="yhb3">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="6gft">Ídem.</ref>. La precipitación anual es de 2500 a 3500 mm anuales.<ref name="poli">Ídem.</ref> El periodo lluvioso es en los meses de abril y noviembre.<ref name="6qaui">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento de Guaviare. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/guaviare.html#5</ref>

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido muy húmedo.<ref name="9valo">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Amenazas naturales

El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes.<ref name="4ñoa">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T).<ref name="waste">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Litobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque alto denso de la planicie sedimentaria ligeramente ondulada del norte; bosque medio denso de los planos estructurales arenosos y arbustales esclerofilos de cimas de las serranías de los Litobiomas Amazónicos. También se encuentran ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas mixtos.<ref name="booya">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se traslapa parcialmente y se encuentra dentro de la zona de influencia del área protegida para la conservación Reserva Nacional Natural Nukak<ref name="salop">Observatorio de Territorios Étnicos. (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref>. Esta reserva cuenta con una gran riqueza de ecosistemas, con numerosas especies endémicas y de hábitats restringidos propios del Escudo Guayanés; además su área se enclava en uno de los cuatro refugios más importantes para conservación de la biodiversidad en el país, el Refugio Imerí-Alto Vaupés, una zona de rápida transición ambiental y alta heterogeneidad espacial (transición entre las selvas de la Amazonía y las sabanas de la Orinoquía)<ref name="varty">UAESPNN (2012). Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0119</ref>. Este también se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="noa">Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre.<ref name="filant">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>

Nota: es necesario tener en cuenta que, a pesar de que la zona en la que se encuentra el resguardo pertenece a áreas importantes para la conservación, los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

Parte del territorio correspondiente al resguardo Puerto Nare se encuentra en zona de traslape con la Reserva Nacional Natural Nukak y otra gran parte se encuentra en límites con la misma. Esta cuenta con una gran riqueza de ecosistemas que se expresan en su diversidad biótica, numerosas especies de fauna y flora de hábitat restringido o endemismos, y gran heterogeneidad cultural. Toda el área circunvecina a la Reserva Nacional Natural Nukak está protegida como Zona de Reserva Forestal de la Amazonía y varios resguardos indígenas, entre los que se encuentra el resguardo Puerto Nare, en donde la alta pluviosidad de la región se correlaciona positivamente con altos niveles de biodiversidad, y los remanentes del Escudo de la Guayana.<ref name="vebga">UAESPNN (2012). Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0119</ref>

Fauna

Características de la fauna de la zona: La fauna de la Reserva Nacional Natural Nukak (en límites con el resguardo) es notoria por la alta diversidad de especies conocidas. En la zona se pueden encontrar:

  • Mamíferos: tigre mariposo, puma, yaguarundí, tigrillo, danta, cachicamo (armadillo) gigante, zaíno, venado colorado, mono churuco, cusumbo, hormiguero gigante; zorros, nutrias, tres especies de venados, unas diez especies de monos y perezosos.
  • Aves: de las especies reportadas de aves, sobresalen 17 de garzas y afines, 3 de patos, 7 de pavas, 21 de rapaces -entre ellas el águila harpía-, 4 de carroñeras, 14 de loros y guacamayas, 21 de colibríes, 5 de soledades, 5 de martín pescador, 4 de tucanes, 14 de carpinteros, 60 de atrapamoscas, 9 de tejedores, 27 de fruteros, 19 de semilleros, el gallito de roca, entre otras.
  • Reptiles: además de numerosas tortugas y ofidios, se encuentran el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), cachirre (Paleosuchus trigonatus), babilla (Caiman crocodylus), y yacaré negro (Paleosuchus palpebrosus o Caimán crocodylus apaporensis).

Se conocen en el área no menos de 15 especies de peces para la alimentación, entre las cuales los indígenas de la región usan más de 40. Son muy significativos, por su abundancia, algunos grupos de indicadores de estado de ecosistemas, como por ejemplo las hormigas (158 especies), escarabajos coprófagos (50 especies) y murciélagos (24 especies). La zona es refugio de al menos 48 especies registradas en los Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.<ref name="demat">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia de la Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011903</ref>

Flora

Vegetación característica de la zona: La diversidad de la flora en la zona, en cuanto a familias, géneros y especies, es muy alta comparada con otras áreas de la amazonía colombiana, y presenta numerosas especies endémicas y de hábitats restringidos propios del Escudo Guayanés. Son característicos los géneros Vellozia, Euphronia, Monotrema, Sipaneopsis, Bonnetia,Hebepetalum, Ochthocosmus, Acanthella, Clidemia, Humiria, Gongylolepsis,Araecoccus, entre otros. Las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha reportan 628 especies en total, principalmente del grupo de las leguminosas, rubiaceas, melastomataceas, moraceas y anonaceas; entre otras especies singulares, se encuentran dos bromelias únicas para Colombia: Greigia aff. amazonica y Aechmea sp (nueva especie).<ref name="jilo">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia de la Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011903</ref>

Uso de los recursos naturales renovables

En un trabajo realizado por la secretaria de salud departamental del Guaviare en el año 2005, se consolidó una lista de especies de plantas medicinales utilizadas por las comunidades indígenas del departamento.<ref name="exel#>Resguardo indígena Panuré. (2008). Plan Integral de vida indígena. Guaviare.</ref> Entre estas plantas se encuentran el aralen para tratar el paludismo; mataratón para bajar la fiebre causada por paludismo y tratar el sarampión; bejuco wansoco para las enfermedades venéreas y para la melancolía; hoja santa para las hinchazones; la chuchuwaza para tratar la artritis y el reumatismo; casacara de cabo de hacha para lavar heridas; espina de monte para la caída del cabello; magrataña para sacar el frió y tratar la parálisis infantil; cáscara de guayaba de monte como purgante; gapui para la ceguera; manteca de león para desvanecer lobanillos y la vena várice y la cascara de mango para aliviar la tos.<ref name="gilh">Ídem.</ref>

Impacto ambiental

Proyectos

De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes.<ref name="axel">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf Geographiando 2.0. (s. f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref>


NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml

Contaminación

Sobre la ronda del río Vaupés se encuentra la mayor parte de estaciones de gasolina cuyos desechos de hidrocarburos son vertidos al agua, generando grandes índices de contaminación hídrica, además el relleno sanitario no está en operación, lo que dificulta la disposición final y el manejo de las basuras.<ref name="warv">Alcaldía Municipal de Miraflores. (2012). Plan de Desarrollo Municipal de Miraflores 2012-2015. Miraflores: Un Pacto Social, Compromiso de Todos. Recuperado de http://miraflores-guaviare.gov.co/apc-aa-files/30653433373264366338613766653736/proyecto-de-acuerdo-pdm-miraflores-2012-2015.pdf</ref>

Cultivos de uso ilícito

El resguardo tuvo 14 hectáreas de coca en el 2010 y 2011.<ref name="reft">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra inmerso o rodeado de figuras de ordenamiento y conservación de diferentes niveles, siendo el resguardo una de estas. En el área del resguardo, el uso y manejo debe enfocarse hacia la garantía de la existencia de la diversidad cultural y ambiental. El territorio es propiedad privada comunitaria de los indígenas y no puede ser enajenado ni embargado. Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales<ref name="jaja">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>. La zona rural y de resguardos indígenas de Miraflores se caracteriza por una extensa red de pequeñas comunidades a lo largo del río, las cuales conforman un patrón de poblamiento disperso que ayuda a reducir la presión puntual por los recursos naturales, pero incrementa los costos de conectividad. Para el desarrollo de las políticas sectoriales resultan importantes los lineamientos nacionales como el pensamiento tradicional, pues solo así se conseguirá la pertinencia, viabilidad y sostenibilidad del Plan de Desarrollo. Por esto, las estrategias deben implementarse a partir del respeto por la cosmovisión indígena pero contextualizando su proceso socioeconómico en un ámbito global.<ref name="aben">Alcaldía Municipal de Miraflores. (2012). Plan de Desarrollo Municipal de Miraflores 2012-2015. Miraflores: Un Pacto Social, Compromiso de Todos. Recuperado de http://miraflores-guaviare.gov.co/apc-aa-files/30653433373264366338613766653736/proyecto-de-acuerdo-pdm-miraflores-2012-2015.pdf</ref>

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Tukano del resguardo guarda una concepción especial del territorio; aunque este pueblo ha sido también víctima de los continuos auges de explotación de recursos naturales en la Amazonía colombiana, preserva la visión ancestral del universo. Dentro de su tradición cultural, el mundo es pensado como una bola de cristal en la que se encuentran las estrellas, los planetas, calores y fríos<ref name="evit"> Sánchez, Gutierrez. citado en Siidecolombia.gov.co. (s.f). Tukano. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&ved=0CB4QFjAAOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.siidecolombia.gov.co%2FCMS%2Fmedia%2F34201%2Fpueblo_tukano.pdf&ei=1X97UNGtMY3G9gSqhYHACQ&usg=AFQjCNFVJU6uZPSQMgHXYqMv_rpfb6kuMA&sig2=-8UsqCXrk4Aj2cuwKzyXmw</ref>. A su vez el universo y su compleja organización se ven reflejados en la maloca y los espacios adjudicados a cada persona al interior de la misma<ref name="amofx">Galeón. (s.f). Grupo Tukano. Recuperado de http://www.galeon.com/culturasamerica/Tukanos.htm</ref>. El simbolismo territorial de los Tukano es visible en la asociación realizada entre los diferentes espacios de uso cotidiano: la chagra, la cocina y la casa, y que articulan su noción de territorio<ref name="nopd">Ídem</ref>; concebido éste como lugar sagrado, legado por los ancestros, y que requiere de la mediación y protección de los seres humanos, lo que se logra mediante prohibiciones de aprovechamiento de recursos en lugares específicos<ref name="expre">Ídem.</ref>. En el caso del pueblo Cubeo, es importante también resaltar la importancia de la maloca como sitio tradicional para la celebración de ceremonias y rituales asociados al complejo cultural de esta etnia; rituales de iniciación y ceremonias mortuorias<ref name="mirtf">Bellén, G. E., Encinales, D. y Rodríguez, D. C. (2012). Hablando de los Cubeos. Recuperado de http://loscubeos.blogspot.com/</ref>. No obstante, como producto de los procesos de colonización e invasión de sus tierras, las formas de uso del territorio han cambiado, así como sus formas de vivienda; la maloca ya no constituye la forma principal de asentamiento multifamiliar, en la actualidad las casas unifamiliares son preponderantes<ref name="erud">Sánchez, Gutierrez. citado en Siidecolombia.gov.co. (s.f). Cubeo. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&ved=0CEMQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.siidecolombia.gov.co%2FCMS%2Fmedia%2F32684%2Fpueblo_cubeo.pdf&ei=AY17UMr2HJOG9QTb2IGAAg&usg=AFQjCNEX0VXfhmTwSPWkkzN9Pm7cIR70aA&sig2=wZ7HcLCl7zZ_gBuL7Ffk5w</ref>. De otro lado, es fundamental anotar las alianzas matrimoniales con grupos geográficamente cercanos<ref name="metiu">Ídem.</ref> como estrategia de protección territorial. De esta manera, los pueblos Ticuna, Cubeo y GUanano hacen parte del conocido Complejo Cultural del Vaupés, compuesto por los pueblos Piratapuyo, Tuyuca y Desano, con quienes estalecen una estrecha relación, ya que comparten un origen común a partir del Yuruparí<ref name="mis">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>. De esta manera para todas las comunidades indígenas que conviven en este territorio, la naturaleza ha sido humanizada con el correr de los siglos, constituyéndose en un sistema de vida que funciona a través del constante dialogo entre los seres humanos y la naturaleza. De este dialogo surge la armonía que mantiene vivo al resguardo, se trata de una integralidad inseparable, en la que la destrucción de uno de sus componentes implicaría la destrucción del todo, es decir la desaparición de la cultura indígena<ref name="tamo">Moreno Villa, J. (s.f). Formación y control del conocimiento tradicional en la etnia Guanano. Recuperado de: http://www.biotech.bioetica.org/docta7.htm</ref>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Para el pueblo Guanano, Yuruparí confió el equilibrio del cosmos a los hombres, particularmente al Cumú o Shamán, quien tiene un acceso especial al conocimiento, que le permite proteger a los hombres y negociar con su entorno1. De esta manera, para el Cumú existen tres niveles o mundos, el del agua, representado por la anaconda; el de la roca, representado por el Jaguar y el del humo o cielo, representado por el gran cóndor. En cada uno de estos niveles habitan seres con quienes el Cumú establece contacto, mediante el uso de plantas rituales como el tabaco y la ayahuasca o el uso de cristales de cuarzo sagrados como el wijö. Cada uno de estos seres representa un peligro potencial para los hombres o una oportunidad para la obtención de nuevos recursos. Por ejemplo, en el mundo de la roca habitan las almas de los animales, por lo que el Cumú puede acceder por medio del wijö para abrir las puertas y liberar más animales para la caza<ref name="llorar">Waltz, N. (1997) El agua, la roca y el humo, estudios sobre la cultura Wanana del Vaupés. Bogotá. Instituto Lingüístico de Verano. Recuperado de: http://www.sil.org/americas/colombia/pubs/37507.pdf</ref>. Es importante anotar, que el acceso a cada uno de estos mundos se da a través de un complejo conocimiento de carácter sagrado, que poseen los ancestros. Para tener acceso a él, el Cumú debe pasar duras pruebas y rituales, así como mantener estrictas dietas, de lo contrario, pueden generarse muertes dentro de la comunidad “Es el incumplimiento del Cumú ante los compromisos sagrados adquiridos (…) lo que causa la erosión cultural por fuga de conocimiento”<ref name="unva">Moreno Villa, J. (s.f). Formación y control del conocimiento tradicional en la etnia Guanano. Recuperado de: http://www.biotech.bioetica.org/docta7.htm</ref>. Del mismo modo, las Autoridades Tradicionales del pueblo Tukano son los Chamanes, quienes también son denominados hombres de poder o Yaví, que significa jaguar<ref>Bellén, G. E; Encinales, D. & Rodríguez, D. C. (2012). Hablando de los Cubeos. Recuperado de http://loscubeos.blogspot.com/</ref>. Se trata de médicos tradicionales que, mediante el uso ritual de la chicha, el Yagé y otras plantas como el tabaco, entablan comunicación con los espíritus para la curación de enfermedades<ref name="meacr">Ídem.</ref>. El proceso de aprendizaje de los Chamanes inicia desde temprana edad cuando un Chamán mayor identifica las capacidades del niño e inicia un entrenamiento que incluye restricciones tales como dietas alimenticias, e incluso ayunos, baños con plantas y el aprendizaje de canciones para los diferentes rituales<ref name="hoye">Ídem.</ref>. Las Autoridades Tradicionales del pueblo Tukano del resguardo utilizan, de forma tradicional y/o ritual, plantas tales como la Coca, el Tabaco y el Yagé, cuyo cultivo y usos son estrictamente masculinos<ref name="diver">Galeón. (s.f). Grupo Tukano. Recuperado de http://www.galeon.com/culturasamerica/Tukanos.htm</ref>. Para el caso del pueblo Desano, el Payé es el encargado de presidir las ceremonias, curar enfermedades y mediar con los seres espirituales de la naturaleza para el abastecimiento de animales de cacería. De otro lado, el Kumú es considerado representante del Sol y es quien cuenta con la mayor distinción de autoridad<ref name="nace">Sánchez, E. y Arango, R. (2004). Descripción general de los pueblos indígenas de Colombia. En Departamento Nacional de Planeación, Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4435</ref>.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

Las comunidades del resguardo se organizan tradicionalmente bajo la figura de Clanes o Linajes con un ancestro común y un jefe o cabeza de familia, alrededor del que sitúan su residencia los descendientes<ref name="equi">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias.</ref>. Además de esto, el Cabildo es la máxima autoridad administrativa dentro del resguardo, encargado de representar a la comunidad frente a actores externos<ref name="ladro">Resolución 07 del 11 de Mayo de 1998. (1998).Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCORA.</ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por sus autoridades, hace parte del Consejo Regional Indígena del Guaviare CRIGUA 2, este órgano fue reconocido recientemente por el Ministerio del Interior como una Asociación de Autoridades Tradicionales Indígena AATI, mediante Resolución 0017 del 8 de marzo del 2011. Este reconocimiento convierte a CRIGUA 2 en una entidad de derecho público de carácter especial, con la facultad para realizar convenios directos con entidades nacionales e internacionales y para manejar y administrar los recursos del Sistema General de Participación SGP<ref name="veras">Entrevista a José Perafán. (2011). Recuperado de http://marandua.co/index.php?option=com_content&view=article&id=483:se-oficializa-la-organizacion-indigena-crigua-2-</ref>. De esta manera, CRIGUA 2 busca poyar la formulación de los Planes de Vida, como un mecanismo para dirigir y aterrizar las políticas públicas sobre el territorio del resguardo y sus necesidades concretas<ref name="poem">Comunidad Indígena del Resguardo Puerto Nare. (2005). Plan de Vida Resguardo Indígena Puerto Nare. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/PVI_ASUNCION.pdf</ref>. Del mismo modo una de las metas cercanas de CRIGUA 2 es la creación de Instituciones Educativas Indígenas, una de ellas en el municipio que ocupa el resguardo, y la consolidación de un Proyecto Educativo Comunitario PEC<ref name="siteg">Entrevista a José Perafán. (2011). Recuperado de http://marandua.co/index.php?option=com_content&view=article&id=483:se-oficializa-la-organizacion-indigena-crigua-2-</ref>.

Jurisdicción especial indígena

Para las comunidades del resguardo existe un complejo conocimiento sobre los diferentes espíritus que controlan el entorno natural y definen ciertas normas de uso y habitación. De esta manera, la relación con la naturaleza se convierte en un factor de vital importancia, pues el desequilibrio de esta se traduce en enfermedades causadas por espíritus1. De esta manera, la compleja y estrecha relación que se tiene con el entorno natural en el resguardo, se constituye en un mecanismo de control social, por medio del cual se generan normas internas que organizan la comunidad del resguardo<ref name="comoat">Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref>. Por otro lado, en lo referente a la interacción con el Estado hay que mencionar que el resguardo aparece registrado dentro del Auto 004 del 2009, como una de las comunidades indígenas priorizadas en el Plan Integral de Apoyo a Comunidades en Alto Grado de Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición, adelantado por Acción Social y el Programa Presidencias de DIH<ref name="aan">Auto 004 del 2009. (2009). Corte Constitucional.</ref>.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el ejercicio de su gobierno el resguardo entra en contacto y/o se ve afectado por diferentes actores y entidades, como:

  • El resguardo está ubicado en la jurisdicción del municipio de Miraflores-Guaviare, entidad con la que las Autoridades Tradicionales Indígenas concertan la entrega y administración de los recursos provenientes del Sistema General de Participación. Del mismo modo, en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se consigna la preocupante situación de las comunidades indígenas de Miraflores, que atraviesan un acelerado proceso de aculturación. De este modo, dentro de su política de inclusión social la alcaldía planea apoyar y fomentar eventos culturales y deportivos que contribuyan a reforzar la identidad de los indígenas; así como generar medidas de ampliación y saneamiento de los resguardos en coordinación con el INCODER<ref name="jege">Consejo Municipal de Miraflores. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Un Pacto social Compromiso de Todos. Recuperado de http://miraflores-guaviare.gov.co/apc-aa-files/30653433373264366338613766653736/proyecto-de-acuerdo-pdm-miraflores-2012-2015.pdf</ref>.

Pese a esto, es importante mencionar que el departamento del Gaviare se caracteriza por el abandono estatal, el cual se ve reflejado en la precariedad de rutas de acceso y en la mínima cobertura en servicios como la salud y la educación. De hecho, durante la época del paramilitarismo fueron varias las alianzas que entre estos actores se establecieron con las administraciones locales, en la captura de fondos del Estado<ref name="recibi">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris. Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf</ref>.

  • A partir del 2007 las autoridades de Puerto Nare, junto con los otros resguardos que hacen parte del municipio de Miraflores, han apoyado activamente el Plan de Mejoramiento Educativo, adelantado por la Red de Educadores de Miraflores. A través de este se proyecta construir los primeros insumos del Proyecto Educativo Comunitario PEC<ref name="antes">Diaz, N; Garcia, E; Parra, R & Vargas, J. (2007). Articulación de la Red de Educadores del Municipio de Miraflores Guaviare en Busca del Mejoramiento de la Calidad Educativa. (Trabajo de Especialización, Universidad de la Sabana) Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/2505/1/131574.pdf</ref>.
  • El resguardo aparece registrado dentro del Auto 004 del 2009, como una de las comunidades indígenas priorizadas en el Plan Integral de Apoyo a Comunidades en Alto Grado de Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición, adelantado por Acción Social y el Programa Presidencias de DIH<ref name="alejes">Auto 004 del 2009. (2009). Corte Constitucional.</ref>.

Relaciones interétnicas

El Resguardo de Puerto Nare es un territorio de carácter multiétnico, la región que ocupa el resguardo se caracteriza por un amplio sistema interétnico, en el que participan varios pueblos como los Siriano, Guanano, Puinabe y Turipaco, entre otros. Las interacciones entre estas comunidades son constantes y cotidianas, regidas por intercambio de productos y saberes tradicionales<ref name="queterm">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias. Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref>. Adicionalmente es importante mencionar la presencia de colonos que han implantado cultivos de uso ilícito, en los que los indígenas de departamento se involucran como jornaleros o Raspachines, situación que genera una dependencia económica del colono y una relación regida por la desigualdad<ref name="tubo">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris (comp.) Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2008/guaviare.pdf</ref>.

Actores armados

La región que ocupa el resguardo se caracteriza por un complejo conflicto armado auspiciado en primer lugar por el abandono estatal, que se traduce en la carencia de vías de comunicación y baja cobertura en salud y servicios básicos. Esta situación ha servido de caldo de cultivo para negocios ilícitos como el cultivo, elaboración y comercio de estupefacientes. De hecho, la región es un territorio tradicionalmente ocupado por el Frente 1 de las FARC y más recientemente por los frentes 44, 39 y 16, provenientes de los departamentos de Meta y Vichada. Estos grupos se apropiaron de la zona rural del municipio de Miraflores, en el que se encuentra el resguardo Puerto Nare; allí se implantaron varias hectáreas de cultivo de coca, en las que varios individuos de varios resguardos se involucraron como Raspachines, ante las nulas posibilidades de usufructo económico que ofrece el departamento. Adicionalmente, los paramilitares con el Bloque Centauros y principalmente con el Frente Guaviare iniciaron una fuerte pugna con las FARC por el control del negocio del narcotráfico, tomándose el control del casco urbano de Miraflores, generando varios desplazamientos y estableciendo alianzas con líderes políticos locales para capturar recursos públicos. En este conflicto, algunos de los más afectados fueron los Raspachines, que empezaron a ser señalados como informantes del bando contrario y por lo tanto asesinados. Actualmente opera la Banda Emergente Los Cuhillos o Los Llaneros, quienes mantienen la misma lógica de actuación que los paramilitares. Sin embargo es importante anotar que para la región existe un preocupante subregistro de crímenes y víctimas del conflicto armado<ref name="hastch">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoiris (Comp.) Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2008/guaviare.pdf </ref>. Por último, es importante mencionar que esta situación ha generado que el resguardo aparezca registrado dentro del Auto 004 del 2009, como una de las comunidades indígenas priorizadas en el Plan Integral de Apoyo a Comunidades en Alto Grado de Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición<ref name="oewa">Auto 004 de 2009. (2009). Corte Constitucional.</ref>.

Resguardos fronterizos

No Aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

La mayor parte de los suelos amazónicos son pobres en nutrientes y tienen un bajo potencial de retención de elementos (calcio, potasio y fosforo).El bajo contenido de nutrientes se debe a dos causas: Altas temperaturas y precipitaciones y la historia geológica de la región. La intensa meteorización y lavado (lixiviación) a través de millones de años ha removido los nutrientes de los minerales que forman los materiales parentales del suelo. Los suelos amazónicos también tienen una muy baja capacidad de retención de los nutrientes, que se originan de la descomposición de la materia orgánica. Esto se debe, en parte, a la alta concentración de aluminio e hidrogeno, que ocupan los espacios en que los nutrientes deberían ser retenidos. El aluminio comprende un alto porcentaje de los minerales del suelo. El hidrogeno proviene de los ácidos orgánicos formados en la materia orgánica de la capa superior del suelo.<ref name="atil">Moragas F. (2012). El suelo Amazónico. Recuperado de http://flor-amazonas.blogspot.com/2008/04/suelo-amaznico.html</ref>

Condiciones actuales

Intervención: Presencia de cultivos ilícitos en el departamento del Guaviare, el área de ocupación de estos cultivos presenta un incremento según los datos recopilados para el año 2011 (6839 ha) con respecto al año 2010 (5701 ha).<ref name="bonit">UNODC. Colombia. Monitoreo de Cultivos de coca. (2012) Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref> Además el municipio de Miraflores donde se ubica el resguardo, se encuentra entre los diez municipios del país con mayor área sembrada de coca (2560 ha) según análisis para el año 2011.<ref name="demuk">Ídem.</ref>

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Recursos minerales

No hay reportes de explotación minera (oro, plata o platino) para el departamento del Guaviare.<ref name="loquioo">IGAC. UPME. (2009) Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?</ref> Aunque en la parte oriental del departamento hay unas pocas solicitudes vigentes de actividad minera.<ref name="acompñ">Áreas estratégicas mineras. (2012). Recuperado de http://www.lasillavacia.com/historia/la-reserva-minera-en-la-amazonia-que-el-ministro-de-ambiente-aprobo-sin-estudiar-35135</ref>

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas, Agrícolas y Pecuarias: En este resguardo indígena habitan tres pueblos, así que se describirán sus actividades productivas a continuación:

  1. Los Tukano practican la horticultura de roza y quema, la pesca y la recolección. En sus chagras cultivan distintos frutales. En la actualidad, indígenas y colonos acceden a los centros urbanos como lugares de aprovisionamiento, de mercado y de recreación.<ref name="nopuio">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>
  2. El pueblo Cubeo en su sistema económico tiene pocos productos que son destinados al intercambio comercial como la fariña (producto de la yuca brava), el maíz (Zea mays), la carne y el pescado. Poseen un profundo conocimiento del rio y sus afluentes. Practican la horticultura de tala y quema, así como la pesca. Para el autoconsumo cultivan yuca amarga (Manihot esculenta), frutales y otros tubérculos. Su dieta incluye el consumo de varios gusanos, hormigas, larvas de avispas y frutas silvestres.<ref name="juk">Ídem.</ref>
  3. Los Guanano basan su economía de subsistencia en la agricultura de tala y quema. Su principal producto es la yuca amarga. Complementa esta actividad con la pesca y la caza. Utilizan para los cultivos, herramientas obtenidas de los colonos y comerciantes, aunque también conservan los arcos, flechas y trampas de fabricación tradicional. Comercializan artesanías tales como exprimidores o ¨tipitis¨ de yuca, hamacas y ollas de barro. La tela de corteza de árbol pintada que en el pasado tuvo un significado ceremonial, ha pasado a ser objeto de comercio.<ref name="jera">Ídem. </ref>

Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En general cada grupo familiar establece anualmente una o dos parcelas de cultivos en un área que fluctúa entre 1 o 2 has.; por consiguiente la familia posee un número de áreas agrícolas igual o mayor a los años que lleva allí asentada, existiendo en la región familias con más de 30 o 40 parcelas en uso y manejo. El sistema consta de chagras que son las áreas con cultivos transitorios durante los dos o tres primeros años y por los "rastrojos" que son las mismas áreas de las chagras después de su uso.<ref name="deseo">Vélez G. (s.f.).La chagra: Patrimonio colectivo de las Comunidades indígenas amazónicas. Recuperado de www.semillas.org.co/apc.../chagra.Almanaque_AGRUCO.11.04.doc</ref>

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Se propone la inclusión de las comunidades indígenas que viven en el municipio de Miraflores en programas de impacto social y productivo, respetando y fortaleciendo su gobierno propio, sus prácticas tradicionales y sus diversas costumbres.<ref name="mehi">Alcaldía Municipal de Miraflores. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015.</ref>

Estrategias de conservación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La comunidad indígena en beneficio de la cual se constituyó el resguardo Puerto Nare, se encuentra conformada por los pueblos:

  • Tukano (Desea, Dasea, Tukano, Yepa masa, Tukana, Betaya)
  • Cubeo (Kubeo, Paniwa, Cobewa, Hipnwa, Kaniwa)
  • Guanano (Guanao, Wananos, Kotoria, Uanano)

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 022 de 2003 constituyó el resguardo Puerto Nare y adjudicó a la comunidad 23.367 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 022 de 2003 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 166 personas agrupadas en 32 familias.
  • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 174 indígenas en el resguardo.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 215 personas.

La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 140,76 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 108,68 hectáreas por habitante.


Poblamiento y distribución espacial de la población

Los Tukano se localizan en el río Vaupés, en los límites con los departamentos de Guainía y Vichada y en los ríos Papurí y Paca, en la frontera con la vecina República del Brasil. Las comunidades Tukano en el departamento del Guaviare se encuentran en los resguardos de Lagos del Dorado, Barranquillita y La Yuquera. Los Tucano poseen como territorio tradicional la zona delimitada por los ríos Vaupés y Apaporis; sin embargo, hoy se encuentran en varios departamentos y cabeceras municipales desde el Vaupés hasta el Guaviare. Este último departamento se convirtió, hace mas de cuatro décadas, en el lugar de encuentro de dos sectores poblacionales que migraron como resultado de la coyuntura socioeconómica de sus propios territorios: El primero de ellos estuvo conformado por Tukanos, Cubeos, Wananos, Desanos, Sirianos y Piratapuyos que se desplazaron del río Vaupés en la década de los cincuenta y en segundo lugar el de colonos que se movilizó desde el interior del país hacia el Guaviare, en la misma época. Su encuentro y los procesos sociales que ha enfrentado la región como resultado de las economías extractivas -actualmente coca-, han hecho de esta área una de las fronteras más dinámicas y complejas de colonización<ref name="salio">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación.</ref>. Aunque actualmente viven en casas unifamiliares agrupadas en veredas, en algunas comunidades se encuentran malokas que funcionan como lugares de reunión de carácter político y cultural. La asociación simbólica entre chagra, cocina y casa, articula su noción de territorio. La cocina se hace en una construcción anexa a la casa y se identifica con una enramada y un fogón de leña.<ref name="alas">Ídem.</ref>

Sistemas de parentesco

Parentesco

La comunidad del resguardo pertenece al pueblo Tukano, la tradición mítica de este indica que cada etnia de la familia Tucano Oriental desempeña un papel específico y tiene un estatus determinado; esta prescripción, guía las preferencias matrimoniales en su sistema tradicional de organización social, donde se da prelación a las alianzas con individuos de un rango superior. Practican la exogamia. Su patrón de residencia se basa en la patrilocalidad para los hombres y la virilocalidad para las mujeres. Tradicionalmente reconocen a los Tuyuca, Tariano y Siriano, como sus aliados. La unidad de producción es la familia nuclear, organización que se estructura de acuerdo a la división del trabajo por sexo y edad<ref name="resguar">Arango, R. y Sánchez, E. (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación.</ref>.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

En el departamento del Guaviare se ha venido incrementando en los últimos años el fenómeno del desplazamiento forzado a causa del conflicto armado por el que atraviesa nuestro país como consecuencia del cambio de política de paz y el sometimiento a los violentos. Las fuerzas militares y la Policía Nacional han iniciado la reconquista del territorio, que se encontraba bajo dominio de las FARC-EP, tarea que se viene dando en forma metódica y precisa en los municipios de El Retorno, Calamar y Miraflores. En los anteriores municipios se han venido presentando continuas violaciones a los derechos humanos, un exterminio de civiles sin justo motivo, ni agresores reconocidos, al igual que la intimidación que se da a la población por ser calificados como posibles colaboradores, informantes o simpatizantes, de uno u otro grupo armado al margen de la ley. De la misma manera, con el programa para la erradicación de los cultivo ilícitos, que adelanta el Gobierno Nacional por medio de la fumigación aérea, se están generando desplazamientos de los pobladores hacia las cabeceras municipales, por no tener recursos para adquirir los productos esenciales de la canasta familiar y porque también están resultando afectados los cultivos lícitos que tienen en sus parcelas. Al respecto es de anotar que una parte de la economía del campesino del Guaviare gira en torno al cultivo de la hoja de coca y su procesamiento en la primera etapa de transformación. Todos estos hechos han venido generando un estado de zozobra e inestabilidad en los habitantes de esta región, que se manifiesta en el constante desplazamiento hacia la capital y otros lugares del territorio colombiano. Igualmente la respuesta de las FARC-EP a la situación presentada ha sido la de iniciar una purga en los territorios de su “dominio“ con el secuestro de posibles colaboradores, desaparición de habitantes sin mucha trayectoria en la región y ejecución de algunas personas como supuestos informantes. Según información manejada en el sistema RUT y registros manejados y valorados por la Pastoral Social, tenemos para los cuatro primeros meses del 2004 el siguiente gráfico de núcleos familiares desplazados<ref name="rut">Una Mirada Sobre el Desplazamiento Forzado en el Departamento del Guaviare, (s.f). Recuperado de http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/21/rut21_03desplazguaviare.htm</ref>.

Vulnerabilidad poblacional

Para las comunidades del pueblo Indígena Tucano el desplazamiento es la principal causa de preocupación de diferentes instituciones, como es el caso de la Pastoral Social Guaviare, que centra su atención en el desplazamiento forzado como una de las principales vulneraciones a los derechos humanos y especialmente a la vida, la integridad física, la libertad, expresadas en actos de barbarie, que se cometen diariamente en la disputa sin sentido que llevan a cabo los diferentes grupos armados legales e ilegales en todo el departamento. Igualmente, como se mencionaba antes, es la familia la principal afectada, ya que se genera en ella no solo una pérdida de bienes materiales, sino que se genera algo más de fondo: una pérdida de identidad, una pérdida de relaciones consigo misma y con los demás, una pérdida que va más allá del “tengo que irme ahora mismo, dejando atrás todo lo construido“. Es una pérdida de la vida misma, porque, en cierta forma, estas familias tienen que morir para continuar viviendo y en ese proceso se encuentran con una serie de cambios y transformaciones a veces traumáticas para algunas. Ejemplo claro de las consecuencias de este flagelo es el de una familia, que salieron desplazado de Puerto Arturo; posteriormente una de sus hijas fue asesinada en la vereda La Escuadra, corregimiento de El Capricho y durante el proceso de reubicación el hijo menor sufrió parálisis cerebral a causa de una sobredosis de anestesia. Como si fuera poco, la situación de convivencia intrafamiliar se vio agravada por las relaciones de conflicto entre los esposos y por la rebeldía de una hija adolescente de 16 años, quien ha llegado hasta el punto de arrancarse el cabello en sus momentos de desesperación<ref name="jiko">Una Mirada Sobre el Desplazamiento Forzado en el Departamento del Guaviare, (s.f). Recuperado de http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/21/rut21_03desplazguaviare.htm</ref>.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Producción y consumo La base tradicional de la economía de estos pueblos es la explotación del bosque por medio de una horticultura itinerante, a partir del sistema de roza (tala y quema) del bosque. Esta horticultura se complementa con la pesca, la caza y la recolección, la elaboración de cestería con destino al mercado, la alfarería y la talla de madera. En los últimos tiempos algunas comunidades se han vinculado al cultivo de hoja de coca, ya sea directamente o empleándose como mano de obra en el proceso de raspado o recolección de la hoja. La producción se realiza por división del trabajo entre edad y sexo. Los instrumentos de trabajo son de carácter individual; depende de su obtención o de quien los ha elaborado que - podría ser cualquiera - ya que esos medios están al alcance de todos. También existe restricción en cuanto a los sitios de caza y pesca, con reserva de tierras para el cultivo en manchas alejadas las unas de las otras por extensiones de sabanas herbáceas y lomas no aptas para el cultivo. La tierra es la adquisición más importante y se halla territorializada de acuerdo con el predominio del grupo en un área determinada. La baja productividad de los suelos y en general del potencial de las zonas para caza, pesca y recolección, impulsa migraciones cerca de los ejes fluviales sobre las marcas que legaron los antepasados como testigo del dominio territorial de sus descendientes. Para los cultivos, cada huerta está acompañada de otras, que alternan sus cosechas de manera que exista una producción de tubérculos permanente. El conocimiento que los indígenas poseen de las transformaciones de su medio les permite periodizar en general tanto sus actividades económicas como las sociales y rituales. Todo esto destaca la minuciosa planeación de las actividades productivas que parte de la observación de los ciclos ecológicos, los cuales a su vez se rigen por las variaciones anuales de lluvias y sequías y en consecuencia el caudal de los ríos. Lo anterior permite prever el aumento o disminución de algunos productos a lo largo del año. El primer huerto se encuentra alrededor de la habitación y es escogido antes de su construcción, garantizando una ubicación estratégica en cuanto a las irrigaciones periódicas por los caños o ríos que arrastran las aguas lluvias hacia los cultivos. Las huertas tienen una extensión que va de 1 a 3 hectáreas y siguen el ciclo de la mandioca que es el principal producto cultivado, también llamado yuca agria (Manihot); con ella la mujer prepara la torta de cazabe y productos derivados, presentes en la alimentación diaria. Se encuentran también bajo el dominio de la mujer el cultivo de otros productos importantes como la yota, la mafafa o rascadera, el ñame, la batata, la yuca dulce y todos ellos con sus respectivas variedades. Además se encuentran diferentes tipos de plátanos, el carayurú, el achiote, el carurú. Por su parte los productos masculinos son en orden e importancia, la coca, el tabaco y el yagé. Los frutales no tienen dominio de sexo y están distribuidos por toda la chagra. Entre ellos encontraron el marañón, el aguacate, el waituto, el caimarón, el limón, los lulos, la piña, todos ellos acompañados del ají y la caña de azúcar que son del dominio femenino y el maíz, del masculino<ref name="vacias">Culturas Indígenas Colombianas, (s.f). Recuperado de http://www.galeon.com/culturasamerica/Tukanos.htm</ref>.

Soberanía alimentaria

Autonomía alimentaría Atendiendo a los ciclos de producción, se organizan los de cuidado, recolección y siembra de una huerta. Alternando la recolección (desyerbas) y resiembra, se establece un complejo microciclo alrededor de una misma huerta que atiende tanto a la siembra original como a las resiembras. El ciclo termina con la segunda recolección y se abandona el terreno que corresponde a un bosque secundario, el cual será reutilizado luego de su reconstitución. El cuidado de las huertas implica poseer ciertos excedentes básicos de producción para repoblarlos de animales silvestres como los agutíes y las pérdidas ocasionales de insectos y otros animales. El producto de la huerta se dirige al consumo individual, pero también colectivo por invitación, puesto que a una misma maloca confluyen varias familias nucleares. La pesca complementa la alimentación, siendo una de las actividades cotidianas de los hombres a pesar de la aparente pobreza ictiológica de los ríos de “aguas negras“, pues existen unas barreras naturales - sitio preferido de los peces, que hacen disminuir el contenido piscícola hacia las cabeceras de los ríos pero que constituyen el sitio preferido de pesca. Cabe resaltar la del yacaré que tiene los mismos elementos de una cacería. La caza depende, por lo general, de que la presa se coloque al alcance del indígena o de la necesidad. Es mucha la variedad de fauna que se selecciona como presa para el suministro de proteína. Todavía en algunas zonas del Vaupés, como en el Pirá - Paraná, se usa la cerbatana con dardos impregnados de curare<ref name="recor">Culturas Indígenas Colombianas, (s.f). Recuperado de http://www.galeon.com/culturasamerica/Tukanos.htm</ref>.

Salud y educación

Salud Se podría decir que la salud se entiende como la resultante de la integración de factores mágicos-sociales y biológicos y cuyo desequilibrio, causado por el incumplimiento a la regla social, descuido en medidas de higiene o desorden en la naturaleza, causa la enfermedad. A pesar de no existir prestadores de salud de medicina tradicional, estos servicios son solicitados a la gente de mayor edad y al curandero ubicado en la reserva de Panure. También existe el promotor de salud que tiene conocimientos de la medicina occidental y fundamentos de la medicina tradicional, además del profundo conocimiento de su comunidad étnica y su problema social no solo a nivel local sino nacional<ref name="extra">Sistemas de Salud de las Comunidades Indígenas Y Negras De Colombia. Banco de la República, (s.f). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geofraf1/sistema1.htm</ref>. Educación Estudios revelan que la población de 6 a 17 años de edad que viven en las comunidades nativas de la familia lingüística Tucano, estructurada por nivel de educación y asistencia escolar según edad. De modo general, en este segmento de la población, el 76,2% tiene asistencia escolar; sin embargo, a partir de los 11 años de edad esta cobertura tiende a decrecer con el avance de la edad y solo el 30,8% continúa estudiando hasta los 17 años. Si observamos por separado la asistencia escolar, en el nivel primaria, se puede apreciar que a los seis años de edad el porcentaje que asiste a la escuela es el 77,8%, es decir, el 22,2% no está accediendo al servicio educativo en la edad adecuada, esta cobertura se mantiene arriba del 77,0% hasta los 12 años de edad en que empieza a decaer. Por otro lado, quienes corresponden al nivel secundario, en su totalidad (100,0%) acceden a este nivel entre los 12 y 13 años de edad, y también esta cobertura muestra un decrecimiento a partir de los 14 años de edad<ref name="edad">Familia Lingüística Tucano, (s.f). Recuperado de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0944/cap11.pdf</ref>.

Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

La gobernación de Guaviare a través de su Plan de Desarrollo Departamental “ASÍ MARCAMOS HUELLA” 2012 – 2015, entendiendo que en el Departamento se darán los pasos para la búsqueda y concreción de ―las condiciones, reivindicaciones o facultades relacionadas con el bienestar de todas las personas, que les permiten crear una relación íntegra con la sociedad, se dará énfasis al concepto de ―Guaviare Territorio Modelo de Derechos, puesto que este es un territorio en el que se han concentrado fuerzas ilegales, alrededor del cultivo ilícito de la coca y de ello se han originado múltiples conflictos y confrontaciones que han afectado y afectan seriamente a la población civil, lo que hace necesario fundamentar cultural y prácticamente mecanismos de resolución de conflictos, DIH, DDHH, para que la población los asuma y aplique constructivamente de forma que la lleven a mejores niveles de interacción endógena (sociedad), exógena (Departamento) y convivencia, en tanto el Gobierno nacional genera las condiciones para que se dé un verdadero proceso de paz. Para dar cumplimiento a todas estas prioridades se contemplan accionares que permitirán acercar su consecución exitosa tales como el subprograma Política social y garantía de los derechos, cuya meta es la creación de un Plan de política pública departamental indígena; el programa Promoción Social, por el goce efectivo de los derechos con enfoque diferencial que pretende formular un modelo intercultural de salud para población indígena y busca concertar y articular las acciones de salud en el marco del Plan de Salvaguarda de las comunidades indígenas Jiw, Sikuanes y Nukak, apoyar la socialización y retroalimentación del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI); elaborar el modelo intercultural de salud para población indígena, realizar la concertación de las acciones de salud con las comunidades indígenas Jiw, Sikuanes y Nukak Makú, para ser incorporadas en los planes de salvaguarda. El subprograma Guaviare diversidad étnica, que contempla una Escuela Permanente Indígena de formación de formadores en organización comunitaria y normatividad indígena, definir conjuntamente mecanismos y procedimientos para la realización de 26 censos de población indígena y para su actualización periódica, una mesa departamental indígena dinamizada con amplia participación de autoridades tradicionales y representantes institucionales, reglamentos internos de Resguardos Indígenas del Departamento del Guaviare, garantizar el rescate cultural de las comunidades indígenas a través de la construcción de 33 malocas (25 en resguardos y 8 Asentamientos indígenas) como vivienda tradicional Indígena, apoyar 120 familias indígenas incluidas en el programa de seguridad alimentaria, conformar un equipo intersectorial para concertar con las Organizaciones indígenas un plan de apoyo y asistencia técnico pedagógica a IE etnoeducativas. El programa Guaviare reconoce el patrimonio y su diversidad cultural busca un proyecto de fortalecimiento de la Escuela de Tradiciones Indígenas y apoyar la construcción de 5 malocas según las características, conocimiento, reconocimiento y concertación de las comunidades indígenas priorizadas.<ref name="apoya">Gobernación del Guaviare. Plan de Desarrollo. “ASÍ MARCAMOS HUELLA” 2012 – 2015. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/GUAVIARE%202012_2015.pdf</ref>

Organizaciones indígenas

La organización presente en el territorio es el Consejo Regional Indígena del Guaviare – CriGua el cual participa activamente en la construcción y actualización de los planes de vida de los resguardos. Los Planes de Vida de los Resguardos Panure, La María, La Asunción, El Barracon y Corocoro con el apoyo de CDA – Regional Guaviare – Proyecto Apoyo a la Formulación de Planes de Vida Indígena – Fondo de Compensación ambiental – Ministerio de Vivienda y Ambiente, Gobernación, ICBF – Regional Guaviare, INCODER Regional Guaviare, Alcaldía de San José del Guaviare, Alcaldía del Retorno, UMATA, capitanías de los resguardos de la fuga, la María, Barrancón, Asunción y el refugio de san José del Guaviare.<ref name="yake">Resguardo Panure. Plan de Vida. Recuperado de www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/PIVI%20PANURE.pdf</ref>

ONG y organizaciones privadas

Las organizaciones privadas y/o ONG ofrecen distintos apoyos en el territorio. El apoyo que ofrecen incluyen la visibilización de la situación de conflicto que se presenta tales es la labor de CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento )que mediante comunicados explican la situación de desplazamiento que sufren los indígenas debido a amenazas de grupos armados ilegales.<ref name="form">Revista Semana. Unos 79 indígenas abandonan tierras límites del Meta y Guaviare. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/unos-79-indigenas-abandonan-tierras-limites-meta-guaviare/245792-3</ref> Por su parte la Fundación WOTIEN y la Ong MÓN JOVE realizan visitas para proponer soluciones a las necesidades identificadas en los planes de vida de la comunidad, realizando mesas temáticas con la participación de familias y lideres del sector.<ref name="jaima">Fundación WOTIEN. Diagnóstico comunidad Guayaberos. Recuperado de http://wotien.wordpress.com/2009/12/15/diagnostico-de-la-comunidad-guayaberos/#more-92</ref>

Agencias de cooperación internacional

La cooperación internacional en su ejercicio de velar por los derechos de los pueblos indígenas realiza llamados y pronunciamientos ante la situación de conflicto que se presenta en el territorio, tal es así, que en alianza de las Naciones Unidas, diversas organizaciones internacionales de pueblos indígenas, Ong´s, Organismos de DDHH y de DIH, la Unión Europea, la Cruz Roja, etc., han levantando su voz para reclamar la atención sobre este maltrecho y abandonado pueblo y de nada ha servido. Los Nukak están en proceso acelerado de desaparición, no físicamente, ya que a pesar de las epidemias que los han diezmado son un pueblo fuerte, pero si a nivel cultural. Para el 2006 se realizó la “misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia”, esta estuvo conformada por organizaciones de derechos humanos y de la sociedad cívil de Europa, America Latina, Estados Unidos, y Canadá, con observadores de las agencias de las Naciones Unidas, la Embajada de Suiza, la Embajada de Alemania, la delegación de la comisión europea, y la MAPP-OEA. Adicionalmente, la Misión participó en el foro nacional de mujeres indígenas y en el foro nacional por la vida de los pueblos indígenas y tuvo acceso a estudios de caso, informes de violaciones de derechos humanos a los pueblos indígenas, testimonios, documentos y análisis de expertos, que le permitieron obtener una visión integral de la situación actual por la que atraviesan los pueblos indígenas de Colombia.<ref name="diana">Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.wrm.org.uy/paises/Colombia/Declaracion_Final.html</ref>

Existen otros procesos desarrollados por la CI como lo son el “Fortalecimiento a la organización étnico territorial Jiw “Naxaen” para que participe en la elaboración y en la implementación de la política pública para comunidades indígenas en riesgo o situación de desplazamiento, en el Departamento del Guaviare” ejecutado por la Corporación Opción Legal con recursos de ACNUR; la ESTRATEGIA INDÍGENA que pretende generar un impacto visible en las condiciones de vida de las comunidades indígenas en situación de desplazamiento mediante las acciones de protección inmediata dirigidas a esta población ejecutado por ACNUR; la ASESORÍA Y FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE CUATRO PUEBLOS INDÍGENAS, ejecutado por la Universidad de los Andes que pretende avanzar en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones; AGUA POTABLE PARA COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA que pretende brindar agua potable a seis comunidades de indígenas desplazados y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL SUR que busca contribuir con la participación de los pueblos indígenas en la implementación y cumplimiento del Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional sobre la construcción de los planes de salvaguarda para la protección comunitaria y la prevención del desplazamiento de los pueblos indígenas de la región ambos ejecutados por la Corporación Opción Legal.<ref name="dore">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp</ref>

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo se titula mediante Resolución No. 022 del 10 de abril de 2003 del INCORA<ref name="ganare">INCORA. (2003). Resolución 022. Bogotá: INCORA.</ref> (hoy INCODER). Dentro de los problemas territoriales del resguardo cabe destacar el hecho de que el Departamento al que pertenece cuenta con una reserva forestal de 434.800 hectáreas, de las cuales aproximadamente 62.000 son de ecosistemas. Si a este fenómeno, se suma el proceso de instalación de ganaderías extensivas y las prácticas de praderización que implican, se hace posible comprender los motivos por los que las comunidades indígenas indican que cada día ven más vulnerado su derecho a la autonomía territorial. Sumado a lo anterior, los pueblos indígenas se encuentran imposibilitados para ejercer su autoridad en el territorio, ya que la situación de Derechos Humanos no ha tenido un tratamiento político adecuado, debido a que la cuestión humanitaria se ha trabajado desde una perspectiva de competencia nacional y se requiere de un tratamiento diferencial que sólo es posible a partir de la desentralización. La consecuencia directa de esta realidad es que las situaciones propias del conflicto armado impiden las garantías necesarias para el cumplimiento efectivo de los derechos territoriales de estas comunidades, que en la actualidad están a la espera de actividades que propendan por la protección de sus derechos fundamentales. Finalmente, es posible mencionar un último problema territorial del resguardo, vinculado a un proceso de colonización de la zona; durante los últimos años han aumentado las migraciones desde diferentes partes del país a la región, hecho que ha provocado el desarrollo de una amplia composición cultural y étnica que, de una u otra manera, afecta la autonomía territorial de las comunidades indígenas, sumado al constante desplazamiento provocado por las situaciones de orden público de la región. A pesar de contar con el apoyo de la fundación CRIGUA II, encargada de representar y hacer valer el carácter minoritario del pueblo indígena, todas las situaciones descritas hacen de la población indígena un grupo vulnerable frente a la acción de los colonos, ya que los inconvenientes se dan especialmente por la falta de un fortalecimiento gubernamental a la situación étnica y a la discriminación, que impide a este pueblo recibir un tratamiento igualitario<ref name="aprendi">Asamblea Departamental, Departamento del Guaviare. (2004). Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>. Necesidades: Es fundamental desarrollar estrategias que permitan a las comunidades llevar a cabo procesos autónomos para el fortalecimiento étnico y que, de esta forma, les sea posible recibir un tratamiento igualitario frente a las instancias Administrativas. Esto, en aras de dignificar la vida indígena dentro de su territorio y así permitir la consolidación de su identidad cultural, y de sus formas de organización. De la misma forma, resulta indispensable gestionar proyectos que fortalezcan los sistemas de producción indígenas, para el auto consumo, la generación de ingresos y la producción de materias primas<ref name="orga">Ídem.</ref>.

Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

Cuando se trata de la consideración por la autonomía territorial, es necesario hacerlo a partir de términos de respeto por una jurisdicción indígena propia, para lo cual es posible retomar lo que la Corte Constitucional argumenta en la sentencia T-552 de 2003, cuando afirma que: “Hasta aquí se tendría que para que proceda la jurisdicción indígena sería necesario acreditar que 1) Nos encontramos frente a una comunidad indígena, que 2) Cuenta con autoridades tradicionales, que 3) Ejercen su autoridad en un ámbito territorial determinado. Lo anterior, sin embargo, no sería suficiente, por cuanto se requiere, además, establecer la capacidad de esas autoridades de los pueblos indígenas para ejercer jurisdicción conforme a sus usos tradicionales. Esto es, puede existir un reconocimiento formal de resguardo y cabildo, pero no darse materialmente los supuestos de la jurisdicción, por carencia de normas y prácticas específicas de control social, por ausencia de procedimientos de juzgamiento, o porque las autoridades tradicionales han dejado de ejercer ese tipo de funciones”<ref name="jarron">Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-552. Bogotá.</ref>.

Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

En el Departamento al que pertenece este resguardo, convergen dos ecosistemas muy importantes del país, uno el orinoquense que ocupa el 30% del territorio, el cual se caracteriza por la vegetación de sabana, que contiene suelos de fertilidad baja, drenaje pobre y utilizado para ganadería extensiva. Otro el amazonense, que ocupa el 70% del territorio y se caracteriza por ser bosque húmedo tropical, que contiene suelos de baja fertilidad, cuyos usos se dan alrededor del cultivo de hoja de coca, pancoger y algunos agroforestales.

Por lo anteriormente expuesto, este territorio se ha visto como una importante zona estratégica ante el mundo y la Nación, pero también como un sitio importante para el asentamiento del narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo; todos girando alrededor de los cultivos de coca<ref name="conqui">Departamento del Guaviare. (2004). Asamblea Departamental. Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>. Lo que ha generado una serie de violaciones a los Derechos Humanos de estos pueblos indígenas. Dichas violaciones son:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a vivir en paz.
  • Derecho a la seguridad personal.
  • Derecho a la integridad física y mental.
  • Derecho a la libre determinación.
  • Derecho a la autonomía y el autogobierno.
  • Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
  • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
  • Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
  • Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
  • Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
  • Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales<ref name="meaban">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.</ref>.

Infracciones al DIH

Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran:

  • Confrontaciones armadas entre grupos armados ilegales y legales.
  • Desapariciones forzadas: el Departamento al que pertenece el Resguardo registra cinco eventos.
  • Minas antipersonales: el Departamento al que pertenece el resguardo registra un evento.
  • Homicidios llevados a cabo. El Departamento al que pertenece el resguardo registra dos muertes.
  • Reclutamiento de menores: el Departamento al que pertenece el resguardo registra el reclutamiento de un menor indígena.
  • Masacres, como la de Mapiripan que afecta al Departamento al que pertenece el resguardo y el Meta. El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bogotá, condenó a miembros de las Fuerzas Armadas, por su responsabilidad en dicha masacre.
  • Cultivos de uso ilícito, ya que para el año 2002, el Departamento al que pertenece el resguardo registraba 8.412 hectáreas cultivadas. Inclusive entre el año 1991 y 1996, este Departamento fue uno de los mayores productores de coca del país<ref name="emigr">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.

Actores armados

Grupos armados ilegales:

  • Las FARC.
  • AUC, Bloque oriental.

Fuerza Pública:

  • Ejército Nacional.
  • Policía Nacional<ref name="ruana">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.

Respuestas al conflicto

El Programa de Derechos Humanos del Plan de Desarrollo del Departamento del Guaviare, describe el programa como la promoción de la participación de la comunidad para el fortalecimiento de la población en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, donde el objetivo busca: “...Promover y encaminar acciones por el respeto a la garantía de los Derechos Humanos y del derecho internacional humanitario en el departamento...”, la estrategia se encamina al: “...Desarrollo de programas de educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario dirigido a autoridades departamentales e instituciones relacionadas directamente con las situaciones de conflicto...” y la meta es lograr: “...Un programa departamental de educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario...”<ref name="venien">Departamento del Guaviare. (2004). Asamblea Departamental. Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>.

Referencias

Plantilla:Listaref