Diferencia entre revisiones de «Resguardo Alto Río Cuia»
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 42: | Línea 42: | ||
==== Sistemas lénticos ==== | ==== Sistemas lénticos ==== | ||
No hay presencia de sistemas lénticos representativos. | No hay presencia de sistemas lénticos representativos. | ||
− | + | === Climatología === | |
==== Clima ==== | ==== Clima ==== | ||
El resguardo está entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características: | El resguardo está entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características: | ||
Línea 51: | Línea 51: | ||
=== Amenazas naturales === | === Amenazas naturales === | ||
En la zona amenaza muy alta por remoción en masa y alta amenaza sísmica.<ref name="sigot"/> | En la zona amenaza muy alta por remoción en masa y alta amenaza sísmica.<ref name="sigot"/> | ||
+ | |||
+ | == Descripción biótica y ambiental == | ||
+ | === Características biofísicas === | ||
+ | ==== Zonas de vida y biomas ==== | ||
+ | Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)<ref name="sigot"/>.<br> | ||
+ | Respecto a los biomas, de acuerdo al Modulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos<ref name="etnoterritoriosmm">Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia<ref name="bacataideammm">IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/</ref>, el área pertenece al Orobioma del Baudó y Darién.<br> | ||
+ | Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, los ecosistemas de la zona corresponden a bosques naturales<ref name="hermeshumboldtece">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php# | ||
+ | </ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas ==== | ||
+ | En áreas cercanas al resguardo, se encuentran los complejos de humedales localizados en la ecorregión del bajo y medio Atrato. Son importantes para la conservación porque juegan un papel importante en la regulación de crecientes, retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes, manteniendo las cadenas tróficas, control de la erosión y disipación de energía, entre otros aspectos<ref name="codechocofpmhbma">Fondo de Compensación Ambiental. (2006). Plan de Manejo Integrado de los Humedales del Bajo y Medio Atrato: Municipios de Carmen del Darién, Riosucio, Bojayá y Unguía en el departamento del Chocó y Vigía del Fuerte, Turbo y Murindó en Antioquia. Recuperado de http://www.codeChocó.gov.co/files/PLAN_MANEJO_HUMEDALES_BAJO_Y_MEDIO_ATRATO.pdf</ref>.<br> | ||
+ | Además la zona en donde está el resguardo, se considera un área especial de reserva por hacer parte de las Selvas Subandinas de la serranía del Baudó-Los Saltos-Cerros de Arquía y altos de Aspavé<ref name="urefcerapargap">Unidad Regional ECOFONDO–CHOCÓ-Acaba–Cocomacia–Cocovuma, Fundación Espavé, Corporación Michitá. (2008). Ejercicio de revisión y actualización de las prioridades ambientales regionales para la gestión ambiental participativa de Ecofondo en el Chocó. Quibdó–Chocó.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Biodiversidad === | ||
+ | ==== Introducción ==== | ||
+ | El municipio de Bojayá se caracteriza por tener una alta biodiversidad tanto en flora como en fauna. Debido a que en los últimos años se han presentado problemas por el uso de los recursos naturales, en el municipio se han establecido dos grandes zonas de importancia ambiental para conservación de la biodiversidad, con la intención de prevenir la pérdida definitiva de estos recursos. Una de muy alta importancia por su potencial para la conservación y producción de bienes ambientales, y otra de alta importancia ambiental por el potencial agroforestal para el desarrollo de proyectos sostenibles ambiental y económicamente. Esta última categoría se subdivide en tres unidades a partir de su nivel de intervención antrópico, su potencial agroforestal y su capacidad protectora.<br> | ||
+ | Zonas de muy alta importancia ambiental (MAIA):<br> | ||
+ | Son aquellas que por su ubicación y composición vegetal presentan una alta diversidad de flora y fauna silvestre y cumplen con una función reguladora del ciclo hídrico. La riqueza de los bosques también está representada en la gran variedad de productos secundarios (alimentos, insumos medicinales y materiales para la producción artesanal). En Bojayá corresponde a los bosques de montaña, serranía y colinas altas que permiten la protección y conservación de la biodiversidad y ecosistemas estratégicos productores de agua, oxigeno y biomasa.<br> | ||
+ | Zonas de importancia ambiental Alta Tipo 1 (A1) de protección de cauces y cuerpos de agua de todo el municipio:<br> | ||
+ | Están localizadas hasta 50 metros a lado y lado de los cauces de los ríos principales y, 30 metros a ambos lados de los causes secundarios, paralelos al nivel máximo de aguas. Por su ubicación, son áreas que permiten la conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada para la protección de los cauces. Su importancia ambiental radica en que, al proteger los cauces, favorecen la reproducción del recurso ictiológico, garantizando la comunicación fluvial; por último, resguardan las captaciones de agua para los acueductos.<br> | ||
+ | Zonas de importancia ambiental Alta Tipo 2 (A2):<br> | ||
+ | Son aquellas en las que se encuentran las condiciones biofísicas para la producción agroforestal sostenible, pero en la actualidad son manejadas inapropiadamente (tala rasa e indiscriminada, caza indiscriminada y tumba del bosque para la siembra, entre otras.) Su importancia ambiental radica en el potencial para la implementación de sistemas productivos agroforestales con excedentes para la generación de rentas en el municipio y como zonas de amortiguación para los bosques de protección y conservación (Zona MAIA). <br> | ||
+ | Zona de importancia ambiental Alta Tipo 3 (A3):<br> | ||
+ | Corresponde la planicie de inundación del río Atrato constituyéndose en un área de amortiguación de las crecientes del mismo, que propicia la presencia de ciénagas, humedales y zonas pantanosas, hábitats de gran diversidad de flora y fauna que participa de manera determinante en los ciclos biológicos de la fauna acuática del Atrato<ref name="bajayachoco">Municipio de Bojayá. (11 de Junio de 2012). Sitio oficial de Bojayá en Chocó, Colombia. Recuperado de http://www.bojaya-Chocó.gov.co</ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | === Fauna === | ||
+ | Riqueza: <br> | ||
+ | En el Distrito Comingodó-Upurdú-Bojayá, se han encontrado 63 especies de reptiles. El conjunto de ríos que bañan este distrito aporta cerca de 100 especies de peces a la ictiofauna del Atrato; sin embargo, su baja productividad sólo permite un aprovechamiento artesanal. También se han encontrado 167 especies de mamíferos, 369 de aves y 11 de anfibios<ref name="imeditoresbancocci">Banco de Occidente. (1999). Sierras y Serranías de Colombia. Recuperado de http://www.imeditores.com/banocc</ref>. <br> | ||
+ | Especies representativas: <br> | ||
+ | * Entre las familias de peces más representativas en número de especies y de importancia comercial están Carangidae, Serranidae, Lutjanidae, Haemulidae y Sciaenidae entre otras. | ||
+ | * Mamíferos: tamarino de Geoffroy o mico tití (Saguinus geoffroyi), mono cabeciblanco (Cebus capuchinus), ardilla grande (Sciurus granatensis), ardilla pequeña (Microsciurus cf. alfari), ñeque (Dasyprocta punctata), chiure (Caluromys derbianus), zorra comegallina (Didelphis marsupialis), marteja (Bassaricyon gabbii), guagua (Agouti paca), zorra cabeciblanca (Eira barbara), chuca de agua (Chironectes minimus), venado (Mazama americana), tigrillo (Leopardus pardalis), puma (puma concolor), puerco (Tayassu tajacu) y gatosolo (Nasua narica)<ref name="idem"/>. <br> | ||
+ | Vulnerabilidad: <br> | ||
+ | Entre las especies identificadas y categorizadas por la UICN como vulnerables o en peligro se encuentran el oso hormiguero (Myrmecophaga tridáctila), jaguar (pantera onca), nutria (Lutra longicaudis), danta (Tapirus bairdii), pavón (Crax rubra) guacamaya (Ara ambigua), puerco manao (Tayassu pecarí), guagua (Agoutí paca), iguana (Iguana iguana), tucanes paletones (Ramphastos sp.) y el águila harpía (Harpía harpyja)<ref name="parquesnacionales20072011">UAESPNN. (2007). Plan de Manejo 2007 - 2011 Parque Nacional Natural Utria. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co</ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Flora ==== | ||
+ | Riqueza: <br> | ||
+ | La cobertura vegetal del Distrito Domingodó-Upurdú-Bojayá está representada por selvas higrofíticas, frecuentemente nubladas, con una flora de 1.224 especies<ref name="imeditoresbancocci"/>. La Selva Húmeda Tropical posee una vegetación densa con predominancia de especies arbóreas de hasta 1 metro de diámetro y 45 metros de altura. En el sotobosque es común encontrar bejucos leñosos, epífitas, rubiáceas y melastomatáceas sin que se destaque una especie en particular. Es importante destacar la presencia de gran cantidad de bromeliáceas que gracias al agua acumulada en las brácteas, son el depósito perfecto para larvas de insectos y anuros. <br> | ||
+ | Especies representativas: <br> | ||
+ | Dentro de las especies arbóreas predominantes en los estratos superiores sobresalen el cedro (Cedrela odorata), huina, chanul (Humiriastrum procerum), guayacán y espavé (Anacardium excelsum), así como las palmas de gran abundancia y potencial económico como el naidí (Euterpe oleracea)<ref name="parquesnacionales2007"/>. | ||
+ | |||
+ | === Uso de los recursos naturales renovables === | ||
+ | |||
+ | “En su plan de salvaguarda se caracteriza a los Emberá Dóbida (Dóbida traduce literalmente “habitante de río”, (vida=lugar y do=río), como la gente cuyo modo de vida gira en torno al río. Sus casas y huertos están a orillas del río. Para el Dóbida la pesca es una actividad permanente, aunque también hacen recorridos de cacería y recolección de alimentos y demás recursos del bosque.<br> | ||
+ | Su cultura conserva una gran riqueza de conocimiento ancestral, tienen una amplia comprensión de los ciclos de la naturaleza, en especial del agua. En ellos hay una profunda relación y respeto por los manglares, los árboles y sus ecosistemas, de igual modo son gestores y promotores de ceremonias espirituales y curativas, en especial en la elaboración de extractos de plantas medicinales que han permitido el tratamiento y la cura de diferentes enfermedades.<br> | ||
+ | Tradicionalmente, los Emberá en la selva húmeda tropical, han practicado una agricultura itinerante, de parcelas de plátano, maíz y caña de azúcar, sin embargo, es importante resaltar que en las últimas épocas motivaciones comerciales han llevado a algunas comunidades a adoptar cultivos agrícolas como arroz y cacao en la zona plana, yuca, fríjol y café en la zona montañosa<ref name="pspec">ASOREWA. (s.f). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Emberá. Departamento del Chocó.</ref>”.<br> | ||
+ | En el municipio de Bojayá, una de las actividades indígenas se basa en la extracción y aprovechamiento de los bosques y ríos. Se recolectan hojas, madera, semillas, frutas, plantas, entre otras, que se aprovechan directamente o se transforman para su posterior uso. Estos productos tienen varios destinos: alimentación, medicina, rituales fabricación de utensilios, entre otros. La recolección es realizada por toda la familia, de modo que es una actividad que fortalece los vínculos familiares y a su vez constituye una forma de transmisión del conocimiento de este tipo de actividad<ref name="amb2012pd">Alcaldía Municipal de Bojayá. (2012). Plan de Desarrollo 2012- 2015 “Para que el Campo Vuelva a Producir”. Disponible en http://bojaya-choco.gov.co/apc-aa-files/30666632653139666634333235643131/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf </ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Impacto ambiental === | ||
+ | ==== Proyectos ==== | ||
+ | De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos de abril del 2011 este Resguardo está declarado como áreas de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro de resguardo y las áreas adyacentes<ref name="geographiando20110515">Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref>.<br> | ||
+ | Por último, el resguardo se encuentra en el área de influencia del proyecto “Construcción y mejoramiento de la infraestructura eléctrica de las localidades de Caimanero, La Loma, La Playa de Cuia, Piedra Candela, Puerto Antioquia, Pogue, Sagrado Corazón de Jesús en el Municipio de Bojayá”, para el cual, mediante Certificación de Presencia de Comunidades Indígenas y/o negras, el grupo de consulta previa del Ministerio del Interior registró la necesidad de la consulta previa a las comunidades<ref name="mijmlrdc">Oficio OFI11-31236- GCP-021. Ministerio del Interior y de Justicia. (26 de julio de 2011). [Oficio de respuesta]. Recuperado de http://www.mij.gov.co/Ministerio/Library/Resource/Documents/CONSUTA%20PREVIA/ALCALDIA%20MUNICIPAL%20DE%20BOJAYA%20-%20DEPARTAMENTO%20CHOCO3255.pdf | ||
+ | |||
+ | NOTA: Este análisis se hace al superponer el mapa de Áreas petroleras dentro de resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos recuperado de: http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml | ||
+ | </ref>.<br> | ||
+ | Los proyectos que como este, impliquen una transformación mayor o menor de los ecosistemas naturales requieren de una evaluación del impacto que pueden causar en su zona de influencia ya que el tendido eléctrico requiere de que la vegetación aledaña sea nula o de muy baja altura y puede afectar a la avifauna que habita estas zonas ya que las aves pueden resultar electrocutadas. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Contaminación ==== | ||
+ | La colonización de los territorios Indígenas, ha provocado contaminación en los ríos y los territorios de donde las comunidades Emberá Dóbida obtienen su alimento. La contaminación también es provocada por diferentes industrias mineras de mediana y grande escala que de manera inconsulta y en asocio con grupos económicos legales e ilegales vienen explotando estas zonas<ref name="pspec"/>. | ||
+ | El Plan de Salvaguarda señala que los resguardos indígenas del Chocó la contaminación también se genera por aceite quemado, humo, desperdicios de hierro, ruido, químicos utilizados en la construcción de la carretera, aguas contaminadas causante de muertes en animales, contaminación de ríos por motores y gasolinas, altos niveles de mercurio que llevan los ríos por acción de las mineras, mala fumigación, contaminación del rio Atrato y sus afluentes por gasolina, polvo, ACPM, pavimentación y bombardeo militar<ref name="idem"/>. | ||
+ | |||
+ | ==== Cultivos de uso ilícito ==== | ||
+ | En febrero del 2005, se dio a conocer un comunicado de diez cabildos mayores indígena del Chocó donde señalan que “El gobierno autorizó la fumigación de cultivo de uso ilícito con glifosato en el municipio y en resguardo indígena, tarea que está por ejecutarse este año y que una vez que se inicie la fumigación, además acabarán con los cultivos de pancoger, animales domésticos y silvestres, cambiará el bosque por plantaciones de la Palma Africana. Las actividades de fumigación ponen en riesgo la vida, el medio ambiente, en un suelo que es frágil y un clima muy lluvioso, la actividad de fumigación va llevar a los cultivadores de la coca a deforestar otra área como<ref name="acnur3291">ACNUR. (2005). Comunicado de diez cabildos mayores indígena del Chocó. En el Chocó en medio del conflicto armado nuestra madre tierra llora. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/? id_pag=3291</ref>: <br> | ||
+ | # Los cultivos de uso ilícito se va expandir hacia las tierras de los resguardos indígenas. | ||
+ | # Las plantaciones de la palma Africana, de los municipios del bajo Atrato (Carmen del Darién, Bajirá), acelerará sus expansión a las tierras de los campesinos, de comunidades negras e indígenas sobre todo a Juradó y Bojayá. | ||
+ | La explotación irracional e ilícita de las laderas finas dentro de los resguardos indígenas no han cesado por los paramilitares, quienes están regalando motosierras. En los resguardos indígenas no se encuentran grandes extensiones cultivo de coca para justificar la fumigación lo poco que hay nosotros los indígenas lo podemos erradicar sin pedir ni un centavo al gobierno por que eso no vale la pena de pedir el programa de erradicación manual. Nos oponemos rotundamente de la fumigación de nuestro territorio de resguardo indígena, con el pretexto de acabar la coca, porque no hay extensiones grandes de cultivos de coca para fumigar, por los pequeños que existen de cultivos no vale la pena de destruir tantos bosques”<br> | ||
+ | Estos cultivos ilícitos, como la coca, son propiedad de la guerilla de las Farc y de varias familias de milicianos<ref name="fedeorewapse">FEDEOREWA. (s.f.). Plan de Salvaguardia Emberá.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial === | ||
+ | |||
+ | No se encuentran registros de planes de manejo ambiental y/o territorial que contemplen el área del resguardo. Por otra parte, en el Plan de Desarrollo del municipio de Bojayá (2012-2015), no se mencionan proyectos específicos con las comunidades indígenas, pero el nacimiento del Río Cuia, uno de los principales cuerpos de agua que abastecen el resguardo, se encuentra contemplado dentro del sistema ambiental en zona rural<ref name="amb2012pd"/>. | ||
+ | |||
+ | == Sistemas de organización y formas de gobierno == | ||
+ | === Gobierno propio y ley de origen === | ||
+ | ==== Ejercicio de soberanía sobre el territorio ==== | ||
+ | El pueblo Emberá Katío del resguardo considera fundamental el mantenimiento de unas relaciones equilibradas entre los seres humanos y los recursos naturales con los que cuenta el territorio. Para conservar dicha armonía y ejercer soberanía, las autoridades tradicionales Emberá, o Jaibanás, protegen a la comunidad y regulan su territorio a través del tratamiento de enfermedades partiendo de sus conocimientos tradicionales<ref name="minculturacpek">Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Emberá Katío. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41769</ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio ==== | ||
+ | El resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “El especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de Jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”<ref name="ulloagieghc">Ulloa. E. A. (1992). Grupo indígena los Emberá. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia, Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.</ref>.<br> | ||
+ | El conocimiento del Jaibaná se aprende mediante el estudio dedicado de las plantas y sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decide seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio Jaibaná para recibir su instrucción. No existe ninguna norma que establezca quien puede ser Jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad<ref name="idem"/>. <br> | ||
+ | Además del jaibaná, el Botánico desempeña un papel importante en la comunidad pues, tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos acerca del manejo de las plantas y, aunque no trasciende a las relaciones espirituales como el Jaibaná, el Botánico es consultado por los pacientes cuando les aqueja cualquier enfermedad cotidiana<ref name="visionchamanicamm">Díaz. R. (2006). La medicina tradicional Emberá: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Instituciones políticas y sociales indígenas === | ||
+ | ==== Autoridades y representantes indígenas: elección o designación ==== | ||
+ | La familia y la parentela son la base principal de la organización indígena del resguardo, pues a partir de éstas se realizan las actividades cotidianas. Sin embargo, la organización general está presente bajo la figura del Cabildo, de acuerdo con la Ley 89 de 1890, que se constituye como forma fundamental de la representación de la comunidad<ref name="asorewapspe">ASOREWA. (s.f.). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Emberá. | ||
+ | </ref>. El cabildo funciona, entre otros, como regulador del uso de la tierra, especialmente en materia de aprovechamiento forestal; es además el estamento que se encarga de llevar los deseos de la comunidad ante el Consejero Mayor Indígena de Bojayá, CAMAIBO, organización zonal que representa al resguardo en instancias regionales2. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ==== | ||
+ | El resguardo, representado por su Cabildo y por el Consejero Mayor Indígena de Bojayá, se encuentra asociado a OREWA, organización que se enfoca, entre otras cosas, en la defensa de derechos y la promoción de iniciativas locales en áreas como salud, educación e infraestructura. Es además una importante organización regional y representa a cerca del 80% de las comunidades indígenas del Chocó. A su vez, OREWA participa de los procesos que adelantan otras organizaciones de regiones vecinas como la OIA (Organización Indígena de Antioquía) o, a nivel nacional, como la ONIC (Organización Nacional indígena de Colombia)<ref name="sobreorewa">OREWA. (2011). Sobre la Asociación OREWA. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=3&Itemid=2</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Jurisdicción especial indígena === | ||
+ | |||
+ | A partir de los relatos de origen del pueblo Emberá se desarrolla todo un sistema de pensamiento que organiza y da sentido a las relaciones entre los hombres y a su interacción con su entorno, éste es conocido como Derecho Mayor. Así lo explica uno de los representantes de OREWA: “Nuestra Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio (…) nos asiste y otorga identidad, son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia”<ref name="andradegoogle">Andrade, citado en Gerstenberg. B. (ed.). (s.f.). Colombia: HCHR. Recuperado de http://www.google.com.co/url sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCkQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.acnur.org%2Fbiblioteca%2Fpdf%2F7602.pdf%3Fview%3D1&ei=AiJIUOaKJJOI9ATWv4HgCg&usg=AFQjCNE6Kn890N9_Ml5B4fMGnY20z1r6Lg&sig2=UgKoiZPFEWfmxmYR8KiDXg</ref>. Un ejemplo de esta reglamentación es la prohibición del incesto<ref name="tirsfignegroec">Losonczy, Anne M. (2006). La trama interétnica: Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. Bogotá. ICANH.</ref>.<br> | ||
+ | El resguardo está incluido en el Plan de Vida de ASOREWA, que se ha consolidado como un medio de expresión de los mandatos de gobierno del indígena del resguardo y como un espacio para que éstos sean publicados. En el Plan se hace evidente como el resguardo: “Durante muchos años (…) ha venido desarrollando principios y normas que han orientado la vida (…) este conjunto de normas y principios es lo que se denomina derecho interno. Derecho que está en permanente desarrollo”<ref name="observatorioetnicocecoin">OREWA. (s.f). Lo que pensamos y queremos hacer en nuestro territorio. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=170:plan-de-vida-de-la-orewa&catid=57:planes-de-vida&Itemid=119</ref>. <br> | ||
+ | La normatividad que aplica en el resguardo está dividida en tres niveles de reglamentación interna: para problemas domésticos o internos, aprovechamiento de los recursos naturales y estatuto interno. Los encargados de aplicar las sanciones son el Cabildo y el Justiciero: “(…) los procedimientos para aplicación de justicia propia se hacen mediante el juicio comunitario. Los tipos de casos que resuelve la justicia propia son: chisme, robo, vinculación con actores armados, peleas, celos y aprovechamiento de recursos naturales sin autorización, delitos graves y leves”<ref name="pspec"/>. | ||
+ | |||
+ | === Relación con actores e instituciones no indígenas === | ||
+ | ==== Autoridades e instituciones estatales y privadas ==== | ||
+ | Para la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones, SGP, el resguardo entabla relación con la Alcaldía Municipal de Bojayá. Así mismo, el resguardo debe mantener mediación constante con diferentes entidades estatales para el desarrollo de distintos proyectos, como el Ministerio del Interior, por ejemplo para la ejecución del Plan de Salvaguarda, la Secretaría de Planeación Departamental y Municipal. En el año 2011, el Ministerio del Interior emitió concepto en el que certifica la presencia del resguardo por solicitud del Alcalde Municipal de Bojayá, la empresa interesada ejecutar proyectos debe someterse al proceso de consulta previa<ref name="mijmlrdc3255">Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). Recuperado de http://www.mij.gov.co/Ministerio/Library/Resource/Documents/CONSUTA%20PREVIA/ALCALDIA%20MUNICIPAL%20DE%20BOJAYA%20-%20DEPARTAMENTO%20CHOCO3255.pdf</ref>.<br> | ||
+ | Además, en la jurisdicción del resguardo operan autoridades ambientales, como la Corporación Autónoma del Chocó, con quienes existen relaciones en el marco de la ejecución del Proyecto de Elaboración de Línea Base, para la conservación de especies forestales y de fauna nativas amenazadas en el territorio del resguardo<ref name="codechocopa2009">CODECHOCÓ. (2009). Plan de Acción 2007-2011. Quibdó: CODECHOCÓ.</ref>. El resguardo comparte territorio con el Parque Nacional Utría; la autoridad indígena y la ambiental deben desarrollar procesos de concertación y diálogo para el manejo del territorio.<br> | ||
+ | En este sentido, la Unidad de Parques ha realizado propuestas y adelantado procesos para la formulación de un Plan de Manejo especial concertado con el resguardo, para lograrlo se han instalado mesas de concertación y desarrollado zonificaciones<ref name="parquesnacionales2007">Parques Nacionales Naturales. (2007). Plan de Manejo PNN Utría 2007-2011. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/EjecutivoPMPNNUtria2008.pdf</ref>. Sin embargo, las autoridades indígenas han reivindicado sus derechos sobre los territorios y la autonomía de gobierno en los mismos, rechazando la autoridad de Parques Nacionales y sus Planes de Manejo<ref name="territorioindigenaygobernanza">Territorio indígena y gobernanza. (s.f). Los territorios Emberá y el Parque Nacional Utría en Colombia. Una propuesta de Régimen Intercultural de Co-Manejo del Área. Recuperado de http://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=326&Itemid=333</ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Relaciones interétnicas ==== | ||
+ | En la región conviven los indígenas Emberá, que habitan en la zona alta de los ríos, y las comunidades afrodescendientes. Debido a sus marcadas diferencias en cuanto a estilos de vida y comprensión del mundo, su coexistencia se basa en una rigurosa separación espacial y una clara prohibición a sus individuos en cuanto a los intercambios maritales, situación que es castigada con la exclusión comunitaria y con otras condenas para el Jauré o alma del indígena. A pesar de este escenario, se han establecido otras maneras de intercambio interétnico, dentro de las que se destaca el compadrazgo como una institución que reemplaza la filiación consanguínea del matrimonio<ref name="tirsfignegroec"/>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Actores armados ==== | ||
+ | El resguardo está localizado en un corredor estratégico para el desarrollo de actividades de contrabando y narcotráfico, también es una zona con presencia de cultivos ilícitos, por lo que los grupos armados mantienen asentamientos en la región. Esta situación ha supuesto constantes enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC y los grupos paramilitares; el resguardo tiene problemas de confinamiento y movilidad debido a la acción de grupos paramilitares que siembran los caminos con minas antipersonales<ref name="cdnotramerica">CAMAIBO. (2012). Carta dirigida a OREWA. Recuperado de http://cdn.otramerica.com/OTRAMERICA_web/48/posts/docs/0236896001331284304.pdf</ref>. Los miembros de las AUC han actuado como autoridades de la región, reteniendo a algunos miembros del resguardo y deslegitimando la autoridad y autonomía indígena. Los actos de estos grupos no sólo lesionan los procesos organizativos del resguardo, son sólo un ejemplo acerca de cómo someten a la población a estar en estado de vulnerabilidad ante las consecuencias del conflicto. | ||
+ | |||
+ | === Resguardos fronterizos === | ||
+ | |||
+ | No aplica. | ||
+ | == Uso, vocación y potencialidades de los suelos == | ||
+ | === Suelos === | ||
+ | Características de los suelos | ||
+ | En la zona se encuentran suelos con las siguientes características: | ||
+ | Muy superficiales y profundos, pobres a moderadamente bien drenados, neutros; contenidos de materia orgánica moderados a bajos, texturas medias, fertilidad alta. El contenido de carbón orgánico es alto en superficie y mediano en profundidad; los contenidos de calcio y magnesio son bajos, el de potasio es mediano en superficie y muy bajo en profundidad; las bases totales, la saturación de las mismas y el fósforo disponibles son muy bajos; la saturación de aluminio es muy alta<ref name="geoportal8888">SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>. | ||
+ | Profundos, bien drenados, extremada a muy fuertemente ácidos, contenidos muy altos a bajos de materia orgánica; texturas moderadamente gruesas a finas, fertilidad baja. El contenido de carbón orgánico es alto en el horizonte superficial y muy bajo en profundidad; los contenidos de calcio y magnesio son bajos; el de potasio es mediano; las bases totales y su saturación son bajas a muy bajas; hay alta saturación de aluminio intercambiable; el fósforo disponible es muy bajo<ref name="idem"/>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Condiciones actuales === | ||
+ | Intervención:<br> | ||
+ | # Se presenta cobertura vegetal de bosque primario y en algunas zonas bosque secundario, especialmente cerca de los centros urbanos y vías de comunicación. El bosque ha sido talado para dar lugar a cultivos de subsistencia como arroz, borojó, almirajó, chontaduro y piña<ref name="geoportal8888"/>. | ||
+ | # Hay cubierta de vegetación secundaria y en algunas áreas ha sido talado para dar lugar a pastos para ganadería y cultivos de subsistencia como maíz, yuca, borojó, cacao y otros<ref name="idem"/>. | ||
+ | Fenómenos de degradación en los suelos del Resguardo: | ||
+ | # Procesos erosivos favorecidos por los componentes mismos de los suelos<ref name="idem"/>. | ||
+ | # Procesos erosivos de origen antrópico<ref name="idem"/>. | ||
+ | |||
+ | === Vocación y recursos alternos === | ||
+ | ==== Utilidad ==== | ||
+ | Como estrategias de conservación de los suelos del resguardo indígena se recomienda: | ||
+ | La vocación de estas tierras es forestal, seleccionando las variedades de mayor rentabilidad y construyendo vías de acceso para su producción. Se recomienda evitar la tala rasa, establecer un sistema de explotación por unidades regionales y proteger la regeneración natural<ref name="geoportal8888"/>. | ||
+ | Debido a las fuertes pendientes, la alta susceptibilidad a la erosión y las precipitaciones excesivas, estas tierras deben dedicarse primordialmente a la cobertura de bosques para proteger las cuencas hidrográficas y la vida silvestre. Para ello, se debe evitar la tala rasa y la actividad agropecuaria que deterioran el equilibrio ecológico, propiciando derrumbes, erosión y empobrecimiento de las fuentes hídricas<ref name="idem"/>. | ||
+ | |||
+ | ==== Recursos minerales ==== | ||
+ | En el municipio de Bojayá, en donde se encuentra el resguardo, hay yacimientos y explotaciones mineras de platino (proyección producción promedio entre 3,650 kg – 41,283 kg)<ref name="upmepmpop">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? | ||
+ | IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? | ||
+ | IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Platino [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?</ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Importancia, uso y aprovechamiento actual === | ||
+ | ==== Prácticas productivas-UAF ==== | ||
+ | Autóctonas: <br> | ||
+ | La interrelación con el medio ambiente (el cual por falta de tierras en las montañas o por la fragilidad de sus suelos, no es muy rico en recursos) se ha construido a través de una economía de subsistencia basada en la agricultura, caza, pesca y recolección; actualmente hay un escaso excedente para la comercialización<ref name="ghcrptomoix">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región del Pacifico. Tomo IX. Los Emberá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera2.htm </ref>. <br> | ||
+ | Los instrumentos y utensilios provienen del medio selvático y del río. Los habitantes utilizan la madera para elaborar su vivienda, canoas y objetos de uso cotidiano y ritual.<br> | ||
+ | La unidad básica productora-consumidora de los Emberá es la familia (hombre, mujer e hijos). Vive en un tambo construido por sus miembros, quienes además fabrican todos los instrumentos y útiles necesarios para sus trabajos de producción. Las actividades cotidianas se extienden a la parentela que constituye la unidad de cooperación para diferentes actividades como la preparación de terrenos para cultivos, siembra, recolección, obtención de materias primas para construir sus casas, transporte de madera, etc.; actividades realizadas por sus miembros, de acuerdo con la división sexual.<br> | ||
+ | La tierra es comunal, por consiguiente los lugares donde se caza y recogen frutos no pertenecen a nadie, pues es un bien común. Cada quien comparte lo obtenido ya que la generosidad y la hospitalidad se encuentran entre los ideales Emberá más estimados<ref name="idem"/>.<br> | ||
+ | Agrícolas y pecuarias: <br> | ||
+ | La agricultura de subsistencia (maíz, plátano y arroz) se practica en las cabeceras de los ríos, específicamente en las pocas terrazas que se forman en los afluentes. Debido a la alta pluviosidad que empobrece los suelos, los suelos de las terrazas se dejan descansar durante varios años hasta que sean de nuevo aptos para la siembra. Una vez listo un terreno, se procede a tumbar árboles y dejarlos descomponer para que sirvan de abono para nuevos cultivos.<br> | ||
+ | La presencia de colonos ha ocasionado la imposibilidad de usar la técnica de tumba y pudre (que evita el resquebrajamiento del ecosistema), la pérdida de sus tierras y la extinción paulatina de las especies de caza y pesca. Mientras que los cultivos tienden a ser permanentes y dedicados a la comercialización como el café, cacao y fríjol, la siembra de los frutales no se realiza sistemática sino esporádicamente y su recolección se hace de acuerdo con la cosecha. <br> | ||
+ | Los frutos cosechados en la zona son la piña, el cacao, guanábana, aguacate, coco, naranja, limón, guayaba, mango, papaya, banano, guamo (Inga spuria), caimito (Crysophyllum auratum), borojó (Borojoa patinoi), bacao (Theobroma bicolor), badea (Passiflora bicolor), chontaduro (Guilielma Gasipaes); se siembran, en menor escala, la yuca y árboles como la jagua (Genipa americana) y el achiote (Bixa orellana), para ser utilizados como tintes naturales. | ||
+ | Los frutos de recolección son muy escasos; pueden ser tubérculos silvestres, cogollos de ciertos helechos, frutos dulces, algunas larvas, miel, etc., pero no representan un porcentaje muy alto en la dieta alimenticia. <br> | ||
+ | La cacería es un renglón muy importante de la economía Emberá; es una actividad masculina practicada individual o grupalmente, pero que está dejando de practicarse por la falta de territorios, especialmente en las zonas de montaña. Los hombres centran su atención en los venados, tatabros, pecarís, guaguas, armadillos, ñeques. La dieta de carne se complementa con algunos animales domésticos como patos, gallinas y cerdos, los cuales son cuidados por las mujeres. En casos excepcionales, algunas familias pueden tener alguna cabeza de ganado vacuno. <br> | ||
+ | La pesca es la tercera actividad de importancia en la economía Emberá. Es un oficio cotidiano desempeñado por hombres, mujeres y niños, pero con especialidades específicas para cada uno de ellos. Los hombres la realizan con atarrayas, arpones, anzuelos, chuzos y barbascos, extrayendo gran variedad de peces como bocachico, dentón, sabaleta, doncella, kicharo, bagre, barbudo, sardina y mojarra<ref name="idem"/>.<br> | ||
+ | UAF (Unidad Agrícola Familiar): <br> | ||
+ | Se ha creído que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Esta idea no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva, ni los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Teniendo en cuenta estas características, el cuadro de tenencia efectiva de la tierra, por parte de las comunidades indígenas, variaría considerablemente, y no se podría hablar de ninguna forma equivalente de tenencia de mediana o gran propiedad, predominando el microfundio y la pequeña propiedad con menos de una UAF (5 hectáreas)<ref name="pptppd">INDEPAZ, (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP).</ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Plan de desarrollo === | ||
+ | ==== Impactos en los territorios indígenas ==== | ||
+ | Implementación de programas de índole agrícola basados en las prácticas tradicionales de producción y conservación del entorno a partir de la relación directa con las comunidades indígenas y sus actividades productivas con base en sus creencias y tradiciones<ref name="amb2018pd">Alcaldía Municipal de Bojayá. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Chocó.</ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Estrategias de conservación ==== | ||
+ | Como estrategias de conservación de los suelos del resguardo indígena se recomienda: | ||
+ | # Establecimiento de cultivos autóctonos (palma de chontaduro y mil pesos) y tradicionales de subsistencia (piña de la región y arroz de ladera), realizando prácticas de conservación, siembras en contorno, calles con cobertura y construcción de acequias de ladera<ref name="geoportal8888"/>. | ||
+ | # En las zonas de menor pendiente que disponen de vías carreteables, se pueden hacer actividades forestales del tipo protector-productor para una extracción selectiva de las especies importantes, procurando favorecer la regeneración natural<ref name="idem"/>. | ||
+ | |||
+ | ==== Planes de vida ==== | ||
+ | En el plan de vida del Pueblo Emberá se contemplan los siguientes aspectos: | ||
+ | # Control territorial y manejo de la biodiversidad. | ||
+ | # Gobierno indígena y control social. | ||
+ | # Sistema de salud desde la visión Emberá. | ||
+ | # Educación para la permanencia en el territorio. | ||
+ | # Desarrollo económico y productivo<ref name="indigenatodosatierra">Conclusiones II Congreso Emberá. (2010). Recuperado de http://indigena.todosatierra.com/?p=338</ref>. | ||
+ | |||
+ | == Demografía == | ||
+ | |||
+ | === Estructura, densidad y distribución poblacional === | ||
+ | ==== Censos y proyecciones ==== | ||
+ | La población del resguardo Alto Río Cuia pertenece al pueblo Emberá (también denominados Eperä pedea, Emperä, Bedéa, Eberä, Cholo). <br> | ||
+ | El censo DANE del 2005 reportó 37.327 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Embera. Su mayor concentración poblacional se encuentra en el departamento del Chocó con el 63,20% de la población. | ||
+ | |||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | |- | ||
+ | ! Pueblo !! Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 !! Porcentaje población indígena nacional | ||
+ | |- | ||
+ | | Emberá || 37.327 || 2,6 % | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | |||
+ | El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 049 de 1986 constituyó el resguardo Alto Río Cuia y adjudicó a la comunidad 22.362 hectáreas. | ||
+ | # Resolución de constitución número 049 de 1986 –INCORA-: la comunidad estaba conformada por 152 personas distribuidos en 34 familias, cuya división por sexos era de 49,34% hombres y 50,66% mujeres. | ||
+ | # El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 669 indígenas en el resguardo. | ||
+ | # Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 744 personas. | ||
+ | La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 147,1 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 30 hectáreas por habitante. <br> | ||
+ | Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena: | ||
+ | |||
+ | |||
+ | {| class="wikitable"|- | ||
+ | ! !! Población según Censo 2005 !! % Población | ||
+ | |- | ||
+ | | Pueblo Emberá || 37.327 || 100% | ||
+ | |- | ||
+ | | Resguardo Alto Río Cuia || 669 || 1,79% | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Relación poblacional del resguardo respecto a la población indígena del departamento: | ||
+ | |||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | |- | ||
+ | ! !! Población según Censo 2005 !! % Población | ||
+ | |- | ||
+ | | Población indígena Chocó || 44.127 || 100% | ||
+ | |- | ||
+ | | Resguardo Alto Río Cuia || 669 || 1,51% | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Poblamiento y distribución espacial de la población ==== | ||
+ | La comunidad indígena del resguardo Alto Río Cuia se encuentra asentada en l amargen izquierda del río Cuia, en el municipio de Bojayá. En el resguardo se encuentran las comunidades: Hoja blanca y El cedro.<br> | ||
+ | La distribución espacial de los Emberá del resguardo, obedece en gran medida a la relación cultural de esta comunidad con las vertientes hidrográficas, su patrón de poblamiento es disperso y expansivo, donde no conforman agrupaciones de vivienda sino habitaciones dispersas, donde cada lugar es ocupado por una familia que atraviesa algún momento del ciclo de existencia de la familia extensa. La vivienda predominante sigue siendo el tambo de forma cónica o rectangular, que se construye sobre unos pilotes a una altura de 1 a 2 metros sobre el nivel del suelo y que se caracteriza por tener tres niveles, un primer nivel para las actividades de cría de animales, un segundo nivel de habitación y un tercer nivel para guardar objetos y semillas; algunos techos son de hojas de palma y otros de zinc<ref name="picunmdnp">Arango, R. y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Sistemas de parentesco === | ||
+ | ==== Parentesco ==== | ||
+ | Los Emberá conservan un sistema de parentesco que reconoce parientes, tanto por línea paterna como materna hasta el cuarto grado de consanguineidad, lo que constituye una parentela en la cual no hay otro tipo de grupo como linaje o clanes. De todo el conjunto de la parentela, hay pequeños grupos que viven en la misma localidad, así, las parentelas constituyen la base de la organización social que se distribuyen en un sector del río o una vereda habitada por una serie de familias que están emparentadas entre sí<ref name="derechoshumanosod2010">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Emberá. Recuperado http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EMBERA.pdf</ref>. <br> | ||
+ | No hay prescripciones matrimoniales, pero sí la prohibición de casarse dentro de los dos primeros grados de consanguinidad bilateral, aunque en algunos grupos muy aislados se dan uniones entre primos en primer grado y entre tíos y sobrinos. El hombre pide al padre de la mujer el permiso para vivir juntos y se unen sin más ceremonia; en algunos ríos, la influencia misionera ha hecho común el matrimonio religioso católico. La monogamia es generalizada, pero se permite la poliginia y es frecuente en algunos lugares; a veces, el hombre se une a dos hermanas o a una mujer y su hija. La residencia es patri o matrilocal, según condiciones de disposición de tierras o económicas principalmente. Se permite el divorcio por iniciativa de cualquiera de las partes, pero no es bien acogido y puede ser causa de problemas entre las dos familias<ref name="eowvol7">Vasco, L. (1993) Emberá. En: David Levinson (ed.). Encyclopedia of World Cultures. Vol. 7: South America. Bostón.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Movimientos migratorios y desplazamientos === | ||
+ | ==== Migración y desplazamiento ==== | ||
+ | Amenaza de desplazamiento por presencia de actores armados. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Vulnerabilidad poblacional ==== | ||
+ | La principal vulnerabilidad poblacional tiene su fundamento en la presencia de actores armados que limitan las actividades productivas y de la vida cotidiana de la comunidad, además de violar los derechos y vulnerar la calidad de vida por medio de las restricciones en la movilidad, el acceso a los alimentos y los señalamientos. Asimismo, los altos índices de desnutrición y mortalidad debido a la falta de alimentos pro alteración de los ciclos productivos, la tala indiscriminada en el bosque y la explotación de recursos natural que reduce la capacidad productiva de los suelos. Presencia de enfermedades tropicales. | ||
+ | === Seguridad y soberanía alimentaria === | ||
+ | ==== Seguridad alimentaria ==== | ||
+ | Seguridad alimentaria: <br> | ||
+ | Los Emberá poseen cuatro Actividades económicas fundamentales: la caza, la pesca, la agricultura y un incipiente intercambio comercial con los negros y blancos y conforman un sistema, adquiriendo cada uno un peso específico diferente según la región en que se encuentren ubicadas las comunidades. Sin embargo, los procesos de colonización les ha obligado a dejar ese tipo de prácticas, obligándolos a vivir en territorios parcelados y a dedicarse a trabajos de labranza, arrendando su mano de obra. Tradicionalmente, los Embera han practicado una agricultura de selva tropical húmeda, itinerante, de parcelas de plátano, maíz y caña de azúcar. En épocas posteriores, han incorporado otros productos como el arroz, o yuca y fríjol en la zona de cordillera. La agricultura es complementada con caza y pesca intensas y, en menor grado, con recolección. Las parcelas se localizan en las orillas de los ríos de la selva baja<ref name="incora0491986">Resolución de constitución número 049. (1986). INCORA. Bogotá. </ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Soberanía alimentaria ==== | ||
+ | Autonomía alimentaria: | ||
+ | A pesar de las prácticas agrícolas y del sistema de subsistencia que conservan las comunidades, las grandes restricciones debido al conflicto armado y la baja calidad productiva de los suelos debido a procesos extractivos han agudizado los fenómenos de la pobreza y la inseguridad alimentaria | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Salud y educación ==== | ||
+ | '''Salud'''<br> | ||
+ | En los últimos veinte años ha cambiado el servicio de salud pero es poco lo que se refleja en la prestación del mismo a las comunidades en sus sitios de residencia o en los cascos urbanos, cuando se dirigen a ellos. <br> | ||
+ | El problema de la salud no solo se debe a la falta de cobertura, sino también por el conflicto armado debido al confinamiento, desplazamiento, migración interna, amenazas a la población, y restricción de comida y medicinas, por parte del ejercito; estas manifestaciones del conflicto se han prolongado por tanto tiempo que las comunidades han cambiado muchas de sus prácticas cotidianas y de producción empobreciéndolas<ref name="pspeorewa">ASOREWA. (s. f.). Plan de salvaguarda para el pueblo Emberá de la asociación OREWA del departamento de Chocó. Documento interno.</ref>.<br> | ||
+ | '''Educación'''<br> | ||
+ | En la constitución política de Colombia de 1991, “La educación como derecho fundamental y servicio público goza de especial protección por parte del estado Colombiano“. A partir de este derecho, el Estado ha venido trabajando para promover, reconocer y garantizar, un proceso educativo coherente con las necesidades educativas de aprendizaje y metodologías de los pueblos indígenas para respaldar la igualdad de formación, calidad y medios tecnológicos que les permitan competir de manera amplia en los diferentes escenarios nacionales de educación.<br> | ||
+ | Es importante resaltar que para el caso de Colombia, los contenidos curriculares y los objetivos impartidos en los centros educativos no se desarrollan de manera pluriétnica y pluricultural, donde se incluyan y respalden los diferentes saberes étnicos que luchan por no ser homogenizados ni estancados en un modelo único de educación. Para los pueblos indígenas, la educación, desde su cosmovisión, es una forma de trasmitir, conservar, reproducir y construir la cultura propia, respaldada en diversos mecanismos legales, como lo declara la ONU en los derechos de los pueblos indígenas del año 2007.<br> | ||
+ | En concordancia con los lineamientos políticos expresados en el nuestro Plan de Vida, las principales propuestas en materia de educación son generar e impulsar una educación propia, que se posiciones como una política propia y pública estatal; construcción de estrategias de recuperación, defensa, protección y desarrollo del conocimiento ancestral, Impulsar la profesionalización y formación superior docente de acuerdo a las políticas y plan de vida de la organización entre otras<ref name="idem"/>. | ||
+ | |||
+ | == Oferta institucional == | ||
+ | === Oferta institucional === | ||
+ | ==== Estatal ==== | ||
+ | El Plan de Desarrollo del Chocó “Un Nuevo Chocó para Vivir” 2012 -2015 es resultado de la articulación entre la Gobernación, las Alcaldías, los consejos comunitarios, resguardos indígenas y la comunidad, con quienes a través de mesas temáticas de trabajo se ha venido nutriendo con el ejercicio de priorización de proyectos y en donde se plasman las iniciativas, expectativas y propuestas de todos los sectores, con acciones concretas. Siendo consecuentes con el compromiso de respeto a la diferencia, ha sido el primer departamento en liderar un proceso de consulta previa que involucra a comunidades indígenas y afrocolombianas, con el reconocimiento y presencia del Ministerio Público y la garantía del Ministerio del Interior. Todo esto articulado a los procesos de fortalecimiento institucional de la sociedad civil organizada, en lo relacionado con infraestructura Funcional, que propone generar una red departamental de instituciones y entidades étnico territoriales tanto indígenas como afrocolombianas, adecuada a las condiciones de modernidad que se establecen en el plan departamental de TICs; las cuales podrán beneficiarse de programas de dotación de infraestructura que mejoren los niveles de generación de capacidades locales en aspectos administrativos y de gobernabilidad<ref name="javerianaodrp">Gobernación del Chocó. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/CHOCO%202012_2015%20PRELIMINAR.pdf</ref>.<br> | ||
+ | Para el año 2006 el Proyecto Regional multimodal de integración del Pacífico. Proyecto “Arquímedes” en cabeza del Ministerio del Transporte es el escenario para el desarrollo del Plan Estratégico para el Pacifico “PRI Pacifico”, que planteaba una acción Multiestamentaria a través de la articulación de los Ministerios del Estado, interpretando los diferentes planes formulados por el gobierno, desde el Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Comunidades Negras e Indígenas, la Agenda Pacifico XXI, el Plan Pacifico, Entes Territoriales, Comunidades Organizadas y Sociedad Civil. Proponía que en cumplimiento de la política del Sector Transporte y a partir de las inversiones en infraestructura de comunicación y transporte, se generaran soluciones integrales a la población asentada en estas regiones, siendo este el gran objetivo de la propuesta. La propuesta se desarrolló en el marco de la Política definida por el Gobierno respecto al desarrollo de proyectos en los CONPES 3149 y 3342 y la Visión 2019. Comprendía tres ejes Estructurantes: - Sostenibilidad Ambiental - Desarrollo Económico - Seguridad Alimentaría, y proponían los proyectos Respecto a la Sostenibilidad Ambiental: - Planificación y desarrollo de distritos forestales de aprovechamiento comunitario sostenible; - Desarrollo de la certificación forestal voluntaria y la negociación de bienes y servicios ambientales. Respecto al Desarrollo Económico: - Desarrollo de una planta procesadora de maderas y productos del bosque (propuesta por el Semillero Empresarial) cuyos principales accionistas serán las comunidades negras e indígenas, y su articulación con el sector comercial será el Plan Estratégico Exportador del Choco. - Pesca fluvial en el río Atrato, a través de su acopio y comercialización para mercados regionales y nacionales inicialmente, por medio de sistemas de transporte adecuados. - En materia agroindustrial impulso al procesamiento del cultivo del Borojó y otras especies propias de la región. - En materia de Seguridad Alimentaría, - articular la estrategia de las Unidades Familiares Productivas (UFPS), prácticas productivas culturalmente aplicadas por las comunidades de la región. Adicionalmente a estos procesos adelantados por la Nación en la región, que por su objeto y alcance pueden tener valor estratégico para el desarrollo del Urabá - Darién, el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial informó sobre otros procesos de menor alcance e impacto, pero de gran significado para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Ellos son: “Desarrollo de núcleos forestales comunitarios a través de planes de ordenación y manejo forestal en territorios de la comunidad indígena de Chageradó” - Conformación del comité regional para la prevención y control del tráfico ilegal de especies silvestres, Proceso de designación de los humedales de Platillos (Vigía del Fuerte) y ciénagas de Tumaradó, Perancho, La Rica y La Honda (Río Sucio)<ref name="areadigitalmtpeu">Ministerio de Transporte. Plan estratégico Uraba – Darien. Recuperado de http://www.areadigital.gov.co/comisiontripartita/DocumentosPublicaciones/Cartilla%20Plan%20Estrategico%20de%20Uraba%20Dari%C3%A9n.pdf </ref>.<br> | ||
+ | Al parecer todos los procesos y proyectos encaminados a desarrollarse en territorio Chocoano son de la total “aceptación” de sus comunidades, no obstante, actualmente esa idea ha perdido peso debido a las múltiples quejas de por parte de las comunidades y sus autoridades, quienes acusan al sentido “desarrollista” de los gobiernos de turno de violar sus derechos fundamentales y territoriales, tal es el caso de las protestas realizadas por el exgobernador del Choco Luis Gilberto Murillo tras declaraciones del Ministro de Agricultura quien calificó de grave un fallo de tutela que exige realizar una consulta previa para atacar y erradicar una plaga en los cultivos de palma de aceite en el sur del país. Según el ministro, la consulta previa “prácticamente está paralizando la gestión estatal, tanto la legislativa como la administrativa”, señalamiento que el mandatario electo del Chocó rechazó<ref name="territoriochocoanosp2265">Territorio Chocoano. Gobernador de choco arremete contra opositores de la consulta previa. Recuperado de | ||
+ | http://www.territoriochocoano.com/secciones/politica/2265-gobernador-del-choco-arremete-contra-opositores-de-la-consulta-previa.html</ref>. De ese modo se evidencia un claro desacuerdo entre entres territoriales y estatales en este caso en un tema importante como lo es la consulta previa que es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder decidir sobre medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios. | ||
+ | |||
+ | ==== Organizaciones indígenas ==== | ||
+ | La Asociación OREWA, es un proceso de unidad organizativa de 5 pueblos indígenas: Wounaan, Embera Dobida, Katío, Chamí y Tule, para la lucha y la defensa de la naturaleza y de los derechos de nuestros pueblos. Los Lineamientos políticos de la organización son: Consolidar el plan de vida de los pueblos indígenas del Chocó; consolidar el sistema propio de salud; impulsar y consolidar el sistema educativo indígena y la construcción e implementación de una política pública educativa indígena; promover y garantizar la participación de jóvenes y mujeres en el proceso organizativo; fortalecer y mejorar el sistema tradicional de producción, conservar y proteger los ecosistemas y la biodiversidad; consolidar la seguridad territorial; fortalecer el proceso organizativo para el ejercicio de nuestra gobernabilidad; fortalecer la justicia propia y hacer valer la jurisdicción especial indígena; defender el derecho propio, los derechos humanos y los derechos de los pueblos, fortalecer la institucionalidad indígena y la capacidad administrativa<ref name="quienesorewa">Asociación OREWA. Quienes somos. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php/sobre-nosotros/14-quienes-somos</ref>.<br> | ||
+ | La Asociación OREWA ha apoyado procesos como el retorno de los los Embera Katío del Andagueda a sus comunidades en el Chocó, en donde 48 familias desplazadas del sector de Altos d en Ciudad Bolívar, fueron reubicadas y obtuvieron especial atención por su condición de víctimas del conflicto armado. Estas familias, que fueron desplazadas se encontraban esperando esta noticia, así poder retomar sus actividades cotidianas y recuperar parte, de su vida. Las condiciones para estas familias vislumbran mucho mejor, pues la propuesta está encaminada hacia que para el 2013, tendrán nuevas viviendas. A su vez la alta Consejería manifestó que se encuentran en este momento estudiando la posibilidad, de vincular al proceso a 54 familias que no se encuentran en el sistema de registro. También hizo referencia al retorno de 300 indígenas de la comunidad Embera Katío que se encuentran desplazadas en la capital de Colombia a su resguardo en el Chocó <ref name="orewacomunicado">Asociación OREWA. Comunicado. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php/3-comunicados/comunicados/132-retornan-los-emberan-katio-del-andagueda-a-sus-comunidades-en-choco </ref>.<br> | ||
+ | El Foro Interétnico Solidaridad Chocó es un espacio por la autonomía territorial y el etnodesarrollo de los pueblos negros, indígenas y mestizos, y quienes lo integran y participan luchan por el cumplimiento de la a consulta previa, aludiendo que esta no es un simple procedimiento dirigido a socializar información sobre medidas ya adoptadas, es un derecho fundamental de carácter colectivo, que debe orientarse a obtener el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades étnicas<ref name="etnoterritoriosfisc">Fondo Interétnico Solidaridad Chocó. Por la Autonomía Territorial y el Étnodesarrollo de los pueblos Negros, Indígenas y Mestizos. Recuperado de http://etnoterritorios.org/apc-aa-files/92335f7b3cf47708a7c984a309402be7/mandato_consultachoco_julio2010_1_.pdf </ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== ONG y organizaciones privadas ==== | ||
+ | ONGs y organizaciones hacen presencia en el territorio chocoano trabajando conjuntamente con la cooperación internacional y el apoyo estatal en beneficio de las comunidades. Entre estas se encuentra la Fundación PROCLADE que ha trabajado en el empoderamiento de un grupo de 150 mujeres afrocolombianas e indígenas en los municipios Medio Atrato y Riosucio. Durante el periodo de agosto del 2011 a julio de 2012 se ha trabajado con mujeres de entre 12 y 50 años fortaleciendo las estructuras asociativas desde una perspectiva de género y derechos humanos. El proyecto de seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico se inició intentando fomentar las asociaciones de mujeres y su empoderamiento<ref name="fundacionproclade">Fundación PROCLADE. POR LAS MUJERES INDÍGENAS DEL CHOCÓ Y SU FUTURO. Recuperado de http://www.fundacionproclade.org/noticias/30-01-2013/mujeres-indigenas-choco-y-su-futuro </ref>.<br> | ||
+ | La Fundación Camino de Identidad - FUCAI, la Corporación de Apoyo a Comunidades Populares – CODACOP, el Centro Pastoral Indígena de Quibdó y Mesen met een Missie – MM realizan investigaciones sobre niñez y el futuro de los pueblos indígenas que infieren en reconocer los derechos de los indígenas y garantizar sus libertades fundamentales, lo que significa que se respeten las culturas indígenas y que se ofrezca a estos y estas los medios para descubrir un nuevo equilibrio en su propia cultura<ref name="cmsonic">Mesen met een Missie – MM. Informe. “Una mirada sobre el futuro de los Pueblos Indígenas a partir de la situación actual de su niñez”. Recuperado de http://cms.onic.org.co/wp-content/uploads/downloads/2012/03/cartilla_ninez.pdf </ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Agencias de cooperación internacional ==== | ||
+ | Como principales ejecutores de la inversión de que se ejecuta en proyectos con recursos de cooperación internacional se tiene a las agencias de la ONU, desarrollando proyectos humanitarios en las áreas de áreas Desarrollo Social, Paz y Desarrollo Regional, y Derechos Humanos, cabe resaltar que las inversiones para temas como Medio Ambiente o Desarrollo Productivo no pasa del 5%, y en casos como Justicia y Modernización del Estado no pasa del 3% <ref name="javerianaodrp"/>.<br> | ||
+ | La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR desarrolla proyectos como: Construcción de albergues en el marco de los planes de contingencia en Norte de Chocó. Facilitar a las autoridades étnicas y municipales recursos que garanticen su participación en la preparación, prevención y mitigación de situaciones de emergencia causadas por el desplazamiento forzado de las comunidades étnicas - Fortalecimiento comunitario de organizaciones sociales de las cuencas del rio San Juan y el Baudó - Fortalecimiento organizativo de las organizaciones y comunidades afro colombianas e indígenas desplazados y en riesgo de serlo - Fortalecimiento comunitario de indígenas y organizaciones etnicoterritoriales y de OPDVS de Quibdó y Alto y Medio Atrato - Disminuir la vulnerabilidad de derechos individuales y colectivos de las comunidades afros e indígenas en condiciones de riesgo de desplazamiento - Formulación proyecto educativo indígena para 400 estudiantes del centro etnoeducativo agropecuario "genaro Opua QUiro" – Medio - Elaborar currículo educativo propio para las comunidades Wounaan del Medio San Juan con el propósito de afianzar su arraigo territorial, identidad cultural y la defensa de sus derechos - Programa integrado de gestión de desarrollo rural, protección de medio ambiente y fortalecimiento comunitario. Mejorar la calidad de vida de la población indígena del Atrato Medio y del Chocó en un contexto de explotación histórica y de conflicto armado agudo y fortalecer los sitemas tradicionales de autoridad y organización de las comunidades.<br> | ||
+ | De igual manera la UNICEF procesos en beneficio de la situación de salud y nutrición indígena del Choco afectada por desastres naturales, acuerdos de coordinación departamental para la atención de NNA afectados por emergencias compuestas y desastres naturales. La UNODC pretende el fortalecimiento a proyectos productivos del desarrollo alternativo, en el marco de los programas PRIS PACIFICO y CATATUMBO. A - Contribuir a las metas del Gobierno de Colombia de reducción de los cultivos de coca, mediante una intervención de desarrollo alternativo con actividades forestales, agroforestales, organizativas y de comercialización en algunos departamentos<ref name="accionsocialmci">Acción social. Mapa de Cooperación Internacional. Recuperado de | ||
+ | http://www.accionsocial.gov.co/acci/web_acci/nuevomapa/main.asp </ref>. | ||
+ | |||
+ | == Aspectos jurídicos y legales == | ||
+ | === Trámites y necesidades en materia territorial === | ||
+ | El resguardo es definido por la Resolución 048 del 10 de Julio de 1986, expedida por el INCORA. A pesar de que el área tiene zonas de vida características del bosque pluvial premontano, de abundante flora y fauna, con vegetación en estado natural de bosque relativamente alto y especies arbóreas y arbustivas como el balso, la mota, el chano y el cedro, se maneja una economía de subsistencia<ref name="mimc">Ministerio del Interior. (s.f.). Matriz de Caracterización. Bogotá. Documento interno.</ref>. <br> | ||
+ | Los grupos indígenas han tenido que resistir los procesos de colonización de la región, hecho que ha significado una situación de riesgo para su cultura y la consolidación del fenómeno de desplazamiento, tal como se hace evidente en el Auto 004 en seguimiento de la Sentencia T-025 de 2004, que da cuenta de cómo estos pueblos están en una situación de peligro social debido a factores como las intervenciones externas en aspectos económicos y la extracción de recursos naturales dentro de sus tierras; hechos que constituyen una violación de la autonomía territorial, máximo, cuando se habla de una cultura indígena<ref name="pspeorewa"/>. <br> | ||
+ | Necesidades:<br> | ||
+ | Es necesario realizar las gestiones pertinentes para delimitar las tierras de las comunidades indígenas y establecer una frontera clara respecto de las comunidades negras; también es preciso generar fondos dirigidos al financiamiento de proyectos agro-productivos para estimular la actividad agrícola propia de la comunidad indígena; de esta forma será posible fortalecer convenios de comercialización de productos artesanales que permitan el fortalecimiento de dicha cultura. A lo anterior se suma la urgencia por minimizar los impactos de la minería en estos territorios<ref name="idem"/>. | ||
+ | |||
+ | === Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales === | ||
+ | Una referencia que funciona como pronunciamiento constitucional para este resguardo, es el Auto 050 de 2004 de la Corte Constitucional, el cual confirma el cumplimiento de las órdenes dadas por la Sentencia T-025-2004; se solicita prórroga para el cumplimiento de algunas órdenes impartidas en dicha Sentencia<ref name="cc2009050">Corte Constitucional. (2009). Auto 050. Bogotá. </ref>.<br> | ||
+ | La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la Nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país.<br> | ||
+ | Así, las comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.<br> | ||
+ | Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y de sus características como comunidad indígena, reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="cc2009t769">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá. </ref>. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | == Conflicto armado interno, DDHH y DIH == | ||
+ | === Violaciones DDHH === | ||
+ | Los grupos armados legales e ilegales mantienen una lucha constante por la administración y control del narcotráfico, lavado de activos y extorciones a las empresas dedicadas a la explotación minera, en este contexto la población civil es víctima de múltiples y continuas violaciones a los Derechos Humanos, principalmente<ref name="dp2010informe015">Defensoría del Pueblo. (2010). Defensoría Delegada para la prevención de riesgos de violaciones de Derechos Humanos y DIH –SAT. (Informe de Riesgo N° 015-10 A.I). Bogotá.</ref>: | ||
+ | * Derecho a la vida. | ||
+ | * Derecho a vivir en paz. | ||
+ | * Derecho a la libertad. | ||
+ | * Derecho a la integridad física y mental. | ||
+ | * Derecho a la seguridad. | ||
+ | * Derecho a la libre locomoción. | ||
+ | * Derecho a la autonomía y el autogobierno. | ||
+ | * Derecho a la libre determinación. | ||
+ | * Derecho a no ser desplazado a la fuerza de sus tierras o territorios. | ||
+ | * Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios. | ||
+ | * Derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido. | ||
+ | * Derecho a disfrutar de sus propios medios de subsistencia y desarrollo, a dedicarse libremente a sus actividades económicas, tradicionales y de otro tipo. | ||
+ | |||
+ | === Infracciones al DIH === | ||
+ | La presencia de los grupos armados al margen de la ley fomenta la infracción al DIH, Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario, se encuentran:<br> | ||
+ | * Violencia de género: la violencia sexual en contra de las mujeres se convierte en una forma de dominio y un mecanismo para acceder al territorio y a sus recursos, ya que es utilizada como una forma de humillar al adversario, haciendo del cuerpo de las mujeres un trofeo<ref name="dp2010informe015"/>. | ||
+ | * Restricciones a la movilización: los grupos guerrilleros de las FARC, frentes 34 y 57, imponen restricciones a la población indígena para proteger el abastecimiento, desarrollo y control de actividades relacionadas con el narcotráfico y la explotación minera, y contener el avance de grupos oponentes, entre los que se encuentran las fuerzas armadas. | ||
+ | Como ejemplo de lo anterior se presentó un primer paro, realizado por las FARC, entre el 22 de Mayo y el 2 de Junio de 2011, que afectó los municipios de Bojayá, Medio Atrato, Vigía del Fuerte y Quibdó. Un segundo paro armado fue promovido por el Frente 57 de las FARC (Bloque Iván Ríos) y se dio entre entre el 1 y el 8 de Marzo de 2012; se prohibió la circulación de la población por vía fluvial, terrestre y aérea, en varios municipios, entre los que se encuentra Bojayá, y afectó no sólo la movilidad de las personas, sino el transporte de alimentos y la prestación de servicios de salud y educación. En el año de 2011 se anunciaron distintos paros armados que produjeron angustia y preocupación en la población, uno de ellos fue previsto entre el 30 y el 5 de Agosto, y afectaría a varios municipios, entre ellos Bojayá, dicha acción no se concretó. | ||
+ | Un panfleto del Frente 57 de las FARC fue distribuido en las comunidades de Piedra Candela, la Loma de Bojayá y Poque de la cuenca hídrica del Río Bojayá, Municipio de Bojayá, el 4 de Abril de 2012; se incitaba a la realización de un paro en el Chocó, que debería ser organizado por los dirigentes de los consejos comunitarios, los cabildos indígenas, las Acciones Comunales y las diferentes asociaciones. Se ha afirmado que las FARC tienen una estrategia para llevar a cabo esta acción. | ||
+ | * Desplazamiento forzado: tiene su origen en las continuas intimidaciones, amenazas, señalamientos, muertes selectivas y restricciones a la movilidad, que realizan los grupos ilícitos de la zona y por el accionar de la fuerza pública que responde a los ataques y busca recuperar la soberanía del territorio y garantizar los derechos de la población. Según la Agencia Presidencial para la Acción Social, durante el 2011, en el Municipio de Bojayá se presentó la expulsión de 33 personas y 11 familias, sin embargo las cifras no son concluyentes porque existen desplazamientos de muy corta duración entre las veredas, lo que permite un posterior regreso, éstos se relacionan usualmente con la huída frente a los combates, que muchas veces no son registrados y mucho menos atendidos por las autoridades competentes. | ||
+ | * Confinamiento: las FARC utilizan el confinamiento como una estrategia de guerra y de dominio territorial, existen dos clases de confinamiento, el primero, el colectivo en el cual los actores armados privan arbitrariamente de la libertad a los habitantes de una determinada zona, obligándolos a permanecer en sus casas o comunidades durante tiempo indefinido; el segundo es el confinamiento individual y se da como retaliación del grupo ilegal por la desobediencia de una orden o mientras se investigan los vínculos del sindicado con los grupos oponentes; también puede ser una medida alternativa para conservar la vida del individuo frente a la petición de la comunidad. En el caso de las comunidades indígenas el confinamiento es algo mucho más grave, puesto que implica afecta la economía, la salud y la cultura, al impedirles la realización de actividades cotidianas de pesca, caza y agricultura, llevando al desabastecimiento y la ruptura del tejido social. | ||
+ | * Amenaza a la autonomía de los territorios, la cultura, usos y costumbres propias de los pueblos: la utilización de los recursos naturales y el interés comercial para la explotación del territorio por parte de personas ajenas al mismo, ha permitido la aparición y aumento de conflictos entre las comunidades, ya que impide el uso tradicional de los territorios, afectando la estructura social, cultural y económica. Se tiene conocimiento de que en marzo de 2005, unas 150 personas aproximadamente, incitadas y protegidas por grupos ilegales armados, irrumpieron con amenazas e intimidaciones a los territorios del resguardo e hicieron uso de los recursos naturales, cortando indiscriminadamente la madera y generando un grave daño ambiental y deforestación. | ||
+ | * Por otra parte, el interés por el control en la explotación de los recursos naturales, ha derivado en el uso de estrategias de violencia por parte de los actores armados<ref name="idem"/>. | ||
+ | |||
+ | === Actores armados === | ||
+ | Los grupos al margen de la ley se valen de las características geográficas del Departamento para ejercer el dominio territorial sobre la zona, utilizándola como lugar de paso para la introducción de armas y drogas; además, encuentran en las características selváticas del territorio, una ventaja que les permite refugiarse para continuar con sus acciones delictivas. | ||
+ | Principales grupos armados ilegales: | ||
+ | * FARC. Bloque Noroccidental José María Córdoba 34, Bloque 57, Bloque Iván Ríos. | ||
+ | * ELN. Frente Ernesto Che Guevara, Frente Manuel Hernández -El Boche-, Frente Resistencia Cimarrón<ref name="prderechoshumanosdih">Presidencia de La República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>. | ||
+ | * Las Águilas Negras. | ||
+ | Fuerza Pública: | ||
+ | * Batallón Fluvial de Infantería de Marina No <ref name="dp2010informe015"/>. | ||
+ | * Batallón Manosalva Flórez. | ||
+ | * Policía Nacional2. | ||
+ | |||
+ | === Respuestas al conflicto === | ||
+ | La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur2006cdipp">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>. | ||
+ | Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onudnusdpi">ONU (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>. | ||
+ | El convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit169">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>. | ||
+ | Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="cc2009004">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá.</ref>. | ||
+ | |||
== Referencias == | == Referencias == | ||
<references /> | <references /> |
Revisión actual - 18:51 16 jun 2022
3. Descripción geofísica
Resguardo: Alto Río Cuia
Localización geográfica
Está ubicado en la parte central del municipio de Bojayá. Limita al norte con el resguardo Napipí, al oriente con la comunidad afrodescendiente Mayor del Medio Atrato (Acia), al sur con el resguardo Pichicorá-Chicué-Puerto Alegre y al occidente con el municipio de Bahía Solano.<ref name="sigot"> SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Formaciones sedimentarias epicontinentales tabulares del terciario dentro de la depresión tectónica.
- Lineamientos tectónicos (fracturas y diaclasas) con orientación aproximadamente perpendicular Noreste y Noroeste.
- Fallas y fracturas con control parcial de la red de drenaje.
- Vertientes disectadas, colinas y lomeríos.<ref name="sigot"/>
Geomorfología
Relieve
En el área se presentan los siguientes procesos de modelado:
- Sedimentación epicontinental.
- Colinas y lomeríos con alteración profunda en condiciones superhúmedas, (cordillera Baudó-Darién).
- Vertiente cóncava de la serranía.<ref name="sigot"/>
Se encuentran formaciones superficiales con las siguientes características:
- Alteritas espesas y acumulación de capas de ceniza con un espesor superior a 3 metros.
- Alteritas areno-arcillosas discontinuas de poca profundidad.
- Acumulaciones aluvio-torrenciales con bloques grandes y angulosos en posición de vegas y terrazas en la parte media y baja de los valles.
- Alteritas profundas en la parte media de las cuencas.
- Capas de alteración con colores amarillentos en superficie y rojizos hacia la base, con espesor variable superior a 2 metros.<ref name="idem">Ídem</ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Colinas y lomeríos degradados con pendiente inclinada a fuertemente inclinada.
- Vertientes cóncavas con pendiente media inclinada a quebrada.
- Laderas cóncavas y en el extremo inferior, colinas y lomeríos.<ref name="sigot"/>
En el área se desarrollan procesos de modelado asociados a:
- Disección intensa.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado fuerte.
- Movimientos en masa generalizados.<ref name="idem"/>
Hay dos tipos de paisaje:
- De montaña estructural erosional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
- De montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.<ref name="idem"/>
Hidrografía
Cuencas
El resguardo se encuentra en las cuencas de los ríos Atrato y Baudó.<ref name="sigot"/> La escorrentía está entre 3000 y 4000 mm anuales.<ref name="idem"/> Se encuentran ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas e igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas.<ref name="idem"/>
Sistemas lóticos
En el resguardo se encuentran los ríos Cuía y Chicué.<ref name="sigot"/>
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot"/> y presenta las siguientes características:
- La temperatura promedio es de 23°C.<ref name="idem"/>
- La precipitación anual está entre 3500 y 4500 mm3.<ref name="incora">Resolución 049 de 1986 (10 de julio de 1986). Incora. Bogotá.</ref>
Zonificación climática
El clima en la zona es Cálido muy Húmedo.<ref name="sigot"/>
Amenazas naturales
En la zona amenaza muy alta por remoción en masa y alta amenaza sísmica.<ref name="sigot"/>
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)<ref name="sigot"/>.
Respecto a los biomas, de acuerdo al Modulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos<ref name="etnoterritoriosmm">Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia<ref name="bacataideammm">IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/</ref>, el área pertenece al Orobioma del Baudó y Darién.
Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, los ecosistemas de la zona corresponden a bosques naturales<ref name="hermeshumboldtece">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#
</ref>.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
En áreas cercanas al resguardo, se encuentran los complejos de humedales localizados en la ecorregión del bajo y medio Atrato. Son importantes para la conservación porque juegan un papel importante en la regulación de crecientes, retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes, manteniendo las cadenas tróficas, control de la erosión y disipación de energía, entre otros aspectos<ref name="codechocofpmhbma">Fondo de Compensación Ambiental. (2006). Plan de Manejo Integrado de los Humedales del Bajo y Medio Atrato: Municipios de Carmen del Darién, Riosucio, Bojayá y Unguía en el departamento del Chocó y Vigía del Fuerte, Turbo y Murindó en Antioquia. Recuperado de http://www.codeChocó.gov.co/files/PLAN_MANEJO_HUMEDALES_BAJO_Y_MEDIO_ATRATO.pdf</ref>.
Además la zona en donde está el resguardo, se considera un área especial de reserva por hacer parte de las Selvas Subandinas de la serranía del Baudó-Los Saltos-Cerros de Arquía y altos de Aspavé<ref name="urefcerapargap">Unidad Regional ECOFONDO–CHOCÓ-Acaba–Cocomacia–Cocovuma, Fundación Espavé, Corporación Michitá. (2008). Ejercicio de revisión y actualización de las prioridades ambientales regionales para la gestión ambiental participativa de Ecofondo en el Chocó. Quibdó–Chocó.</ref>.
Biodiversidad
Introducción
El municipio de Bojayá se caracteriza por tener una alta biodiversidad tanto en flora como en fauna. Debido a que en los últimos años se han presentado problemas por el uso de los recursos naturales, en el municipio se han establecido dos grandes zonas de importancia ambiental para conservación de la biodiversidad, con la intención de prevenir la pérdida definitiva de estos recursos. Una de muy alta importancia por su potencial para la conservación y producción de bienes ambientales, y otra de alta importancia ambiental por el potencial agroforestal para el desarrollo de proyectos sostenibles ambiental y económicamente. Esta última categoría se subdivide en tres unidades a partir de su nivel de intervención antrópico, su potencial agroforestal y su capacidad protectora.
Zonas de muy alta importancia ambiental (MAIA):
Son aquellas que por su ubicación y composición vegetal presentan una alta diversidad de flora y fauna silvestre y cumplen con una función reguladora del ciclo hídrico. La riqueza de los bosques también está representada en la gran variedad de productos secundarios (alimentos, insumos medicinales y materiales para la producción artesanal). En Bojayá corresponde a los bosques de montaña, serranía y colinas altas que permiten la protección y conservación de la biodiversidad y ecosistemas estratégicos productores de agua, oxigeno y biomasa.
Zonas de importancia ambiental Alta Tipo 1 (A1) de protección de cauces y cuerpos de agua de todo el municipio:
Están localizadas hasta 50 metros a lado y lado de los cauces de los ríos principales y, 30 metros a ambos lados de los causes secundarios, paralelos al nivel máximo de aguas. Por su ubicación, son áreas que permiten la conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada para la protección de los cauces. Su importancia ambiental radica en que, al proteger los cauces, favorecen la reproducción del recurso ictiológico, garantizando la comunicación fluvial; por último, resguardan las captaciones de agua para los acueductos.
Zonas de importancia ambiental Alta Tipo 2 (A2):
Son aquellas en las que se encuentran las condiciones biofísicas para la producción agroforestal sostenible, pero en la actualidad son manejadas inapropiadamente (tala rasa e indiscriminada, caza indiscriminada y tumba del bosque para la siembra, entre otras.) Su importancia ambiental radica en el potencial para la implementación de sistemas productivos agroforestales con excedentes para la generación de rentas en el municipio y como zonas de amortiguación para los bosques de protección y conservación (Zona MAIA).
Zona de importancia ambiental Alta Tipo 3 (A3):
Corresponde la planicie de inundación del río Atrato constituyéndose en un área de amortiguación de las crecientes del mismo, que propicia la presencia de ciénagas, humedales y zonas pantanosas, hábitats de gran diversidad de flora y fauna que participa de manera determinante en los ciclos biológicos de la fauna acuática del Atrato<ref name="bajayachoco">Municipio de Bojayá. (11 de Junio de 2012). Sitio oficial de Bojayá en Chocó, Colombia. Recuperado de http://www.bojaya-Chocó.gov.co</ref>.
Fauna
Riqueza:
En el Distrito Comingodó-Upurdú-Bojayá, se han encontrado 63 especies de reptiles. El conjunto de ríos que bañan este distrito aporta cerca de 100 especies de peces a la ictiofauna del Atrato; sin embargo, su baja productividad sólo permite un aprovechamiento artesanal. También se han encontrado 167 especies de mamíferos, 369 de aves y 11 de anfibios<ref name="imeditoresbancocci">Banco de Occidente. (1999). Sierras y Serranías de Colombia. Recuperado de http://www.imeditores.com/banocc</ref>.
Especies representativas:
- Entre las familias de peces más representativas en número de especies y de importancia comercial están Carangidae, Serranidae, Lutjanidae, Haemulidae y Sciaenidae entre otras.
- Mamíferos: tamarino de Geoffroy o mico tití (Saguinus geoffroyi), mono cabeciblanco (Cebus capuchinus), ardilla grande (Sciurus granatensis), ardilla pequeña (Microsciurus cf. alfari), ñeque (Dasyprocta punctata), chiure (Caluromys derbianus), zorra comegallina (Didelphis marsupialis), marteja (Bassaricyon gabbii), guagua (Agouti paca), zorra cabeciblanca (Eira barbara), chuca de agua (Chironectes minimus), venado (Mazama americana), tigrillo (Leopardus pardalis), puma (puma concolor), puerco (Tayassu tajacu) y gatosolo (Nasua narica)<ref name="idem"/>.
Vulnerabilidad:
Entre las especies identificadas y categorizadas por la UICN como vulnerables o en peligro se encuentran el oso hormiguero (Myrmecophaga tridáctila), jaguar (pantera onca), nutria (Lutra longicaudis), danta (Tapirus bairdii), pavón (Crax rubra) guacamaya (Ara ambigua), puerco manao (Tayassu pecarí), guagua (Agoutí paca), iguana (Iguana iguana), tucanes paletones (Ramphastos sp.) y el águila harpía (Harpía harpyja)<ref name="parquesnacionales20072011">UAESPNN. (2007). Plan de Manejo 2007 - 2011 Parque Nacional Natural Utria. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co</ref>.
Flora
Riqueza:
La cobertura vegetal del Distrito Domingodó-Upurdú-Bojayá está representada por selvas higrofíticas, frecuentemente nubladas, con una flora de 1.224 especies<ref name="imeditoresbancocci"/>. La Selva Húmeda Tropical posee una vegetación densa con predominancia de especies arbóreas de hasta 1 metro de diámetro y 45 metros de altura. En el sotobosque es común encontrar bejucos leñosos, epífitas, rubiáceas y melastomatáceas sin que se destaque una especie en particular. Es importante destacar la presencia de gran cantidad de bromeliáceas que gracias al agua acumulada en las brácteas, son el depósito perfecto para larvas de insectos y anuros.
Especies representativas:
Dentro de las especies arbóreas predominantes en los estratos superiores sobresalen el cedro (Cedrela odorata), huina, chanul (Humiriastrum procerum), guayacán y espavé (Anacardium excelsum), así como las palmas de gran abundancia y potencial económico como el naidí (Euterpe oleracea)<ref name="parquesnacionales2007"/>.
Uso de los recursos naturales renovables
“En su plan de salvaguarda se caracteriza a los Emberá Dóbida (Dóbida traduce literalmente “habitante de río”, (vida=lugar y do=río), como la gente cuyo modo de vida gira en torno al río. Sus casas y huertos están a orillas del río. Para el Dóbida la pesca es una actividad permanente, aunque también hacen recorridos de cacería y recolección de alimentos y demás recursos del bosque.
Su cultura conserva una gran riqueza de conocimiento ancestral, tienen una amplia comprensión de los ciclos de la naturaleza, en especial del agua. En ellos hay una profunda relación y respeto por los manglares, los árboles y sus ecosistemas, de igual modo son gestores y promotores de ceremonias espirituales y curativas, en especial en la elaboración de extractos de plantas medicinales que han permitido el tratamiento y la cura de diferentes enfermedades.
Tradicionalmente, los Emberá en la selva húmeda tropical, han practicado una agricultura itinerante, de parcelas de plátano, maíz y caña de azúcar, sin embargo, es importante resaltar que en las últimas épocas motivaciones comerciales han llevado a algunas comunidades a adoptar cultivos agrícolas como arroz y cacao en la zona plana, yuca, fríjol y café en la zona montañosa<ref name="pspec">ASOREWA. (s.f). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Emberá. Departamento del Chocó.</ref>”.
En el municipio de Bojayá, una de las actividades indígenas se basa en la extracción y aprovechamiento de los bosques y ríos. Se recolectan hojas, madera, semillas, frutas, plantas, entre otras, que se aprovechan directamente o se transforman para su posterior uso. Estos productos tienen varios destinos: alimentación, medicina, rituales fabricación de utensilios, entre otros. La recolección es realizada por toda la familia, de modo que es una actividad que fortalece los vínculos familiares y a su vez constituye una forma de transmisión del conocimiento de este tipo de actividad<ref name="amb2012pd">Alcaldía Municipal de Bojayá. (2012). Plan de Desarrollo 2012- 2015 “Para que el Campo Vuelva a Producir”. Disponible en http://bojaya-choco.gov.co/apc-aa-files/30666632653139666634333235643131/plan-de-desarrollo-2012-2015.pdf </ref>.
Impacto ambiental
Proyectos
De acuerdo al mapa de Área petrolera en Resguardos de abril del 2011 este Resguardo está declarado como áreas de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro de resguardo y las áreas adyacentes<ref name="geographiando20110515">Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref>.
Por último, el resguardo se encuentra en el área de influencia del proyecto “Construcción y mejoramiento de la infraestructura eléctrica de las localidades de Caimanero, La Loma, La Playa de Cuia, Piedra Candela, Puerto Antioquia, Pogue, Sagrado Corazón de Jesús en el Municipio de Bojayá”, para el cual, mediante Certificación de Presencia de Comunidades Indígenas y/o negras, el grupo de consulta previa del Ministerio del Interior registró la necesidad de la consulta previa a las comunidades<ref name="mijmlrdc">Oficio OFI11-31236- GCP-021. Ministerio del Interior y de Justicia. (26 de julio de 2011). [Oficio de respuesta]. Recuperado de http://www.mij.gov.co/Ministerio/Library/Resource/Documents/CONSUTA%20PREVIA/ALCALDIA%20MUNICIPAL%20DE%20BOJAYA%20-%20DEPARTAMENTO%20CHOCO3255.pdf
NOTA: Este análisis se hace al superponer el mapa de Áreas petroleras dentro de resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos recuperado de: http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml
</ref>.
Los proyectos que como este, impliquen una transformación mayor o menor de los ecosistemas naturales requieren de una evaluación del impacto que pueden causar en su zona de influencia ya que el tendido eléctrico requiere de que la vegetación aledaña sea nula o de muy baja altura y puede afectar a la avifauna que habita estas zonas ya que las aves pueden resultar electrocutadas.
Contaminación
La colonización de los territorios Indígenas, ha provocado contaminación en los ríos y los territorios de donde las comunidades Emberá Dóbida obtienen su alimento. La contaminación también es provocada por diferentes industrias mineras de mediana y grande escala que de manera inconsulta y en asocio con grupos económicos legales e ilegales vienen explotando estas zonas<ref name="pspec"/>. El Plan de Salvaguarda señala que los resguardos indígenas del Chocó la contaminación también se genera por aceite quemado, humo, desperdicios de hierro, ruido, químicos utilizados en la construcción de la carretera, aguas contaminadas causante de muertes en animales, contaminación de ríos por motores y gasolinas, altos niveles de mercurio que llevan los ríos por acción de las mineras, mala fumigación, contaminación del rio Atrato y sus afluentes por gasolina, polvo, ACPM, pavimentación y bombardeo militar<ref name="idem"/>.
Cultivos de uso ilícito
En febrero del 2005, se dio a conocer un comunicado de diez cabildos mayores indígena del Chocó donde señalan que “El gobierno autorizó la fumigación de cultivo de uso ilícito con glifosato en el municipio y en resguardo indígena, tarea que está por ejecutarse este año y que una vez que se inicie la fumigación, además acabarán con los cultivos de pancoger, animales domésticos y silvestres, cambiará el bosque por plantaciones de la Palma Africana. Las actividades de fumigación ponen en riesgo la vida, el medio ambiente, en un suelo que es frágil y un clima muy lluvioso, la actividad de fumigación va llevar a los cultivadores de la coca a deforestar otra área como<ref name="acnur3291">ACNUR. (2005). Comunicado de diez cabildos mayores indígena del Chocó. En el Chocó en medio del conflicto armado nuestra madre tierra llora. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/? id_pag=3291</ref>:
- Los cultivos de uso ilícito se va expandir hacia las tierras de los resguardos indígenas.
- Las plantaciones de la palma Africana, de los municipios del bajo Atrato (Carmen del Darién, Bajirá), acelerará sus expansión a las tierras de los campesinos, de comunidades negras e indígenas sobre todo a Juradó y Bojayá.
La explotación irracional e ilícita de las laderas finas dentro de los resguardos indígenas no han cesado por los paramilitares, quienes están regalando motosierras. En los resguardos indígenas no se encuentran grandes extensiones cultivo de coca para justificar la fumigación lo poco que hay nosotros los indígenas lo podemos erradicar sin pedir ni un centavo al gobierno por que eso no vale la pena de pedir el programa de erradicación manual. Nos oponemos rotundamente de la fumigación de nuestro territorio de resguardo indígena, con el pretexto de acabar la coca, porque no hay extensiones grandes de cultivos de coca para fumigar, por los pequeños que existen de cultivos no vale la pena de destruir tantos bosques”
Estos cultivos ilícitos, como la coca, son propiedad de la guerilla de las Farc y de varias familias de milicianos<ref name="fedeorewapse">FEDEOREWA. (s.f.). Plan de Salvaguardia Emberá.</ref>.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
No se encuentran registros de planes de manejo ambiental y/o territorial que contemplen el área del resguardo. Por otra parte, en el Plan de Desarrollo del municipio de Bojayá (2012-2015), no se mencionan proyectos específicos con las comunidades indígenas, pero el nacimiento del Río Cuia, uno de los principales cuerpos de agua que abastecen el resguardo, se encuentra contemplado dentro del sistema ambiental en zona rural<ref name="amb2012pd"/>.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
El pueblo Emberá Katío del resguardo considera fundamental el mantenimiento de unas relaciones equilibradas entre los seres humanos y los recursos naturales con los que cuenta el territorio. Para conservar dicha armonía y ejercer soberanía, las autoridades tradicionales Emberá, o Jaibanás, protegen a la comunidad y regulan su territorio a través del tratamiento de enfermedades partiendo de sus conocimientos tradicionales<ref name="minculturacpek">Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Emberá Katío. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41769</ref>.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “El especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de Jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”<ref name="ulloagieghc">Ulloa. E. A. (1992). Grupo indígena los Emberá. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia, Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.</ref>.
El conocimiento del Jaibaná se aprende mediante el estudio dedicado de las plantas y sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decide seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio Jaibaná para recibir su instrucción. No existe ninguna norma que establezca quien puede ser Jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad<ref name="idem"/>.
Además del jaibaná, el Botánico desempeña un papel importante en la comunidad pues, tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos acerca del manejo de las plantas y, aunque no trasciende a las relaciones espirituales como el Jaibaná, el Botánico es consultado por los pacientes cuando les aqueja cualquier enfermedad cotidiana<ref name="visionchamanicamm">Díaz. R. (2006). La medicina tradicional Emberá: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm</ref>.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
La familia y la parentela son la base principal de la organización indígena del resguardo, pues a partir de éstas se realizan las actividades cotidianas. Sin embargo, la organización general está presente bajo la figura del Cabildo, de acuerdo con la Ley 89 de 1890, que se constituye como forma fundamental de la representación de la comunidad<ref name="asorewapspe">ASOREWA. (s.f.). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Emberá. </ref>. El cabildo funciona, entre otros, como regulador del uso de la tierra, especialmente en materia de aprovechamiento forestal; es además el estamento que se encarga de llevar los deseos de la comunidad ante el Consejero Mayor Indígena de Bojayá, CAMAIBO, organización zonal que representa al resguardo en instancias regionales2.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por su Cabildo y por el Consejero Mayor Indígena de Bojayá, se encuentra asociado a OREWA, organización que se enfoca, entre otras cosas, en la defensa de derechos y la promoción de iniciativas locales en áreas como salud, educación e infraestructura. Es además una importante organización regional y representa a cerca del 80% de las comunidades indígenas del Chocó. A su vez, OREWA participa de los procesos que adelantan otras organizaciones de regiones vecinas como la OIA (Organización Indígena de Antioquía) o, a nivel nacional, como la ONIC (Organización Nacional indígena de Colombia)<ref name="sobreorewa">OREWA. (2011). Sobre la Asociación OREWA. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=3&Itemid=2</ref>.
Jurisdicción especial indígena
A partir de los relatos de origen del pueblo Emberá se desarrolla todo un sistema de pensamiento que organiza y da sentido a las relaciones entre los hombres y a su interacción con su entorno, éste es conocido como Derecho Mayor. Así lo explica uno de los representantes de OREWA: “Nuestra Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio (…) nos asiste y otorga identidad, son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia”<ref name="andradegoogle">Andrade, citado en Gerstenberg. B. (ed.). (s.f.). Colombia: HCHR. Recuperado de http://www.google.com.co/url sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCkQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.acnur.org%2Fbiblioteca%2Fpdf%2F7602.pdf%3Fview%3D1&ei=AiJIUOaKJJOI9ATWv4HgCg&usg=AFQjCNE6Kn890N9_Ml5B4fMGnY20z1r6Lg&sig2=UgKoiZPFEWfmxmYR8KiDXg</ref>. Un ejemplo de esta reglamentación es la prohibición del incesto<ref name="tirsfignegroec">Losonczy, Anne M. (2006). La trama interétnica: Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. Bogotá. ICANH.</ref>.
El resguardo está incluido en el Plan de Vida de ASOREWA, que se ha consolidado como un medio de expresión de los mandatos de gobierno del indígena del resguardo y como un espacio para que éstos sean publicados. En el Plan se hace evidente como el resguardo: “Durante muchos años (…) ha venido desarrollando principios y normas que han orientado la vida (…) este conjunto de normas y principios es lo que se denomina derecho interno. Derecho que está en permanente desarrollo”<ref name="observatorioetnicocecoin">OREWA. (s.f). Lo que pensamos y queremos hacer en nuestro territorio. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=170:plan-de-vida-de-la-orewa&catid=57:planes-de-vida&Itemid=119</ref>.
La normatividad que aplica en el resguardo está dividida en tres niveles de reglamentación interna: para problemas domésticos o internos, aprovechamiento de los recursos naturales y estatuto interno. Los encargados de aplicar las sanciones son el Cabildo y el Justiciero: “(…) los procedimientos para aplicación de justicia propia se hacen mediante el juicio comunitario. Los tipos de casos que resuelve la justicia propia son: chisme, robo, vinculación con actores armados, peleas, celos y aprovechamiento de recursos naturales sin autorización, delitos graves y leves”<ref name="pspec"/>.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
Para la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones, SGP, el resguardo entabla relación con la Alcaldía Municipal de Bojayá. Así mismo, el resguardo debe mantener mediación constante con diferentes entidades estatales para el desarrollo de distintos proyectos, como el Ministerio del Interior, por ejemplo para la ejecución del Plan de Salvaguarda, la Secretaría de Planeación Departamental y Municipal. En el año 2011, el Ministerio del Interior emitió concepto en el que certifica la presencia del resguardo por solicitud del Alcalde Municipal de Bojayá, la empresa interesada ejecutar proyectos debe someterse al proceso de consulta previa<ref name="mijmlrdc3255">Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). Recuperado de http://www.mij.gov.co/Ministerio/Library/Resource/Documents/CONSUTA%20PREVIA/ALCALDIA%20MUNICIPAL%20DE%20BOJAYA%20-%20DEPARTAMENTO%20CHOCO3255.pdf</ref>.
Además, en la jurisdicción del resguardo operan autoridades ambientales, como la Corporación Autónoma del Chocó, con quienes existen relaciones en el marco de la ejecución del Proyecto de Elaboración de Línea Base, para la conservación de especies forestales y de fauna nativas amenazadas en el territorio del resguardo<ref name="codechocopa2009">CODECHOCÓ. (2009). Plan de Acción 2007-2011. Quibdó: CODECHOCÓ.</ref>. El resguardo comparte territorio con el Parque Nacional Utría; la autoridad indígena y la ambiental deben desarrollar procesos de concertación y diálogo para el manejo del territorio.
En este sentido, la Unidad de Parques ha realizado propuestas y adelantado procesos para la formulación de un Plan de Manejo especial concertado con el resguardo, para lograrlo se han instalado mesas de concertación y desarrollado zonificaciones<ref name="parquesnacionales2007">Parques Nacionales Naturales. (2007). Plan de Manejo PNN Utría 2007-2011. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/EjecutivoPMPNNUtria2008.pdf</ref>. Sin embargo, las autoridades indígenas han reivindicado sus derechos sobre los territorios y la autonomía de gobierno en los mismos, rechazando la autoridad de Parques Nacionales y sus Planes de Manejo<ref name="territorioindigenaygobernanza">Territorio indígena y gobernanza. (s.f). Los territorios Emberá y el Parque Nacional Utría en Colombia. Una propuesta de Régimen Intercultural de Co-Manejo del Área. Recuperado de http://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=326&Itemid=333</ref>.
Relaciones interétnicas
En la región conviven los indígenas Emberá, que habitan en la zona alta de los ríos, y las comunidades afrodescendientes. Debido a sus marcadas diferencias en cuanto a estilos de vida y comprensión del mundo, su coexistencia se basa en una rigurosa separación espacial y una clara prohibición a sus individuos en cuanto a los intercambios maritales, situación que es castigada con la exclusión comunitaria y con otras condenas para el Jauré o alma del indígena. A pesar de este escenario, se han establecido otras maneras de intercambio interétnico, dentro de las que se destaca el compadrazgo como una institución que reemplaza la filiación consanguínea del matrimonio<ref name="tirsfignegroec"/>.
Actores armados
El resguardo está localizado en un corredor estratégico para el desarrollo de actividades de contrabando y narcotráfico, también es una zona con presencia de cultivos ilícitos, por lo que los grupos armados mantienen asentamientos en la región. Esta situación ha supuesto constantes enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC y los grupos paramilitares; el resguardo tiene problemas de confinamiento y movilidad debido a la acción de grupos paramilitares que siembran los caminos con minas antipersonales<ref name="cdnotramerica">CAMAIBO. (2012). Carta dirigida a OREWA. Recuperado de http://cdn.otramerica.com/OTRAMERICA_web/48/posts/docs/0236896001331284304.pdf</ref>. Los miembros de las AUC han actuado como autoridades de la región, reteniendo a algunos miembros del resguardo y deslegitimando la autoridad y autonomía indígena. Los actos de estos grupos no sólo lesionan los procesos organizativos del resguardo, son sólo un ejemplo acerca de cómo someten a la población a estar en estado de vulnerabilidad ante las consecuencias del conflicto.
Resguardos fronterizos
No aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos En la zona se encuentran suelos con las siguientes características: Muy superficiales y profundos, pobres a moderadamente bien drenados, neutros; contenidos de materia orgánica moderados a bajos, texturas medias, fertilidad alta. El contenido de carbón orgánico es alto en superficie y mediano en profundidad; los contenidos de calcio y magnesio son bajos, el de potasio es mediano en superficie y muy bajo en profundidad; las bases totales, la saturación de las mismas y el fósforo disponibles son muy bajos; la saturación de aluminio es muy alta<ref name="geoportal8888">SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>. Profundos, bien drenados, extremada a muy fuertemente ácidos, contenidos muy altos a bajos de materia orgánica; texturas moderadamente gruesas a finas, fertilidad baja. El contenido de carbón orgánico es alto en el horizonte superficial y muy bajo en profundidad; los contenidos de calcio y magnesio son bajos; el de potasio es mediano; las bases totales y su saturación son bajas a muy bajas; hay alta saturación de aluminio intercambiable; el fósforo disponible es muy bajo<ref name="idem"/>.
Condiciones actuales
Intervención:
- Se presenta cobertura vegetal de bosque primario y en algunas zonas bosque secundario, especialmente cerca de los centros urbanos y vías de comunicación. El bosque ha sido talado para dar lugar a cultivos de subsistencia como arroz, borojó, almirajó, chontaduro y piña<ref name="geoportal8888"/>.
- Hay cubierta de vegetación secundaria y en algunas áreas ha sido talado para dar lugar a pastos para ganadería y cultivos de subsistencia como maíz, yuca, borojó, cacao y otros<ref name="idem"/>.
Fenómenos de degradación en los suelos del Resguardo:
- Procesos erosivos favorecidos por los componentes mismos de los suelos<ref name="idem"/>.
- Procesos erosivos de origen antrópico<ref name="idem"/>.
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Como estrategias de conservación de los suelos del resguardo indígena se recomienda: La vocación de estas tierras es forestal, seleccionando las variedades de mayor rentabilidad y construyendo vías de acceso para su producción. Se recomienda evitar la tala rasa, establecer un sistema de explotación por unidades regionales y proteger la regeneración natural<ref name="geoportal8888"/>. Debido a las fuertes pendientes, la alta susceptibilidad a la erosión y las precipitaciones excesivas, estas tierras deben dedicarse primordialmente a la cobertura de bosques para proteger las cuencas hidrográficas y la vida silvestre. Para ello, se debe evitar la tala rasa y la actividad agropecuaria que deterioran el equilibrio ecológico, propiciando derrumbes, erosión y empobrecimiento de las fuentes hídricas<ref name="idem"/>.
Recursos minerales
En el municipio de Bojayá, en donde se encuentra el resguardo, hay yacimientos y explotaciones mineras de platino (proyección producción promedio entre 3,650 kg – 41,283 kg)<ref name="upmepmpop">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Platino [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?</ref>.
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas:
La interrelación con el medio ambiente (el cual por falta de tierras en las montañas o por la fragilidad de sus suelos, no es muy rico en recursos) se ha construido a través de una economía de subsistencia basada en la agricultura, caza, pesca y recolección; actualmente hay un escaso excedente para la comercialización<ref name="ghcrptomoix">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región del Pacifico. Tomo IX. Los Emberá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera2.htm </ref>.
Los instrumentos y utensilios provienen del medio selvático y del río. Los habitantes utilizan la madera para elaborar su vivienda, canoas y objetos de uso cotidiano y ritual.
La unidad básica productora-consumidora de los Emberá es la familia (hombre, mujer e hijos). Vive en un tambo construido por sus miembros, quienes además fabrican todos los instrumentos y útiles necesarios para sus trabajos de producción. Las actividades cotidianas se extienden a la parentela que constituye la unidad de cooperación para diferentes actividades como la preparación de terrenos para cultivos, siembra, recolección, obtención de materias primas para construir sus casas, transporte de madera, etc.; actividades realizadas por sus miembros, de acuerdo con la división sexual.
La tierra es comunal, por consiguiente los lugares donde se caza y recogen frutos no pertenecen a nadie, pues es un bien común. Cada quien comparte lo obtenido ya que la generosidad y la hospitalidad se encuentran entre los ideales Emberá más estimados<ref name="idem"/>.
Agrícolas y pecuarias:
La agricultura de subsistencia (maíz, plátano y arroz) se practica en las cabeceras de los ríos, específicamente en las pocas terrazas que se forman en los afluentes. Debido a la alta pluviosidad que empobrece los suelos, los suelos de las terrazas se dejan descansar durante varios años hasta que sean de nuevo aptos para la siembra. Una vez listo un terreno, se procede a tumbar árboles y dejarlos descomponer para que sirvan de abono para nuevos cultivos.
La presencia de colonos ha ocasionado la imposibilidad de usar la técnica de tumba y pudre (que evita el resquebrajamiento del ecosistema), la pérdida de sus tierras y la extinción paulatina de las especies de caza y pesca. Mientras que los cultivos tienden a ser permanentes y dedicados a la comercialización como el café, cacao y fríjol, la siembra de los frutales no se realiza sistemática sino esporádicamente y su recolección se hace de acuerdo con la cosecha.
Los frutos cosechados en la zona son la piña, el cacao, guanábana, aguacate, coco, naranja, limón, guayaba, mango, papaya, banano, guamo (Inga spuria), caimito (Crysophyllum auratum), borojó (Borojoa patinoi), bacao (Theobroma bicolor), badea (Passiflora bicolor), chontaduro (Guilielma Gasipaes); se siembran, en menor escala, la yuca y árboles como la jagua (Genipa americana) y el achiote (Bixa orellana), para ser utilizados como tintes naturales.
Los frutos de recolección son muy escasos; pueden ser tubérculos silvestres, cogollos de ciertos helechos, frutos dulces, algunas larvas, miel, etc., pero no representan un porcentaje muy alto en la dieta alimenticia.
La cacería es un renglón muy importante de la economía Emberá; es una actividad masculina practicada individual o grupalmente, pero que está dejando de practicarse por la falta de territorios, especialmente en las zonas de montaña. Los hombres centran su atención en los venados, tatabros, pecarís, guaguas, armadillos, ñeques. La dieta de carne se complementa con algunos animales domésticos como patos, gallinas y cerdos, los cuales son cuidados por las mujeres. En casos excepcionales, algunas familias pueden tener alguna cabeza de ganado vacuno.
La pesca es la tercera actividad de importancia en la economía Emberá. Es un oficio cotidiano desempeñado por hombres, mujeres y niños, pero con especialidades específicas para cada uno de ellos. Los hombres la realizan con atarrayas, arpones, anzuelos, chuzos y barbascos, extrayendo gran variedad de peces como bocachico, dentón, sabaleta, doncella, kicharo, bagre, barbudo, sardina y mojarra<ref name="idem"/>.
UAF (Unidad Agrícola Familiar):
Se ha creído que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Esta idea no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva, ni los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Teniendo en cuenta estas características, el cuadro de tenencia efectiva de la tierra, por parte de las comunidades indígenas, variaría considerablemente, y no se podría hablar de ninguna forma equivalente de tenencia de mediana o gran propiedad, predominando el microfundio y la pequeña propiedad con menos de una UAF (5 hectáreas)<ref name="pptppd">INDEPAZ, (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP).</ref>.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
Implementación de programas de índole agrícola basados en las prácticas tradicionales de producción y conservación del entorno a partir de la relación directa con las comunidades indígenas y sus actividades productivas con base en sus creencias y tradiciones<ref name="amb2018pd">Alcaldía Municipal de Bojayá. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Chocó.</ref>.
Estrategias de conservación
Como estrategias de conservación de los suelos del resguardo indígena se recomienda:
- Establecimiento de cultivos autóctonos (palma de chontaduro y mil pesos) y tradicionales de subsistencia (piña de la región y arroz de ladera), realizando prácticas de conservación, siembras en contorno, calles con cobertura y construcción de acequias de ladera<ref name="geoportal8888"/>.
- En las zonas de menor pendiente que disponen de vías carreteables, se pueden hacer actividades forestales del tipo protector-productor para una extracción selectiva de las especies importantes, procurando favorecer la regeneración natural<ref name="idem"/>.
Planes de vida
En el plan de vida del Pueblo Emberá se contemplan los siguientes aspectos:
- Control territorial y manejo de la biodiversidad.
- Gobierno indígena y control social.
- Sistema de salud desde la visión Emberá.
- Educación para la permanencia en el territorio.
- Desarrollo económico y productivo<ref name="indigenatodosatierra">Conclusiones II Congreso Emberá. (2010). Recuperado de http://indigena.todosatierra.com/?p=338</ref>.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
Censos y proyecciones
La población del resguardo Alto Río Cuia pertenece al pueblo Emberá (también denominados Eperä pedea, Emperä, Bedéa, Eberä, Cholo).
El censo DANE del 2005 reportó 37.327 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Embera. Su mayor concentración poblacional se encuentra en el departamento del Chocó con el 63,20% de la población.
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
---|---|---|
Emberá | 37.327 | 2,6 % |
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 049 de 1986 constituyó el resguardo Alto Río Cuia y adjudicó a la comunidad 22.362 hectáreas.
- Resolución de constitución número 049 de 1986 –INCORA-: la comunidad estaba conformada por 152 personas distribuidos en 34 familias, cuya división por sexos era de 49,34% hombres y 50,66% mujeres.
- El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 669 indígenas en el resguardo.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 744 personas.
La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 147,1 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 30 hectáreas por habitante.
Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:
Población según Censo 2005 | % Población | |
---|---|---|
Pueblo Emberá | 37.327 | 100% |
Resguardo Alto Río Cuia | 669 | 1,79% |
Relación poblacional del resguardo respecto a la población indígena del departamento:
Población según Censo 2005 | % Población | |
---|---|---|
Población indígena Chocó | 44.127 | 100% |
Resguardo Alto Río Cuia | 669 | 1,51% |
Poblamiento y distribución espacial de la población
La comunidad indígena del resguardo Alto Río Cuia se encuentra asentada en l amargen izquierda del río Cuia, en el municipio de Bojayá. En el resguardo se encuentran las comunidades: Hoja blanca y El cedro.
La distribución espacial de los Emberá del resguardo, obedece en gran medida a la relación cultural de esta comunidad con las vertientes hidrográficas, su patrón de poblamiento es disperso y expansivo, donde no conforman agrupaciones de vivienda sino habitaciones dispersas, donde cada lugar es ocupado por una familia que atraviesa algún momento del ciclo de existencia de la familia extensa. La vivienda predominante sigue siendo el tambo de forma cónica o rectangular, que se construye sobre unos pilotes a una altura de 1 a 2 metros sobre el nivel del suelo y que se caracteriza por tener tres niveles, un primer nivel para las actividades de cría de animales, un segundo nivel de habitación y un tercer nivel para guardar objetos y semillas; algunos techos son de hojas de palma y otros de zinc<ref name="picunmdnp">Arango, R. y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación.</ref>.
Sistemas de parentesco
Parentesco
Los Emberá conservan un sistema de parentesco que reconoce parientes, tanto por línea paterna como materna hasta el cuarto grado de consanguineidad, lo que constituye una parentela en la cual no hay otro tipo de grupo como linaje o clanes. De todo el conjunto de la parentela, hay pequeños grupos que viven en la misma localidad, así, las parentelas constituyen la base de la organización social que se distribuyen en un sector del río o una vereda habitada por una serie de familias que están emparentadas entre sí<ref name="derechoshumanosod2010">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Emberá. Recuperado http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EMBERA.pdf</ref>.
No hay prescripciones matrimoniales, pero sí la prohibición de casarse dentro de los dos primeros grados de consanguinidad bilateral, aunque en algunos grupos muy aislados se dan uniones entre primos en primer grado y entre tíos y sobrinos. El hombre pide al padre de la mujer el permiso para vivir juntos y se unen sin más ceremonia; en algunos ríos, la influencia misionera ha hecho común el matrimonio religioso católico. La monogamia es generalizada, pero se permite la poliginia y es frecuente en algunos lugares; a veces, el hombre se une a dos hermanas o a una mujer y su hija. La residencia es patri o matrilocal, según condiciones de disposición de tierras o económicas principalmente. Se permite el divorcio por iniciativa de cualquiera de las partes, pero no es bien acogido y puede ser causa de problemas entre las dos familias<ref name="eowvol7">Vasco, L. (1993) Emberá. En: David Levinson (ed.). Encyclopedia of World Cultures. Vol. 7: South America. Bostón.</ref>.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
Amenaza de desplazamiento por presencia de actores armados.
Vulnerabilidad poblacional
La principal vulnerabilidad poblacional tiene su fundamento en la presencia de actores armados que limitan las actividades productivas y de la vida cotidiana de la comunidad, además de violar los derechos y vulnerar la calidad de vida por medio de las restricciones en la movilidad, el acceso a los alimentos y los señalamientos. Asimismo, los altos índices de desnutrición y mortalidad debido a la falta de alimentos pro alteración de los ciclos productivos, la tala indiscriminada en el bosque y la explotación de recursos natural que reduce la capacidad productiva de los suelos. Presencia de enfermedades tropicales.
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria:
Los Emberá poseen cuatro Actividades económicas fundamentales: la caza, la pesca, la agricultura y un incipiente intercambio comercial con los negros y blancos y conforman un sistema, adquiriendo cada uno un peso específico diferente según la región en que se encuentren ubicadas las comunidades. Sin embargo, los procesos de colonización les ha obligado a dejar ese tipo de prácticas, obligándolos a vivir en territorios parcelados y a dedicarse a trabajos de labranza, arrendando su mano de obra. Tradicionalmente, los Embera han practicado una agricultura de selva tropical húmeda, itinerante, de parcelas de plátano, maíz y caña de azúcar. En épocas posteriores, han incorporado otros productos como el arroz, o yuca y fríjol en la zona de cordillera. La agricultura es complementada con caza y pesca intensas y, en menor grado, con recolección. Las parcelas se localizan en las orillas de los ríos de la selva baja<ref name="incora0491986">Resolución de constitución número 049. (1986). INCORA. Bogotá. </ref>.
Soberanía alimentaria
Autonomía alimentaria: A pesar de las prácticas agrícolas y del sistema de subsistencia que conservan las comunidades, las grandes restricciones debido al conflicto armado y la baja calidad productiva de los suelos debido a procesos extractivos han agudizado los fenómenos de la pobreza y la inseguridad alimentaria
Salud y educación
Salud
En los últimos veinte años ha cambiado el servicio de salud pero es poco lo que se refleja en la prestación del mismo a las comunidades en sus sitios de residencia o en los cascos urbanos, cuando se dirigen a ellos.
El problema de la salud no solo se debe a la falta de cobertura, sino también por el conflicto armado debido al confinamiento, desplazamiento, migración interna, amenazas a la población, y restricción de comida y medicinas, por parte del ejercito; estas manifestaciones del conflicto se han prolongado por tanto tiempo que las comunidades han cambiado muchas de sus prácticas cotidianas y de producción empobreciéndolas<ref name="pspeorewa">ASOREWA. (s. f.). Plan de salvaguarda para el pueblo Emberá de la asociación OREWA del departamento de Chocó. Documento interno.</ref>.
Educación
En la constitución política de Colombia de 1991, “La educación como derecho fundamental y servicio público goza de especial protección por parte del estado Colombiano“. A partir de este derecho, el Estado ha venido trabajando para promover, reconocer y garantizar, un proceso educativo coherente con las necesidades educativas de aprendizaje y metodologías de los pueblos indígenas para respaldar la igualdad de formación, calidad y medios tecnológicos que les permitan competir de manera amplia en los diferentes escenarios nacionales de educación.
Es importante resaltar que para el caso de Colombia, los contenidos curriculares y los objetivos impartidos en los centros educativos no se desarrollan de manera pluriétnica y pluricultural, donde se incluyan y respalden los diferentes saberes étnicos que luchan por no ser homogenizados ni estancados en un modelo único de educación. Para los pueblos indígenas, la educación, desde su cosmovisión, es una forma de trasmitir, conservar, reproducir y construir la cultura propia, respaldada en diversos mecanismos legales, como lo declara la ONU en los derechos de los pueblos indígenas del año 2007.
En concordancia con los lineamientos políticos expresados en el nuestro Plan de Vida, las principales propuestas en materia de educación son generar e impulsar una educación propia, que se posiciones como una política propia y pública estatal; construcción de estrategias de recuperación, defensa, protección y desarrollo del conocimiento ancestral, Impulsar la profesionalización y formación superior docente de acuerdo a las políticas y plan de vida de la organización entre otras<ref name="idem"/>.
Oferta institucional
Oferta institucional
Estatal
El Plan de Desarrollo del Chocó “Un Nuevo Chocó para Vivir” 2012 -2015 es resultado de la articulación entre la Gobernación, las Alcaldías, los consejos comunitarios, resguardos indígenas y la comunidad, con quienes a través de mesas temáticas de trabajo se ha venido nutriendo con el ejercicio de priorización de proyectos y en donde se plasman las iniciativas, expectativas y propuestas de todos los sectores, con acciones concretas. Siendo consecuentes con el compromiso de respeto a la diferencia, ha sido el primer departamento en liderar un proceso de consulta previa que involucra a comunidades indígenas y afrocolombianas, con el reconocimiento y presencia del Ministerio Público y la garantía del Ministerio del Interior. Todo esto articulado a los procesos de fortalecimiento institucional de la sociedad civil organizada, en lo relacionado con infraestructura Funcional, que propone generar una red departamental de instituciones y entidades étnico territoriales tanto indígenas como afrocolombianas, adecuada a las condiciones de modernidad que se establecen en el plan departamental de TICs; las cuales podrán beneficiarse de programas de dotación de infraestructura que mejoren los niveles de generación de capacidades locales en aspectos administrativos y de gobernabilidad<ref name="javerianaodrp">Gobernación del Chocó. Plan de Desarrollo Departamental. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/CHOCO%202012_2015%20PRELIMINAR.pdf</ref>.
Para el año 2006 el Proyecto Regional multimodal de integración del Pacífico. Proyecto “Arquímedes” en cabeza del Ministerio del Transporte es el escenario para el desarrollo del Plan Estratégico para el Pacifico “PRI Pacifico”, que planteaba una acción Multiestamentaria a través de la articulación de los Ministerios del Estado, interpretando los diferentes planes formulados por el gobierno, desde el Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Comunidades Negras e Indígenas, la Agenda Pacifico XXI, el Plan Pacifico, Entes Territoriales, Comunidades Organizadas y Sociedad Civil. Proponía que en cumplimiento de la política del Sector Transporte y a partir de las inversiones en infraestructura de comunicación y transporte, se generaran soluciones integrales a la población asentada en estas regiones, siendo este el gran objetivo de la propuesta. La propuesta se desarrolló en el marco de la Política definida por el Gobierno respecto al desarrollo de proyectos en los CONPES 3149 y 3342 y la Visión 2019. Comprendía tres ejes Estructurantes: - Sostenibilidad Ambiental - Desarrollo Económico - Seguridad Alimentaría, y proponían los proyectos Respecto a la Sostenibilidad Ambiental: - Planificación y desarrollo de distritos forestales de aprovechamiento comunitario sostenible; - Desarrollo de la certificación forestal voluntaria y la negociación de bienes y servicios ambientales. Respecto al Desarrollo Económico: - Desarrollo de una planta procesadora de maderas y productos del bosque (propuesta por el Semillero Empresarial) cuyos principales accionistas serán las comunidades negras e indígenas, y su articulación con el sector comercial será el Plan Estratégico Exportador del Choco. - Pesca fluvial en el río Atrato, a través de su acopio y comercialización para mercados regionales y nacionales inicialmente, por medio de sistemas de transporte adecuados. - En materia agroindustrial impulso al procesamiento del cultivo del Borojó y otras especies propias de la región. - En materia de Seguridad Alimentaría, - articular la estrategia de las Unidades Familiares Productivas (UFPS), prácticas productivas culturalmente aplicadas por las comunidades de la región. Adicionalmente a estos procesos adelantados por la Nación en la región, que por su objeto y alcance pueden tener valor estratégico para el desarrollo del Urabá - Darién, el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial informó sobre otros procesos de menor alcance e impacto, pero de gran significado para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Ellos son: “Desarrollo de núcleos forestales comunitarios a través de planes de ordenación y manejo forestal en territorios de la comunidad indígena de Chageradó” - Conformación del comité regional para la prevención y control del tráfico ilegal de especies silvestres, Proceso de designación de los humedales de Platillos (Vigía del Fuerte) y ciénagas de Tumaradó, Perancho, La Rica y La Honda (Río Sucio)<ref name="areadigitalmtpeu">Ministerio de Transporte. Plan estratégico Uraba – Darien. Recuperado de http://www.areadigital.gov.co/comisiontripartita/DocumentosPublicaciones/Cartilla%20Plan%20Estrategico%20de%20Uraba%20Dari%C3%A9n.pdf </ref>.
Al parecer todos los procesos y proyectos encaminados a desarrollarse en territorio Chocoano son de la total “aceptación” de sus comunidades, no obstante, actualmente esa idea ha perdido peso debido a las múltiples quejas de por parte de las comunidades y sus autoridades, quienes acusan al sentido “desarrollista” de los gobiernos de turno de violar sus derechos fundamentales y territoriales, tal es el caso de las protestas realizadas por el exgobernador del Choco Luis Gilberto Murillo tras declaraciones del Ministro de Agricultura quien calificó de grave un fallo de tutela que exige realizar una consulta previa para atacar y erradicar una plaga en los cultivos de palma de aceite en el sur del país. Según el ministro, la consulta previa “prácticamente está paralizando la gestión estatal, tanto la legislativa como la administrativa”, señalamiento que el mandatario electo del Chocó rechazó<ref name="territoriochocoanosp2265">Territorio Chocoano. Gobernador de choco arremete contra opositores de la consulta previa. Recuperado de
http://www.territoriochocoano.com/secciones/politica/2265-gobernador-del-choco-arremete-contra-opositores-de-la-consulta-previa.html</ref>. De ese modo se evidencia un claro desacuerdo entre entres territoriales y estatales en este caso en un tema importante como lo es la consulta previa que es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder decidir sobre medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios.
Organizaciones indígenas
La Asociación OREWA, es un proceso de unidad organizativa de 5 pueblos indígenas: Wounaan, Embera Dobida, Katío, Chamí y Tule, para la lucha y la defensa de la naturaleza y de los derechos de nuestros pueblos. Los Lineamientos políticos de la organización son: Consolidar el plan de vida de los pueblos indígenas del Chocó; consolidar el sistema propio de salud; impulsar y consolidar el sistema educativo indígena y la construcción e implementación de una política pública educativa indígena; promover y garantizar la participación de jóvenes y mujeres en el proceso organizativo; fortalecer y mejorar el sistema tradicional de producción, conservar y proteger los ecosistemas y la biodiversidad; consolidar la seguridad territorial; fortalecer el proceso organizativo para el ejercicio de nuestra gobernabilidad; fortalecer la justicia propia y hacer valer la jurisdicción especial indígena; defender el derecho propio, los derechos humanos y los derechos de los pueblos, fortalecer la institucionalidad indígena y la capacidad administrativa<ref name="quienesorewa">Asociación OREWA. Quienes somos. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php/sobre-nosotros/14-quienes-somos</ref>.
La Asociación OREWA ha apoyado procesos como el retorno de los los Embera Katío del Andagueda a sus comunidades en el Chocó, en donde 48 familias desplazadas del sector de Altos d en Ciudad Bolívar, fueron reubicadas y obtuvieron especial atención por su condición de víctimas del conflicto armado. Estas familias, que fueron desplazadas se encontraban esperando esta noticia, así poder retomar sus actividades cotidianas y recuperar parte, de su vida. Las condiciones para estas familias vislumbran mucho mejor, pues la propuesta está encaminada hacia que para el 2013, tendrán nuevas viviendas. A su vez la alta Consejería manifestó que se encuentran en este momento estudiando la posibilidad, de vincular al proceso a 54 familias que no se encuentran en el sistema de registro. También hizo referencia al retorno de 300 indígenas de la comunidad Embera Katío que se encuentran desplazadas en la capital de Colombia a su resguardo en el Chocó <ref name="orewacomunicado">Asociación OREWA. Comunicado. Recuperado de http://www.orewa.org/index.php/3-comunicados/comunicados/132-retornan-los-emberan-katio-del-andagueda-a-sus-comunidades-en-choco </ref>.
El Foro Interétnico Solidaridad Chocó es un espacio por la autonomía territorial y el etnodesarrollo de los pueblos negros, indígenas y mestizos, y quienes lo integran y participan luchan por el cumplimiento de la a consulta previa, aludiendo que esta no es un simple procedimiento dirigido a socializar información sobre medidas ya adoptadas, es un derecho fundamental de carácter colectivo, que debe orientarse a obtener el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades étnicas<ref name="etnoterritoriosfisc">Fondo Interétnico Solidaridad Chocó. Por la Autonomía Territorial y el Étnodesarrollo de los pueblos Negros, Indígenas y Mestizos. Recuperado de http://etnoterritorios.org/apc-aa-files/92335f7b3cf47708a7c984a309402be7/mandato_consultachoco_julio2010_1_.pdf </ref>.
ONG y organizaciones privadas
ONGs y organizaciones hacen presencia en el territorio chocoano trabajando conjuntamente con la cooperación internacional y el apoyo estatal en beneficio de las comunidades. Entre estas se encuentra la Fundación PROCLADE que ha trabajado en el empoderamiento de un grupo de 150 mujeres afrocolombianas e indígenas en los municipios Medio Atrato y Riosucio. Durante el periodo de agosto del 2011 a julio de 2012 se ha trabajado con mujeres de entre 12 y 50 años fortaleciendo las estructuras asociativas desde una perspectiva de género y derechos humanos. El proyecto de seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico se inició intentando fomentar las asociaciones de mujeres y su empoderamiento<ref name="fundacionproclade">Fundación PROCLADE. POR LAS MUJERES INDÍGENAS DEL CHOCÓ Y SU FUTURO. Recuperado de http://www.fundacionproclade.org/noticias/30-01-2013/mujeres-indigenas-choco-y-su-futuro </ref>.
La Fundación Camino de Identidad - FUCAI, la Corporación de Apoyo a Comunidades Populares – CODACOP, el Centro Pastoral Indígena de Quibdó y Mesen met een Missie – MM realizan investigaciones sobre niñez y el futuro de los pueblos indígenas que infieren en reconocer los derechos de los indígenas y garantizar sus libertades fundamentales, lo que significa que se respeten las culturas indígenas y que se ofrezca a estos y estas los medios para descubrir un nuevo equilibrio en su propia cultura<ref name="cmsonic">Mesen met een Missie – MM. Informe. “Una mirada sobre el futuro de los Pueblos Indígenas a partir de la situación actual de su niñez”. Recuperado de http://cms.onic.org.co/wp-content/uploads/downloads/2012/03/cartilla_ninez.pdf </ref>.
Agencias de cooperación internacional
Como principales ejecutores de la inversión de que se ejecuta en proyectos con recursos de cooperación internacional se tiene a las agencias de la ONU, desarrollando proyectos humanitarios en las áreas de áreas Desarrollo Social, Paz y Desarrollo Regional, y Derechos Humanos, cabe resaltar que las inversiones para temas como Medio Ambiente o Desarrollo Productivo no pasa del 5%, y en casos como Justicia y Modernización del Estado no pasa del 3% <ref name="javerianaodrp"/>.
La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR desarrolla proyectos como: Construcción de albergues en el marco de los planes de contingencia en Norte de Chocó. Facilitar a las autoridades étnicas y municipales recursos que garanticen su participación en la preparación, prevención y mitigación de situaciones de emergencia causadas por el desplazamiento forzado de las comunidades étnicas - Fortalecimiento comunitario de organizaciones sociales de las cuencas del rio San Juan y el Baudó - Fortalecimiento organizativo de las organizaciones y comunidades afro colombianas e indígenas desplazados y en riesgo de serlo - Fortalecimiento comunitario de indígenas y organizaciones etnicoterritoriales y de OPDVS de Quibdó y Alto y Medio Atrato - Disminuir la vulnerabilidad de derechos individuales y colectivos de las comunidades afros e indígenas en condiciones de riesgo de desplazamiento - Formulación proyecto educativo indígena para 400 estudiantes del centro etnoeducativo agropecuario "genaro Opua QUiro" – Medio - Elaborar currículo educativo propio para las comunidades Wounaan del Medio San Juan con el propósito de afianzar su arraigo territorial, identidad cultural y la defensa de sus derechos - Programa integrado de gestión de desarrollo rural, protección de medio ambiente y fortalecimiento comunitario. Mejorar la calidad de vida de la población indígena del Atrato Medio y del Chocó en un contexto de explotación histórica y de conflicto armado agudo y fortalecer los sitemas tradicionales de autoridad y organización de las comunidades.
De igual manera la UNICEF procesos en beneficio de la situación de salud y nutrición indígena del Choco afectada por desastres naturales, acuerdos de coordinación departamental para la atención de NNA afectados por emergencias compuestas y desastres naturales. La UNODC pretende el fortalecimiento a proyectos productivos del desarrollo alternativo, en el marco de los programas PRIS PACIFICO y CATATUMBO. A - Contribuir a las metas del Gobierno de Colombia de reducción de los cultivos de coca, mediante una intervención de desarrollo alternativo con actividades forestales, agroforestales, organizativas y de comercialización en algunos departamentos<ref name="accionsocialmci">Acción social. Mapa de Cooperación Internacional. Recuperado de
http://www.accionsocial.gov.co/acci/web_acci/nuevomapa/main.asp </ref>.
Aspectos jurídicos y legales
Trámites y necesidades en materia territorial
El resguardo es definido por la Resolución 048 del 10 de Julio de 1986, expedida por el INCORA. A pesar de que el área tiene zonas de vida características del bosque pluvial premontano, de abundante flora y fauna, con vegetación en estado natural de bosque relativamente alto y especies arbóreas y arbustivas como el balso, la mota, el chano y el cedro, se maneja una economía de subsistencia<ref name="mimc">Ministerio del Interior. (s.f.). Matriz de Caracterización. Bogotá. Documento interno.</ref>.
Los grupos indígenas han tenido que resistir los procesos de colonización de la región, hecho que ha significado una situación de riesgo para su cultura y la consolidación del fenómeno de desplazamiento, tal como se hace evidente en el Auto 004 en seguimiento de la Sentencia T-025 de 2004, que da cuenta de cómo estos pueblos están en una situación de peligro social debido a factores como las intervenciones externas en aspectos económicos y la extracción de recursos naturales dentro de sus tierras; hechos que constituyen una violación de la autonomía territorial, máximo, cuando se habla de una cultura indígena<ref name="pspeorewa"/>.
Necesidades:
Es necesario realizar las gestiones pertinentes para delimitar las tierras de las comunidades indígenas y establecer una frontera clara respecto de las comunidades negras; también es preciso generar fondos dirigidos al financiamiento de proyectos agro-productivos para estimular la actividad agrícola propia de la comunidad indígena; de esta forma será posible fortalecer convenios de comercialización de productos artesanales que permitan el fortalecimiento de dicha cultura. A lo anterior se suma la urgencia por minimizar los impactos de la minería en estos territorios<ref name="idem"/>.
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
Una referencia que funciona como pronunciamiento constitucional para este resguardo, es el Auto 050 de 2004 de la Corte Constitucional, el cual confirma el cumplimiento de las órdenes dadas por la Sentencia T-025-2004; se solicita prórroga para el cumplimiento de algunas órdenes impartidas en dicha Sentencia<ref name="cc2009050">Corte Constitucional. (2009). Auto 050. Bogotá. </ref>.
La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la Nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país.
Así, las comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.
Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y de sus características como comunidad indígena, reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="cc2009t769">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá. </ref>.
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH
Los grupos armados legales e ilegales mantienen una lucha constante por la administración y control del narcotráfico, lavado de activos y extorciones a las empresas dedicadas a la explotación minera, en este contexto la población civil es víctima de múltiples y continuas violaciones a los Derechos Humanos, principalmente<ref name="dp2010informe015">Defensoría del Pueblo. (2010). Defensoría Delegada para la prevención de riesgos de violaciones de Derechos Humanos y DIH –SAT. (Informe de Riesgo N° 015-10 A.I). Bogotá.</ref>:
- Derecho a la vida.
- Derecho a vivir en paz.
- Derecho a la libertad.
- Derecho a la integridad física y mental.
- Derecho a la seguridad.
- Derecho a la libre locomoción.
- Derecho a la autonomía y el autogobierno.
- Derecho a la libre determinación.
- Derecho a no ser desplazado a la fuerza de sus tierras o territorios.
- Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
- Derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido.
- Derecho a disfrutar de sus propios medios de subsistencia y desarrollo, a dedicarse libremente a sus actividades económicas, tradicionales y de otro tipo.
Infracciones al DIH
La presencia de los grupos armados al margen de la ley fomenta la infracción al DIH, Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario, se encuentran:
- Violencia de género: la violencia sexual en contra de las mujeres se convierte en una forma de dominio y un mecanismo para acceder al territorio y a sus recursos, ya que es utilizada como una forma de humillar al adversario, haciendo del cuerpo de las mujeres un trofeo<ref name="dp2010informe015"/>.
- Restricciones a la movilización: los grupos guerrilleros de las FARC, frentes 34 y 57, imponen restricciones a la población indígena para proteger el abastecimiento, desarrollo y control de actividades relacionadas con el narcotráfico y la explotación minera, y contener el avance de grupos oponentes, entre los que se encuentran las fuerzas armadas.
Como ejemplo de lo anterior se presentó un primer paro, realizado por las FARC, entre el 22 de Mayo y el 2 de Junio de 2011, que afectó los municipios de Bojayá, Medio Atrato, Vigía del Fuerte y Quibdó. Un segundo paro armado fue promovido por el Frente 57 de las FARC (Bloque Iván Ríos) y se dio entre entre el 1 y el 8 de Marzo de 2012; se prohibió la circulación de la población por vía fluvial, terrestre y aérea, en varios municipios, entre los que se encuentra Bojayá, y afectó no sólo la movilidad de las personas, sino el transporte de alimentos y la prestación de servicios de salud y educación. En el año de 2011 se anunciaron distintos paros armados que produjeron angustia y preocupación en la población, uno de ellos fue previsto entre el 30 y el 5 de Agosto, y afectaría a varios municipios, entre ellos Bojayá, dicha acción no se concretó. Un panfleto del Frente 57 de las FARC fue distribuido en las comunidades de Piedra Candela, la Loma de Bojayá y Poque de la cuenca hídrica del Río Bojayá, Municipio de Bojayá, el 4 de Abril de 2012; se incitaba a la realización de un paro en el Chocó, que debería ser organizado por los dirigentes de los consejos comunitarios, los cabildos indígenas, las Acciones Comunales y las diferentes asociaciones. Se ha afirmado que las FARC tienen una estrategia para llevar a cabo esta acción.
- Desplazamiento forzado: tiene su origen en las continuas intimidaciones, amenazas, señalamientos, muertes selectivas y restricciones a la movilidad, que realizan los grupos ilícitos de la zona y por el accionar de la fuerza pública que responde a los ataques y busca recuperar la soberanía del territorio y garantizar los derechos de la población. Según la Agencia Presidencial para la Acción Social, durante el 2011, en el Municipio de Bojayá se presentó la expulsión de 33 personas y 11 familias, sin embargo las cifras no son concluyentes porque existen desplazamientos de muy corta duración entre las veredas, lo que permite un posterior regreso, éstos se relacionan usualmente con la huída frente a los combates, que muchas veces no son registrados y mucho menos atendidos por las autoridades competentes.
- Confinamiento: las FARC utilizan el confinamiento como una estrategia de guerra y de dominio territorial, existen dos clases de confinamiento, el primero, el colectivo en el cual los actores armados privan arbitrariamente de la libertad a los habitantes de una determinada zona, obligándolos a permanecer en sus casas o comunidades durante tiempo indefinido; el segundo es el confinamiento individual y se da como retaliación del grupo ilegal por la desobediencia de una orden o mientras se investigan los vínculos del sindicado con los grupos oponentes; también puede ser una medida alternativa para conservar la vida del individuo frente a la petición de la comunidad. En el caso de las comunidades indígenas el confinamiento es algo mucho más grave, puesto que implica afecta la economía, la salud y la cultura, al impedirles la realización de actividades cotidianas de pesca, caza y agricultura, llevando al desabastecimiento y la ruptura del tejido social.
- Amenaza a la autonomía de los territorios, la cultura, usos y costumbres propias de los pueblos: la utilización de los recursos naturales y el interés comercial para la explotación del territorio por parte de personas ajenas al mismo, ha permitido la aparición y aumento de conflictos entre las comunidades, ya que impide el uso tradicional de los territorios, afectando la estructura social, cultural y económica. Se tiene conocimiento de que en marzo de 2005, unas 150 personas aproximadamente, incitadas y protegidas por grupos ilegales armados, irrumpieron con amenazas e intimidaciones a los territorios del resguardo e hicieron uso de los recursos naturales, cortando indiscriminadamente la madera y generando un grave daño ambiental y deforestación.
- Por otra parte, el interés por el control en la explotación de los recursos naturales, ha derivado en el uso de estrategias de violencia por parte de los actores armados<ref name="idem"/>.
Actores armados
Los grupos al margen de la ley se valen de las características geográficas del Departamento para ejercer el dominio territorial sobre la zona, utilizándola como lugar de paso para la introducción de armas y drogas; además, encuentran en las características selváticas del territorio, una ventaja que les permite refugiarse para continuar con sus acciones delictivas. Principales grupos armados ilegales:
- FARC. Bloque Noroccidental José María Córdoba 34, Bloque 57, Bloque Iván Ríos.
- ELN. Frente Ernesto Che Guevara, Frente Manuel Hernández -El Boche-, Frente Resistencia Cimarrón<ref name="prderechoshumanosdih">Presidencia de La República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>.
- Las Águilas Negras.
Fuerza Pública:
- Batallón Fluvial de Infantería de Marina No <ref name="dp2010informe015"/>.
- Batallón Manosalva Flórez.
- Policía Nacional2.
Respuestas al conflicto
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur2006cdipp">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>. Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onudnusdpi">ONU (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>. El convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit169">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>. Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="cc2009004">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá.</ref>.
Referencias
<references />