Diferencia entre revisiones de «Resguardo Cuenca Media Y Alta Rio Inirida»
(→Clima) Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 212: | Línea 212: | ||
En el ejercicio de su gobierno propio, el resguardo establece una relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos: | En el ejercicio de su gobierno propio, el resguardo establece una relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos: | ||
Aunque el resguardo hace parte del corregimiento de Garza Morichal, la Alcaldía Municipal de Inírida es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo, por lo que las autoridades del resguardo entablan relación con ésta para la adjudicación y manejo de dichos recursos. En este sentido, en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se proyecta el mejoramiento de vivienda y saneamiento básico para la comunidad, así como la articulación de las autoridades indígenas y las entidades estatales para promover la igualdad de oportunidades, en aporte al proceso de fortalecimiento del sentido étnico y de valoración cultural de las comunidades indígenas y cada uno de sus individuos<ref name="alcaldia" />. | Aunque el resguardo hace parte del corregimiento de Garza Morichal, la Alcaldía Municipal de Inírida es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo, por lo que las autoridades del resguardo entablan relación con ésta para la adjudicación y manejo de dichos recursos. En este sentido, en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se proyecta el mejoramiento de vivienda y saneamiento básico para la comunidad, así como la articulación de las autoridades indígenas y las entidades estatales para promover la igualdad de oportunidades, en aporte al proceso de fortalecimiento del sentido étnico y de valoración cultural de las comunidades indígenas y cada uno de sus individuos<ref name="alcaldia" />. | ||
− | Por su parte la gobernación de Guainía se propone llevar a cabo el programa Un nuevo futuro para las etnias de Guainía, encaminado a generar una política pública departamental étnica. En este programa se contempla fortalecer la Oficina de Asuntos Indígenas para generar una articulación con la Jurisdicción Especial Indígena en diferentes aspectos, como el impulso y territorialización de los DH y DIH, mejorar la escasa cobertura en salud con enfoque diferencial y validar los datos obtenidos en el proyecto de Construcción de Memoria Histórica Departamental<ref name="plan" />. A pesar de esto, es importante mencionar que el departamento de Guainía se ha caracterizado por el abandono estatal y las dificultades de administración, debido a la centralización del poder en el municipio de Inirida<ref name="arias">Arias, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En López, C (Ed.) Monografía Político-Electoral departamento de Guainía 1997-2007. MOE & Corporación Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guainia.pdf</ref>. | + | Por su parte la gobernación de Guainía se propone llevar a cabo el programa Un nuevo futuro para las etnias de Guainía, encaminado a generar una política pública departamental étnica. En este programa se contempla fortalecer la Oficina de Asuntos Indígenas para generar una articulación con la Jurisdicción Especial Indígena en diferentes aspectos, como el impulso y territorialización de los DH y DIH, mejorar la escasa cobertura en salud con enfoque diferencial y validar los datos obtenidos en el proyecto de Construcción de Memoria Histórica Departamental<ref name="plan">Gobernación de Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Recuperado de http://www.asorinoquia.org/planesd/GUAINIA/guainiaPLANDNUEVO%20FUTURO%202012-2015.pdf</ref>. A pesar de esto, es importante mencionar que el departamento de Guainía se ha caracterizado por el abandono estatal y las dificultades de administración, debido a la centralización del poder en el municipio de Inirida<ref name="arias">Arias, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En López, C (Ed.) Monografía Político-Electoral departamento de Guainía 1997-2007. MOE & Corporación Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guainia.pdf</ref>. |
Mediante oficio 86941-104 de fecha 17 de junio de 2004, la Contraloría General de la República informó de irregularidades en el registro y entrega de las regalías y recursos de transferencias por parte de la Tesorería de la Gobernación al resguardo Cuenca Media y Alta del Río Inírida<ref name="para">Oficio 86941-104. (2004). Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/dependencia/EconomiaHaciendaPublica/2008/038-05978-2004.doc </ref>. | Mediante oficio 86941-104 de fecha 17 de junio de 2004, la Contraloría General de la República informó de irregularidades en el registro y entrega de las regalías y recursos de transferencias por parte de la Tesorería de la Gobernación al resguardo Cuenca Media y Alta del Río Inírida<ref name="para">Oficio 86941-104. (2004). Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/dependencia/EconomiaHaciendaPublica/2008/038-05978-2004.doc </ref>. | ||
Durante los noventas funcionó en el resguardo programa Escuelas Comunitarias Curripaco, que a través de la intervención de doce escuelas logró adelantar reflexiones sobre el proceso educativo propio y el perfil docente, así como producir novedosos materiales pedagógicos. Este programa fue ejecutado por la Asociación de Maestros Curripaco del Río Guainía AMCURIG, en apoyo con la Fundación Etnollano, La Agencia Danesa para el Desarrollo (DANIDA), el Centro Experimental Piloto (CEP), la Unión Europea, el Programa Fondo Amazónico y la Fundación Gaía<ref name="marzo">Certificación 521 del 27 de Marzo del 2012. (2012). Ministerio del Hernández, N. & Rivera, M. (2005). Memorias reunión de Canoa Grande, Leticia-Amazonas Noviembre 24-26 de 2005. Fundación Gaia Amazonas. Recuperado de http://www.canoa.org.co/documentos/Memorias_Reunion_Canoa_Nov05.pdf</ref>. | Durante los noventas funcionó en el resguardo programa Escuelas Comunitarias Curripaco, que a través de la intervención de doce escuelas logró adelantar reflexiones sobre el proceso educativo propio y el perfil docente, así como producir novedosos materiales pedagógicos. Este programa fue ejecutado por la Asociación de Maestros Curripaco del Río Guainía AMCURIG, en apoyo con la Fundación Etnollano, La Agencia Danesa para el Desarrollo (DANIDA), el Centro Experimental Piloto (CEP), la Unión Europea, el Programa Fondo Amazónico y la Fundación Gaía<ref name="marzo">Certificación 521 del 27 de Marzo del 2012. (2012). Ministerio del Hernández, N. & Rivera, M. (2005). Memorias reunión de Canoa Grande, Leticia-Amazonas Noviembre 24-26 de 2005. Fundación Gaia Amazonas. Recuperado de http://www.canoa.org.co/documentos/Memorias_Reunion_Canoa_Nov05.pdf</ref>. | ||
Línea 227: | Línea 227: | ||
Aunque el territorio del resguardo no está situado en límite de frontera, el sector que ocupa es muy cercano a los países de Venezuela y Brasil, por lo que las dinámicas de la frontera lo afectan notablemente. De hecho este sector constituye un punto estratégico dentro de los intereses de diversos actores, al tiempo que implica contacto con diversas etnias que habitan en los tres países. | Aunque el territorio del resguardo no está situado en límite de frontera, el sector que ocupa es muy cercano a los países de Venezuela y Brasil, por lo que las dinámicas de la frontera lo afectan notablemente. De hecho este sector constituye un punto estratégico dentro de los intereses de diversos actores, al tiempo que implica contacto con diversas etnias que habitan en los tres países. | ||
De esta manera, el resguardo es en un escenario de disputa entre las FARC y la Fuerza Pública, por el control de tráfico de estupefacientes<ref name="arias" />. Por otro lado, las políticas aduaneras de la DIAN no solo prohíben la entrada de cualquier tipo de mercancía de los países vecinos, sino que dificultan el libre tránsito de los indígenas por la frontera<ref name="alcaldia" /> quienes históricamente mantienen lazos de relacionamiento con los habitantes de los países vecinos<ref name="romero" />. | De esta manera, el resguardo es en un escenario de disputa entre las FARC y la Fuerza Pública, por el control de tráfico de estupefacientes<ref name="arias" />. Por otro lado, las políticas aduaneras de la DIAN no solo prohíben la entrada de cualquier tipo de mercancía de los países vecinos, sino que dificultan el libre tránsito de los indígenas por la frontera<ref name="alcaldia" /> quienes históricamente mantienen lazos de relacionamiento con los habitantes de los países vecinos<ref name="romero" />. | ||
+ | |||
+ | == Uso, vocación y potencialidades de los suelos == | ||
+ | === Suelos === | ||
+ | ==== Características de los suelos ==== | ||
+ | Los suelos de Guainía son pobres en nutrientes y de poca profundidad, y se han formado por el proceso de meteorización que durante milenios ha ocurrido gracias a la acción de la vegetación y el clima, caracterizado por lluvias de mediana y alta densidad y temperaturas típicamente cálidas. Sin embargo, las colinas y terrazas del bajo Guaviare son la excepción, ya que han sido formadas por procesos de sedimentación y erosión del río que han permitido la constitución de suelos profundos, con algunas posibilidades de explotación agropecuaria<ref name="norte">Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, CDA. (2007). Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Guainía: Una Construcción Colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas- Sinchi.</ref>. | ||
+ | Los suelos se caracterizan por un nivel de fertilidad muy bajo en la fase de mineral; alto grado de acidez; saturación de bases muy pobres; contenido muy bajo de calcio, magnesio y potasio intercambiable para suplir los requerimientos de las plantas; marcada pobreza en fósforo aprovechable y altos contenidos de aluminio de cambio. Los minerales ricos en nutrientes se presentan en cantidades insignificantes, por el contrario, predominan minerales como caolinita y cuarzo, que no aportan elementos que enriquezcan el suelo<ref name="nuevo">Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Gobernación de Guainía. “UM NUEVO FUTURO”. Colombia. </ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Condiciones actuales ==== | ||
+ | Intervención: Inicialmente el proyecto SIMCI determinó que en el 2006 el municipio tenía un área de 186 Ha de cultivos de coca<ref name="proyecto">Proyecto SIMCI. (2006). UNODC Colombia. Área de cultivos de coca por municipio. Años 2001-2006. Recuperado de http://www.biesimci.org/Ilicitos/cultivosilicitos/cocampios.html</ref>. | ||
+ | La economía en la región gira alrededor de los sectores primarios y en éste se identifican sistemas productivos tales como: la agricultura itinerante de subsistencia realizado y organizado por las comunidades indígenas, además de ser la población indígena recolectora y cazadora, son en esencia cultivadores hortícolas. La organización social y los elementos predominantes de su cultura giran alrededor de la “Conuco”, sobre la cual el indígena y su familia ejercen su particular sistema de producción agrícola de las selvas tropicales con la siembra de la yuca brava (Manihot esculenta), el plátano (Mussa paradisiaca), la piña (Ananas comosus), el ñame (Dioscorea spp.), el ají (Capsicum annum), las tinturas vegetales, frutales nativos con los cuales el indígena deriva parte de su subsistencia y cultura. La agricultura es itinerante al cabo de algunos años el pedazo de selva derribado para el cultivo de la conuco se regenera; claro está, que existen otros sistemas de producción con fines comerciales principalmente ubicados en la vega del río Guaviare utilizado por la población no indígena principalmente, quiénes abastecen de algunos productos de la canasta básica a Inírida<ref name="juntos">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Alcaldía de Inírida. “JUNTOS POR INÍRIDA”. Departamento de Guainía. </ref>. | ||
+ | También en esta zona se presenta la producción ganadera quiénes abastecen el departamento eficientemente al punto de no requerirse de importación de carne bovina, siendo esta de buena calidad, sin embargo no se cuenta con una planta de sacrificio que opere en condiciones óptimas, afectando la comercialización en el municipio de carne de res, cerdo y pollo<ref name="idem" />. | ||
+ | La explotación pesquera se realiza a lo largo de todo el río Guaviare y, en menor escala, en los ríos amazónicos de aguas negras, como el Inírida, Río Negro y Guainía, pero también en los caños y lagunas. En la temporada de verano, entre noviembre y marzo, la presión sobre estos recursos es alta. Existen reportes de venta promedio de pescado fresco de cerca de 7.500 kilos mensuales. Es de señalar que el municipio de Inírida, a donde los pescadores artesanales traen su producto, no cuenta con cuartos fríos ni con infraestructura con condiciones sanitarias básicas<ref name="norte" />. | ||
+ | También en el departamento del Guainía y más exactamente en los alrededores de Inírida se lleva a cabo la explotación maderera practicada por colonos e indígenas quiénes abastecen el mercado interno de este producto, con maderas de óptima calidad como el Sasafrás, el Chicle, el Pavito, Parature, Almanegra, Laurel entre otras, maderas a las cuales se les están practicando análisis con fines industriales con un excelente potencial de negocios. La fibra de chiqui – chiqui tradicionalmente se ha comercializado a lo largo de muchos años y aún se sigue haciendo para el interior del país, abasteciendo el mercado de Medellín para la fabricación de escobas<ref name="juntos" />. | ||
+ | Fenómenos de degradación de los suelos del resguardo: En el territorio indígena se tienen problemas respecto al mal uso de los suelos, conllevando a la pérdida de sus propiedades por Sobre-pastoreo, Contaminación por agroquímicos, Quemas y Sitios sagrados no se respetan. También, debido a los cultivos o sistema de chagras, pues por su ubicación en las riveras de un río y sus afluentes de aguas negras cuenta con pocas nutrientes lo que hace más sensible los suelos al agotamiento. La tala del bosque deja los suelos descubiertos que al quedar expuestos sufren rápidamente procesos de degradación de tal manera que el ecosistema no logra recuperar fácilmente. Se ha señalado que los sistemas productivos indígenas son hasta la actualidad los más apropiados para manejar sin deterioro esta región<ref name="van">van der Hammen, M. C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Serie Documentos de Trabajo IV. </ref>. | ||
+ | |||
+ | === Vocación y recursos alternos === | ||
+ | ==== Utilidad ==== | ||
+ | En general los suelos de la Amazonia solo permiten un uso agrícola por algunos años. Claro está, que la vegetación ha desarrollado estrategias que permiten mantener una biomasa alta en estos suelos tan frágiles (poco fértiles) a partir de la captura de nutrientes que obtiene de su propia descomposición mediante estrategias como la creación de una capa de raicillas finas que atrapan estos nutrientes, una alta diversidad y especialización entre los componentes del sistema y una compleja red de relaciones que mantienen el suelo cubierto con una exuberante vegetación con la que se asocia la selva amazónica, además de problemas degradativos del suelo en zonas descubiertas, radica en que estos suelos, a excepción de las zonas de vegas de los grandes ríos de origen andino, por lo general son poco aptos para sistemas agrícolas permanentes, sin grandes inversiones para el mejoramiento de suelos y aplicación de fertilizantes y sin mayores inversiones solo soportan una potrerización para una ganadería extensiva poco productiva y altamente degradante<ref name="van" />. | ||
+ | |||
+ | ==== Recursos minerales ==== | ||
+ | Según el IGAC, en el municipio hay una producción de oro entre 770 y 17.000 gramos, y de plata entre 20 y 6.000 gramos<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>. | ||
+ | En los últimos 20 años se ha presentado la explotación del oro en los ríos Inírida y Guainía, explotación que se la han practicado en asocio con colonos, pero dicha explotación ha sido de manera desordenada, faltándole tecnología para su eficiente explotación y sobretodo trámites de legalización. En el momento esta actividad se encuentra suspendida por la autoridad ambiental, pero de surtirse todos los trámites legales pertinentes se vislumbra como una actividad económica prometedora sobre todo cuando son las mismas comunidades quiénes han manifestado su interés por participar del negocio<ref name="plata">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Alcaldía de Inírida. “JUNTOS POR INÍRIDA”. Departamento de Guainía. </ref>. | ||
+ | También se vislumbran oportunidades en la explotación de otros minerales que hacen parte de las llamadas tierras raras (Tantalio, circonio, coltán casiterita, estaño, diamantes, arenas negras entre otras.) minerales por los cuales las comunidades del río Inírida se encuentran solicitando autorización para su explotación y dadas las crecientes solicitudes de exploración y explotación ante el INGEOMINAS muy seguro vendrán oportunidades de negocios en este campo<ref name="idem" />. | ||
+ | |||
+ | === Importancia, uso y aprovechamiento actual === | ||
+ | ==== Prácticas productivas-UAF ==== | ||
+ | Para los Curripaco la horticultura, la pesca y la cacería, sustentan su economía. Utilizan la técnica agrícola de rotación de terrenos y la siembra en conucos que dejan descansar durante 3 años, donde el principal producto de su dieta es la yuca brava (Manihot esculenta), también cultivan la piña (Ananas comosus), el ñame (Dioscorea spp.), el ají (Capsicum annum), lulo (Solanum quitoense), caña (Saccharum officinarum), chontaduro (Bactris gasipaes) y el plátano (Mussa paradisiaca) en menor medida. La artesanía constituye un renglón importante dentro de su economía; por lo general fabrican canastos, rayadores y objetos de cerámica para la venta; así mismo, realizan actividades extractivas de pandare, chicle, caucho y la fibra de chiqui-chiqui, una palma para fabricar escobas<ref name="arango" />. | ||
+ | Los Puinave practican un tipo de horticultura itinerante de tumba y quema, actividad que complementan con labores de caza, pesca y recolección de frutos. Antes de la evangelización poseían un conocimiento astronómico aplicado al manejo práctico del ambiente; un calendario estelar en el cual las constelaciones eran tomadas como señales de fenómenos naturales, a la vez que marcaban los ciclos reproductivos de los animales. Los meses de septiembre, octubre y noviembre se dedican a seleccionar los campos de cultivo; en el mes de marzo se quema el terreno y se deja listo para la siembra, que comienza con las lluvias, durante los meses de abril y mayo; la parcela cultivada recibe el nombre de Timot, que significa "campo de yuca", porque la yuca es el producto más importante dentro de sus sistema de alimentación, de ésta los Puinave distinguen 28 variedades entre las que se encuentran la amarilla, negra, azul, morada, bajita, blanca, verde, de estrellas, de cafuche, de mico, de pescado, de lapa, de garza, de mico maicero, de babilla, de almidón y de viejita. La apertura de un nuevo conuco se hace de acuerdo con los ciclos climáticos mediante el sistema de tala y quema; en estos generalmente se cultiva yuca (Yucca filamentosa), ají (Capsicum annum), guama (Inga edulis), plátano (Mussa paradisiaca), caimo (Chrysophyllum cainito), tupiro (Eryngium foetidum), caña (Saccharum officinarum), piña (Ananas comosus), marañon (Anacardium occidental), ñame (Dioscorea spp.) y plantas medicinales; cada año se abre un nuevo campo, lo que indica que cada familia posee como tres parcelas que son cultivadas en distintas épocas parta garantizar una constante provisión de alimentos. La recolección es básicamente una actividad femenina, aunque en las épocas de cosecha toda la comunidad puede participar de ella. | ||
+ | La pesca es la otra actividad económica importante después de la horticultura, entre otras cosas porque es la principal fuente de proteínas; las técnicas de pesca varían de acuerdo a la estación del año, pues los volúmenes también varían, de tal forma que en verano (junio) se produce la subienda porque los niveles de los ríos disminuyen y se pueden utilizar flechas y arpones, mientras que en los períodos de invierno las trampas se convierten en instrumentos imprescindibles. La recolección y la cacería no son actividades económicas prioritarias. La recolección de frutos es estacional; se produce cuando los indígenas salen de pesca o realizan viajes al conuco. En el caso de la cacería, ésta actividad ha disminuido considerablemente ante el agotamiento de algunas especies y la disminución de la fauna<ref name="idem" />. | ||
+ | Los Nukak conocen muy bien la selva, sus ciclos vitales y sus recursos, lo que les permite vivir de la caza y la recolección, de acuerdo a prácticas sostenibles de manejo del bosque. Practican así mismo una horticultura de pequeña escala que progresivamente ha incorporado especies introducidas como el marañón (Anacardium occidental), el banano (Mussa acuminata), la papaya (Carica papaya) y la caimarona (Pourouma cecropiifolia). Hoy en día algunos complementan estas actividades con el trabajo para los colonos<ref name="cultura">Colombia. Ministerio de Cultura. (2010). Cartografía de la diversidad. Los Nukak Makú: hijos de la tierra hueca. Bogotá.</ref>. | ||
+ | UAF: En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado (hipótesis nula) que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad. En el departamento de Guainía se presenta la gran escala con más de 10 UAF<ref name="asuntos">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Plan de desarrollo === | ||
+ | ==== Impactos en los territorios indígenas ==== | ||
+ | Inicialmente en el plan de desarrollo municipal se tiene que, “Respetaremos la destinación e inversión de los recursos acordados por las comunidades que conforman los diferentes resguardos, realizándoles acompañamiento y seguimiento a la buena inversión y destinación de sus recursos; cofinanciaremos proyectos que sean de impacto y trascendencia comunitaria en nuestras comunidades rescatando la identidad cultural”. Ya para los diferentes sectores se hacen apuestas sectoriales y soluciones como<ref name="juntos" />: | ||
+ | * Reglamentar de manera específica el uso del suelo en las áreas urbanas y de expansión, de acuerdo con las normas y necesidades del municipio. | ||
+ | * Realizar convenios con el IGAC para las actualizaciones catastrales y avalúos de predios. | ||
+ | * Fortalecimiento del sector agropecuario. | ||
+ | * Concertación y definición de políticas mineras en el municipio. | ||
+ | * Generar e implementar una política pública para | ||
+ | * Fomento del programa Jóvenes Rurales Emprendedores SENA. | ||
+ | * Incentivar la formulación de proyectos productivos. | ||
+ | * Impulsar la creación de microempresas para la producción de derivados de la | ||
+ | * Yuca. | ||
+ | * Fomento de programas agrícolas, pecuarios, turismo. | ||
+ | * Implementación de microempresas en las comunidades indígenas. | ||
+ | * Promoción de programas de capacitación para la creación de unidades productivas Autóctonas. | ||
+ | * Propulsar la creación de microempresas basadas en la producción y comercialización de productos agrícolas. | ||
+ | * Impulsar fondos de apoyo con capital semilla. | ||
+ | |||
+ | ==== Estrategias de conservación ==== | ||
+ | Como estrategias de conservación se adelantan proyectos tales como<ref name="juntos" />: | ||
+ | * Formulación de una política de incentivos para la conservación de predios de importancia ambiental. | ||
+ | * Reforestación Protectora en sitios críticos de erosión. | ||
+ | Para el plan básico de ordenamiento territorial se tienen unos objetivos en términos de físico y bióticos como<ref name="basico">Plan Básico de Ordenamiento Territorial (2000). Municipio de Inírida – Guainía. Mediante el concejo municipal se adopta el proyecto de acuerdo número 017. </ref>: | ||
+ | * Reducción de los niveles de impacto en el ámbito general y urbano y rural de los diferentes eventos de riesgo y amenaza, tales como deslizamientos, inundaciones. Contaminación, erosión y otros de acuerdo con los índices de afectación territorial. | ||
+ | * Adopción de procedimientos claros para la reducción de la influencia de las decisiones en materia de uso, transformación y ocupación de los elementos Bióticos (suelo, aire, agua, flora, fauna), en relación con los siguientes aspectos que afectan cada una de los demás subsistemas, los cuales se consideran objetivos específicos: Influencia de los sistemas de producción agropecuaria, industrial y extracción minera en la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales; influencia del suelo actual de la tierra en su productividad y en el recurso hídrico; influencia del uso actual de la tierra en la calidad de vida de la población. | ||
+ | * Resolución de problemas comunes interregionales con Municipios y resguardos que comparten biofísica. | ||
+ | * Promover prácticas de manejo sostenible de suelos que fortalezcan la producción agropecuaria, la seguridad y diversidad alimentaria limpia. | ||
+ | Las relaciones productivas Curripaco responden a los patrones de interdependencia que estos hombres mantienen con el medio muy ligado a la subsistencia. Aunque las pautas culturales se vengan perdiendo, persiste la esencia misma de respeto a la naturaleza que como una ley inherente permite la racionalidad y el manejo del medio circundante, logrando de esta manera un equilibrio ecológico que permite el respeto y manejo consciente de la vida y reproducción biológica sin alterar los ciclos<ref name="arango" />. | ||
+ | |||
+ | ==== Planes de vida ==== | ||
+ | Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. | ||
+ | |||
+ | == Demografía == | ||
+ | === Estructura, densidad y distribución poblacional === | ||
+ | ==== Censos y proyecciones ==== | ||
+ | La población del resguardo Río Cuiari-Isana pertenece al pueblo Curripaco (también denominados Kurripaco, Baniva, Waquenia, Kurrupaku). | ||
+ | El censo DANE del 2005 reportó 4.340 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Curripaco, que representan el 0,3% de la población indígena de Colombia. | ||
+ | Los indígenas pertenecientes a este pueblo se encuentran en los departamentos de Vaupés, Meta, Guainía entre otros. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, se encuentra en el municipio de Inírida en el departamento de Guainía, seguido del municipio de Puerto Colombia en el mismo departamento. | ||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | |||
+ | |- | ||
+ | | Pueblo || Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 || Porcentaje población indígena nacional | ||
+ | |- | ||
+ | | Curripaco (Kurripaco, Baniva, Waquenia, Kurrupaku) || 4.340 || 0,3% | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 083 de 1989 constituyó el resguardo Río Cuiari-Isana y adjudicó a la comunidad 926.500 hectáreas. | ||
+ | La población del resguardo según: | ||
+ | * Resolución de constitución número 083 de 1989 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 1.461 personas agrupadas en 244 familias. | ||
+ | * El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 2.161 indígenas en el resguardo. | ||
+ | * Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 2.178 personas. | ||
+ | La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 634,15 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 425,39 hectáreas por habitante. | ||
+ | Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena: | ||
+ | {| class="wikitable" | ||
+ | |||
+ | |- | ||
+ | | Relación poblacional || Población según Censo 2005 || % Población | ||
+ | |- | ||
+ | | Curripaco (Kurripaco, Baniva, Waquenia, Kurrupaku) || 4.340||100% | ||
+ | |- | ||
+ | | Resguardo Río Cuiari-Isana || 2.161 || 49,79% | ||
+ | |} | ||
+ | Poblamiento y distribución espacial de la población | ||
+ | El pueblo Curripaco se encuentra localizado en el río Isana y cabeceras del río Negro, sobre las márgenes izquierda y derecha del río Vaupés, departamentos de Guainía, Vaupés y Vichada. Algunos Curripaco se encuentran en la ciudad de Inírida en el barrio La Primavera. | ||
+ | El resguardo Río Cuirai-Isana se encuentra ubicado en el corregimiento de Puerto Colombia. | ||
+ | El resguardo se encuentra conformado por las comunidades Guayabal, Miraflores, Sejal, Barranquilla, Cucurital, Amanadona, Campo Alegre, Berrocal, Sabanita, Amanaven Yari, Caracas Yari, venadito, Venado Wariramba, Punta Tigre, Yavacana, puerto Guainia, Berrocal, Carayuru, Belen Arara, Guacamaya. | ||
+ | Los caseríos curripaco están conformados por casas familiares donde predomina la familia nuclear; las familias no solamente comparten la vivienda sino que forman la célula productiva para su subsistencia. La vivienda tradicional ha sido dejada completamente; las casas de tipo palafítico, de madera y techo de palma, piso de esterilla, sin paredes, sin divisiones internas, se ha cambiado por la vivienda del colono de la región, consistente en una asa rectangular, estructura de madera, paredes de bahareque, piso en tierra, techo de zinc, divisiones internas como salón, alcobas y la cocina separada del cuerpo de la vivienda | ||
+ | |||
+ | === Sistemas de parentesco === | ||
+ | ==== Parentesco ==== | ||
+ | Los Curripaco en su organización social tradicional se caracterizan por la existencia de cinco fratrías ligadas a un territorio mítico. Entre los clanes los parientes pueden ser afines o consanguíneos, estos últimos divididos a su vez en mayores y menores. | ||
+ | Actualmente están organizados en comunidades formadas por unidades familiares -hermanos y primos con sus esposas e hijos- que a su vez constituyen el núcleo económico de producción. Su patrón de filiación es patrilineal y exogámico. Se mantienen alianzas matrimoniales con los grupos Curripaco, Puinave, Kubeo y Piapoco y también con los colonos de la región<ref name="sanchez" />. | ||
+ | |||
+ | === Movimientos migratorios y desplazamientos === | ||
+ | ==== Migración y desplazamiento ==== | ||
+ | Entre 2003 y 2006, el número de personas recibidas en el departamento es superior al de expulsadas. Esta particular situación no tiene parangón en otros departamentos del país para un periodo tan largo. El año pico del desplazamiento es 2005, cuando fueron expulsadas 535 personas y recibidas 779. El mayor expulsor es Barrancominas, en particular en 2004 y 2005. | ||
+ | El alto número de personas recibidas en el departamento se debe principalmente a migraciones relacionadas con la intensidad de la confrontación armada desde los departamentos de Meta, Guaviare (Tomachipán, Miraflores) y Vichada (Cumaribo). Por otra parte, los desplazamientos interdepartamentales, inter o intracorregimientos o veredales no quedan registrados en la mayoría de los casos. Más que por razones de seguridad, la problemática aquí parece estar relacionada con las distancias grandes que separan estos corregimientos de la capital departamental, donde se entregan las ayudas de emergencia, es decir vale más transportarse desde el río Guainía hacia Inírida que el monto de la ayuda otorgada por la Agencia Presidencial para la Acción Social. | ||
+ | En el momento, existen en Guainía 3.000 personas desplazadas, un 10% de la población total, de los cuáles un 70% son indígenas. Por falta de compromiso institucional de las entidades territoriales, estas personas no han alcanzado todavía la fase de estabilización socioeconómica y no parece existir un enfoque diferencial en lo atinente a la atención a la población indígena. Sin embargo, después de visitar los barrios conformados esencialmente por indígenas desplazados en Inírida, tales como El Porvenir, la Américas, Brisas del Palmar, El Limonar, El Paujil, Galán y Primaveras I y II, parece claro que en algunos de los casos se benefician de suficiente espacio, vivienda, luz, y agua. Sin embargo, falta que se impulse con esta población vulnerable el fomento microempresarial dado que estas personas no encuentran trabajo en la capital departamental y no tienen facilitad para acceder a los créditos (Banco Agrario). En este contexto, un punto a favor resulta ser que las ayudas de emergencia se consiguen directamente en la capital departamental, evitando retrasos en la entrega de las mismas. En Guainía, el desplazamiento se efectúa por razones de orden público, pero también económicas, ya que Inírida es el único foco de inversión en el departamento<ref name="oficina">Oficina de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/guainia/guainia.pdf</ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Vulnerabilidad poblacional ==== | ||
+ | El departamento de Guainía es el segundo departamento con mayor porcentaje de población indígena (después de Vaupés). El censo DANE de 2005 reportó 11.595 personas autoreconocidas como indígenas que representaban el 64,9% de la población del departamento, en particular en el área rural de Puerto Colombia, La Guadalupe y Cacahual que oscilan entre 98 y 99 % así como en Barrancominas (83.9%) y San Felipe (84.4%). Por lo anterior, un alto porcentaje de las viviendas en el departamento son casas indígenas (37%) y la mayoría del territorio departamental está constituido por resguardos; la pertenencia étnica se concentra en los pueblos Curripaco, Puinave, Piapoco y Sikuani, sin embargo, también están establecidos en el departamento indígenas de la etnia Guahibo y otras comunidades provenientes del Vaupés. | ||
+ | La población indígena del departamento presenta un cuadro de vulnerabilidad generalizado que se circunscribe en: | ||
+ | * Altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI-. | ||
+ | * Contaminación de fuentes hídricas (ríos y caños). | ||
+ | * Difícil situación en lo que atañe a salud y educación en las comunidades indígenas sobre el rio Guainía y el Alto Inírida. | ||
+ | * Vulnerabilidad ante macroproyectos por la no realización de consulta previa con las comunidades. | ||
+ | * Desplazamiento originado por razones de orden público y económico. | ||
+ | |||
+ | === Seguridad y soberanía alimentaria === | ||
+ | ==== Seguridad alimentaria ==== | ||
+ | Producción y consumo: | ||
+ | La horticultura, la pesca y la cacería, sustentan su economía. Utilizan la técnica agrícola de rotación de terrenos y la siembra en conucos que dejan descansar durante 3 años. El principal producto de su dieta es la yuca brava; también cultivan piña, ají, lulo, ñame, caña, chontaduro y plátano en menor medida. La artesanía constituye un renglón importante dentro de su economía; por lo general fabrican canastos, rayadores y objetos de cerámica para la venta; así mismo, realizan actividades extractivas de pandare, chicle, caucho y la fibra de chiquichiqui, una palma para fabricar escobas. | ||
+ | Las relaciones productivas responden a los patrones de interdependencia que estos hombres mantienen con el medio muy ligado a la subsistencia. Aunque las pautas culturales se vengan perdiendo, persiste la esencia misma de respeto a la naturaleza que como una ley inherente permite la racionalidad y el manejo del medio circundante, logrando de esta manera un equilibrio ecológico que permite el respeto y manejo consciente de la vida y reproducción biológica sin alterar los ciclos; en el caso de la cacería que es abundante en estas zonas, racionalmente se cazan solo los animales adultos procurando que no sean hembras. La pesca que también es abundante, se realiza procurando no alterar o destruir estos medios de subsistencia<ref name="arango" /> | ||
+ | A pesar que las comunidades indígenas del departamento conservan sus sistemas productivos y estos están dirigidos a satisfacer la demanda de la población indígena, son sistemas que se basan en la subsistencia y que no satisfacen los requerimientos nutricionales de las comunidades. Según, el Plan de Desarrollo Departamental, en Guainía en el área rural, específicamente en las comunidades indígenas, la desnutrición crónica en menores de 5 años es del 17,9% y la aguda del 3,6%<ref name="desarrollo">Departamento de Guainía. (2008). Plan de desarrollo departamental 2008-2011.</ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Soberanía alimentaria ==== | ||
+ | Autonomía | ||
+ | El caso de los Curripacos en Amazonas se reproduce la situación de cambio cultural que afecta el conocimiento del ecosistema en el cual habitan y disminuye la capacidad de interacción con éste, determinando la modificación en el modo de vida de las comunidades indígenas que además que perder su estructura social y cultural, debilita la capacidad de sobrevivir. En Amazonas “los Curripacos, y en, general las etnias Arawak de la región Río Negro-Guainía, han desarrollado una gran capacidad de observación, lo cual unido a sus propias experiencias les ha permitido la acumulación de profundos conocimientos sobre su medio ambiente, que lo transmiten de generación en generación. Lamentablemente, en las últimas décadas la acelerada integración de los indígenas a la cultura nacional, ha provocado la pérdida de muchas de estas costumbres y técnicas, sobre todo entre la población joven<ref name="salud">Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas, (s.f). Recuperado de http://www.paho.org/Spanish/HSP/HSO/doc354.pdf</ref>. | ||
+ | |||
+ | ==== Salud y educación ==== | ||
+ | Salud | ||
+ | La salud para los Pueblos Indígenas, es el conjunto de condiciones territoriales, ambientales, espirituales y físicas que le permiten a una familia la convivencia y la tranquilidad para el buen vivir en comunidad y con la naturaleza. | ||
+ | La salud indígena incluye todas las prácticas de prevención y protección del cuerpo que realizamos durante las diversas etapas de nuestras vidas, basada en dietas, conjuros, en una alimentación sana, en la actividad física productiva, en la vida familiar y comunitaria. | ||
+ | Las prácticas curativas de salud indígena, hacen parte del saber heredado de generación en generación, que se basa en uso de plantas medicinales y en el conocimiento espiritual profundo de los dueños y de los animales de la selva y el agua (ríos, lagos y chuquiales). Se fundamenta en diversas técnicas de manejo y conocimiento de curación que permiten recuperar el buen vivir, como: espiritismo, rezanderos, yerbateros, mentalistas, banqueros, parteras, sobanderas, entre otros<ref name="secoin">Observatorio Étnico SECOIN, (s.f). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20%20vida%20Tikuna%20_Aticoya%B1o.pdf</ref>. | ||
+ | Educación | ||
+ | “Nuestros principales problemas son: dificultad en los desplazamientos según la época del año, verano o invierno; las grandes distancias que hay que recorrer en el río para llegar a las escuelas; altos costos del combustible; aislamiento en comunicaciones; difícil acceso a energía y agua potable. Yo creo que estas son las grandes problemáticas que afectan la baja eficiencia de la prestación del servicio educativo en el Departamento del Guainía”. La implementación de la etnoeducación y la prestación del servicio educativo presentan serias dificultades en el cumplimiento de los objetivos de cobertura, calidad e implementación de la política educativa por parte de las entidades territoriales en las regiones. Estas dificultades tienen que ver con factores que, para el caso del departamento del Guainía, van desde la condición socioeconómica de sus habitantes hasta las condiciones geográficas y de orden público de esta zona. Es decir, no existen las condiciones económicas por parte de las familias para enviar los niños a la escuela porque existen problemas de desplazamiento, por tanto, los costos escolares y de sostenimiento por fuera de las comunidades no puede ser asumido por los padres y se presentan altos niveles de deserción escolar. | ||
+ | Respecto a la deserción escolar, se expresa, por parte de los actores sociales, que este problema también es responsabilidad de los maestros por la falta de formación pertinente a las condiciones sociales y culturales de las comunidades, la falta de investigación en este campo, las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del castellano porque la mayoría de los estudiantes son hablantes de lenguas nativas y la inexistencia de un programa educativo dirigido especialmente a población indígena y asociado a las demás áreas de conocimiento de manera transversal. | ||
+ | En este sentido, se considera problemático el desconocimiento de las autoridades tradicionales en los procesos de evaluación del desempeño docente y la falta de representación de las comunidades, especialmente de los maestros, en los espacios de discusión y concertación de temas educativos, principalmente en la elaboración de PEIs y PECs propios en concordancia con los criterios de la etnoeducación y como respuesta a la falta de asesoría por parte de la Secretaria de Educación en este aspecto. | ||
+ | En relación a la implementación de la política, en el departamento del Guainía existe desconocimiento de la normatividad educativa y legislación indígena vigente por parte de la Secretaría de Educación, esto en razón de la no aplicación del decreto 804 como directriz departamental a pesar de la petición de implementación de esta normatividad por parte de las comunidades. | ||
+ | Esta situación ha generado falta credibilidad en las instituciones, además del incumplimiento de acuerdos anteriores, la falta de información concreta y precisa sobre la situación de la prestación del servicio educativo en el departamento y la falta de voluntad política para apoyar la Etnoeducación porque su implementación depende de las administraciones de turno. En este sentido también se identifica, por parte de los actores sociales, la falta de vigilancia en el cumplimiento de la política educativa por parte de los maestros y organizaciones indígenas. | ||
+ | A estas situaciones, de acuerdo a lo expresado por los actores sociales en el desarrollo de la mesa, se suma la falta de adecuación del sistema educativo a la situación de movilidad de los niños y niñas indígenas, la falta de infraestructura física y el problema de las fusiones de los establecimientos educativos del departamento, el pago de docentes con recursos de transferencias y el no reconocimiento de los estudiantes indígenas<ref name="aprende">Colombia Aprende, (s.f). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref>. | ||
+ | |||
+ | == Oferta institucional == | ||
+ | === Oferta institucional === | ||
+ | ==== Estatal ==== | ||
+ | Según el Plan de Desarrollo “Un nuevo Futuro” 20120 -2015 Guainía, para el año 2032, será un departamento próspero, productivo y estará fortalecido institucionalmente. Su productividad se habrá incrementado substancialmente gracias al aprovechamiento responsable y sostenible de su potencial turístico, ambiental y minero. Preservará su entorno ambiental y las instituciones democráticas serán respetadas por la transparencia y eficiencia inmersas en sus actuaciones. Tendrá como eje social los Planes de Vida de las comunidades indígenas, el respeto y la garantía de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Esto logrado a través del cumplimiento de los programas ofrecidos por el mismo como son Un nuevo futuro para la salud pública que pretende fortalecer el proyecto de salud Indígena departamental con enfoque diferencial y abalado por las autoridades indígenas, crear e implementar un modelo de atención intercultural en salud con el reconocimiento de los payes indígenas en su modelo de atención. Infraestructura del transporte para un futuro que plantea la construcción de muelles en las comunidades indígenas de los ríos Inírida, Atabapo y Guainía. El programa Energía para un Nuevo futuro contempla la instalación del sistema de paneles solares en las comunidades indígenas. Para el área rural, se proponen viviendas de acuerdo a los Planes de Vida Indígenas, su tipología, su espacios y materiales, lo más próximo a preservar su cultura, siempre y cuando sea una vivienda digna; por ende implementar macroproyecto de vivienda de interés social urbana, rural e indígena. | ||
+ | A finales del año 2011, se constituyó ante Cámara de Comercio, la Empresa Departamental de Aguas de las Comunidades Indígenas “ASIGUA”, quien va a ser la encargada de la operación, funcionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas de acueducto rural, (sin corregimientos departamentales). Con el propósito de dar continuidad a las acciones que se han venido desarrollando en cumplimiento a la Política, del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de los compromisos adoptados para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los CONPES 113 de 2007 y 91 de 2005, las diferentes instituciones formularon el Plan Departamental y Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional “CATUMARE 2010-2019”, el cual fue aprobado por la Asamblea Departamental. Se presentan dos sistemas de producción bien definidos: a) Producción indígena mediante el Modelo de Economía Itinerante, b) Producción del colono mediante Modelos Andinos o tradicional. A través de la Secretaria de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales, aportando con acciones de creación de dos (2) casas de cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes y punto de encuentro cultural y dialogo desde la casa de la cultura con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía, dibujo y punto de museo, con instructores de las área afines. | ||
+ | De otra forma se pretende establecer una ruta integral para el acceso a subsidios que facilite la adquisición de vivienda a 50 familias víctimas del conflicto armado con enfoque diferencial para mujer cabeza de familia e indígenas, gestionar la conformación 10 nodos productivos anuales con madres cabeza de hogar, con la política diferencial de mujer indígena y víctimas de violencia, crear y operativizar la oficina de asuntos indígenas, reconocer e integrar la jurisprudencia especial indígena en los programas y proyectos de la administración dirigidos a las comunidades indígenas, articulando las iniciativas de sus autoridades<ref name="futuro">1. Gobernación de Guainía. “Un nuevo Futuro” 20120 -2015 Guainía. Recuperado de </ref> | ||
+ | |||
+ | ==== Organizaciones indígenas ==== | ||
+ | Las organizaciones indígenas pertenecientes a este territorio son el Consejo regional indígena del Guainía – CriGua y la Unión de Indígenas de Guainía y Vichada, Organización Puinave del Guainía (OPDEGUA); Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Curripacos del río Guainía (AICURIGUA), estas lucha por la vida y la preservación de los pueblos indígenas y prestan especial atención y concentración en las relaciones binacionales ya que sus etnias poseen comunidades en otros países de frontera. | ||
+ | Estas organizaciones participantes de loos acuerdos de la Mesa Regional Étnica Departamento del Guainía, tomando como referencia los planteamientos contenidos en el documento de acuerdo producido al cierre de la concertación propone: | ||
+ | Aplicación efectiva de la legislación etnoeducativa e inclusión en el Plan de Desarrollo Departamental en concertación con las Autoridades y Organizaciones Indígenas. | ||
+ | Declaratoria del Departamento de Guainía como territorio étnico de frontera en los Acuerdos Trinacionales. | ||
+ | Desarrollo de una política lingüística y sociolingüística departamental, concertando con las organizaciones indígenas y priorizando la unificación de alfabetos. | ||
+ | Fortalecer los mecanismos de veeduría ciudadana regional, nacional e internacional para garantizar la estabilidad de las políticas etnoeducativas. | ||
+ | Construcción del Banco de Proyectos etnoeducativos y estímulos a establecimientos que trabajen proyectos etnoeducativos<ref name="educativo">1. Ministerio de Educación. Caracterización Étnica y Educativa del Departamento del Guainía. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref> | ||
+ | |||
+ | ==== ONG y organizaciones privadas ==== | ||
+ | La Fundación Gaia Amazonas ha orientado sus acciones a la conservación de la selva amazónica a partir del ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en un trabajo desde lo local con las comunidades. | ||
+ | Con base en este esfuerzo se han construido estrategias de gobernanza y conservación que hoy influyen en las políticas públicas regionales y nacionales, y hacen parte de redes y programas transfronterizos. | ||
+ | En términos generales el acompañamiento, apoyo y asesoría que Gaia Amazonas brinda a los pueblos indígenas, ha evolucionado a través de los años de la siguiente manera: | ||
+ | Organización de las comunidades en Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATIs) en tres departamentos (Amazonas, Vaupés y Guainía) para desarrollar la gobernanza local y generar propuestas zonales en manejo ambiental, gobierno propio, educación y salud. | ||
+ | Promover procesos de gobernanza ambiental en el Noroeste Amazónico, fundamentados en la salvaguarda de las culturas indígenas y de la biodiversidad. Buscamos desarrollar el ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos indígenas, valorar su conocimiento tradicional, consolidar espacios de coordinación entre sus autoridades y las del Gobierno, promover la sostenibilidad ambiental y económica de la región, contribuir a la adaptación al cambio climático. Los principales avances se enuncian a continuación: | ||
+ | -Establecimiento de resguardos indígenas sobre 26 millones de hectáreas con propiedades colectivas de los 70.000 indígenas que habitan, para su gestión, administración y reconocimiento constitucional, en su calidad de inalienables, imprescriptibles e inembargables. | ||
+ | -Conformación de diecisiete gobiernos indígenas, AATIs (Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas) en los departamentos del Amazonas, Guainía y Vaupés para gestionar, administrar y conservar sus territorios con base en sus culturas representando a 23.600 indígenas, con un área de influencia de 13 millones de hectáreas. | ||
+ | -Descentralización del servicio de educación básica primaria en manos de seis AATIs,que cuentan con 84 escuelas comunitarias reconocidas oficialmente, currículos propios y maestros indígenas capacitados en educación intercultural. | ||
+ | -Conformación de Amazonas 2030 con la Revista Semana, Cecodes, Alisos y Etnollano. | ||
+ | -Creación con The Gaia Foundation (UK), del intercambio Amazonas-África entre los gobiernos indígenas y la Red Africana de Biodiversidad. | ||
+ | -Construcción de planes de salud intercultural basados en la medicina tradicional por parte de las nueve AATIs con sistemas de vigilancia epidemiológica, seguridad alimentaria, vacunación, fumigación, salud sexual y reproductiva, atención a la niñez y salud oral adecuados a los contextos locales. | ||
+ | -Promoción de la conformación de áreas protegidas sobre 4 millones de hectáreas de selva amazónica. | ||
+ | -Definición de políticas públicas entre las AATIs y el gobierno a partir de los procesos locales en educación, salud, ordenamiento territorial y manejo ambiental. | ||
+ | - Negociación en 1989 de la Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (Convenio 169 de la OIT), ratificada en Colombia por la Ley 21 de 1991<ref name="logros">Fundación Gaia. Logros. Recuperado de http://www.gaiaamazonas.org/es/avances-y-reconocimientos</ref> | ||
+ | |||
+ | ==== Agencias de cooperación internacional ==== | ||
+ | La cooperación internacional hace presencia desarrollando los siguiente procesos en el marco del apoyo a la gobernabilidad, autonomía y el derecho propio de los pueblos indígenas: | ||
+ | Fortalecimiento de la Autonomía Comunitaria en Torno a Vida, Territorio, Medio Ambiente, en sub-regiones Amazónicas CORP. | ||
+ | Desarrollado por la corporación ECOFONDO con recursos internacionales de los Paises Bajos.) | ||
+ | Apoyo a la buena gobernabilidad para la conservación y el manejo sostenible de los bosques tropicales de la amazonia. En la ejecución del proyecto interviene la Fundación Gaia, financiado con recursos de la Embajada alemana<ref name="agencia">Agencia Presidencial para la Cooperación. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/</ref> | ||
+ | |||
+ | == Aspectos jurídicos y legales == | ||
+ | === Trámites y necesidades en materia territorial === | ||
+ | El resguardo se titula mediante Resolución No. 084 del 26 de septiembre de 1989 del INCORA<ref name="bogota">INCORA. (1989). Resolución 084. Bogotá: INCORA.</ref> (hoy INCODER). | ||
+ | El territorio al que pertenece este resguardo se ubica en las márgenes de ríos y caños de la región, como el Río Guaviare, que cuenta con gran abundancia biológica, suelos aluviales y materiales orgánicos que son arrastrados durante todo su recorrido desde la cordillera en dirección este y oeste. | ||
+ | La autonomía territorial es uno de derechos más irrespetados, esta situación se debe a factores externos a la comunidad indígena, como el desplazamiento forzado al que es sometida debido a la falta de oportunidades para subsistir dignamente en sus tierras; existen también otras causas, como las olas invernales y, en algunos casos, la intervención de los grupos armados ilegales. | ||
+ | Sin embargo, el Estado ofrece un subsidio de vivienda para atender a los grupos desamparados y, aunque este es fundamental para las comunidades indígenas, no es suficiente para abastecer completamente al resguardo; en primer lugar, porque el valor del subsidio es insuficiente para conseguir una vivienda que cumpla con las condiciones óptimas de saneamiento básico y, en segundo lugar, porque genera un conflicto cultural y social que podría afectar profundamente las costumbres de estos pueblos indígenas. | ||
+ | Necesidades: | ||
+ | Es necesario encontrar mecanismos para financiar viviendas que cumplan con las condiciones de vida de estas culturas, así como con un estándar mínimo de calidad para garantizar su supervivencia como grupo constitucionalmente protegido. Teniendo esto en cuenta, es indispensable evitar los conflictos sociales que pueden surgir con los programas de vivienda, propendiendo por las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas; es decir, teniendo en cuenta los planes de vida, el espacio, la preservación de su cultura y su tipología<ref name="desarrollo" />. | ||
+ | |||
+ | === Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales === | ||
+ | El Departamento de Guainía resalta entre otras cosas que, para la conservación de las características indígenas es necesario considerar cómo: “Los pueblos y las comunidades indígenas del Guainía presentan una cultura y un modo de vida que se caracteriza por una integralidad entre todos; es decir que sus actividades económicas, políticas, organizativas, productivas, espaciales y ambientales, entre otras, se encuentran en estrecha interrelación. Se debe resaltar, dentro de estas relaciones, que el aspecto Medio Ambiental, vale decir, su territorio, abarca en su totalidad todos los subsistemas, por ser éste la base fundamental de su cultura. | ||
+ | La apropiación religiosa y cultural, debida principalmente a la evangelización, es un proceso de convivencia social que se ha desarrollado desde hace 60 años, tanto al interior de las comunidades indígenas, como en sus relaciones con los no indígenas que habitan el Departamento del Guainía. Es por ello que es posible notar una verdadera convivencia pacífica, resultado de la apropiación de valores positivos de la cultura nacional y de la religión evangélica. | ||
+ | La apropiación y difusión de la cultura se ha dado a través de programas incluidos en el sector educativo, en los que se han logrado rescatar actividades de tipo étnico y cultural de las etnias predominantes en el territorio, tal como se hace evidente en el Colegio Francisco de Miranda el Paujil, que realiza más de tres eventos al año con la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de diálogo inter-generacional que aplican conocimientos y prácticas propias de lo indígena, como la arquitectura, el uso de plantas medicinales, el diseño de pintura corporal y su simbología, la medicina tradicional y juegos y deportes autóctonos. | ||
+ | De igual forma, el Colegio los Libertadores organiza el festival étnico, que permite el intercambio de conocimientos con la población indígena del Municipio de San Fernando de Atabapo, y se caracteriza por hacer énfasis en el fortalecimiento en la medicina y la danza tradicional indígena. Las demás instituciones educativas en el casco urbano resaltan la práctica del folclor nacional y las nuevas experiencias de creación en la danza contemporánea y las artes plásticas, movilizando de manera significativa a la sociedad, como se puede comprobar en las semanas culturales y en los festivales de cultura. | ||
+ | Desde el Municipio de Inírida se promueve el festival de colonias, denominado Encuentro de tres culturas, evento que hace alusión a la riqueza cultural de las colonias hacen presencia en el Municipio, como la Chocoana, Boyacense, Llanera, Paisa, Costeña y Valluna, a la vez que de la riqueza de los pueblos indígenas; la tercera cultura a la que se hace alusión aquella cuya formación nace de la unión de lo indígena y lo colono. | ||
+ | A través de la Secretaría de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales; desde la Casa de la Cultura Departamental se desarrolla la interrelación de la cultura nacional con la universal, aprovechando la riqueza étnica de la región, representada a nivel arqueológico, artesanal, mitológico, arquitectónico y de modos de vida de los pueblos indígenas. Es por ello que se han creado dos (2) casas de la cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para facilitar de esta manera un espacio que permita la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes, funcione como un punto de encuentro cultural y de diálogo con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía y dibujo, y sea un espacio para la conformación de un museo que cuente con instructores de las áreas afines<ref name="desarrollo" /> | ||
+ | |||
+ | == Conflicto armado interno, DDHH y DIH == | ||
+ | === Violaciones DDHH === | ||
+ | El Departamento al que pertenece este resguardo se encuentra ubicado en el nororiente amazónico del país, el cual tiene una importante ubicación geográfica, ya que estos pueblos indígenas se encuentran en una zona de transición entre la Orinoquía y la Amazonía, territorios que poseen características propias, como una inmensa riqueza natural, pues están rodeados por más de nueve ríos importantes del país: el Inírida, el Guaviare, el Atabapo, el Orinoco, el Guainía, el Casiquiare, el Negro, el Cuyary y el Isana. Es por este motivo que el Departamento se llama Guainía que en lengua indígena Puinave quiere decir “TIERRA DE MUCHAS AGUAS”. Todo esto, sumado a suelos aluviales, con materiales orgánicos, que son arrastrados en todo el recorrido desde la Cordillera en dirección este y oeste. Por lo anteriormente expuesto, este territorio se convierte en una zona geoestratégica, para el asentamiento de los grupos armados ilegales, los cuales han generado una serie de violaciones a los Derechos Humanos de estos pueblos indígenas. Dichas violaciones son: | ||
+ | * Derecho a la vida. | ||
+ | * Derecho a la libertad. | ||
+ | * Derecho a la salud. | ||
+ | * Derecho a vivir en paz. | ||
+ | * Derecho a la seguridad personal. | ||
+ | * Derecho a la integridad física y mental. | ||
+ | * Derecho a la libre determinación. | ||
+ | * Derecho a la autonomía y el autogobierno. | ||
+ | * Derecho al consentimiento libre, previo e informado. | ||
+ | * Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios. | ||
+ | * Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios. | ||
+ | * Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. | ||
+ | * Derecho a las tierras, territorios y recursos se que han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido. | ||
+ | * Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales<ref name="naciones">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.</ref>. | ||
+ | |||
+ | === Infracciones al DIH === | ||
+ | Este resguardo se encuentra ubicado entre el Municipio de Puerto Inírida y el corregimiento de Garza Morichal, es habitado por tres etnias: Puinabe (Puinave, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht); Curripaco (Kurripaco, Baniva, Waquenia, Kurrupaku), y Nukak Maku (Macú wacará, Macú- Nukak, Nukak, Maku)<ref name="indice">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice consolidado resguardos indígenas de Colombia. Documento interno.</ref> pueblos que han estado expuestos a confrontaciones armadas entre grupos legales e ilegales y por lo tanto han sufrido múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario entre las que se encuentran: | ||
+ | * Confrontaciones armadas entre grupos armados legales e ilegales. | ||
+ | * Reclutamiento de menores a lo largo del Departamento al que pertenece el resguardo por grupos al margen de la ley. | ||
+ | * Desplazamiento: ligado a la situación del conflicto armado y los enfrentamientos entre la fuerza pública y los grupos al margen de la ley. El Departamento de Guainía tiene 1.200 familias desplazadas, lo que corresponde a 6.100 personas víctimas de esta situación, de las cuales el 80% son indígenas asentados en los resguardos del Municipio de Puerto Inírida provenientes de los Departamentos de Vichada, Guaviare, Meta, Vaupés y también de otras regiones del Departamento. En el Municipio de Puerto Inírida, al cual pertenece este resguardo, se encontró que fueron expulsadas 254 y recibidas 187 personas. | ||
+ | * Violencia de género: el 50% de las personas, víctimas de desplazamiento en todo el Departamento de Guainía, son mujeres madres cabeza de familia, de las cuales solo un 2% tiene trabajo formal. | ||
+ | * Existe en el territorio deforestación de bosques naturales y contaminación por mercurio y arsénico, utilizados para la extracción aurífera, generando problemas de tipo ecológico, ambiental y enfermedades en las personas que no pueden consumir de las fuentes hídricas tradicionales y además cuyas tierras ya no son cultivables<ref name="desarrollo" />. | ||
+ | * La autonomía territorial es violada, por el control que ejercen los grupos armados ilegales2. | ||
+ | * Amenazas a indígenas: en el caso del Departamento al que pertenece el resguardo se presentaron 2 amenazas a indígenas. | ||
+ | * Heridos por el conflicto armado: el Departamento al que pertenece el resguardo registra cuatro eventos. | ||
+ | * Homicidios: el Departamento al que pertenece el resguardo registra para el año 2003, diecinueve muertes. Un caso que ejemplifica esta situación es la muerte violenta de un indígena médico tradicional de la etnia Puinabe, quien aparentemente murió por un ataque indiscriminado atribuido a la Fuerza Aérea<ref name="humanos">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>. | ||
+ | * Cultivos ilícitos: el cultivo de coca, ha sido una práctica milenaria de las culturas indígenas amazónicas, parte de sus tradiciones, su vida cotidiana y sus sistemas médicos y de ordenamiento social; estos cultivos han hecho parte de las huertas familiares donde también se siembran alimentos del consumo básico, pero a partir de la década de los ochenta se inició el cultivo de grandes extensiones de coca para fines comerciales del narcotráfico, con su posterior consolidación en los años noventa. El Departamento del Guainía al cual pertenece este resguardo, registra para el año de 2000, 853 hectáreas con cultivos de coca; para el año de 2001 un total de 1.318 hectáreas; para 2002, 749 hectáreas<ref name="idem" />. Por su parte, el Municipio de Puerto Inírida, presenta para los años 2005, 2006 y 2007, un registro 182, 186 y 150 hectáreas de coca, respectivamente<ref name="derechos">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH República de Colombia Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndígenas.aspx </ref> en el año de 2010 se encontraron un total de 147 hectáreas sembradas con este cultivo ilícito<ref name="punto">Punto de Encuentro. (2012). Cartografía del conflicto: Narcoparamilitares y Guerrilla. Recuperado de: http://www.setianworks.net/indepazWeb/wp-content/uploads/2012/03/revista_PE58.pdf </ref>. | ||
+ | |||
+ | === Actores armados === | ||
+ | Grupos armados ilegales: | ||
+ | * Grupos Narcoparamilitares. | ||
+ | * ERPAC<ref name="punto" />. | ||
+ | * FARC: Frentes 16, 44 y 39<ref name="desarrollo" />. | ||
+ | Fuerza Pública: | ||
+ | * Ejército Nacional. | ||
+ | * Policía Nacional<ref name="idem" />. | ||
+ | |||
+ | === Respuestas al conflicto === | ||
+ | El Departamento de Guainía resalta entre otras cosas que, para la conservación de las características indígenas es necesario considerar cómo: “Los pueblos y las comunidades indígenas del Guainía presentan una cultura y un modo de vida que se caracteriza por una integralidad entre todos; es decir que sus actividades económicas, políticas, organizativas, productivas, espaciales y ambientales, entre otras, se encuentran en estrecha interrelación. Se debe resaltar, dentro de estas relaciones, que el aspecto Medio Ambiental, vale decir, su territorio, abarca en su totalidad todos los subsistemas, por ser éste la base fundamental de su cultura. | ||
+ | La apropiación religiosa y cultural, debida principalmente a la evangelización, es un proceso de convivencia social que se ha desarrollado desde hace 60 años, tanto al interior de las comunidades indígenas, como en sus relaciones con los no indígenas que habitan el Departamento del Guainía. Es por ello que es posible notar una verdadera convivencia pacífica, resultado de la apropiación de valores positivos de la cultura nacional y de la religión evangélica. | ||
+ | La apropiación y difusión de la cultura se ha dado a través de programas incluidos en el sector educativo, en los que se han logrado rescatar actividades de tipo étnico y cultural de las etnias predominantes en el territorio, tal como se hace evidente en el Colegio Francisco de Miranda el Paujil, que realiza más de tres eventos al año con la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de diálogo inter-generacional que aplican conocimientos y prácticas propias de lo indígena, como la arquitectura, el uso de plantas medicinales, el diseño de pintura corporal y su simbología, la medicina tradicional y juegos y deportes autóctonos. | ||
+ | De igual forma, el Colegio los Libertadores organiza el festival étnico, que permite el intercambio de conocimientos con la población indígena del Municipio de San Fernando de Atabapo, y se caracteriza por hacer énfasis en el fortalecimiento en la medicina y la danza tradicional indígena. Las demás instituciones educativas en el casco urbano resaltan la práctica del folclor nacional y las nuevas experiencias de creación en la danza contemporánea y las artes plásticas, movilizando de manera significativa a la sociedad, como se puede comprobar en las semanas culturales y en los festivales de cultura. | ||
+ | Desde el Municipio de Inírida se promueve el festival de colonias, denominado Encuentro de tres culturas, evento que hace alusión a la riqueza cultural de las colonias hacen presencia en el Municipio, como la Chocoana, Boyacense, Llanera, Paisa, Costeña y Valluna, a la vez que de la riqueza de los pueblos indígenas; la tercera cultura a la que se hace alusión aquella cuya formación nace de la unión de lo indígena y lo colono. | ||
+ | A través de la Secretaría de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales; desde la Casa de la Cultura Departamental se desarrolla la interrelación de la cultura nacional con la universal, aprovechando la riqueza étnica de la región, representada a nivel arqueológico, artesanal, mitológico, arquitectónico y de modos de vida de los pueblos indígenas. Es por ello que se han creado dos (2) casas de la cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para facilitar de esta manera un espacio que permita la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes, funcione como un punto de encuentro cultural y de diálogo con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía y dibujo, y sea un espacio para la conformación de un museo que cuente con instructores de las áreas afines<ref name="desarrollo" /> | ||
+ | La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario<ref name="politica">ACNUR. (2006). Desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. </ref>. | ||
+ | Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="unidas">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>. | ||
+ | Igualmente, el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>. | ||
+ | # == Referencias == | ||
+ | # {{listaref}} |
Revisión actual - 16:16 17 jun 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado a lo largo del municipio de Inírida, al sur de los corregimientos Barrancomina y Mapiripana, dentro del corregimiento de Morichal, y al noroccidente del corregimiento de Puerto Colombia, en el departamento de Guainía<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
Geología estructural
En el área se presentan:
- Escudo (Rocas cristalinas con fallas y diaclasas)
- Escudo (Rocas cristalinas intensamente alteradas desagregadas, con fallas y diaclasas)
- Escudo levantado y aplanado.
- Plataforma.
- Plataforma jurásica levantada.
- Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial.
- Secuencias volcano-sedimentarias con pliegues estrechos<ref name="sigot" />.
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Geoformas residuales del escudo guayanés, afloramientos rocosos intrusivos.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos cubiertos, mesas residuales tipo tepuye de poca extensión.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos cubiertos, pedimento plano.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, Interfluvios residuales y valles amplios de relleno coluvio-aluvial.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, pedimento con disección baja a moderada.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, pedimentos con mesas residuales.
- Geoformas residuales del escudo guayanés, serranías estrechas con procesos denudativos.
- plataformas, mesetas levantadas con modelado eólico residual, mesetas tepuyes tipo Araracuara.
- Plataformas, plataforma del Terciario Superior, modelado de disección incipiente.
- Sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos amazónicos, sistemas aluviales, terrazas bajas.
- Sistemas aluviales, terrazas medias y altas.
- Sistemas aluviales, valles coluvio-aluviales<ref name="sigot" />.
- Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Alteritas discontinuas de hasta 50 cm de espesor, de granulometría areno-limosa y ocasionalmente franco-arcillosa.
- Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas de hasta 2 metros de espesor, con proporción de arcilla inferior al 30%.
- Sedimentos no consolidados del Plio-Pleistoceno.
- Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas de hasta 2 m de espesor, con proporción de arcilla inferior al 30%.
- Sedimentos no consolidados del Plio-Pleistoceno.
- Depósitos de sedimentos gruesos con predominio de arena y grava.
- Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas con un espesor de hasta 2 metros.
- Depósitos de gravilla y arena con predominio del tamaño gravilla por desagregación de la coraza ferruginosa.
- Depósitos de arenas y gravas con alto contenido de aluminio y hierro, con espesor inferior a 50 cm.
- Depósitos de arenas de desagregación discontinuas con bajo contenido de limos y arcillas, espesores inferiores a 50 cm.
- Costras ferruginosas y arenas eólicas en los topes de las mesetas.
- Depósitos arcillosos de origen aluvial en los valles.
- Depósitos de sedimentos muy meteorizados compuestos principalmente por arenas cuarzosas y arcillas caoliníticas muy ácidas, procedentes de la plataforma o del escudo. Afloramiento rocoso en los raudales.
- Depósitos de materiales aluviales con horizontes plintíticos continuos y granulometría fina.
- No se aprecian formas onduladas como en las terrazas altas.
- Depósitos aluviales heterométricos con cantos redondeados de cuarzo y material meteorizado de rocas ígneas y metamórficas.
- Acumulaciones aluviales de grano fino.
- Depósitos de sedimentos recientes predominantemente arenosos, ocasionalmente con texturas franco-arenosas y franco-arcillosas de origen coluvio-aluvial.
- Concreciones petroférricas<ref name="idem">idem</ref>.
Modelado
En la zona se encuentran:
- Formas onduladas con disección leve y pendiente media dominantemente plana; restos de antiguas llanuras de inundación de los principales ríos, con altura relativa de hasta de 50 metros sobre el nivel actual de los ríos.
- Interfluvios largos y estrechos con amplios valles coluvioaluviales.
- Lomeríos bajos con pendientes medias ligeramente planas a inclinadas y bordes de interfluvios planos.
- Mesas con pendientes medias inclinadas con cima plana.
- Mesetas levantadas con formas tabulares con pendiente media plana en los topes de las mesetas y escarpada en los flancos.
- Peñoles con pendientes fuertemente quebradas a escarpadas.
- Pequeñas mesas residuales con valles amplios y cóncavos generados por procesos de coluvionamiento fuerte.
- Planicies aluviales de pendiente media plana, con diques, cubetas de inundación y antiguos cauces.
- Relieves disectados con pendientes medias ligeramente planas y fuertemente inclinadas en las disecciones.
- Interfluvios agudos y densos.
- Relieves ondulados con pendientes medias planas a inclinadas.
- Serranías estrechas con pendiente media quebrada.
- Terrazas con pendiente media plana con presencia de diques y cauces abandonados.
- Valles plano-cóncavos con pendiente media plana, que cortan las superficies de denudación, las terrazas antiguas y en ocasiones las estructuras rocosas<ref name="sigot" />.
Ocurren procesos de modelado por:
- Encharcamientos parciales por lluvia, disección leve y aluvionamiento.
- Disección fuerte y truncamiento de suelos.
- Disección moderada por escurrimiento superficial difuso en los flancos de los valles de la red primaria.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado con truncamiento de suelos.
- Escurrimiento superficial difuso y transporte de materiales finos.
- Meteorización con desagregación granular y descamación de las rocas ígneas.
- Coluvionamiento.
- Aluvionamiento y socavamiento leve.
- Disección.
- Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.
- Desagregación de las rocas por procesos de meteorización.
- Escurrimiento difuso leve.
- Acumulación de materiales coluvio-aluviales<ref name="idem" />.
- Los procesos secundarios son:
- Escurrimiento superficial difuso leve (acelerado en chagras).
- Depositacion de materiales coluvio-aluviales en los valles.
- Deslizamientos lentos y algunos derrumbes en las inmediaciones de los ejes de drenaje.
- Depositación de materiales coluvio-aluviales en la base de las pendientes suaves.
- Acumulación coluvial en la base de los escarpes.
- Desprendimientos y derrumbes en los flancos.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado con transporte de alteritas y depositación coluvio-aluvial.
- Producción de sedimentos.
- Inundaciones periódicas.
- Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.
- Disección leve a moderada.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado con transporte de sedimientos.
- Disección incipiente.
- Encharcamiento de suelos.
- Desbordes ocasionales.
- Socavamiento lateral.
- Inundaciones periódicas<ref name="idem" />.
Se encuentran paisajes de:
- Altiplanicie estructural erosional con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Altiplanicie estructural erosional con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Lomerío fluvio gravitacional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie aluvial con inclinacion menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.
- Superficie de Aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Superficie de Aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del Bajo Guaviare y Medio Guaviare y los Ríos Atabajo, Guainía, Inírida<ref name="sigot" />. La escorrentía de la zona es de 1500 a 2500 mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas e igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem" />.
Sistemas lóticos
En el resguardo se encuentran el río Inídira y los Caños Napo, Plata, Yumbo, Bocón, Nabuquén, Ari, Bocón, Caimán, Caliente, Camaleón, Camarón, Caparroal, Cerezo, Chucutu, Cuica, Espina, Guaribén, Guarumo, Jota, Joto, Minas, Moriche, Mosquito, Muche, Nabuquén, Napo, Negro, Perico, Pescado, Pescado Chiquito, Piapoco, Piarda, Pupuña, San Joaquín, Santa Cruz, Sural, Tonina, Tonino, Totumo, Wiña y Zubí<ref name="idem" />.
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem" />. La precipitación anual es de 2500 a 3000 mm anuales<ref name="idem" />. El periodo lluvioso es en los meses de marzo a septiembre<ref name="mapa" />.
Zonificación climática
El clima en la zona es cálido muy húmedo<ref name="sigot" />.
Amenazas naturales
El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes<ref name="sigot" />.
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh- T)<ref name="sigot" />. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Litobiomas y Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas de bosque alto denso de las terrazas antiguas de los grandes ríos; bosque alto denso en la planicie sedimentaria fuertemente ondulada del norte; bosque alto denso de las llanuras de inundación de ríos andinos (aguas blancas); bosque medio denso y bosque bajo denso de llanuras de inundación de ríos amazónicos (aguas negras); bosque medio denso de la planicie arenosa fuertemente ondulada del oriente amazónico; bosque medio denso de las serranías Guayanesas; bosque medio denso de caatingas altas y sabanas hiperestacionales de ciperáceas y rapataceas<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="etnicos">Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref> creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="ley">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>. Este se traslapa parcialmente con el área protegida para la conservación Reserva Nacional Natural Puinawai. De las áreas protegidas de la Amazonía Colombiana, esta Reserva es la única que incluye paisajes de la Penillanura Tropical del Escudo Guyanés, por lo que representa un antiguo y al mismo tiempo activo centro de especiación que aparte de una biota autóctona, ha sido enriquecido por la inmigración proveniente de los Andes y la Amazonía central, con altas posibilidades de contener especies endémicas<ref name="base">UAESPNN. (2004). Línea Base para la Planificación de Manejo en la Reserva Nacional Natural Puinawai. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/PuinawaiPM2009.pdf</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref> por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y de calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
El territorio del resguardo se encuentra en zona de traslape con la Reserva Nacional Natural Puinawai que se encuentra en la región geográfica conocida como el Escudo Guyanés, el cual se extiende por los departamentos de Guainía, Vichada, Vaupés, Guaviare y Caquetá, y corresponde a lo que se conoce como la Guyana Occidental, una de las formaciones rocosas más antiguas del continente. La Reserva Nacional Natural Puinawai tiene gran diversidad de especies de flora y fauna. Hasta el momento se han identificado un total de 688 especies de plantas que se agrupan en más de 311 géneros y 104 familias. Estas especies representan una familia de Ginospermas, 16 de Monocotiledóneas y 73 de Dicotiledoneas. En cuanto a fauna en la zona, se registra la presencia de aproximadamente 90 especies de aves, 64 especies de mamíferos (36 no voladores y 28 especies de murciélagos) y alrededor de 31 especies de peces (15 especies de ornamentales y 16 especies utilizadas con fines de consumo)<ref name="base" />
Fauna
Especies representativas de fauna de la zona:
- Mamíferos: lapa (Agouti paca), danta (Tapirus terrestres), picure (Dasyprocta sp.), picure pequeño (Myoprocta sp.), cahuche o bakiro (Tayyasu pecari), zaíno (Pecari tajacu), cachicamo pequeño (Dasypus kapperi), cachicamo grande (Cabassous unicinctus), venado de sabana (Odocolleus virginiarius), venado de monte (Mazama americana), cusumbo (Nasua nasua), chigüiro (Hydrochoerus hidrochaeris), oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), puercoespín (Coendou prehensilis), araguato (Alouatta seniculus), choruco (Lagothrix lagotricha), chocuto (Cacajao melanocephalus), mono negro (Cebus apella), mono (Cebus albifrons), mono (Callicebus torquatus) y mono fraile (Saimiri sciureus).
- Aves: guacamaya (Ara sp.), paujil (Crax tomentosa), pava de día (Penélope jacquacu), pava de noche (Ortalis motmot), pava negra (Aburria pipile), gallineta (Tinamus major), loro (Amazona sp.), tente (Psophia crepitans), tucán (Ramphastos sp.).
- Reptiles: cachirri blanco (Paleosuchus palpebrosus), cachirri negro (Paleosuchus trigonatus), cabezón (Peltocephalus dumerlianus), chipiro (Podocnemis erithocephala), morroco (Geochelone denticulata), mata-mata (Chelus frimbiatus)<ref name="base" />.
Flora
Especies de flora representativas de la zona: Entre las especies vegetales que se destacan en la zona, se encuentran: maíz tostado (Clathrotropis nítida), carbonero (Acanthella sprucei), asaí rojo (Euterpe catinga), flor de Inírida (Guacamaya superba), caraná (Mauritia carana), Conceveiba tristigmata, Neotatea colombiana, Andira trifoliolata, Cephalocarpus dracaenula, Arthrostylidium sp., Matayba atropurpurea, Dendrothrix jutayensis, Croton yavitensis, Talisia acutifolia, Glandonia williamsii, Tococa spruceana, Senefelderopsis chiriquitensis, Pachira gracilis, Oedematopus duidae, Alverson spp. Gracilis, Spathantus bicolor, Duckea cyperaceoidea, Clidemia alterniflora<ref name="base" />.
Uso de los recursos naturales renovables
La alta diversidad de especies presentes en la cuenca del Orinoco les ha permitido a los habitantes del territorio desarrollar formas de manejo diferentes. En particular, los grupos indígenas tienen, desde tiempos ancestrales, sistemas propios de manejo de los recursos que han causado pocos impactos sobre éste. Las comunidades, de acuerdo a su ubicación y sistema de explotación, tienen complejos modos de utilización de las especies, muchas veces con fines medicinales y rituales<ref name="sanchez">Sánchez, L. (2003). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. (Informe final). Bogotá: IAvH.</ref>. De esta manera, los indígenas, en su conjunto, han subsistido gracias al uso alternativo de los recursos de sabana, selva y río, dependiendo de las estaciones lluviosa y seca<ref name="idem" />.
Impacto ambiental
Proyectos
El resguardo está afectado por el bloque/contrato CPE8, operado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos<ref name="tierra">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf </ref>. Desde 1994, la comunidad solicitó la declaratoria de la Zona Minera Indígena ante el Ministerio de Minas y Energía, en vista que desde el año 1990 colonos y brasileros realizaban explotación de oro de aluvión y otros minerales, afectando sus derechos culturales. A pesar de lo anterior, han pasado 16 años sin que se realice la declaratoria de la citada zona minera. De igual forma, el director de Ingeominas, Mario Alberto Ballesteros, decidió declarar de interés nacional los recursos naturales no renovables del subsuelo de los departamentos de Vichada, Guainía y Vaupés e informó que a partir del mes de septiembre de 2010 se iniciaría el proceso de licitación pública para la exploración y explotación de los minerales de coltán. Sobre el área solicitada para la Zona de Reserva Indígena existen 650 solicitudes en trámite propuestas por empresas mineras, las cuales serían rechazadas una vez se declare la zona de reserva indígena o se declare de interés nacional<ref name="minera">Defensoría del pueblo Colombia. (2010). Minería de Hecho en Colombia. Recuperado de http://www.defensoria.org.co/red/anexos/publicaciones/mineriaColombia.pdf</ref>.
Contaminación
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Cultivos de uso ilícito
El resguardo pasó de 135 hectáreas de coca, en el 2010, a 69 hectáreas, en el 2011<ref name="cultivo">UNODC. (2012). Colombia: Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
De acuerdo a la Línea Base para el Plan de Manejo de la Reserva Nacional Natural Puinawai, los patrones de poblamiento y los sistemas propios de regulación de las comunidades indígenas de la zona de influencia de la reserva son variables, por lo que se requieren análisis conjuntos que permitan establecer, con claridad, la relación entre estos cambios y el uso actual de los recursos<ref name="numero">Resolución Número 1264. (30 de junio de 2006). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref>. Se ha detectado como fortaleza en la gestión de la reserva, el traslape con el resguardo, debido a que las formas de uso de los recursos naturales complementa la función del área protegida a su interior y en su zona aledaña. Así mismo, uno de los objetivos de la gestión de la reserva es contribuir al fortalecimiento y consolidación de experiencias organizativas de control y ordenamiento ambiental del territorio el resguardo<ref name="base" />.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
El pueblo Curripaco, habitante del resguardo Cuenca Media y Alta del Río Inírida ocupa la zona de frontera amazónica con Brasil y Venezuela<ref name="romero">Romero, M. Citado en Montenegro, L. (s.f). El Pudale de los Curripacos. Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Número 69. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/bole69/bolet10.htm</ref> y posee varias afinidades con el pueblo Puinave habitante también del resguardo<ref name="arango">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>. A lo largo de los años, estos pueblos han construido complejas estrategias de adaptación a su entorno constantemente cambiante, como resultado de las amenazas de empresas extractivas como la del caucho e influencias transformadoras como la evangelización3. Los Curripaco y Puinave han desarrollado amplios conocimiento para la pesca, la caza, los cultivos migratorios, la recolección de frutos, etcétera; cada una de estas actividades es enraizada en conocimientos heredados generaciones atrás sobre el manejo del entorno, las épocas reproductoras de los animales, sistemas mitológicos, etcétera<ref name="triana">Triana, G. (s.f). Puinave. En Pineda, R. (Ed.). Introducción a la Colombia amerindia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/puinabe.htm</ref>. De hecho, el pueblo Curripaco destaca dentro de sus prácticas tradicionales el Pudale, concepto que encarna la relación de la comunidad con su entorno. Durante la celebración de esta festividad, el Malirri (maestro de ceremonias) narra diferentes mitos fundacionales del pueblo, que han sido heredados a lo largo de varias generaciones, a través de cantos especiales denominados Malikai. Esta rica tradición oral se representa además en petroglifos que contienen diversas narraciones, así como en instrumentos musicales ceremoniales elaborados con materiales del entorno, especialmente para la celebración del Pudale. De esta manera a través de la música, la danza, el canto y los petroglifos, el pueblo Curripaco le da una connotación especial al espacio que habita, ligándose a él en un complejo sistema de vida<ref name="romero" />. Por su parte, el pueblo Nukak pertenece a la familia nómada de cazadores y recolectores Makú, para ellos el universo se divide en tres niveles, de los que los seres humanos habitan la mitad. En el mundo medio, a su vez se clasifican diferentes paisajes, de manera que se puedan cualificar los recursos que cada sector de la selva les ofrece. De esta forma los Nukak transforman el bosque a través de sucesivas ocupaciones, no sólo adaptándose al medio, sino también transformando ese medio a su estilo de vida nómada<ref name="cabrera">Franky, C; Mahecha, D. & Cabrera, G. (1994). Modos de vida en la amazonia: la construcción del espacio entre los nukak. Recuperado de http://www.docentes.unal.edu.co/cefranky/</ref>. Pese a las presiones externas y la pérdida de tradiciones, los pueblos Puinave, Curripaco y Maku mantienen una relación interesante y armónica con el entorno, lo que los coloca en el centro de atención de diferentes actores con intereses alrededor de la conservación de la amazonia y sus recursos genéticos<ref name="palacios">Palacios, M. (2007). Chorrobocón, el territorio indígena Puinave sobre los paisajes del río Inírida-Guainía, Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural N° 059. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/117/11759007.pdf</ref>.
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El Malirri es la autoridad tradicional más representativa del pueblo Curripaco, es el hombre de conocimiento, encargado de auspiciar los rituales y de narrar los mitos a través de su principal herramienta: el Malikai o canto mítico. Durante las ceremonias espirituales que este personaje organiza, se refuerza el sentido comunitario de los individuos del resguardo, al resaltarse una historia en común, vivida sobre un único territorio que da testimonio de ello. El Malirri es el encargado de regular los órdenes mental, natural y social de la comunidad, de manera que se establezca una relación equilibrada entre el mundo de abajo, representado por el Guio de la enfermedad y el mundo de arriba representado por el águila de la cura, que él mismo encarna<ref name="romero" />. Por su parte, el pueblo Puinave solía caracterizarse por la presencia de cuatro especialistas espirituales: el Shamán, el Soplador, el Sabedor de Mitos y el Bailador. Sin embargo, a partir de la llegada de la misión evangelizadora de Sofía Müller el siglo pasado, los Puinave y los Curripaco atravesaron una transformación cultural avasalladora, por lo que actualmente, la figura del Pastor protestante ha asumido el papel de mayor jerarquía dentro del resguardo, cumpliendo funciones similares a las del Shamán o Malirri<ref name="arango" />. Esta transformación se dio en gran parte como un proceso sincrético, en el que los mitos de origen que hablaban del regreso de los mesías civilizadores Fupana y Ducjin, fue interpretado como la llegada de Sofía Müller y su misión protestante durante la crisis cauchera del siglo pasado<ref name="triana" />.
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
El resguardo está compuesto por cuatro comunidades<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de Inírida. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 Juntos por Inirída. Recuperado de http://inirida-guainia.gov.co/apc-aa-files/62323333383934333564663237633234/plan-de-desarrollo-municipal-inirida-guainia-2012-2015.pdf</ref> las cuales se organizan por medio de Clanes ancestrales o fratrias ligadas a un territorio mítico. El Capitán de cada uno de estos Clanes, usualmente un pastor protestante, es el encargado de preceder las reuniones, repartir los alimentos que son consumidos comunitariamente y dirigir el culto cristiano<ref name="arango" />.
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo hace parte de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Curripaco del Resguardo del Medio Río Guainía JAJLAMI, que traduce transparencia en lengua Curripaco. Esta organización aglutina a la gran mayoría de comunidades que componen el resguardo y fue creada en el 2005, concentrando sus esfuerzos en el mejoramiento del servicio educativo, la construcción de un sistema educativo propio y la formación de maestros. De esta manera la JAJLAMI ha destinado gran parte de los fondos provenientes del Sistema General de Participaciones para la creación de ocho escuelas comunitarias y la contratación de maestros<ref name="rivera">Hernández, N. & Rivera, M. (2005). Memorias reunión de Canoa Grande, Leticia-Amazonas Noviembre 24-26 de 2005. Fundación Gaia Amazonas. Recuperado de http://www.canoa.org.co/documentos/Memorias_Reunion_Canoa_Nov05.pdf</ref>. Como un antecedente importante del proceso organizativo de JAJLAMI, el los noventas funcionó el programa Escuelas Comunitarias Curripaco, que a través de la intervención de doce escuelas logró adelantar reflexiones sobre el proceso educativo propio y el perfil docente, así como producir novedosos materiales pedagógicos. Este programa fue ejecutado por la Asociación de Maestros Curripaco del Río Guainía AMCURIG, en apoyo con la Fundación Etnollano<ref name="idem" />. Por otro lado, el resguardo mantiene relación con la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC)<ref name="opiac">OPIAC. (s.f). Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, organizaciones de base. Recuperado de http://www.opiac.org.co/organizacion-de-pueblos-indigena-de-la-amazonia-colombiana/</ref>. La OPIAC ha encaminado sus esfuerzos al fortalecimiento organizativo, educativo, cultural y del ejercicio de la gobernabilidad, orientando sus acciones desde la Ley de Origen y el Derecho Propio<ref name="mision">OPIAC. (s.f). Misión y Visión. Recuperado de http://www.opiac.org.co/mision/</ref>.
Jurisdicción especial indígena
De acuerdo a su Ley de Origen y Derecho Mayor como pueblos Curripaco y Puinave, así como a la Constitución Política Colombiana, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las Etnias en 1992, la población del resguardo Cuenca Media y Alta del Río Inírida tiene derecho a organizarse internamente, formular un Plan de Vida acorde a su cosmovisión y costumbres y generar acuerdos internos para el control de la población y la impartición de justicia<ref name="giro">Comunidad Piapoco del Territorio Indígena Giro. (s.f). Reglamento Interno. Recuperado de http://www.siidecolombia.gov.co/CMS/media/37408/reglamento_interno_giro.pdf</ref>. De esta manera, las formas de control social dentro del resguardo están mediadas por regímenes de ocupación y uso del territorio, heredados tras siglos de ocupación armónica, así como por los valores y costumbres inculcados por la iglesia cristiana protestante que se insertó en la comunidad desde la década de los cincuentas<ref name="arango" />. En apoyo de este proceso de gobernabilidad, durante el evento Acuerdos para la Prosperidad, auspiciado por la presidencia de la república, el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Asuntos Indígenas se comprometió a capacitar a los líderes del resguardo en Legislación, Jurisdicción Especial Indígena (JEI) y Sistema General de Participación<ref name="triana" />. Por último es importante mencionar el conflicto Jurisdiccional que se presentó en 1999 entre la Jurisdicción Ordinaria, representada por la Fiscalía Delegada ante los Juzgados Penales del Circuito de Inírida-Guainía y la Jurisdicción Especial Indígena (JEI), representada por el resguardo Cuenca Media y Alta del Rio Inírida; por cuenta del proceso penal adelantado contra Miguel Ángel Santana Pinto, Apolo Camico Pinto, Santiago Camico Pinto, Pablo Camico Pinto, Luis Acosta Camico, Félex Livino, sindicados del delito de Hurto Calificado y Agravado<ref name="acuerdos">Amazonas 2030. (2012). Acuerdos para la prosperidad llegaron a Guainía. Recuperado de: http://www.amazonas2030.net/es/acuerdos-para-la-prosperidad-llegaron-a-guainia</ref>. Aunque el Capitán Mayor del resguardo solicitó que se remitiera el caso a la JEI, el conflicto se dirimió a favor de la Jurisdicción Ordinaria, argumentándose que si bien el hecho fue cometido por comuneros indígenas dentro del resguardo, el afectado es un comerciante particular que no pertenece a la comunidad<ref name="idem" />.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
En el ejercicio de su gobierno propio, el resguardo establece una relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos: Aunque el resguardo hace parte del corregimiento de Garza Morichal, la Alcaldía Municipal de Inírida es la entidad territorial encargada de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado al resguardo, por lo que las autoridades del resguardo entablan relación con ésta para la adjudicación y manejo de dichos recursos. En este sentido, en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se proyecta el mejoramiento de vivienda y saneamiento básico para la comunidad, así como la articulación de las autoridades indígenas y las entidades estatales para promover la igualdad de oportunidades, en aporte al proceso de fortalecimiento del sentido étnico y de valoración cultural de las comunidades indígenas y cada uno de sus individuos<ref name="alcaldia" />. Por su parte la gobernación de Guainía se propone llevar a cabo el programa Un nuevo futuro para las etnias de Guainía, encaminado a generar una política pública departamental étnica. En este programa se contempla fortalecer la Oficina de Asuntos Indígenas para generar una articulación con la Jurisdicción Especial Indígena en diferentes aspectos, como el impulso y territorialización de los DH y DIH, mejorar la escasa cobertura en salud con enfoque diferencial y validar los datos obtenidos en el proyecto de Construcción de Memoria Histórica Departamental<ref name="plan">Gobernación de Guainía. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Recuperado de http://www.asorinoquia.org/planesd/GUAINIA/guainiaPLANDNUEVO%20FUTURO%202012-2015.pdf</ref>. A pesar de esto, es importante mencionar que el departamento de Guainía se ha caracterizado por el abandono estatal y las dificultades de administración, debido a la centralización del poder en el municipio de Inirida<ref name="arias">Arias, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En López, C (Ed.) Monografía Político-Electoral departamento de Guainía 1997-2007. MOE & Corporación Nuevo Arcoiris. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guainia.pdf</ref>. Mediante oficio 86941-104 de fecha 17 de junio de 2004, la Contraloría General de la República informó de irregularidades en el registro y entrega de las regalías y recursos de transferencias por parte de la Tesorería de la Gobernación al resguardo Cuenca Media y Alta del Río Inírida<ref name="para">Oficio 86941-104. (2004). Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/dependencia/EconomiaHaciendaPublica/2008/038-05978-2004.doc </ref>. Durante los noventas funcionó en el resguardo programa Escuelas Comunitarias Curripaco, que a través de la intervención de doce escuelas logró adelantar reflexiones sobre el proceso educativo propio y el perfil docente, así como producir novedosos materiales pedagógicos. Este programa fue ejecutado por la Asociación de Maestros Curripaco del Río Guainía AMCURIG, en apoyo con la Fundación Etnollano, La Agencia Danesa para el Desarrollo (DANIDA), el Centro Experimental Piloto (CEP), la Unión Europea, el Programa Fondo Amazónico y la Fundación Gaía<ref name="marzo">Certificación 521 del 27 de Marzo del 2012. (2012). Ministerio del Hernández, N. & Rivera, M. (2005). Memorias reunión de Canoa Grande, Leticia-Amazonas Noviembre 24-26 de 2005. Fundación Gaia Amazonas. Recuperado de http://www.canoa.org.co/documentos/Memorias_Reunion_Canoa_Nov05.pdf</ref>.
Relaciones interétnicas
La región que ocupa el resguardo permanece en contacto con los países de Venezuela y Brasil, por lo que el resguardo es vecino territorial de los pueblos Sikuani, Cubeo y Tukano, así como mantiene relación con el pueblo Yanomami del otro lado de la frontera<ref name="romero" />.
Actores armados
La región que ocupa el resguardo se caracteriza por la presencia constante del Frente 16, perteneciente al Bloque Oriental de las FARC. El accionar de este grupo se desarrolla alrededor de la frontera con Venezuela, punto estratégico que facilita el repliegue del frente, su abastecimiento y el tráfico y cultivo de estupefacientes<ref name="arias" />. Por su parte, el Estado ha hecho presencia a través de la Fuerza Pública, que ha incrementado su presencia a partir del año 2006, llevando a cabo controles al narcotráfico, especialmente con la erradicación de cultivos y destrucción de laboratorios<ref name="idem" />. La principal ambición de la Fuerza Pública es consolidar en el territorio del resguardo, un punto estratégico para el control del río Guainía. De esta manera, particularmente alrededor de las cabeceras de los ríos, se ha generado toda una dinámica de conflicto armado<ref name="rios">Ríos, K. (s.f). Los Límites de la guerra: conflicto armado, derechos humanos y desplazamiento forzado en el suroriente colombiano. ACNUR. Recuperado de http://terranova.uniandes.edu.co/centrodoc/docs/registro/Los%20limites%20de%20la%20guerra.pdf</ref>. De hecho, la comunidad ha tenido que enfrentar constantes experiencias de desplazamiento<ref name="arias" /> por lo que actualmente ve con temor y recelo la invasión paulatina que la Fuerza Pública ha realizado, en el control de la frontera binacional, abandonando en varias ocasiones material bélico por el territorio, para amenaza de los habitantes del resguardo<ref name="alcaldia" />.
Resguardos fronterizos
Aunque el territorio del resguardo no está situado en límite de frontera, el sector que ocupa es muy cercano a los países de Venezuela y Brasil, por lo que las dinámicas de la frontera lo afectan notablemente. De hecho este sector constituye un punto estratégico dentro de los intereses de diversos actores, al tiempo que implica contacto con diversas etnias que habitan en los tres países. De esta manera, el resguardo es en un escenario de disputa entre las FARC y la Fuerza Pública, por el control de tráfico de estupefacientes<ref name="arias" />. Por otro lado, las políticas aduaneras de la DIAN no solo prohíben la entrada de cualquier tipo de mercancía de los países vecinos, sino que dificultan el libre tránsito de los indígenas por la frontera<ref name="alcaldia" /> quienes históricamente mantienen lazos de relacionamiento con los habitantes de los países vecinos<ref name="romero" />.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
Los suelos de Guainía son pobres en nutrientes y de poca profundidad, y se han formado por el proceso de meteorización que durante milenios ha ocurrido gracias a la acción de la vegetación y el clima, caracterizado por lluvias de mediana y alta densidad y temperaturas típicamente cálidas. Sin embargo, las colinas y terrazas del bajo Guaviare son la excepción, ya que han sido formadas por procesos de sedimentación y erosión del río que han permitido la constitución de suelos profundos, con algunas posibilidades de explotación agropecuaria<ref name="norte">Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, CDA. (2007). Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Guainía: Una Construcción Colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas- Sinchi.</ref>. Los suelos se caracterizan por un nivel de fertilidad muy bajo en la fase de mineral; alto grado de acidez; saturación de bases muy pobres; contenido muy bajo de calcio, magnesio y potasio intercambiable para suplir los requerimientos de las plantas; marcada pobreza en fósforo aprovechable y altos contenidos de aluminio de cambio. Los minerales ricos en nutrientes se presentan en cantidades insignificantes, por el contrario, predominan minerales como caolinita y cuarzo, que no aportan elementos que enriquezcan el suelo<ref name="nuevo">Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Gobernación de Guainía. “UM NUEVO FUTURO”. Colombia. </ref>.
Condiciones actuales
Intervención: Inicialmente el proyecto SIMCI determinó que en el 2006 el municipio tenía un área de 186 Ha de cultivos de coca<ref name="proyecto">Proyecto SIMCI. (2006). UNODC Colombia. Área de cultivos de coca por municipio. Años 2001-2006. Recuperado de http://www.biesimci.org/Ilicitos/cultivosilicitos/cocampios.html</ref>. La economía en la región gira alrededor de los sectores primarios y en éste se identifican sistemas productivos tales como: la agricultura itinerante de subsistencia realizado y organizado por las comunidades indígenas, además de ser la población indígena recolectora y cazadora, son en esencia cultivadores hortícolas. La organización social y los elementos predominantes de su cultura giran alrededor de la “Conuco”, sobre la cual el indígena y su familia ejercen su particular sistema de producción agrícola de las selvas tropicales con la siembra de la yuca brava (Manihot esculenta), el plátano (Mussa paradisiaca), la piña (Ananas comosus), el ñame (Dioscorea spp.), el ají (Capsicum annum), las tinturas vegetales, frutales nativos con los cuales el indígena deriva parte de su subsistencia y cultura. La agricultura es itinerante al cabo de algunos años el pedazo de selva derribado para el cultivo de la conuco se regenera; claro está, que existen otros sistemas de producción con fines comerciales principalmente ubicados en la vega del río Guaviare utilizado por la población no indígena principalmente, quiénes abastecen de algunos productos de la canasta básica a Inírida<ref name="juntos">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Alcaldía de Inírida. “JUNTOS POR INÍRIDA”. Departamento de Guainía. </ref>. También en esta zona se presenta la producción ganadera quiénes abastecen el departamento eficientemente al punto de no requerirse de importación de carne bovina, siendo esta de buena calidad, sin embargo no se cuenta con una planta de sacrificio que opere en condiciones óptimas, afectando la comercialización en el municipio de carne de res, cerdo y pollo<ref name="idem" />. La explotación pesquera se realiza a lo largo de todo el río Guaviare y, en menor escala, en los ríos amazónicos de aguas negras, como el Inírida, Río Negro y Guainía, pero también en los caños y lagunas. En la temporada de verano, entre noviembre y marzo, la presión sobre estos recursos es alta. Existen reportes de venta promedio de pescado fresco de cerca de 7.500 kilos mensuales. Es de señalar que el municipio de Inírida, a donde los pescadores artesanales traen su producto, no cuenta con cuartos fríos ni con infraestructura con condiciones sanitarias básicas<ref name="norte" />. También en el departamento del Guainía y más exactamente en los alrededores de Inírida se lleva a cabo la explotación maderera practicada por colonos e indígenas quiénes abastecen el mercado interno de este producto, con maderas de óptima calidad como el Sasafrás, el Chicle, el Pavito, Parature, Almanegra, Laurel entre otras, maderas a las cuales se les están practicando análisis con fines industriales con un excelente potencial de negocios. La fibra de chiqui – chiqui tradicionalmente se ha comercializado a lo largo de muchos años y aún se sigue haciendo para el interior del país, abasteciendo el mercado de Medellín para la fabricación de escobas<ref name="juntos" />. Fenómenos de degradación de los suelos del resguardo: En el territorio indígena se tienen problemas respecto al mal uso de los suelos, conllevando a la pérdida de sus propiedades por Sobre-pastoreo, Contaminación por agroquímicos, Quemas y Sitios sagrados no se respetan. También, debido a los cultivos o sistema de chagras, pues por su ubicación en las riveras de un río y sus afluentes de aguas negras cuenta con pocas nutrientes lo que hace más sensible los suelos al agotamiento. La tala del bosque deja los suelos descubiertos que al quedar expuestos sufren rápidamente procesos de degradación de tal manera que el ecosistema no logra recuperar fácilmente. Se ha señalado que los sistemas productivos indígenas son hasta la actualidad los más apropiados para manejar sin deterioro esta región<ref name="van">van der Hammen, M. C. (2007). Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Serie Documentos de Trabajo IV. </ref>.
Vocación y recursos alternos
Utilidad
En general los suelos de la Amazonia solo permiten un uso agrícola por algunos años. Claro está, que la vegetación ha desarrollado estrategias que permiten mantener una biomasa alta en estos suelos tan frágiles (poco fértiles) a partir de la captura de nutrientes que obtiene de su propia descomposición mediante estrategias como la creación de una capa de raicillas finas que atrapan estos nutrientes, una alta diversidad y especialización entre los componentes del sistema y una compleja red de relaciones que mantienen el suelo cubierto con una exuberante vegetación con la que se asocia la selva amazónica, además de problemas degradativos del suelo en zonas descubiertas, radica en que estos suelos, a excepción de las zonas de vegas de los grandes ríos de origen andino, por lo general son poco aptos para sistemas agrícolas permanentes, sin grandes inversiones para el mejoramiento de suelos y aplicación de fertilizantes y sin mayores inversiones solo soportan una potrerización para una ganadería extensiva poco productiva y altamente degradante<ref name="van" />.
Recursos minerales
Según el IGAC, en el municipio hay una producción de oro entre 770 y 17.000 gramos, y de plata entre 20 y 6.000 gramos<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción de oro. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>. En los últimos 20 años se ha presentado la explotación del oro en los ríos Inírida y Guainía, explotación que se la han practicado en asocio con colonos, pero dicha explotación ha sido de manera desordenada, faltándole tecnología para su eficiente explotación y sobretodo trámites de legalización. En el momento esta actividad se encuentra suspendida por la autoridad ambiental, pero de surtirse todos los trámites legales pertinentes se vislumbra como una actividad económica prometedora sobre todo cuando son las mismas comunidades quiénes han manifestado su interés por participar del negocio<ref name="plata">Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Alcaldía de Inírida. “JUNTOS POR INÍRIDA”. Departamento de Guainía. </ref>. También se vislumbran oportunidades en la explotación de otros minerales que hacen parte de las llamadas tierras raras (Tantalio, circonio, coltán casiterita, estaño, diamantes, arenas negras entre otras.) minerales por los cuales las comunidades del río Inírida se encuentran solicitando autorización para su explotación y dadas las crecientes solicitudes de exploración y explotación ante el INGEOMINAS muy seguro vendrán oportunidades de negocios en este campo<ref name="idem" />.
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Para los Curripaco la horticultura, la pesca y la cacería, sustentan su economía. Utilizan la técnica agrícola de rotación de terrenos y la siembra en conucos que dejan descansar durante 3 años, donde el principal producto de su dieta es la yuca brava (Manihot esculenta), también cultivan la piña (Ananas comosus), el ñame (Dioscorea spp.), el ají (Capsicum annum), lulo (Solanum quitoense), caña (Saccharum officinarum), chontaduro (Bactris gasipaes) y el plátano (Mussa paradisiaca) en menor medida. La artesanía constituye un renglón importante dentro de su economía; por lo general fabrican canastos, rayadores y objetos de cerámica para la venta; así mismo, realizan actividades extractivas de pandare, chicle, caucho y la fibra de chiqui-chiqui, una palma para fabricar escobas<ref name="arango" />. Los Puinave practican un tipo de horticultura itinerante de tumba y quema, actividad que complementan con labores de caza, pesca y recolección de frutos. Antes de la evangelización poseían un conocimiento astronómico aplicado al manejo práctico del ambiente; un calendario estelar en el cual las constelaciones eran tomadas como señales de fenómenos naturales, a la vez que marcaban los ciclos reproductivos de los animales. Los meses de septiembre, octubre y noviembre se dedican a seleccionar los campos de cultivo; en el mes de marzo se quema el terreno y se deja listo para la siembra, que comienza con las lluvias, durante los meses de abril y mayo; la parcela cultivada recibe el nombre de Timot, que significa "campo de yuca", porque la yuca es el producto más importante dentro de sus sistema de alimentación, de ésta los Puinave distinguen 28 variedades entre las que se encuentran la amarilla, negra, azul, morada, bajita, blanca, verde, de estrellas, de cafuche, de mico, de pescado, de lapa, de garza, de mico maicero, de babilla, de almidón y de viejita. La apertura de un nuevo conuco se hace de acuerdo con los ciclos climáticos mediante el sistema de tala y quema; en estos generalmente se cultiva yuca (Yucca filamentosa), ají (Capsicum annum), guama (Inga edulis), plátano (Mussa paradisiaca), caimo (Chrysophyllum cainito), tupiro (Eryngium foetidum), caña (Saccharum officinarum), piña (Ananas comosus), marañon (Anacardium occidental), ñame (Dioscorea spp.) y plantas medicinales; cada año se abre un nuevo campo, lo que indica que cada familia posee como tres parcelas que son cultivadas en distintas épocas parta garantizar una constante provisión de alimentos. La recolección es básicamente una actividad femenina, aunque en las épocas de cosecha toda la comunidad puede participar de ella. La pesca es la otra actividad económica importante después de la horticultura, entre otras cosas porque es la principal fuente de proteínas; las técnicas de pesca varían de acuerdo a la estación del año, pues los volúmenes también varían, de tal forma que en verano (junio) se produce la subienda porque los niveles de los ríos disminuyen y se pueden utilizar flechas y arpones, mientras que en los períodos de invierno las trampas se convierten en instrumentos imprescindibles. La recolección y la cacería no son actividades económicas prioritarias. La recolección de frutos es estacional; se produce cuando los indígenas salen de pesca o realizan viajes al conuco. En el caso de la cacería, ésta actividad ha disminuido considerablemente ante el agotamiento de algunas especies y la disminución de la fauna<ref name="idem" />. Los Nukak conocen muy bien la selva, sus ciclos vitales y sus recursos, lo que les permite vivir de la caza y la recolección, de acuerdo a prácticas sostenibles de manejo del bosque. Practican así mismo una horticultura de pequeña escala que progresivamente ha incorporado especies introducidas como el marañón (Anacardium occidental), el banano (Mussa acuminata), la papaya (Carica papaya) y la caimarona (Pourouma cecropiifolia). Hoy en día algunos complementan estas actividades con el trabajo para los colonos<ref name="cultura">Colombia. Ministerio de Cultura. (2010). Cartografía de la diversidad. Los Nukak Makú: hijos de la tierra hueca. Bogotá.</ref>. UAF: En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado (hipótesis nula) que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad. En el departamento de Guainía se presenta la gran escala con más de 10 UAF<ref name="asuntos">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
Inicialmente en el plan de desarrollo municipal se tiene que, “Respetaremos la destinación e inversión de los recursos acordados por las comunidades que conforman los diferentes resguardos, realizándoles acompañamiento y seguimiento a la buena inversión y destinación de sus recursos; cofinanciaremos proyectos que sean de impacto y trascendencia comunitaria en nuestras comunidades rescatando la identidad cultural”. Ya para los diferentes sectores se hacen apuestas sectoriales y soluciones como<ref name="juntos" />:
- Reglamentar de manera específica el uso del suelo en las áreas urbanas y de expansión, de acuerdo con las normas y necesidades del municipio.
- Realizar convenios con el IGAC para las actualizaciones catastrales y avalúos de predios.
- Fortalecimiento del sector agropecuario.
- Concertación y definición de políticas mineras en el municipio.
- Generar e implementar una política pública para
- Fomento del programa Jóvenes Rurales Emprendedores SENA.
- Incentivar la formulación de proyectos productivos.
- Impulsar la creación de microempresas para la producción de derivados de la
- Yuca.
- Fomento de programas agrícolas, pecuarios, turismo.
- Implementación de microempresas en las comunidades indígenas.
- Promoción de programas de capacitación para la creación de unidades productivas Autóctonas.
- Propulsar la creación de microempresas basadas en la producción y comercialización de productos agrícolas.
- Impulsar fondos de apoyo con capital semilla.
Estrategias de conservación
Como estrategias de conservación se adelantan proyectos tales como<ref name="juntos" />:
- Formulación de una política de incentivos para la conservación de predios de importancia ambiental.
- Reforestación Protectora en sitios críticos de erosión.
Para el plan básico de ordenamiento territorial se tienen unos objetivos en términos de físico y bióticos como<ref name="basico">Plan Básico de Ordenamiento Territorial (2000). Municipio de Inírida – Guainía. Mediante el concejo municipal se adopta el proyecto de acuerdo número 017. </ref>:
- Reducción de los niveles de impacto en el ámbito general y urbano y rural de los diferentes eventos de riesgo y amenaza, tales como deslizamientos, inundaciones. Contaminación, erosión y otros de acuerdo con los índices de afectación territorial.
- Adopción de procedimientos claros para la reducción de la influencia de las decisiones en materia de uso, transformación y ocupación de los elementos Bióticos (suelo, aire, agua, flora, fauna), en relación con los siguientes aspectos que afectan cada una de los demás subsistemas, los cuales se consideran objetivos específicos: Influencia de los sistemas de producción agropecuaria, industrial y extracción minera en la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales; influencia del suelo actual de la tierra en su productividad y en el recurso hídrico; influencia del uso actual de la tierra en la calidad de vida de la población.
- Resolución de problemas comunes interregionales con Municipios y resguardos que comparten biofísica.
- Promover prácticas de manejo sostenible de suelos que fortalezcan la producción agropecuaria, la seguridad y diversidad alimentaria limpia.
Las relaciones productivas Curripaco responden a los patrones de interdependencia que estos hombres mantienen con el medio muy ligado a la subsistencia. Aunque las pautas culturales se vengan perdiendo, persiste la esencia misma de respeto a la naturaleza que como una ley inherente permite la racionalidad y el manejo del medio circundante, logrando de esta manera un equilibrio ecológico que permite el respeto y manejo consciente de la vida y reproducción biológica sin alterar los ciclos<ref name="arango" />.
Planes de vida
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Demografía
Estructura, densidad y distribución poblacional
Censos y proyecciones
La población del resguardo Río Cuiari-Isana pertenece al pueblo Curripaco (también denominados Kurripaco, Baniva, Waquenia, Kurrupaku). El censo DANE del 2005 reportó 4.340 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Curripaco, que representan el 0,3% de la población indígena de Colombia. Los indígenas pertenecientes a este pueblo se encuentran en los departamentos de Vaupés, Meta, Guainía entre otros. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, se encuentra en el municipio de Inírida en el departamento de Guainía, seguido del municipio de Puerto Colombia en el mismo departamento.
Pueblo | Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 | Porcentaje población indígena nacional |
Curripaco (Kurripaco, Baniva, Waquenia, Kurrupaku) | 4.340 | 0,3% |
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 083 de 1989 constituyó el resguardo Río Cuiari-Isana y adjudicó a la comunidad 926.500 hectáreas. La población del resguardo según:
- Resolución de constitución número 083 de 1989 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 1.461 personas agrupadas en 244 familias.
- El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 2.161 indígenas en el resguardo.
- Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 2.178 personas.
La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 634,15 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 425,39 hectáreas por habitante. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:
Relación poblacional | Población según Censo 2005 | % Población |
Curripaco (Kurripaco, Baniva, Waquenia, Kurrupaku) | 4.340 | 100% |
Resguardo Río Cuiari-Isana | 2.161 | 49,79% |
Poblamiento y distribución espacial de la población El pueblo Curripaco se encuentra localizado en el río Isana y cabeceras del río Negro, sobre las márgenes izquierda y derecha del río Vaupés, departamentos de Guainía, Vaupés y Vichada. Algunos Curripaco se encuentran en la ciudad de Inírida en el barrio La Primavera. El resguardo Río Cuirai-Isana se encuentra ubicado en el corregimiento de Puerto Colombia. El resguardo se encuentra conformado por las comunidades Guayabal, Miraflores, Sejal, Barranquilla, Cucurital, Amanadona, Campo Alegre, Berrocal, Sabanita, Amanaven Yari, Caracas Yari, venadito, Venado Wariramba, Punta Tigre, Yavacana, puerto Guainia, Berrocal, Carayuru, Belen Arara, Guacamaya. Los caseríos curripaco están conformados por casas familiares donde predomina la familia nuclear; las familias no solamente comparten la vivienda sino que forman la célula productiva para su subsistencia. La vivienda tradicional ha sido dejada completamente; las casas de tipo palafítico, de madera y techo de palma, piso de esterilla, sin paredes, sin divisiones internas, se ha cambiado por la vivienda del colono de la región, consistente en una asa rectangular, estructura de madera, paredes de bahareque, piso en tierra, techo de zinc, divisiones internas como salón, alcobas y la cocina separada del cuerpo de la vivienda
Sistemas de parentesco
Parentesco
Los Curripaco en su organización social tradicional se caracterizan por la existencia de cinco fratrías ligadas a un territorio mítico. Entre los clanes los parientes pueden ser afines o consanguíneos, estos últimos divididos a su vez en mayores y menores. Actualmente están organizados en comunidades formadas por unidades familiares -hermanos y primos con sus esposas e hijos- que a su vez constituyen el núcleo económico de producción. Su patrón de filiación es patrilineal y exogámico. Se mantienen alianzas matrimoniales con los grupos Curripaco, Puinave, Kubeo y Piapoco y también con los colonos de la región<ref name="sanchez" />.
Movimientos migratorios y desplazamientos
Migración y desplazamiento
Entre 2003 y 2006, el número de personas recibidas en el departamento es superior al de expulsadas. Esta particular situación no tiene parangón en otros departamentos del país para un periodo tan largo. El año pico del desplazamiento es 2005, cuando fueron expulsadas 535 personas y recibidas 779. El mayor expulsor es Barrancominas, en particular en 2004 y 2005. El alto número de personas recibidas en el departamento se debe principalmente a migraciones relacionadas con la intensidad de la confrontación armada desde los departamentos de Meta, Guaviare (Tomachipán, Miraflores) y Vichada (Cumaribo). Por otra parte, los desplazamientos interdepartamentales, inter o intracorregimientos o veredales no quedan registrados en la mayoría de los casos. Más que por razones de seguridad, la problemática aquí parece estar relacionada con las distancias grandes que separan estos corregimientos de la capital departamental, donde se entregan las ayudas de emergencia, es decir vale más transportarse desde el río Guainía hacia Inírida que el monto de la ayuda otorgada por la Agencia Presidencial para la Acción Social. En el momento, existen en Guainía 3.000 personas desplazadas, un 10% de la población total, de los cuáles un 70% son indígenas. Por falta de compromiso institucional de las entidades territoriales, estas personas no han alcanzado todavía la fase de estabilización socioeconómica y no parece existir un enfoque diferencial en lo atinente a la atención a la población indígena. Sin embargo, después de visitar los barrios conformados esencialmente por indígenas desplazados en Inírida, tales como El Porvenir, la Américas, Brisas del Palmar, El Limonar, El Paujil, Galán y Primaveras I y II, parece claro que en algunos de los casos se benefician de suficiente espacio, vivienda, luz, y agua. Sin embargo, falta que se impulse con esta población vulnerable el fomento microempresarial dado que estas personas no encuentran trabajo en la capital departamental y no tienen facilitad para acceder a los créditos (Banco Agrario). En este contexto, un punto a favor resulta ser que las ayudas de emergencia se consiguen directamente en la capital departamental, evitando retrasos en la entrega de las mismas. En Guainía, el desplazamiento se efectúa por razones de orden público, pero también económicas, ya que Inírida es el único foco de inversión en el departamento<ref name="oficina">Oficina de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, (s.f). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/guainia/guainia.pdf</ref>.
Vulnerabilidad poblacional
El departamento de Guainía es el segundo departamento con mayor porcentaje de población indígena (después de Vaupés). El censo DANE de 2005 reportó 11.595 personas autoreconocidas como indígenas que representaban el 64,9% de la población del departamento, en particular en el área rural de Puerto Colombia, La Guadalupe y Cacahual que oscilan entre 98 y 99 % así como en Barrancominas (83.9%) y San Felipe (84.4%). Por lo anterior, un alto porcentaje de las viviendas en el departamento son casas indígenas (37%) y la mayoría del territorio departamental está constituido por resguardos; la pertenencia étnica se concentra en los pueblos Curripaco, Puinave, Piapoco y Sikuani, sin embargo, también están establecidos en el departamento indígenas de la etnia Guahibo y otras comunidades provenientes del Vaupés. La población indígena del departamento presenta un cuadro de vulnerabilidad generalizado que se circunscribe en:
- Altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI-.
- Contaminación de fuentes hídricas (ríos y caños).
- Difícil situación en lo que atañe a salud y educación en las comunidades indígenas sobre el rio Guainía y el Alto Inírida.
- Vulnerabilidad ante macroproyectos por la no realización de consulta previa con las comunidades.
- Desplazamiento originado por razones de orden público y económico.
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Producción y consumo: La horticultura, la pesca y la cacería, sustentan su economía. Utilizan la técnica agrícola de rotación de terrenos y la siembra en conucos que dejan descansar durante 3 años. El principal producto de su dieta es la yuca brava; también cultivan piña, ají, lulo, ñame, caña, chontaduro y plátano en menor medida. La artesanía constituye un renglón importante dentro de su economía; por lo general fabrican canastos, rayadores y objetos de cerámica para la venta; así mismo, realizan actividades extractivas de pandare, chicle, caucho y la fibra de chiquichiqui, una palma para fabricar escobas. Las relaciones productivas responden a los patrones de interdependencia que estos hombres mantienen con el medio muy ligado a la subsistencia. Aunque las pautas culturales se vengan perdiendo, persiste la esencia misma de respeto a la naturaleza que como una ley inherente permite la racionalidad y el manejo del medio circundante, logrando de esta manera un equilibrio ecológico que permite el respeto y manejo consciente de la vida y reproducción biológica sin alterar los ciclos; en el caso de la cacería que es abundante en estas zonas, racionalmente se cazan solo los animales adultos procurando que no sean hembras. La pesca que también es abundante, se realiza procurando no alterar o destruir estos medios de subsistencia<ref name="arango" /> A pesar que las comunidades indígenas del departamento conservan sus sistemas productivos y estos están dirigidos a satisfacer la demanda de la población indígena, son sistemas que se basan en la subsistencia y que no satisfacen los requerimientos nutricionales de las comunidades. Según, el Plan de Desarrollo Departamental, en Guainía en el área rural, específicamente en las comunidades indígenas, la desnutrición crónica en menores de 5 años es del 17,9% y la aguda del 3,6%<ref name="desarrollo">Departamento de Guainía. (2008). Plan de desarrollo departamental 2008-2011.</ref>.
Soberanía alimentaria
Autonomía El caso de los Curripacos en Amazonas se reproduce la situación de cambio cultural que afecta el conocimiento del ecosistema en el cual habitan y disminuye la capacidad de interacción con éste, determinando la modificación en el modo de vida de las comunidades indígenas que además que perder su estructura social y cultural, debilita la capacidad de sobrevivir. En Amazonas “los Curripacos, y en, general las etnias Arawak de la región Río Negro-Guainía, han desarrollado una gran capacidad de observación, lo cual unido a sus propias experiencias les ha permitido la acumulación de profundos conocimientos sobre su medio ambiente, que lo transmiten de generación en generación. Lamentablemente, en las últimas décadas la acelerada integración de los indígenas a la cultura nacional, ha provocado la pérdida de muchas de estas costumbres y técnicas, sobre todo entre la población joven<ref name="salud">Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas, (s.f). Recuperado de http://www.paho.org/Spanish/HSP/HSO/doc354.pdf</ref>.
Salud y educación
Salud La salud para los Pueblos Indígenas, es el conjunto de condiciones territoriales, ambientales, espirituales y físicas que le permiten a una familia la convivencia y la tranquilidad para el buen vivir en comunidad y con la naturaleza. La salud indígena incluye todas las prácticas de prevención y protección del cuerpo que realizamos durante las diversas etapas de nuestras vidas, basada en dietas, conjuros, en una alimentación sana, en la actividad física productiva, en la vida familiar y comunitaria. Las prácticas curativas de salud indígena, hacen parte del saber heredado de generación en generación, que se basa en uso de plantas medicinales y en el conocimiento espiritual profundo de los dueños y de los animales de la selva y el agua (ríos, lagos y chuquiales). Se fundamenta en diversas técnicas de manejo y conocimiento de curación que permiten recuperar el buen vivir, como: espiritismo, rezanderos, yerbateros, mentalistas, banqueros, parteras, sobanderas, entre otros<ref name="secoin">Observatorio Étnico SECOIN, (s.f). Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20%20vida%20Tikuna%20_Aticoya%B1o.pdf</ref>. Educación “Nuestros principales problemas son: dificultad en los desplazamientos según la época del año, verano o invierno; las grandes distancias que hay que recorrer en el río para llegar a las escuelas; altos costos del combustible; aislamiento en comunicaciones; difícil acceso a energía y agua potable. Yo creo que estas son las grandes problemáticas que afectan la baja eficiencia de la prestación del servicio educativo en el Departamento del Guainía”. La implementación de la etnoeducación y la prestación del servicio educativo presentan serias dificultades en el cumplimiento de los objetivos de cobertura, calidad e implementación de la política educativa por parte de las entidades territoriales en las regiones. Estas dificultades tienen que ver con factores que, para el caso del departamento del Guainía, van desde la condición socioeconómica de sus habitantes hasta las condiciones geográficas y de orden público de esta zona. Es decir, no existen las condiciones económicas por parte de las familias para enviar los niños a la escuela porque existen problemas de desplazamiento, por tanto, los costos escolares y de sostenimiento por fuera de las comunidades no puede ser asumido por los padres y se presentan altos niveles de deserción escolar. Respecto a la deserción escolar, se expresa, por parte de los actores sociales, que este problema también es responsabilidad de los maestros por la falta de formación pertinente a las condiciones sociales y culturales de las comunidades, la falta de investigación en este campo, las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del castellano porque la mayoría de los estudiantes son hablantes de lenguas nativas y la inexistencia de un programa educativo dirigido especialmente a población indígena y asociado a las demás áreas de conocimiento de manera transversal. En este sentido, se considera problemático el desconocimiento de las autoridades tradicionales en los procesos de evaluación del desempeño docente y la falta de representación de las comunidades, especialmente de los maestros, en los espacios de discusión y concertación de temas educativos, principalmente en la elaboración de PEIs y PECs propios en concordancia con los criterios de la etnoeducación y como respuesta a la falta de asesoría por parte de la Secretaria de Educación en este aspecto. En relación a la implementación de la política, en el departamento del Guainía existe desconocimiento de la normatividad educativa y legislación indígena vigente por parte de la Secretaría de Educación, esto en razón de la no aplicación del decreto 804 como directriz departamental a pesar de la petición de implementación de esta normatividad por parte de las comunidades. Esta situación ha generado falta credibilidad en las instituciones, además del incumplimiento de acuerdos anteriores, la falta de información concreta y precisa sobre la situación de la prestación del servicio educativo en el departamento y la falta de voluntad política para apoyar la Etnoeducación porque su implementación depende de las administraciones de turno. En este sentido también se identifica, por parte de los actores sociales, la falta de vigilancia en el cumplimiento de la política educativa por parte de los maestros y organizaciones indígenas. A estas situaciones, de acuerdo a lo expresado por los actores sociales en el desarrollo de la mesa, se suma la falta de adecuación del sistema educativo a la situación de movilidad de los niños y niñas indígenas, la falta de infraestructura física y el problema de las fusiones de los establecimientos educativos del departamento, el pago de docentes con recursos de transferencias y el no reconocimiento de los estudiantes indígenas<ref name="aprende">Colombia Aprende, (s.f). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref>.
Oferta institucional
Oferta institucional
Estatal
Según el Plan de Desarrollo “Un nuevo Futuro” 20120 -2015 Guainía, para el año 2032, será un departamento próspero, productivo y estará fortalecido institucionalmente. Su productividad se habrá incrementado substancialmente gracias al aprovechamiento responsable y sostenible de su potencial turístico, ambiental y minero. Preservará su entorno ambiental y las instituciones democráticas serán respetadas por la transparencia y eficiencia inmersas en sus actuaciones. Tendrá como eje social los Planes de Vida de las comunidades indígenas, el respeto y la garantía de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Esto logrado a través del cumplimiento de los programas ofrecidos por el mismo como son Un nuevo futuro para la salud pública que pretende fortalecer el proyecto de salud Indígena departamental con enfoque diferencial y abalado por las autoridades indígenas, crear e implementar un modelo de atención intercultural en salud con el reconocimiento de los payes indígenas en su modelo de atención. Infraestructura del transporte para un futuro que plantea la construcción de muelles en las comunidades indígenas de los ríos Inírida, Atabapo y Guainía. El programa Energía para un Nuevo futuro contempla la instalación del sistema de paneles solares en las comunidades indígenas. Para el área rural, se proponen viviendas de acuerdo a los Planes de Vida Indígenas, su tipología, su espacios y materiales, lo más próximo a preservar su cultura, siempre y cuando sea una vivienda digna; por ende implementar macroproyecto de vivienda de interés social urbana, rural e indígena. A finales del año 2011, se constituyó ante Cámara de Comercio, la Empresa Departamental de Aguas de las Comunidades Indígenas “ASIGUA”, quien va a ser la encargada de la operación, funcionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas de acueducto rural, (sin corregimientos departamentales). Con el propósito de dar continuidad a las acciones que se han venido desarrollando en cumplimiento a la Política, del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de los compromisos adoptados para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los CONPES 113 de 2007 y 91 de 2005, las diferentes instituciones formularon el Plan Departamental y Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional “CATUMARE 2010-2019”, el cual fue aprobado por la Asamblea Departamental. Se presentan dos sistemas de producción bien definidos: a) Producción indígena mediante el Modelo de Economía Itinerante, b) Producción del colono mediante Modelos Andinos o tradicional. A través de la Secretaria de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales, aportando con acciones de creación de dos (2) casas de cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes y punto de encuentro cultural y dialogo desde la casa de la cultura con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía, dibujo y punto de museo, con instructores de las área afines. De otra forma se pretende establecer una ruta integral para el acceso a subsidios que facilite la adquisición de vivienda a 50 familias víctimas del conflicto armado con enfoque diferencial para mujer cabeza de familia e indígenas, gestionar la conformación 10 nodos productivos anuales con madres cabeza de hogar, con la política diferencial de mujer indígena y víctimas de violencia, crear y operativizar la oficina de asuntos indígenas, reconocer e integrar la jurisprudencia especial indígena en los programas y proyectos de la administración dirigidos a las comunidades indígenas, articulando las iniciativas de sus autoridades<ref name="futuro">1. Gobernación de Guainía. “Un nuevo Futuro” 20120 -2015 Guainía. Recuperado de </ref>
Organizaciones indígenas
Las organizaciones indígenas pertenecientes a este territorio son el Consejo regional indígena del Guainía – CriGua y la Unión de Indígenas de Guainía y Vichada, Organización Puinave del Guainía (OPDEGUA); Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Curripacos del río Guainía (AICURIGUA), estas lucha por la vida y la preservación de los pueblos indígenas y prestan especial atención y concentración en las relaciones binacionales ya que sus etnias poseen comunidades en otros países de frontera. Estas organizaciones participantes de loos acuerdos de la Mesa Regional Étnica Departamento del Guainía, tomando como referencia los planteamientos contenidos en el documento de acuerdo producido al cierre de la concertación propone: Aplicación efectiva de la legislación etnoeducativa e inclusión en el Plan de Desarrollo Departamental en concertación con las Autoridades y Organizaciones Indígenas. Declaratoria del Departamento de Guainía como territorio étnico de frontera en los Acuerdos Trinacionales. Desarrollo de una política lingüística y sociolingüística departamental, concertando con las organizaciones indígenas y priorizando la unificación de alfabetos. Fortalecer los mecanismos de veeduría ciudadana regional, nacional e internacional para garantizar la estabilidad de las políticas etnoeducativas. Construcción del Banco de Proyectos etnoeducativos y estímulos a establecimientos que trabajen proyectos etnoeducativos<ref name="educativo">1. Ministerio de Educación. Caracterización Étnica y Educativa del Departamento del Guainía. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106793_guania.pdf</ref>
ONG y organizaciones privadas
La Fundación Gaia Amazonas ha orientado sus acciones a la conservación de la selva amazónica a partir del ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en un trabajo desde lo local con las comunidades. Con base en este esfuerzo se han construido estrategias de gobernanza y conservación que hoy influyen en las políticas públicas regionales y nacionales, y hacen parte de redes y programas transfronterizos. En términos generales el acompañamiento, apoyo y asesoría que Gaia Amazonas brinda a los pueblos indígenas, ha evolucionado a través de los años de la siguiente manera: Organización de las comunidades en Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATIs) en tres departamentos (Amazonas, Vaupés y Guainía) para desarrollar la gobernanza local y generar propuestas zonales en manejo ambiental, gobierno propio, educación y salud. Promover procesos de gobernanza ambiental en el Noroeste Amazónico, fundamentados en la salvaguarda de las culturas indígenas y de la biodiversidad. Buscamos desarrollar el ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos indígenas, valorar su conocimiento tradicional, consolidar espacios de coordinación entre sus autoridades y las del Gobierno, promover la sostenibilidad ambiental y económica de la región, contribuir a la adaptación al cambio climático. Los principales avances se enuncian a continuación: -Establecimiento de resguardos indígenas sobre 26 millones de hectáreas con propiedades colectivas de los 70.000 indígenas que habitan, para su gestión, administración y reconocimiento constitucional, en su calidad de inalienables, imprescriptibles e inembargables. -Conformación de diecisiete gobiernos indígenas, AATIs (Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas) en los departamentos del Amazonas, Guainía y Vaupés para gestionar, administrar y conservar sus territorios con base en sus culturas representando a 23.600 indígenas, con un área de influencia de 13 millones de hectáreas. -Descentralización del servicio de educación básica primaria en manos de seis AATIs,que cuentan con 84 escuelas comunitarias reconocidas oficialmente, currículos propios y maestros indígenas capacitados en educación intercultural. -Conformación de Amazonas 2030 con la Revista Semana, Cecodes, Alisos y Etnollano. -Creación con The Gaia Foundation (UK), del intercambio Amazonas-África entre los gobiernos indígenas y la Red Africana de Biodiversidad. -Construcción de planes de salud intercultural basados en la medicina tradicional por parte de las nueve AATIs con sistemas de vigilancia epidemiológica, seguridad alimentaria, vacunación, fumigación, salud sexual y reproductiva, atención a la niñez y salud oral adecuados a los contextos locales. -Promoción de la conformación de áreas protegidas sobre 4 millones de hectáreas de selva amazónica. -Definición de políticas públicas entre las AATIs y el gobierno a partir de los procesos locales en educación, salud, ordenamiento territorial y manejo ambiental. - Negociación en 1989 de la Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (Convenio 169 de la OIT), ratificada en Colombia por la Ley 21 de 1991<ref name="logros">Fundación Gaia. Logros. Recuperado de http://www.gaiaamazonas.org/es/avances-y-reconocimientos</ref>
Agencias de cooperación internacional
La cooperación internacional hace presencia desarrollando los siguiente procesos en el marco del apoyo a la gobernabilidad, autonomía y el derecho propio de los pueblos indígenas: Fortalecimiento de la Autonomía Comunitaria en Torno a Vida, Territorio, Medio Ambiente, en sub-regiones Amazónicas CORP. Desarrollado por la corporación ECOFONDO con recursos internacionales de los Paises Bajos.) Apoyo a la buena gobernabilidad para la conservación y el manejo sostenible de los bosques tropicales de la amazonia. En la ejecución del proyecto interviene la Fundación Gaia, financiado con recursos de la Embajada alemana<ref name="agencia">Agencia Presidencial para la Cooperación. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/</ref>
Aspectos jurídicos y legales
Trámites y necesidades en materia territorial
El resguardo se titula mediante Resolución No. 084 del 26 de septiembre de 1989 del INCORA<ref name="bogota">INCORA. (1989). Resolución 084. Bogotá: INCORA.</ref> (hoy INCODER). El territorio al que pertenece este resguardo se ubica en las márgenes de ríos y caños de la región, como el Río Guaviare, que cuenta con gran abundancia biológica, suelos aluviales y materiales orgánicos que son arrastrados durante todo su recorrido desde la cordillera en dirección este y oeste. La autonomía territorial es uno de derechos más irrespetados, esta situación se debe a factores externos a la comunidad indígena, como el desplazamiento forzado al que es sometida debido a la falta de oportunidades para subsistir dignamente en sus tierras; existen también otras causas, como las olas invernales y, en algunos casos, la intervención de los grupos armados ilegales. Sin embargo, el Estado ofrece un subsidio de vivienda para atender a los grupos desamparados y, aunque este es fundamental para las comunidades indígenas, no es suficiente para abastecer completamente al resguardo; en primer lugar, porque el valor del subsidio es insuficiente para conseguir una vivienda que cumpla con las condiciones óptimas de saneamiento básico y, en segundo lugar, porque genera un conflicto cultural y social que podría afectar profundamente las costumbres de estos pueblos indígenas. Necesidades: Es necesario encontrar mecanismos para financiar viviendas que cumplan con las condiciones de vida de estas culturas, así como con un estándar mínimo de calidad para garantizar su supervivencia como grupo constitucionalmente protegido. Teniendo esto en cuenta, es indispensable evitar los conflictos sociales que pueden surgir con los programas de vivienda, propendiendo por las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas; es decir, teniendo en cuenta los planes de vida, el espacio, la preservación de su cultura y su tipología<ref name="desarrollo" />.
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
El Departamento de Guainía resalta entre otras cosas que, para la conservación de las características indígenas es necesario considerar cómo: “Los pueblos y las comunidades indígenas del Guainía presentan una cultura y un modo de vida que se caracteriza por una integralidad entre todos; es decir que sus actividades económicas, políticas, organizativas, productivas, espaciales y ambientales, entre otras, se encuentran en estrecha interrelación. Se debe resaltar, dentro de estas relaciones, que el aspecto Medio Ambiental, vale decir, su territorio, abarca en su totalidad todos los subsistemas, por ser éste la base fundamental de su cultura. La apropiación religiosa y cultural, debida principalmente a la evangelización, es un proceso de convivencia social que se ha desarrollado desde hace 60 años, tanto al interior de las comunidades indígenas, como en sus relaciones con los no indígenas que habitan el Departamento del Guainía. Es por ello que es posible notar una verdadera convivencia pacífica, resultado de la apropiación de valores positivos de la cultura nacional y de la religión evangélica. La apropiación y difusión de la cultura se ha dado a través de programas incluidos en el sector educativo, en los que se han logrado rescatar actividades de tipo étnico y cultural de las etnias predominantes en el territorio, tal como se hace evidente en el Colegio Francisco de Miranda el Paujil, que realiza más de tres eventos al año con la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de diálogo inter-generacional que aplican conocimientos y prácticas propias de lo indígena, como la arquitectura, el uso de plantas medicinales, el diseño de pintura corporal y su simbología, la medicina tradicional y juegos y deportes autóctonos. De igual forma, el Colegio los Libertadores organiza el festival étnico, que permite el intercambio de conocimientos con la población indígena del Municipio de San Fernando de Atabapo, y se caracteriza por hacer énfasis en el fortalecimiento en la medicina y la danza tradicional indígena. Las demás instituciones educativas en el casco urbano resaltan la práctica del folclor nacional y las nuevas experiencias de creación en la danza contemporánea y las artes plásticas, movilizando de manera significativa a la sociedad, como se puede comprobar en las semanas culturales y en los festivales de cultura. Desde el Municipio de Inírida se promueve el festival de colonias, denominado Encuentro de tres culturas, evento que hace alusión a la riqueza cultural de las colonias hacen presencia en el Municipio, como la Chocoana, Boyacense, Llanera, Paisa, Costeña y Valluna, a la vez que de la riqueza de los pueblos indígenas; la tercera cultura a la que se hace alusión aquella cuya formación nace de la unión de lo indígena y lo colono. A través de la Secretaría de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales; desde la Casa de la Cultura Departamental se desarrolla la interrelación de la cultura nacional con la universal, aprovechando la riqueza étnica de la región, representada a nivel arqueológico, artesanal, mitológico, arquitectónico y de modos de vida de los pueblos indígenas. Es por ello que se han creado dos (2) casas de la cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para facilitar de esta manera un espacio que permita la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes, funcione como un punto de encuentro cultural y de diálogo con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía y dibujo, y sea un espacio para la conformación de un museo que cuente con instructores de las áreas afines<ref name="desarrollo" />
Conflicto armado interno, DDHH y DIH
Violaciones DDHH
El Departamento al que pertenece este resguardo se encuentra ubicado en el nororiente amazónico del país, el cual tiene una importante ubicación geográfica, ya que estos pueblos indígenas se encuentran en una zona de transición entre la Orinoquía y la Amazonía, territorios que poseen características propias, como una inmensa riqueza natural, pues están rodeados por más de nueve ríos importantes del país: el Inírida, el Guaviare, el Atabapo, el Orinoco, el Guainía, el Casiquiare, el Negro, el Cuyary y el Isana. Es por este motivo que el Departamento se llama Guainía que en lengua indígena Puinave quiere decir “TIERRA DE MUCHAS AGUAS”. Todo esto, sumado a suelos aluviales, con materiales orgánicos, que son arrastrados en todo el recorrido desde la Cordillera en dirección este y oeste. Por lo anteriormente expuesto, este territorio se convierte en una zona geoestratégica, para el asentamiento de los grupos armados ilegales, los cuales han generado una serie de violaciones a los Derechos Humanos de estos pueblos indígenas. Dichas violaciones son:
- Derecho a la vida.
- Derecho a la libertad.
- Derecho a la salud.
- Derecho a vivir en paz.
- Derecho a la seguridad personal.
- Derecho a la integridad física y mental.
- Derecho a la libre determinación.
- Derecho a la autonomía y el autogobierno.
- Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
- Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
- Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
- Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
- Derecho a las tierras, territorios y recursos se que han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
- Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales<ref name="naciones">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.</ref>.
Infracciones al DIH
Este resguardo se encuentra ubicado entre el Municipio de Puerto Inírida y el corregimiento de Garza Morichal, es habitado por tres etnias: Puinabe (Puinave, Uaipi, Guaipunare, Guaipuinave, Wantyinht); Curripaco (Kurripaco, Baniva, Waquenia, Kurrupaku), y Nukak Maku (Macú wacará, Macú- Nukak, Nukak, Maku)<ref name="indice">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice consolidado resguardos indígenas de Colombia. Documento interno.</ref> pueblos que han estado expuestos a confrontaciones armadas entre grupos legales e ilegales y por lo tanto han sufrido múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario entre las que se encuentran:
- Confrontaciones armadas entre grupos armados legales e ilegales.
- Reclutamiento de menores a lo largo del Departamento al que pertenece el resguardo por grupos al margen de la ley.
- Desplazamiento: ligado a la situación del conflicto armado y los enfrentamientos entre la fuerza pública y los grupos al margen de la ley. El Departamento de Guainía tiene 1.200 familias desplazadas, lo que corresponde a 6.100 personas víctimas de esta situación, de las cuales el 80% son indígenas asentados en los resguardos del Municipio de Puerto Inírida provenientes de los Departamentos de Vichada, Guaviare, Meta, Vaupés y también de otras regiones del Departamento. En el Municipio de Puerto Inírida, al cual pertenece este resguardo, se encontró que fueron expulsadas 254 y recibidas 187 personas.
- Violencia de género: el 50% de las personas, víctimas de desplazamiento en todo el Departamento de Guainía, son mujeres madres cabeza de familia, de las cuales solo un 2% tiene trabajo formal.
- Existe en el territorio deforestación de bosques naturales y contaminación por mercurio y arsénico, utilizados para la extracción aurífera, generando problemas de tipo ecológico, ambiental y enfermedades en las personas que no pueden consumir de las fuentes hídricas tradicionales y además cuyas tierras ya no son cultivables<ref name="desarrollo" />.
- La autonomía territorial es violada, por el control que ejercen los grupos armados ilegales2.
- Amenazas a indígenas: en el caso del Departamento al que pertenece el resguardo se presentaron 2 amenazas a indígenas.
- Heridos por el conflicto armado: el Departamento al que pertenece el resguardo registra cuatro eventos.
- Homicidios: el Departamento al que pertenece el resguardo registra para el año 2003, diecinueve muertes. Un caso que ejemplifica esta situación es la muerte violenta de un indígena médico tradicional de la etnia Puinabe, quien aparentemente murió por un ataque indiscriminado atribuido a la Fuerza Aérea<ref name="humanos">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.
- Cultivos ilícitos: el cultivo de coca, ha sido una práctica milenaria de las culturas indígenas amazónicas, parte de sus tradiciones, su vida cotidiana y sus sistemas médicos y de ordenamiento social; estos cultivos han hecho parte de las huertas familiares donde también se siembran alimentos del consumo básico, pero a partir de la década de los ochenta se inició el cultivo de grandes extensiones de coca para fines comerciales del narcotráfico, con su posterior consolidación en los años noventa. El Departamento del Guainía al cual pertenece este resguardo, registra para el año de 2000, 853 hectáreas con cultivos de coca; para el año de 2001 un total de 1.318 hectáreas; para 2002, 749 hectáreas<ref name="idem" />. Por su parte, el Municipio de Puerto Inírida, presenta para los años 2005, 2006 y 2007, un registro 182, 186 y 150 hectáreas de coca, respectivamente<ref name="derechos">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH República de Colombia Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndígenas.aspx </ref> en el año de 2010 se encontraron un total de 147 hectáreas sembradas con este cultivo ilícito<ref name="punto">Punto de Encuentro. (2012). Cartografía del conflicto: Narcoparamilitares y Guerrilla. Recuperado de: http://www.setianworks.net/indepazWeb/wp-content/uploads/2012/03/revista_PE58.pdf </ref>.
Actores armados
Grupos armados ilegales:
- Grupos Narcoparamilitares.
- ERPAC<ref name="punto" />.
- FARC: Frentes 16, 44 y 39<ref name="desarrollo" />.
Fuerza Pública:
- Ejército Nacional.
- Policía Nacional<ref name="idem" />.
Respuestas al conflicto
El Departamento de Guainía resalta entre otras cosas que, para la conservación de las características indígenas es necesario considerar cómo: “Los pueblos y las comunidades indígenas del Guainía presentan una cultura y un modo de vida que se caracteriza por una integralidad entre todos; es decir que sus actividades económicas, políticas, organizativas, productivas, espaciales y ambientales, entre otras, se encuentran en estrecha interrelación. Se debe resaltar, dentro de estas relaciones, que el aspecto Medio Ambiental, vale decir, su territorio, abarca en su totalidad todos los subsistemas, por ser éste la base fundamental de su cultura. La apropiación religiosa y cultural, debida principalmente a la evangelización, es un proceso de convivencia social que se ha desarrollado desde hace 60 años, tanto al interior de las comunidades indígenas, como en sus relaciones con los no indígenas que habitan el Departamento del Guainía. Es por ello que es posible notar una verdadera convivencia pacífica, resultado de la apropiación de valores positivos de la cultura nacional y de la religión evangélica. La apropiación y difusión de la cultura se ha dado a través de programas incluidos en el sector educativo, en los que se han logrado rescatar actividades de tipo étnico y cultural de las etnias predominantes en el territorio, tal como se hace evidente en el Colegio Francisco de Miranda el Paujil, que realiza más de tres eventos al año con la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos de diálogo inter-generacional que aplican conocimientos y prácticas propias de lo indígena, como la arquitectura, el uso de plantas medicinales, el diseño de pintura corporal y su simbología, la medicina tradicional y juegos y deportes autóctonos. De igual forma, el Colegio los Libertadores organiza el festival étnico, que permite el intercambio de conocimientos con la población indígena del Municipio de San Fernando de Atabapo, y se caracteriza por hacer énfasis en el fortalecimiento en la medicina y la danza tradicional indígena. Las demás instituciones educativas en el casco urbano resaltan la práctica del folclor nacional y las nuevas experiencias de creación en la danza contemporánea y las artes plásticas, movilizando de manera significativa a la sociedad, como se puede comprobar en las semanas culturales y en los festivales de cultura. Desde el Municipio de Inírida se promueve el festival de colonias, denominado Encuentro de tres culturas, evento que hace alusión a la riqueza cultural de las colonias hacen presencia en el Municipio, como la Chocoana, Boyacense, Llanera, Paisa, Costeña y Valluna, a la vez que de la riqueza de los pueblos indígenas; la tercera cultura a la que se hace alusión aquella cuya formación nace de la unión de lo indígena y lo colono. A través de la Secretaría de Educación Departamental se ejercen funciones de coordinación de las actividades culturales; desde la Casa de la Cultura Departamental se desarrolla la interrelación de la cultura nacional con la universal, aprovechando la riqueza étnica de la región, representada a nivel arqueológico, artesanal, mitológico, arquitectónico y de modos de vida de los pueblos indígenas. Es por ello que se han creado dos (2) casas de la cultura en los corregimientos de Barrancominas y san Felipe, para facilitar de esta manera un espacio que permita la práctica musical de los niños, niñas y jóvenes, funcione como un punto de encuentro cultural y de diálogo con los procesos de escuela de formación en danza, música, artesanía y dibujo, y sea un espacio para la conformación de un museo que cuente con instructores de las áreas afines<ref name="desarrollo" /> La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario<ref name="politica">ACNUR. (2006). Desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. </ref>. Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="unidas">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>. Igualmente, el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>.
- == Referencias ==
- Plantilla:Listaref