Diferencia entre revisiones de «Resguardo Catalaura»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
 
Línea 413: Línea 413:
 
== Conflicto armado interno, DDHH y DIH==
 
== Conflicto armado interno, DDHH y DIH==
 
===Violaciones DDHH===
 
===Violaciones DDHH===
 
+
El resguardo pertenece el Departamento del Norte de Santander, el cual limita al norte y al oriente con Venezuela, al sur con el Departamento del Boyacá y a Oeste con los Departamentos de Santander y Cesar. Para los grupos armados ilegales la ubicación del Norte de Santander convierte al resguardo en un sito estratégico, ya que parte importante de la región está dedicada a la explotación petrolera, lo cual se presta para extorsionar a las empresas que se dedican a esta actividad, y a los particulares que derivan su sustento de esta economía, esto se suma a que la región cuenta con una extensa zona de frontera y es apta para la siembra y comercialización de cultivos ilícitos. Por lo anteriormente expuesto, al darse el asentamiento de estos grupos ilegales, los indígenas se convierten en víctimas de múltiples violaciones a los Derechos Humanos, como: 
 +
* Derecho a la vida.
 +
* Derecho a la libertad.
 +
* Derecho a vivir en paz.
 +
* Derecho a la seguridad personal.
 +
* Derecho a la integridad física y mental.
 +
* Derecho a la libre determinación.
 +
* Derecho a la autonomía y el autogobierno.
 +
* Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
 +
* Derecho a no  ser sometidos a genocidio ni ningún otro acto de violencia.
 +
* Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
 +
* Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
 +
* Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
 +
* Derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido.
 +
* Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales2.
  
  
 
===Infracciones al DIH===
 
===Infracciones al DIH===
 +
El resguardo se encuentra entre los Municipios de Convencion, Teorama y Tibú, la etnia que lo habita es la Barí (Motilón, Barira, Dobocubi, Cunausaya)1. Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran:
  
 +
* Masacres.
 +
* Amenazas.
 +
* Asesinatos selectivos.
 +
* Retenciones.
 +
* Desapariciones forzadas.
 +
* Desplazamientos forzados.
 +
* Cultivos de uso ilícito.
 +
* Confinamientos.
 +
* Bloqueos de alimentos, medicinas y combustible. 
 +
* Minas Antipersonales (MAP) y Municiones Sin Explotar (MUSE). 
 +
* Paros armados2.
  
  
 
===Actores armados===
 
===Actores armados===
 +
Grupos armados ilegales:
 +
* FARC: Frente 33.
 +
* ELN: Frente de Guerra Nororiental, que articula las estructuras de los Frentes Domingo Laín, Armando Cacua Guerrero y Efraín Pabón Pabón.
 +
* EPL: Frente Libardo Mora Toro.
 +
* Grupos Naarcoparamilitares: Rastrojos.
  
 +
Fuerza Pública:
 +
* Ejército Nacional: Quinta Brigada, con Batallones en los Municipios de Cúcuta, Pamplona, Ocaña, Convención y Tibú.
 +
* Policía Nacional1.
  
 
===Respuestas al conflicto===
 
===Respuestas al conflicto===
 +
* La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario1.
 +
 +
* Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos2.
 +
 +
* Igualmente el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas  y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales3.

Revisión actual - 00:47 17 jun 2022

Descripción geofísica

localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de Teorama y al norte del municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander1.

Geología estructural

En el área se encuentran: Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje. Pliegues y fallas menores. Macizos aplanados en el Terciario Inferior. Rocas sedimentarias plegadas y falladas. Valles mayores de depresiones, algunos con control parcial por pliegues, fallas o fracturas menores1.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Llanuras aluviales, valles aluviales.
  2. Escarpes de retroceso con pendiente cóncava, escarpes exteriores.
  3. Red de drenaje, cañones, bajo clima húmedo.
  4. Modelados controlados por pliegues y fallas menores, vertientes controladas por plegamiento y fallamiento.
  5. Relictos de superficies de aplanamiento, sin cobertura volcánica1.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos aluviales y coluvioaluviales y rellenos lacustres.
  2. Depósitos coluvio-aluviales discontinuos.
  3. Alteritas delgadas areno-arcillosas.
  4. Afloramientos rocosos graníticos, metamórficos y metasedimentarios y sedimentarios.
  5. Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes.
  6. Afloramientos rocosos.
  7. Depósitos coluvioaluviales de pocos cm de espesor, con granulometría blocosa dominante.
  8. Depósitos de pendiente.
  9. Alteritas con espesor de algunos metros.
  10. Granulometría arcillosa de colores rojizos, arenas de desagragación.
  11. Cobertura de material coluvio-aluvial heterométrico en las vertientes con espesor inferior a 1 metro2.

Melado

En la zona se encuentran:

  1. Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros con relación a las divisorias, con pendientes abruptas.
  2. Pendiente media fuertemente inclinada y quebrada. Divisorias agudas (cuchillas) que evolucionan hacia la concavidad.
  3. Pendientes fuertemente inclinadas a quebradas en los frentes y ligeramente planas a inclinadas en los reveses.
  4. Control parcial de la red de drenaje por fallas y fracturas.
  5. Valles con pendiente media plana, con conos terraza, terrazas bajas y cubetas de inundación.
  6. Vertiente cóncava de pendiente media escarpada, localmente con desarrollo de modelado en facetas trapezoidales asociado a rocas metamórficas1.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Flujos torrenciales.
  2. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
  3. Disección profunda.
  4. Disección profunda.
  5. Movimientos en masa principalmente de tipo derrumbe.
  6. Derrumbes y deslizamientos.
  7. Sedimentación en los lechos principales.
  8. Derrumbes o desprendimientos en las bermas de las terrazas.
  9. Movimientos en masa tipo derrumbe y procesos de solifluxión2.

Los procesos secundarios son:

  1. Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
  2. Escurrimiento superficial difuso y concentrado.
  3. Flujos torrenciales.
  4. Solifluxión con lentes pequeños.
  5. Formación de túneles, surcos y cárcavas en las terrazas altas.
  6. Escurrimiento superficial difuso y concentrado de grado leve3.

Se encuentran paisajes de:

  1. Montaña estructural erosional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  3. Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo4.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Río Catatumbo1. La escorrentía de la zona es de 2000 a 3000mm anuales2. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas e igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas3.

Sistemas Lóticos

En la zona se encuentran los ríos Catatumbo y San Miguelito, la quebrada El Indio y los caños Brandy y Martillo1.

Sistemas Lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 1800 metros sobre el nivel del mar1 y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura está entre 18ºC. y 24°C., o más2.
  2. La precipitación anual es de 2500 a 4000mm anuales3.

Zonificación climatica

El clima en la zona está entre cálido muy húmedo y templado muy húmedo1.

amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza baja, media y muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia. Se presentan inundaciones frecuentes en las terrazas bajas1.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh -T), bosque pluvial Premontano (bp-PM) y bosque pluvial Tropical (bp-T)1. Respecto a los biomas el área del resguardo pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical del Catatumbo y a los Orobiomas Bajos de los Andes2. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques húmedos sub-andinos. Sin embargo, hay algunas zonas donde los ecosistemas han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas, no diferenciadas, con menos del 20% al 50% de los ecosistemas originales presente3.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El área del resguardo se traslapa con el Parque Nacional Natural Catatumbo-Barí, el cual presenta una cobertura vegetal de bosque Higrofítico Tropical que alberga gran cantidad de especies de flora como orquídeas y heliconias; además el área protegida tiene como uno de sus objetos de conservación el territorio del pueblo Barí1. Por otra parte, su área se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal Serranía de Los Motilones2, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre3.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que algunos de los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.


Biodiversidad

Introducción

Gran parte de su área se extiende por los municipios del Tarra y Teorama. La totalidad del municipio El Tarra se encuentra dentro de la Reserva Forestal Serranía de los Motilones. Pese a este condicionamiento el municipio ha desarrollado actividades agropecuarias, de equipamiento de redes viales, acueducto, líneas de transmisión, entre otras actividades que reflejan el establecimiento y la demanda de la población localizada en el área rural. En esta zona (vertiente occidental de la Cuenca del río Catatumbo) es característica la presencia de áreas boscosas. Sin embargo, ya es posible observar cómo avanza el proceso de fragmentación del paisaje. El municipio de Teorama tiene ambas figuras de conservación: Parque Nacional Natural Catatumbo-Barí y Reserva Forestal Serranía de los Motilones, esta última cubre el 90% de su territorio. Actualmente se encuentra intervenida por el desarrollo de actividades agropecuarias que han transformado considerablemente su cobertura, generando agroecosistemas, lo que constituye una amenaza para la conservación de la biodiversidad de la zona1.

Fauna

Especies de fauna características de la zona:

  1. Reptiles y Anfibios: rana platanera (Hyla crepitans), rana (Rana vaillanti), sapo (Bufo haematiticus), lobito (Ameiva ameiva), serpiene rabiamarilla (Bothrops atrox), tortuga inguensa (Rhinoclemmys diademata).
  2. Mamíferos: mono colorado (Alouatta seniculus), mico cacao (Aotus griseimembra), marimonda (Ateles hybridus), maicero cariblanco (Cebus albifrons versicolor).
  3. Peces: bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), arencas (Triportheus sp.), dorada (Salminus affinis), pácora (Plagioscion surinamensis), chupapiedra (Characidium voladorita), manamana (Potamorhina laticeps), bocachico (Prochilodus reticulatus), sardina (Gephyrocharax venezuelae), abuelo (Sovichthys abuelo), mayupita (Hypopomus occidentalis), mariano (Rhinodoras thomersoni), bagrecito (Pimelodella chagresi) y pez cuchillejo (Sternarchogiton cuchillejo).
  4. Aves: hormiguero pico de hacha (Clytoctantes alixi), guacamaya verde oscura (Ara militaris), paujíl copete de piedra (Pauxi pauxi), cotorra cariamarilla (Pionopsitta pyrilia), pava negra (Aburria aburri), vencejo enano (Tachornis furcata), cóndor real (Sarcoramphus papa), milano plomizo (Ictinia plúmbea), caracará gorgirrojo (Daptrius americanus), paloma trocal (Columba speciosa), tortolita azulada (Claravis pretiosa), guacamayo de alas verdes (Ara chloroptera), amazilia de cola rufa (Amazilia tzacatl), mosquerito coronado (Tyrannulus elatus), semillerito pechicanelo (Sporophila minuta) y saltarín cola de alambre (Pipra filicauda)1.

Flora

Especies de flora representativas de la zona: Entre las especies florísticas que se destacan en la zona, se encuentran las heliconias (Heliconia bihai, H. brachyantha, H. episcopalis, H. hirsuta, H. latispatha); quiche (Aechmea dactylina), Vriesea heliconioides, balso cadillo (Heliocarpus americanus), palo de cruz (Brownea ariza), Mucuna altissima, raquero o cadillo (Sloanea brevispina), coronillo o guayaba de mico (Bellucia pentamera), manglillo o cadillo (Ardisia guianensis) y cacao cimarrón (Herrania albiflora)1.


Uso de los recursos naturales renovables

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Alamo (Río Brandy) operado por Ecopetrol mediante modalidad de contrato Exploración directa ECP1.

Contaminación

La exploración y explotación de megaproyectos de hidrocarburos traen a la región consecuencias como la afectación de los valores culturales y naturales de la etnia Barí, contaminación de recursos hídricos, talas y quemas1.

Cultivos de uso ilícito

El resguardo pasó de 9 hectáreas de coca, en el 2010, a 6 hectáreas, en el 20111. En la región, los cultivos ilícitos traen como consecuencia la contaminación hídrica por vertimiento de químicos2.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Algunas empresas mineras han elaborado falsos informes para proceder a la explotación, a cielo abierto, del carbón ubicado en el territorio del resguardo, sin el consentimiento de las comunidades. Por este motivo, a finales del año 2010, el pueblo Barí presentó una propuesta conocida como Samayna Ayu, cuyo objetivo es el de concertar con las autoridades estatales un procedimiento de consulta que sea adecuado a su cultura y garantice el respeto por sus derechos: pero aún no han obtenido respuesta oficial1. Se considera que el traslape del Parque Nacional Natural Catatumbo Barí le brinda protección al territorio. La presencia de la etnia ha contribuido con la conservación de los recursos naturales; sus formas tradicionales de mirar la naturaleza, armónica desde su punto de vista ancestral, garantizan en gran parte la permanencia de sus valores culturales. Por lo tanto el Parque busca el relacionamiento con las comunidades, principalmente en el desarrollo de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación y la construcción participativa de un régimen especial de manejo con el pueblo Barí para establecer acuerdos de usos y manejo de los recursos2.


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Desde el principio de los tiempos, cuando la tierra se encontraba sumida en la oscuridad y el caos, Sabaseba, Padre Creador del Pueblo Barí, ordenó el territorio y se lo entregó a los Barí para que estos cuidaran de él. La vida de este pueblo gira en torno al ordenamiento del mundo realizado por Sabaseba; es así como el desarrollo de la vida en el territorio se define por los mandatos y normas entregadas1. El territorio o Ishtana, además de constituir un legado ancestral, representa un espacio sagrado que conjuga tanto a la naturaleza y el entorno visible como a las fuerzas espirituales presentes en él2. Se concibe entonces como un lugar de reproducción de la tradición cultural y relacionamiento con los seres espirituales y comunicación con Sabaseba3. Dada la importancia cultural del Territorio, el pueblo Barí, a través de sus autoridades y comuneros, ha defendido su soberanía de los intereses económicos –extracción mineroenergética, cultivos de uso ilícito y actores armados y la consecuente colonización territorial- que se han posado en la región y teniendo consecuencias devastadoras para el territorio y así, para la pervivencia como pueblo indígena4.


Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Dentro de la tradición cultural del pueblo Barí, todos sus integrantes, desde pequeños y a través de sus actividades cotidianas, inician un proceso de formación en los aspectos espirituales y culturales. Es así que, no existe diferenciación en cuanto a los rengos de autoridad y/o conocimiento de la tradición; no existe un rol específico de Chamán, todas las personas son poseedoras del conocimiento mítico1. Por ejemplo, en la curación de enfermedades, es el paciente quien reúne las plantas y recita oraciones para su propia curación, no obstante es importante anotar que las personas más ancianas son quienes mayor cantidad de recitaciones conoce, por lo que está encargado de enseñarlas a las personas más jóvenes2. Sin embargo es importante anotar que, dentro del modelo de asentamiento de los Barí, basado en la construcción de Bohíos como práctica de articulación social, se destaca la figura del Ñatubai o Jefe de Bohío; sus funciones están encaminadas, más allá del complejo espiritual, de la organización social de la comunidad3

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

Para referirse a la organización y formas de representación del pueblo Barí, así como a sus Autoridades, es imprescindible hacer referencia a las formas tradicionales de ocupación del territorio y ordenamiento de los asentamientos. La forma de vivienda de este pueblo semi nómada es el Bohío, construcción tradicional Barí que, además de constituir el lugar de habitación, representa las formas de organización de la comunidad; desde el momento mismo de la búsqueda para el terreno de asentamiento, pasando por la construcción de Bohío y hasta la distribución de espacios y labores, los procesos están sujetos a la asignación de roles1. Desde la búsqueda, ya está claramente establecido quién será el Ñatubai o jefe de Bohío, quién se encargará de las partes más importantes y peligrosas de la vivienda comunal. El Ñatubai se destaca por ser quien asigna las funciones a las demás personas que trabajarán en la construcción, así mismo una vez terminado el Bohío, la ocupación de los espacios internos está predeterminada por su estatus y el nivel de participación durante el proceso2. El Bohío se erige entonces como el núcleo sociopolítico y de definición de jerarquías al interior de este pueblo3; finalizada la construcción, el grupo se convierte en una unidad de trabajo, producción de alimentos y reproducción cultural. Además del Ñatubai o jefe principal, existen otras figuras que ejercen autoridad dentro del resguardo, tal es el caso del Abyiyibai es el segundo al mando, los guerreros, asesores y otros miembros de la comunidad con capacidad de decisión4. Finalmente, es importante hacer referencia al Consejo Autónomo de Caciques, que constituye la instancia máxima de Autoridad tanto al interior del resguardo como en los espacios de representatividad externa; éste está compuesto por 23 caciques, uno por cada comunidad del pueblo Barí5.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, a través de sus Autoridades y del Consejo de Caciques, se encuentra inmerso en los procesos organizativos de la Asociación de las comunidades Barí del Municipio de Tibú (ASOCBARITIBU) y la Asociación de las comunidades Barí del Municipio El Tarra (ASOCBARIELTARRA), la cuales a su vez conforman la Asociación Comunidad Motilón Barí de Colombia (ASOCBARI), organización creada en el año 1978 con el fin de defender el territorio, la cultura y propender por la unidad como pueblo así como la articulación con entidades gubernamentales1. Los objetivos se encaminan al fortalecimiento organizativo de las 23 comunidades de este pueblo2; ASOCBARI está encargado del mejoramiento de la calidad de vida de la población3, mediante la gestión de proyectos que beneficien a la población; los proyectos están dirigidos sobretodo al campo de la salud y la educación, capacitando a los indígenas acerca de la prevención y atención de enfermedades producto el contacto con los colonos4. Es importante anotar que la gestión y trabajos realizados por ASOCBARI se encuentran sujetos a las decisiones y mandatos del Consejo Autónomo de Caciques Barí, así como de los cabildos y las asociaciones locales5.

Como resultado de los procesos de organización y reivindicación de derechos han tenido lugar múltiples manifestaciones; tal es el caso de las marchas realizadas en la ciudad de Cúcuta, capital del Departamento en los años 1996 y 1998. Las movilizaciones fueron motivadas por la compleja situación de orden público en la región, a la cual la población buscaba solución. En el marco de este proceso se realizaron acuerdos con las autoridades gubernamentales; dentro de los compromisos se encontraba la elaboración del Plan de Vida, sin embargo según los participantes de la marcha y la concertación, estos han sido sólo parcialmente cumplidos6.


Jurisdicción especial indígena

Dentro de la tradición cultural del pueblo Barí, se encuentran claramente establecidas unas reglas de conducta y de comportamiento; desde el inicio de los tiempos, cuando Sabaseba -deidad del pueblo Barí- ordenó el mundo que antes era caótico, entregó a la población un conjunto de normas que debían ser acatadas para garantizar la armonía con los seres espirituales de la naturaleza y la pervivencia como pueblo1. Es así como el pueblo Barí, en concordancia con su tradición ancestral, acata estás reglas como parte de la reproducción cultural y como garantía de supervivencia y control del entorno.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

Las autoridades del resguardo, en el marco de los procesos de negociación y gestión con entidades públicas y privadas que hacen presencia en el territorio, han entablado relaciones con dichas instituciones buscando generar procesos de reivindicación y concertación en el manejo conjunto de los espacios en los que comparten jurisdicción. Es importante entonces mencionar la relación entablada con las siguientes entidades:
  1. Alcaldías Municipales de Tibú y El Tarra: el resguardo se encuentra ubicado en la jurisdicción de los municipios mencionados, los gobiernos municipales son las entidades territoriales encargadas de la administración del presupuesto del Sistema General de Participaciones (SGP) asignado a los resguardos indígenas. De acuerdo con la distribución de las comunidades, éstas se adhieren a las políticas de cada municipio. El gobierno municipal de Tibú concertó, en el Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la población indígena. De las líneas de acción acordadas, es importante destacar la iniciativa de fortalecimiento al Consejo Autónomo de Caciques, la formación permanente de los docentes para garantizar los principios de interculturalidad en la educación. Así mismo, la Alcaldía se compromete a gestionar la creación de una dependencia administrativa encargada de los asuntos indígenas, así como a realizar capacitaciones a los funcionarios públicos y la población colona y campesina para promover el conocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, la jurisdicción especial y la autonomía de las Autoridades Tradicionales1.
  2. Por su parte, la Alcaldía de El Tarra promueve la articulación del Plan de Vida a las políticas públicas municipales, cuya definición contaría con la participación de la población indígena, permitiendo la inclusión dentro de la formulación de programas y proyectos. El Gobierno municipal busca también la consolidación del Sistema de Salud Intercultural, logrando la coordinación entre el modelo de salud municipal y las prácticas medicinales indígenas2.
  3. Parque Nacional Natural Catatumbo Barí: la zona de conservación del PNN se encuentra ubicada en la jurisdicción del resguardo, lo que ha implicado el establecimiento de relaciones de concertación para el manejo concertado del Parque. De acuerdo con el Plan de Manejo es fundamental implementar una Política de Participación Social en la Conservación, articulando el conocimiento local con el objetivo de consolidar un Régimen de Manejo Especial, como parte de un proceso político y pedagógico3. No obstante las aseguraciones de coordinación por parte del PNN, la comunidad indígena manifiesta ilegítima la Autoridad Ambiental4 y reivindica la Autoridad Indígena como única encargada del manejo del territorio y los recursos.
  4. GEOFISING EU: en el año 2007 las Autoridades de Resguardo denunciaron la presencia de esta compañía de explotación de hidrocarburos, quienes estarían realizando actividades de aprovechamiento de carbón en un terreno de 1.531 hectáreas. La población argumenta que dicha explotación se ejecuta sin la participación de la comunidad, ni la respectiva Consulta Previa, aduciendo que ésta fue realizada con personas que no hacen parte y tampoco representan a la población indígena. Así mismo se destaca que existe ocho empresas solicitando licencia para la explotación de carbón a cielo abierto5, lo que implica gravísimas afectaciones ambientales y sociales, impactos que han sido ratificados por la Defensoría del Pueblo en pronunciamientos acerca del Pueblo Barí6.
  5. Corte Constitucional: la población Barí ha ido, históricamente, víctima de despojo de su territorio como producto de los intereses de exploración y explotación de recursos mineroenergéticos dentro de sus territorios.
  6. En la primera década del siglo XIX se concedió licencia a la empresa Ecopetrol S.A para realizar actividades extractivas dentro de los predios del resguardo. Como respuesta al desconocimiento de derechos por parte de las entidades gubernamentales, las Autoridades Indígenas entablaron acción de tutela en contra del entonces Ministerio del Interior y de Justicia (MIJ) –hoy Ministerio del Interior-, Ministerio de Defensa, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y la empresa Ecopetrol S.A. Al MIJ se le acusa de emitir una certificación en la que niega la presencia del resguardo en el territorio de interés del proyecto Pozo Álamo I. A su vez, el MAVDT profirió licencia ambiental para el desarrollo de las actividades, reconociendo un Plan de Manejo que no fue concertado con la población indígena.
  7. A pesar de la evidencia de violación de derechos, los fallos de primera y segunda instancia decidieron no amparar los derechos vulnerados. Sin embargo, en el año 2006, la Corte Constitucional falló a favor del pueblo Barí, reconociendo la protección de derechos de este pueblo. En la sentencia se ordena a Ecopetrol S.A suspender las actividades exploratorias, al MAVDT y al Ministerio de Defensa atender el caso en lo correspondiente a su competencia aportando a la solución de la problemática. Finalmente se ordena al MIJ, consultar con las Autoridades Indígenas Barí acerca de la influencia del Pozo Álamo I en su territorio –en caso tal de no existir acuerdo, la Corte ordena emitir una decisión unilateral, hecho que vulnera los derechos supuestamente amparados7.
  8. Ejército Nacional: las Autoridades Indígenas han denunciado los abusos y violaciones de derechos perpetrados por el Ejército Nacional; la fuerza pública ingresa constantemente al territorio sin consultar con las Autoridades, poniendo en riesgo la vida de sus habitantes. Así mismo, la comunidad, en comisión de verificación de la ubicación del Pozo Álamo I, fue atacada por los miembros del Batallón Galán, Brigada V, quienes custodian las obras de Ecopetrol; los uniformados dispararon contra la comisión, retuvieron a algunos de sus miembros, golpeándolos y sometiéndolos a abusos y malos tratos. La denuncia no termina, según las Autoridades Indígenas, el resguardo ha sido objetivo de bombardeos por parte de aviones del Ejército, quienes además realizan sobrevuelos permanentes, incrementando la zozobra de la población y perpetuando la situación de vulnerabilidad de la que han sido víctimas permanentes8.
  9. De otro lado, la comunidad denunció que en el mes de diciembre del año 2011, un grupo de cerca de mil soldados se establecieron dentro del resguardo, conformando una base militar y acordonando un área de considerable extensión e impidiendo el paso de los indígenas. Las Autoridades denunciaron los hechos ante el General Tamayo de la Unidad Tarea Vulcana en el municipio de Tibú, quien engañosamente se comprometió a verificar la situación. No obstante las denuncias, los miembros del Ejército continuaron en el resguardo, vulnerando los derechos de la población que no fue consultada para dichas actividades y quienes temen que estos predios acordonados estén siendo usados para explotación de recursos sin autorización9.


Relaciones interétnicas

La relación del pueblo Barí del resguardo con la población colona, ha estado marcada por múltiples, diversos, acelerados y desordenados procesos de ocupación del territorio1, los cuales configuran el desenvolvimiento actual entre estos dos grupos. Es preciso empezar con uno de los motivos que ha dado lugar a grandes oleadas de colonización, el petróleo. En los inicios del siglo XX, el presidente Rafael Reyes otorgó al General Virgilio Barco la conocida concesión Barco, en la que le autorizaba para realizar actividades de explotación en el Catatumbo (Norte de Santander), lo que implicó la construcción de infraestructura, así como la creación de autoridades civiles y militares en la zona2. No obstante, la intensificación de las actividades tuvo lugar en los años treinta de este mismo siglo, auge que duró hasta el final de la década del cuarenta, cuando la Violencia obligó a una parálisis extractiva. Cuando esto sucedió, los trabajadores de los bloques petroleros se asentaron en la región, ocupando el territorio indígena3. Entre los años 1950 y 1964 se reactivó la actividad petrolera, lo que tuvo como consecuencia el inicio de una lucha a sangre y fuego entre los indígenas y los colonos; la población indígena empezó una campaña de defensa del territorio, atacando la infraestructura petrolera así como a sus trabajadores, dejando como resultado decenas de muertos de los dos grupos. Durante estos años, se conformaron agrupaciones de colonos que buscaban a los Barí con el objetivo de vengar las muertes de sus compañeros4. La relación entre los dos grupos no dejó más que consecuencias negativas; entre las décadas de los cincuenta y sesenta, la población se redujo en un 50% como resultado de epidemias contagiadas por la población colona y que salieron del alcance de la medicina tradicional5. De otro lado, en los inicios de la década del sesenta, se dio un nuevo proceso que generó la movilización de miles de familias hacia el territorio indígena, es el caso de las misiones religiosas. En este periodo de tiempo se dio el arribo del Padre García Herreros, el misionero noruego Bruce Olson y la misión de las Hermanas Lauras, quienes con objetivos evangelizadores y de pacificación, propiciaron el ingreso de nuevos grupos de colonización, agudizando la situación conflictiva entre las dos poblaciones, lo que no impidió el establecimiento misional, quienes para los años setenta se convertirían en los principales acompañantes de los procesos de lucha y reconocimiento de los Barí6.

Por otro lado, la estratégica posición de la región atrajo los intereses de grupos armados que vieron en la zona un lugar apto para el establecimiento de cultivos de coca para uso ilícito. La colonización cocalera no se hizo esperar, motivados por el dinero producto de los ilícitos, arribó un grupo muy numeroso de personas interesadas en el trabajo ilegal. Este proceso trajo consigo nuevos conflictos por el uso de la tierra, así como presión sobre los ecosistemas fundamentales para los Barí; se presentó aumento en los niveles de explotación de madera así como contaminación en las fuentes de agua y erosión de la tierra7. Para el año 2004, más de doscientos colonos habían traspasado los límites del territorio del resguardo, incrementando la problemática8. Si bien actualmente las poblaciones se han articulado, sobretodo en defensa de sus derechos ante la situación de conflicto armado, según las Autoridades Indígenas, no se ha realizado y hace falta un diálogo restaurador que subsane el grave conflicto entre los indígenas y los campesinos que habitan sus territorios9.

Actores armados

La estratégica posición geográfica del territorio Barí, ocupando una zona de frontera y contacto con diferentes regiones del país, ha representado un factor de atracción para las actividades de los grupos armados1. Desde el inicio de la década del setenta del siglo anterior se evidenció la presencia del grupo guerrillero ELN, estructura armada que mediante el Bloque de Guerra Nororiental y los Frentes Armando Cacua Guerrero y Camilo Torres, lograron mantener el control territorial, consolidando una hegemonía que tuvo lugar hasta los años noventa2. Ésta década fue el inicio de la incursión armada de la guerrilla de las FARC, y de los grupos paramilitares, atraídos éstos por los altos dividendos producidos por los negocios del narcotráfico3. La introducción de las estructuras paramilitares, con la operación de los Bloques Norte y Catatumbo, recrudeció el conflicto y la situación de violación de derechos humanos, convirtiendo el territorio en zona de control paramilitar4. En el año 2004, en el marco de la política de Seguridad Democrática adelantada por el presidente Álvaro Uribe Vélez, se llevó a cabo el proceso de desmovilización de los bloques mencionados. Sin embargo éste no tuvo los resultados esperados por la población, por el contrario, la supuesta desmovilización dio paso en el 2005 a la conformación de nuevos grupos armados –que reunieron a quienes habrían dejado las armas. El nuevo grupo, conocido como Las Águilas Negras, incursionó con mayor violencia para retomar el control territorial; acompañado de control social mediante amenazas, señalamientos y asesinatos, logrando la soberanía sobre las rutas del narcotráfico, el comercio ilegal de productos y el tráfico de armas por la zona de frontera5. La campaña militar de Las Águilas Negras ha tenido como consecuencia el desplazamiento de la población, la masacre de muchos de sus miembros y la desaparición de líderes indígenas6. Teniendo en cuenta que los cultivos de coca son el fundamento y la base económica de los grupos armados, el Gobierno Nacional ha emprendido una ardua campaña para destruirlos. Es así que desde el año 2000 se inició un ciclo de fumigaciones aéreas, intensificadas en el año 2003 y que tenían como objetivo el exterminio de los cultivos de coca. Aunque si hubo exterminio, no fue precisamente de la coca; las fumigaciones acabaron con los cultivos de pan coger de la comunidad, así como con proyectos productivos, produjeron enfermedades en la población y afectaron gravemente los procesos organizativos Barí, quienes en la época realizaban labores de coordinación y formulación del Plan de Vida7. Paradójicamente, el incremento de la fuerza pública en la región tuvo como consecuencia, además de las fumigaciones, el incremento de ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos) por parte del Ejército Nacional y que posteriormente serían presentados como guerrilleros muertos en combate8.

La lucha permanente entre los diferentes grupos armados por el control del territorio y la explotación económica del mismo, ha generado procesos críticos de violencia, consolidando un escenario de riesgo, incertidumbre, vulnerabilidad y mínimo acceso a la gobernabilidad; la imposición de las autoridades ilegales por las vías violentas, se ha superpuesto a las Autoridades Indígenas y su competencia en el control de su resguardo, impidiendo el ejercicio de sus formas propias de gobierno y soberanía9.


Resguardos fronterizos

Aunque el territorio del resguardo no se encuentra ubicado en la zona inmediata de la frontera, las características limítrofes de la región impactan negativamente a la población. Dichas cualidades representan un atractivo para los grupos armados, quienes utilizan la frontera como zona de consolidación, narcotráfico, tráfico de armas y productos para abastecimiento1. La relación fronteriza entre Colombia y Venezuela está marcada por los procesos de comercio ilegal; la integración fronteriza ha sido históricamente inoperante y poco efectiva, situación que se agudizó con las conflictivas relaciones entre los dos países durante la primera década del siglo XXI2. Dicha situación no contribuye al fortalecimiento de los procesos del pueblo Barí, cuyo territorio trasciende las fronteras político administrativas y se extiende hasta Venezuela. Sin embargo, el gobierno municipal de Tibú se ha comprometido con la gestión de la firma de un convenio binacional que garantice la pervivencia de los Barí en las dos Naciones3.


vocación y potencialidades de los suelos

suelos

Características de los suelos

En la jurisdicción del resguardo se hallan tres tipos de suelos descritos así: a) Suelos muy superficiales, bien drenados, arenoso franco. Químicamente la reacción es extremadamente ácida, tienen contenidos bajos de calcio, magnesio, potasio y fósforo, la saturación de bases es del 11%, la saturación de aluminio intercambiable del 50% y una fertilidad natural baja. b) Suelos profundos, bien drenados, de clase textural franco arcillo arenosa a franco arcillosa. Químicamente tienen reacción ligeramente ácida en los primeros 30 cm de profundidad y muy fuertemente ácida a partir de esa profundidad, la saturación de aluminio es mayor del 60% a partir de los 30 cm de profundidad, la fertilidad natural es media. c) Suelos profundos, bien drenados, de clase textural franco arcillo arenosa a arcillosa. Químicamente la reacción es muy fuertemente ácida, tienen contenidos bajos de calcio, magnesio, potasio y fósforo, la saturación de aluminio es mayor del 85% y la fertilidad natural es baja1.

Condiciones actuales

Intervención: En el departamento Norte de Santander se tiene un incremento del 2010 al 2011 de 1.889 a 3.490 ha de cultivo de coca1. Estos suelos se encuentran en bosque primario, cultivos de subsistencia, pastos naturales, mejorados y rastrojos. Están afectados por procesos de deslizamiento y desprendimientos de roca, así como movimientos en masa2.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Por limitaciones como la pendiente y la saturación de aluminio, se recomienda para conservación con regeneración natural, plantaciones forestales productoras-protectoras, frutales como borojó, caimito y chontaduro1.

Recursos minerales

Según el IGAC, en los municipios que abarca el resguardo no se presentan registros oficiales de alguna producción minera1.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Los Barí practican la horticultura de tala y quema, la pesca y la cacería. Su cultivo tradicional es la yuca dulce, aunque se han adoptado otras especies como el plátano (Mussa paradisiaca), el maíz (Zea mays), la caña (Saccharum officinarum) y el cacao (Theobroma cacao). Es frecuente la cría de cerdos y aves de corral para su venta en el mercado. Complementan estas actividades con el jornaleo. Algunos grupos intercalan prácticas comerciales y tradicionales de subsistencia1. Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En todas las cifras se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni descuenta en los territorios colectivos las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo para Norte de Santander predomina la mediana escala con más de 2 hasta 10 UAF2.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

En el plan de desarrollo municipal de Convención se propone en el desarrollo económico, elevar los niveles de producción de las actividades agrícolas y pecuarias tales como la caña panelera, el café, el cacao, el aguacate, el plátano y demás cultivos de pan coger, la ganadería y las espacies menores, además el apoyo en la creación y promoción de microempresas y empresas asociativas para producir servicios y bienes de consumo y comercialización de los productos agrícolas y pecuarios, todo esto genera empleo en el campo, en los centros poblados y en la zona urbana con la comercialización y adquisición de bienes de consumo y servicios tanto para la producción agrícola como para las personas; esta estrategia debe ir acompañada de las inversiones necesarias para hacer más productivo al campo1. Para Teorama se plantean estrategias de desarrollo económico como2:

  • Dar mayor impulso a los proyectos productivos.
  • Fomento de la cultura asociativa gremial y fortalecimiento de los grupos asociativos existentes.
  • Atraer entidades internacionales para que generen trabajo a través de proyectos agropecuarios que generen ingreso para el campo.
  • Apoyar el sector solidario existente en el municipio.
  • Aprovechar las condiciones socioeconómicas de la zona del Catatumbo para atraer inversión de cooperaron nacional e internacional.
  • Impulsar la legalización de predios.

En Tibú se tiene en cuenta las comunidades indígenas dentro del plan de desarrollo municipal para gestionar la ejecución de un proyecto productivo para las comunidades indígenas asentadas en el territorio de Tibú en ganadería y agricultura3.

Estrategias de conservación

Se requiere evitar la ganadería y cultivos anuales y semiperennes y aislar áreas afectadas por movimientos en masa1.

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Gabarra - Catalaura pertenece al pueblo Barí (Motilón, Barira, Dobocubi, Cunausaya).

El censo DANE del 2005 reportó 5.923 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Barí. Los Barí representan el 0,4% de la población indígena de Colombia

Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 105 de 1981 constituyó el resguardo Gabarra - Catalaura y adjudicó a la comunidad 13.300 hectáreas.

La población del resguardo según:

  1. Resolución de Ampliación número 081 de 1982 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 133 personas agrupadas en 28 familias.
  1. El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 471 indígenas en el resguardo, distribuidos así:
Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
  1. Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 521 personas, distribuidos así:
Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 100 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 25,52 hectáreas por habitantes.

Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.

Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo

Poblamiento y distribución espacial de la población

El resgaurdo Gabarra – Catalaura se encunetra conformado por las comunidades: Karikachabokira, Bcuboquira, Irocobingcayra.

Sistemas de parentesco

Parentesco

La distribución interior del bohío responde a reglas básicas de organización social. Se distinguen dos áreas principales en él: la central para los fogones, la lateral para el dormitorio. Cada familia tiene su fogón y un dormitorio donde se organizan en forma jerárquica: el ñatubai (jefe del bohío y de la construcción) ocupa el primer sitio a la izquierda de la puerta de entrada; el abyiyibai (segundo jefe de construcción) al lado del ñatubai; el ibaibaibai (tercer jefe de construcción del bohío) se sitúa de primero a la derecha; enseguida las demás familias de acuerdo con la distribución ordenada por el ñatubai. Según Solange Pinton ( 1972:37), se busca que cada familia se ubique de manera que sus vecinos inmediatos sean aliados del hombre y, por lo tanto, parientes de la mujer. El espacio vertical es propiedad de cada familia. El suelo es el lugar donde la mujer se sienta sobre su estera y donde ejecuta actividades caseras. En el suelo también se cocina; ésta es una actividad estrictamente femenina. El chinchorro de la mujer es además el más cercano al suelo, un poco más alto está el del hombre, y más arriba están los niños pequeños. El chinchorro más alto es el de los jóvenes célibes. Se encuentran relaciones de alianza y de consanguinidad. Las primeras se traducen en dos pactos fundamentales para entender el funcionamiento de la organización social Barí: el pacto ogybara y el pacto sajdoyira. Aquellos que tienen un nexo ogybara pueden contraer matrimonio mientras que la relación sajdoyira inhibe el matrimonio, pues se consideran parientes entre sí. "Debido a que no todos lo Barí se conocen personalmente, la relación de parentesco o alianza no está determinada; sin embargo, cada uno con respecto al grupo no conocido, es potencialmente pariente o aliado" (Botero, 1976:42). Existen diversas formas de establecer estas relaciones: En primer lugar, por herencia paterna, ya que los hijos e hijas van a tener las mismas relaciones que el padre. El tío paterno es pariente (sajdoyira) mientras que el tío materno es aliado (ogybara); esto, porque el padre es aliado de la madre y por lo tanto aliado de los hermanos de la madre. Si se prolonga horizontalmente esta relación, el aliado de mi aliado es mi pariente (Jaulin R., 1973b), y asimismo el pariente de mi pariente es mi pariente, el aliado de mi pariente es mi aliado, el pariente de mi aliado es mi aliado, etc. Cuando un hombre solo llega a un bohío como visitante desconocido, la mujer se determina como pariente y el hombre como aliado. E1 visitante comparte el alimento y también el espacio de habitación de la familia nuclear dentro del bohío. Cuando se trata de una pareja visitante, la relación se establece de la misma forma1.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Vulnerabilidad poblacional

Los Barí iniciaron la defensa de su territorio en el momento del arribo del "blanco". Esta situación se prolongó durante años a raíz de la explotación petrolera. A pesar de ello, fueron "pacificados" y actualmente reciben influencias externas a través de misioneros católicos: las Lauritas y misioneros protestantes como Bruce Olson. La educación formal se encuentra en sus manos: en Catalaura las hermanas tienen escuela diurna para niños con cartillas bilingües, y también imparten educación a adultos. En la actualidad se encuentran instaladas en Biridikaira, en donde también han establecido una escuela. Un misionero protestante ha instaurado escuelas en los diferentes centros y puestos que constituyen la Asociación Comunidad Barí, ubicadas en Ikiakarora, Ca'Axbirankira, Brubucanina, Saubakbarina, Saphadana y Korrokaira. Esta educación se imparte en español y sigue el calendario escolar tradicional, lo que ha conducido a un cambio en el ciclo anual Barí, cuya vida familiar empieza a girar en torno al año escolar y período de vacaciones; la separación de los infantes de sus padres presenta conflictos generacionales: los adolescentes, desarraigados de su proceso de socialización tradicional, se convierten en una carga para sus padres al no dominar en esta edad todos los sistemas de producción tradicionales. El misionero ha incentivado el envío de jóvenes a centros urbanos: Beckermann contabiliza, en 1980, alrededor de 20 que cursan secundaria en Bucaramanga y otros más reciben instrucción técnica en primeros auxilios, promoción de salud, cooperativismo y prácticas agrícolas. Otras veces son visitados por instructores del SENA que permanecen en sus localidades ofreciendo cursos de técnica agropecuaria, como sucede entre los grupos de río de Oro, Fluvial y Caño Tomás. Se incentivan así nuevos cultivos como el maíz, el cacao y la caña de azúcar, además de técnicas de producción, sistemas de plantación, generando excedentes para el mercado. Se ha estimado un comercio frecuente entre estos grupos, debido al rápido acceso fluvial a los centros de mercadeo, aunque no es común en la zona interior. Los niveles de comercio y necesidades de consumo son directamente proporcionales al grado de aculturación que tenga el grupo indígena. Podríamos para los Barí de Colombia establecer tres niveles: 1. Los grupos del río Catatumbo: Catalaura y Bebokira; 2. los grupos de Caño Tomás y río de Oro; 3. los grupos del interior, contando Pathunia (...). Los dos primeros son los más deculturados (Jaramillo, 1985). A pesar de estas influencias externas, hay un acuerdo entre los diversos investigadores, en cuanto al logro de los Baríes en acomodar su cultura aborigen al contacto blanco sin perder su identidad y vitalidad. "Todavía tienen su tierra; la población está creciendo; la mayoría de población todavía habla su lengua nativa. La salud a nivel general es buena aunque precaria; no se hallan ante una inminente masacre; los individuos Barí todavía mantienen un control considerable sobre sus propias vidas, muchos son autosuficientes en la mayoría de sus necesidades básicas; y hasta el momento hay muy poco repudio de su identidad indígena, tan común dentro de culturas de bosque tropical"1.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Producción y consumo Los campos de cultivo que rodean las casas comunales o bohíos, tienen el mayor inventario de plantas. En el área periférica del círculo se siembra banano y plátano; mezclados con éstos se encuentra uno o dos árboles de achiote (Bixa orellana, utilizado como pintura para el cuerpo y para teñir faldas) y algunos se aguacate. Esta zona ocupa el 20% del área cultivada. En el área intermedia del anillo se cultiva yuca, que ocupa un 70%o; se trata de la variedad dulce y es la base de la alimentación; mezcladas con la yuca, se encuentran variedades de piña y una planta fibrosa de la especie Furácea; también otras plantas, que a diferencia de las anteriores generalmente se localizan a los lados de las trochas radiales, que atraviesan la chagra formando triángulos: papa dulce, ñame, algodón y barbasco. Formando manchas en este anillo intermedio, hay algodón, caña de azúcar y ají. El anillo interior cercano a la casa está cultivado con papa dulce, ñame o calabaza (ésta tal vez de reciente introducción), ya sea mezcladas las tres plantas, o dos solamente. Para preparar el conuco, el ñatubai o jefe del bohío escoge el sitio con la ayuda de los hombres adultos. Una vez seleccionado, se roza con machete la vegetación y árboles pequeños (sotobosque) y se dejan aquellos de más de 20 cm de diámetro para tumbarlos con hacha. Esta es tarea de los hombres. Se deja secar el rastrojo durante 3 semanas, y se procede a quemar para sembrar uno o dos días después. Las mujeres cortan los esquejes de los yucales viejos y los empacan en canastos; ellas arrancan la maleza que crece después de la quema; los hombres remueven la tierra con su machete, abren huecos y siembran. Un yucal tradicional necesita ser "desmalezado" solo una vez hasta su madurez. Después de este tiempo la yuca se defiende, formando una cobertura densa cuya sombra la libera de plantas parásitas competidoras. Solo cuando se recoge y se replantan estas estacas para reproducir la yuca, se hace necesaria una nueva limpieza. Esta labor la ejecuta la mujer. La recolección en general es trabajo de las mujeres, con excepción de los cultivos de plátano y caña de azúcar, que son recogidos por los hombres1.

Soberanía alimentaria

En el primero se encuentran los suelos de aluvión que se caracterizan por su fertilidad, resultado de la sedimentación que deja el crecimiento de los ríos en los períodos lluviosos; en ellos se cultivan las especies de vástagos como la yuca dulce y varias clases de plátanos. Dicho ecosistema suministra además, peces, huevos, aves acuáticas, moluscos, reptiles y quelonios. El sistema de tierra firme contribuye con especies de animales y plantas de las cuales la más importante es la palma mil pesos. En estas dos áreas biogeográficas el grupo Barí desarrolla actividades de horticultura, caza, pesca y recolección. Los Barí roturan tres tipos de campo de cultivo: 1. En los alrededores de todo bohío o casa comunal existe un campo de cultivo definido, correspondiente al grupo local que lo habita, de forma circular; cada familia es usufructuaria de una parte de dicho campo, formando sectores a partir de las líneas que cruzan la circunferencia, siguiendo la figura de un pastel, cortado y repartido. Para los Barí, existe posesión de las plantas mas no propiedad del suelo. 2. Pueden encontrarse diversos campos comunales subsidiarios, pertenecientes a varios aliados o a la totalidad de los residentes, según el caso particular. Estos campos tienen una forma irregular y son cultivados siguiendo una disposición caprichosa a voluntad de los participantes y con base en el tipo de plantación --sea de yuca, plátano o caña de azúcar-- que cada uno realice. 3. Generalmente asociados con casas situadas por encima de los 800 mts. de altitud, se encuentran conucos destinados a cultivos de yuca y caña de azúcar o plátano usufructuados por familias o individuos aislados. En el caso de que existan dos "dueños", uno posee las plantas del círculo interior y el otro las plantas del círculo periférico1.

Salud y educación

Salud “La terapia motilona no corresponde propiamente al campo de la botánica médica, sino que las plantas utilizadas representan ante todo un acto simbólico de curación o ejercen alguna protección preventiva". El Barí hace personalmente su diagnóstico y decide el tratamiento correspondiente. Para el Barí, la muerte permite el paso a un mundo nuevo lleno de experiencias, diferentes a las de esta vida, pero rico y novedoso. De todos modos no abandona sus iacucaynas o innovaciones, por las que se dirige al Dabasoba solicitando su curación. También utilizará de diversa forma la droxara. La droxara no solo ejerce una función curativa; también puede emplearse de manera preventiva1.

Educación La comunidad Barí cuenta con 12 escuelas de Educación Básica Primaria, pero no tiene garantizado estudios de secundaria, y mucho menos en niveles superiores. El aprendizaje del español como primera lengua después de la nuestra lengua Barira, comenzó desde 1975 a 1980 en adelante. Las escuelas en las comunidades ya existen desde 1970. Para garantizar la conservación de nuestra cultura e identidad es necesario que los Bari que imparten conocimiento en las escuelas de nuestras comunidades sean bilingües y cuenten con apoyo en la realización de su trabajo y en aquellas actividades que busquen el fortalecimiento de nuestra lengua materna y de los saberes tradicionales, así como el conocimiento de otras culturas étnicas, pero sobre todo, queremos que nuestros jóvenes entiendan que la educación que nos dejaron los ancestros fortalece la identidad del pueblo Bari2.

Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

La gobernación de Norte de Santander a través de su Plan de Desarrollo Departamental “Un Norte pa`lante” 2012 -2015 plantea: ACCIONES PARA LOS GRUPOS ÉTNICOS - Programa: NORTE PLURIÉTNICO Y MULTICULTURAL, cuyo objetivo es el reconocimiento, respeto y protección a los pueblos indígenas, Room y afrodescendientes en el departamento, a sus autoridades tradicionales, sus autoridades político administrativas, formas organizativas, teniendo en cuenta el enfoque diferencial para la garantía de sus derechos para la preservación de su diversidad e identidad cultural y una mejor calidad de vida.

Subprograma: FORTALECIMIENTO A LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL EN EL DEPARTAMENTO que pretende fortalecer y proteger el acervo cultural de las diferentes etnias con asiento en el Departamento y propender por el efectivo goce de sus derechos. Mediante los Proyectos:

  1. Fortalecimiento etnolinguístico de los pueblos indígenas, pueblo Room y comunidades afrodescendientes del departamento.
  2. Fortalecimiento organizativo, gobierno étnico y participación.
  3. Casa comunitaria étnica en Cúcuta.
  4. Apoyo a la siembra de nuevas hectáreas de cacao con clones de alto potencial de rendimiento para la población indígena.
  5. Acompañamiento y cofinanciación a proyectos productivos, en apoyo a la generación de ingresos para las comunidades indígenas y víctimas del conflicto armado.
  6. Fortalecer y generar acuerdos con las comunidades indígenas de los resguardos Motilón Bari dentro del avance del proceso de construcción del Plan de Vida y de los avances para un acuerdo de Régimen Especial de Manejo
  7. Reconocimiento de la Binacionalidad para los Pueblos Indígenas
  8. Prevención y protección de los derechos fundamentales de los indígenas en Norte de Santander.


Organizaciones indígenas

Organizaciones indígenas presentes en el territorio son las siguientes:

  • Consejo Autónomo de Caciques de la Comunidad Motilón Bari.
  • Asociación Comunidad Motilón Bari de Colombia “ASOCBARI”
  • Resguardo Indigena caricachaboquira (catalaura)

Resguardo Indígena Motilón Bari departamento Norte de Santander


ONG y organizaciones privadas

Las Organizaciones No Gubernamentales – ONG´s, que hacen presencia en el departamento de Valle del Cauca, enlazan sus esfuerzos en el desarrollo de estrategias que permiten el empoderamiento de los diferentes resguardos que hacen parte del departamento de Valle del Cauca, lo que genera compromiso por parte de las instituciones de desarrollar y encaminar proyectos que estén dirigidos a fortalecer procesos de autonomía, conservación de ritos y costumbres, sustentabilidad alimentaria, formación en derechos, entre otros; con el objetivo de generar capacidad al interior de los resguardos y de las instituciones que los representan.

FEDERACIÓN LUTERANA MUNDIAL - DEPARTAMENTO PARA SERVICIO MUNDIAL - FLM – SM: La Federación Luterana Mundial - FLM es una comunión mundial de iglesias cristianas de tradición luterana. Fundada en 1947, la FLM cuenta en la actualidad con 138 iglesias miembro en 77 países, que representan 66 millones de cristianos y cristianas de todo el mundo. El Departamento para Servicio Mundial - DSM es la agencia humanitaria internacional de la FLM. Desde hace más de 50 años, el DSM brinda socorro en situaciones de emergencia, rehabilitación y desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades de las personas que han sido alcanzadas por desastres naturales o de origen humano. En esta categoría se agrupan refugiados/as, personas desplazadas en su propio país, víctimas de conflictos civiles, comunidades afectadas por sequías, inundaciones, huracanes y terremotos. El DSM brinda socorro sin distinción de raza, sexo, credo, nacionalidad o convicción política. La Federación Luterana Mundial es miembro fundador de la Acción Conjunta de las Iglesias - ACT Internacional, una red ecuménica para la coordinación de la ayuda en emergencias para la atención en desastres, causados por conflictos o por eventos naturales. En Colombia, la Federación Luterana Mundial - Servicio Mundial, inició a finales de 2006 un programa de acompañamiento denominado “Desarrollo Sustentable, Paz y Derechos Humanos”1.

FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA – FDHJS: Somos una organización no gubernamental de Derechos Humanos, desde 1996 desarrollamos actividades de denuncia permanente y seguimiento a los casos de violación a los Derechos Humanos y al D.I.H., acompañamiento jurídico a las víctimas, promovemos y promulgamos los Derechos Humanos a través de escuelas de formación, en el Departamento de Arauca2.

Agencias de cooperación internacional

La Cooperación internacional a través de ACNUR desarrolla procesos que ofrecen promover la protección y mejora de condiciones de vida del Pueblo Indígena Bari a través de intervenciones de infraestructura comunitaria; la Socialización y difusión del Plan de Vida "ICHIDJI YA ABABI" para el fortalecimiento del Pueblo Barí y fortaleciendo la estrategia de prevención y protección; el fortalecimiento organizativo mujeres Bari e identificar las necesidades, intereses y riesgos de protección propios de la mujer indígena y de su comunidad por medio de un diagnostico participativo. Sumado a esto la Unión Europea pretende apoyar la promoción de los derechos de la comunidad indígena.1

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo se titula mediante Resolución No. 0105 del 15 de diciembre de 1981 del INCORA1 (hoy INCODER), se amplía mediante Resolución No. 0081 del 28 de abril de 1982 del INCORA2 (hoy INCODER). En el territorio del resguardo se presenta una baja calidad de vida, debido a que existe una mínima cobertura de acueductos e infraestructura sanitaria básica, hecho que se suma a la baja atención de las entidades gubernamentales y a la debilidad de la organización social en lo que al tratamiento de la comunidad indígena se refiere. Una contribución que podría resultar de utilidad es el fortalecimiento de la comunidad indígena en los procesos de participación política, lastimosamente, en la actualidad su presencia en los estamentos de este tipo es muy baja y, poco a poco, está disminuyendo3. Un segundo problema que resulta significativo a nivel territorial, es el tratamiento de lo concerniente al manejo del potencial de explotación de hidrocarburos, ya que el territorio indígena cuenta con un subsuelo con gran perspectiva para la explotación de este tipo de recursos, y la realidad apunta a que la exploración petrolera amenace seriamente la estabilidad de las comunidades, pues incluso si no se desarrollara en zonas del resguardo, se adelantarían trabajos en lugares aledaños, amenazando la capacidad del resguardo para subsistir. La explotación de hidrocarburos representa a nivel nacional la entrada de capitales extranjeros, lo que ha generado conflictos para las zonas indígenas y se ha convertido en un problema constante para el Norte de Santander4. En la actualidad el resguardo presenta un trámite de solicitud de ampliación y cuenta con una zona de traslape con el Parque Nacional Natural Catatumbo-Bari5. En cuanto a la constitución histórica del resguardo, relacionada con la explotación de recursos, se puede ver cómo: “En 1932 se protocolizó un contrato de explotación con la Colombian Petroleum Company “COLPET” y la South American Gulf Oil Company “SAGOC”. En 1933 se perforó el pozo Petrólea No.1. Entre 1937 y 1939 se construye el Oleoducto Tibú-Coveñas, pasando por Convención, paralelo a una carretera que abre la zona de El Tarra a la colonización, el proceso continúa con la apropiación de las tierras baldías cercanas a los carreteables que iban hacia Orú, El Tarra y Bellavista o Nueva Granada; posteriormente, otros caminos hicieron que los colonos fueran penetrando más en la selva. En 1939 se perfora y se explota un pozo en “Tres Bocas”, decisión que da pie al inicio del Campo Tibú, en el cual se construye un campamento de estadía y de administración. Este campo inició operaciones produciendo un rendimiento satisfactorio, circunstancia que hace trasladar la sede principal de Petrólea a Tibú. Algunos trabajadores inician la construcción de ranchos, utilizando la explanada hecha por la COLPET para el primer proyecto de construcción de casas en Tibú. El 8 de marzo de 1945 el Consejo de Cúcuta aprobó el Acuerdo No 5, por medio del cual se creó el Corregimiento de Tibú, el mismo año en el cual fue creada la Misión de San Luis Bertrán (patrono del Municipio); los sacerdotes Tomás María Vergara y Alfonso Gutiérrez fundaron la parroquia el 25 de mayo de 1952, y son considerados también los fundadores del Municipio, pues trazaron las primeras calles y distribuyeron los lotes para edificar las primeras casas. En 1954 se construyó una pequeña refinería para procesar 5.000 barriles diarios de crudo. ECOPETROL tomó el control en 1975 y empezó a operar la concesión y el oleoducto. Así, el municipio de Tibú va creciendo sin planeación y con falta de organización social y administrativa. Entre 1957 y 1959, la COLPET había constituido el núcleo urbano para las familias de sus trabajadores, denominado “Barrio Barco”, con todas las características modernas de urbanismo. Una vez se consolidó Tibú como zona urbana, se adecuaron los carreteables Cúcuta-Tibú y Tibú-La Gabarra-Río de Oro. Estas características “suigéneris” de los habitantes del sector son producto en gran parte de la incidencia en la zona, fuertemente arraigada desde la década de los cuarenta, de la explotación y transporte de petróleo, pues ha marcado una dinámica poblacional que se refleja en los movimientos migratorios internos y externos, propiciados por las expectativas de empleo, que, al no ser permanentes o no cumplir con las expectativas de las comunidades, han generado el deterioro ambiental por la tala indiscriminada de bosques y la caza de animales, llegando a límites de exterminio de algunas especies, cambio de costumbres, desarraigo de las labores agrícolas y, últimamente, al cultivo, recolección y procesamiento de la hoja de coca. Por otra parte, el incremento de la colonización de estas tierras ha permitido el desarrollo de pequeños grupos de población que no cuentan con las más mínimas condiciones para llevar una vida digna, constituyéndose en un sector con altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas, que reclaman la presencia del Estado con métodos de inversión social capaces de resolver dichas carencias”6. Necesidades: Es fundamental la creación de un programa que permita un respeto y protección real de las comunidades indígenas y de sus propias formas de cultura y autoridades tradicionales, teniendo en cuenta el enfoque diferencial necesario. De esta manera, será posible garantizar los derechos a su diversidad cultural y el respeto de su territorio, lo cual se traduce en una mejora de la calidad de vida. Sumado a esto, es imprescindible brindar elementos de acompañamiento, asesoría y cofinanciación de proyectos productivos, en beneficio de las comunidades indígenas, para generar ingresos al interior de las mismas7.


Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

Mediante Audiencia de octubre de 2010, el Gobierno Nacional expuso que: “No es que se estén desconociendo los resguardos de origen colonial, sino que existen algunas dudas sobre los títulos y el alcance de los derechos correspondientes, pues en varios de estos territorios ya hay población no indígena asentada de tiempo atrás, dado que son resguardos antiguos; [el Gobierno adoptó] una directriz para que en 2010 se clarifique la situación de los títulos y las tierras correspondientes, para dejarlos saneados y con plena claridad. A este respecto, dicha norma debe interpretarse en concordancia con el Convenio 169 de la OIT y la Ley 21 de 1991, en el sentido de que al ser estas actividades de afectación directa para los pueblos indígenas, las medidas adoptadas deben ser consultadas con los mismos. La CIDH recuerda que de conformidad con sus obligaciones internacionales, bajo la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el Estado colombiano debe desarrollar tal proceso, de aclaración de los títulos territoriales, con la plena participación y consentimiento de los pueblos o comunidades afectados, como un todo en la toma de cualquier decisión que pueda afectar sus derechos, sin adoptar medidas regresivas o que reduzcan el alcance actual de los derechos territoriales de los pueblos indígenas”1.

Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

El resguardo pertenece el Departamento del Norte de Santander, el cual limita al norte y al oriente con Venezuela, al sur con el Departamento del Boyacá y a Oeste con los Departamentos de Santander y Cesar. Para los grupos armados ilegales la ubicación del Norte de Santander convierte al resguardo en un sito estratégico, ya que parte importante de la región está dedicada a la explotación petrolera, lo cual se presta para extorsionar a las empresas que se dedican a esta actividad, y a los particulares que derivan su sustento de esta economía, esto se suma a que la región cuenta con una extensa zona de frontera y es apta para la siembra y comercialización de cultivos ilícitos. Por lo anteriormente expuesto, al darse el asentamiento de estos grupos ilegales, los indígenas se convierten en víctimas de múltiples violaciones a los Derechos Humanos, como:

* Derecho a la vida.
* Derecho a la libertad.
* Derecho a vivir en paz.
* Derecho a la seguridad personal.
* Derecho a la integridad física y mental.
* Derecho a la libre determinación.
* Derecho a la autonomía y el autogobierno.
* Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
* Derecho a no  ser sometidos a genocidio ni ningún otro acto de violencia. 
* Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
* Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
* Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
* Derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido. 
* Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales2.


Infracciones al DIH

El resguardo se encuentra entre los Municipios de Convencion, Teorama y Tibú, la etnia que lo habita es la Barí (Motilón, Barira, Dobocubi, Cunausaya)1. Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran:

  • Masacres.
  • Amenazas.
  • Asesinatos selectivos.
  • Retenciones.
  • Desapariciones forzadas.
  • Desplazamientos forzados.
  • Cultivos de uso ilícito.
  • Confinamientos.
  • Bloqueos de alimentos, medicinas y combustible.
  • Minas Antipersonales (MAP) y Municiones Sin Explotar (MUSE).
  • Paros armados2.


Actores armados

Grupos armados ilegales:

  • FARC: Frente 33.
  • ELN: Frente de Guerra Nororiental, que articula las estructuras de los Frentes Domingo Laín, Armando Cacua Guerrero y Efraín Pabón Pabón.
  • EPL: Frente Libardo Mora Toro.
  • Grupos Naarcoparamilitares: Rastrojos.

Fuerza Pública:

  • Ejército Nacional: Quinta Brigada, con Batallones en los Municipios de Cúcuta, Pamplona, Ocaña, Convención y Tibú.
  • Policía Nacional1.

Respuestas al conflicto

  • La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario1.
  • Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos2.
  • Igualmente el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales3.