Diferencia entre revisiones de «Resguardo Villa Catalina De Puerto Rosario»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 87: Línea 87:
  
 
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
 
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
En el municipio de Puerto Guzmán, al cual pertenece el resguardo, cuenta con un sistema de humedales, Cananguchales  y salados incluidos en la Red de zonas de Reserva establecidos por la División de Parques Nacionales del Ministerio del Medio Ambiente. Constituye unos de los ecosistemas más vulnerables por la presencia permanente de colonos en las zonas montañosas. Los ecosistemas asociados son de gran importancia por ser zonas de amortiguamiento hídrico y ser el hábitat de numerosas especies de flora y fauna<ref name="alcaldiapuertogusman">Alcaldía Municipal de Puerto Guzmán. (2004). Esquema de Ordenamiento Territorial , Municipio de Puerto Guzmán. Alcaldía del Municipio de Puerto Guzmán. Putumayo</ref>.
+
En el municipio de Puerto Guzmán, al cual pertenece el resguardo, cuenta con un sistema de humedales, Cananguchales  y salados incluidos en la Red de zonas de Reserva establecidos por la División de Parques Nacionales del Ministerio del Medio Ambiente. Constituye unos de los ecosistemas más vulnerables por la presencia permanente de colonos en las zonas montañosas. Los ecosistemas asociados son de gran importancia por ser zonas de amortiguamiento hídrico y ser el hábitat de numerosas especies de flora y fauna<ref name="alcaldiapuertoguzman">Alcaldía Municipal de Puerto Guzmán. (2004). Esquema de Ordenamiento Territorial , Municipio de Puerto Guzmán. Alcaldía del Municipio de Puerto Guzmán. Putumayo</ref>.
 
Además, el resguardo se encuentra al interior de la Unidad de Ordenación Forestal Mecaya-Sencella. Incluye una variedad de ecosistemas de llanuras aluviales inundables, diques y complejo de orillares, terrazas y colinas bajas, en los que se han registrado la existencia de 156 especies maderables<ref name="arevalo">Arévalo, L. Valencia, M Otaro, E. (2007). Ordenación del Territorio. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN</ref>.  
 
Además, el resguardo se encuentra al interior de la Unidad de Ordenación Forestal Mecaya-Sencella. Incluye una variedad de ecosistemas de llanuras aluviales inundables, diques y complejo de orillares, terrazas y colinas bajas, en los que se han registrado la existencia de 156 especies maderables<ref name="arevalo">Arévalo, L. Valencia, M Otaro, E. (2007). Ordenación del Territorio. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN</ref>.  
 
En este contexto es importante resaltar que los resguardos  tienen una función ecológica y social<refname="decreto2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y calidad del aire.
 
En este contexto es importante resaltar que los resguardos  tienen una función ecológica y social<refname="decreto2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y calidad del aire.
Línea 104: Línea 104:
 
* Aves: paujil (Crax rubra), guacamayas (Ara macao), luzón o tente , águila (Harpia harpyja), yátaro (Ramphastos sp.), garza (Zebrilus undulatus), mochileros (Cacicus sp.), gallinetas (Tinamus guttatus), algodonero (Cissopis leucriana), toche (Mulathrus sp.), azulejo (Thraupis episcopus), loras (Amazona farinosa), gallinazo (Coragyps atratus), Martín pescador (Chloroceryle inda), gavilán (Falco sp.), perdiz (Rhynchortyx cinctus), curillo (Icterus chrysater), carpintero (Phlococeastes melanoleucos), búho (Glaucidium sp.), guacharacas (Ortalis garrula), chamón (Seaphidora rizyvoroa), cardenal (Cobchactes coocineus), colibrí (Phaethormis híspidus), torcaza (Columba cayennensis).
 
* Aves: paujil (Crax rubra), guacamayas (Ara macao), luzón o tente , águila (Harpia harpyja), yátaro (Ramphastos sp.), garza (Zebrilus undulatus), mochileros (Cacicus sp.), gallinetas (Tinamus guttatus), algodonero (Cissopis leucriana), toche (Mulathrus sp.), azulejo (Thraupis episcopus), loras (Amazona farinosa), gallinazo (Coragyps atratus), Martín pescador (Chloroceryle inda), gavilán (Falco sp.), perdiz (Rhynchortyx cinctus), curillo (Icterus chrysater), carpintero (Phlococeastes melanoleucos), búho (Glaucidium sp.), guacharacas (Ortalis garrula), chamón (Seaphidora rizyvoroa), cardenal (Cobchactes coocineus), colibrí (Phaethormis híspidus), torcaza (Columba cayennensis).
 
* Reptiles: morrocoy (Geochelone denticulata), babilla (Caiman cocodrilus), tortuga de agua dulce (Podocnemis sp.), tortuga mata mata (Chelys fimbriatus), boa (Boa Constrictor), camaleón (Basiliscus sp.), gata (Bothriopsis taeniata), coral (Micrurus sp.), berrugosa, veinticuatro (Partidium musatum), talla X (Bothriopsis atrax), sapa (Xenodon rabdocephalus), chontadura (Spilotes pullatus), iguana, guio.
 
* Reptiles: morrocoy (Geochelone denticulata), babilla (Caiman cocodrilus), tortuga de agua dulce (Podocnemis sp.), tortuga mata mata (Chelys fimbriatus), boa (Boa Constrictor), camaleón (Basiliscus sp.), gata (Bothriopsis taeniata), coral (Micrurus sp.), berrugosa, veinticuatro (Partidium musatum), talla X (Bothriopsis atrax), sapa (Xenodon rabdocephalus), chontadura (Spilotes pullatus), iguana, guio.
* Peces: dentón (Cynopotamus amazonus), sábalo (Brycon melanopterus), cheo (Schizodon fasciatum), nicuro (Pimelodus blochii), pintadillo (Pseudoplatystoma fasciatum), corunta (Leporinus vittatus), sambica (Astianax sp.), barbudo (Leiarius marmoratus), temblón (Electrophorus vittatus), dorada (Brycon moorei), raya (Potamotrygon hystrix), piraña (Serrasalmus sp.), mojarra (Cichlasoma spp.), cachama (Colossoma brachypomus), corroncho (Hoplosternum thoracatum), lisa (Anostomus taeniatus), payara-perro (Hydrolycus scomberoides), cucharo (Sorubim lima), bocachico (Semaprochilodus spp.), caloche (Eigenmannia virescens), pez aguja (Ctenolucius hujeta inscritos)<ref name="alcaldiapuertogusman" />.
+
* Peces: dentón (Cynopotamus amazonus), sábalo (Brycon melanopterus), cheo (Schizodon fasciatum), nicuro (Pimelodus blochii), pintadillo (Pseudoplatystoma fasciatum), corunta (Leporinus vittatus), sambica (Astianax sp.), barbudo (Leiarius marmoratus), temblón (Electrophorus vittatus), dorada (Brycon moorei), raya (Potamotrygon hystrix), piraña (Serrasalmus sp.), mojarra (Cichlasoma spp.), cachama (Colossoma brachypomus), corroncho (Hoplosternum thoracatum), lisa (Anostomus taeniatus), payara-perro (Hydrolycus scomberoides), cucharo (Sorubim lima), bocachico (Semaprochilodus spp.), caloche (Eigenmannia virescens), pez aguja (Ctenolucius hujeta inscritos)<ref name="alcaldiapuertoguzman" />.
 
Vulnerabilidad:  
 
Vulnerabilidad:  
 
Entre las especies amenazadas se encuentran el tigre jaguar (Panthera onca) –NT (casi amenazada), a causa de la deforestación y pérdida de hábitat-, danta (Tapirus terrestris) –VU (vulnerable), a causa de la pérdida de hábitat por deforestación y cacería-, churuco (Lagothrix lagotricha) –VU, a causa de la cacería-, oso hormiguero (Tremarctos ornatus) –VU, debido a la fragmentación y pérdida de su hábitat-, zaino (Tayassu pecari) –NT (casi amenazada), debido a la deforestación, pérdida de hábitat y presión por cacería-, paujil (Crax rubra) –VU, debido a la presión por cacería-, águila (Harpia harpyja) –NT, a causa de la destrucción de su hábitat- y garza (Zebrilus undulatus) –NT, a causa de la pérdida de hábitat por la rápida deforestación<ref name="iucn">IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. Recuperado de http://www.iucnredlist.org</ref>.
 
Entre las especies amenazadas se encuentran el tigre jaguar (Panthera onca) –NT (casi amenazada), a causa de la deforestación y pérdida de hábitat-, danta (Tapirus terrestris) –VU (vulnerable), a causa de la pérdida de hábitat por deforestación y cacería-, churuco (Lagothrix lagotricha) –VU, a causa de la cacería-, oso hormiguero (Tremarctos ornatus) –VU, debido a la fragmentación y pérdida de su hábitat-, zaino (Tayassu pecari) –NT (casi amenazada), debido a la deforestación, pérdida de hábitat y presión por cacería-, paujil (Crax rubra) –VU, debido a la presión por cacería-, águila (Harpia harpyja) –NT, a causa de la destrucción de su hábitat- y garza (Zebrilus undulatus) –NT, a causa de la pérdida de hábitat por la rápida deforestación<ref name="iucn">IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. Recuperado de http://www.iucnredlist.org</ref>.
Línea 111: Línea 111:
 
 
 
Especies representativas de la zona:  
 
Especies representativas de la zona:  
Entre las especies representativas de la zona se encuentran el abillo, achapo (Cedrelinga cataneiformis), achotillo (Slonea sp.), achote (Bixa orellana), aguacate (Persea sp.), aguacatillo (Persea sp.), ahumado (Terminalia sp.), amarillo, arenillo (Micrania minutiflora), arrayán (Nectandra sp.), avichure (Ceiba sp.), balato (Chrysophillun auratun), balso (Ochroma lagopus), barbasco (Lonchocarpus sp.), bilibil (Guarea trichiloides), cacao (Herrania pulcherrima), caimarón (Pouroma cecropiaefolia), caimo (Pouteria caimito), cancho (Brunellia comododifolia), candelo (Rapanea ferrugínea), caracolí (Osteuohloeun soliatum), caraño (Tattinichia sp.), caucho (Hevea brassilensis), cedrillo (Cedrela angustifolia), cedro (Cedrela odorata), ceiba (Ceiba pentandra), chilco (Escallonia paniculata), chingalé (Jacaranda copaia), chocho, chontaduro (Bactris gasipaes), cobre (Aupelia lesocarpa), comino (Aniba perutilis), copal (Protiun sagutianun), costillo (Lacmelia speciosa), escobo, fono (Couratari sp.), golondrino (Tapirira sp.), gomo (Vichysia sp.), granadillo (Platymiscium pimnatum), guamo (Inga sp.), guarango (Parkia ferrugínea), guasco (Helicostylis sp.), guásimo (Cordia aculata), higuerón (Ficus glabratum), jigua (Nectandra sp.), laurel (Ocotea sp.), leche chiva (Brosium útile), mano de oso (Oreopanax peltatus), mantequillo (Turpina panniculata), matapalo (Cousapoa sp.), motilón (Frezhera candicans), mochilero (Terminalia amazónica), nabueno (Rollinia sp.), otobo (Virola sp.), sangretoro (Virola sebífera), peine mono (Apeiba aspera), perillo (Couma macrocarpa), pino Juan (Podocarpus sp.), sajo (Osteophloeum sp.), tachuelo (Erythrina glauca), uvo (Pourouma sp.), vaco (Minatanthus articulata), yarumo (Cecropia peltata) y zapote (Basloxylum excelsum)<ref name="alcaldiapuertogusman" />.
+
Entre las especies representativas de la zona se encuentran el abillo, achapo (Cedrelinga cataneiformis), achotillo (Slonea sp.), achote (Bixa orellana), aguacate (Persea sp.), aguacatillo (Persea sp.), ahumado (Terminalia sp.), amarillo, arenillo (Micrania minutiflora), arrayán (Nectandra sp.), avichure (Ceiba sp.), balato (Chrysophillun auratun), balso (Ochroma lagopus), barbasco (Lonchocarpus sp.), bilibil (Guarea trichiloides), cacao (Herrania pulcherrima), caimarón (Pouroma cecropiaefolia), caimo (Pouteria caimito), cancho (Brunellia comododifolia), candelo (Rapanea ferrugínea), caracolí (Osteuohloeun soliatum), caraño (Tattinichia sp.), caucho (Hevea brassilensis), cedrillo (Cedrela angustifolia), cedro (Cedrela odorata), ceiba (Ceiba pentandra), chilco (Escallonia paniculata), chingalé (Jacaranda copaia), chocho, chontaduro (Bactris gasipaes), cobre (Aupelia lesocarpa), comino (Aniba perutilis), copal (Protiun sagutianun), costillo (Lacmelia speciosa), escobo, fono (Couratari sp.), golondrino (Tapirira sp.), gomo (Vichysia sp.), granadillo (Platymiscium pimnatum), guamo (Inga sp.), guarango (Parkia ferrugínea), guasco (Helicostylis sp.), guásimo (Cordia aculata), higuerón (Ficus glabratum), jigua (Nectandra sp.), laurel (Ocotea sp.), leche chiva (Brosium útile), mano de oso (Oreopanax peltatus), mantequillo (Turpina panniculata), matapalo (Cousapoa sp.), motilón (Frezhera candicans), mochilero (Terminalia amazónica), nabueno (Rollinia sp.), otobo (Virola sp.), sangretoro (Virola sebífera), peine mono (Apeiba aspera), perillo (Couma macrocarpa), pino Juan (Podocarpus sp.), sajo (Osteophloeum sp.), tachuelo (Erythrina glauca), uvo (Pourouma sp.), vaco (Minatanthus articulata), yarumo (Cecropia peltata) y zapote (Basloxylum excelsum)<ref name="alcaldiapuertoguzman" />.
 
Vulnerabilidad:  
 
Vulnerabilidad:  
 
Entre las especies amenazadas se encuentran el cedro (Cedrela odorata) -EN (en peligro), a causa de la sobreexplotación- y el comino (Aniba perutilis) – CR (crítico de extinción), a causa de la alta explotación maderera<ref name="cardenas">Cárdenas L. D. Salinas, N. R. (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Especies Maderables Amenazadas: Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia (Vol. 4). Bogotá. SINCHI, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial</ref>.
 
Entre las especies amenazadas se encuentran el cedro (Cedrela odorata) -EN (en peligro), a causa de la sobreexplotación- y el comino (Aniba perutilis) – CR (crítico de extinción), a causa de la alta explotación maderera<ref name="cardenas">Cárdenas L. D. Salinas, N. R. (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Especies Maderables Amenazadas: Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia (Vol. 4). Bogotá. SINCHI, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial</ref>.
Línea 135: Línea 135:
 
==== Contaminación ====
 
==== Contaminación ====
 
 
En la agenda ambiental del departamento se identifican como problemáticas ambientales la presión sobre las fuentes de agua como sitio de descarga de residuos líquidos y sólidos, los frecuentes atentados sobre la infraestructura petrolera, con el posterior derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua, y la contaminación de suelos y cuerpos de agua por el procesamiento de cultivos de uso ilícito<ref name="corpoamazonia">Corpoamazonía. (2008). Agenda Ambiental Departamento de Putumayo. Corpoamazonía. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/03_DMarco_Agenda_Putumayo.pdf</ref>.
+
En la agenda ambiental del departamento se identifican como problemáticas ambientales la presión sobre las fuentes de agua como sitio de descarga de residuos líquidos y sólidos, los frecuentes atentados sobre la infraestructura petrolera, con el posterior derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua, y la contaminación de suelos y cuerpos de agua por el procesamiento de cultivos de uso ilícito<ref name="corpoamazonia2008">Corpoamazonía. (2008). Agenda Ambiental Departamento de Putumayo. Corpoamazonía. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/03_DMarco_Agenda_Putumayo.pdf</ref>.
 
En el Municipio de Puerto Guzmán existe un alto grado de contaminación por la erosión ocasionada en la explotación minera del oro y por las trazas de mercurio que se dejan escapar en el proceso de lavado de dicho mineral; gran parte de la contaminación por explotación minera se dirige hacia los cuerpos de agua, resultando afectada la fauna acuática y las familias que se benefician del recurso hídrico.  De igual forma hay contaminación atmosférica por la incineración de desechos<ref name="puertogusman" />.
 
En el Municipio de Puerto Guzmán existe un alto grado de contaminación por la erosión ocasionada en la explotación minera del oro y por las trazas de mercurio que se dejan escapar en el proceso de lavado de dicho mineral; gran parte de la contaminación por explotación minera se dirige hacia los cuerpos de agua, resultando afectada la fauna acuática y las familias que se benefician del recurso hídrico.  De igual forma hay contaminación atmosférica por la incineración de desechos<ref name="puertogusman" />.
  
Línea 146: Línea 146:
 
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===
 
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===
 
 
La agenda ambiental del departamento señala la potencial oferta de recursos minero-energéticos, especialmente de hidrocarburos en su subsuelo y de minerales preciosos sobre el río Caquetá<ref name="corpoamazonia" />.
+
La agenda ambiental del departamento señala la potencial oferta de recursos minero-energéticos, especialmente de hidrocarburos en su subsuelo y de minerales preciosos sobre el río Caquetá<ref name="corpoamazonia2008" />.
  
 
== Sistemas de organización y formas de gobierno ==
 
== Sistemas de organización y formas de gobierno ==
Línea 153: Línea 153:
 
==== Ejercicio de soberanía sobre el territorio ====
 
==== Ejercicio de soberanía sobre el territorio ====
 
 
El pueblo Inga sostiene unas relaciones muy especiales con su entorno natural, pues es en este espacio en el que se entretejen los lazos entre el individuo y su comunidad, vínculos cuyo origen parte de un componente mítico que va más allá de la simple ocupación y utilización de los recursos de la tierra<ref name="preciado">Preciado, J. (2003). Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Colombia Forestal, 8(16). Bogotá: Universidad Distrital.</ref>; es por eso que para la colectividad resulta de vital importancia el conocimiento de las plantas y las relaciones con elementos como la luna, el sol o la lluvia<ref name="ministeridecultura2010">Ministerio de Cultura (2010). Los ingas, el pueblo viajero. En Cultura es independencia. MINCUTURA. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41774</ref>, los cuales otorgan su poder al médico tradicional para que contribuya a mantener un control sobre la sociedad y aconseje a las autoridades para que velen por el bienestar del grupo<ref name="puebloinga">Pueblo Inga de Aponte. (2010). Pueblo Inga de Aponte. En Trama y urdimbre. Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá. USAID</ref>.
+
El pueblo Inga sostiene unas relaciones muy especiales con su entorno natural, pues es en este espacio en el que se entretejen los lazos entre el individuo y su comunidad, vínculos cuyo origen parte de un componente mítico que va más allá de la simple ocupación y utilización de los recursos de la tierra<ref name="preciado">Preciado, J. (2003). Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Colombia Forestal, 8(16). Bogotá: Universidad Distrital.</ref>; es por eso que para la colectividad resulta de vital importancia el conocimiento de las plantas y las relaciones con elementos como la luna, el sol o la lluvia<ref name="ministeriodecultura2010">Ministerio de Cultura (2010). Los ingas, el pueblo viajero. En Cultura es independencia. MINCUTURA. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41774</ref>, los cuales otorgan su poder al médico tradicional para que contribuya a mantener un control sobre la sociedad y aconseje a las autoridades para que velen por el bienestar del grupo<ref name="puebloinga">Pueblo Inga de Aponte. (2010). Pueblo Inga de Aponte. En Trama y urdimbre. Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá. USAID</ref>.
  
 
==== Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio ====
 
==== Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio ====
 
 
 
 
Para el pueblo Inga es de gran importancia la figura del sabedor o Sinchi, el médico y autoridad tradicional que ejerce tareas fundamentales, pues no sólo cura las enfermedades, sino que tiene una notable influencia dentro del control y consejo que se sigue en la comunidad a la hora de buscar los mejores caminos para su bienestar social y espiritual. Su conocimiento y habilidades se desarrollan a través del uso ritual del Yagé, la planta más importante dentro de su cultura, pues a través de ella se desarrolla la vida espiritual de la comunidad, se curan enfermedades y se generan procesos de aprendizaje individuales<ref name="ministeridecultura2010" />.
+
Para el pueblo Inga es de gran importancia la figura del sabedor o Sinchi, el médico y autoridad tradicional que ejerce tareas fundamentales, pues no sólo cura las enfermedades, sino que tiene una notable influencia dentro del control y consejo que se sigue en la comunidad a la hora de buscar los mejores caminos para su bienestar social y espiritual. Su conocimiento y habilidades se desarrollan a través del uso ritual del Yagé, la planta más importante dentro de su cultura, pues a través de ella se desarrolla la vida espiritual de la comunidad, se curan enfermedades y se generan procesos de aprendizaje individuales<ref name="ministeriodecultura2010" />.
  
 
=== Instituciones políticas y sociales indígenas ===
 
=== Instituciones políticas y sociales indígenas ===
Línea 166: Línea 166:
 
==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ====
 
==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ====
 
 
El carácter viajero del pueblo Inga le ha permitido desarrollar importantes procesos de identidad y de visibilización en diferentes partes del país<ref name="ministeridecultura2010" />, a partir de la preservación de la lengua materna y del diseño de un proyecto educativo propio, que han sido los pilares fundamentales de su supervivencia cultural. El pueblo Inga del resguardo está asociado a la Asociación Inga de Puerto Guzmán (ASOINGA), filial de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual nace como resultado de largos procesos de lucha por el reconocimiento territorial y de derechos durante los que: “(…) se fortaleció el proceso indígena, tanto regional como departamental, y es así que las Autoridades de los cabildos fundan, entre los años de 1980 y 1986, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)”<ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del pueblo Múrui (Uitoto). Capítulo Putumayo, resguardos Huitorá y Aguas Negras. Puerto Leguízamo: ACILAPP</ref>.  
+
El carácter viajero del pueblo Inga le ha permitido desarrollar importantes procesos de identidad y de visibilización en diferentes partes del país<ref name="ministeriodecultura2010" />, a partir de la preservación de la lengua materna y del diseño de un proyecto educativo propio, que han sido los pilares fundamentales de su supervivencia cultural. El pueblo Inga del resguardo está asociado a la Asociación Inga de Puerto Guzmán (ASOINGA), filial de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual nace como resultado de largos procesos de lucha por el reconocimiento territorial y de derechos durante los que: “(…) se fortaleció el proceso indígena, tanto regional como departamental, y es así que las Autoridades de los cabildos fundan, entre los años de 1980 y 1986, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)”<ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del pueblo Múrui (Uitoto). Capítulo Putumayo, resguardos Huitorá y Aguas Negras. Puerto Leguízamo: ACILAPP</ref>.  
 
Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el Departamento; además de manejar los asuntos relacionados con las negociaciones institucionales, está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Aunque la OZIP es autónoma en su labor, se encuentra afiliada a la OPIAC (Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana), que cumple con la representación en los espacios nacionales e internacionales.
 
Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el Departamento; además de manejar los asuntos relacionados con las negociaciones institucionales, está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Aunque la OZIP es autónoma en su labor, se encuentra afiliada a la OPIAC (Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana), que cumple con la representación en los espacios nacionales e internacionales.
  
Línea 182: Línea 182:
 
* GRAN TIERRA ENERGY COLOMBIA-MOMPOS OIL COMPANY-Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial: Desde 1989 se iniciaron las obras de reconocimiento y prospección en las zonas de jurisdicción del resguardo. Para esta época el resguardo aún no se encontraba constituido legalmente y la compañía no estaba obligada a desarrollar acuerdos con la comunidad indígena. A pesar de que se dio una interrupción de las obras, en el año 2009 se reactivó el proceso para la puesta en funcionamiento del Pozo Mecayá-1. Esta nueva iniciativa de las compañías privadas implicó la consulta a las autoridades ambientales nacionales (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial), para iniciar un proceso de relaciones con las autoridades indígenas Inga, debido a que la zona de ejecución del proyecto se cruza con el territorio del resguardo, por ello, el Ministerio declaró que la empresa debía iniciar el proceso de Consulta Previa con las autoridades indígenas, además de la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental para la realización del proyecto.  
 
* GRAN TIERRA ENERGY COLOMBIA-MOMPOS OIL COMPANY-Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial: Desde 1989 se iniciaron las obras de reconocimiento y prospección en las zonas de jurisdicción del resguardo. Para esta época el resguardo aún no se encontraba constituido legalmente y la compañía no estaba obligada a desarrollar acuerdos con la comunidad indígena. A pesar de que se dio una interrupción de las obras, en el año 2009 se reactivó el proceso para la puesta en funcionamiento del Pozo Mecayá-1. Esta nueva iniciativa de las compañías privadas implicó la consulta a las autoridades ambientales nacionales (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial), para iniciar un proceso de relaciones con las autoridades indígenas Inga, debido a que la zona de ejecución del proyecto se cruza con el territorio del resguardo, por ello, el Ministerio declaró que la empresa debía iniciar el proceso de Consulta Previa con las autoridades indígenas, además de la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental para la realización del proyecto.  
 
En el documento se expone que la compañía privada realizó acuerdos y concertaciones con las autoridades del resguardo, entre los que se destaca el convenio de apoyo a la implementación de proyectos agrícolas productivos; así mismo, la compañía se comprometió a entregar la suma de sesenta millones de pesos para la elaboración del Plan Integral de Vida del Pueblo Inga de Puerto Guzmán. A su vez, el Ministerio de Ambiente, que fue el supervisor del proceso de concertación, se hizo responsable de la Interventoría del proyecto y especialmente del cumplimiento de los acuerdos realizados entre las autoridades indígenas del resguardo y los representantes de la compañía, en el marco del proceso de Consulta Previa.  
 
En el documento se expone que la compañía privada realizó acuerdos y concertaciones con las autoridades del resguardo, entre los que se destaca el convenio de apoyo a la implementación de proyectos agrícolas productivos; así mismo, la compañía se comprometió a entregar la suma de sesenta millones de pesos para la elaboración del Plan Integral de Vida del Pueblo Inga de Puerto Guzmán. A su vez, el Ministerio de Ambiente, que fue el supervisor del proceso de concertación, se hizo responsable de la Interventoría del proyecto y especialmente del cumplimiento de los acuerdos realizados entre las autoridades indígenas del resguardo y los representantes de la compañía, en el marco del proceso de Consulta Previa.  
A pesar de las anotaciones del Ministerio en las que asegura la ausencia de impactos en el territorio del resguardo, las obras de reactivación del Pozo Mecayá-<ref name="alcaldiapuertogusman" /> comprometen la soberanía de sus autoridades sobre los linderos legales del predio. Este nuevo hecho en el territorio influye en la toma de decisiones y afecta la legitimidad, puesto que interviene en los procesos comunitarios; un ejemplo de ello es que la oferta de empleo ofrecida por la compañía a los habitantes locales -requisito impuesto por el Ministerio para la aprobación del proyecto- los aleja de las dinámicas propias del pueblo Inga del resguardo<ref name="ministeriodeambiente">Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Resolución N° 1189 de 2009. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>.
+
A pesar de las anotaciones del Ministerio en las que asegura la ausencia de impactos en el territorio del resguardo, las obras de reactivación del Pozo Mecayá-<ref name="alcaldiapuertoguzman" /> comprometen la soberanía de sus autoridades sobre los linderos legales del predio. Este nuevo hecho en el territorio influye en la toma de decisiones y afecta la legitimidad, puesto que interviene en los procesos comunitarios; un ejemplo de ello es que la oferta de empleo ofrecida por la compañía a los habitantes locales -requisito impuesto por el Ministerio para la aprobación del proyecto- los aleja de las dinámicas propias del pueblo Inga del resguardo<ref name="ministeriodeambiente">Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Resolución N° 1189 de 2009. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>.
 
* Agencia Nacional de Hidrocarburos-Pacific Stratus Colombia-Ecopetrol-Repsol (España): Según datos del Centro de Cooperación al Indígena (CECOIN), el resguardo es objeto de múltiples procesos de exploración minero energética; la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejecuta los contratos PUT 3, PUT 5 y PUT 9; mientras que la compañía Pacific Stratus Colombia, tiene a su cargo el contrato Tacacho, y la empresa española Repsol, en unión con Ecopetrol, desarrolla el contrato de evaluación técnica Alea en los territorios de jurisdicción del resguardo<ref name="cecoin">CECOIN, OIA. (2008). La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://observatoriopic.org/content/colombia</ref>. Las múltiples intervenciones de empresas privadas y de entidades gubernamentales en el territorio, han significado una vulneración permanente de los derechos a la autonomía, a la jurisdicción indígena y al ejercicio efectivo del gobierno propio.
 
* Agencia Nacional de Hidrocarburos-Pacific Stratus Colombia-Ecopetrol-Repsol (España): Según datos del Centro de Cooperación al Indígena (CECOIN), el resguardo es objeto de múltiples procesos de exploración minero energética; la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejecuta los contratos PUT 3, PUT 5 y PUT 9; mientras que la compañía Pacific Stratus Colombia, tiene a su cargo el contrato Tacacho, y la empresa española Repsol, en unión con Ecopetrol, desarrolla el contrato de evaluación técnica Alea en los territorios de jurisdicción del resguardo<ref name="cecoin">CECOIN, OIA. (2008). La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://observatoriopic.org/content/colombia</ref>. Las múltiples intervenciones de empresas privadas y de entidades gubernamentales en el territorio, han significado una vulneración permanente de los derechos a la autonomía, a la jurisdicción indígena y al ejercicio efectivo del gobierno propio.
  
 
==== Relaciones interétnicas ====
 
==== Relaciones interétnicas ====
Según diagnóstico realizado por la Alcaldía Municipal para la elaboración del Plan de desarrollo de los años 2008 a 2011, el resguardo enfrenta graves problemas territoriales con grupos de colonos que ingresan al territorio para realizar procedimientos de extracción ilegal de recursos, provocando conflictos permanentes por la tenencia de la tierra y el irrespeto a las autoridades indígenas del resguardo<ref name="alcaldiapuertogusman" />.  
+
Según diagnóstico realizado por la Alcaldía Municipal para la elaboración del Plan de desarrollo de los años 2008 a 2011, el resguardo enfrenta graves problemas territoriales con grupos de colonos que ingresan al territorio para realizar procedimientos de extracción ilegal de recursos, provocando conflictos permanentes por la tenencia de la tierra y el irrespeto a las autoridades indígenas del resguardo<ref name="alcaldiapuertoguzman" />.  
 
Además de las conflictivas relaciones por la tenencia de la tierra, los miembros del resguardo han desarrollado relaciones con el grupo indígena Nasa y con algunos miembros de las comunidades campesinas, con quienes establecen vínculos matrimoniales, lo que implica que personas de otras etnias, sin distinción sobre su procedencia, habiten los territorios del resguardo.
 
Además de las conflictivas relaciones por la tenencia de la tierra, los miembros del resguardo han desarrollado relaciones con el grupo indígena Nasa y con algunos miembros de las comunidades campesinas, con quienes establecen vínculos matrimoniales, lo que implica que personas de otras etnias, sin distinción sobre su procedencia, habiten los territorios del resguardo.
  
Línea 222: Línea 222:
 
La actividad minera en el municipio se concentra en la explotación de petróleo y, en menor proporción, extracción de material de arrastre y minería de aluvión<ref name="corpoamazonia2008" />. No hay registros de explotación minera de oro ni plata<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf?
 
La actividad minera en el municipio se concentra en la explotación de petróleo y, en menor proporción, extracción de material de arrastre y minería de aluvión<ref name="corpoamazonia2008" />. No hay registros de explotación minera de oro ni plata<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf?
 
IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>.
 
IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>.
 
  
 
=== Importancia, uso y aprovechamiento actual ===
 
=== Importancia, uso y aprovechamiento actual ===
Línea 232: Línea 231:
 
Agrícolas y pecuarias:  
 
Agrícolas y pecuarias:  
 
En el resguardo gran parte de los habitantes son agricultores que cultivan maíz, fríjol, calabazas, sijse, maní, ají, entre otros. Algunos se dedican a la ganadería y a la avicultura; también cazan y pesca para complementar su alimentación<ref name="ministeriodecultura2010" />.
 
En el resguardo gran parte de los habitantes son agricultores que cultivan maíz, fríjol, calabazas, sijse, maní, ají, entre otros. Algunos se dedican a la ganadería y a la avicultura; también cazan y pesca para complementar su alimentación<ref name="ministeriodecultura2010" />.
 +
 
Unidad Agrícola Familiar (UAF):  
 
Unidad Agrícola Familiar (UAF):  
 
En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:
 
En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:
El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
+
* El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.
+
* Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.
 +
 
La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2 <ref name="andrade">Andrade., A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>.
 
La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2 <ref name="andrade">Andrade., A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>.
  
Línea 248: Línea 249:
 
 
 
Se recomienda para la conservación del suelo:  
 
Se recomienda para la conservación del suelo:  
Implementar prácticas de manejo y conservación de aplicación rigurosa.
+
* Implementar prácticas de manejo y conservación de aplicación rigurosa.
Control de erosión y de agua, drenajes, fertilización.  
+
* Control de erosión y de agua, drenajes, fertilización.  
Manejo  cuidadoso, especialmente para la conservación de las cuencas hidrográficas<ref name="resolusion020" />.
+
* Manejo  cuidadoso, especialmente para la conservación de las cuencas hidrográficas<ref name="resolusion020" />.
  
 
==== Planes de vida ====
 
==== Planes de vida ====
 
 
 
En el Plan de Vida del pueblo Inga se establece un programa para reglamentar el uso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, entre ellos el suelo<ref name="cecoin" />.
 
En el Plan de Vida del pueblo Inga se establece un programa para reglamentar el uso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, entre ellos el suelo<ref name="cecoin" />.
 +
 +
== Demografía ==
 +
 +
=== Estructura, densidad y distribución poblacional ===
 +
 +
==== Censos y proyecciones ====
 +
 +
La población del resguardo Villa Catalina de Puerto Rosario pertenece al pueblo Inga (también conocidos como Ingano). El censo DANE del 2005 reportó 15.450 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Inga, que representan el 1,1% de la población indígena de Colombia. El pueblo Inga se concentra en el departamento del Putumayo, en donde habita el 62,4% de la población.
 +
“El pueblo Inga se localiza principalmente en el Valle de Sibundoy (a 2.200 metros sobre el nivel del mar) en el departamento del Putumayo. Son descendientes de los Incas y arribaron a la región como avanzadas miliatres en el proceso de expasnion del Imperio.
 +
Esta comunidad comparte rasgos culturales y organizativos con el pueblo Camëntsá, sin embargo mientras este se dedica principalmente a actividades agrícolas, el pueblo Inga tiene una tradición viajera y un espíritu comerciante1“.
 +
 +
 +
 +
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
 +
 +
|Pueblo ||Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 || Porcentaje población indígena nacional
 +
|-
 +
|Inga || 15.450|| 1,1 %
 +
|}
 +
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural por medio de la Resolución 011 de 2003 constituyó el resguardo Villa Catalina de Puerto Rosario y adjudicó a la comunidad 68.357 hectáreas.
 +
La población del resguardo según:
 +
• Censo Nacional de 2005 –DANE-: 283 pobladores
 +
• Proyección estadística a 2012 –DANE-: 336 pobladores
 +
• Resolución de creación número 011 de 2003 –INCORA: La comunidad estaba conformada por 51 personas agrupadas en 8 familias.
 +
• El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó  55 indígenas en el resguardo.
 +
• Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 69 personas.
 +
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 2,6 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 1,9 hectáreas por habitantes.
 +
 +
Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
 +
| || Población según Censo 2005|| % Población
 +
|-
 +
| Pueblo Inga|| 15.450|| 100%
 +
|-
 +
| Resguardo San Joaquín|| 55|| 0,35 %
 +
|}
 +
1. Resolución de constitución número 020 de 2000 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 237 personas agrupadas en 46 familias.
 +
2. Ministerio de Cultura (2010) Ingas, el pueblo viajero. Recuperado de  http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41774
 +
 +
==== Poblamiento  y distribución espacial de la población ====
 +
 +
La comunidad indígena Inga de Villa Catalina de Puerto Rosario se encuentra localizada en la vereda La Torre, en el municipio de Puerto Guzmán, entre los ríos Sabilla, Águila y las quebradas Caño Tigre, Botadero, Cañoñeque y Aguas Claras, que desembocan en el Río Mecaya.
 +
Las viviendas del pueblo Inga, son de tipo campesino, por lo general rectangulares con tres o cuatro habitaciones.
 +
“El Valle del Sibundoy, territorio donde tradicionalmente se concentra el pueblo Inga es un corredor entre los Andes (conocido como Alto Putumayo) y la selva Amazónica (conocido como Bajo Putumayo). La particularidad geográfica de esta zona, aunada con la tradición viajera de este pueblo, le significó una amplia red en donde artesanías, productos agrícolas, plantas medicinales y conocimientos en medicina eran intercambiados y difundidos a su paso. El contacto con el Bajo Putumayo siempre fue constante y actualmente reside allí una significativa población ingana.
 +
Actualmente esa tradición viajera del pueblo Inga no se diezmado sino que por lo contrario, con los avances en las tecnologías del transporte, se ha potencializado. El pueblo Inga se encuentra de manera representativa en grandes ciudades como Bogotá y Cali, en donde adicionalmente han constituido cabildos legalmente reconocidos que les han permitido fortalecer sus tradiciones culturales a pesar de la distancia con su territorio tradicional. Igualmente se encuentra una significativa población Inga en el país hermano de Venezuela. Los movimientos poblacionales entre los diferentes lugares de asentamiento y el territorio tradicional son masivos y constantes, especialmente para las fechas del Festival del Perdón, también llamada por este pueblo Festival del Arcoíris o del Amor, que representa la renovación del ciclo anual para este pueblo y convoca a la reunión de familias y personas desde los lugares más lejanos<ref name="ministeriodecultura2010" />.
 +
 +
=== Sistemas de parentesco ===
 +
 +
==== Parentesco ====
 +
 +
La base organizacional de la comunidad indígena Villa Catalina de Puerto Rosario es la familia de tipo nuclear sin que existan vestigios de familias extensas. En la mayoría de los casos es el padre quien ejerce la autoridad.
 +
Las familias son relativamente numerosas debido a que las uniones se efectúan a muy temprana edad ya sea por unión libre o celebrando el sacramento del matrimonio. Los matrimonios y uniones además d efectuarse entre miembros del mismo grupo étnico se realiza con indígenas como los Awá y los Paéz, habitantes también de la región; en ocasiones se observa el mestizaje con campesinos, los cuales automáticamente entran a formar parte de la comunidad sin distinción de sexos.
 +
=== Movimientos migratorios y desplazamientos ===
 +
 +
==== Migración y desplazamiento ====
 +
 +
Entre 2003 y 2008, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional reportó un total de 80.027 personas desplazadas en los 16 municipios que conforman la región estudiada.
 +
En dicho período, se presentó un descenso de 6% en el número de personas que se vieron obligadas a salir de sus hogares, al pasar de 14.271 en 2003 a 13.426 en 2008. En estos seis años, el pico en materia de expulsión tuvo lugar en 2007, cuando se presentaron 16.200 registros.
 +
En Putumayo, la mayoría de los desplazamientos del período considerado se concentraron en los municipios de Puerto Asís (24% con 17.080 personas), Valle del Guamuéz (17% con 12.178 desplazados) y Puerto Guzmán (16% con 11.391 registros), que sumados constituyen el 57% del total de la región (70.510). Estos tres municipios mantienen en la totalidad de los seis años estudiados, los tres primeros lugares de expulsión a nivel departamental, con cifras constantes por encima de las 1.500 personas, lo que los hace ejes de expulsión en Putumayo.
 +
En cuanto a los tres municipios fronterizos que conforman adicionalmente la región Inga, debe anotarse que sus niveles de expulsión arrojan un total de 9.517 personas en el período estudiado, donde el 52% corresponde a San José del Fragua en Caquetá (4.937 personas), el 32% a Piamonte – Cauca (3.042 registros) y el 16% restante al Tablón de Gómez en Nariño (1.538 personas en situación de desplazamiento).
 +
Respecto de la forma en que la población de dicha región se desplazó de manera forzosa entre 2003 y 2008, se debe resaltar que de las 80.027 personas desplazadas desde estos 16 municipios, 3.912 personas lo hicieron de manera masiva, lo cual representa el 5% del total. De este tipo de desplazamiento, en el departamento de Putumayo el 72% correspondió al Valle de Guamuéz, con un total de 2.522 registros, mientras que Orito con 400 registros, comprende el 11% del total de desplazamientos masivos que se registraron en el departamento (3.510)<ref name="programapresidencialdhydih">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Inga“. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_INGA.PDF</ref>.
 +
 +
==== Vulnerabilidad poblacional ====
 +
 +
La comunidad de Villa Catalina de Puerto Rosario al igual que las demás comunidades indígenas asentadas en Puerto Guzmán son altamente vulnerables debido al mal estado de las estructuras de las viviendas, la ausencia de servicios básicos, carencia de conexión de aguas residuales y servicios públicos.
 +
Asimismo, las comunidades se encuentran expuestas al alto grado de contaminación generado por la explotación minera (oro y petróleo), vertimientos de desechos sólidos y líquidos y la fumigación de cultivos ilícitos (toda esta carga contaminante se concentra en el río Caquetá y en sus afluentes); al menos la mitad de los cultivos agrícolas están en riesgo debido a  uso de herbicidas utilizados representando un riesgo a la salud y a la seguridad alimentaria de las poblaciones indígenas del municipio.
 +
=== Seguridad y soberanía alimentaria ===
 +
 +
Seguridad alimentaria Producción y consumo:
 +
Los indígenas de la comunidad de Villa Catalina de Puerto Rosario basan su sistema productivo en el agricultura de subsistencia, derivado su sustento de las parcelas, generando escasos excedentes comercializables, situación que se una a las limitaciones viales de la región. La producción se caracteriza por la ausencia de cultivos comerciales y el predominio de cultivos tradicionales como maíz, plátano, chiro, yuca y frutales.
 +
Ejercen la explotación avícola y porcícola, generalmente los criaderos se habilitan debajo de las viviendas y en la cocina. La caza, pesca y recolección han disminuido considerablemente dada la inexistencia de especies por su explotación irracional a través del tiempo.
 +
==== Soberanía alimentaria ====
 +
 +
Autonomía alimentaria:
 +
Históricamente, la actividad agrícola ha sido por excelencia la fuente básica de sustento de la etnia Inga. Dichas plantaciones incluyen una variedad de productos que pueden clasificarse en dos tipos de plantas: la primera con productos comestibles de tipo andino (maíz, plátano y yuca principalmente), y la segunda con las plantas mágicas y medicinales; con relación a las segundas, su cultivo debe ser realizado por manos expertas y es una labor eminentemente masculina. Lo anterior ha propiciado que sean las mujeres las expertas en el manejo y sostenimiento de las parcelas o chagras de las casas.
 +
Parte de los sistemas de producción de los indígenas Inga incluyen también las actividades de cría de animales para el autoconsumo, la venta a vecinos e intercambio, trabajo que comparten por igual hombres y mujeres.
 +
Así mismo, se destaca el interés de los Inga por la artesanía, particularmente con materiales como la madera, semillas y chaquiras, en cuya elaboración se aplica toda la simbología propia, de acuerdo con unos trazos especialmente calculados. De este modo, puede clasificárseles como agro alfareros.
 +
La unidad base de la producción, la distribución y el consumo es la familia extensa que habita una casa. Mientras la mujer está dedicada a las labores domésticas, cuidado y crianza de los niños y a la siembra, cuidado y cosecha de la chagra, el hombre se dedica a la construcción de la casa, antiguamente a la cacería y a la pesca, los trabajos colectivos, limpieza del rastrojo de la chagra, el cuidado de los canales de drenaje, la construcción de terrazas, la experimentación etnoagronómica y etnoagrológica junto con las mujeres y se encargan también de las curaciones familiares que no requieren la presencia del chamán; algunos de ellos se dedican por entero a los asuntos políticos y en la participación en el cabildo, entre otras actividades.
 +
En cuanto a la división del trabajo, debe anotarse que esta etnia mantiene las prácticas de los trabajos comunitarios que los unen culturalmente y generan la solidaridad para con los demás; las formas tradicionales de trabajo son la Minga, donde se intercambia trabajo por comida y los Divichidu, donde se intercambia fuerza por trabajo, la Minga es de carácter temporal y se convoca cuando cualquier miembro de la comunidad lo requiera.
 +
 +
1. Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Inga“. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_INGA.PDF
 +
 +
==== Salud y educación ====
 +
 +
Salud:
 +
En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones:
 +
a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. 
 +
Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen.
 +
b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas.
 +
En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud.
 +
La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos.
 +
Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar losservicios<ref name="recuperadode">Recuperadode:http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Qu%C3%A9%20es%20para%20el%20pueblo%20Aw%C3%A1%20y%20para%20la%20Unipael%20plan%20de%20vida.pdf</ref>.
 +
Educación:
 +
La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151.
 +
Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresodelarepublica">Congreso de la República.  (2002).  Ley 715. Artículo 151. Bogotá</ref>.
 +
 +
== Oferta institucional ==
 +
 +
=== Oferta institucional ===
 +
 +
==== Estatal ====
 +
 +
La gobernación de Putumayo a través de su Plan de Desarrollo Departamental  “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015, contempla cada año dentro del presupuesto de la mano de la Asamblea Departamental se aprobará los recursos necesarios para Cofinanciar Proyectos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones Étnicas, respetando: tradiciones, usos y costumbres, resguardos, territorios y áreas comunales; apoyando la inversión social en educación, salud, vivienda y proyectos productivos.
 +
 +
Este plan ofrece caminos “Hacia la Construcción de Programas Integrales de Salud en las Comunidades Indígenas del Putumayo”, documento que ha servido de consulta sobre las comunidades indígenas...” (FUENTE – OZIP 2009). La ley 1450 de 2011 artículo 13 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014) por primera vez reconoce los Planes Integrales de Vida – PIV, como instrumentos de planificación y gestión pública de los pueblos indígenas. Mejorar la calidad de vida de grupos étnicos, preservando su identidad cultural de acuerdo a las costumbres propias de cada etnia. Bajo el mandato de los programas de TERRITORIO, CULTURA Y DERECHOS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS se pretende obtener 7 pueblos indígenas y pueblos afro con capacitación en el abordaje de salud sexual y reproductiva,7 pueblos indígenas con implementación de una estrategia educativa en salud bucal;5 planes de salvaguarda de pueblos indígenas con acompañamientos técnico y de implementación.
 +
Para el año 2011, se desarrollaron actividades de apoyo a investigaciones sobre identidad étnica como son: apoyo a la tradición de los carnavales indígenas en cada municipio, proyecto, preservación de la identidad afroguzmanecence a  través de la divulgación y formación en mitos, leyendas, ritos, cuentos y demás expresiones culturales ancestrales. El Proyecto recuperación y fortalecimiento de los instrumentos musicales autóctonos en los pueblos indígenas del alto putumayo, elaboración de un plan de salvaguardia, y video documental de historia del municipio de Puerto Asís. En la actualidad se está avanzando en un 60% en la elaboración del inventario del patrimonio cultural del departamento del Putumayo.
 +
 +
1. Gobernación de Putumayo. Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015. Recuperado de http://www.putumayo.gov.co/plan-de-desarrollo.html
 +
 +
==== Organizaciones indígenas ====
 +
 +
Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="observatorioetnico">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de:
 +
http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref>
 +
La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK”  ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="culturaputumayense">Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de:
 +
http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref>
 +
La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la  conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en  la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip">OZIP. Convocatoria 02. Recuperado de:
 +
http://ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/07/CONVOCATORIA-02PMT-2011.pdf</ref>
 +
 +
==== ONG y organizaciones privadas ====
 +
 +
La WWF valora la región del pie de monte amazónico comprendida entre Colombia y Bolivia como la más “rica en biodiversidad” lugar con mayor diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos únicos; la plantean como un proyecto de corredor biológico llamada “Cordillera Real Oriental”, el cual forma el arco oriental de la cuenca amazónica desde el Macizo Colombiano hasta Huancabamba norte de Perú. Esto hace que intervenga en proyectos con la comunidad indígena del territorio.<ref name="territorioamoabioy">Territorio Amoabioy. PUTUMAYO HISTORIA DEL DESPOJO. Recuperado de
 +
http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.html </ref>
 +
Por otra parte, el INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – INCANH hace presencia a través del Proyecto: “Prácticas de estatalidad indígena. Sistema general de participación de transferencias, autoridades municipales y gobierno indígena” (2006 – 2008).
 +
Este proyecto da continuidad a actividades de investigación que se desarrollaron en el marco del proyecto Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación en Colombia y México. A partir del análisis etnográfico sobre las transferencias económicas a los resguardos, esta investigación examinó las prácticas, los discursos y las rutinas que construyen la materialidad del Estado en los cabildos indígenas de Putumayo<ref name="recuperadode" />
 +
 +
==== Agencias de cooperación internacional ====
 +
 +
El Comité de Reglamentación Departamental del Putumayo para la Cooperación Internacional conformado por el Gobernador del Putumayo, Los 13 Alcaldes, representantes legales o delegados como; Cámara de Comercio, Sena, ICBF, Coorpoamazonia, Instituto Tecnológico Del Putumayo, Asociaciones de Rectores del Putumayo, Diócesis Sibundoy, Comunidades Afro y Comunidades Indígenas, trabaja en forma concertada inicialmente en cuatro ejes como herramienta fundamental como los son el Desarrollo Económico Regional-  La Protección Y el Desarrollo Social- La Gestión pública Y  el Buen Gobierno.<ref name="gobernacionputumayo">Gobernación Putumayo. Gobernación De Putumayo Reglamenta Comité Departamental Para Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.noticierotvputumayo.com/?p=2739 </ref>
 +
Para el 2013 la primera reunión en el año del Comité Departamental de Cooperación internacional, tuvo como objetivo dar a conocer el decreto de reorganización del comité departamental para la cooperación internacional y poner en consideración la agenda de cooperación que se ha establecido para el año 2013, la cual ya fue avalada por la agencia presidencial para la cooperación internacional APC –Colombia. Se dió a conocer las líneas base sobre las cuales se desarrollará la agenda de cooperación las cuales son:
 +
1. Protección y desarrollo social, la cual tiene por objetivo apoyar a la población vulnerable, víctimas del conflicto armado y violación de los derechos humanos en el departamento del Putumayo.
 +
2. Desarrollo económico, la cual tiene por objetivo el fortalecer la economía del departamento del putumayo a través de las cadenas productivas y el turismo.
 +
3. Gestión Pública y Buen gobierno, la cual tiene por objetivo mejorar los procesos administrativos tendientes a la modernización y tecnificación de la entidad.<ref name="gobernacionputumayo" />
 +
 +
La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo.<refname="departamentoparalaprosferidad">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp</ref>
 +
 +
== Aspectos jurídicos y legales ==
 +
 +
=== Trámites y necesidades en materia territorial ===
 +
 +
El resguardo obtiene su titulación mediante la Resolución 020 del 29 de Junio de 2000, del INCORA<ref name="incora" />
 +
Los procesos relacionados con la ocupación territorial de espacios con grandes riquezas naturales han sido históricamente el origen de numerosos conflictos en Colombia; el Departamento del Putumayo se inscribe dentro de esta tradición por albergar ecosistemas de este tipo, hecho que ha significado una constante intervención de los diferentes actores del conflicto armado, sumados a agentes sociales, como los colonos, y un irreparable daño para el patrimonio, no sólo del Departamento, sino de la comunidad que lo habita. Sin contar con las obvias consecuencias de la violencia en el territorio, los colonos han ocupado grandes porciones del mismo excluyendo a los grupos indígenas, que desde tiempos ancestrales han convivido con el entorno en un modelo de subsistencia lleno de valores propios de su cultura, capaz de conservar no sólo su patrimonio, sino el del país<ref name="universidaddistrital">Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2003). Colombia Forestal. Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3382/4919</ref>.
 +
En estas circunstancias, la tierra es el principal factor de discrepancia entre colonos, campesinos e indígenas. Los campesinos y colonos desean aprovechar los recursos naturales y para lograrlo irrumpen en el resguardo, hecho que viola la autonomía territorial y acaba con los sistemas de producción y las costumbres que identifican a la comunidad indígena, que sea dicho de paso, posee un fuero especial reconocido y protegido por la Constitución<ref name="idem" />.
 +
Necesidades:
 +
Es indispensable que el Estado adelante los debidos procesos de planificación para evitar el crecimiento y fundación de nuevos asentamientos de colonos en la región, pues el incremento de esta población causa un grave deterioro de los servicios naturales y básicos de los territorios indígenas<ref name="idem" />.
 +
Es precisa la ampliación y creación de nuevos resguardos; los indígenas desean legitimar su cultura y consolidar su pueblo, ya que tienen un derecho constitucional y natural por ser nativos de la región desde tiempos inmemoriales<ref name="idem" />.
 +
Se requiere enfrentar de manera efectiva la ausencia de organización frente a los problemas territoriales, por lo que se hace necesaria la coordinación de las entidades estatales para llevar a cabo los trámites pendientes y mejorar las condiciones de vida en la región<ref name="idem" />.
 +
 +
=== Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales ===
 +
 +
La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que  es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país.
 +
Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.
 +
Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="corteconstitucional">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá</ref>.
 +
Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="corteconstitucional" />
 +
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los derechos humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región<ref name="altocomisionadodh">Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno</ref>.
 +
 +
== Conflicto armado interno, DDHH y DIH ==
 +
 +
=== Violaciones DDHH ===
 +
 +
El Municipio en el que se ubica este resguardo pertenece al Medio Putumayo y es una zona fronteriza con el Ecuador; su principal afluente y vía de comunicación es el Río Putumayo. Debido a sus características ambientales, en las que predomina el ecosistema selvático, posee las cualidades necesarias para la siembra de cultivos ilícitos, esta condición ha significado que los grupos armados ilegales vean en la zona el espacio ideal para el desarrollo de sus actividades, utilizando el sector como corredor de movilidad entre la Orinoquía colombiana, el Macizo colombiano y el Pacífico nariñense y caucano<ref name="vicepresidenciadelarepublica">Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2000). Panorama del Putumayo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales /04_03_regiones/putumayo/index.htm</ref>.
 +
La confrontación entre los grupos legales e ilegales por el dominio territorial y la explotación de los recursos naturales, ha dejado a las comunidades indígenas en una precaria situación, al convertirlas en objetivo de guerra y en los agentes más vulnerables del conflicto, entre los Derechos Humanos más transgredidos se cuentan:
 +
* Derecho a la vida.
 +
* Derecho a la libertad.
 +
* Derecho a vivir en paz.
 +
* Derecho a la integridad física y mental.
 +
* Derecho a la seguridad.
 +
* Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
 +
* Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
 +
* Derecho a no ser sometidos a genocidio, ni ningún otro acto de violencia.
 +
* Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente.
 +
* Derecho a mantener y desarrollar sistemas, instituciones políticas, económicas y sociales.
 +
 +
 +
=== Infracciones al DIH ===
 +
 +
Las constantes violaciones a los Derechos Humanos han significado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como:
 +
* Secuestros de carácter extorsivo: son utilizados como medio de coacción hacia la población y como mecanismo de financiación de los grupos al margen de la ley.
 +
* Desplazamiento forzado.
 +
* Detenciones arbitrarias.
 +
* Presencia y accidentes de MAP – MUSE
 +
* Cultivos Ilícitos.
 +
* Presencia de grupos armados: la existencia de recursos naturales como el petróleo y la coca impulsan el asentamiento de este tipo de grupos, hecho que se ve fortalecido porque la zona es limítrofe con Ecuador y Perú, y el constante enfrentamiento entre actores legales e ilegales por el control territorial. En la región, habitada por la etnia Inga (presente en este resguardo), se registraron, para el período 2003-2008, un total de 373 contactos armados por iniciativa de la fuerza pública, de los cuales se presentaron 61 contactos, 19% del total, en Puerto Guzmán, Municipio que alberga al resguardo.
 +
* Homicidios: están relacionados con la confrontación armada y la presencia de cultivos ilícitos. El 19 de Noviembre de 2004, las FARC cometieron el asesinato, en el resguardo, de Martha Jamioy, Gobernadora de la comunidad y reconocida opositora frente a las restricciones de movilidad y el reemplazo de la autoridad indígena por los grupos armados.
 +
* Masacres: esta práctica es utilizada por los actores armados como estrategia para intimidar y presionar a la población y de esta forma controlar el territorio; entre 2003-2008, se presentaron 5 casos de masacres que arrojaron 33 víctimas, en los 16 municipios que conforman la región Inga, todos en el Departamento de Putumayo,.
 +
* Desplazamientos: en Puerto Guzmán, Municipio en el que se ubica el resguardo, se registraron 11.391 casos de desplazamiento, lo que constituye el 16% del total de la región<ref name="presidenciadelarepublica">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>.
 +
 +
=== Actores armados ===
 +
 +
Actores armados ilegales:
 +
* FARC. Frente 32 y 48.
 +
* Grupos post desmovilización de las autodefensas: Rastrojos o Macheteros.
 +
* Actores Armados legales:
 +
* Brigada XXVII de Selva del Ejército Nacional, que cuenta con seis unidades tácticas, dos batallones del Plan Especial, Energético y Vial, cuyo fin es proteger la infraestructura petrolera del Departamento.
 +
* Brigada Móvil No. 13, adscrita a la Sexta División del Ejército.
 +
* Brigada Fluvial.
 +
* Departamento de Policía de Putumayo<ref name="presidenciadelarepublica" />.
 +
 +
 +
=== Respuestas al conflicto ===
 +
Debido a las constantes violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, diversas organizaciones de la sociedad civil crearon, en el año de 2006, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afro del Putumayo, para presentar peticiones relacionadas con inversión social y denunciar las consecuencias del conflicto armado sobre la población civil<ref name="defensaderechoshumanos">Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (s.f.). Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Departamento del Putumayo. Recuperado de http://comitepermanente.org/index.php/component/content/article?id=178:situacion-de-derechos-humanos-y-derecho-internacional-humanitario-del-departamento-del-putumayo</ref>.
 +
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur2006">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>.
 +
Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onu2008">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295)</ref>.
 +
El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit2003">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>.
 +
Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y  programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="corteconstitucional2009">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá</ref>.
 +
 +
== Referencias ==
 +
Plantilla:Listaref

Revisión actual - 17:09 15 jun 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

El resguardo está ubicado al noroccidente del municipio de Puerto Guzmán, departamento del Putumayo. Limita al occidente con el municipio de Puerto Caicedo y al sur con el municipio de Puerto Asís<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se presenta plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a: 1. Plataforma del Terciario Inferior. 2. Modelado de disección. 3. Sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos andinos. 4. Sistemas aluviales y terrazas bajas<ref name="sigot" />. Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran: 1. Alteritas arcillosas de hasta 1 metro de profundidad que descansan sobre las arcillas de la plataforma. 2. Concreciones petroférricas relacionadas con climas muy secos del pasado, depósitos de sedimentos aluviales heterogéneos, depósitos de materiales aluviales con horizontes plínticos continuos y granulometría fina, no se aprecian formas onduladas como en las terrazas altas. 3. Los materiales más gruesos se encuentran cerca de la cordillera central<ref name="idem">Ídem</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran: 1. Lomeríos bajos con pendientes fuertemente inclinadas en ejes de disección. 2. Interfluvios agudos y densos. 3. Planicies aluviales de pendiente media plana con bancos, meandros, cauces abandonados, diques y cubetas de desborde. 4. Terrazas con pendiente media plana con presencia de diques y cauces abandonados<ref name="sigot" />. Ocurren procesos de modelado del siguiente tipo: 1. Escurrimiento superficial difuso y concentrado. 2. Inundaciones periódicas. 3. Aluvionamiento y escurrimiento difuso leve<ref name="idem" />. Los procesos secundarios son: 1. Disección moderada. 2. Truncamiento de suelos. 3. Socavamiento leve. 4. Disección incipiente. 5. Encharcamiento de suelos y desbordes ocasionales<ref name="idem" />. Se encuentra dos tipos de paisaje: 1. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo. 2. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="idem" />.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está ubicado en la cuenca del Bajo Caquetá<ref name="sigot" />. La escorrentía es de 3000 a 4000 mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran los ríos Sábila y Ágila y las quebradas Caño Tigre, La Tigra, Botadero, Cañoñeque y Aguas Claras<ref name="resolusion0020">Resolución 0020 de 2000. (29 de junio de 2000). Incora. Bogotá</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está ubicado entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y presenta las siguientes características: 1. La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem" />. 2. La precipitación está entre 3000 a 3500 mm anuales<ref name="idem" />. 3. Los meses de mayo, junio y julio son los más lluviosos del año<ref name="puertogusman">Municipio de Puerto Guzmán. (s. f.). EsquemadeOrdenamientoTerritorial.MunicipiodePuertoGuzmán.Recuperadodehttp://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension%20ambiental%20guzman%20-%20puerto%20guzm%C3%A1n%20(60%20pag%20-%20114%20kb).pdf</ref>.

Zonificación climática

El clima en la zona es Cálido muy Húmedo<ref name="sigot" />.

Amenazas naturales

En la zona hay baja y muy baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica baja e intermedia<ref name="sigot" />. Se presentan inundaciones frecuentes y pérdida de suelos<ref name="idem" />.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot" />. Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos<ref name="observatorioterritorioetnico">Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia<ref name="ideam">IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/</ref>, el área pertenece, predominantemente, al Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonía y Orinoquía y una franja al suroccidente pertenece a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque alto denso y de llanuras de inundación de ríos amazónicos (aguas negras)<ref name="iavh">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas En el municipio de Puerto Guzmán, al cual pertenece el resguardo, cuenta con un sistema de humedales, Cananguchales y salados incluidos en la Red de zonas de Reserva establecidos por la División de Parques Nacionales del Ministerio del Medio Ambiente. Constituye unos de los ecosistemas más vulnerables por la presencia permanente de colonos en las zonas montañosas. Los ecosistemas asociados son de gran importancia por ser zonas de amortiguamiento hídrico y ser el hábitat de numerosas especies de flora y fauna<ref name="alcaldiapuertoguzman">Alcaldía Municipal de Puerto Guzmán. (2004). Esquema de Ordenamiento Territorial , Municipio de Puerto Guzmán. Alcaldía del Municipio de Puerto Guzmán. Putumayo</ref>. Además, el resguardo se encuentra al interior de la Unidad de Ordenación Forestal Mecaya-Sencella. Incluye una variedad de ecosistemas de llanuras aluviales inundables, diques y complejo de orillares, terrazas y colinas bajas, en los que se han registrado la existencia de 156 especies maderables<ref name="arevalo">Arévalo, L. Valencia, M Otaro, E. (2007). Ordenación del Territorio. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN</ref>. En este contexto es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<refname="decreto2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

La zona de piedemonte es el lugar de encuentro de diversas unidades biogegráficas y alberga importantes centros de diversidad biológica y endemismo; sitio estratégico para el país dada la alta biodiversidad que la caracteriza. Corresponde al área de endemismo del Complejo del Alto Putumayo, cercano al Piedemonte de Florencia. Hay gran cantidad de ecosistemas que conforman una amplia gama de poblaciones y comunidades de organismos vivos, cuyas características están directamente relacionadas, entre otras, con los aspectos climáticos y fisiológicos de las diferentes regiones<ref name="ministeriomedioambiente">Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Función Ecológica de la Propiedad en los Resguardos Indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co</ref>.

Fauna

Especies representativas de la zona:

  • Mamíferos: boruga (Agouti paca), guara (Dasyprocta punctata), venado (Mazuma americana), tigre Jaguar (Panthera onca), danta (Tapirus terrestris), nutria (Lutra sp.), tigrillo (Leopardus spp.), armadillo (Dasypus novencintus), mono volador (Pithecia monachus), bebeleche (Saguinus fuscicollis), mico maicero (Cebus apella), mico leoncillo (Cebuella pygmaea), churuco (Lagothrix lagotricha), tente (Myoprocta acouchy), zorro (Cardocyum thous), oso hormiguero (Tremarctos ornatus), ardilla (Sciurus sp.), zaino (Tayassu pecari), armadillo gigante (Priodontes giganteus).
  • Aves: paujil (Crax rubra), guacamayas (Ara macao), luzón o tente , águila (Harpia harpyja), yátaro (Ramphastos sp.), garza (Zebrilus undulatus), mochileros (Cacicus sp.), gallinetas (Tinamus guttatus), algodonero (Cissopis leucriana), toche (Mulathrus sp.), azulejo (Thraupis episcopus), loras (Amazona farinosa), gallinazo (Coragyps atratus), Martín pescador (Chloroceryle inda), gavilán (Falco sp.), perdiz (Rhynchortyx cinctus), curillo (Icterus chrysater), carpintero (Phlococeastes melanoleucos), búho (Glaucidium sp.), guacharacas (Ortalis garrula), chamón (Seaphidora rizyvoroa), cardenal (Cobchactes coocineus), colibrí (Phaethormis híspidus), torcaza (Columba cayennensis).
  • Reptiles: morrocoy (Geochelone denticulata), babilla (Caiman cocodrilus), tortuga de agua dulce (Podocnemis sp.), tortuga mata mata (Chelys fimbriatus), boa (Boa Constrictor), camaleón (Basiliscus sp.), gata (Bothriopsis taeniata), coral (Micrurus sp.), berrugosa, veinticuatro (Partidium musatum), talla X (Bothriopsis atrax), sapa (Xenodon rabdocephalus), chontadura (Spilotes pullatus), iguana, guio.
  • Peces: dentón (Cynopotamus amazonus), sábalo (Brycon melanopterus), cheo (Schizodon fasciatum), nicuro (Pimelodus blochii), pintadillo (Pseudoplatystoma fasciatum), corunta (Leporinus vittatus), sambica (Astianax sp.), barbudo (Leiarius marmoratus), temblón (Electrophorus vittatus), dorada (Brycon moorei), raya (Potamotrygon hystrix), piraña (Serrasalmus sp.), mojarra (Cichlasoma spp.), cachama (Colossoma brachypomus), corroncho (Hoplosternum thoracatum), lisa (Anostomus taeniatus), payara-perro (Hydrolycus scomberoides), cucharo (Sorubim lima), bocachico (Semaprochilodus spp.), caloche (Eigenmannia virescens), pez aguja (Ctenolucius hujeta inscritos)<ref name="alcaldiapuertoguzman" />.

Vulnerabilidad: Entre las especies amenazadas se encuentran el tigre jaguar (Panthera onca) –NT (casi amenazada), a causa de la deforestación y pérdida de hábitat-, danta (Tapirus terrestris) –VU (vulnerable), a causa de la pérdida de hábitat por deforestación y cacería-, churuco (Lagothrix lagotricha) –VU, a causa de la cacería-, oso hormiguero (Tremarctos ornatus) –VU, debido a la fragmentación y pérdida de su hábitat-, zaino (Tayassu pecari) –NT (casi amenazada), debido a la deforestación, pérdida de hábitat y presión por cacería-, paujil (Crax rubra) –VU, debido a la presión por cacería-, águila (Harpia harpyja) –NT, a causa de la destrucción de su hábitat- y garza (Zebrilus undulatus) –NT, a causa de la pérdida de hábitat por la rápida deforestación<ref name="iucn">IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. Recuperado de http://www.iucnredlist.org</ref>.

Flora

Especies representativas de la zona: Entre las especies representativas de la zona se encuentran el abillo, achapo (Cedrelinga cataneiformis), achotillo (Slonea sp.), achote (Bixa orellana), aguacate (Persea sp.), aguacatillo (Persea sp.), ahumado (Terminalia sp.), amarillo, arenillo (Micrania minutiflora), arrayán (Nectandra sp.), avichure (Ceiba sp.), balato (Chrysophillun auratun), balso (Ochroma lagopus), barbasco (Lonchocarpus sp.), bilibil (Guarea trichiloides), cacao (Herrania pulcherrima), caimarón (Pouroma cecropiaefolia), caimo (Pouteria caimito), cancho (Brunellia comododifolia), candelo (Rapanea ferrugínea), caracolí (Osteuohloeun soliatum), caraño (Tattinichia sp.), caucho (Hevea brassilensis), cedrillo (Cedrela angustifolia), cedro (Cedrela odorata), ceiba (Ceiba pentandra), chilco (Escallonia paniculata), chingalé (Jacaranda copaia), chocho, chontaduro (Bactris gasipaes), cobre (Aupelia lesocarpa), comino (Aniba perutilis), copal (Protiun sagutianun), costillo (Lacmelia speciosa), escobo, fono (Couratari sp.), golondrino (Tapirira sp.), gomo (Vichysia sp.), granadillo (Platymiscium pimnatum), guamo (Inga sp.), guarango (Parkia ferrugínea), guasco (Helicostylis sp.), guásimo (Cordia aculata), higuerón (Ficus glabratum), jigua (Nectandra sp.), laurel (Ocotea sp.), leche chiva (Brosium útile), mano de oso (Oreopanax peltatus), mantequillo (Turpina panniculata), matapalo (Cousapoa sp.), motilón (Frezhera candicans), mochilero (Terminalia amazónica), nabueno (Rollinia sp.), otobo (Virola sp.), sangretoro (Virola sebífera), peine mono (Apeiba aspera), perillo (Couma macrocarpa), pino Juan (Podocarpus sp.), sajo (Osteophloeum sp.), tachuelo (Erythrina glauca), uvo (Pourouma sp.), vaco (Minatanthus articulata), yarumo (Cecropia peltata) y zapote (Basloxylum excelsum)<ref name="alcaldiapuertoguzman" />. Vulnerabilidad: Entre las especies amenazadas se encuentran el cedro (Cedrela odorata) -EN (en peligro), a causa de la sobreexplotación- y el comino (Aniba perutilis) – CR (crítico de extinción), a causa de la alta explotación maderera<ref name="cardenas">Cárdenas L. D. Salinas, N. R. (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Especies Maderables Amenazadas: Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia (Vol. 4). Bogotá. SINCHI, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial</ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

No se encuentra registrada información específica sobre el uso que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables. Sin embargo, se pueden destacar algunos usos que le dan a estos al sur de la Amazonía: Para los grupos Kofán e Inga, el Yagé (Banisteriopsis caapi) es la planta fundamental alrededor de la cual se tejen las relaciones sociales, que para la mayoría de grupos amazónicos incluye al mundo animal, vegetal y el de los espíritus<ref name="delahoz">De la Hoz, N. (2007). Diversidad Cultural del Sur de la Amazonia Colombiana. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonia, IAvH, SINCHI, UAESPNN.</ref>. Entre las especies de plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades, se encuentran la hierba de camarón (Justicia pectorales), de la cual se utiliza el extracto de las hojas tomado o en forma de baño como antipirético; el marañón (Anacardium spp.), árbol del cual se usa el extracto de la raíz macerada como antidiarreico y la infusión azucarada de los retoños como expectorante; el ají de guara (Duguetia flageyaris), arbusto del que utilizan la raíz raspada en agua tibia como anti-reumático; limoncillo (Guatteria de currens), árbol del que utilizan el extracto de la corteza macerada como vomitivo para limpiar el cuerpo; bejuco burro (Anthurium flexuosum), hierba escandente cuya savia sirve para afecciones de ojos; la hierba de marrano (Pseudolephantopus spicatus), con la que preparan una infusión desinfectar golpes y contusiones; madurachontaduro (Jacaranda copaia), cuyas hojas maceradas y cocidas son cicatrizantes aplicándola sobre las heridas y el yolombo (Scleronema praecox), del que usan la resina del tronco a manera de emplasto sobre la mordedura de serpiente<ref name="gomez">Goméz, R. Otavo, E. (2007). Economía y usos de la biodiversidad: Productos forestales no maderables. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN</ref>. Los indígenas del Amazonas trabajan las nervaduras de las hojas jóvenes de la palma chambira o cumare (Astrocaryum chambira) para elaborar artesanías. Por otra parte, de la corteza de los árboles de Ficusmaxima (F. insipida, F. mutisii, F. schippi) y damajagua (Poulsenia armata), se extrae una tela llamada yanchama, con la que elaboran diferentes productos<ref name="idem" />. Además fabrican collares, brazaletes, cinturones y sonajeros, entre otros, utilizando semillas. “Estas artesanías tienen buena aceptación entre los turistas que visitan la región y en el comercio regional y nacional. La diversidad de semillas que ofrecen los bosques naturales, en cuanto a color, forma, tamaño, textura y veteados, entre otras características, dan la posibilidad de realizar gran variedad de trabajos. Por ejemplo, las comunidades artesanales del Valle de Sibundoy utilizan 75 tipos de semillas”<ref name="idem" />. La cacería determina la relación de los grupos amazónicos con la fauna silvestre; está fuertemente reglamentada e implica una contraprestación con el fin de mantener el equilibrio ecológico y social. Los estudios sobre la cacería en la Amazonía muestran que los grupos indígenas conocen y manejan un variado número de especies animales, las cuales utilizan a lo largo de todo el año. La fauna silvestre es empleada para el autoconsumo, intercambio, medicina, rituales y venta<ref name="idem" />. Los métodos de captura han sido transformados a través del tiempo, desde un uso exclusivamente tradicional hasta un reemplazo paulatino por técnicas modernas, principalmente la escopeta. Anteriormente, se usaba el arco y la flecha, la cerbatana y las trampas de diversos tipos y tamaños para capturar diferentes especies. En la actualidad, aunque se mantiene el conocimiento de la elaboración de las trampas, su uso es cada vez más restringido para capturar animales pequeños como pájaros y roedores<ref name="idem" />.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Alea, operado por Repsol (España) Ecopetrol mediante modalidad del contrato Evaluación técnica con la Agencia Nacional de Hidrocarburos; el bloque/contrato Put 3 y Put 5 operado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el bloque/contrato Tacacho operado por Pacific Stratus Colombia. También está afectado por el Distrito Minero Putumayo, por exploración y explotación de minerales como oro, mármol, caliza y materiales de construcción<ref name="hougton">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>. Además, en el 2009 el Ministerio de Ambiente estableció el plan de Manejo Ambiental para el Proyecto Reactivación del Pozo Mecaya-1, suscrito por la empresa Gran Tierra Energy Colombia Ltda., ubicado en el municipio de Puerto Guzmán y cruzarse con el resguardo indígena, por lo cual se adelantó consulta previa<ref name="resolusion1189">Resolución Número 1189. (19 de junio de 2009). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia</ref>.

Contaminación

En la agenda ambiental del departamento se identifican como problemáticas ambientales la presión sobre las fuentes de agua como sitio de descarga de residuos líquidos y sólidos, los frecuentes atentados sobre la infraestructura petrolera, con el posterior derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua, y la contaminación de suelos y cuerpos de agua por el procesamiento de cultivos de uso ilícito<ref name="corpoamazonia2008">Corpoamazonía. (2008). Agenda Ambiental Departamento de Putumayo. Corpoamazonía. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/03_DMarco_Agenda_Putumayo.pdf</ref>. En el Municipio de Puerto Guzmán existe un alto grado de contaminación por la erosión ocasionada en la explotación minera del oro y por las trazas de mercurio que se dejan escapar en el proceso de lavado de dicho mineral; gran parte de la contaminación por explotación minera se dirige hacia los cuerpos de agua, resultando afectada la fauna acuática y las familias que se benefician del recurso hídrico. De igual forma hay contaminación atmosférica por la incineración de desechos<ref name="puertogusman" />.

Cultivos de uso ilícito

Según el Mapa de Resguardos y Cultivos de Coca 2011, el resguardo tiene, al 2011, entre 50,1-100 hectáreas cultivadas de hoja de coca<ref name="geographiando">Geographiando 2.0. (s. f.). Resguardo y cultivos de coca 2011. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2012/01/21/cultivos-de-uso-ilicito/</ref>; pasó de 7 hectáreas de coca en el 2010, a 78 hectáreas en el 2011<ref name="unodc">UNODC. (2012). Colombia Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>.

NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Resguardos y Cultivos de Coca 2011 con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

La agenda ambiental del departamento señala la potencial oferta de recursos minero-energéticos, especialmente de hidrocarburos en su subsuelo y de minerales preciosos sobre el río Caquetá<ref name="corpoamazonia2008" />.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Inga sostiene unas relaciones muy especiales con su entorno natural, pues es en este espacio en el que se entretejen los lazos entre el individuo y su comunidad, vínculos cuyo origen parte de un componente mítico que va más allá de la simple ocupación y utilización de los recursos de la tierra<ref name="preciado">Preciado, J. (2003). Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Colombia Forestal, 8(16). Bogotá: Universidad Distrital.</ref>; es por eso que para la colectividad resulta de vital importancia el conocimiento de las plantas y las relaciones con elementos como la luna, el sol o la lluvia<ref name="ministeriodecultura2010">Ministerio de Cultura (2010). Los ingas, el pueblo viajero. En Cultura es independencia. MINCUTURA. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41774</ref>, los cuales otorgan su poder al médico tradicional para que contribuya a mantener un control sobre la sociedad y aconseje a las autoridades para que velen por el bienestar del grupo<ref name="puebloinga">Pueblo Inga de Aponte. (2010). Pueblo Inga de Aponte. En Trama y urdimbre. Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá. USAID</ref>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Para el pueblo Inga es de gran importancia la figura del sabedor o Sinchi, el médico y autoridad tradicional que ejerce tareas fundamentales, pues no sólo cura las enfermedades, sino que tiene una notable influencia dentro del control y consejo que se sigue en la comunidad a la hora de buscar los mejores caminos para su bienestar social y espiritual. Su conocimiento y habilidades se desarrollan a través del uso ritual del Yagé, la planta más importante dentro de su cultura, pues a través de ella se desarrolla la vida espiritual de la comunidad, se curan enfermedades y se generan procesos de aprendizaje individuales<ref name="ministeriodecultura2010" />.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La base de la organización y del control social en el resguardo es la familia nuclear, en la cual el padre o jefe de familia representa la autoridad y es quien ordena las labores cotidianas del hogar. Sin embargo, la organización comunitaria ha sido desarrollada a partir de la figura política de Cabildo, que tiene funciones de representación legal ante el Estado y otros actores en el territorio. Esta Junta de Cabildo es elegida mediante votación popular para un período de un año, proceso en el que pueden participar todos los miembros del resguardo que superen los quince años de edad<ref name="incora">Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (2009). Resolución N° 20 de 2009. Bogotá: INCORA</ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El carácter viajero del pueblo Inga le ha permitido desarrollar importantes procesos de identidad y de visibilización en diferentes partes del país<ref name="ministeriodecultura2010" />, a partir de la preservación de la lengua materna y del diseño de un proyecto educativo propio, que han sido los pilares fundamentales de su supervivencia cultural. El pueblo Inga del resguardo está asociado a la Asociación Inga de Puerto Guzmán (ASOINGA), filial de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual nace como resultado de largos procesos de lucha por el reconocimiento territorial y de derechos durante los que: “(…) se fortaleció el proceso indígena, tanto regional como departamental, y es así que las Autoridades de los cabildos fundan, entre los años de 1980 y 1986, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)”<ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del pueblo Múrui (Uitoto). Capítulo Putumayo, resguardos Huitorá y Aguas Negras. Puerto Leguízamo: ACILAPP</ref>. Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el Departamento; además de manejar los asuntos relacionados con las negociaciones institucionales, está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Aunque la OZIP es autónoma en su labor, se encuentra afiliada a la OPIAC (Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana), que cumple con la representación en los espacios nacionales e internacionales.

Jurisdicción especial indígena

El pueblo Inga se rige por ciertos principios como el Mana sisay (no robar), el Mana llullai (no mentir), el Mana Killai (no ser perezoso) y el Alli kai (Ser digno), premisas que son la base que constituye el Atun Pucha-Kalusturinda o Mandato Integral de Vida<ref name="puebloinga" />. A partir de estas leyes se desarrollan todas las acciones de organización y regulación de la vida en comunidad. Por ejemplo, en el ámbito del manejo de su justicia propia, existen una serie de itinerarios que se cumplen cada vez que es necesario juzgar faltas y delitos dentro del resguardo. En primer lugar, el “Remedio”, o Yagé, es una estrategia que se utiliza para ejercer el control, orientando el camino y llevando a la reflexión a los individuos “desobedientes” con apoyo del Taita. En segundo lugar, suelen aplicarse penas de entre 5 y 50 fuetazos a quienes cometan faltas, así como trabajo comunitario<ref name="puebloinga" />. Finalmente es importante señalar que el pueblo Inga determinó fortalecer su unidad por medio de un mandato emitido por el fuero indígena, y por el nombramiento de un representante legal que coordine las acciones para la formulación e implementación del Plan de Salvaguarda del pueblo Inga, contemplado dentro del Auto constitucional 004, para la preservación de los pueblos indígenas en vía de extinción por cuenta del conflicto armado<ref name="autoridadestradicionales">Autoridades tradicionales del Pueblo Inga. (2003). Mandato territorio ancestral resguardo Indígena Inga en Aponte. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

El resguardo se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos:

  • Alcaldía Municipal: El resguardo está bajo la jurisdicción del Municipio de Puerto Guzmán; además de la entrega anual de los fondos del Sistema General de Participación, SGP, el gobierno municipal planteó diversas propuestas para el mejoramiento de los sistemas agrícolas y forestales, así como el apoyo al fortalecimiento cultural y organizativo del resguardo, en el Plan de Desarrollo 2008-20111.
  • GRAN TIERRA ENERGY COLOMBIA-MOMPOS OIL COMPANY-Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial: Desde 1989 se iniciaron las obras de reconocimiento y prospección en las zonas de jurisdicción del resguardo. Para esta época el resguardo aún no se encontraba constituido legalmente y la compañía no estaba obligada a desarrollar acuerdos con la comunidad indígena. A pesar de que se dio una interrupción de las obras, en el año 2009 se reactivó el proceso para la puesta en funcionamiento del Pozo Mecayá-1. Esta nueva iniciativa de las compañías privadas implicó la consulta a las autoridades ambientales nacionales (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial), para iniciar un proceso de relaciones con las autoridades indígenas Inga, debido a que la zona de ejecución del proyecto se cruza con el territorio del resguardo, por ello, el Ministerio declaró que la empresa debía iniciar el proceso de Consulta Previa con las autoridades indígenas, además de la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental para la realización del proyecto.

En el documento se expone que la compañía privada realizó acuerdos y concertaciones con las autoridades del resguardo, entre los que se destaca el convenio de apoyo a la implementación de proyectos agrícolas productivos; así mismo, la compañía se comprometió a entregar la suma de sesenta millones de pesos para la elaboración del Plan Integral de Vida del Pueblo Inga de Puerto Guzmán. A su vez, el Ministerio de Ambiente, que fue el supervisor del proceso de concertación, se hizo responsable de la Interventoría del proyecto y especialmente del cumplimiento de los acuerdos realizados entre las autoridades indígenas del resguardo y los representantes de la compañía, en el marco del proceso de Consulta Previa. A pesar de las anotaciones del Ministerio en las que asegura la ausencia de impactos en el territorio del resguardo, las obras de reactivación del Pozo Mecayá-<ref name="alcaldiapuertoguzman" /> comprometen la soberanía de sus autoridades sobre los linderos legales del predio. Este nuevo hecho en el territorio influye en la toma de decisiones y afecta la legitimidad, puesto que interviene en los procesos comunitarios; un ejemplo de ello es que la oferta de empleo ofrecida por la compañía a los habitantes locales -requisito impuesto por el Ministerio para la aprobación del proyecto- los aleja de las dinámicas propias del pueblo Inga del resguardo<ref name="ministeriodeambiente">Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Resolución N° 1189 de 2009. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>.

  • Agencia Nacional de Hidrocarburos-Pacific Stratus Colombia-Ecopetrol-Repsol (España): Según datos del Centro de Cooperación al Indígena (CECOIN), el resguardo es objeto de múltiples procesos de exploración minero energética; la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejecuta los contratos PUT 3, PUT 5 y PUT 9; mientras que la compañía Pacific Stratus Colombia, tiene a su cargo el contrato Tacacho, y la empresa española Repsol, en unión con Ecopetrol, desarrolla el contrato de evaluación técnica Alea en los territorios de jurisdicción del resguardo<ref name="cecoin">CECOIN, OIA. (2008). La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://observatoriopic.org/content/colombia</ref>. Las múltiples intervenciones de empresas privadas y de entidades gubernamentales en el territorio, han significado una vulneración permanente de los derechos a la autonomía, a la jurisdicción indígena y al ejercicio efectivo del gobierno propio.

Relaciones interétnicas

Según diagnóstico realizado por la Alcaldía Municipal para la elaboración del Plan de desarrollo de los años 2008 a 2011, el resguardo enfrenta graves problemas territoriales con grupos de colonos que ingresan al territorio para realizar procedimientos de extracción ilegal de recursos, provocando conflictos permanentes por la tenencia de la tierra y el irrespeto a las autoridades indígenas del resguardo<ref name="alcaldiapuertoguzman" />. Además de las conflictivas relaciones por la tenencia de la tierra, los miembros del resguardo han desarrollado relaciones con el grupo indígena Nasa y con algunos miembros de las comunidades campesinas, con quienes establecen vínculos matrimoniales, lo que implica que personas de otras etnias, sin distinción sobre su procedencia, habiten los territorios del resguardo.

Actores armados

El resguardo se encuentra en la zona del Alto Putumayo, que ha sido históricamente ocupada por la guerrilla de las FARC; esta situación se debe a que el sector es un corredor de movilidad entre el Ecuador, la selva amazónica, el Macizo Colombiano, el Huila y el Caquetá. Además de estar ubicado en una posición estratégica, la zona el resguardo ha sido intervenida por compañías privadas explotadoras de los recursos minero-energéticos, lo que ha generado la presencia de actores armados en el territorio. En el año 2010 fue asesinado un reconocido líder, que adelantaba procesos de consulta para establecer la relación del resguardo con los yacimientos petroleros con influencia en el territorio, lo que provocó la suspensión de todos los trámites y procesos adelantados por la organización del resguardo en cuanto a las consultas de los diversos proyectos de exploración y explotación<ref name="nacionesunidas">Naciones Unidas, OHCHR. (2010). Informe Anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>.

Resguardos fronterizos

No aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

En la zona se encuentran suelos con las siguientes características: Texturas franco-arcillosas y franco-limosas, con drenaje de bueno a pobre, muy ácidos (valores promedio de pH de 4,7), de mediana a alta capacidad de intercambio catiónica, alto contenido de aluminio libre, mediano a bajo contenido de materia orgánica, pobre en contenido de fosforo aprovechable y baja fertilidad<ref name="resolusion020">Resolución 020 constitución resguardo Villa Catalina de Puerto Rosario. (29 de junio de 2000). INCORA. Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0020-29-06-00.pdf</ref>.

Condiciones actuales

Intervención: En el municipio de Puerto Guzmán, en donde se encuentra el resguardo, hay cultivos tradicionales y frutales (plátano, yuca, maíz, caña panelera, chontaduro y chiro), explotación maderera y ganadera. En la zona se encuentran áreas de cultivos ilícitos que han descendido en los últimos años<ref name="corpoamazonia2008" />. Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Procesos erosivos en grados que varían de ligeros a muy severos<ref name="resolusion020" />.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Estos suelos tienen aptitud especial para pastoreo con buen manejo de potreros o cultivos permanentes y bosques. Se pueden encontrar sectores limitados y que solo pueden ser explotados con cultivos limpios de subsistencia<ref name="resolusion020" />. Además su uso se limita, principalmente, a la vegetación forestal y, en las áreas de pendientes menos abruptas, a potreros con manejo ciudadoso<ref name="resolusion020" />.

Recursos minerales

La actividad minera en el municipio se concentra en la explotación de petróleo y, en menor proporción, extracción de material de arrastre y minería de aluvión<ref name="corpoamazonia2008" />. No hay registros de explotación minera de oro ni plata<ref name="igac">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?</ref>.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: Por medio de la minga (en donde se intercambia el trabajo por comida y chicha), los divichidos, (en donde se intercambia fuerza de trabajo) y los conchavos (en donde se pacta un precio por la labor realizada) ha permitido la construcción de vías, puentes, canales de drenaje, casas, así como la preparación del suelo de la “chagra” o parcela, tumba de rastrojo, siembra y recolección<ref name="planeacion2009">Departamento Nacional de Planeación de Colombia. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá.</ref>. Agrícolas y pecuarias: En el resguardo gran parte de los habitantes son agricultores que cultivan maíz, fríjol, calabazas, sijse, maní, ají, entre otros. Algunos se dedican a la ganadería y a la avicultura; también cazan y pesca para complementar su alimentación<ref name="ministeriodecultura2010" />.

Unidad Agrícola Familiar (UAF): En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:

  • El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
  • Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.

La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2 <ref name="andrade">Andrade., A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Se plantea dentro del Plan de Desarrollo Municipal incluir a las comunidades indígenas en los proyectos agrícolas para el mejoramiento de su calidad de vida; también, con la implementación y puesta en marcha del Esquema de Ordenamiento Territorial, que las fronteras indígenas sean respetadas y se amplíen en un corto, mediano y largo plazo<ref name="alcaldiapuertoguzman" />. El municipio cuenta con cerca de 3.543 km2 ordenados como Área Forestal Protectora Productora Mecaya-Sencella; aproximadamente el 45% del territorio se encuentra reservado por el Estado para adelantar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos<ref name="corpoamazonia2008" />.

Estrategias de conservación

Se recomienda para la conservación del suelo:

  • Implementar prácticas de manejo y conservación de aplicación rigurosa.
  • Control de erosión y de agua, drenajes, fertilización.
  • Manejo cuidadoso, especialmente para la conservación de las cuencas hidrográficas<ref name="resolusion020" />.

Planes de vida

En el Plan de Vida del pueblo Inga se establece un programa para reglamentar el uso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, entre ellos el suelo<ref name="cecoin" />.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Villa Catalina de Puerto Rosario pertenece al pueblo Inga (también conocidos como Ingano). El censo DANE del 2005 reportó 15.450 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Inga, que representan el 1,1% de la población indígena de Colombia. El pueblo Inga se concentra en el departamento del Putumayo, en donde habita el 62,4% de la población. “El pueblo Inga se localiza principalmente en el Valle de Sibundoy (a 2.200 metros sobre el nivel del mar) en el departamento del Putumayo. Son descendientes de los Incas y arribaron a la región como avanzadas miliatres en el proceso de expasnion del Imperio. Esta comunidad comparte rasgos culturales y organizativos con el pueblo Camëntsá, sin embargo mientras este se dedica principalmente a actividades agrícolas, el pueblo Inga tiene una tradición viajera y un espíritu comerciante1“.



Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Inga 15.450 1,1 %
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural por medio de la Resolución 011 de 2003 constituyó el resguardo Villa Catalina de Puerto Rosario y adjudicó a la comunidad 68.357 hectáreas. 

La población del resguardo según: • Censo Nacional de 2005 –DANE-: 283 pobladores • Proyección estadística a 2012 –DANE-: 336 pobladores • Resolución de creación número 011 de 2003 –INCORA: La comunidad estaba conformada por 51 personas agrupadas en 8 familias. • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 55 indígenas en el resguardo. • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 69 personas. La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 2,6 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 1,9 hectáreas por habitantes.

Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.






Población según Censo 2005 % Población
Pueblo Inga 15.450 100%
Resguardo San Joaquín 55 0,35 %

1. Resolución de constitución número 020 de 2000 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 237 personas agrupadas en 46 familias. 2. Ministerio de Cultura (2010) Ingas, el pueblo viajero. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41774

Poblamiento y distribución espacial de la población

La comunidad indígena Inga de Villa Catalina de Puerto Rosario se encuentra localizada en la vereda La Torre, en el municipio de Puerto Guzmán, entre los ríos Sabilla, Águila y las quebradas Caño Tigre, Botadero, Cañoñeque y Aguas Claras, que desembocan en el Río Mecaya. Las viviendas del pueblo Inga, son de tipo campesino, por lo general rectangulares con tres o cuatro habitaciones. “El Valle del Sibundoy, territorio donde tradicionalmente se concentra el pueblo Inga es un corredor entre los Andes (conocido como Alto Putumayo) y la selva Amazónica (conocido como Bajo Putumayo). La particularidad geográfica de esta zona, aunada con la tradición viajera de este pueblo, le significó una amplia red en donde artesanías, productos agrícolas, plantas medicinales y conocimientos en medicina eran intercambiados y difundidos a su paso. El contacto con el Bajo Putumayo siempre fue constante y actualmente reside allí una significativa población ingana. Actualmente esa tradición viajera del pueblo Inga no se diezmado sino que por lo contrario, con los avances en las tecnologías del transporte, se ha potencializado. El pueblo Inga se encuentra de manera representativa en grandes ciudades como Bogotá y Cali, en donde adicionalmente han constituido cabildos legalmente reconocidos que les han permitido fortalecer sus tradiciones culturales a pesar de la distancia con su territorio tradicional. Igualmente se encuentra una significativa población Inga en el país hermano de Venezuela. Los movimientos poblacionales entre los diferentes lugares de asentamiento y el territorio tradicional son masivos y constantes, especialmente para las fechas del Festival del Perdón, también llamada por este pueblo Festival del Arcoíris o del Amor, que representa la renovación del ciclo anual para este pueblo y convoca a la reunión de familias y personas desde los lugares más lejanos<ref name="ministeriodecultura2010" />.

Sistemas de parentesco

Parentesco

La base organizacional de la comunidad indígena Villa Catalina de Puerto Rosario es la familia de tipo nuclear sin que existan vestigios de familias extensas. En la mayoría de los casos es el padre quien ejerce la autoridad. Las familias son relativamente numerosas debido a que las uniones se efectúan a muy temprana edad ya sea por unión libre o celebrando el sacramento del matrimonio. Los matrimonios y uniones además d efectuarse entre miembros del mismo grupo étnico se realiza con indígenas como los Awá y los Paéz, habitantes también de la región; en ocasiones se observa el mestizaje con campesinos, los cuales automáticamente entran a formar parte de la comunidad sin distinción de sexos.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Entre 2003 y 2008, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional reportó un total de 80.027 personas desplazadas en los 16 municipios que conforman la región estudiada. En dicho período, se presentó un descenso de 6% en el número de personas que se vieron obligadas a salir de sus hogares, al pasar de 14.271 en 2003 a 13.426 en 2008. En estos seis años, el pico en materia de expulsión tuvo lugar en 2007, cuando se presentaron 16.200 registros. En Putumayo, la mayoría de los desplazamientos del período considerado se concentraron en los municipios de Puerto Asís (24% con 17.080 personas), Valle del Guamuéz (17% con 12.178 desplazados) y Puerto Guzmán (16% con 11.391 registros), que sumados constituyen el 57% del total de la región (70.510). Estos tres municipios mantienen en la totalidad de los seis años estudiados, los tres primeros lugares de expulsión a nivel departamental, con cifras constantes por encima de las 1.500 personas, lo que los hace ejes de expulsión en Putumayo. En cuanto a los tres municipios fronterizos que conforman adicionalmente la región Inga, debe anotarse que sus niveles de expulsión arrojan un total de 9.517 personas en el período estudiado, donde el 52% corresponde a San José del Fragua en Caquetá (4.937 personas), el 32% a Piamonte – Cauca (3.042 registros) y el 16% restante al Tablón de Gómez en Nariño (1.538 personas en situación de desplazamiento). Respecto de la forma en que la población de dicha región se desplazó de manera forzosa entre 2003 y 2008, se debe resaltar que de las 80.027 personas desplazadas desde estos 16 municipios, 3.912 personas lo hicieron de manera masiva, lo cual representa el 5% del total. De este tipo de desplazamiento, en el departamento de Putumayo el 72% correspondió al Valle de Guamuéz, con un total de 2.522 registros, mientras que Orito con 400 registros, comprende el 11% del total de desplazamientos masivos que se registraron en el departamento (3.510)<ref name="programapresidencialdhydih">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Inga“. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_INGA.PDF</ref>.

Vulnerabilidad poblacional

La comunidad de Villa Catalina de Puerto Rosario al igual que las demás comunidades indígenas asentadas en Puerto Guzmán son altamente vulnerables debido al mal estado de las estructuras de las viviendas, la ausencia de servicios básicos, carencia de conexión de aguas residuales y servicios públicos. Asimismo, las comunidades se encuentran expuestas al alto grado de contaminación generado por la explotación minera (oro y petróleo), vertimientos de desechos sólidos y líquidos y la fumigación de cultivos ilícitos (toda esta carga contaminante se concentra en el río Caquetá y en sus afluentes); al menos la mitad de los cultivos agrícolas están en riesgo debido a uso de herbicidas utilizados representando un riesgo a la salud y a la seguridad alimentaria de las poblaciones indígenas del municipio.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria Producción y consumo: Los indígenas de la comunidad de Villa Catalina de Puerto Rosario basan su sistema productivo en el agricultura de subsistencia, derivado su sustento de las parcelas, generando escasos excedentes comercializables, situación que se una a las limitaciones viales de la región. La producción se caracteriza por la ausencia de cultivos comerciales y el predominio de cultivos tradicionales como maíz, plátano, chiro, yuca y frutales. Ejercen la explotación avícola y porcícola, generalmente los criaderos se habilitan debajo de las viviendas y en la cocina. La caza, pesca y recolección han disminuido considerablemente dada la inexistencia de especies por su explotación irracional a través del tiempo.

Soberanía alimentaria

Autonomía alimentaria: Históricamente, la actividad agrícola ha sido por excelencia la fuente básica de sustento de la etnia Inga. Dichas plantaciones incluyen una variedad de productos que pueden clasificarse en dos tipos de plantas: la primera con productos comestibles de tipo andino (maíz, plátano y yuca principalmente), y la segunda con las plantas mágicas y medicinales; con relación a las segundas, su cultivo debe ser realizado por manos expertas y es una labor eminentemente masculina. Lo anterior ha propiciado que sean las mujeres las expertas en el manejo y sostenimiento de las parcelas o chagras de las casas. Parte de los sistemas de producción de los indígenas Inga incluyen también las actividades de cría de animales para el autoconsumo, la venta a vecinos e intercambio, trabajo que comparten por igual hombres y mujeres. Así mismo, se destaca el interés de los Inga por la artesanía, particularmente con materiales como la madera, semillas y chaquiras, en cuya elaboración se aplica toda la simbología propia, de acuerdo con unos trazos especialmente calculados. De este modo, puede clasificárseles como agro alfareros. La unidad base de la producción, la distribución y el consumo es la familia extensa que habita una casa. Mientras la mujer está dedicada a las labores domésticas, cuidado y crianza de los niños y a la siembra, cuidado y cosecha de la chagra, el hombre se dedica a la construcción de la casa, antiguamente a la cacería y a la pesca, los trabajos colectivos, limpieza del rastrojo de la chagra, el cuidado de los canales de drenaje, la construcción de terrazas, la experimentación etnoagronómica y etnoagrológica junto con las mujeres y se encargan también de las curaciones familiares que no requieren la presencia del chamán; algunos de ellos se dedican por entero a los asuntos políticos y en la participación en el cabildo, entre otras actividades. En cuanto a la división del trabajo, debe anotarse que esta etnia mantiene las prácticas de los trabajos comunitarios que los unen culturalmente y generan la solidaridad para con los demás; las formas tradicionales de trabajo son la Minga, donde se intercambia trabajo por comida y los Divichidu, donde se intercambia fuerza por trabajo, la Minga es de carácter temporal y se convoca cuando cualquier miembro de la comunidad lo requiera.

1. Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). “Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Inga“. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_INGA.PDF

Salud y educación

Salud: En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar losservicios<ref name="recuperadode">Recuperadode:http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Qu%C3%A9%20es%20para%20el%20pueblo%20Aw%C3%A1%20y%20para%20la%20Unipael%20plan%20de%20vida.pdf</ref>. Educación: La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresodelarepublica">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá</ref>.

Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

La gobernación de Putumayo a través de su Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015, contempla cada año dentro del presupuesto de la mano de la Asamblea Departamental se aprobará los recursos necesarios para Cofinanciar Proyectos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones Étnicas, respetando: tradiciones, usos y costumbres, resguardos, territorios y áreas comunales; apoyando la inversión social en educación, salud, vivienda y proyectos productivos.

Este plan ofrece caminos “Hacia la Construcción de Programas Integrales de Salud en las Comunidades Indígenas del Putumayo”, documento que ha servido de consulta sobre las comunidades indígenas...” (FUENTE – OZIP 2009). La ley 1450 de 2011 artículo 13 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014) por primera vez reconoce los Planes Integrales de Vida – PIV, como instrumentos de planificación y gestión pública de los pueblos indígenas. Mejorar la calidad de vida de grupos étnicos, preservando su identidad cultural de acuerdo a las costumbres propias de cada etnia. Bajo el mandato de los programas de TERRITORIO, CULTURA Y DERECHOS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS se pretende obtener 7 pueblos indígenas y pueblos afro con capacitación en el abordaje de salud sexual y reproductiva,7 pueblos indígenas con implementación de una estrategia educativa en salud bucal;5 planes de salvaguarda de pueblos indígenas con acompañamientos técnico y de implementación. Para el año 2011, se desarrollaron actividades de apoyo a investigaciones sobre identidad étnica como son: apoyo a la tradición de los carnavales indígenas en cada municipio, proyecto, preservación de la identidad afroguzmanecence a través de la divulgación y formación en mitos, leyendas, ritos, cuentos y demás expresiones culturales ancestrales. El Proyecto recuperación y fortalecimiento de los instrumentos musicales autóctonos en los pueblos indígenas del alto putumayo, elaboración de un plan de salvaguardia, y video documental de historia del municipio de Puerto Asís. En la actualidad se está avanzando en un 60% en la elaboración del inventario del patrimonio cultural del departamento del Putumayo.

1. Gobernación de Putumayo. Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015. Recuperado de http://www.putumayo.gov.co/plan-de-desarrollo.html

Organizaciones indígenas

Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="observatorioetnico">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref> La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK” ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="culturaputumayense">Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de: http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref> La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip">OZIP. Convocatoria 02. Recuperado de: http://ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/07/CONVOCATORIA-02PMT-2011.pdf</ref>

ONG y organizaciones privadas

La WWF valora la región del pie de monte amazónico comprendida entre Colombia y Bolivia como la más “rica en biodiversidad” lugar con mayor diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos únicos; la plantean como un proyecto de corredor biológico llamada “Cordillera Real Oriental”, el cual forma el arco oriental de la cuenca amazónica desde el Macizo Colombiano hasta Huancabamba norte de Perú. Esto hace que intervenga en proyectos con la comunidad indígena del territorio.<ref name="territorioamoabioy">Territorio Amoabioy. PUTUMAYO HISTORIA DEL DESPOJO. Recuperado de http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.html </ref> Por otra parte, el INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – INCANH hace presencia a través del Proyecto: “Prácticas de estatalidad indígena. Sistema general de participación de transferencias, autoridades municipales y gobierno indígena” (2006 – 2008). Este proyecto da continuidad a actividades de investigación que se desarrollaron en el marco del proyecto Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación en Colombia y México. A partir del análisis etnográfico sobre las transferencias económicas a los resguardos, esta investigación examinó las prácticas, los discursos y las rutinas que construyen la materialidad del Estado en los cabildos indígenas de Putumayo<ref name="recuperadode" />

Agencias de cooperación internacional

El Comité de Reglamentación Departamental del Putumayo para la Cooperación Internacional conformado por el Gobernador del Putumayo, Los 13 Alcaldes, representantes legales o delegados como; Cámara de Comercio, Sena, ICBF, Coorpoamazonia, Instituto Tecnológico Del Putumayo, Asociaciones de Rectores del Putumayo, Diócesis Sibundoy, Comunidades Afro y Comunidades Indígenas, trabaja en forma concertada inicialmente en cuatro ejes como herramienta fundamental como los son el Desarrollo Económico Regional- La Protección Y el Desarrollo Social- La Gestión pública Y el Buen Gobierno.<ref name="gobernacionputumayo">Gobernación Putumayo. Gobernación De Putumayo Reglamenta Comité Departamental Para Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.noticierotvputumayo.com/?p=2739 </ref> Para el 2013 la primera reunión en el año del Comité Departamental de Cooperación internacional, tuvo como objetivo dar a conocer el decreto de reorganización del comité departamental para la cooperación internacional y poner en consideración la agenda de cooperación que se ha establecido para el año 2013, la cual ya fue avalada por la agencia presidencial para la cooperación internacional APC –Colombia. Se dió a conocer las líneas base sobre las cuales se desarrollará la agenda de cooperación las cuales son: 1. Protección y desarrollo social, la cual tiene por objetivo apoyar a la población vulnerable, víctimas del conflicto armado y violación de los derechos humanos en el departamento del Putumayo. 2. Desarrollo económico, la cual tiene por objetivo el fortalecer la economía del departamento del putumayo a través de las cadenas productivas y el turismo. 3. Gestión Pública y Buen gobierno, la cual tiene por objetivo mejorar los procesos administrativos tendientes a la modernización y tecnificación de la entidad.<ref name="gobernacionputumayo" />

La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo.<refname="departamentoparalaprosferidad">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp</ref>

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo obtiene su titulación mediante la Resolución 020 del 29 de Junio de 2000, del INCORA<ref name="incora" /> Los procesos relacionados con la ocupación territorial de espacios con grandes riquezas naturales han sido históricamente el origen de numerosos conflictos en Colombia; el Departamento del Putumayo se inscribe dentro de esta tradición por albergar ecosistemas de este tipo, hecho que ha significado una constante intervención de los diferentes actores del conflicto armado, sumados a agentes sociales, como los colonos, y un irreparable daño para el patrimonio, no sólo del Departamento, sino de la comunidad que lo habita. Sin contar con las obvias consecuencias de la violencia en el territorio, los colonos han ocupado grandes porciones del mismo excluyendo a los grupos indígenas, que desde tiempos ancestrales han convivido con el entorno en un modelo de subsistencia lleno de valores propios de su cultura, capaz de conservar no sólo su patrimonio, sino el del país<ref name="universidaddistrital">Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2003). Colombia Forestal. Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3382/4919</ref>. En estas circunstancias, la tierra es el principal factor de discrepancia entre colonos, campesinos e indígenas. Los campesinos y colonos desean aprovechar los recursos naturales y para lograrlo irrumpen en el resguardo, hecho que viola la autonomía territorial y acaba con los sistemas de producción y las costumbres que identifican a la comunidad indígena, que sea dicho de paso, posee un fuero especial reconocido y protegido por la Constitución<ref name="idem" />. Necesidades: Es indispensable que el Estado adelante los debidos procesos de planificación para evitar el crecimiento y fundación de nuevos asentamientos de colonos en la región, pues el incremento de esta población causa un grave deterioro de los servicios naturales y básicos de los territorios indígenas<ref name="idem" />. Es precisa la ampliación y creación de nuevos resguardos; los indígenas desean legitimar su cultura y consolidar su pueblo, ya que tienen un derecho constitucional y natural por ser nativos de la región desde tiempos inmemoriales<ref name="idem" />. Se requiere enfrentar de manera efectiva la ausencia de organización frente a los problemas territoriales, por lo que se hace necesaria la coordinación de las entidades estatales para llevar a cabo los trámites pendientes y mejorar las condiciones de vida en la región<ref name="idem" />.

Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país. Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable. Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="corteconstitucional">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá</ref>. Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="corteconstitucional" /> La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los derechos humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región<ref name="altocomisionadodh">Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno</ref>.

Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

El Municipio en el que se ubica este resguardo pertenece al Medio Putumayo y es una zona fronteriza con el Ecuador; su principal afluente y vía de comunicación es el Río Putumayo. Debido a sus características ambientales, en las que predomina el ecosistema selvático, posee las cualidades necesarias para la siembra de cultivos ilícitos, esta condición ha significado que los grupos armados ilegales vean en la zona el espacio ideal para el desarrollo de sus actividades, utilizando el sector como corredor de movilidad entre la Orinoquía colombiana, el Macizo colombiano y el Pacífico nariñense y caucano<ref name="vicepresidenciadelarepublica">Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2000). Panorama del Putumayo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales /04_03_regiones/putumayo/index.htm</ref>. La confrontación entre los grupos legales e ilegales por el dominio territorial y la explotación de los recursos naturales, ha dejado a las comunidades indígenas en una precaria situación, al convertirlas en objetivo de guerra y en los agentes más vulnerables del conflicto, entre los Derechos Humanos más transgredidos se cuentan:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho a vivir en paz.
  • Derecho a la integridad física y mental.
  • Derecho a la seguridad.
  • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
  • Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
  • Derecho a no ser sometidos a genocidio, ni ningún otro acto de violencia.
  • Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente.
  • Derecho a mantener y desarrollar sistemas, instituciones políticas, económicas y sociales.


Infracciones al DIH

Las constantes violaciones a los Derechos Humanos han significado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como:

  • Secuestros de carácter extorsivo: son utilizados como medio de coacción hacia la población y como mecanismo de financiación de los grupos al margen de la ley.
  • Desplazamiento forzado.
  • Detenciones arbitrarias.
  • Presencia y accidentes de MAP – MUSE
  • Cultivos Ilícitos.
  • Presencia de grupos armados: la existencia de recursos naturales como el petróleo y la coca impulsan el asentamiento de este tipo de grupos, hecho que se ve fortalecido porque la zona es limítrofe con Ecuador y Perú, y el constante enfrentamiento entre actores legales e ilegales por el control territorial. En la región, habitada por la etnia Inga (presente en este resguardo), se registraron, para el período 2003-2008, un total de 373 contactos armados por iniciativa de la fuerza pública, de los cuales se presentaron 61 contactos, 19% del total, en Puerto Guzmán, Municipio que alberga al resguardo.
  • Homicidios: están relacionados con la confrontación armada y la presencia de cultivos ilícitos. El 19 de Noviembre de 2004, las FARC cometieron el asesinato, en el resguardo, de Martha Jamioy, Gobernadora de la comunidad y reconocida opositora frente a las restricciones de movilidad y el reemplazo de la autoridad indígena por los grupos armados.
  • Masacres: esta práctica es utilizada por los actores armados como estrategia para intimidar y presionar a la población y de esta forma controlar el territorio; entre 2003-2008, se presentaron 5 casos de masacres que arrojaron 33 víctimas, en los 16 municipios que conforman la región Inga, todos en el Departamento de Putumayo,.
  • Desplazamientos: en Puerto Guzmán, Municipio en el que se ubica el resguardo, se registraron 11.391 casos de desplazamiento, lo que constituye el 16% del total de la región<ref name="presidenciadelarepublica">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>.

Actores armados

Actores armados ilegales:

  • FARC. Frente 32 y 48.
  • Grupos post desmovilización de las autodefensas: Rastrojos o Macheteros.
  • Actores Armados legales:
  • Brigada XXVII de Selva del Ejército Nacional, que cuenta con seis unidades tácticas, dos batallones del Plan Especial, Energético y Vial, cuyo fin es proteger la infraestructura petrolera del Departamento.
  • Brigada Móvil No. 13, adscrita a la Sexta División del Ejército.
  • Brigada Fluvial.
  • Departamento de Policía de Putumayo<ref name="presidenciadelarepublica" />.


Respuestas al conflicto

Debido a las constantes violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, diversas organizaciones de la sociedad civil crearon, en el año de 2006, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afro del Putumayo, para presentar peticiones relacionadas con inversión social y denunciar las consecuencias del conflicto armado sobre la población civil<ref name="defensaderechoshumanos">Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (s.f.). Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Departamento del Putumayo. Recuperado de http://comitepermanente.org/index.php/component/content/article?id=178:situacion-de-derechos-humanos-y-derecho-internacional-humanitario-del-departamento-del-putumayo</ref>. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur2006">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>. Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onu2008">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295)</ref>. El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit2003">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>. Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="corteconstitucional2009">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá</ref>.

Referencias

Plantilla:Listaref