Diferencia entre revisiones de «Resguardo El Descanse»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 123: Línea 123:
 
==== Cultivos de uso ilícito ====
 
==== Cultivos de uso ilícito ====
  
Según el mapa de Resguardos y Cultivos de coca 2011, el resguardo paso de 0 hectáreas de coca en el 2010 a 3 hectáreas en el 2011<ref name="unodc">UNODC. (2012). Colombia Monitoreos de Cultivo de Coca 2011.  Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>
+
Según el mapa de Resguardos y Cultivos de coca 2011, el resguardo paso de 0 hectáreas de coca en el 2010 a 3 hectáreas en el 2011<ref name="monitoring">UNODC. (2012). Colombia Monitoreos de Cultivo de Coca 2011.  Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>
  
 
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===  
 
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===  
Línea 315: Línea 315:
 
Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresorepública">Congreso de la República.  (2002).  Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>.
 
Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresorepública">Congreso de la República.  (2002).  Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>.
  
 +
== Oferta institucional ==
  
 +
=== Oferta institucional ===
 +
==== Estatal ====
 +
La gobernación de Putumayo a través de su Plan de Desarrollo Departamental  “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015<ref name="gobernacionput">Gobernación de Putumayo. Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015. Recuperado de http://www.putumayo.gov.co/plan-de-desarrollo.html</ref>, contempla cada año dentro del presupuesto de la mano de la Asamblea Departamental se aprobará los recursos necesarios para Cofinanciar Proyectos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones Étnicas, respetando: tradiciones, usos y costumbres, resguardos, territorios y áreas comunales; apoyando la inversión social en educación, salud, vivienda y proyectos productivos.
  
 +
Este plan ofrece caminos “Hacia la Construcción de Programas Integrales de Salud en las Comunidades Indígenas del Putumayo”, documento que ha servido de consulta sobre las comunidades indígenas...” (FUENTE – OZIP 2009). La ley 1450 de 2011 artículo 13 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014) por primera vez reconoce los Planes Integrales de Vida – PIV, como instrumentos de planificación y gestión pública de los pueblos indígenas. Mejorar la calidad de vida de grupos étnicos, preservando su identidad cultural de acuerdo a las costumbres propias de cada etnia. Bajo el mandato de los programas de TERRITORIO, CULTURA Y DERECHOS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS se pretende obtener 7 pueblos indígenas y pueblos afro con capacitación en el abordaje de salud sexual y reproductiva,7 pueblos indígenas con implementación de una estrategia educativa en salud bucal;5 planes de salvaguarda de pueblos indígenas con acompañamientos técnico y de implementación.
 +
Para el año 2011, se desarrollaron actividades de apoyo a investigaciones sobre identidad étnica como son: apoyo a la tradición de los carnavales indígenas en cada municipio, proyecto, preservación de la identidad afroguzmanecence a  través de la divulgación y formación en mitos, leyendas, ritos, cuentos y demás expresiones culturales ancestrales. El Proyecto recuperación y fortalecimiento de los instrumentos musicales autóctonos en los pueblos indígenas del alto putumayo, elaboración de un plan de salvaguardia, y video documental de historia del municipio de Puerto Asís. En la actualidad se está avanzando en un 60% en la elaboración del inventario del patrimonio cultural del departamento del Putumayo.
  
 +
==== Organizaciones indígenas ====
 +
 +
Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="observatoioetnicoindigena">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de:
 +
http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref>
 +
La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK”  ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="culturaput"> Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de:
 +
http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref>
 +
La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la  conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en  la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip">OZIP. Convocatoria 02. Recuperado de:
 +
http://ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/07/CONVOCATORIA-02PMT-2011.pdf</ref>
  
 +
==== ONG y organizaciones privadas ====
 +
La WWF valora la región del pie de monte amazónico comprendida entre Colombia y Bolivia como la más “rica en biodiversidad” lugar con mayor diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos únicos; la plantean como un proyecto de corredor biológico llamada “Cordillera Real Oriental”, el cual forma el arco oriental de la cuenca amazónica desde el Macizo Colombiano hasta Huancabamba norte de Perú. Esto hace que intervenga en proyectos con la comunidad indígena del territorio.<ref name="territorioamoabioy">Territorio Amoabioy. PUTUMAYO HISTORIA DEL DESPOJO. Recuperado de
 +
http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.html </ref>
 +
Por otra parte, el INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – INCANH hace presencia a través del Proyecto: “Prácticas de estatalidad indígena. Sistema general de participación de transferencias, autoridades municipales y gobierno indígena” (2006 – 2008).
 +
Este proyecto da continuidad a actividades de investigación que se desarrollaron en el marco del proyecto Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación en Colombia y México. A partir del análisis etnográfico sobre las transferencias económicas a los resguardos, esta investigación examinó las prácticas, los discursos y las rutinas que construyen la materialidad del Estado en los cabildos indígenas de Putumayo.<ref name="recuperado" />.
  
 +
==== Agencias de cooperación internacional ====
 +
El Comité de Reglamentación Departamental del Putumayo para la Cooperación Internacional conformado por el Gobernador del Putumayo, Los 13 Alcaldes, representantes legales o delegados como; Cámara de Comercio, Sena, ICBF, Coorpoamazonia, Instituto Tecnológico Del Putumayo, Asociaciones de Rectores del Putumayo, Diócesis Sibundoy, Comunidades Afro y Comunidades Indígenas, trabaja en forma concertada inicialmente en cuatro ejes como herramienta fundamental como los son el Desarrollo Económico Regional-  La Protección Y el Desarrollo Social- La Gestión pública Y  el Buen Gobierno.<ref name="gobernacionput" />.
 +
Para el 2013 la primera reunión en el año del Comité Departamental de Cooperación internacional, tuvo como objetivo dar a conocer el decreto de reorganización del comité departamental para la cooperación internacional y poner en consideración la agenda de cooperación que se ha establecido para el año 2013, la cual ya fue avalada por la agencia presidencial para la cooperación internacional APC –Colombia. Se dió a conocer las líneas base sobre las cuales se desarrollará la agenda de cooperación las cuales son:
 +
# Protección y desarrollo social, la cual tiene por objetivo apoyar a la población vulnerable, víctimas del conflicto armado y violación de los derechos humanos en el departamento del Putumayo.
 +
# Desarrollo económico, la cual tiene por objetivo el fortalecer la economía del departamento del putumayo a través de las cadenas productivas y el turismo.
 +
# Gestión Pública y Buen gobierno, la cual tiene por objetivo mejorar los procesos administrativos tendientes a la modernización y tecnificación de la entidad.<ref name="gobernacionput" />.
  
 +
La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo.<ref name="dptoprosp">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp </ref>
 +
 +
== Aspectos jurídicos y legales ==
  
 +
=== Trámites y necesidades en materia territorial ===
 +
El resguardo obtiene su titulación mediante la Resolución 002 del 14 de Abril de 1997, del INCORA<ref name="incora">INCORA. (1997). Resolución No. 002. </ref>. Obtuvo una ampliación mediante el Acuerdo 029 del 15 de Diciembre de 2004, del INCODER<ref name="incoder">INCODER. (2004). Acuerdo No. 029. </ref>, que amplió el territorio de 159 hectáreas a 234.
 +
Los procesos relacionados con la ocupación territorial de espacios con grandes riquezas naturales han sido históricamente el origen de numerosos conflictos en Colombia; el Departamento del Putumayo se inscribe dentro de esta tradición por albergar ecosistemas de este tipo, hecho que ha significado una constante intervención de los diferentes actores del conflicto armado, sumados a agentes sociales, como los colonos, y un irreparable daño para el patrimonio, no sólo del Departamento, sino de la comunidad que lo habita. Sin contar con las obvias consecuencias de la violencia en el territorio, los colonos han ocupado grandes porciones del mismo excluyendo a los grupos indígenas, que desde tiempos ancestrales han convivido con el entorno en un modelo de subsistencia lleno de valores propios de su cultura, capaz de conservar no sólo su patrimonio, sino el del país<ref name="udistrital">Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2003). Colombia Forestal. Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3382/4919</ref>.
 +
En estas circunstancias, la tierra es el principal factor de discrepancia entre colonos, campesinos e indígenas. Los campesinos y colonos desean aprovechar los recursos naturales y para lograrlo irrumpen en el resguardo, hecho que viola la autonomía territorial y acaba con los sistemas de producción y las costumbres que identifican a la comunidad indígena, que sea dicho de paso, posee un fuero especial reconocido y protegido por la Constitución<ref name="idem" />.
 +
Necesidades:
 +
Es indispensable que el Estado adelante los debidos procesos de planificación para evitar el crecimiento y fundación de nuevos asentamientos de colonos en la región, pues el incremento de esta población causa un grave deterioro de los servicios naturales y básicos de los territorios indígenas<ref name="idem" />.
 +
Es precisa la ampliación y creación de nuevos resguardos; los indígenas desean legitimar su cultura y consolidar su pueblo, ya que tienen un derecho constitucional y natural por ser nativos de la región desde tiempos inmemoriales<ref name="idem" />.
 +
Se requiere enfrentar de manera efectiva la ausencia de organización frente a los problemas territoriales, por lo que se hace necesaria la coordinación de las entidades estatales para llevar a cabo los trámites pendientes y mejorar las condiciones de vida en la región<ref name="idem" />.
  
 +
=== Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales ===
  
 +
La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que  es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país.
 +
Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.
 +
Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="sentencia769">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá.</ref>.
 +
Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="sentencia039">Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039. Bogotá.</ref>.
 +
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los derechos humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región<ref name="oficolaltocom<ref>Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno.
 +
</ref>">
  
 +
== Conflicto armado interno, DDHH y DIH ==
  
 +
=== Violaciones DDHH ===
 +
El Municipio en el que se ubica este resguardo pertenece al Medio Putumayo y es una zona fronteriza con el Ecuador; su principal afluente y vía de comunicación es el Río Putumayo. Debido a sus características ambientales, en las que predomina el ecosistema selvático, posee las cualidades necesarias para la siembra de cultivos ilícitos, esta condición ha significado que los grupos armados ilegales vean en la zona el espacio ideal para el desarrollo de sus actividades, utilizando el sector como corredor de movilidad entre la Orinoquía colombiana, el Macizo colombiano y el Pacífico nariñense y caucano<ref name="obsddhhvicepresidrep">Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2000). Panorama del Putumayo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales /04_03_regiones/putumayo/index.htm</ref>.
 +
La confrontación entre los grupos legales e ilegales por el dominio territorial y la explotación de los recursos naturales, ha dejado a las comunidades indígenas en una precaria situación, al convertirlas en objetivo de guerra y en los agentes más vulnerables del conflicto, entre los Derechos Humanos más transgredidos se cuentan:
 +
* Derecho a la vida.
 +
* Derecho a la libertad.
 +
* Derecho a vivir en paz.
 +
* Derecho a la integridad física y mental.
 +
* Derecho a la seguridad.
 +
* Derecho a la libre determinación.
 +
* Derecho a la autonomía y el autogobierno.
 +
* Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
 +
* Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
 +
* Derecho a no ser sometidos a genocidio, ni ningún otro acto de violencia.
 +
* Derecho a utilizar sus propios medios de subsistencia o desarrollo y a dedicarse a actividades económicas tradicionales y de otro tipo.
 +
* Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente.
 +
* Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras, territorios y recursos.
 +
* Derecho a mantener y desarrollar sistemas, instituciones políticas, económicas y sociales.
  
 +
=== Infracciones al DIH ===
 +
Las constantes violaciones a los Derechos Humanos han significado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como:
 +
* Secuestros de tipo extorsivo.
 +
* Desplazamiento forzado.
 +
* Actividades militares. 
 +
* Principio de previsión y distinción.
 +
* Allanamientos ilegales. 
 +
* Detenciones arbitrarias. 
 +
* Desapariciones Forzadas.
 +
*Asesinatos: el 22 de Octubre de 2010, integrantes de un grupo armado desconocido asesinaron a dos indígenas pertenecientes al resguardo<ref name="presidenciarepublica">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>.
  
 +
=== Actores armados ===
 +
Actores armados ilegales:
 +
* FARC.
 +
* Grupos post desmovilización de las autodefensas: Rastrojos o Macheteros<ref name="puntoencuentro">Punto de Encuentro. (2012). Cartografía del conflicto: Narcoparamilitares y Guerrilla. Recuperado de: http://www.setianworks.net/indepazWeb/wp-content/uploads/2012/03/revista_PE58.pdf</ref>.
 +
Actores Armados legales:
 +
* Brigada XXVII de Selva del Ejército Nacional, que cuenta con seis unidades tácticas, dos batallones del Plan Especial, Energético y Vial, cuyo fin es proteger la infraestructura petrolera del Departamento.
 +
* Brigada Móvil No. 13, adscrita a la Sexta División del Ejército.
 +
* Brigada Fluvial.
 +
* Departamento de Policía de Putumayo<ref name="presidenciarepublica" />
  
 +
=== Respuestas al conflicto ===
 +
Debido a las constantes violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, diversas organizaciones de la sociedad civil crearon, en el año de 2006, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afro del Putumayo, para presentar peticiones relacionadas con inversión social y denunciar las consecuencias del conflicto armado sobre la población civil<ref name="comitepermdefddhh">Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (s.f.). Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Departamento del Putumayo. Recuperado de http://comitepermanente.org/index.php/component/content/article?id=178:situacion-de-derechos-humanos-y-derecho-internacional-humanitario-del-departamento-del-putumayo</ref>.
 +
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>.
 +
Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onu">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>.
 +
El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>.
 +
Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y  programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="corteconst004">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá.</ref>
  
 
+
== Referencias ==
 
+
Plantilla:Listaref
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
# == Referencias ==
 
# {{listaref}}
 

Revisión actual - 15:33 15 jun 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al noroccidente del municipio de Puerto Guzmán, departamento de Putumayo<ref name="si">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se presenta plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="si" />


Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:

  1. Sistemas aluviales, terrazas medias y altas.
  2. Plataforma del Terciario Inferior.
  3. Modelado de disección.
  4. Llanura aluvial de desborde de los ríos andinos<ref name="si" />

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos aluviales heterométricos con cantos redondeados de cuarzo y material meteorizado de rocas ígneas y metamórficas.
  2. Acumulaciones aluviales de grano fino.
  3. Alteritas arcillosas de hasta 1 metro de profundidad que descansan sobre las arcillas de la plataforma.
  4. Concreciones petroférricas relacionadas con climas muy secos del pasado.
  5. Depósitos de sedimentos aluviales heterogéneos. Los materiales más gruesos se encuentran cerca de la cordillera central<ref name="idem">Ídem.</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Formas onduladas con disección leve y pendiente media dominantemente plana.
  2. Restos de antiguas llanuras de inundación de los principales ríos, con altura relativa de hasta de 50 metros sobre el nivel actual de los ríos.
  3. Lomeríos bajos con pendientes fuertemente inclinadas en ejes de disección.
  4. Interfluvios agudos y densos.
  5. Planicies aluviales de pendiente media plana con bancos, meandros, cauces abandonados, diques y cubetas de desborde<ref name="si" />

Ocurren procesos de modelado del siguiente tipo:

  1. Encharcamientos parciales por lluvia.
  2. Disección leve, aluvionamiento.
  3. Escurrimiento superficial difuso y concentrado.
  4. Inundaciones periódicas y aluvionamiento<ref name="idem" />

Los procesos secundarios son:

  1. Escurrimiento superficial difuso leve (acelerado en chagras).
  2. Disección moderada.
  3. Truncamiento de suelos y socavamiento leve<ref name="idem" />

Se encuentran dos tipos de paisajes:

  1. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />

Hidrografía

Cuencas

El resguardo se encuentra en las cuencas del Alto y Bajo Caquetá<ref name="si" /> La escorrentía es de 3000 a 4000 mm anuales<ref name="idem" /> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />

Sistemas lóticos

No hay presencia de sistemas lóticos representativos.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativo.

Climatología

Clima

El resguardo está ubicado entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="mpg">Municipio de Puerto Guzmán. (s. f.)Esquema de Ordenamiento Territorial. Municipio de Puerto Guzmán. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension%20ambiental%20guzman%20-%20puerto%20guzm%C3%A1n%20(60%20pag%20-%20114%20kb).pdf</ref> y presenta las siguientes características: La temperatura es mayor a 24°C<ref name="si" /> La precipitación está entre 3000 a 4000 mm anuales<ref name="idem" /> Los meses de mayo, junio y julio son los más lluviosos del año<ref name="idem" />

Zonificación climática

El clima en la zona es Cálido muy Húmedo<ref name="si" />

Amenazas naturales

En la zona hay amenaza baja por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="si" /> Se presentan inundaciones frecuentes y pérdida de suelos<ref name="idem" />

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge,el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)<ref name="si" /> Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos<ref name="ote">Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia<ref name="ideam">IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/</ref>, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona los ecosistemas naturales han sido transformados casi que en su totalidad en agroecosistemas<ref name="iavh">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El área del resguardo no se traslapa con áreas protegidas o sitios prioritarios para la conservación. Por otra parte, no se encuentra registrada información específica sobre áreas para la conservación relacionadas con el resguardo.

Nota: Es importante tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área se encuentran transformados. Por esto las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación de los recursos naturales en la zona contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

La zona de piedemonte es el lugar de encuentro de diversas unidades biogegráficas y alberga importantes centros de diversidad biológica y endemismo; sitio estratégico para el país dada la alta biodiversidad que la caracteriza. Corresponde al área de endemismo del Complejo del Alto Putumayo, cercano al Piedemonte de Florencia. Hay gran cantidad de ecosistemas que conforman una amplia gama de poblaciones y comunidades de organismos vivos, cuyas características están directamente relacionadas, entre otras, con los aspectos climáticos y fisiológicos de las diferentes regiones<ref name="ma">Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Función Ecológica de la Propiedad en los Resguardos Indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co</ref>

Fauna

Especies representativas de la zona:

  • Mamíferos: boruga (Agouti paca), guara (Dasyprocta punctata), venado (Mazuma americana), tigre Jaguar (Panthera onca), danta (Tapirus terrestris), nutria (Lutra sp.), tigrillo (Leopardus spp.), armadillo (Dasypus novencintus), mono volador (Pithecia monachus), bebeleche (Saguinus fuscicollis), mico maicero (Cebus apella), mico leoncillo (Cebuella pygmaea), churuco (Lagothrix lagotricha), tente (Myoprocta acouchy), zorro (Cardocyum thous), oso hormiguero (Tremarctos ornatus), ardilla (Sciurus sp.), zaino (Tayassu pecari), armadillo gigante (Priodontes giganteus).
  • Aves: paujil (Crax rubra), guacamayas (Ara macao), luzón o tente , águila (Harpia harpyja), yátaro (Ramphastos sp.), garza (Zebrilus undulatus), mochileros (Cacicus sp.), gallinetas (Tinamus guttatus), algodonero (Cissopis leucriana), toche (Mulathrus sp.), azulejo (Thraupis episcopus), loras (Amazona farinosa), gallinazo (Coragyps atratus), Martín pescador (Chloroceryle inda), gavilán (Falco sp.), perdiz (Rhynchortyx cinctus), curillo (Icterus chrysater), carpintero (Phlococeastes melanoleucos), búho (Glaucidium sp.), guacharacas (Ortalis garrula), chamón (Seaphidora rizyvoroa), cardenal (Cobchactes coocineus), colibrí (Phaethormis híspidus), torcaza (Columba cayennensis).
  • Reptiles: morrocoy (Geochelone denticulata), babilla (Caiman cocodrilus), tortuga de agua dulce (Podocnemis sp.), tortuga mata mata (Chelys fimbriatus), boa (Boa Constrictor), camaleón (Basiliscus sp.), gata (Bothriopsis taeniata), coral (Micrurus sp.), berrugosa, veinticuatro (Partidium musatum), talla X (Bothriopsis atrax), sapa (Xenodon rabdocephalus), chontadura (Spilotes pullatus), iguana, guio.
  • Peces: dentón (Cynopotamus amazonus), sábalo (Brycon melanopterus), cheo (Schizodon fasciatum), nicuro (Pimelodus blochii), pintadillo (Pseudoplatystoma fasciatum), corunta (Leporinus vittatus), sambica (Astianax sp.), barbudo (Leiarius marmoratus), temblón (Electrophorus vittatus), dorada (Brycon moorei), raya (Potamotrygon hystrix), piraña (Serrasalmus sp.), mojarra (Cichlasoma spp.), cachama (Colossoma brachypomus), corroncho (Hoplosternum thoracatum), lisa (Anostomus taeniatus), payara-perro (Hydrolycus scomberoides), cucharo (Sorubim lima), bocachico (Semaprochilodus spp.), caloche (Eigenmannia virescens), pez aguja (Ctenolucius hujeta inscritos)<ref name="ampg">Alcaldía Municipal de Puerto Guzmán. (2004). Esquema de Ordenamiento Territorial - Municipio de Puerto Guzmán. Alcaldía del Municipio de Puerto Guzmán. Putumayo.</ref>

Vulnerabilidad: Entre las especies amenazadas se encuentran el tigre jaguar (Panthera onca) –NT (casi amenazada), a causa de la deforestación y pérdida de hábitat-, danta (Tapirus terrestris) –VU (vulnerable), a causa de la pérdida de hábitat por deforestación y cacería-, churuco (Lagothrix lagotricha) –VU, a causa de la cacería-, oso hormiguero (Tremarctos ornatus) –VU, debido a la fragmentación y pérdida de su hábitat-, zaino (Tayassu pecari) –NT (casi amenazada), debido a la deforestación, pérdida de hábitat y presión por cacería-, paujil (Crax rubra) –VU, debido a la presión por cacería-, águila (Harpia harpyja) –NT, a causa de la destrucción de su hábitat- y garza (Zebrilus undulatus) –NT, a causa de la pérdida de hábitat por la rápida deforestación<ref name="iucn">IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. Recuperado de http://www.iucnredlist.org</ref>

Flora

Especies representativas de la zona: Entre las especies representativas de la zona se encuentran el abillo, achapo (Cedrelinga cataneiformis), achotillo (Slonea sp.), achote (Bixa orellana), aguacate (Persea sp.), aguacatillo (Persea sp.), ahumado (Terminalia sp.), amarillo, arenillo (Micrania minutiflora), arrayán (Nectandra sp.), avichure (Ceiba sp.), balato (Chrysophillun auratun), balso (Ochroma lagopus), barbasco (Lonchocarpus sp.), bilibil (Guarea trichiloides), cacao (Herrania pulcherrima), caimarón (Pouroma cecropiaefolia), caimo (Pouteria caimito), cancho (Brunellia comododifolia), candelo (Rapanea ferrugínea), caracolí (Osteuohloeun soliatum), caraño (Tattinichia sp.), caucho (Hevea brassilensis), cedrillo (Cedrela angustifolia), cedro (Cedrela odorata), ceiba (Ceiba pentandra), chilco (Escallonia paniculata), chingalé (Jacaranda copaia), chocho, chontaduro (Bactris gasipaes), cobre (Aupelia lesocarpa), comino (Aniba perutilis), copal (Protiun sagutianun), costillo (Lacmelia speciosa), escobo, fono (Couratari sp.), golondrino (Tapirira sp.), gomo (Vichysia sp.), granadillo (Platymiscium pimnatum), guamo (Inga sp.), guarango (Parkia ferrugínea), guasco (Helicostylis sp.), guásimo (Cordia aculata), higuerón (Ficus glabratum), jigua (Nectandra sp.), laurel (Ocotea sp.), leche chiva (Brosium útile), mano de oso (Oreopanax peltatus), mantequillo (Turpina panniculata), matapalo (Cousapoa sp.), motilón (Frezhera candicans), mochilero (Terminalia amazónica), nabueno (Rollinia sp.), otobo (Virola sp.), sangretoro (Virola sebífera), peine mono (Apeiba aspera), perillo (Couma macrocarpa), pino Juan (Podocarpus sp.), sajo (Osteophloeum sp.), tachuelo (Erythrina glauca), uvo (Pourouma sp.), vaco (Minatanthus articulata), yarumo (Cecropia peltata) y zapote (Basloxylum excelsum)<ref name="ampg" /> Vulnerabilidad: Entre las especies amenazadas se encuentran el cedro (Cedrela odorata) -EN (en peligro), a causa de la sobreexplotación- y el comino (Aniba perutilis) – CR (crítico de extinción), a causa de la alta explotación maderera<ref name="c">Cárdenas L. D. Salinas, N. R. (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Especies Maderables Amenazadas: Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia (Vol. 4). Bogotá. SINCHI, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.</ref>

Uso de los recursos naturales renovables

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Alea operado por Repsol (España) Ecopetrol mediante modalidad del contrato Evaluación técnica con ANH; el bloque/contrato Mecaya operado por Gran Tierra Energy Colombia Ltd y el bloque/contrato San Gabriel operado por Ecopetrol mediante la modalidad del contrato Exploración directa ECP. También por el Distrito Minero Putumayo por exploración y explotación de minerales como oro, mármol, caliza y materiales de construcción<ref name="h">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>

Contaminación

En la agenda ambiental del departamento se identifican como problemáticas ambientales la presión sobre las fuentes de agua como sitio de descarga de residuos líquidos y sólidos, los frecuentes atentados sobre la infraestructura petrolera, con el posterior derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua, y la contaminación de suelos y cuerpos de agua por el procesamiento de cultivos de uso ilícito<ref name="c2008">Corpoamazonía. (2008). Agenda Ambiental Departamento de Putumayo. Corpoamazonía. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/03_DMarco_Agenda_Putumayo.pdf</ref> En el Municipio de Puerto Guzmán existe un alto grado de contaminación por la erosión ocasionada en la explotación minera del oro y por las trazas de mercurio que se dejan escapar en el proceso de lavado de dicho mineral; gran parte de la contaminación por explotación minera se dirige hacia los cuerpos de agua, resultando afectada la fauna acuática y las familias que se benefician del recurso hídrico. De igual forma hay contaminación atmosférica por la incineración de desechos<ref name="ampg" />

Cultivos de uso ilícito

Según el mapa de Resguardos y Cultivos de coca 2011, el resguardo paso de 0 hectáreas de coca en el 2010 a 3 hectáreas en el 2011<ref name="monitoring">UNODC. (2012). Colombia Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Para garantizar el control y el manejo indígena del territorio, es importante procurar la interconexión de los globos que hacen parte del resguardo, concretándose en los instrumentos de ordenamiento ambiental territorial por parte del cabildo, el municipio, la UESPNN y Corpoamazonía. Es así como a través de un proceso liderado por el cabildo y los Tewalas, de conocimiento del entorno para su adecuado manejo y adaptaciones de las prácticas productivas. La comunidad ha logrado apropiarse y resignificar el territorio. Por otro lado y por su cercanía al corredor biológico Guácharos-Churumbelos, es importante considerar dentro de la propuesta regional de conservación (SIRAP) la creación de un corredor biológico que los conecte con el Cerro Guadua; de igual forma, todos los procesos de ordenamiento ambiental municipal y regional deben sustentarse en una aproximación cultural al territorio, entendiendo la diferencia entre el uso tradicional y comercial, los derechos de autonomía de los pueblos y la importancia en la participación en los asuntos que los afectan<ref name="rn0581">Resolución Número 0581. (20 de Mayo de 2004). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.</ref> Finalmente la agenda ambiental del departamento señala la potencial oferta de recursos minero-energéticos, especialmente de hidrocarburos en su subsuelo y de minerales preciosos sobre el río Caquetá<ref name="c2008" />

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Para los Nasa del resguardo existe un camino trazado por sus mayores que se dio en el momento de crear la vida y el mundo; un camino para vivir en Nasa Kiwe, donde todo ya está dicho y hecho. Este entorno de vida es el espacio en el cual convergen los humanos, la naturaleza, el cosmos y los espíritus. Las normas y orientaciones surgen entonces para que sus gentes se muevan armónicamente en el territorio, en medio de los otros seres y por donde indicaron sus mayores, pues de lo contrario se ocasionaría dolor, enfermedad y muerte<ref name="pn">Pueblo Nasa. (2010). Pueblo Nasa. En Trama y urdimbre: consonancias y disonancias entre la justicia propia de los pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá: USAID.</ref> Esta es pues la forma en que el pueblo Indígena Nasa ordena y regula su territorio.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

El The’wala es la principal autoridad tradicional del pueblo Nasa, el mayor “sabedor”, quien guarda una relación especial con las plantas y tiene la capacidad de leer el ambiente y de reconocer señales de la naturaleza. Mediante el ritual del “Refrescamiento” y con la aplicación del “remedio”, el The’wala armoniza a los individuos con su entorno<ref name="pn" />, mientras que para la realización de los distintos rituales hace uso de la coca, la planta sagrada del pueblo Nasa; la forma de masticarla y usarla para las curaciones, acompañada del tabaco, determina el conocimiento del médico tradicional<ref name="p">Pachón. X. (1996). Los Nasa o la Gente Paéz. En Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa6.htm</ref>

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La base de la organización del resguardo es la familia nuclear; sin embargo, la forma comunitaria de organización política es el Cabildo; la Junta de Cabildo es elegida de forma democrática por los cabildantes, quienes la posesionan ante la Gobernación Municipal en una ceremonia en la que recibe las varas de mando. La vara es no solamente el símbolo del poder, sino que posee el espíritu de la comunidad y transmite la capacidad de gobernar a quien la lleva<ref name="p" /> El Gobernador de Cabildo está encargado de orientar los trabajos comunitarios y de ejercer funciones de autoridad, imponiendo sanciones en caso de que se presente una infracción de los reglamentos, además, es quien representa a la comunidad ante instancias gubernamentales<ref name="idem" />

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El pueblo Nasa del resguardo es acogido en la Asociación Consejo Regional del pueblo Nasa del Putumayo, que es la instancia que los representa legalmente ante los diversos actores que operan dentro del territorio, y es la que funciona como intermediario en los procesos de consulta previa para todos los resguardos y cabildos de su jurisdicción<ref name="acrpnp">Asociación Consejo Regional de Pueblo Nasa del Putumayo (2012). Resolución 04 de 2012. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>. Esta Asociación es filial de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual nace como resultado de largos procesos de lucha por el reconocimiento territorial y de derechos durante los que: “(…) se fortaleció el proceso indígena, tanto regional como departamental, y es así que las Autoridades de los cabildos fundan, entre los años de 1980 y 1986, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)”<ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui. Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP.</ref> Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el Departamento; además de manejar los asuntos relacionados con las negociaciones institucionales, está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Es a través de estos espacios de participación que las autoridades del resguardo se han manifestado en estado de Minga de resistencia, por la defensa de sus derechos a la vida, la autonomía, el autogobierno y la soberanía sobre sus territorios. De la misma forma, han invitado a los diferentes representantes de los entes gubernamentales a realizar procesos de concertación sobre las políticas que han impulsado y que vulneran, los derechos de la comunidad<ref name="pipnam">Pueblos Indígenas del Putumayo, Nariño, Alta, Media y Baja Bota Caucana. (2012). Pronunciamiento. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/Pronunciamiento-de-pueblos</ref>

Jurisdicción especial indígena

El pueblo Nasa tiene dos principios que rigen el ejercicio de la justicia: la Wet’ Wet’, que representa la armonía, las normas de convivencia para garantizar una pervivencia social y una conservación de la naturaleza como parte integral de la vida, y el Cxhacxchazenxi, o equilibrio fuerte, que implica un equilibrio espiritual y material. Estos principios surgieron a partir de lo que sus mayores les indicaron en el momento de la creación. De ellos surge el Derecho Mayor del pueblo Nasa, que parte de comprender la naturaleza, el cosmos, los espíritus y el hombre como una gran familia en la que cada interacción está regida por la justicia natural. Por lo que la sociedad Nasa reproduce esta justicia, partiendo desde la familia. De este Derecho Mayor surgen a su vez otros principios que rigen la vida de la gran familia Nasa<ref name="pn" />:

  • Pensamiento colectivo.
  • Diálogo con el otro.
  • Armonía y equilibrio.
  • Ofrecer y recibir (reciprocidad).
  • Unidad.
  • Integralidad (vivir como gente)

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

El resguardo se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos:

  • Alcaldía Municipal: El resguardo está bajo la jurisdicción del municipio de Puerto Guzmán, además de la entrega anual de los fondos del Sistema General de Participación SGP, la Alcaldía, junto con la Secretaría de Planeación Municipal, se encarga de la ejecución de proyectos presentados por las autoridades del resguardo como la construcción de una planta procesadora de panela y miel<ref name="ampg" />
  • Gobernación del Putumayo: El Gobierno Departamental ha considerado ejecutar la construcción del acueducto regional Pacayaco, interviniendo directamente en los territorios del resguardo<ref name="gp">Gobernación del Putumayo. (2011). Decreto N° 296 de 2011. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>, por lo que fue necesaria la solicitud de certificación de existencia del resguardo el Descanso al Ministerio del Interior y de Justicia, que mediante Comunicación ordenó a la Gobernación solicitar ante dicho Ministerio el inicio del proceso de Consulta Previa para la realización del proyecto3.
  • Ecopetrol-Repsol (España): La empresa española Repsol, en unión con Ecopetrol, desarrolla el contrato de evaluación técnica Alea en los territorios de jurisdicción del resguardo4. Las múltiples intervenciones de empresas privadas y entidades gubernamentales en el territorio han provocado una vulneración permanente de los derechos a la autonomía, a la jurisdicción indígena y al ejercicio efectivo del gobierno propio.
  • Ministerio del Interior-VAST EXPLORATION OINC: En el año 2011, el entonces Ministerio del Interior y de Justicia, certificó a la empresa VAST EXPLORATION INC., que existe actualmente población indígena con posesión de la tierra bajo la figura legal de resguardo en los predios de interés para la ejecución del proyecto “Líneas dispuestas para futuro programa Sísmico 2D Putumayo <ref name="mij">Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). Oficio 11 -9766 -GCP-0201.Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>”. Por lo anterior, la empresa deberá dirigirse al Ministerio para iniciar el proceso de Consulta Previa con las autoridades y población del resguardo<ref name="coia">CECOIN, OIA. (2008). La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://observatoriopic.org/content/colombia</ref>
  • Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), Policía Nacional, Ejército Nacional: Estas instituciones del Estado han intervenido en las formas de ejercicio del gobierno propio de las autoridades del resguardo, y han vulnerado el derecho a la movilización; en el año 2010, durante la protesta indígena en contra de los mega-proyectos de explotación petrolera, fue retenido y golpeado un líder y ex-gobernador del resguardo<ref name="">Asamblea Permanente de Comunidades indígenas y afros y campesinas del corredor Puerto Vega – Teteyé y comunidades campesinas de la ribera del Río Putumayo del Corregimiento de La Perla Amazónica. (2010). Brutal represión contra movilización indígena Nasa en el Putumayo. Recuperado de http://www.movicespana.org/index.php?option=com_content&view=article&id=704:brutal-represion-contra-moviizacion-indigena-nasa-en-el-putumayo&catid=8:denuncias-de-otras-organizaciones&Itemid=27</ref>

Relaciones interétnicas

Según diagnóstico realizado por la Alcaldía Municipal para la elaboración del Plan de desarrollo de los años 2008 a 2011, el resguardo enfrenta graves problemas territoriales con grupos de colonos que ingresan a la zona para realizar procedimientos de extracción ilegal de recursos, provocando conflictos permanentes por la tenencia de la tierra y el irrespeto a las autoridades indígenas del resguardo<ref name="ampg" />

Actores armados

El resguardo se encuentra en la zona del Alto Putumayo, que ha sido históricamente ocupada por la guerrilla de las FARC; esta situación se debe a que el sector es un corredor de movilidad entre el Ecuador, la selva amazónica, el Macizo Colombiano, el Huila y el Caquetá. Además de estar ubicado en una posición estratégica, el resguardo ha sido afectado por diversas compañías privadas explotadoras de los recursos minero-energéticos, lo que ha generado la presencia de diversos actores armados en el territorio que han intervenido en la toma de decisiones y en su ordenamiento, deslegitimando a las autoridades del resguardo. La presencia de estos grupos armados y la permanente situación de riesgo de enfrentamientos por el control del territorio, ponen en situación de vulnerabilidad a los habitantes de la comunidad que permanecen en medio de la guerra y de los señalamientos por parte de estos grupos de colaborar con el bando contrario<ref name="cijp">Comisión Interclesial de Justicia y Paz. (2010). Persecución judicial a nacionalidad Nasa en el Putumayo. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/Persecucion-judicial-a</ref>

Resguardos fronterizos

No aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

En la zona se encuentran suelos con profundidad efectiva de 20 cm (zona donde pueden llegar las raíces de las plantas para alimentarse), con permeabilidad deficiente<ref name="resolucion002">Resolución 002 constitución resguardo El Descanso. (14 de abril de 1997). INCORA. Bogotá.</ref>.

Condiciones actuales

Intervención:

  • En el sector agrícola se encuentran cultivos de productos tradicionales y frutales como plátano, yuca, maíz, arroz y chiro.
  • Las actividades pecuarias se reducen a la cría de ganado vacuno.
  • Hay explotación maderera de especies comerciales locales como sangretoro, tara, guamo, caimoperillo, amarillo, achapo y arracacho.
  • Las áreas de siembra de los cultivos ilícitos descendieron<ref name="corpoamazonia">Corpoamazonia. (2008). Información general del municipio de Puerto Guzmán. Recuperado de www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/.../Ptyo_Guzman.html</ref>. Según UNODC, en el reguardo se realizaron 5 fumigaciones aéreas más erradicación manual forzosa de cultivos ilícitos, pasando de 4.589 hectáreas en el 2001 a 2.118 hectáreas en el 2006<ref name="unodc">

UNODC COLOMBIA. Proyecto SIMCI. (2006). Bogotá.</ref>.

  • La Agencia Nacional de Hidrocarburos y Ecopetrol establecieron que el área productora de hidrocarburos en el Putumayo abarcaba 174.425,57 hectáreas, así como 262.573,51 hectáreas de exploración de los mismos en cercanías de resguardos indígenas, en el año 2008<ref name="anh">

Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ecopetrol. (2008). Áreas productoras y en exploración de hidrocarburos.</ref>.

Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Lavado de los elementos necesarios para los cultivos por sobresaturación de agua, así como escorrentías y erosión.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Los suelos del resguardo son potencialmente aptos para ganadería y agricultura de cultivos como plátano, yuca, chiro, arroz y maíz, así como para bosque protector y productor. Sin embrago, el drenaje deficiente es un limitante para los sistemas productivos<ref name="resolucion002" />.

Recursos minerales

En la zona hay explotación de petróleo, extracción de material de arrastre y minería de aluvión<ref name="corpoamazonia" />.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: En el resguardo, la siembra ha sido una actividad tradicional masculina, al igual que la rocería; para su realización suelen organizarse “mingas”<ref name="instcolculthisp">Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2000). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa3.htm</ref>. Agrícolas y pecuarias: Su economía se basa en la agricultura y complementan su economía con la posesión de rebaños de ovejas que están al cuidado de las mujeres. En algunos resguardos, se produce leche, de forma industrial, para la elaboración de queso; además, los caballos se utilizan en la molienda de caña y en el transporte de carga. En ocasiones los hombres trabajan por jornal en fincas vecinas<ref name="mininterior">Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.</ref>. Los Nasa son un pueblo agrícola y su economía es de autoconsumo, caracterizándose por el policultivo a escala pequeña. Los ciclos vitales y las actividades cotidianas se encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas. Ser Nasa implica ser un buen trabajador de la tierra. El maíz se ha constituido en el eje central alrededor del cual se organiza la economía agrícola y su importancia permite hablar de una verdadera “cultura del maíz”. La forma de trabajo de los Nasa, históricamente ha sido a través del trabajo colectivo o “minga”. La minga permite el aporte del trabajo de cada individuo en beneficio de la comunidad<ref name="obsprogrpresidhhhh">Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Nasa o Páez. Bogotá.</ref>. UAF (Unidad Agrícola Familiar): Se ha creído que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Esta idea no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva, ni los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Teniendo en cuenta estas características, el cuadro de tenencia efectiva de la tierra, por parte de las comunidades indígenas, variaría considerablemente, y no se podría hablar de ninguna forma equivalente de tenencia de mediana o gran propiedad, predominando el microfundio y la pequeña propiedad con una escala entre 0,5 y 2 UAF (5 hectáreas)<ref name="mininterior" />.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Se plantea dentro del Plan de Desarrollo Municipal incluir a las comunidades indígenas en los proyectos agrícolas para el mejoramiento de su calidad de vida; también, con la implementación y puesta en marcha del Esquema de Ordenamiento Territorial, que las fronteras indígenas sean respetadas y se amplíen en un corto, mediano y largo plazo<ref name="alcaldiapuertoguzman">Alcaldía de Puerto Guzmán. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Putumayo.</ref>. El municipio cuenta con cerca de 3.543 km2 ordenados como Área Forestal Protectora Productora Mecaya-Sencella; aproximadamente el 45% del territorio se encuentra reservado por el Estado para adelantar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos<ref name="corpoamazonia" />.

Estrategias de conservación

Se recomienda: Realizar estrategias de drenaje para establecer zonas de siembra con un suelo apto para los cultivos tradicionales.

Planes de vida

El Proyecto Nasa plantea como propósito central la unidad comunitaria para fortalecer los procesos organizativos y la cohesión social a través de la educación, la formación y los proyectos productivos, de modo que, progresivamente, se vaya alcanzando una sociedad nueva, sin vicios, respetuosa de sus propios valores y alejada de la politiquería. Para lograr estos objetivos, se planteó un método basado en tres elementos fundamentales y en el espíritu Nasa<ref name="acin">ACIN. (2010). Territorio del Gran Pueblo.</ref>:

  • Concienciación a través de la educación y la capacitación.
  • Participación comunitaria a través de la organización de la comunidad.
  • Desarrollo integral con programas y proyectos que abarcarán la totalidad de la vida de los seres humanos y de la madre tierra.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo El Descanso pertenece al pueblo Nasa (también llamados Páez, Paez, Nasa-yuwe). El censo DANE del 2005 reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, que representan el 13,4% de la población indígena de Colombia. El pueblo Nasa o “gente del agua“, se concentran principalmente en la región de tierradentro entre los departamentos de Huila y Cauca, algunos se radicaron en el sur del Tolima, en el departamento del Valle, y otros emigraron al Caquetá y Putumayo.

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Nasa 186.178 13.4 %

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 002 de 1997 constituyó el resguardo El Descanso y adjudicó a la comunidad 74 hectáreas. Posteriormente, bajo la resolución 029 de 2004 el resguardo fue ampliado de manera que el resguardo quedo conformado por 159 hectáreas.

La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 002 de 1997 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 131 personas agrupadas en 23 familias, de los cuales 82 eran hombres y 49 mujeres.
  • Resolución de ampliación número 029 de 2004 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 248 personas agrupadas en 64 familias, de las cuales 131 eran hombres y 117 mujeres.
  • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 261 indígenas en el resguardo.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 310 personas.

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 0,5 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 0,5 hectáreas por habitantes. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena.

Población según Censo 2005 % Población
Pueblo Nasa 186.178 100 %
Resguardo El Descanso 261 0.14 %

Poblamiento y distribución espacial de la población

La comunidad Nasa del resguardo El Descanso se encuentra asentada en el municipio de Puerto Guzmán. El pueblo Nasa (también denominados Páez, Paez, Nasa-yuwe) o “gente del agua“ se concentran principalmente en la región de Tierradentro, entre los departamentos del Huila y el Cauca, sin embargo, por procesos migratorios se encuentran asentados también en el Caquetá y en Putumayo. La comunidad es producto de una migración proveniente del departamento del Cauca. Inicialmente formaron una junta de acción comunal y posteriormente se organizaron en cabildo.

Sistemas de parentesco

Parentesco

La comunidad indígena Nasa (Páez, Paez, Nasa-yuwe) del resguardo El Descanso basa su organización social en la familia de tipo patriarcal y monógamo. Las alianzas matrimoniales se dan principalmente al interior de la comunidad con presencia de parejas legalmente casadas por el rito católico y otros en unión libre.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Entre 2003 y 2008, se reportaron 13.787 personas desplazadas en los 12 municipios que conforman la región, lo que representa el 53 % del total de personas desplazadas en el departamento entre estos años.

La lógica del desplazamiento en el departamento de Putumayo y en, está articulada de manera directa con los niveles de confrontación armada entre la Fuerza Pública y los grupos al margen de la ley que delinquen en el departamento, así como por la confrontación entre actores armados al margen de la ley (FARC vs ELN y bandas emergentes (Rastrojos)<ref name="recuperado">Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigena/Diagnostico_NASA-P%C3%81EZ.pdf</ref>

Vulnerabilidad poblacional

La comunidad indígena Nasa de El Descanso al igual que las demás comunidades indígenas asentadas en el municipio de Puerto Guzmán son altamente vulnerables debido al mal estado de las estructuras de las viviendas, la ausencia de servicios básicos, carencia de conexión de aguas residuales y servicios públicos. Asimismo, las comunidades se encuentran expuestas al alto grado de contaminación generado por la explotación minera (oro y petróleo), vertimientos de desechos sólidos y líquidos y la fumigación de cultivos ilícitos (toda esta carga contaminante se concentra en el río Caquetá y en sus afluentes); al menos la mitad de los cultivos agrícolas están en riesgo debido a uso de herbicidas utilizados representando un riesgo a la salud y a la seguridad alimentaria de las poblaciones indígenas del municipio.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Producción y consumo: La comunidad Nasa El Descanso, practican un sistema de producción basado en la subsistencia complementada con la actividad lechera de la cual derivan algunos ingresos en su comercialización. Siembran plátano, yuca y algunos frutales con pocos excedentes para la comercialización.

Soberanía alimentaria

Autonomía alimentaria: Los Nasa (Páez) son un pueblo agrícola y su economía es básicamente de autoconsumo y se caracteriza por el policultivo en pequeña escala. Los ciclos vitales y las actividades cotidianas se encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas. Dentro de la mentalidad indígena, el ser Páez implica ser un buen trabajador de la tierra. El maíz se ha constituido en el eje central alrededor del cual se organiza la economía agrícola de los Nasa. Su gran importancia dentro de la vida económica y social, permite hablar de una verdadera “cultura del maíz“. La forma de trabajo de los Nasa ha sido históricamente a través del trabajo colectivo o “minga“. La minga permite el aporte del trabajo de cada individuo en beneficio de la comunidad.

Salud y educación

Salud: En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios<ref name="recuperado" />. Educación: La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresorepública">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>.

Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

La gobernación de Putumayo a través de su Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015<ref name="gobernacionput">Gobernación de Putumayo. Plan de Desarrollo Departamental “Putumayo Solidario y Competitivo” 2012 -2015. Recuperado de http://www.putumayo.gov.co/plan-de-desarrollo.html</ref>, contempla cada año dentro del presupuesto de la mano de la Asamblea Departamental se aprobará los recursos necesarios para Cofinanciar Proyectos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones Étnicas, respetando: tradiciones, usos y costumbres, resguardos, territorios y áreas comunales; apoyando la inversión social en educación, salud, vivienda y proyectos productivos.

Este plan ofrece caminos “Hacia la Construcción de Programas Integrales de Salud en las Comunidades Indígenas del Putumayo”, documento que ha servido de consulta sobre las comunidades indígenas...” (FUENTE – OZIP 2009). La ley 1450 de 2011 artículo 13 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014) por primera vez reconoce los Planes Integrales de Vida – PIV, como instrumentos de planificación y gestión pública de los pueblos indígenas. Mejorar la calidad de vida de grupos étnicos, preservando su identidad cultural de acuerdo a las costumbres propias de cada etnia. Bajo el mandato de los programas de TERRITORIO, CULTURA Y DERECHOS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS se pretende obtener 7 pueblos indígenas y pueblos afro con capacitación en el abordaje de salud sexual y reproductiva,7 pueblos indígenas con implementación de una estrategia educativa en salud bucal;5 planes de salvaguarda de pueblos indígenas con acompañamientos técnico y de implementación. Para el año 2011, se desarrollaron actividades de apoyo a investigaciones sobre identidad étnica como son: apoyo a la tradición de los carnavales indígenas en cada municipio, proyecto, preservación de la identidad afroguzmanecence a través de la divulgación y formación en mitos, leyendas, ritos, cuentos y demás expresiones culturales ancestrales. El Proyecto recuperación y fortalecimiento de los instrumentos musicales autóctonos en los pueblos indígenas del alto putumayo, elaboración de un plan de salvaguardia, y video documental de historia del municipio de Puerto Asís. En la actualidad se está avanzando en un 60% en la elaboración del inventario del patrimonio cultural del departamento del Putumayo.

Organizaciones indígenas

Con el apoyo de la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL PUEBLO AWÁ DEL PUTUMAYO – ACIPAP, se han desarrollado programas agropecuarios y de fortalecimiento institucional con recursos del Plan Colombia, en el contexto del “Acuerdo Mutuo” firmado entre el gobierno y los indígenas para la sustitución voluntaria de los cultivos de coca, y han adelantado procesos para el reconocimiento étnico de las comunidades y la titulación de resguardos. De igual manera, están trabajando en la formulación y ejecución del Plan de Vida. Aunque los cabildos y la ACIPAP han jugado un papel importante en las gestiones con las instituciones, hay debilidad al interior de las comunidades, en términos del ejercicio de la justicia propia, del control territorial, del manejo de proyectos y de la organización comunitaria. Sin embargo, la organización social se ha venido desarrollando dentro de las reglamentaciones legales propias de los pueblos indígenas, pero se desaprovechan numerosos espacios y oportunidades que otorga la constitución colombiana y los acuerdos internacionales, como el de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, debido al desconocimiento de la legislación propia y a la poca o nula aplicación de la misma. Como actividad central, el cabildo ejerce la representación legal de las comunidades ante las instituciones estatales y las ONGs que trabajan en la región, para la gestión de proyectos.<ref name="observatoioetnicoindigena">Observatorio Étnico Indígena. Plan de Vida. Recuperado de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref> La ASOCIACIÓN DE CABILDOS EMBERAS KIPARAS "ASCEK” ofrece por su parte el Programa etnocultural para sembrar y cultivar los valores artísticos y demás manifestaciones culturales, en las comunidades indígenas Embera del putumayo.<ref name="culturaput"> Cultura Putumayense. Proyectos. Recuperado de: http://culturaputumayense.blogspot.com/2012/06/proyectos-aprobados-por-el-programa.html</ref> La ORGANIZACIÓN ZONAL INDÍGENA DEL PUTUMAYO – OZIP contempla la “Elaboración de los planes de ordenamiento ambiental de los territorios de cinco pueblos indígenas según sus saberes tradicionales”, La OZIP, busca con la ejecución de este proyecto, fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los que han avanzado los Pueblos Indígenas y generar herramientas útiles en la planeación, uso y manejo de los bienes y servicios ambientales existentes en dichos territorios que contribuya en la conservación de áreas estratégicas para la mitigación de los impactos ambientales generados por el cambio climático. Además, que este proceso sirva en el revitalizamiento de sus saberes tradicionales y en la conformación de equipos de trabajo locales preparados para liderar procesos de gestión en los que se busquen recursos humanos, económicos y técnicos en aras de preservar sus identidades culturales conservando la integridad ecosistémica con su entorno, partiendo de la cosmovisión de las comunidades sobre sus territorios, usos y manejo a través de sus técnicas y conocimiento tradicional.<ref name="ozip">OZIP. Convocatoria 02. Recuperado de: http://ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/07/CONVOCATORIA-02PMT-2011.pdf</ref>

ONG y organizaciones privadas

La WWF valora la región del pie de monte amazónico comprendida entre Colombia y Bolivia como la más “rica en biodiversidad” lugar con mayor diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos únicos; la plantean como un proyecto de corredor biológico llamada “Cordillera Real Oriental”, el cual forma el arco oriental de la cuenca amazónica desde el Macizo Colombiano hasta Huancabamba norte de Perú. Esto hace que intervenga en proyectos con la comunidad indígena del territorio.<ref name="territorioamoabioy">Territorio Amoabioy. PUTUMAYO HISTORIA DEL DESPOJO. Recuperado de http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.html </ref> Por otra parte, el INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – INCANH hace presencia a través del Proyecto: “Prácticas de estatalidad indígena. Sistema general de participación de transferencias, autoridades municipales y gobierno indígena” (2006 – 2008). Este proyecto da continuidad a actividades de investigación que se desarrollaron en el marco del proyecto Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación en Colombia y México. A partir del análisis etnográfico sobre las transferencias económicas a los resguardos, esta investigación examinó las prácticas, los discursos y las rutinas que construyen la materialidad del Estado en los cabildos indígenas de Putumayo.<ref name="recuperado" />.

Agencias de cooperación internacional

El Comité de Reglamentación Departamental del Putumayo para la Cooperación Internacional conformado por el Gobernador del Putumayo, Los 13 Alcaldes, representantes legales o delegados como; Cámara de Comercio, Sena, ICBF, Coorpoamazonia, Instituto Tecnológico Del Putumayo, Asociaciones de Rectores del Putumayo, Diócesis Sibundoy, Comunidades Afro y Comunidades Indígenas, trabaja en forma concertada inicialmente en cuatro ejes como herramienta fundamental como los son el Desarrollo Económico Regional- La Protección Y el Desarrollo Social- La Gestión pública Y el Buen Gobierno.<ref name="gobernacionput" />. Para el 2013 la primera reunión en el año del Comité Departamental de Cooperación internacional, tuvo como objetivo dar a conocer el decreto de reorganización del comité departamental para la cooperación internacional y poner en consideración la agenda de cooperación que se ha establecido para el año 2013, la cual ya fue avalada por la agencia presidencial para la cooperación internacional APC –Colombia. Se dió a conocer las líneas base sobre las cuales se desarrollará la agenda de cooperación las cuales son:

  1. Protección y desarrollo social, la cual tiene por objetivo apoyar a la población vulnerable, víctimas del conflicto armado y violación de los derechos humanos en el departamento del Putumayo.
  2. Desarrollo económico, la cual tiene por objetivo el fortalecer la economía del departamento del putumayo a través de las cadenas productivas y el turismo.
  3. Gestión Pública y Buen gobierno, la cual tiene por objetivo mejorar los procesos administrativos tendientes a la modernización y tecnificación de la entidad.<ref name="gobernacionput" />.

La ACNUR ofrece iniciativas como la asesoría y fortalecimiento jurídico de 4 pueblos indígenas; con el proyecto propuesto se avanza en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones. Propone el fortalecimiento Comunidad indígena SIONA en derechos para la defensa, autonomía, y la pervivencia en el territorio; a través de la dinamización del pilar de control colectivo del Plan de Vida, así como también, fortalecer el área de la Mujer de la OZIP en el sentido organizativo y cultural e incrementar el nivel de protección de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas de Putumayo.<ref name="dptoprosp">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp </ref>

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo obtiene su titulación mediante la Resolución 002 del 14 de Abril de 1997, del INCORA<ref name="incora">INCORA. (1997). Resolución No. 002. </ref>. Obtuvo una ampliación mediante el Acuerdo 029 del 15 de Diciembre de 2004, del INCODER<ref name="incoder">INCODER. (2004). Acuerdo No. 029. </ref>, que amplió el territorio de 159 hectáreas a 234. Los procesos relacionados con la ocupación territorial de espacios con grandes riquezas naturales han sido históricamente el origen de numerosos conflictos en Colombia; el Departamento del Putumayo se inscribe dentro de esta tradición por albergar ecosistemas de este tipo, hecho que ha significado una constante intervención de los diferentes actores del conflicto armado, sumados a agentes sociales, como los colonos, y un irreparable daño para el patrimonio, no sólo del Departamento, sino de la comunidad que lo habita. Sin contar con las obvias consecuencias de la violencia en el territorio, los colonos han ocupado grandes porciones del mismo excluyendo a los grupos indígenas, que desde tiempos ancestrales han convivido con el entorno en un modelo de subsistencia lleno de valores propios de su cultura, capaz de conservar no sólo su patrimonio, sino el del país<ref name="udistrital">Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2003). Colombia Forestal. Territorio, colonización y diversidad cultural en el alto Putumayo. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3382/4919</ref>. En estas circunstancias, la tierra es el principal factor de discrepancia entre colonos, campesinos e indígenas. Los campesinos y colonos desean aprovechar los recursos naturales y para lograrlo irrumpen en el resguardo, hecho que viola la autonomía territorial y acaba con los sistemas de producción y las costumbres que identifican a la comunidad indígena, que sea dicho de paso, posee un fuero especial reconocido y protegido por la Constitución<ref name="idem" />. Necesidades: Es indispensable que el Estado adelante los debidos procesos de planificación para evitar el crecimiento y fundación de nuevos asentamientos de colonos en la región, pues el incremento de esta población causa un grave deterioro de los servicios naturales y básicos de los territorios indígenas<ref name="idem" />. Es precisa la ampliación y creación de nuevos resguardos; los indígenas desean legitimar su cultura y consolidar su pueblo, ya que tienen un derecho constitucional y natural por ser nativos de la región desde tiempos inmemoriales<ref name="idem" />. Se requiere enfrentar de manera efectiva la ausencia de organización frente a los problemas territoriales, por lo que se hace necesaria la coordinación de las entidades estatales para llevar a cabo los trámites pendientes y mejorar las condiciones de vida en la región<ref name="idem" />.

Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país. Así, estas comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable. Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y sus características como comunidad indígena, que son reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="sentencia769">Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-769. Bogotá.</ref>. Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="sentencia039">Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039. Bogotá.</ref>. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, sugiere al Estado que, en coordinación con los representantes y voceros de las comunidades afectadas, adopte y aplique las medidas necesarias para que la población cuente con la presencia de las instituciones estatales, y de esta forma evitar la violación de los derechos humanos. Lo anterior compromete al Gobierno para brindar el apoyo político y económico que sea necesario, así como a contribuir en la gestión de una presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en la región<ref name="oficolaltocom<ref>Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Documento interno. </ref>">

Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

El Municipio en el que se ubica este resguardo pertenece al Medio Putumayo y es una zona fronteriza con el Ecuador; su principal afluente y vía de comunicación es el Río Putumayo. Debido a sus características ambientales, en las que predomina el ecosistema selvático, posee las cualidades necesarias para la siembra de cultivos ilícitos, esta condición ha significado que los grupos armados ilegales vean en la zona el espacio ideal para el desarrollo de sus actividades, utilizando el sector como corredor de movilidad entre la Orinoquía colombiana, el Macizo colombiano y el Pacífico nariñense y caucano<ref name="obsddhhvicepresidrep">Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2000). Panorama del Putumayo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales /04_03_regiones/putumayo/index.htm</ref>. La confrontación entre los grupos legales e ilegales por el dominio territorial y la explotación de los recursos naturales, ha dejado a las comunidades indígenas en una precaria situación, al convertirlas en objetivo de guerra y en los agentes más vulnerables del conflicto, entre los Derechos Humanos más transgredidos se cuentan:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho a vivir en paz.
  • Derecho a la integridad física y mental.
  • Derecho a la seguridad.
  • Derecho a la libre determinación.
  • Derecho a la autonomía y el autogobierno.
  • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
  • Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
  • Derecho a no ser sometidos a genocidio, ni ningún otro acto de violencia.
  • Derecho a utilizar sus propios medios de subsistencia o desarrollo y a dedicarse a actividades económicas tradicionales y de otro tipo.
  • Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente.
  • Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras, territorios y recursos.
  • Derecho a mantener y desarrollar sistemas, instituciones políticas, económicas y sociales.

Infracciones al DIH

Las constantes violaciones a los Derechos Humanos han significado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como:

  • Secuestros de tipo extorsivo.
  • Desplazamiento forzado.
  • Actividades militares.
  • Principio de previsión y distinción.
  • Allanamientos ilegales.
  • Detenciones arbitrarias.
  • Desapariciones Forzadas.
  • Asesinatos: el 22 de Octubre de 2010, integrantes de un grupo armado desconocido asesinaron a dos indígenas pertenecientes al resguardo<ref name="presidenciarepublica">Presidencia de la República. (s.f.). Derechos Humanos y DIH, República de Colombia. Diagnóstico sobre las Comunidades Indígenas. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticoIndigenas.aspx</ref>.

Actores armados

Actores armados ilegales:

Actores Armados legales:

  • Brigada XXVII de Selva del Ejército Nacional, que cuenta con seis unidades tácticas, dos batallones del Plan Especial, Energético y Vial, cuyo fin es proteger la infraestructura petrolera del Departamento.
  • Brigada Móvil No. 13, adscrita a la Sexta División del Ejército.
  • Brigada Fluvial.
  • Departamento de Policía de Putumayo<ref name="presidenciarepublica" />

Respuestas al conflicto

Debido a las constantes violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, diversas organizaciones de la sociedad civil crearon, en el año de 2006, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afro del Putumayo, para presentar peticiones relacionadas con inversión social y denunciar las consecuencias del conflicto armado sobre la población civil<ref name="comitepermdefddhh">Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (s.f.). Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Departamento del Putumayo. Recuperado de http://comitepermanente.org/index.php/component/content/article?id=178:situacion-de-derechos-humanos-y-derecho-internacional-humanitario-del-departamento-del-putumayo</ref>. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, destaca la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento, a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes, para la comunidad, de las operaciones militares<ref name="acnur">ACNUR. (2006). Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica.</ref>. Por su parte, la ONU en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratifica el derecho de estos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo con sus necesidades e intereses. Además, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="onu">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>. El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por el Estado colombiano y aprobado por el Congreso, mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="oit">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>. Según el Auto 004 de 2009, el Estado colombiano tiene la obligación de prevenir las causas de desplazamiento forzado y atender con enfoque diferencial a la población indígena que lo padece; para ello, ordena que se diseñen e implementen planes de salvaguarda étnicos y programas de garantías de los derechos de los pueblos indígenas afectados por el desplazamiento forzado y el conflicto armado<ref name="corteconst004">Corte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá.</ref>

Referencias

Plantilla:Listaref