Diferencia entre revisiones de «Resguardo Villa María de Anamú»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 277: Línea 277:
 
La presencia y expansión de los grupos armados ilegales en esta zona está estrechamente ligada a la dinámica de la expansión de los cultivos ilícitos, como principal fuente de financiación de estos grupos.  
 
La presencia y expansión de los grupos armados ilegales en esta zona está estrechamente ligada a la dinámica de la expansión de los cultivos ilícitos, como principal fuente de financiación de estos grupos.  
 
Similarmente, la presencia de cultivos ilegales tiene el potencial de generar múltiples conflictos que le permite a la guerrilla intentar abrogarse las funciones que le corresponden al Estado, como la administración de justicia, entre otros.
 
Similarmente, la presencia de cultivos ilegales tiene el potencial de generar múltiples conflictos que le permite a la guerrilla intentar abrogarse las funciones que le corresponden al Estado, como la administración de justicia, entre otros.
Es así como en esta zona han actuado las Farc, el ELN, las autodefensas y las nuevas bandas emergentes<ref name="programapresidencialddhh">
+
Es así como en esta zona han actuado las Farc, el ELN, las autodefensas y las nuevas bandas emergentes<ref name="programapresidencialddhh" />
  
 
==== Vulnerabilidad poblacional ====
 
==== Vulnerabilidad poblacional ====

Revisión del 18:16 14 jun 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

El resguardo está al oriente del municipio de Mocoa, en el departamento del Putumayo. Limita al oriente con el departamento del Cauca<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se presentan:

  1. Líneas de falla y fracturas que controlan la red de drenaje.
  2. Pliegues y fallas menores.
  3. Rocas sedimentarias plegadas y falladas<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a: Vertientes medias.

  1. Modelados controlados por pliegues y fallas menores.
  2. Vertientes controladas por plegamiento y fallamiento, la red de drenaje.
  3. Valles controlados por plegamiento y fallas menores<ref name="sigot" />.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos coluvio-aluviales de pocos centímetros de espesor, con granulometría blocosa dominante, depósitos de pendiente.
  2. Depósitos coluvio-aluviales heterométricos de espesor variable<ref name="idem">Ídem.</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Pendientes fuertemente inclinadas a quebradas en los frentes y ligeramente planas a inclinadas en los reveses, control parcial de la red de drenaje por fallas y fracturas.
  2. Valles con pendientes medias planas, con dirección general del plegamiento Nororiente y Norte-Nororiente<ref name="sigot" />.

Ocurren procesos de modelado del siguiente tipo:

  1. Derrumbes, deslizamientos.
  2. Aluvionamiento y coluvionamiento<ref name="idem" />.

Los procesos secundarios son:

  1. Flujos torrenciales.
  2. Solifluxión con lentes pequeños y disección leve<ref name="idem" />.

Se encuentran dos tipos de paisaje:

  1. Montaña estructural erosional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está ubicado en la cuenca del Alto Caquetá<ref name="sigot" />. La escorrentía es de 3000 a 4000 mm anuales<ref name="idem" />.

Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas e igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem" />.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran las quebradas La Hedionda y Saladito<ref name="resolucion228">Resolución 228 de 2010. (23 de diciembre de 2010). Incoder. Bogotá.</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está ubicado entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" />y presenta las siguientes características:

  1. La temperatura está entre 18° y 24°C.<ref name="idem" />.
  2. La precipitación está entre 3000 y 4000 mm anuales<ref name="idem" />.
  3. Los meses de abril a agosto son lluviosos y los de octubre a marzo son secos<ref name="resolucion228" />.

Amenazas naturales

En la zona hay amenaza alta por remoción en masa y amenaza sísmica alta<ref name="sigot" />. Se presentan inundaciones frecuentes<ref name="idem" />.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo con el sistema de clasificación de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot" />. Respecto a los biomas, el área pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes<ref name="idem" />. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques húmedos sub-andinos y otros que han sido transformados en agroecosistemas ganaderos semi-intensivos e intensivos<ref name="iavh">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

La región sur de la Amazonía colombiana comprende los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo. A nivel mundial, la Amazonía es considerada la región más rica en diversidad biológica terrestre, dulce acuícola y endémica; también, una de las áreas silvestres más grandes en extensión de bosques y en reservas de agua dulce del planeta<ref name="ruiz">Ruiz, S. Valencia, M. (2007). Contextualización del Sur de la Amazonía Colombiana. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN.</ref>, por lo que los territorios de los departamentos que la conforman están constituido por ecosistemas importantes para la conservación. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de de muchas áreas que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora y que son indispensables para el mantenimiento de las dinámicas ecológicas de los ecosistemas, la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Fauna

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Flora

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Uso de los recursos naturales renovables

No se encuentra registrada información específica sobre el uso tradicional que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables, en la actualidad.

Impacto ambiental

Proyectos

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Contaminación

Las fuentes hídricas del Municipio de Mocoa están contaminadas por vertimientos directos de aguas residuales, disposición de residuos sólidos a las fuentes hídricas, lodos provenientes de derrumbes, escorrentía que arrastra estiércoles, minería y productos químicos desde corrales de animales, potreros y cultivos; también disminución de su caudal por la degradación de la vegetación<ref name="corpoamazonia">Corpoamazonía. (2008). Agenda Ambiental Departamento de Putumayo. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/03_DMarco_Agenda_Putumayo.pdf</ref>.

Cultivos de uso ilícito

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el Plan Básico Ordenamiento Territorial (PBOT) municipal indica que la intervención del hombre ha incidido en el grado de aculturamiento que sufren las comunidades indígenas que habitan en el territorio municipal, por lo que han solicitado la ampliación de sus resguardos. Sin embargo, se sienten descontentos por la situación de sus tierras y por la dificultad para participar en la toma de decisiones que tienen que ver con sus comunidades<ref name="alcaldiamocoa">Alcaldía Municipal de Mocoa (s. f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial (Componente General). Alcaldía del Municipio de Mocoa. Putumayo. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/diagnostico</ref>.


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Yanacona de Villa María de Anamú proviene de un largo camino de reflexión y recuperación de sus raíces ancestrales. Actualmente el pueblo Yanacona se encuentra en un proceso de reetnización que busca encontrar las herramientas para darle un giro a su historia de constante despojo y buscar nuevas alternativas que desde lo comunitario e identitario les permitan brindarle un mejor futuro a sus hijos<ref name="mincultura">Ministerio de Cultura (2010) Los Yanacona, recontruyendo la casa. En: cultura es Independencia. MIncutura. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41798</ref>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

A pesar de que se marca una autoridad especial sobre el padre de familia, para el pueblo Yanacona de Villa María de Anamú no existen autoridades policivas de ninguna clase, esto debido a que el pueblo se considera una comunidad civilista y pacifista en la que la toma de las decisiones se adelanta en un ámbito comunitario de dialogo, en el que todos los comunero tienen cabida<ref name="zambrano">Zambrano, C. (2010). Los Yanaconas. En V. Autorea, Geografía Humana de Colombia Región Andina Central.</ref>.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo Villa María de Anamú tiene varios conflictos internos que se han reflejado en la ambigüedad acerca de sus autoridades propias. Inicialmente el resguardo contaba con dos cabildos: Yanacona de Villa María y Yanacona de Mocoa. Posteriormente al resguardo se adhirieron 86 familias provenientes del resguardo Inga de Mocoa, por lo que los cabildos se unificaron en el 2002, dando inicio a un proceso legislativo propio y se presentaron para ser reconocidos oficialmente por el Cabildo Mayor Yanacona de Popayán y la Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP. Sin embargo, por cuenta de conflictos internos en el 2003, 39 familias presentaron la solicitud al cabildo para separarse de la parcialidad, solicitando la devolución de sus documentos y el retiro del censo. Como resultado de esta situación han surgido dos diferentes cabildos que se disputan su legitimidad frente al Estado y la comunidad, sin que hasta el momento se tenga claridad alguna sobre ello<ref name="sentenciat1077984">Sentencia T -1077984 de Julio 14 de 2005 (2005) Magistrado Ponente Álvaro Tafur.</ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

AL pertenecer al pueblo Yanacona oriundo del Macizo Colombiano el resguardo de Anamú es filial del Cabildo Mayor Yanacona de Popayán, además ha contado con el acompañamiento del Consejo Regional Indígena del Cauca<ref name="sentenciat1077984" />.

A su vez el resguardo es filial de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual es el resultado de largos procesos de reconocimiento territorial y de derechos durante los que “(…) se fortalece el proceso indígena tanto regional como departamental y es allí cuando las Autoridades de los cabildos fundan entre los años de 1980 y 1986 la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)”<ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del pueblo Múrui (Uitoto) Capítulo Putumayo, resguardos Huitorá y Aguas Negras. Puerto Leguízamo: ACILAPP.</ref>. Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el departamento; además de negociaciones institucionales, esta organización está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Aunque la OZIP es autónoma en su labor, se encuentra afiliada a la OPIAC (Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana), organización de representatividad en los espacios nacionales e internacionales.

Jurisdicción especial indígena

En el 2002, luego de la adición de 89 familias provenientes del resguardo Inga de Mocoa y de la unificación de los dos cabildos, se dio inicio a un proceso de reflexión, diálogo y concertación para la formulación de una legislación propia. Sin embargo por cuenta de los constantes conflictos internos este proceso se detuvo<ref name="sentenciat1077984" />, por lo que no hay registros de su avance hasta la fecha. Por otro lado es importante mencionar que los señores Dumar Macias y Paulo Emilio Anacona Bermeo presentaron la acción de tutela N° 1077984 en contra del Alcalde y la Secretaria Municipal de Mocoa, esto debido a que estos no reconocieron la existencia de dos cabildos disidentes y reconocieron legalmente solo al primero de ellos, entrometiéndose de este modo en los asuntos internos del resguardo sin llevar a cabo una consulta previa que aclarara las circunstancias que generaron esta división interna. Sin embargo, El Magistrado Ponente Álvaro Tafur consideró que este hecho no constituía una violación a los derechos fundamentales de los demandantes y declaró la tutela improcedente<ref name="idem" />.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

El resguardo se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos:

  • Alcaldía Municipal: El resguardo está bajo la jurisdicción del municipio de Mocoa, además de la entrega anual de los fondos del Sistema General de Participación SGP, la actual alcaldía se ha comprometido a brindar fondos para la elaboración del Plan de Vida del resguardo durante el 2012, así como en apoyar su implementación<ref name="alcaldiamocoa" />.
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF: Desde hace varios años el ICBF ha intervenido en la vida cotidiana de las familias indígenas con diversos programas de alimentación, adopción, atención sicosocial para jóvenes desmovilizados, etc. El problema ha surgido porque estos programas se implementan sin coordinación o informe a los cabildos, desde una mirada paternalista que niega las especificidades culturales y el ejercicio de su autoridad propia. Sin embargo desde hace un par de años se ha construido conjuntamente una Ruta Jurídica Indígena para la atención a los casos de jurisdicción Especial Indígena, que se espera supere estas problemáticas<ref name="pueblocamentsa">Pueblo Indígena Camentsá (2010) Principios esenciales de los pueblos indígenas sobre la Justicia Propia. En: Varios Autores. Trama y Urdimbre. Consonancias y disonancias entre la justicia propia de los pueblos indígenas y el sistema judicial colombiano. Bogotá. USAID.</ref>.
  • Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur IIRSA: Como su nombre lo indica este proyecto planea conectar el Amazonas colombiano por medio de infraestructuras de transporte, energía y comunicaciones con Ecuador, Perú y Brasil. A través de una alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo BID y los gobiernos de Brasil y Colombia, se plantea la canalización de la río Putumayo y la construcción de una vía en la margen derecha de este, justo sobre un camino real de uso de los indígenas y sobre el 70% del área de Reserva Forestal del Putumayo. A pesar de que el Ministerio del Interior declaró la inexistencia de grupos indígenas bajo el trazado de la vía, está claro que estos territorios son de uso tradicional de la comunidad para comunicarse con otros pueblos, además representan un área tentativa para la ampliación de varios resguardos<ref name="soler">Soler, Andrés. (2010). Sachamantes: Por la vía Pasto-San Francisco-Mocoa.Bogotá. Universidad Nacional.</ref>. Como denuncian los pueblos indígenas del Valle de Sibundoy y el Medio Putumayo, se trata de un proyecto del Banco Mundial para la extracción sistémica de los recursos naturales a favor de las naciones del primer mundo<ref name="publoingacametsa">Pueblos Inga y Camentza del Valle de Sibundoy. (2010). Pronunciamiento de los pueblos inga y kamëntsá. Recuperado de: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2010/06/manifiesto-de-los-pueblos-inga-y.html</ref>.
  • Corpoamazonía o Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía: El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa Zona Petrolera de Corpoamazonía, en donde se han adelantado varios procesos de educación ambiental para indígenas, afros y campesinos<ref name="corpoamazonia" />. Actualmente es una de las principales colaboradoras del proyecto IIRSA<ref name="soler" /> y la comunidad la acusa de brindar licencias ambientales a empresas multinacionales sin un previo estudio, obedeciendo solamente a intereses económicos<ref name="pueblocamentsa" />.

Relaciones interétnicas

Los habitantes del resguardo Villa Maria de Anamu mantienen una estrecha relación con las comunidades ingas de Mocoa ya que muchas de sus familias provienen de estos resguardos. Por otro lado pese a hallarse en el departamento del Putumayo el resguardo guarda una estrecha relación con el pueblo Yanacona del Cauca<ref name="sentenciat1077984" />. Por otro lado últimamente la OZIP ha generado procesos de acercamiento con las organizaciones afrodescendientes de la zona como lo son las Autoridades Indígenas de Colombia, AICO y la Alianza Social Afro descendiente, ASA, esto con el fin de crear una coalición de apoyo, con miras a las próximas elecciones de Concejos municipales y Asamblea departamental<ref name="presidenteozip">El presidente de la OZIP en declaraciones a Gentil Vargas Sicue, Director de Radio Waira. (2011). El Esfuerzo del Putumayo: “…estructuras políticas de siempre, nos benefician poco y vulneran nuestros derechos”. Recuperado de: http://elesfuerzodelputumayo.blogspot.com/2011/05/la-ozip.html</ref>.

Actores armados

La zona del alto Putumayo que ocupa el resguardo ha sido históricamente ocupada por la guerrilla de las Farc, particularmente los frentes 32 y 48, con incursiones esporádicas del Frente 2 y 13 del Cacique la Gaitana. Esto debido a que el sector es un corredor de movilidad entre el Ecuador, la selva amazónica, el Macizo Colombiano, el Huila y el Caquetá. Por otro lado desde el 2007 se registra la presencia de bandas criminales como los Macheterso o Rastrojos. En cuanto al Ejército Nacional la zona es la base de la Brigada XVII de selva así como alberga a los batallones del Plan Especial Energético y Vial, cuya misión es proteger la infraestructura petrolera de la región<ref name="programapresidencialddhh">Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Derechos Humanos y DIH. República de Colombia: Diagnóstico de la situación del Pueblo Indígena Inga. Recuperado el 28 de 08 de: http://www.google.com.co/url?</ref>.

Resguardos fronterizos

No aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

= Características de los suelos

La zona en donde se encuentra el resguardo está entre los municipios de Mocoa (Putumayo) y Santa Rosa (Cauca), y tiene suelos con las siguientes características: Profundos y moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas a finas, reacción fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y fertilidad baja<ref name="siga">SIGA. IGAC. (2007). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam</ref>. Profundidad efectiva de superficial a moderadamente profundo y pedregosidad de ligera a abundante, texturas finas a gruesas, con poca diferenciación de horizontes, pobres en elementos mayores, gran contenido de aluminio, ácidos y baja fertilidad<ref name="resolucion228" />.

Condiciones actuales

Intervención: La vegetación natural en gran parte del área se conserva como bosque primario intervenido con especies dominantes de roble, encenillo, laurel, yarumo, palmas, aguacatillo, helechos y musgos. El uso actual del suelo es para explotación maderera; pequeñas áreas se dedican a la agricultura de subsistencia con cultivos de plátano, yuca, y cultivos ilícitos; también para la ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos como la brachiaria<ref name="siga" />. Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Procesos de erosión hídrica, laminar en grado moderado en las partes de mayor pendiente y antrópica en las zonas donde el bosque ha sido intervenido<ref name="idem" />.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Estas tierras no tienen aptitud agropecuaria: son aptas para bosques protectores y se debe procurar resembrar las áreas taladas con especies nativas adaptadas a las condiciones ecológicas<ref name="siga" />.

Recursos minerales

La actividad minera en el municipio de Mocoa está relacionada con la explotación de petróleo y la extracción de material de arrastre<ref name="corpoamazonia" />. Hay también explotación minera de oro (producción promedio 770 g) y plata (producción promedio entre 20 g y 6 kg). En el municipio de Santa Rosa (Cauca) hay explotación de oro (producción promedio entre 770 g y 17 kg)<ref name="igacupme">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? </ref>.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: El cambio de mano y las mingas son dos instituciones económicas fundadas en la reciprocidad, importantes para su identidad y sostenimiento económico<ref name="dnp">Departamento Nacional de Planeación. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. 2006. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>. Agrícolas y pecuarias: Cultivan en distintos pisos térmicos, desde los páramos a los estrechos valles de las tierras medias y templadas de los Andes. El ciclo agrícola gira en torno del maíz como cultivo principal. En clima templado se produce café, plátano, yuca, caña de azúcar y diversos frutales. El café es un producto comercial. Al igual que otros pueblos de la región, trabajan como jornaleros en parcelas fuera del resguardo cuando no tienen opción de trabajo dentro de este<ref name="idem" />. Unidad Agrícola Familiar (UAF): En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:

  • El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
  • Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.

La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2<ref name="andre">Andrade., A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

En el Plan de Desarrollo Municipal se contempla el apoyo y mejoramiento de la estructura organizacional de los grupos indígenas<ref name="alcaldiamocoa" />, así como la concertación, con las comunidades de los resguardos indígenas, en la manera de hacer un uso sostenible de los recursos naturales y elementos ambientales existentes<ref name="alcaldiamocoa" />. En el municipio se encuentra la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa, cuyos planes de manejo pueden involucrar a las comunidades indígenas que habiten dentro de esta zona<ref name="corpoamazonia" />.

Estrategias de conservación

Se recomienda como estrategia de conservación del suelo:

  • Realizar prácticas que permitan la conservación de los suelos.
  • Mejorar niveles de fertilidad del suelo<ref name="siga" />.

Planes de vida

El Plan de Vida del pueblo Yanacona se estructura sobre los pilares social, político, económico, ambiental, relaciones internas y externas y cultural<ref name="puebloyanacona">Pueblo Indígena Yanacona. (2002). Proyecto Integral de Desarrollo Pueblo Indígena Yanacona. “Reconstruyendo la Casa Yanacona”. CECOIN. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20yanacona.pdf</ref>.


Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Villa María de Anamú pertenece al pueblo Yanacona (también llamados Mitimae). El censo DANE del 2005 reportó 33.253 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Yanacona, que representan el 2,4% de la población indígena de Colombia. El pueblo Yanacona se concentra en el departamento del Cauca.

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional
Yanacona 33.253 2,4 %

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural por medio de la Resolución 228 de 2010 constituyó el resguardo Villa María de Anamú y adjudicó a la comunidad 1.496 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de creación número 228 de 2010 –INCODER: La comunidad estaba conformada por 243 personas agrupadas en 51 familias, de las cuales 112 eran mujeres y 131 hombres.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: 240 habitantes distribuidos así: 101 pobladores en el municipio de Mocoa (Putumayo) y 139 pobladores en el municipio de Santa Rosa (Cauca)

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 6,1 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 6,2 hectáreas por habitantes.

Poblamiento y distribución espacial de la población

La comunidad Yanacona de Villa María de Anamú vive en forma dispersa en algunos barrios y veredas del municipio de Mocoa (Putumayo) y veredas del municipio de Santa Rosa (Cauca, contiguo al municipio de Mocoa, sobre la cuenca del río Caquetá. La comunidad está distribuida en el municipio de Santa Rosa en las veredas la Concepción (9 familias), Verdeyaco (5 familias) y Santa Marta (1 familia) y en el municipio de Mocoa en las veredas Los Andes (4 familias), La Esmeralda (1 familia), Buenos Aires (1 familia), Medio Afán (1 familia) y Anamú (3 familias); el resto de la población vive en los barrios Independencia, Villa Norte y San Francisco. (Por consiguiente, las áreas reducidas de los predios y la dispersión de estos en varias veredas imposibilito que se juntaran para crear un resguardo). Su vivienda es de tipo campesino, de acuerdo a la capacidad económica de la familia. Estas pueden ser casas pequeñas en piso de tierra, techo de dos aguas, paredes en caña entretejida y una sola puerta, como también viviendas en forma de escuadra, con paredes en material, cuartos y cocina independientes<ref name="arango">Arango, R. y Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación.</ref>.

Sistemas de parentesco

Parentesco

La comunidad del resguardo pertenece en su totalidad al pueblo Yanacona (mitimae). La familia es una institución sólida que se proyecta en las relaciones con la comunidad y se manifiestan en la actitud asumida alrededor de la vida económica y política del pueblo. Existe entre ellos el parentesco ritual conformado por el padrinazgo y compadrazgo. Su estructura social está constituida por familias nucleares –padre, madre e hijos- que al mismo tiempo conforman las unidades económicas. Las relaciones matrimoniales son endogámicas en los ámbitos comunitario y étnico, y exogámicas en las veredas. Una tradición que aún se mantiene es el amaño, que permite que se conozca la calidad de cada uno de los pretendientes, aunque en los últimos años ha venido perdiendo fuerza gracias a la influencia de la religión.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

La presencia y expansión de los grupos armados ilegales en esta zona está estrechamente ligada a la dinámica de la expansión de los cultivos ilícitos, como principal fuente de financiación de estos grupos. Similarmente, la presencia de cultivos ilegales tiene el potencial de generar múltiples conflictos que le permite a la guerrilla intentar abrogarse las funciones que le corresponden al Estado, como la administración de justicia, entre otros. Es así como en esta zona han actuado las Farc, el ELN, las autodefensas y las nuevas bandas emergentes<ref name="programapresidencialddhh" />

Vulnerabilidad poblacional

Según el Diagnostico general realizado dentro del marco de la elaboración del Plan Básico de Ordenamiento Territorial los indígenas asentados en el municipio de Mocoa, atraviesan por un proceso negativo de aculturamiento que se traduce en la pérdida de autonomía, tradiciones y cultura. El Plan de Vida Yanacona expresa como preocupaciones, la presencia de cultivos ilícitos y grupos armados al margen de la ley en el territorio Yanacona; los altos niveles de desplazamiento forzado; la permanente violación del derecho internacional humanitario; la escasez de tierras para trabajar; el mal manejo del medio ambiente; las fumigaciones aéreas sobre el territorio Yanacona y todas las consecuentes afectaciones a la comunidad; el bajo rendimiento y la pérdida gradual en la producción agrícola y pecuaria; los altos niveles de desnutrición, principalmente en los niños; los altos niveles de morbilidad y mortalidad; la falta de vías de transporte; la deficiencia de sistema de aprovisionamiento de Servicios Públicos; el desconocimiento y subvaloración institucional de los conocimientos, saberes y recursos humanos propios de la medicina tradicional indígena.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Producción y consumo: Los yanaconas basan su ciclo agrícola en trona del maíz como cultivo principal. Asimismo, cultivan papa, trigo, cebolla, maíz, frijol, calabaza y frutales como tomate de árbol, durazno, mora higuillo, distribuidos en medio de los cultivos o alrededor del patio de la vivienda.

Soberanía alimentaria

Autonomía alimentaria: Cultivan en distintos pisos térmicos, desde los páramos, como el de Barbillas a los estrechos valles de las tierras medias y templadas de los Andes. El ciclo agrícola gira en torno del maíz como cultivo principal. En clima templado se produce café, plátano, yuca, caña de azúcar y diversos frutales. El café es un producto comercial; en clima frío, se cultiva papa, trigo, cebolla, maíz, fríjol, calabaza y frutales como tomate de árbol, durazno, mora, higuillo, distribuidos en medio de los cultivos o alrededor del patio de la vivienda. Al igual que otros pueblos de la región, trabajan como jornaleros en parcelas fuera del Resguardo cuando no tienen opción de trabajo dentro de éste<ref name="recuperado">Recuperado de http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/yanacona.html</ref>. El cambio de mano es un sistema de trabajo ejercido a nivel de cada familia; consiste en obtener la colaboración de otras personas para realizar la minga en el trabajo agrícola a cambio de descontar o devolver un día de trabajo a cada uno de los colaboradores. Por otro lado, la minga es un trabajo colectivo, cuya práctica es generalizada entre los Yanacona. Éstas son organizadas por el cabildo para efectuar trabajos comunitarios, como el arreglo de caminos, la reparación y construcción de escuelas, entre otras actividades y se organizan familiarmente<ref name="programapresidencialddhh" />.

Salud y educación

Salud:

En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas ha sido de desatención permanente por las siguientes razones: a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión propia, la salud ha sido trabajada por los médicos tradicionales de espanto, de mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores, sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido sobrevivir con una mínima atención estatal. Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y, a pesar de contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional, que nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los hospitales y centros de salud, quienes deberían atender a cualquier ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales, en muchas ocasiones no lo hacen. b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en algunos poblados), ya que nuestras familias viven dispersas en extensos globos de terreno, distantes entre una hora, y hasta dos días, de camino de la carretera; tenemos tan solo caminos peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de cable y en canoas. En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios indígenas a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, la formación de 24 Promotores en atención primaria en salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de Nariño, en el año 1994. En 1997, la UNIPA logró concertar con el Programa BID Plan Pacífico, la actualización de algunos promotores de salud y la formación de nuevos promotores indígenas en salud. La situación en materia de salud de nuestras comunidades se ha complicado por la aparición de enfermedades típicas del clima húmedo tropical de la región pacífica, y enfermedades traídas por los no indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los gobernadores de los Cabildos. Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena, vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de salud, actualmente en la región. Por otra parte, es costumbre de las comunidades que cuando una persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde albergarse, ni los recursos para la alimentación y transporte; esta situación es similar para la consecución de citas y turnos. Lo anterior se complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad. Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de prestar los servicios<ref name="recuperado" />. Educación:

La Ley 715, en su Capítulo 2, dispone: “De las entidades territoriales: ARTICULO 151. Funciones de las Secretarías Departamentales y Distritales de Educación, en relación con la información (…) m) Consolidar y analizar la información de los municipios y remitirla al Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los estándares fijados por éste, y, n) Establecer un sistema departamental y distrital de información en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de esta Ley. c) Mantener actualizado el sistema de información de personal docente y administrativo y el sistema contable que estará a disposición del Ministerio de Educación Nacional, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y de las Secretarías de Educación, o de los organismos que hagan sus veces“<ref name="congresorepublica">Congreso de la República. (2002). Ley 715. Artículo 151. Bogotá.</ref>.