Diferencia entre revisiones de «Resguardo Chaparral Y Barro Negro- H.C»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 152: Línea 152:
 
==== Proyectos ====
 
==== Proyectos ====
  
En el plan de vida, la comunidad señala como “preocupante el desastre natural en las riberas del río Casanare y de los caños afluentes por la deforestación de los colonos, especialmente en el terreno intermedio entre la quebrada La Colorada y la quebrada Agua Blanca hasta la desembocadura del río Macaguán, deforestado sin ningún control una vez se construyó la vía carreteable que conduce desde el puente la Cabuya hasta Sácama”. La comunidad indígena rechaza los proyectos de explotación petrolera en el territorio que consideran sagrado y creen que el petróleo es la sangre de la madre tierra y que si se saca, la madre les cobra ese mal; entonces los ríos y caños se secan y los terrenos se deslizan, destruyendo zonas de cultivos y generan grandes desastres<ref name=" Tierra ">. Gobernación de Casanare. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro 2006-2021. Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario. Dirección Técnica de Convivencia y Desarrollo Comunitario /</ref>.
+
En el plan de vida, la comunidad señala como “preocupante el desastre natural en las riberas del río Casanare y de los caños afluentes por la deforestación de los colonos, especialmente en el terreno intermedio entre la quebrada La Colorada y la quebrada Agua Blanca hasta la desembocadura del río Macaguán, deforestado sin ningún control una vez se construyó la vía carreteable que conduce desde el puente la Cabuya hasta Sácama”. La comunidad indígena rechaza los proyectos de explotación petrolera en el territorio que consideran sagrado y creen que el petróleo es la sangre de la madre tierra y que si se saca, la madre les cobra ese mal; entonces los ríos y caños se secan y los terrenos se deslizan, destruyendo zonas de cultivos y generan grandes desastres<ref name="Tierra">. Gobernación de Casanare. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro 2006-2021. Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario. Dirección Técnica de Convivencia y Desarrollo Comunitario /</ref>.
El resguardo se ve afectado por el bloque/contrato Mundo Nuevo y Tángara (Macaguán), operado por Hocol (Maurel et Prom) (Francia) mediante modalidad de contrato Exploración asociación con ECP, por el bloque/contrato Niscota, operado por British Petroleum (Reino Unido) mediante modalidad de contrato Exploración asociación con ECP ref name=" Tierra ">. Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf/ </ref>.
+
 
Se puede decir que la entrada de empresas petroleras significaría la tala de árboles, la instalación de plataformas, piscinas, pozos, estaciones y oleoductos, construcción de carreteras, agotamiento de fuentes de agua, contaminación causada por derrames y residuos, material particulado en el aire, ruido y luz como producto de la combustión de gas natural; a raíz de la presencia de la industria petrolera, la fuerza pública ha instalado helipuertos y bases militares en lugares sagrados sin consultar a la comunidad, significando una profunda violación cultural, un gran aumento de combates en el territorio colectivo, daños ambientales tales como incendios extensivos causados por bombardeos aéreos y un aumento de campos minados<ref name=" Tierra "> PBI Colombia. (2011). Colompbia.  Minería en Colombia: A qué precio? 18. Recuperado de http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/111122_boletin_final_web.pdf  / </ref>.
+
El resguardo se ve afectado por el bloque/contrato Mundo Nuevo y Tángara (Macaguán), operado por Hocol (Maurel et Prom) (Francia) mediante modalidad de contrato Exploración asociación con ECP, por el bloque/contrato Niscota, operado por British Petroleum (Reino Unido) mediante modalidad de contrato Exploración asociación con ECP <ref name="Tierra">. Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf/ </ref>.
De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril de 2011, el resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name=" Geographiando "> Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/ </ref>.
+
Se puede decir que la entrada de empresas petroleras significaría la tala de árboles, la instalación de plataformas, piscinas, pozos, estaciones y oleoductos, construcción de carreteras, agotamiento de fuentes de agua, contaminación causada por derrames y residuos, material particulado en el aire, ruido y luz como producto de la combustión de gas natural; a raíz de la presencia de la industria petrolera, la fuerza pública ha instalado helipuertos y bases militares en lugares sagrados sin consultar a la comunidad, significando una profunda violación cultural, un gran aumento de combates en el territorio colectivo, daños ambientales tales como incendios extensivos causados por bombardeos aéreos y un aumento de campos minados<ref name="Tierra"> PBI Colombia. (2011). Colompbia.  Minería en Colombia: A qué precio? 18. Recuperado de http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/111122_boletin_final_web.pdf  / </ref>.
La comunidad ha indicado que hay una vía que cruza el resguardo que al construirla dañaría el ecosistema ambiental, los cultivos, sitios sagrados; además se encuentra en total abandono. Dentro de los megaproyectos en el territorio se señalan la sísmica petrolera de hocol, proyecto mundo nuevo, ruta de los libertadores, proyectos ambientales (privatización del agua, parques naturales) e hidroeléctrica<ref name=" Comunidad Indígena "> Comunidad Indígena resguardo Chaparral-Barronegro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indigena U`wa  Chaparral -Barronegro. Documento Interno. Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml/ </ref>.
+
De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril de 2011, el resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="Geographiando"> Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/ </ref>.
NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de  
+
La comunidad ha indicado que hay una vía que cruza el resguardo que al construirla dañaría el ecosistema ambiental, los cultivos, sitios sagrados; además se encuentra en total abandono. Dentro de los megaproyectos en el territorio se señalan la sísmica petrolera de hocol, proyecto mundo nuevo, ruta de los libertadores, proyectos ambientales (privatización del agua, parques naturales) e hidroeléctrica<ref name="Comunidad Indígena"> Comunidad Indígena resguardo Chaparral-Barronegro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indigena U`wa  Chaparral -Barronegro. Documento Interno. Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml/ </ref>.
 +
NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de
  
 
==== Contaminación ====
 
==== Contaminación ====
Línea 192: Línea 193:
 
La junta de cabildo fue creada una vez se formuló la resolución de creación del resguardo, en 1986, es la representante legal de la comunidad, elegida en asamblea general. Se conforma de Gobernador, Capitán, Tesorero, Secretario y Fiscal.  
 
La junta de cabildo fue creada una vez se formuló la resolución de creación del resguardo, en 1986, es la representante legal de la comunidad, elegida en asamblea general. Se conforma de Gobernador, Capitán, Tesorero, Secretario y Fiscal.  
 
La autoridad tradicional está compuesta por mayores sabedores, quienes son elegidos para dirigir espiritualmente a la comunidad, su visto bueno en decisiones como la llegada de investigadores al resguardo, el cambio de un gobernador o la repartición de justicia, es de vital importancia para la comunidad.  
 
La autoridad tradicional está compuesta por mayores sabedores, quienes son elegidos para dirigir espiritualmente a la comunidad, su visto bueno en decisiones como la llegada de investigadores al resguardo, el cambio de un gobernador o la repartición de justicia, es de vital importancia para la comunidad.  
Por su parte la Comisión de Alguaciles se encarga de regular el orden dentro de la comunidad, convocar reuniones e impartir justicia. En la actualidad, hay aproximadamente veinte alguaciles que se reparten en cada uno de los cinco sectores del resguardo (Chaparral y Casirva en jurisdicción del municipio de Hato Corozal; Campo Hermoso, Carozo y Guaraque en jurisdicción de Tamara). La experiencia de los Alguaciles ha traído varias ventajas al resguardo, pues se presta para que varios integrantes de la comunidad se perfilen como líderes, afiancen su compromiso y contribuyan a  mejorar la calidad de vida de su comunidad<ref name="Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro"> (2006) Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro 2006-2011. Gobernación de Casanare. Sácama / </ref>.  
+
Por su parte la Comisión de Alguaciles se encarga de regular el orden dentro de la comunidad, convocar reuniones e impartir justicia. En la actualidad, hay aproximadamente veinte alguaciles que se reparten en cada uno de los cinco sectores del resguardo (Chaparral y Casirva en jurisdicción del municipio de Hato Corozal; Campo Hermoso, Carozo y Guaraque en jurisdicción de Tamara). La experiencia de los Alguaciles ha traído varias ventajas al resguardo, pues se presta para que varios integrantes de la comunidad se perfilen como líderes, afiancen su compromiso y contribuyan a  mejorar la calidad de vida de su comunidad<ref name="Resguardo"> (2006) Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro 2006-2011. Gobernación de Casanare. Sácama / </ref>.  
  
 
==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ====
 
==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ====
  
El resguardo hace se ha articulado con el Consejo Regional Indígena del Casanare ORIC, por medio de encuentros, congresos y otros intercambios de experiencias<ref name="Comunidad U’wa"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa  Chaparral- Barronegro. Documento interno / </ref>.   
+
El resguardo hace se ha articulado con el Consejo Regional Indígena del Casanare ORIC, por medio de encuentros, congresos y otros intercambios de experiencias<ref name="Comunidad"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa  Chaparral- Barronegro. Documento interno / </ref>.   
 
    
 
    
 
Más recientemente la comunidad ha iniciado un proceso de capacitación en Derechos Humanos, conjuntamente con comunidades no indígenas de la zona nororiental del país, a través del acompañamiento de la ONG PODION. Del mismo modo, representantes del resguardo se han involucrado activamente en los procesos del Observatorio de Violencia Política y Derechos Humanos de Boyacá y Casanare, buscando un acercamiento con el sector campesino, en la defensa de su territorio contra las explotaciones minero-energéticas<ref name="Comunicación"> personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.   
 
Más recientemente la comunidad ha iniciado un proceso de capacitación en Derechos Humanos, conjuntamente con comunidades no indígenas de la zona nororiental del país, a través del acompañamiento de la ONG PODION. Del mismo modo, representantes del resguardo se han involucrado activamente en los procesos del Observatorio de Violencia Política y Derechos Humanos de Boyacá y Casanare, buscando un acercamiento con el sector campesino, en la defensa de su territorio contra las explotaciones minero-energéticas<ref name="Comunicación"> personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.   
Línea 202: Línea 203:
 
Debido al asesinato de uno de sus principales líderes en el 2007, la comunidad ha establecido el día de su muerte como una fecha especial, en la que se moviliza hasta el lugar del siniestro y lleva a cabo una ceremonia de conmemoración, acontecimiento en el que cuenta con el acompañamiento de varias organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos de la región<ref name="idem">Ídem</ref>.   
 
Debido al asesinato de uno de sus principales líderes en el 2007, la comunidad ha establecido el día de su muerte como una fecha especial, en la que se moviliza hasta el lugar del siniestro y lleva a cabo una ceremonia de conmemoración, acontecimiento en el que cuenta con el acompañamiento de varias organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos de la región<ref name="idem">Ídem</ref>.   
 
Según menciona la comunidad, la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, ha presentado un distanciamiento con los procesos del resguardo y el pueblo U’wa, ya que no ha cumplido con los compromisos adquiridos<ref name="Comunidad U’wa"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa  Chaparral- Barronegro. Documento interno / </ref>.   
 
Según menciona la comunidad, la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, ha presentado un distanciamiento con los procesos del resguardo y el pueblo U’wa, ya que no ha cumplido con los compromisos adquiridos<ref name="Comunidad U’wa"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa  Chaparral- Barronegro. Documento interno / </ref>.   
===  
+
=== Jurisdicción especial indígena ===
Jurisdicción especial indígena ===
 
 
“La ley de origen  es la ciencia tradicional de la sabiduría y el conocimiento  ancestral indígena, para el manejo de todo lo material y espiritual.(tangible e intangible) cuyo cumplimiento garantiza el equilibrio  y la armonía de  la naturaleza., el orden  y la permanencia de la vida, del universo y de nosotros mismos pueblos indígenas como  guardianes de la naturaleza”<ref name="Comunidad U’wa"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro (2012) Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa  Chaparral- Barronegro. Documento Interno. Pp.1. </ref>.   
 
“La ley de origen  es la ciencia tradicional de la sabiduría y el conocimiento  ancestral indígena, para el manejo de todo lo material y espiritual.(tangible e intangible) cuyo cumplimiento garantiza el equilibrio  y la armonía de  la naturaleza., el orden  y la permanencia de la vida, del universo y de nosotros mismos pueblos indígenas como  guardianes de la naturaleza”<ref name="Comunidad U’wa"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro (2012) Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa  Chaparral- Barronegro. Documento Interno. Pp.1. </ref>.   
 
A partir de esta ley de origen surgen normas de convivencia, que son elaboradas en asambleas comunitarias, con el visto bueno de los sabedores.
 
A partir de esta ley de origen surgen normas de convivencia, que son elaboradas en asambleas comunitarias, con el visto bueno de los sabedores.
Línea 212: Línea 212:
 
=== Relación con actores e instituciones no indígenas ===
 
=== Relación con actores e instituciones no indígenas ===
 
==== Autoridades e instituciones estatales y  privadas ====
 
==== Autoridades e instituciones estatales y  privadas ====
El resguardo se encuentra bajo la incidencia directa de cuatro contratos de exploración petrolera: Mundo Nuevo a cargo de Hocol/Maurel and Prom; Nicolta a cargo de la British Petroleum; Nicolta del Hocol S.A y Tángara (Macaguán) a cargo de Hocol/ Maurel and Prom. Todos estos en asociación con Ecopetrol. Ante la amenaza de explotaciones petroleras en su territorio, la comunidad de Chaparral-Barronegro rechaza enfáticamente este tipo de proyectos, al considerar su territorio sagrado y al petróleo la sangre de la madre tierra<ref name="Houghton, Juan">. (2008). La Estrategia petrolera en territorios indígenas. En Houghton, Juan Editor. La Tierra contra la Muerte conflictos territoriales de los pueblos indígenas e Colombia. Bogotá. CECOIN. / </ref>.   
+
El resguardo se encuentra bajo la incidencia directa de cuatro contratos de exploración petrolera: Mundo Nuevo a cargo de Hocol/Maurel and Prom; Nicolta a cargo de la British Petroleum; Nicolta del Hocol S.A y Tángara (Macaguán) a cargo de Hocol/ Maurel and Prom. Todos estos en asociación con Ecopetrol. Ante la amenaza de explotaciones petroleras en su territorio, la comunidad de Chaparral-Barronegro rechaza enfáticamente este tipo de proyectos, al considerar su territorio sagrado y al petróleo la sangre de la madre tierra<ref name="Houghton">. (2008). La Estrategia petrolera en territorios indígenas. En Houghton, Juan Editor. La Tierra contra la Muerte conflictos territoriales de los pueblos indígenas e Colombia. Bogotá. CECOIN. / </ref>.   
  
 
En su proceso de defensa del territorio frente a multinacionales y en sus reivindicaciones por el asesinato de sus líderes, el resguardo ha contado con el acompañamiento de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COS-PACC, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos FCSPP y el Observatorio de Violencia Política de Boyacá y Casanare<ref name="PBI Colombia">. (2012). Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COS-PACC. Recuperado de http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/press_kits/100622cos-pacc.pdf/ </ref>.   
 
En su proceso de defensa del territorio frente a multinacionales y en sus reivindicaciones por el asesinato de sus líderes, el resguardo ha contado con el acompañamiento de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COS-PACC, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos FCSPP y el Observatorio de Violencia Política de Boyacá y Casanare<ref name="PBI Colombia">. (2012). Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COS-PACC. Recuperado de http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/press_kits/100622cos-pacc.pdf/ </ref>.   
  
 
==== Relaciones interétnicas ====
 
==== Relaciones interétnicas ====
Actualmente los representantes del resguardo han tenido acercamientos positivos con la comunidad campesina de la región, en la  defensa de sus territorios contra la explotación minero-energética<ref name="Comunicación ">personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.   
+
Actualmente los representantes del resguardo han tenido acercamientos positivos con la comunidad campesina de la región, en la  defensa de sus territorios contra la explotación minero-energética<ref name="Comunicación">personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.   
  
 
Por otro lado, a través de la Organización Regional Indígena del Casanare ORIC, el resguardo se mantiene en permanente contacto con los pueblos Sáliva, Amora Cuiba, entre otros<ref name="Comunidad U’wa Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro"> (2012) Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa  Chaparral- Barronegro. Documento Interno / </ref>.     
 
Por otro lado, a través de la Organización Regional Indígena del Casanare ORIC, el resguardo se mantiene en permanente contacto con los pueblos Sáliva, Amora Cuiba, entre otros<ref name="Comunidad U’wa Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro"> (2012) Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa  Chaparral- Barronegro. Documento Interno / </ref>.     
Línea 225: Línea 225:
 
La militarización del resguardo ha generado varios problemas como: quema de instalaciones educativas y hogares, en medio de los enfrentamientos; amenazas, atentados y asesinatos de líderes indígenas; señalamientos e intimidaciones por parte del Ejército Nacional; accidentes con minas antipersona; restricciones de tránsito y prohibiciones de acceso a los sitios sagrados.
 
La militarización del resguardo ha generado varios problemas como: quema de instalaciones educativas y hogares, en medio de los enfrentamientos; amenazas, atentados y asesinatos de líderes indígenas; señalamientos e intimidaciones por parte del Ejército Nacional; accidentes con minas antipersona; restricciones de tránsito y prohibiciones de acceso a los sitios sagrados.
 
Por último, es importante mencionar que en el 2007 el líder indígena Álvaro Salón fue asesinado a escasos trescientos metros de un retén militar, hoy en día no se tiene claridad sobre los responsables de este hecho<ref name="Comunicación ">personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.   
 
Por último, es importante mencionar que en el 2007 el líder indígena Álvaro Salón fue asesinado a escasos trescientos metros de un retén militar, hoy en día no se tiene claridad sobre los responsables de este hecho<ref name="Comunicación ">personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.   
Resguardos fronterizos
+
 
  No Aplica.
+
=== Resguardos fronterizos ===
 +
   
 +
No Aplica.
  
 
== Uso, vocación y potencialidades de los suelos ==
 
== Uso, vocación y potencialidades de los suelos ==
Línea 268: Línea 270:
  
 
==== Planes de vida ====
 
==== Planes de vida ====
El plan de vida del pueblo U´wa se plantea sobre los siguientes ejes temáticos:
 
Socio cultural
 
• Salud
 
• Educación
 
• Socio-económico
 
• Ambiental
 
• Acceso a servicios
 
• Vivienda y saneamiento básico
 
  
En el eje temático Socio-económico hay un proyecto que incluye la implementación de programas agrícolas y pecuarios con prácticas de producción limpia. <ref name="Gobernación de Casanare"> Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario. (2006). Plan de Vida. Resguardo Indígena Chaparral Barronegro. 2006-2021. Etnia U´wa Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20Vida%20Chaparral-Barronegro.pdf / </ref>.
+
El plan de vida del pueblo U´wa se plantea sobre los siguientes ejes temáticos:
 +
 
 +
#Socio cultural
 +
#Salud
 +
#Educación
 +
#Socio-económico
 +
#Ambiental
 +
#Acceso a servicios
 +
#Vivienda y saneamiento básico
 +
 
 +
En el eje temático Socio-económico hay un proyecto que incluye la implementación de programas agrícolas y pecuarios con prácticas de producción limpia. <ref name="Gobernación de Casanare"> Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario. (2006). Plan de Vida. Resguardo Indígena Chaparral Barronegro. 2006-2021. Etnia U´wa Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20Vida%20Chaparral-Barronegro.pdf / </ref>.
  
 
== Demografía ==
 
== Demografía ==
 
=== Estructura, densidad y distribución poblacional ===
 
=== Estructura, densidad y distribución poblacional ===
 
==== Censos y proyecciones ====
 
==== Censos y proyecciones ====
La población del resguardo Chaparral y Barronegro pertenece al pueblo Uwá (también llamados Tunebo, Lache, Uwua).
+
 
 +
La población del resguardo Chaparral y Barronegro pertenece al pueblo Uwá (también llamados Tunebo, Lache, Uwua).
  
 
El censo DANE del 2005 reportó 7.581 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Uwá, que representan el 0,5% de la población indígena de Colombia.  
 
El censo DANE del 2005 reportó 7.581 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Uwá, que representan el 0,5% de la población indígena de Colombia.  
Línea 300: Línea 305:
 
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 095 de 1986 constituyó el resguardo Chaparral y Barronegro, y adjudicó a la comunidad 14.230 hectáreas. Posteriormente, bajo la resolución 064 de 1999 el resguardo fue ampliado en 2.594 hectáreas para un área total de 16.824 hectáreas.
 
El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 095 de 1986 constituyó el resguardo Chaparral y Barronegro, y adjudicó a la comunidad 14.230 hectáreas. Posteriormente, bajo la resolución 064 de 1999 el resguardo fue ampliado en 2.594 hectáreas para un área total de 16.824 hectáreas.
  
La población del resguardo según:
+
La población del resguardo según:
  
Resolución de constitución número 095 de 1986 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 150 personas agrupadas en 32 familias.
+
# Resolución de constitución número 095 de 1986 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 150 personas agrupadas en 32 familias.
Resolución de ampliación número 064 de 1999 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 271 personas agrupadas en 51 familias, de las cuales 143 eran hombres (52,76%) y 128 mujeres (47,24%).
+
# Resolución de ampliación número 064 de 1999 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 271 personas agrupadas en 51 familias, de las cuales 143 eran hombres (52,76%) y 128 mujeres (47,24%).
El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó  280 indígenas en el resguardo.
+
# El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó  280 indígenas en el resguardo.
Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 326 personas.
+
# Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 326 personas.
Plan de vida resguardo indígena Chaparral – Barronegro – 2006: población total de 396 habitantes; de los cuales, alrededor del 75% de la población es indígena, mientras que la población mestiza es del 25% concentradas en cinco sectores: la Guaraque, Corocito, Campo Hermoso, Casirva y Chaparral.
+
# Plan de vida resguardo indígena Chaparral – Barronegro – 2006: población total de 396 habitantes; de los cuales, alrededor del 75% de la población es indígena, mientras que la población mestiza es del 25% concentradas en cinco sectores: la Guaraque, Corocito, Campo Hermoso, Casirva y Chaparral.
  
 
La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 94,86 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012 y teniendo en cuenta el área de ampliación del resguardo, esta densidad es de 51,60 hectáreas por habitante.
 
La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 94,86 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012 y teniendo en cuenta el área de ampliación del resguardo, esta densidad es de 51,60 hectáreas por habitante.
Línea 321: Línea 326:
 
280 3,69%
 
280 3,69%
  
Poblamiento y distribución espacial de la población
+
=== Poblamiento y distribución espacial de la población ===
El Resguardo Chaparral-Barro Negro se encuentra ubicado en jurisdicción de los Municipios de Támara, Sácama y Hato Corozal, sobre la margen derecha del Río Casanare; estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy.
+
 
 +
El Resguardo Chaparral-Barro Negro se encuentra ubicado en jurisdicción de los Municipios de Támara, Sácama y Hato Corozal, sobre la margen derecha del Río Casanare; estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy.
 
Los U´wa establecen sus viviendas cerca de fuentes de agua, en pequeñas planadas altas para evitar las inundaciones. Sus complejos habitacionales son las parcelas dispersas e intercomunicadas unas de otras a través de caminos.
 
Los U´wa establecen sus viviendas cerca de fuentes de agua, en pequeñas planadas altas para evitar las inundaciones. Sus complejos habitacionales son las parcelas dispersas e intercomunicadas unas de otras a través de caminos.
 
Son varios los tipos de vivienda tradicionales: rectangular con techo de paja hasta el piso, semiovalada rectangular con techo alto y paredes, o totalmente ovalada. Cada comunidad posee una casa ceremonial habitada por el jefe sacerdotal<ref name=" Arango, R. y Sánchez, E. "> (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación/ </ref>.  
 
Son varios los tipos de vivienda tradicionales: rectangular con techo de paja hasta el piso, semiovalada rectangular con techo alto y paredes, o totalmente ovalada. Cada comunidad posee una casa ceremonial habitada por el jefe sacerdotal<ref name=" Arango, R. y Sánchez, E. "> (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación/ </ref>.  
Línea 331: Línea 337:
 
De acuerdo al Plan de vida del resguardo, la comunidad contaba con 65 familias, que vivían en 64 64 viviendas, distribuidas en los sectores de Guaraque, Corocito, Campohermoso, Casirva y Chaparra. Las viviendas no poseen los servicios básicos como energía, acueducto, alcantarillado, difícilmente el agua es suministrada, se obtiene de caños o nacederos cercanos a través de mangueras y la reposamos en tanques plásticos sin ningún tratamiento potable.
 
De acuerdo al Plan de vida del resguardo, la comunidad contaba con 65 familias, que vivían en 64 64 viviendas, distribuidas en los sectores de Guaraque, Corocito, Campohermoso, Casirva y Chaparra. Las viviendas no poseen los servicios básicos como energía, acueducto, alcantarillado, difícilmente el agua es suministrada, se obtiene de caños o nacederos cercanos a través de mangueras y la reposamos en tanques plásticos sin ningún tratamiento potable.
  
Sistemas de parentesco  
+
=== Sistemas de parentesco ===
Parentesco
+
==== Parentesco ====
La comunidad indígena U´wa del resguardo Chaparral y Barronegro basa su organización social en la familia, ésta se caracteriza por ser extensa; las familias se constituyen por el núcleo familiar de padres e hijos, y otros parientes. La unidad familiar constituye un aspecto importante en las formas de asentamiento y establecimiento de los centros jerárquicos.
+
La comunidad indígena U´wa del resguardo Chaparral y Barronegro basa su organización social en la familia, ésta se caracteriza por ser extensa; las familias se constituyen por el núcleo familiar de padres e hijos, y otros parientes. La unidad familiar constituye un aspecto importante en las formas de asentamiento y establecimiento de los centros jerárquicos.
  
 
De acuerdo a su organización social, se dividen en seis clanes exogámicos, organizados a su vez en mitades. Cada uno de los clanes posee un territorio que le es propio, generalmente asociado a las cuencas de los grandes ríos de la zona. Algunos clanes poseen casas ceremoniales ubicadas en las partes altas.
 
De acuerdo a su organización social, se dividen en seis clanes exogámicos, organizados a su vez en mitades. Cada uno de los clanes posee un territorio que le es propio, generalmente asociado a las cuencas de los grandes ríos de la zona. Algunos clanes poseen casas ceremoniales ubicadas en las partes altas.
 
La familia nuclear constituye la base de la organización social y productiva y el padre es la autoridad dentro ella. El matrimonio es preferiblemente de carácter endógamo, puesto que no se aceptan las uniones con otros grupos. La norma de matrimonio indica como esposo deseable al primo cruzado.   
 
La familia nuclear constituye la base de la organización social y productiva y el padre es la autoridad dentro ella. El matrimonio es preferiblemente de carácter endógamo, puesto que no se aceptan las uniones con otros grupos. La norma de matrimonio indica como esposo deseable al primo cruzado.   
 
El hombre recibe de su padre la tierra  para cultivar, pues son los hijos varones  quienes tienen derecho a la herencia. Es común que cada familia posea una vivienda en distintos pisos térmicos <ref name="Sánchez, "> L. (2003). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. Diagnóstico del estado actual del conocer, conservar y utilizar. Plan de acción regional para la Orinoquia. Instituto Alexander von Humboldt / </ref>.   
 
El hombre recibe de su padre la tierra  para cultivar, pues son los hijos varones  quienes tienen derecho a la herencia. Es común que cada familia posea una vivienda en distintos pisos térmicos <ref name="Sánchez, "> L. (2003). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. Diagnóstico del estado actual del conocer, conservar y utilizar. Plan de acción regional para la Orinoquia. Instituto Alexander von Humboldt / </ref>.   
.
+
 
Movimientos migratorios y desplazamientos
+
=== Movimientos migratorios y desplazamientos ===
Migración y desplazamiento
+
==== Migración y desplazamiento ====
 
Entre 2003 y 2008, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional reportó un total de 38.630 personas desplazadas en los 9 municipios de la región estudiada. En dicho período, se evidencia una preocupante situación a partir del año 2006, momento en el cual el número de víctimas de desplazamiento forzado comienza a crecer.
 
Entre 2003 y 2008, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional reportó un total de 38.630 personas desplazadas en los 9 municipios de la región estudiada. En dicho período, se evidencia una preocupante situación a partir del año 2006, momento en el cual el número de víctimas de desplazamiento forzado comienza a crecer.
 
En este sentido, entre 2005 y 2006 se registró un aumento del 50% en los desplazamientos, pasando de 3.977 personas desplazadas a 7.946. De igual forma ocurre en 2007 cuando se reporta un crecimiento del 23%, al pasar de 7.946 a 10.309. Asimismo, este año se constituye en el momento en que los desplazamientos presentaron su punto más elevado, entre los seis años analizados. Para 2008, la cifra de víctimas de desplazamiento en la región disminuye en un 21%, a pesar de presentar un alto número de personas desplazadas (8.527).
 
En este sentido, entre 2005 y 2006 se registró un aumento del 50% en los desplazamientos, pasando de 3.977 personas desplazadas a 7.946. De igual forma ocurre en 2007 cuando se reporta un crecimiento del 23%, al pasar de 7.946 a 10.309. Asimismo, este año se constituye en el momento en que los desplazamientos presentaron su punto más elevado, entre los seis años analizados. Para 2008, la cifra de víctimas de desplazamiento en la región disminuye en un 21%, a pesar de presentar un alto número de personas desplazadas (8.527).
 
Con respecto al tipo de desplazamiento que se presentó durante el período, se debe decir que el 84% de las personas se desplazaron de manera individual (32.349), mientras que el 16% lo hicieron de forma masiva (6.281) <ref name="Observatorio de Derechos Humanos">. (2010). Diagnóstico pueblo indígena U´wa. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_U'WA.pdf / </ref>.   
 
Con respecto al tipo de desplazamiento que se presentó durante el período, se debe decir que el 84% de las personas se desplazaron de manera individual (32.349), mientras que el 16% lo hicieron de forma masiva (6.281) <ref name="Observatorio de Derechos Humanos">. (2010). Diagnóstico pueblo indígena U´wa. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_U'WA.pdf / </ref>.   
Vulnerabilidad poblacional
+
 
El pueblo U´wa enfrenta diversas problemáticas relacionadas con la presencia de empresas extractivas, principalmente dedicadas a la explotación de recursos hidrocarburos, tales como la contaminación de las fuentes de agua, el medio ambiente, la tierra y los cultivos, problemáticas que se agudizan por la presencia de actores armados al margen de la ley, que han ocasionado la pérdida de prácticas agrícolas propias, debilitado los sistemas de seguridad y autosostenibilidad alimentaria y económica.  
+
==== Vulnerabilidad poblacional ====
 +
El pueblo U´wa enfrenta diversas problemáticas relacionadas con la presencia de empresas extractivas, principalmente dedicadas a la explotación de recursos hidrocarburos, tales como la contaminación de las fuentes de agua, el medio ambiente, la tierra y los cultivos, problemáticas que se agudizan por la presencia de actores armados al margen de la ley, que han ocasionado la pérdida de prácticas agrícolas propias, debilitado los sistemas de seguridad y autosostenibilidad alimentaria y económica.  
 
Los territorios indígenas U´wa requieren el saneamiento del territorio ancestral, para lo que es necesario frenar la exploración y explotación de sus tierras, y la presión violenta sobre sus comunidades. Otros temas por resolver es el de la continua incursión de actores armados legales e ilegales en territorio ancestral, ya que se considera una vulneración de los principios cosmogónicos que sanciona la ley de origen, debilitando el equilibrio y la armonía del segmento social, y que ha generado desplazamiento forzado hacia los centros urbanos más cercanos, así como amenazas a miembros y líderes del pueblo <ref name="Ministerio de Cultura">. (2010). U´wa, gente inteligente que sabe hablar. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41792# / </ref>.   
 
Los territorios indígenas U´wa requieren el saneamiento del territorio ancestral, para lo que es necesario frenar la exploración y explotación de sus tierras, y la presión violenta sobre sus comunidades. Otros temas por resolver es el de la continua incursión de actores armados legales e ilegales en territorio ancestral, ya que se considera una vulneración de los principios cosmogónicos que sanciona la ley de origen, debilitando el equilibrio y la armonía del segmento social, y que ha generado desplazamiento forzado hacia los centros urbanos más cercanos, así como amenazas a miembros y líderes del pueblo <ref name="Ministerio de Cultura">. (2010). U´wa, gente inteligente que sabe hablar. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41792# / </ref>.   
  
Línea 358: Línea 365:
 
Deforestación de especies nativas, propias para la consecución de madera y alimento.
 
Deforestación de especies nativas, propias para la consecución de madera y alimento.
 
Extinción por emigración y caza indiscriminada, de especies de faunísticas propias de la región.
 
Extinción por emigración y caza indiscriminada, de especies de faunísticas propias de la región.
 +
 
Faltas de alternativa de producción y fuentes de ingreso.
 
Faltas de alternativa de producción y fuentes de ingreso.
 
Falta de conciencia ambiental.
 
Falta de conciencia ambiental.
Línea 368: Línea 376:
 
Seguridad y soberanía alimentaria
 
Seguridad y soberanía alimentaria
 
Seguridad alimentaria
 
Seguridad alimentaria
Producción y consumo:
+
Producción y consumo:
 
La Etnia U´wa de Chaparral Barro Negro, conserva costumbres diferentes a los otros pueblos indígenas del Casanare, ya  que por su ubicación geográfica, tuvieron procesos de asentamientos y formas de producción diferentes. Tradicionalmente esta comunidad son horticultores; además su hábitat cuenta con dos pisos térmicos, correspondiente a zona baja en Chaparral, zona alta La Guaraque, Corocito, Campo Hermoso y Casirva, lo que les permita una diversidad de productos agrícolas que constituyen su dieta, que complementan con la caza de animales silvestres y algunos productos comerciales.
 
La Etnia U´wa de Chaparral Barro Negro, conserva costumbres diferentes a los otros pueblos indígenas del Casanare, ya  que por su ubicación geográfica, tuvieron procesos de asentamientos y formas de producción diferentes. Tradicionalmente esta comunidad son horticultores; además su hábitat cuenta con dos pisos térmicos, correspondiente a zona baja en Chaparral, zona alta La Guaraque, Corocito, Campo Hermoso y Casirva, lo que les permita una diversidad de productos agrícolas que constituyen su dieta, que complementan con la caza de animales silvestres y algunos productos comerciales.
 
La economía del pueblo U’wa está representada en el cultivo del café (principal producto de comercialización del Alto Barro Negro) y la proyección de una ganadería extensiva de ceba y doble propósito sobretodo en el sector de Chaparral. Adicionalmente dedican un 60% de su tiempo a la agricultura tradicional con la instalación de conucos de yuca, plátano, maíz y frutales.
 
La economía del pueblo U’wa está representada en el cultivo del café (principal producto de comercialización del Alto Barro Negro) y la proyección de una ganadería extensiva de ceba y doble propósito sobretodo en el sector de Chaparral. Adicionalmente dedican un 60% de su tiempo a la agricultura tradicional con la instalación de conucos de yuca, plátano, maíz y frutales.
Línea 388: Línea 396:
 
Aprobación del calendario ecológico, generar programas de capacitación para las mujeres en temáticas de: liderazgo, comercio, contabilidad, secretaría y temáticas para jóvenes: tabaquismo, drogadicción y alcoholismo<ref name="idem">Ídem</ref>.
 
Aprobación del calendario ecológico, generar programas de capacitación para las mujeres en temáticas de: liderazgo, comercio, contabilidad, secretaría y temáticas para jóvenes: tabaquismo, drogadicción y alcoholismo<ref name="idem">Ídem</ref>.
  
8. Oferta institucional
+
== Oferta institucional ==
Oferta institucional
+
=== Oferta institucional ===
Estatal
+
==== Estatal ====
 +
 
 
El departamento a través de su Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015 considera que la estructura del mismo sea soportada en el diagnóstico, la concertación con la comunidad; la consulta a las comunidades indígenas, negras y afrocolombianas; y a las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Por lo anterior existen diferentes accionares que ofrecen un apoyo especifico a las comunidades indígenas como lo son el Programa. Educación y su Subprograma. “Implementación de la educación inicial con enfoque integral y diferencial”, que pretende beneficiar a 250 niños (as) indígenas, negros(as), afrocolombianos(as), raizales y víctimas de la violencia, (as), raizales y victimas de niños(as) menores de 5 años, para La violencia, niños(as), ingresando al grado cero de manera garantizada. El Subprograma “Educación pertinente e incorporación de la ciencia, la Tecnología y la innovación”, realizando 6 proyectos de los resguardos indígenas orientados a la etno - investigación y a la cultura propia. El Subprograma Vivienda incluyente para la gente, con 501 Subsidios para la adquisición de viviendas nuevas o usadas y/o construcción de vivienda nueva a la población reubicada por ola invernal, desastres naturales, víctimas de la violencia, afrodescendientes, indígenas, población especial con protección constitucional y otras causas otorgadas. El Programa “garantizando los derechos humanos, la que gana es la gente”, pretende adoptar un documento guía de Política Pública Integral Departamental sobre DDH y DIH que sea garante en la protección de la población civil, los pueblos y comunidades indígenas, población afrocolombiana y otros grupos de especial protección constitucional. El Subprograma de implementación de acciones tendientes al cumplimiento de los planes de vida que fortalezcan la autonomía propia, la identidad de los pueblos indígenas y sus organizaciones cuyo objetivo es apropiar una política pública que garantice el fortalecimiento organizativo en los Cabildo y Organizaciones que representan a los pueblos indígenas para la defensa de sus derechos individuales y colectivos, afianzados en su cosmovisión y cultura propia para que se fortalezca el respeto, integral interno en sus territorios con una verdadera autonomía. El Programa erradicación de la pobreza y programas especiales para la mujer que está orientado a la población en situación de vulnerabilidad estratos 1 y 2 de los pueblos y comunidades indígenas, población afrocolombiana y otros grupos de especial protección constitucional. <ref name="Gobernación del Casanare">. Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=1241 /</ref>.
 
El departamento a través de su Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015 considera que la estructura del mismo sea soportada en el diagnóstico, la concertación con la comunidad; la consulta a las comunidades indígenas, negras y afrocolombianas; y a las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Por lo anterior existen diferentes accionares que ofrecen un apoyo especifico a las comunidades indígenas como lo son el Programa. Educación y su Subprograma. “Implementación de la educación inicial con enfoque integral y diferencial”, que pretende beneficiar a 250 niños (as) indígenas, negros(as), afrocolombianos(as), raizales y víctimas de la violencia, (as), raizales y victimas de niños(as) menores de 5 años, para La violencia, niños(as), ingresando al grado cero de manera garantizada. El Subprograma “Educación pertinente e incorporación de la ciencia, la Tecnología y la innovación”, realizando 6 proyectos de los resguardos indígenas orientados a la etno - investigación y a la cultura propia. El Subprograma Vivienda incluyente para la gente, con 501 Subsidios para la adquisición de viviendas nuevas o usadas y/o construcción de vivienda nueva a la población reubicada por ola invernal, desastres naturales, víctimas de la violencia, afrodescendientes, indígenas, población especial con protección constitucional y otras causas otorgadas. El Programa “garantizando los derechos humanos, la que gana es la gente”, pretende adoptar un documento guía de Política Pública Integral Departamental sobre DDH y DIH que sea garante en la protección de la población civil, los pueblos y comunidades indígenas, población afrocolombiana y otros grupos de especial protección constitucional. El Subprograma de implementación de acciones tendientes al cumplimiento de los planes de vida que fortalezcan la autonomía propia, la identidad de los pueblos indígenas y sus organizaciones cuyo objetivo es apropiar una política pública que garantice el fortalecimiento organizativo en los Cabildo y Organizaciones que representan a los pueblos indígenas para la defensa de sus derechos individuales y colectivos, afianzados en su cosmovisión y cultura propia para que se fortalezca el respeto, integral interno en sus territorios con una verdadera autonomía. El Programa erradicación de la pobreza y programas especiales para la mujer que está orientado a la población en situación de vulnerabilidad estratos 1 y 2 de los pueblos y comunidades indígenas, población afrocolombiana y otros grupos de especial protección constitucional. <ref name="Gobernación del Casanare">. Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=1241 /</ref>.
Organizaciones indígenas
+
 
 +
==== Organizaciones indígenas ====
 
Con el apoyo de la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, las comunidades indígenas han iniciado la construcción de las mallas curriculares para la implementación de los Proyectos Etnoeducativos Comunitarios en la primera infancia y la básica primaria, adelantando así la construcción de los proyectos etnoeducativos en pro del cumplimiento de las premisas de sus planes de vida. <ref name="Ministerio de Educación">. Comunidades indígenas en Casanare adelantan trabajo en proyectos etnoeducativos Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-265660.html /</ref>.
 
Con el apoyo de la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, las comunidades indígenas han iniciado la construcción de las mallas curriculares para la implementación de los Proyectos Etnoeducativos Comunitarios en la primera infancia y la básica primaria, adelantando así la construcción de los proyectos etnoeducativos en pro del cumplimiento de las premisas de sus planes de vida. <ref name="Ministerio de Educación">. Comunidades indígenas en Casanare adelantan trabajo en proyectos etnoeducativos Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-265660.html /</ref>.
 +
 
El Plan de Vida de Pueblo Sáliba es el resultado del esfuerzo propio de las comunidades que en el transcurso de cinco años 1998- 2003. Encuentra su fundamento básico en los principios que marcan su propia existencia: Historia, Territorio, Producción, Organización Política y Social, Identidad, Cultural, Educación, Salud, Vivienda, Justicia, Unidad. Esta muestra de organización hace que surjan espacios convocados desde Cabildo Mayor permiten la construcción y conformación de nuevos “grupos” que representen al Pueblo, tal es la creación de  la Asociación de  Autoridades Indígenas Sálibas de Orocué Casanare ( ASAISOC), en cabeza de un Comité Ejecutivo que representa los Cabildos en el Municipio, Departamento, y demás Organizaciones en la cual todos los Resguardos se encuentran afiliados, lo mismo que a la Organización Regional Indígena de Casanare(ORIC). También, existe representación de la Mujer, los Jóvenes y los Ancianos, estos  tienen como función la coordinación de los programas culturales, deportivos y de especies menores. Los programas institucionales básicos son: Programa de los Jóvenes, cuyo objetivo es elaborar proyectos que involucren a la juventud para organizar actividades recreativas y productivas en la comunidad junto con el cabildo; mantener la comunicación con el representante de jóvenes en el Comité Ejecutivo de la ASAISOC para la concertación de los proyectos en beneficio de sí mismos. Programa de la Mujer, su objetivo elaborar proyectos de especies menores para mejorar las condiciones de vida de las mujeres de la comunidad en conjunto con el cabildo; coordinar los proyectos de nivel zonal con la representante de las mujeres en el Comité Ejecutivo de ASAISOC, para la ejecución de proyectos dentro de la comunidad. Programa de los Ancianos, cuyo objetivo es velar por el programa de la tercera edad; mantener  la comunicación con el cabildo para implementación  de sus proyectos. La Escuela de Formación de Lideres permite a las comunidades a organizase de acuerdo con la visión del Derecho Mayor y que el Plan de Vida sea  el camino para el pueblo Sáliba que sirva de marco de referencia para  consultar las diferentes actividades organizadas por la comunidad, con un pensamiento propio. <ref name="Plan de Vida">. del Pueblo Sáliba. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20pueblo%20s%C3%A1liba.pdf /</ref>.
 
El Plan de Vida de Pueblo Sáliba es el resultado del esfuerzo propio de las comunidades que en el transcurso de cinco años 1998- 2003. Encuentra su fundamento básico en los principios que marcan su propia existencia: Historia, Territorio, Producción, Organización Política y Social, Identidad, Cultural, Educación, Salud, Vivienda, Justicia, Unidad. Esta muestra de organización hace que surjan espacios convocados desde Cabildo Mayor permiten la construcción y conformación de nuevos “grupos” que representen al Pueblo, tal es la creación de  la Asociación de  Autoridades Indígenas Sálibas de Orocué Casanare ( ASAISOC), en cabeza de un Comité Ejecutivo que representa los Cabildos en el Municipio, Departamento, y demás Organizaciones en la cual todos los Resguardos se encuentran afiliados, lo mismo que a la Organización Regional Indígena de Casanare(ORIC). También, existe representación de la Mujer, los Jóvenes y los Ancianos, estos  tienen como función la coordinación de los programas culturales, deportivos y de especies menores. Los programas institucionales básicos son: Programa de los Jóvenes, cuyo objetivo es elaborar proyectos que involucren a la juventud para organizar actividades recreativas y productivas en la comunidad junto con el cabildo; mantener la comunicación con el representante de jóvenes en el Comité Ejecutivo de la ASAISOC para la concertación de los proyectos en beneficio de sí mismos. Programa de la Mujer, su objetivo elaborar proyectos de especies menores para mejorar las condiciones de vida de las mujeres de la comunidad en conjunto con el cabildo; coordinar los proyectos de nivel zonal con la representante de las mujeres en el Comité Ejecutivo de ASAISOC, para la ejecución de proyectos dentro de la comunidad. Programa de los Ancianos, cuyo objetivo es velar por el programa de la tercera edad; mantener  la comunicación con el cabildo para implementación  de sus proyectos. La Escuela de Formación de Lideres permite a las comunidades a organizase de acuerdo con la visión del Derecho Mayor y que el Plan de Vida sea  el camino para el pueblo Sáliba que sirva de marco de referencia para  consultar las diferentes actividades organizadas por la comunidad, con un pensamiento propio. <ref name="Plan de Vida">. del Pueblo Sáliba. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20pueblo%20s%C3%A1liba.pdf /</ref>.
 
El Encuentro de prácticas y saberes culturales Indígenas de Casanare, organizado por la Asociación de Autoridades Indígenas Sáliba de Orocué Casanare –ASAISOC, y la Organización Regional Indígena de Casanare – ORIC, es un espacio donde se dan a conocer las diversas expresiones culturales danzas, relatos de tradición oral, musicales, gastronómicas, artesanales y deportivas del Pueblo. <ref name="Gobernación del Casanare">. III Encuentro de prácticas y saberes Culturales Indígenas de Casanare. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=4972 / </ref>.
 
El Encuentro de prácticas y saberes culturales Indígenas de Casanare, organizado por la Asociación de Autoridades Indígenas Sáliba de Orocué Casanare –ASAISOC, y la Organización Regional Indígena de Casanare – ORIC, es un espacio donde se dan a conocer las diversas expresiones culturales danzas, relatos de tradición oral, musicales, gastronómicas, artesanales y deportivas del Pueblo. <ref name="Gobernación del Casanare">. III Encuentro de prácticas y saberes Culturales Indígenas de Casanare. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=4972 / </ref>.
ONG y organizaciones privadas
+
 
 +
==== ONG y organizaciones privadas ====
 
Desde el año 2005, los Misioneros Claretianos, quienes  conjuntamente con las autoridades y sus habitantes, han realizado un estudio biofisico fruto del cual ahora se tiene un programa de desarrollo a medio plazo, en cuyo marco se hace la presente propuesta de desarrollo que busca mejorar la calidad de vida de 285 personas de este pueblo indígena, facilitándoles el acceso a mejores conocimientos productivos, ambientales y organizativos, así como favorecer la realización de prácticas y acciones que les permita producir sus propios alimentos y gestionar mas racionalmente el medio ambiente. El proyecto consiste en el desarrollo de un programa de capacitación de los pueblos para mejorar sus conocimientos productivos, ambientales y organizativos, encaminados a asegurar su soberanía alimentaria. <ref name="Organización Manos Unidas">. Seguridad alimentaria para Pueblos indígenas. Recuperado de http://mansunides.org/es/proyecto/seguridad-alimentaria-para-pueblos-indigenas / </ref>.  
 
Desde el año 2005, los Misioneros Claretianos, quienes  conjuntamente con las autoridades y sus habitantes, han realizado un estudio biofisico fruto del cual ahora se tiene un programa de desarrollo a medio plazo, en cuyo marco se hace la presente propuesta de desarrollo que busca mejorar la calidad de vida de 285 personas de este pueblo indígena, facilitándoles el acceso a mejores conocimientos productivos, ambientales y organizativos, así como favorecer la realización de prácticas y acciones que les permita producir sus propios alimentos y gestionar mas racionalmente el medio ambiente. El proyecto consiste en el desarrollo de un programa de capacitación de los pueblos para mejorar sus conocimientos productivos, ambientales y organizativos, encaminados a asegurar su soberanía alimentaria. <ref name="Organización Manos Unidas">. Seguridad alimentaria para Pueblos indígenas. Recuperado de http://mansunides.org/es/proyecto/seguridad-alimentaria-para-pueblos-indigenas / </ref>.  
  
Línea 402: Línea 414:
 
La ONG de Educación al desarrollo y sensibilización en Casanare (Colombia) es una organización de jóvenes artistas populares que buscan generar y desarrollar proyectos participativos que propicien un mejor estar de la comunidad, utilizando toda manifestación artística que despierte la solidaridad y apoyo necesarios para mejorar la calidad de vida y la convivencia ciudadana, sembrando en la juventud ideas de tolerancia y buen trato en nuestras relaciones interpersonales y la preservación del medio ambiente.<ref name="Fundación"> social Juvenil Sonrisa Ajena http://ong.tupatrocinio.com/educacion-al-desarrollo-y-sensibilizacion-colombia-c12-p15.html?pag=4 / </ref>.
 
La ONG de Educación al desarrollo y sensibilización en Casanare (Colombia) es una organización de jóvenes artistas populares que buscan generar y desarrollar proyectos participativos que propicien un mejor estar de la comunidad, utilizando toda manifestación artística que despierte la solidaridad y apoyo necesarios para mejorar la calidad de vida y la convivencia ciudadana, sembrando en la juventud ideas de tolerancia y buen trato en nuestras relaciones interpersonales y la preservación del medio ambiente.<ref name="Fundación"> social Juvenil Sonrisa Ajena http://ong.tupatrocinio.com/educacion-al-desarrollo-y-sensibilizacion-colombia-c12-p15.html?pag=4 / </ref>.
  
Agencias de cooperación internacional
+
==== Agencias de cooperación internacional ====
 
La cooperación internacional conjunto con la administración departamental adelantan procesos que benefician a la comunidad tal es la convalidación del CENSO indígena, con un equipo interdisciplinario, en coordinación con las autoridades tradicionales y la Registraduría Nacional del Estado Civil del orden Departamental y Municipal en el marco del convenio con ACNUR-REGISTRADURIA, para identificar el numero de indígenas actuales y desarrollar la jornada de  documentación de acuerdo a su edad.  De la misma manera se desarrollan capacitaciones dirigidas a las autoridades indígenas (Gobernadores, Capitanes, Alguaciles) y comunidad en general de los  resguardos del Departamento de Casanare, con el fin de fortalecer la parte organizativa y cultural de los pueblos indígenas para el desarrollo etno cultural de su propia autonomía. .<ref name="Gobernación del Casanare">. Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=1241 / </ref>.
 
La cooperación internacional conjunto con la administración departamental adelantan procesos que benefician a la comunidad tal es la convalidación del CENSO indígena, con un equipo interdisciplinario, en coordinación con las autoridades tradicionales y la Registraduría Nacional del Estado Civil del orden Departamental y Municipal en el marco del convenio con ACNUR-REGISTRADURIA, para identificar el numero de indígenas actuales y desarrollar la jornada de  documentación de acuerdo a su edad.  De la misma manera se desarrollan capacitaciones dirigidas a las autoridades indígenas (Gobernadores, Capitanes, Alguaciles) y comunidad en general de los  resguardos del Departamento de Casanare, con el fin de fortalecer la parte organizativa y cultural de los pueblos indígenas para el desarrollo etno cultural de su propia autonomía. .<ref name="Gobernación del Casanare">. Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=1241 / </ref>.
 
La existencia y reactivación de la Estrategia de Cooperación Internacional, herramienta para el desarrollo territorial
 
La existencia y reactivación de la Estrategia de Cooperación Internacional, herramienta para el desarrollo territorial
Línea 409: Línea 421:
 
El convenio SENA – TROPENBOS, es un acuerdo por el cual el gobierno holandés, fortaleció la capacidad institucional de los centros de formación del SENA en la Costa Pacífica, la Amazonía y el Casanare para desarrollar programas de formación en contextos interculturales (comunidades indígenas y afrocolombianas.) en “Formación Integral en Gestión Ambiental y Cadenas Productivas Sostenibles”. En el marco del cierre del convenio, se desarrollaron importantes conferencias como: Minga del pensamiento desde los Planes de Vida de los Pueblos Indígenas, Conferencia Agroecología: Caminos hacia la sustentabilidad de la Agricultura, El Desarrollo Integral de los Pueblo Indígenas, Programa Presidencial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.<ref name="Servicio"> Nacional de Aprendizaje – SENA. Recuperado de http://www.prensalibrecasanare.com/casanare/3467-sena-e-indngenas-dieron-parte-positivo-al-concluir-convenio.html / </ref>.
 
El convenio SENA – TROPENBOS, es un acuerdo por el cual el gobierno holandés, fortaleció la capacidad institucional de los centros de formación del SENA en la Costa Pacífica, la Amazonía y el Casanare para desarrollar programas de formación en contextos interculturales (comunidades indígenas y afrocolombianas.) en “Formación Integral en Gestión Ambiental y Cadenas Productivas Sostenibles”. En el marco del cierre del convenio, se desarrollaron importantes conferencias como: Minga del pensamiento desde los Planes de Vida de los Pueblos Indígenas, Conferencia Agroecología: Caminos hacia la sustentabilidad de la Agricultura, El Desarrollo Integral de los Pueblo Indígenas, Programa Presidencial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.<ref name="Servicio"> Nacional de Aprendizaje – SENA. Recuperado de http://www.prensalibrecasanare.com/casanare/3467-sena-e-indngenas-dieron-parte-positivo-al-concluir-convenio.html / </ref>.
  
9. Aspectos jurídicos y legales
+
== Aspectos jurídicos y legales ==
Trámites y necesidades en materia territorial
+
=== Trámites y necesidades en materia territorial ===
 +
 
 
El resguardo se titula mediante Resolución No. 095 del 10 de diciembre de 1986 del INCORA <ref name="INCORA">. (1986). Resolución 095. / </ref>. Bogotá: INCORA (hoy INCODER).
 
El resguardo se titula mediante Resolución No. 095 del 10 de diciembre de 1986 del INCORA <ref name="INCORA">. (1986). Resolución 095. / </ref>. Bogotá: INCORA (hoy INCODER).
 
El resguardo está ubicado en la ladera de la Cordillera Oriental, parte norte, sobre el Piedemonte Llanero en los municipios de Sácama, Hato Corozal y Támara (Chaparral y Barronegro.9.1.1.1.jpg).
 
El resguardo está ubicado en la ladera de la Cordillera Oriental, parte norte, sobre el Piedemonte Llanero en los municipios de Sácama, Hato Corozal y Támara (Chaparral y Barronegro.9.1.1.1.jpg).
Línea 418: Línea 431:
 
Especialmente en lo que corresponde al Departamento de Casanare, queremos el territorio ubicado en el Municipio de Hato Corozal, que corresponde a la porción de sabana que está entre la ribera del Río Casanare y la desembocadura del Río Macaguán; en cuanto al Departamento de Arauca, el territorio comprendido entre la Quebrada Curipao y el Río San Lope, zona con una topografía plana que corresponde a las sabanas naturales y que puede ser adecuada para cultivos de pan coger y de pastos artificiales para potencializar la vocación ganadera del sector de Chaparral” <ref name="Gobernación del Casanare">. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barronegro, Etnia U´Wa. Documento interno / </ref>.
 
Especialmente en lo que corresponde al Departamento de Casanare, queremos el territorio ubicado en el Municipio de Hato Corozal, que corresponde a la porción de sabana que está entre la ribera del Río Casanare y la desembocadura del Río Macaguán; en cuanto al Departamento de Arauca, el territorio comprendido entre la Quebrada Curipao y el Río San Lope, zona con una topografía plana que corresponde a las sabanas naturales y que puede ser adecuada para cultivos de pan coger y de pastos artificiales para potencializar la vocación ganadera del sector de Chaparral” <ref name="Gobernación del Casanare">. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barronegro, Etnia U´Wa. Documento interno / </ref>.
 
Necesidades:
 
Necesidades:
Las instituciones gubernamentales, en coordinación con las autoridades indígenas, deben intervenir con el fin de:  
+
* Las instituciones gubernamentales, en coordinación con las autoridades indígenas, deben intervenir con el fin de:  
Garantizar un territorio suficiente para los cultivos.
+
* Garantizar un territorio suficiente para los cultivos.
Realizar programas que busquen la recuperación del territorio ancestral.
+
* Realizar programas que busquen la recuperación del territorio ancestral.
Desarrollar planes efectivos de educación en las escuelas del resguardo.
+
* Desarrollar planes efectivos de educación en las escuelas del resguardo.
Gestionar proyectos para el desarrollo de la agricultura sostenible y abundante, para garantizar la autonomía alimentaria de la comunidad<ref name="idem">Ídem</ref>.
+
* Gestionar proyectos para el desarrollo de la agricultura sostenible y abundante, para garantizar la autonomía alimentaria de la comunidad<ref name="idem">Ídem</ref>.
Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales
+
 
 +
=== Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales ===
 +
 
 
El resguardo ha manifestado lo siguiente en su Plan de Vida: “El territorio es el medio que nos permite vivir y ser, en el cual nos consagramos según nuestras creencias y costumbres cuidando lo que la naturaleza nos da, bien sea animal o vegetal, y en el que a través de nuestro trabajo nos ganamos un respeto. Es necesario aclarar que aunque existan recursos naturales como el petróleo, y éstos son parte del suelo, es decir de nuestra tierra, no estamos de acuerdo con su explotación, porque éstos son la sangre de nuestra madre tierra. Lo que queremos es que el Gobierno respete nuestras creencias y nos dé una participación real en el proceso de negociación, que se respete nuestro derecho a la concertación previa y lo que se pacte durante los procesos. Estos acuerdos tienen que ser en beneficio de todas las comunidades del resguardo, sin que se afecte la unidad y la seguridad de nuestros hermanos indígenas” <ref name="Gobernación del Casanare">. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barronegro, Etnia U´Wa. Documento interno. / </ref>.
 
El resguardo ha manifestado lo siguiente en su Plan de Vida: “El territorio es el medio que nos permite vivir y ser, en el cual nos consagramos según nuestras creencias y costumbres cuidando lo que la naturaleza nos da, bien sea animal o vegetal, y en el que a través de nuestro trabajo nos ganamos un respeto. Es necesario aclarar que aunque existan recursos naturales como el petróleo, y éstos son parte del suelo, es decir de nuestra tierra, no estamos de acuerdo con su explotación, porque éstos son la sangre de nuestra madre tierra. Lo que queremos es que el Gobierno respete nuestras creencias y nos dé una participación real en el proceso de negociación, que se respete nuestro derecho a la concertación previa y lo que se pacte durante los procesos. Estos acuerdos tienen que ser en beneficio de todas las comunidades del resguardo, sin que se afecte la unidad y la seguridad de nuestros hermanos indígenas” <ref name="Gobernación del Casanare">. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barronegro, Etnia U´Wa. Documento interno. / </ref>.
  
Línea 429: Línea 444:
 
La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la Nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país.  
 
La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la Nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país.  
 
Así, las comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.  
 
Así, las comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.  
 +
 
Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y de sus características como comunidad indígena, reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="Corte Constitucional">. (2009). Sentencia T-769. Corte Constitucional / </ref>.
 
Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y de sus características como comunidad indígena, reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="Corte Constitucional">. (2009). Sentencia T-769. Corte Constitucional / </ref>.
 
Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural, y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="Corte Constitucional">. (1997). Sentencia SU-039. Corte Constitucional / </ref>.
 
Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural, y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="Corte Constitucional">. (1997). Sentencia SU-039. Corte Constitucional / </ref>.
  
10. Conflicto armado interno, DDHH y DIH
+
== Conflicto armado interno, DDHH y DIH ==
Violaciones DDHH
+
=== Violaciones DDHH ===
 
Este resguardo, se encuentra ubicado entre los Municipios de Sácama, Hato Corozal y Támara, en la parte noroccidental del Departamento de Casanare; está bañado por los ríos Casanare y Tenecito, y quebradas como Cizareque y La Guaraque, además se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy, en la margen derecha del río Casanare<ref name="Asociación">. de Autoridades Indígenas Saliba de Orocué Casanare “ASAISOC”. (s.f.). Plan de Desarrollo Municipal Propuesta Concertación de Política Pública de las Comunidades Indígenas de los Ocho Resguardos de Orocué para la Articulación en la Propuesta para Plan de Desarrollo Municipal con Dios y el Pueblo Gobernaremos “Todos a Trabajar” 2012-2015. Documento Interno / </ref>.
 
Este resguardo, se encuentra ubicado entre los Municipios de Sácama, Hato Corozal y Támara, en la parte noroccidental del Departamento de Casanare; está bañado por los ríos Casanare y Tenecito, y quebradas como Cizareque y La Guaraque, además se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy, en la margen derecha del río Casanare<ref name="Asociación">. de Autoridades Indígenas Saliba de Orocué Casanare “ASAISOC”. (s.f.). Plan de Desarrollo Municipal Propuesta Concertación de Política Pública de las Comunidades Indígenas de los Ocho Resguardos de Orocué para la Articulación en la Propuesta para Plan de Desarrollo Municipal con Dios y el Pueblo Gobernaremos “Todos a Trabajar” 2012-2015. Documento Interno / </ref>.
 
Según diagnóstico Departamental del Casanare: “Después de la amnistía promovida por Gustavo Rojas Pinilla, que condujo a la desmovilización de los principales jefes liberales en distintos Municipios de Casanare, y dada la ausencia de un liderazgo único, algunos de los grupos guerrilleros permanecieron activos por un tiempo y se orientaron más hacia el bandolerismo y otros terminaron en las filas de las FARC. En esta medida, puede afirmarse que el Departamento de Casanare cuenta con una tradición de lucha armada y de presencia de grupos armados irregulares. La guerrilla de las FARC, se consolida en Casanare a mediados de los ochenta, con los Frentes 28, 38 y 56, pertenecientes al Bloque Oriental, los cuales se ubicaron en la Cordillera Oriental, como desarrollo de los objetivos estratégicos planteados en la Séptima Conferencia (1982), en la que se estipulaba “ubicar el centro de despliegue de la organización en este complejo montañoso y unir Ecuador y Venezuela con una cadena de Frentes. Sin embargo, es en los inicios de los noventa, cuando este grupo guerrillero se asienta e incrementa su actividad bélica en el Departamento, particularmente en los Municipios de la Cordillera y el piedemonte, además de lograr extenderse a las zonas planas del mismo. Así, los Frentes 28 y 38 hacen presencia en los Municipios de Sácama, Támara, Chámeza, Recetor, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Maní, Paz de Ariporo y Hato Corozal, y en menor medida en el Municipio de Nunchía. A estos dos frentes, se les suma el frente 56, que tiene presencia en el sur del Departamento, principalmente en Chámeza, Recetor, Aguazul, Tauramena, Maní y Monterrey.
 
Según diagnóstico Departamental del Casanare: “Después de la amnistía promovida por Gustavo Rojas Pinilla, que condujo a la desmovilización de los principales jefes liberales en distintos Municipios de Casanare, y dada la ausencia de un liderazgo único, algunos de los grupos guerrilleros permanecieron activos por un tiempo y se orientaron más hacia el bandolerismo y otros terminaron en las filas de las FARC. En esta medida, puede afirmarse que el Departamento de Casanare cuenta con una tradición de lucha armada y de presencia de grupos armados irregulares. La guerrilla de las FARC, se consolida en Casanare a mediados de los ochenta, con los Frentes 28, 38 y 56, pertenecientes al Bloque Oriental, los cuales se ubicaron en la Cordillera Oriental, como desarrollo de los objetivos estratégicos planteados en la Séptima Conferencia (1982), en la que se estipulaba “ubicar el centro de despliegue de la organización en este complejo montañoso y unir Ecuador y Venezuela con una cadena de Frentes. Sin embargo, es en los inicios de los noventa, cuando este grupo guerrillero se asienta e incrementa su actividad bélica en el Departamento, particularmente en los Municipios de la Cordillera y el piedemonte, además de lograr extenderse a las zonas planas del mismo. Así, los Frentes 28 y 38 hacen presencia en los Municipios de Sácama, Támara, Chámeza, Recetor, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Maní, Paz de Ariporo y Hato Corozal, y en menor medida en el Municipio de Nunchía. A estos dos frentes, se les suma el frente 56, que tiene presencia en el sur del Departamento, principalmente en Chámeza, Recetor, Aguazul, Tauramena, Maní y Monterrey.
Línea 451: Línea 467:
 
• Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
 
• Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
 
• Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
 
• Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
Infracciones al DIH
+
 
 +
=== Infracciones al DIH ===
 
Este resguardo está constituido por indígenas de la etnia U´wa <ref name="Programa Presidencial">.de DH y DIH Vicepresidencia de la República. (2010). Diagnóstico Departamental Casanare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/casanare/casanare.pdf / </ref>.   
 
Este resguardo está constituido por indígenas de la etnia U´wa <ref name="Programa Presidencial">.de DH y DIH Vicepresidencia de la República. (2010). Diagnóstico Departamental Casanare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/casanare/casanare.pdf / </ref>.   
 
, los cuales se han visto expuestos a diversas infracciones al Derecho Internacional Humanitario, entre las que se encuentran:
 
, los cuales se han visto expuestos a diversas infracciones al Derecho Internacional Humanitario, entre las que se encuentran:
Línea 470: Línea 487:
 
Amenazas contra indígenas y líderes de la comunidad: el día 1 de mayo de 2012, en un sitio conocido como La Cabuya en jurisdicción del Municipio de Hato Corozal, se denunció el maltrato verbal y la amenaza en contra del líder indígena Evelio Rubio Camargo, Secretario de la Junta de Gobierno en su comunidad, por parte de miembros del ejercito3. Otro hecho de este tipo, es el sucedido en este resguardo el 15 de enero de 2012, cuando 7 miembros del Ejército interceptaron a la indígena Yohana Andrea Paredes Cáceres, cuando se transportaba junto a 3 personas a caballo rumbo a su casa, les pidieron su identificación, los requisaron y amenazaron, sobre todo a la indígena nombrada, porque se opuso al accionar de estos individuos. Un caso más identificado es el sucedido también en este resguardo, el dia 18 de enero de 2012, cuando integrantes del Ejército amenazaron al indígena de 26 años de edad Lisimaco Salón Cáceres, Concejal del municipio de Sácama <ref name="CINEP">. (2011). Banco de Datos Derechos Humanos y Violencia Política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ / </ref>.
 
Amenazas contra indígenas y líderes de la comunidad: el día 1 de mayo de 2012, en un sitio conocido como La Cabuya en jurisdicción del Municipio de Hato Corozal, se denunció el maltrato verbal y la amenaza en contra del líder indígena Evelio Rubio Camargo, Secretario de la Junta de Gobierno en su comunidad, por parte de miembros del ejercito3. Otro hecho de este tipo, es el sucedido en este resguardo el 15 de enero de 2012, cuando 7 miembros del Ejército interceptaron a la indígena Yohana Andrea Paredes Cáceres, cuando se transportaba junto a 3 personas a caballo rumbo a su casa, les pidieron su identificación, los requisaron y amenazaron, sobre todo a la indígena nombrada, porque se opuso al accionar de estos individuos. Un caso más identificado es el sucedido también en este resguardo, el dia 18 de enero de 2012, cuando integrantes del Ejército amenazaron al indígena de 26 años de edad Lisimaco Salón Cáceres, Concejal del municipio de Sácama <ref name="CINEP">. (2011). Banco de Datos Derechos Humanos y Violencia Política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ / </ref>.
  
 
+
=== Actores armados ===
 
 
 
 
Actores armados
 
 
Grupos armados ilegales:
 
Grupos armados ilegales:
 
FARC: Frentes 28,38 y 561.
 
FARC: Frentes 28,38 y 561.
Línea 479: Línea 493:
 
Fuerza Pública:
 
Fuerza Pública:
 
Ejército Nacional: Décimo Sexta Brigada, unidad operativa menor adscrita a la Octava División del Ejército. Cuenta con tres unidades tácticas, un Batallón de Instrucción y Entrenamiento, tres Batallones de Contraguerrillas y un grupo Gaula:  
 
Ejército Nacional: Décimo Sexta Brigada, unidad operativa menor adscrita a la Octava División del Ejército. Cuenta con tres unidades tácticas, un Batallón de Instrucción y Entrenamiento, tres Batallones de Contraguerrillas y un grupo Gaula:  
Batallón de Infantería No. 44, Ramón Nonato Pérez, con sede en Tauramena.  
+
* Batallón de Infantería No. 44, Ramón Nonato Pérez, con sede en Tauramena.  
Grupo de Caballería Montado No. 16, Guías del Casanare, con sede en Yopal.
+
* Grupo de Caballería Montado No. 16, Guías del Casanare, con sede en Yopal.
Batallón de A.S.P.C. No. 16 TE. William Ramírez Silva, con sede en Yopal.  
+
* Batallón de A.S.P.C. No. 16 TE. William Ramírez Silva, con sede en Yopal.  
Batallón de Contraguerrillas No. 23, Llaneros de Rondón, con sede en Yopal.
+
* Batallón de Contraguerrillas No. 23, Llaneros de Rondón, con sede en Yopal.
Batallón de Contraguerrillas No. 29, Héroes del Alto Llano, con sede en Yopal
+
* Batallón de Contraguerrillas No. 29, Héroes del Alto Llano, con sede en Yopal
Batallón de Contraguerrillas No. 65, Batalla de Cachiri, con sede en Yopal.
+
* Batallón de Contraguerrillas No. 65, Batalla de Cachiri, con sede en Yopal.
Grupo Gaula Casanare, con sede en Yopal.  
+
* Grupo Gaula Casanare, con sede en Yopal.  
Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento Cupiagua, con sede en Aguazul – Casanare<ref name="Ejército Nacional">.(2012). Decima Sexta Brigada – Yopal. Recuperado de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=239219 / </ref>.
+
* Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento Cupiagua, con sede en Aguazul – Casanare<ref name="Ejército Nacional">.(2012). Decima Sexta Brigada – Yopal. Recuperado de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=239219 / </ref>.
Respuestas al conflicto
+
 
 +
=== Respuestas al conflicto ===
 
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario <ref name="ACNUR">. (2006). Desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica / </ref>.
 
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario <ref name="ACNUR">. (2006). Desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica / </ref>.
  
 
Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="ONU">. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295) / </ref>.
 
Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="ONU">. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295) / </ref>.
 
Igualmente el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas  y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales3. <ref name="OIT">. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf / </ref>.
 
Igualmente el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas  y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales3. <ref name="OIT">. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf / </ref>.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==
 
<references />
 
<references />

Revisión actual - 05:19 1 jun 2022

Descripción Geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al occidente del municipio de Hato Corozal, al oriente del municipio de Sámaca y al norte del municipio de Támara, en el departamento de Casanare. Limita al norte con el departamento de Arauca<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se presentan:

  1. Bloque tectónico levantado y plegado asociado a una falla fundamental y una depresión tectónica.
  2. Contacto cordillera- depresión.
  3. Cuenca sedimentaria en depresión tectónica.
  4. Rocas sedimentarias plegadas y falladas<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Piedemontes, exteriores, conos altos fluvioglaciares.
  2. Sistemas aluviales de los llanos orientales, llanura aluvial actual.
  3. Precordillera en rocas sedimentarias.
  4. Precordillera, valles aluviales de la precordillera sedimentaria.
  5. Vertientes medias, modelados controlados por pliegues y fallas menores, vertientes controladas por plegamiento y fallamiento<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos aluvio-torrenciales y localmente fluvio-glaciares
  2. Depósitos de sedimentos aluviales heterométricos, con cantos redondeados, arcillas, limos, gravillas y arenas.
  3. Depósitos coluvio-aluviales heterométricos en los flancos, asociados con depósitos aluviales en las depresiones de poco espesor.
  4. Depósitos coluvio-aluviales espesos y de flujos torrenciales, con predominio de materiales gruesos.
  5. Depósitos coluvio-aluviales de pocos cm de espesor, con granulometría blocosa dominante.
  6. Depósitos de pendiente<ref name="idem">Ídem</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Conos y colinas convexo-cóncavas con pendiente media ligeramente plana.
  2. Llanura aluvial con pendiente media plana a ligeramente plana con presencia de valles mayores, cauces anastomosados, diques, orillares y cubetas inundables.
  3. Pendiente de inclinada a quebrada en las divisorias, cerros y lomeríos depresión precordillera-cordillera, depósitos cuaternarios inclinados.
  4. Pendientes fuertemente inclinadas a quebradas en los frentes y ligeramente planas a inclinadas en los reveses. Control parcial de la red de drenaje por fallas y fracturas.
  5. Valles con profundidades mayores a 100 metros, con pendientes inclinadas a abruptas y valles amplios<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Disección y derrumbes
  2. Aluvionamiento e inundación de cubetas.
  3. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con formación de surcos y cárcavas, truncamiento de suelos.
  4. Derrumbes y deslizamientos.
  5. Acumulación aluvial y coluvial.
  6. Disección profunda<ref name="idem">Ídem</ref>.

Los procesos secundarios son:

  1. Escurrimiento superficial con truncamiento de suelos relacionado con la deforestación ganadera.
  2. Socavamiento lateral.
  3. Divagación con formación de meandros.
  4. Derrumbes.
  5. Flujos torrenciales.
  6. Solifluxión con lentes pequeños.
  7. Flujos torrenciales<ref name="idem">Ídem</ref>.

En el resguardo se encuentra paisajes de:

  1. Lomerío estructural erosional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Piedemonte aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo.
  3. Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="idem">Ídem</ref>.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Bajo Meta<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. La escorrentía de la zona es de 2000 a 2500 mm anuales<ref name="idem">Ídem</ref>. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem">Ídem</ref>.

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentran los ríos Casanare y Tenecito y las quebradas La Guaraque, La Casirva, Guinería I y II, Los Tanques, Casivirita, Susumbre, Barbareña, Macaguan, Agua Bendita, La Colorada y Potrerana<ref name="incora">INCORA. Resolución 0064 de 1999. (16 de septiembre de 1999). Bogotá</ref>..

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y 1800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> y presenta las siguientes características:

  1. La temperatura está entre 18 y más de 24°C<ref name="idem">Ídem</ref>.
  2. La precipitación de la zona está entre 2500 a 3500 mm anuales<ref name="idem">Ídem</ref>.
  3. Los meses de abril a octubre son los más lluviosos<ref name="todacolombia">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento de Casanare. Toda Colombia. Recuperado de http://www.http://www.todacolombia.com/departamentos/casanare.html#5</ref>.

Zonificación climática

El clima de la zona está entre cálido húmedo y templado húmedo<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza alta y muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T) y bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM)<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Peinobiomas y Helobiomas de la Amazonía y la Orinoquía.

Es importante destacar que en la se encuentran ecosistemas naturales de bosques húmedos subandinos; también se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="Territorios">territorios. IGAC. (2012). Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml/territorios/</ref>.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T) y bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM) <ref name="sigot" />. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece a los Peinobiomas y Helobiomas de la Amazonía y la Orinoquía. Es importante destacar que en la se encuentran ecosistemas naturales de bosques húmedos subandinos; también se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes <ref name="ecosistemas">ecosistemas. Colombia. (2012). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#/</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación<ref name="Observatorio de Territorios Étnicos"> (s. f). Sistema de Información Geográfico. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml/</ref>. Nota: Es fundamental resaltar que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

La biodiversidad en fauna y flora de la zona se encuentra actualmente amenazada por las actividades antrópicas en la región. La deforestación por talas y quemas para el establecimiento de cultivos de pancoger y pastos, y la contaminación antrópica urbana y rural son los factores principales que afectan, de forma directa e indirecta, el equilibrio natural y el estado ambiental de los ecosistemas<ref name="Consejo"> Municipal de Sacama "> Consejo Municipal de Sacama (2008). Plan de Desarrollo Municipal “Sacama grande, justo y productivo” para el cuatrienio 2008 – 2011. Recuperado de http://www.sacama-casanare.gov.co/apc-aa-files/39383562643132633238366235326637/ACUERDO_009_PLAN_DE_DESARROLLO.pdf/</ref>.

Fauna

Especies representativas de la zona: • Mamíferos: chucha de agua (Chironectes minimus), chuchas (Didelphis marsupialis), oso hormiguero (Tamandua tetradactyla), oso palmero (Myrmecophaga tridactyla), mico churuco (Lagothrix lagothricha), mico de noche (Aotus trivirgatus), mico maicero (Cebus albifrons), mico tití (Saguinus inustus), comadreja (Mustela frenata), nutria (Lutra longicaudis), perrito venadero (Speuthos venaticus), perro de agua (Pteronura brasiliensis), tigre (Panthera onca), tigrillo (Felis pardalis), ulamá (Eira barbara), zorra patona (Cerdocyum thous), chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), guagua (Agouti paca) y ñeque o guatín (Dasyprocta fuliginosa). • Aves: alcaraván (Vanellus cajennensis), chulo (Coragyps attratus), corocora (Eudocimus ruler), gabán (Ciconia maguari), gallito de agua (Jacana jacana), garza azul (Florida caerulea), garza blanca (Egretta alba), garza calzada (Egretta thula), garza chumbita (Ardeola ibis), garza del ganado (Bubulcus ibis), garza morena (Ardea cocoi), garzón soldado (Jaribu mycteria), gavilanes (Buteo spp.), guacamayas (Ara sp.), guarracucos (Speotyto cunicularia), halcón garrapatero (Poliborus plancus), loros (Amazona spp.), martín pescador (Ceryle sp.), pato carreto (Neochen jubatus), pato guiriri (Dendrocygma autumnalis), pato iguasa (Dendrocyna viduata), pato real (Cairina moschata), pato yaguazo (Amazonetta brasiliensis), paujiles (Crax spp.), pavas (Penelope sp.), perdices (Colinus cristatus) y pericos (Brotogeris jugularis). • Reptiles: cuatro narices o mapaná (Bothrops atrox), iguana (Iguana iguana), tortuga morrocoy (Geochelone denticulata). • Peces: bagre (Sorobium sp.), cachama (Colossoma sp.), caribe o piraña (Serrasalmus sp.), pavón (Eurypigahelios helias) y valentón charua (Brachyplalystoma sp.)<ref name="Alcaldía Municipal de Hato Corozal (2000) ">. Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_hato_corozal_(385_pag_1160kb).pdf/</ref>.

Flora

Especies representativas de la zona: Como parte del ecosistema de bosque muy húmedo premontano el palo de cruz (Brownea oriza), corneto (Iriartia corneto), guamo (Inga sp.), cachicamo (Calophylum sp), yarumo (Cecropia sp), cañafistula (Cassia reticulata), higuerillo (Ricinus communis) y arboloco (Monyanoa sp.); como parte del ecosistema de bosque húmedo tropical, la paja peluda (Trachipogon vestitus), paja de sabana (Scleria histella), rabo de zorro (Andropogon bicornis) y guaratara (Axoponus purpusi); y como vegetación de bosque de galleria, el Tuno (Miconia minor), guaimaro (Brosimum sp.), nacedero (Trichantera gigantea), olla de mono (Lecythis minor), palma de cumare (Astrocarium chabira), palma mil pesos (Tessenia polycarpa) y palma de moriche (Maurilia minor) <ref name="Alcaldía Municipal de Hato Corozal (2000) ">. Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_hato_corozal_(385_pag_1160kb).pdf/</ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

De acuerdo al Plan de Vida, la comunidad U’wa cuenta con una gran riqueza de ritos y mecanismos que manejan los “werjaya” para enfrentar las diferentes dolencias que puedan aquejar. Sin embargo estos conocimientos, por su importancia y trascendencia para la comunidad, no son mencionados a los blancos o “riowa” <ref name="Gobernación de Casanare"> (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro 2006-2021. Casanare /</ref>. . La medicina tradicional indígena es un baluarte de la sabiduría que encierra su pensamiento y que ha sido aplicado y trasmitido de generación en generación a lo largo de cientos de años. Algunas de las plantas que han usado tanto para el consumo como para enfrentar ciertas dolencias son las siguientes: • Aguacate montañero: se usa en la alimentación. Se come crudo. • Ají: se usa para el consumo. • Alcornoque: tos y gripa, se machaca y cocina la corteza del árbol. • Albahaca: se toma con agua hervida para los resfriados. • Altamisa: fiebres. Cuando el agua está hirviendo, se echan las hojas; para las mujeres cuando tienen problemas con la menstruación. • Brusca: se usa para tratar la diarrea y se prepara hirviendo algunas hojas. • Café: se usa para curar granos y juchas, mediante el lavado de la parte afectada con agua de las hojas. Se usa también para cerrar las heridas. • Mata ratón: para eliminar el dolor de cabeza, colocando hojas de higuerilla con manteca limpia sobre la sien o cataplasma de mata ratón; para bajar la fiebre se debe tomar zumo de mata ratón serenado. • Mejorana: se usa para los resfriados mezclándola con agua hervida con sauce y limonaria<ref name="idem">Ídem</ref>. La comunidad U´wa por tradición saben y conocen qué “pueden comer y qué no pueden comer”; tienen el conocimiento de las distintas especies del bosque y sus épocas de producción, recolectan: cuesco, cogollo de palma, ortigo, miel, uchuva, aguacate montano, comiture, palmiche, pepa macana, oreja de palo, conopia, frutas. Además recolectan hormigas colonas, gusanos palomo, caracol, cangrejos, sapos cunitas y gusano sinuta<ref name="idem">Ídem</ref>. Entre los indígenas del resguardo aun se mantiene la tradición de cazar los animales de mayor abundancia y a los que por parto tienen varias crías, esto con el propósito de conservar la especie y garantizar el sustento. Hoy en día, la cacería se realiza con escopeta y con barridos de hasta 200 metros como trampa para cazarlos, y se acompañan de perros cazadores. Poco a poco se ha limitado la caza de animales que se encuentran en vía de extinción como la lapa, venado, picure, cajuche, pajuil, danta, etc<ref name="idem">Ídem</ref>.

Impacto ambiental

Proyectos

En el plan de vida, la comunidad señala como “preocupante el desastre natural en las riberas del río Casanare y de los caños afluentes por la deforestación de los colonos, especialmente en el terreno intermedio entre la quebrada La Colorada y la quebrada Agua Blanca hasta la desembocadura del río Macaguán, deforestado sin ningún control una vez se construyó la vía carreteable que conduce desde el puente la Cabuya hasta Sácama”. La comunidad indígena rechaza los proyectos de explotación petrolera en el territorio que consideran sagrado y creen que el petróleo es la sangre de la madre tierra y que si se saca, la madre les cobra ese mal; entonces los ríos y caños se secan y los terrenos se deslizan, destruyendo zonas de cultivos y generan grandes desastres<ref name="Tierra">. Gobernación de Casanare. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro 2006-2021. Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario. Dirección Técnica de Convivencia y Desarrollo Comunitario /</ref>.

El resguardo se ve afectado por el bloque/contrato Mundo Nuevo y Tángara (Macaguán), operado por Hocol (Maurel et Prom) (Francia) mediante modalidad de contrato Exploración asociación con ECP, por el bloque/contrato Niscota, operado por British Petroleum (Reino Unido) mediante modalidad de contrato Exploración asociación con ECP <ref name="Tierra">. Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf/ </ref>. Se puede decir que la entrada de empresas petroleras significaría la tala de árboles, la instalación de plataformas, piscinas, pozos, estaciones y oleoductos, construcción de carreteras, agotamiento de fuentes de agua, contaminación causada por derrames y residuos, material particulado en el aire, ruido y luz como producto de la combustión de gas natural; a raíz de la presencia de la industria petrolera, la fuerza pública ha instalado helipuertos y bases militares en lugares sagrados sin consultar a la comunidad, significando una profunda violación cultural, un gran aumento de combates en el territorio colectivo, daños ambientales tales como incendios extensivos causados por bombardeos aéreos y un aumento de campos minados<ref name="Tierra"> PBI Colombia. (2011). Colompbia. Minería en Colombia: A qué precio? 18. Recuperado de http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/111122_boletin_final_web.pdf / </ref>. De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril de 2011, el resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptibles a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="Geographiando"> Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/ </ref>. La comunidad ha indicado que hay una vía que cruza el resguardo que al construirla dañaría el ecosistema ambiental, los cultivos, sitios sagrados; además se encuentra en total abandono. Dentro de los megaproyectos en el territorio se señalan la sísmica petrolera de hocol, proyecto mundo nuevo, ruta de los libertadores, proyectos ambientales (privatización del agua, parques naturales) e hidroeléctrica<ref name="Comunidad Indígena"> Comunidad Indígena resguardo Chaparral-Barronegro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indigena U`wa Chaparral -Barronegro. Documento Interno. Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml/ </ref>. NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de

Contaminación

El sistema de corta y quema hace parte de los sistemas agrícolas tradicionales usados en el resguardo. Las quemas no controladas son un problema ambiental, al igual que la contaminación de fuentes hídricas por manejo inadecuado de basuras y cascarilla del grano de café durante el proceso de despulpado; también se observa un manejo inadecuado de aguas negras <ref name="Gobernación de Casanare">. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro 2006-2021. Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario. Dirección Técnica de Convivencia y Desarrollo Comunitario / </ref>. En el Plan de Vida, la comunidad señala que “las pocas aguas negras o residuales las arrojamos a campo abierto, generando desorden, contaminación ambiental y malos olores, sabedores de que hay sistemas alternos de alcantarillado pensamos que se deben manejar luego de utilizadas, para no generar contaminación ambiental en torno de la vivienda, el sistema que se llegue a utilizar debe por el contrario no contaminar sino abonar nuestras tierras” <ref name="idem">Ídem</ref>.

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

En el plan de vida, la comunidad aclara “que los recursos naturales como el petróleo por ejemplo, si hay en nuestro territorio, aunque es parte del suelo, es decir de nuestra tierra, llegado el caso de su explotación, pues no estamos de acuerdo con su explotación por ser la sangre de nuestra madre tierra, lo que queremos es que el gobierno respete nuestras creencias y nos de una participación real en el proceso de negociación y se respete nuestro derecho de la concertación previa y lo que allí se acuerde y estos acuerdos tienen que ser en beneficio de todas las comunidades del resguardo sin que se afecte la unidad y la seguridad de nuestros hermanos indígenas”1 <ref name="Gobernación de Casanare">. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro 2006-2021. Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario. Dirección Técnica de Convivencia y Desarrollo Comunitario/ </ref>.

La comunidad quiere un resguardo indígena con un territorio que garantice la posibilidad de pervivir con tierras aptas para la agricultura y la ganadería, es decir, que no estén ubicadas en nacederos de agua. Quieren recuperar parte del territorio ancestral para que los jóvenes desde la escuela conozcan el área del territorio, que el gobierno los reconozca como veedores del medio ambiente en la medida en que se adelanten procesos que conlleven a la instalación de una agricultura sostenible y abundante, para garantizar la seguridad de la autonomía alimentaria de la comunidad<ref name="idem">Ídem</ref>. Dentro de la clasificación general del territorio del Esquema de Ordenamiento Territorial de Hato Corozal se identifica un área con régimen territorial especial, correspondiente al resguardo indígena coadministrando los recursos que el gobierno central gira para estas comunidades; también se señala que le corresponde al municipio y gobernación de Casanare y al INCODER, la delimitación y alinderamiento del resguardo y definir el régimen administrativo al que será sometido. De igual forma, el municipio de Hato Corozal estará atento y acatará las decisiones que el Ministerio del Interior y las respectivas autoridades de los resguardos tomen con respecto a la integración de los Planes De Vida Indígena al actual Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal<ref name="Alcaldía"> Municipal de Hato Corozal (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_hato_corozal_(385_pag_1160kb).pdf / </ref>.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo U’wa se refiere a su territorio o Kajka como el corazón del mundo, afirmación que se basa en su mito de creación<ref name=" Asociación"> de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas U’wa. (1996). U’wchita. Santa Fe de Bogotá: Ueyasu. / </ref>.El universo para los U´wa está compuesto por dos semiesferas, la de arriba de color blanco que hace referencia al nevado del Cocuy y la de abajo, de color rojo que hace referencia a la sangre y la pasión; la unión de estas dos semiesferas dio como resultado el mundo del medio, de color amarillo, en el que habitan los hombres y del que depende el equilibrio del universo entero. Si el mundo del medio llegase a perturbar el balance, el orden de los otros dos mundos puede invertirse y el mundo de los hombres se destruiría automáticamente<ref name="Alonso, J (S.F) "> El mito U’wa de la creación desde la psicología analítica. Recuperado de http://www.adepac.org/P06-81.htm/ </ref>.

De esta manera, a partir de una rica tradición oral, lo U’wa adquieren un sentido de responsabilidad por el cuidado de su territorio y de su pueblo, que garantiza la reproducción de su cultura.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

La máxima autoridad tradicional para el pueblo U’wa son los ancianos sabedores o Werjayas, encargado de cuidar todo lo que hicieron Sira y Yagshowa al momento de la creación <ref name="Asociación"> de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas U’wa. (1996). U’wchita. Santa Fe de Bogotá: Ueyasu/ </ref>. Para su labor el Werjaya utiliza la coca y el yopo, lo cuales mambea o inhala con el fin de desarrollar el pensamiento. Además de los Werjaya también existen los Karecas, hombres o mujeres médicos tradicionales que se especializan en distintos métodos y rituales, que se jerarquizan dependiendo de su efectividad y renombre<ref name="Falchetti, A.M. (s.f). "> Los U’wa y la percepción indígena de la historia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-113099_archivo.pdf/ </ref>. La Asamblea General U´wa elige a uno de estos sabedores para que se encargue de la dirección espiritual de la comunidad, su papel traza el camino a seguir y su visto bueno es vital para la toma de decisiones<ref name="Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro"> (2006) Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro 2006-2011. Gobernación de Casanare. Sácama / </ref>.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo Chaparral Barro Negro se organiza bajo la Asamblea general del pueblo U´wa, máxima autoridad política y administrativa, es la encargada de legislar, controlar y planificar las acciones de los demás órganos de autoridad del resguardo. Como parte de la Asamblea General está la Junta de Cabildo, la Autoridad Tradicional y la Comisión de Alguaciles. La junta de cabildo fue creada una vez se formuló la resolución de creación del resguardo, en 1986, es la representante legal de la comunidad, elegida en asamblea general. Se conforma de Gobernador, Capitán, Tesorero, Secretario y Fiscal. La autoridad tradicional está compuesta por mayores sabedores, quienes son elegidos para dirigir espiritualmente a la comunidad, su visto bueno en decisiones como la llegada de investigadores al resguardo, el cambio de un gobernador o la repartición de justicia, es de vital importancia para la comunidad. Por su parte la Comisión de Alguaciles se encarga de regular el orden dentro de la comunidad, convocar reuniones e impartir justicia. En la actualidad, hay aproximadamente veinte alguaciles que se reparten en cada uno de los cinco sectores del resguardo (Chaparral y Casirva en jurisdicción del municipio de Hato Corozal; Campo Hermoso, Carozo y Guaraque en jurisdicción de Tamara). La experiencia de los Alguaciles ha traído varias ventajas al resguardo, pues se presta para que varios integrantes de la comunidad se perfilen como líderes, afiancen su compromiso y contribuyan a mejorar la calidad de vida de su comunidad<ref name="Resguardo"> (2006) Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro 2006-2011. Gobernación de Casanare. Sácama / </ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo hace se ha articulado con el Consejo Regional Indígena del Casanare ORIC, por medio de encuentros, congresos y otros intercambios de experiencias<ref name="Comunidad"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa Chaparral- Barronegro. Documento interno / </ref>.

Más recientemente la comunidad ha iniciado un proceso de capacitación en Derechos Humanos, conjuntamente con comunidades no indígenas de la zona nororiental del país, a través del acompañamiento de la ONG PODION. Del mismo modo, representantes del resguardo se han involucrado activamente en los procesos del Observatorio de Violencia Política y Derechos Humanos de Boyacá y Casanare, buscando un acercamiento con el sector campesino, en la defensa de su territorio contra las explotaciones minero-energéticas<ref name="Comunicación"> personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.

Debido al asesinato de uno de sus principales líderes en el 2007, la comunidad ha establecido el día de su muerte como una fecha especial, en la que se moviliza hasta el lugar del siniestro y lleva a cabo una ceremonia de conmemoración, acontecimiento en el que cuenta con el acompañamiento de varias organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos de la región<ref name="idem">Ídem</ref>. Según menciona la comunidad, la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, ha presentado un distanciamiento con los procesos del resguardo y el pueblo U’wa, ya que no ha cumplido con los compromisos adquiridos<ref name="Comunidad U’wa"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro. (2012). Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa Chaparral- Barronegro. Documento interno / </ref>.

Jurisdicción especial indígena

“La ley de origen es la ciencia tradicional de la sabiduría y el conocimiento ancestral indígena, para el manejo de todo lo material y espiritual.(tangible e intangible) cuyo cumplimiento garantiza el equilibrio y la armonía de la naturaleza., el orden y la permanencia de la vida, del universo y de nosotros mismos pueblos indígenas como guardianes de la naturaleza”<ref name="Comunidad U’wa"> Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro (2012) Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa Chaparral- Barronegro. Documento Interno. Pp.1. </ref>. A partir de esta ley de origen surgen normas de convivencia, que son elaboradas en asambleas comunitarias, con el visto bueno de los sabedores. Es importante subrayar, como uno de los avances del proceso legislativo del resguardo que ha beneficiado notablemente a la comunidad, la creación de la Comisión de Alguaciles. Actualmente hay aproximadamente veinte alguaciles en el resguardo, encargados de vigilar y proteger el territorio, ayudar a impartir justicia y mantener informada a la comunidad de los acontecimientos. Por otro lado, la comunidad genera consensos sobre actos sobre los que es prioritario ejercer un control social, como: el mestizaje, el alcoholismo, la deforestación de los nacederos, la comercialización de recursos naturales, la promiscuidad, la pesca con venenos o explosivos, la explotación de recursos minerales, etc. El castigo por este tipo de situaciones suele suministrarse en asamblea pública con golpes de Chaparro, doce para el hombre y seis para la mujer. De esta manera se espera que el castigado recupere su armonía con la comunidad <ref name="Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro"> (2006) Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro 2006-2011. Gobernación de Casanare. Sácama / </ref>.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

El resguardo se encuentra bajo la incidencia directa de cuatro contratos de exploración petrolera: Mundo Nuevo a cargo de Hocol/Maurel and Prom; Nicolta a cargo de la British Petroleum; Nicolta del Hocol S.A y Tángara (Macaguán) a cargo de Hocol/ Maurel and Prom. Todos estos en asociación con Ecopetrol. Ante la amenaza de explotaciones petroleras en su territorio, la comunidad de Chaparral-Barronegro rechaza enfáticamente este tipo de proyectos, al considerar su territorio sagrado y al petróleo la sangre de la madre tierra<ref name="Houghton">. (2008). La Estrategia petrolera en territorios indígenas. En Houghton, Juan Editor. La Tierra contra la Muerte conflictos territoriales de los pueblos indígenas e Colombia. Bogotá. CECOIN. / </ref>.

En su proceso de defensa del territorio frente a multinacionales y en sus reivindicaciones por el asesinato de sus líderes, el resguardo ha contado con el acompañamiento de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COS-PACC, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos FCSPP y el Observatorio de Violencia Política de Boyacá y Casanare<ref name="PBI Colombia">. (2012). Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COS-PACC. Recuperado de http://www.pbi-colombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/press_kits/100622cos-pacc.pdf/ </ref>.

Relaciones interétnicas

Actualmente los representantes del resguardo han tenido acercamientos positivos con la comunidad campesina de la región, en la defensa de sus territorios contra la explotación minero-energética<ref name="Comunicación">personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.

Por otro lado, a través de la Organización Regional Indígena del Casanare ORIC, el resguardo se mantiene en permanente contacto con los pueblos Sáliva, Amora Cuiba, entre otros<ref name="Comunidad U’wa Resguardo Indígena Chaparral-Barro Negro"> (2012) Cuestionario para la comunidad del resguardo indígena U’wa Chaparral- Barronegro. Documento Interno / </ref>.

Actores armados

Según denuncian las comunidades del resguardo Chaparral-BArronegro, todo el territorio del resguardo ha sido militarizado sin previa consulta o aviso. De hecho es importante mencionar la construcción de un helipuerto en el cerro de Tunebo, durante el 2010, a través de la deforestación de una gran área de bosque; así como la instalación de una base militar en el sector de Cabuya en el 2005. La militarización del resguardo ha generado varios problemas como: quema de instalaciones educativas y hogares, en medio de los enfrentamientos; amenazas, atentados y asesinatos de líderes indígenas; señalamientos e intimidaciones por parte del Ejército Nacional; accidentes con minas antipersona; restricciones de tránsito y prohibiciones de acceso a los sitios sagrados. Por último, es importante mencionar que en el 2007 el líder indígena Álvaro Salón fue asesinado a escasos trescientos metros de un retén militar, hoy en día no se tiene claridad sobre los responsables de este hecho<ref name="Comunicación ">personal con Evelio Rubio (2012) / </ref>.

Resguardos fronterizos

No Aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

En el área d los suelos presentan las siguientes características: Baja fertilidad a muy baja fertilidad; ácidos a extremadamente ácidos; medianamente profundos a superficiales; pendientes quebradas a muy escarpadas <ref name="Alcaldía Municipal de Támara">. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. Documento Técnico de soporte. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/e.o.t%20-t%C3%A1mara%20(369%20pag%20-%201479%20kb).pdf/ </ref>.

Condiciones actuales

Intervención:

La actividad de uso y ocupación del suelo en el municipio de Támara se centra en el sector agropecuario, las actividades principales son la producción de café bajo sombrío y cultivos de subsistencia como plátano (Musa spp.), yuca (Manihot esculenta), caña (Saccharum officinarum), hortalizas y otros de menor importancia con un 15 %, la zona de bosque secundario menos intervenido está representada en un 25 % del área municipal, está amenazada constantemente por la potrerización del mismo para la actividad ganadera, nuevos colonos y por ser suelos descansados; el área restante se encuentra en rastrojos y pastizales, dedicados al pastoreo extensivo de bovinos de cría y ceba. El bosque natural también se encuentra amenazado por los fenómenos descritos anteriormente. <ref name="Alcaldía Municipal de Támara">. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. Documento Técnico de soporte. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/e.o.t%20-t%C3%A1mara%20(369%20pag%20-%201479%20kb).pdf/ </ref>. Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Procesos erosivos de grado ligero a moderado<ref name="idem">Ídem</ref>.


Vocación y recursos alternos

Utilidad

Aunque los suelos son aptos para implementar sistemas forestales, la actividad cafetera resulta una alternativa adecuada y un sistema de producción que puede beneficiar tanto a productores como al medio ambiente<ref name="Alcaldía Municipal de Támara">. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. Documento Técnico de soporte. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/e.o.t%20-t%C3%A1mara%20(369%20pag%20-%201479%20kb).pdf/ </ref>.

Recursos minerales

En el departamento del Casanare hay registros de explotación petrolera<ref name=" IGAC">. UPME. (2009). Infraestructura y zonas de exploración petrolera. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoInfraProduccionPetrolera_Nal.pdf / </ref>. junto con explotaciones de oro, manganeso, fósforo y níquel. La explotación minera incluye también, la extracción de materiales de construcción como arenas, arcillas, triturados, gravas calizas, etc <ref name=" Sánchez"> F. Martínez M. y Mejía C. (2005). La estructura económica actual del Casanare y posibilidades futuras de crecimiento y competitividad. Recuperado de economia.uniandes.edu.co/content/download/2070/.../d2005-24.pdf / </ref>.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: Su economía se basa en la horticultura de acuerdo a la altura de las tres grandes zonas de la Sierra Nevada del Cocuy: tierras altas, medias y bajas. <ref name=" Departamento Nacional de Planeación">. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640 / </ref>.

Agrícolas y pecuarias:

Se destacan los cultivos de maíz (Zea mays), plátano (Musa spp.), yuca (Manihot esculenta), papa (Solanum tuberosum), batata (Ipomoea batata), arracacha (Arracacia xanthorrhiza), málaga, caña (Saccharum officinarum), frijol (Phaseolus vulgaris), aguacate (Persea americana), zapote (Casimiroa edulis), mango (Mangifera indica), ají (Capsicum annuum), cebolla (Allium cepa), col (Brassica oleracea), owmo, ayo o coca y kuesko. <ref name="idem">Ídem</ref>.

UAF (Unidad Agraria Familiar):

En todos los informes se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad. Predominando el microfundio y la pequeña propiedad con menos de una UAF (5 hectáreas). <ref name="Ministerio del Interior">. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá. / </ref>.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Se plantea la inclusión de las comunidades indígenas que habitan el municipio de Hato Corozal en programas de impacto social (salud pública) así como atención de sus necesidades básicas. <ref name="Alcaldía"> Municipal de Hato Corozal. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Casanare / </ref>. El documento del plan de desarrollo municipal de Támara también plantea el trato a las comunidades indígenas y su priorización como población altamente vulnerable. <ref name="Alcaldía"> Municipal de Hato Corozal. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Casanare / </ref>. En el municipio de Sácama su plan de desarrollo se enfoca en la participación de la comunidad indígena en los diferentes planes de acción del municipio así como la conservación y recuperación de los recursos naturales presentes en el resguardo y su área de influencia. <ref name="Alcaldía"> Municipal de Hato Corozal. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Casanare / </ref>.

Estrategias de conservación

Se recomienda como estrategia de conservación para los suelos de la zona del resguardo:

Prácticas de adecuación (drenajes, nivelación) en las áreas mal drenadas y en las áreas bien drenadas fertilización y enmiendas. <ref name="López">A. Jiménez, L. y Guevara, J. (1993). Descripción de los Suelos. En IGAC. Subdirección Agrologica. Suelos Departamento del Casanare, 139-142. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam / </ref>.

Planes de vida

El plan de vida del pueblo U´wa se plantea sobre los siguientes ejes temáticos:

  1. Socio cultural
  2. Salud
  3. Educación
  4. Socio-económico
  5. Ambiental
  6. Acceso a servicios
  7. Vivienda y saneamiento básico

En el eje temático Socio-económico hay un proyecto que incluye la implementación de programas agrícolas y pecuarios con prácticas de producción limpia. <ref name="Gobernación de Casanare"> Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario. (2006). Plan de Vida. Resguardo Indígena Chaparral Barronegro. 2006-2021. Etnia U´wa Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20Vida%20Chaparral-Barronegro.pdf / </ref>.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Chaparral y Barronegro pertenece al pueblo Uwá (también llamados Tunebo, Lache, Uwua).

El censo DANE del 2005 reportó 7.581 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Uwá, que representan el 0,5% de la población indígena de Colombia.

Los indígenas pertenecientes a este pueblo se concentran en el departamento de Boyacá, en donde habita el 61,9& de la población, seguido de Arauca con el 13,2%.

Pueblo Indígenas autoreconocidos en el censo del 2005 Porcentaje población indígena nacional Uwá (Tunebo, Lache, Uwua)

7.581


0,5 %

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 095 de 1986 constituyó el resguardo Chaparral y Barronegro, y adjudicó a la comunidad 14.230 hectáreas. Posteriormente, bajo la resolución 064 de 1999 el resguardo fue ampliado en 2.594 hectáreas para un área total de 16.824 hectáreas.

La población del resguardo según:

  1. Resolución de constitución número 095 de 1986 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 150 personas agrupadas en 32 familias.
  2. Resolución de ampliación número 064 de 1999 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 271 personas agrupadas en 51 familias, de las cuales 143 eran hombres (52,76%) y 128 mujeres (47,24%).
  3. El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 280 indígenas en el resguardo.
  4. Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 326 personas.
  5. Plan de vida resguardo indígena Chaparral – Barronegro – 2006: población total de 396 habitantes; de los cuales, alrededor del 75% de la población es indígena, mientras que la población mestiza es del 25% concentradas en cinco sectores: la Guaraque, Corocito, Campo Hermoso, Casirva y Chaparral.

La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 94,86 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012 y teniendo en cuenta el área de ampliación del resguardo, esta densidad es de 51,60 hectáreas por habitante. Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:

Población según Censo 2005 % Población

Uwá (Tunebo, Lache, Uwua) 7.581 100%

Resguardo Chaparral y Barronegro 280 3,69%

Poblamiento y distribución espacial de la población

El Resguardo Chaparral-Barro Negro se encuentra ubicado en jurisdicción de los Municipios de Támara, Sácama y Hato Corozal, sobre la margen derecha del Río Casanare; estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy. Los U´wa establecen sus viviendas cerca de fuentes de agua, en pequeñas planadas altas para evitar las inundaciones. Sus complejos habitacionales son las parcelas dispersas e intercomunicadas unas de otras a través de caminos. Son varios los tipos de vivienda tradicionales: rectangular con techo de paja hasta el piso, semiovalada rectangular con techo alto y paredes, o totalmente ovalada. Cada comunidad posee una casa ceremonial habitada por el jefe sacerdotal<ref name=" Arango, R. y Sánchez, E. "> (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación/ </ref>. Actualmente, la vivienda de algunas familias en el resguardo, están hechas con techo en lámina de zinc, muros en bloque, piso en cemento y espacios integrados en una sola construcción, diseño que no gusta mucho en la comunidad porque no funciona según sus creencias por tener el baño junto a la alcoba. “Las viviendas actuales nuevas son provenientes de subsidios de vivienda por parte del Departamento, la cubierta en zinc, muros en bloque sin pañetar, piso en concreto afinado, consta de alcoba, cocina, baño, lavadero y área social en una sola construcción. Algunas tienen acceso por carretera otras por caminos. Muchas familias conservan la vivienda tradicional o las dos construcciones la tradicional y la recibida por subsidio” <ref name=" Gobierno de Casanare">. (2006). Plan de vida Resguardo Indígena Chaparral-Barronegro 2006-2011. Etnia U´wa. Secretaria de gobierno y desarrollo comunitario / </ref>. “Actualmente construimos haciendo una combinación de materiales tradicionales con los materiales occidentales, la distribución de nuestra vivienda está conformada por uno a dos cuartos, presentándose hacinamiento; en algunas se encuentra camas hechas en palma, sostenidas en ladrillos o adobe y chinchorros; la cocina también la construimos en palma y adobe se encuentra tradicionalmente el fogón en tapia de barro; el corredor y un patio amplio, las paredes están construidas en bloque, adobe, madera aserrada (tablas), piso en tierra sin apisonar, techo en palma o zinc y no se cuenta con baño, por costumbre es a campo abierto, algunas de estas viviendas fueron construidas por colonos (blancos) que fueron abandonadas, y ocupadas por familias de este mismo resguardo, por otro lado algunas familias ya ha reemplazado sus casa de madera y zinc por viviendas tipo subsidiadas por la Gobernación de Casanare. Otro forma de vivienda es la que está conformada por dos construcciones, una grande o amplia para la habitación donde se duerme y se cocina en fogón de tres piedras en un rincón y la otra construcción es una cocina o Rioka, para preparar los alimentos que traemos de fuera del resguardo como arroz, pasta, chocolate, etc. comida que llamamos Kokacia” <ref name="idem">Ídem</ref>. De acuerdo al Plan de vida del resguardo, la comunidad contaba con 65 familias, que vivían en 64 64 viviendas, distribuidas en los sectores de Guaraque, Corocito, Campohermoso, Casirva y Chaparra. Las viviendas no poseen los servicios básicos como energía, acueducto, alcantarillado, difícilmente el agua es suministrada, se obtiene de caños o nacederos cercanos a través de mangueras y la reposamos en tanques plásticos sin ningún tratamiento potable.

Sistemas de parentesco

Parentesco

La comunidad indígena U´wa del resguardo Chaparral y Barronegro basa su organización social en la familia, ésta se caracteriza por ser extensa; las familias se constituyen por el núcleo familiar de padres e hijos, y otros parientes. La unidad familiar constituye un aspecto importante en las formas de asentamiento y establecimiento de los centros jerárquicos.

De acuerdo a su organización social, se dividen en seis clanes exogámicos, organizados a su vez en mitades. Cada uno de los clanes posee un territorio que le es propio, generalmente asociado a las cuencas de los grandes ríos de la zona. Algunos clanes poseen casas ceremoniales ubicadas en las partes altas. La familia nuclear constituye la base de la organización social y productiva y el padre es la autoridad dentro ella. El matrimonio es preferiblemente de carácter endógamo, puesto que no se aceptan las uniones con otros grupos. La norma de matrimonio indica como esposo deseable al primo cruzado. El hombre recibe de su padre la tierra para cultivar, pues son los hijos varones quienes tienen derecho a la herencia. Es común que cada familia posea una vivienda en distintos pisos térmicos <ref name="Sánchez, "> L. (2003). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco en Colombia. Diagnóstico del estado actual del conocer, conservar y utilizar. Plan de acción regional para la Orinoquia. Instituto Alexander von Humboldt / </ref>.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Entre 2003 y 2008, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional reportó un total de 38.630 personas desplazadas en los 9 municipios de la región estudiada. En dicho período, se evidencia una preocupante situación a partir del año 2006, momento en el cual el número de víctimas de desplazamiento forzado comienza a crecer. En este sentido, entre 2005 y 2006 se registró un aumento del 50% en los desplazamientos, pasando de 3.977 personas desplazadas a 7.946. De igual forma ocurre en 2007 cuando se reporta un crecimiento del 23%, al pasar de 7.946 a 10.309. Asimismo, este año se constituye en el momento en que los desplazamientos presentaron su punto más elevado, entre los seis años analizados. Para 2008, la cifra de víctimas de desplazamiento en la región disminuye en un 21%, a pesar de presentar un alto número de personas desplazadas (8.527). Con respecto al tipo de desplazamiento que se presentó durante el período, se debe decir que el 84% de las personas se desplazaron de manera individual (32.349), mientras que el 16% lo hicieron de forma masiva (6.281) <ref name="Observatorio de Derechos Humanos">. (2010). Diagnóstico pueblo indígena U´wa. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_U'WA.pdf / </ref>.

Vulnerabilidad poblacional

El pueblo U´wa enfrenta diversas problemáticas relacionadas con la presencia de empresas extractivas, principalmente dedicadas a la explotación de recursos hidrocarburos, tales como la contaminación de las fuentes de agua, el medio ambiente, la tierra y los cultivos, problemáticas que se agudizan por la presencia de actores armados al margen de la ley, que han ocasionado la pérdida de prácticas agrícolas propias, debilitado los sistemas de seguridad y autosostenibilidad alimentaria y económica. Los territorios indígenas U´wa requieren el saneamiento del territorio ancestral, para lo que es necesario frenar la exploración y explotación de sus tierras, y la presión violenta sobre sus comunidades. Otros temas por resolver es el de la continua incursión de actores armados legales e ilegales en territorio ancestral, ya que se considera una vulneración de los principios cosmogónicos que sanciona la ley de origen, debilitando el equilibrio y la armonía del segmento social, y que ha generado desplazamiento forzado hacia los centros urbanos más cercanos, así como amenazas a miembros y líderes del pueblo <ref name="Ministerio de Cultura">. (2010). U´wa, gente inteligente que sabe hablar. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41792# / </ref>.

Según el Plan de vida del resguardo, la comunidad no cuenta con servicios básicos, las aguas residuales se vierten a campo abierto, no hay servicio de agua potable, ni electricidad y las basuras se depositan en las zonas cercanas a las viviendas. La comunidad identifico entre sus principales problemáticas y necesidades: <ref name="Gobierno de Casanare">. (2006). Plan de vida Resguardo Indígena Chaparral-Barronegro 2006-2011. Etnia U´wa. Secretaria de gobierno y desarrollo comunitario / </ref>. La destrucción total de los bosques nativos en los nacederos de agua y riberas de los ríos ocasionadas por la deforestación desmedida a que han sido sometidas por parte de los colonos, han afectado la fauna silvestre hasta el punto de su desaparición y el desplazamiento de su hábitat. Pérdida de costumbres como los nombres tradicionales, comenzando a primar nombres de carácter foráneo, los cuales pierden significancia y dejan de tener relación con personajes históricos de la comunidad, con plantas, animales y lugares sagrados como se hacía anteriormente. Pérdida de las principales técnicas y formas de realización de elementos artesanales por la sustitución con elementos o utensilios provenientes de fuera del Resguardo. Debido a la reducción del territorio ancestral, muchas de las plantas necesarias para el ejercicio adecuado de la medicina tradicional han desaparecido y otras quedaron fuera del territorio, además se ha perdido parte de su uso tradicional. Con la falta de práctica de la medicina tradicional no sólo se pierden elementos del gran acervo cultural de la etnia U'wa, sino que también se pierde la utilidad de muchas plantas y de hecho su existencia se pone en peligro al ser plantas que no se cultivan ni se conservan. Adicionalmente la influencia de la medicina facultativa ha logrado desplazar paulatinamente la medicina tradicional, llevando a que los indígenas prefieran la medicina occidental en la mayoría de casos y no sólo en los graves. En la Comunidad U'wa del resguardo hay alta incidencia de enfermedades inmunoprevenibles y baja cobertura en vacunación a los niños y población en general, además se presentan en forma frecuente accidentes pequeños que pueden ser atendidos por la misma comunidad con ayuda o asesoría del promotor se salud, sin embargo por la falta de elementos para la atención de estas situaciones, pequeños problemas se pueden complejizar poniendo en riesgo la salud de las personas afectadas. Los cuatro centros educativos del Resguardo se encuentran en malas condiciones en su infraestructura física, presentando problemas de agrietamiento y deficiencia en las cubiertas de cada una, además no cuentan con servicios sanitarios ni espacios para recreación y deporte. En estos centros educativos existen deficiencias notables en las bibliotecas, pues la mayoría de los volúmenes se encuentran en regular estado debido a la falta de un lugar adecuado para su ubicación y almacenamiento, existen problemas con los pupitres de las escuelas. Deforestación de especies nativas, propias para la consecución de madera y alimento. Extinción por emigración y caza indiscriminada, de especies de faunísticas propias de la región.

Faltas de alternativa de producción y fuentes de ingreso. Falta de conciencia ambiental. Desempleo y falta de ingresos. Estas comunidades indígenas se encuentran en una zona de alto índice de marginación, y extremada necesidad, dadas las circunstancias, se imposibilita la comunicación y el acceso por vía terrestre es difícil, para llegar o salir del Resguardo. No cuentan con transportes adecuados para trasladarse de una comunidad a otra, puesto que, se encuentran muy alejadas, igualmente, no cuenta con medios de comunicación suficientes. Carencia de vivienda digna. Enfermedades gastrointestinales. No existen sistemas de agua potable adecuadas. Abandono de territorio por falta de vivienda. Seguridad y soberanía alimentaria Seguridad alimentaria Producción y consumo: La Etnia U´wa de Chaparral Barro Negro, conserva costumbres diferentes a los otros pueblos indígenas del Casanare, ya que por su ubicación geográfica, tuvieron procesos de asentamientos y formas de producción diferentes. Tradicionalmente esta comunidad son horticultores; además su hábitat cuenta con dos pisos térmicos, correspondiente a zona baja en Chaparral, zona alta La Guaraque, Corocito, Campo Hermoso y Casirva, lo que les permita una diversidad de productos agrícolas que constituyen su dieta, que complementan con la caza de animales silvestres y algunos productos comerciales. La economía del pueblo U’wa está representada en el cultivo del café (principal producto de comercialización del Alto Barro Negro) y la proyección de una ganadería extensiva de ceba y doble propósito sobretodo en el sector de Chaparral. Adicionalmente dedican un 60% de su tiempo a la agricultura tradicional con la instalación de conucos de yuca, plátano, maíz y frutales.

El plátano y la yuca son productos de subsistencia que mantienen una producción a lo largo del año, solo se comercializan por en cargo (sobre pedido). Los cultivos de yuca y maíz presentan dificultades generadas por el clima: el hielo amarilla las hojas y las seca. Además, siguen dedicados al cuido y manejo de ganado de doble propósito. La comunidad indígena U´wa del resguardo manifestó en el plan de vida que existía desabastecimiento de alimentos tradicionales obtenidos mediante la recolección, caza y pesca, así como inseguridad alimentaria debido a que los terrenos del resguardo son inadecuados e inundables, al desconocimiento de las prácticas en el manejo de los cultivos, ganadería y especies menores y a la falta de insumos, herramientas y maquinaria necesarias para la implementación de actividades agropecuarias.

Soberanía alimentaria Los U’wa utilizan un sistema de producción multiestrata, técnica que les permite aprovechar la variedad climática de la región. Es así como en clima frío, cultivan fríjol, apio, maíz y repollo y en clima cálido ñame, yuca, plátano, piña, lulo, aguacate, chontaduro y coca, entre otros productos. Sin embargo, en los últimos años, las actividades de exploración petrolífera por parte de algunas petroleras han transformado los sistemas de producción y han obligado a las comunidades a adaptarse a una economía mercantilista. Dicha transformación ha ubicado a estas comunidades en la lógica del mercado, por lo que se volvió común que los indígenas encuentren su sustento diario, empleándose como obreros en fincas de la región. En ese sentido, para la etnia las actividades de exploración petrolera representan un riesgo, en la medida en que en los territorios indígenas la explotación ha dejado secuelas irreversibles para las comunidades. La resistencia de la etnia frente a las exploraciones está sustentada en el respeto que se tiene por la tierra: "Nuestro territorio es el corazón del mundo –sostienen– por él corren las venas que alimentan el universo, si se destruye se desangra el mundo" <ref name="Observatorio">. de Derechos Humanos (2010). Diagnóstico pueblo indígena U´wa. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_U'WA.pdf / </ref>. Salud y educación Salud Es necesario aprobar programas permanentes para las comunidades, con enfoque hacía la mujer en estado de embarazo, niños y niñas, vacunación, nutrición con todos los elementos necesarios para una buena atención, como: un médico permanente, medicamentos necesarios y exámenes con anticipación, para tratar enfermedades, ambulancia fluvial, terrestre y aérea, para el manejo adecuado de las enfermedades <ref name="Organización Nacional Indígena">. (2011). Informe taller MIJ-ONIC Hato Corozal, Departamento de Casanare. Recuperado de http://siidecolombia.gov.co/CMS/media/43386/hato_corozal_casanare_onic.pdf / </ref>.

Educación Apoyo para terminarlos proyectos de modelos educativos comunitarios (etnoeducación), construcción de aulas Pas los niños, niñas, dotados de energía, actualización de los docentes en temáticas de pedagogía, tecnología y administración educativa. Aprobación del calendario ecológico, generar programas de capacitación para las mujeres en temáticas de: liderazgo, comercio, contabilidad, secretaría y temáticas para jóvenes: tabaquismo, drogadicción y alcoholismo<ref name="idem">Ídem</ref>.

Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

El departamento a través de su Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015 considera que la estructura del mismo sea soportada en el diagnóstico, la concertación con la comunidad; la consulta a las comunidades indígenas, negras y afrocolombianas; y a las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Por lo anterior existen diferentes accionares que ofrecen un apoyo especifico a las comunidades indígenas como lo son el Programa. Educación y su Subprograma. “Implementación de la educación inicial con enfoque integral y diferencial”, que pretende beneficiar a 250 niños (as) indígenas, negros(as), afrocolombianos(as), raizales y víctimas de la violencia, (as), raizales y victimas de niños(as) menores de 5 años, para La violencia, niños(as), ingresando al grado cero de manera garantizada. El Subprograma “Educación pertinente e incorporación de la ciencia, la Tecnología y la innovación”, realizando 6 proyectos de los resguardos indígenas orientados a la etno - investigación y a la cultura propia. El Subprograma Vivienda incluyente para la gente, con 501 Subsidios para la adquisición de viviendas nuevas o usadas y/o construcción de vivienda nueva a la población reubicada por ola invernal, desastres naturales, víctimas de la violencia, afrodescendientes, indígenas, población especial con protección constitucional y otras causas otorgadas. El Programa “garantizando los derechos humanos, la que gana es la gente”, pretende adoptar un documento guía de Política Pública Integral Departamental sobre DDH y DIH que sea garante en la protección de la población civil, los pueblos y comunidades indígenas, población afrocolombiana y otros grupos de especial protección constitucional. El Subprograma de implementación de acciones tendientes al cumplimiento de los planes de vida que fortalezcan la autonomía propia, la identidad de los pueblos indígenas y sus organizaciones cuyo objetivo es apropiar una política pública que garantice el fortalecimiento organizativo en los Cabildo y Organizaciones que representan a los pueblos indígenas para la defensa de sus derechos individuales y colectivos, afianzados en su cosmovisión y cultura propia para que se fortalezca el respeto, integral interno en sus territorios con una verdadera autonomía. El Programa erradicación de la pobreza y programas especiales para la mujer que está orientado a la población en situación de vulnerabilidad estratos 1 y 2 de los pueblos y comunidades indígenas, población afrocolombiana y otros grupos de especial protección constitucional. <ref name="Gobernación del Casanare">. Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=1241 /</ref>.

Organizaciones indígenas

Con el apoyo de la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, las comunidades indígenas han iniciado la construcción de las mallas curriculares para la implementación de los Proyectos Etnoeducativos Comunitarios en la primera infancia y la básica primaria, adelantando así la construcción de los proyectos etnoeducativos en pro del cumplimiento de las premisas de sus planes de vida. <ref name="Ministerio de Educación">. Comunidades indígenas en Casanare adelantan trabajo en proyectos etnoeducativos Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-265660.html /</ref>.

El Plan de Vida de Pueblo Sáliba es el resultado del esfuerzo propio de las comunidades que en el transcurso de cinco años 1998- 2003. Encuentra su fundamento básico en los principios que marcan su propia existencia: Historia, Territorio, Producción, Organización Política y Social, Identidad, Cultural, Educación, Salud, Vivienda, Justicia, Unidad. Esta muestra de organización hace que surjan espacios convocados desde Cabildo Mayor permiten la construcción y conformación de nuevos “grupos” que representen al Pueblo, tal es la creación de la Asociación de Autoridades Indígenas Sálibas de Orocué Casanare ( ASAISOC), en cabeza de un Comité Ejecutivo que representa los Cabildos en el Municipio, Departamento, y demás Organizaciones en la cual todos los Resguardos se encuentran afiliados, lo mismo que a la Organización Regional Indígena de Casanare(ORIC). También, existe representación de la Mujer, los Jóvenes y los Ancianos, estos tienen como función la coordinación de los programas culturales, deportivos y de especies menores. Los programas institucionales básicos son: Programa de los Jóvenes, cuyo objetivo es elaborar proyectos que involucren a la juventud para organizar actividades recreativas y productivas en la comunidad junto con el cabildo; mantener la comunicación con el representante de jóvenes en el Comité Ejecutivo de la ASAISOC para la concertación de los proyectos en beneficio de sí mismos. Programa de la Mujer, su objetivo elaborar proyectos de especies menores para mejorar las condiciones de vida de las mujeres de la comunidad en conjunto con el cabildo; coordinar los proyectos de nivel zonal con la representante de las mujeres en el Comité Ejecutivo de ASAISOC, para la ejecución de proyectos dentro de la comunidad. Programa de los Ancianos, cuyo objetivo es velar por el programa de la tercera edad; mantener la comunicación con el cabildo para implementación de sus proyectos. La Escuela de Formación de Lideres permite a las comunidades a organizase de acuerdo con la visión del Derecho Mayor y que el Plan de Vida sea el camino para el pueblo Sáliba que sirva de marco de referencia para consultar las diferentes actividades organizadas por la comunidad, con un pensamiento propio. <ref name="Plan de Vida">. del Pueblo Sáliba. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20del%20pueblo%20s%C3%A1liba.pdf /</ref>. El Encuentro de prácticas y saberes culturales Indígenas de Casanare, organizado por la Asociación de Autoridades Indígenas Sáliba de Orocué Casanare –ASAISOC, y la Organización Regional Indígena de Casanare – ORIC, es un espacio donde se dan a conocer las diversas expresiones culturales danzas, relatos de tradición oral, musicales, gastronómicas, artesanales y deportivas del Pueblo. <ref name="Gobernación del Casanare">. III Encuentro de prácticas y saberes Culturales Indígenas de Casanare. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=4972 / </ref>.

ONG y organizaciones privadas

Desde el año 2005, los Misioneros Claretianos, quienes conjuntamente con las autoridades y sus habitantes, han realizado un estudio biofisico fruto del cual ahora se tiene un programa de desarrollo a medio plazo, en cuyo marco se hace la presente propuesta de desarrollo que busca mejorar la calidad de vida de 285 personas de este pueblo indígena, facilitándoles el acceso a mejores conocimientos productivos, ambientales y organizativos, así como favorecer la realización de prácticas y acciones que les permita producir sus propios alimentos y gestionar mas racionalmente el medio ambiente. El proyecto consiste en el desarrollo de un programa de capacitación de los pueblos para mejorar sus conocimientos productivos, ambientales y organizativos, encaminados a asegurar su soberanía alimentaria. <ref name="Organización Manos Unidas">. Seguridad alimentaria para Pueblos indígenas. Recuperado de http://mansunides.org/es/proyecto/seguridad-alimentaria-para-pueblos-indigenas / </ref>.

La interacción entre el Comité Departamental de Plataneros de Arauca, , representantes de la Asociación de Becarios de Casanare, ABC; de las ONG´S, ITGA, Codeplar; del Sector Privado en este caso de la Sociedad de Ingenieros de Casanare; de las Comunidades Indígenas y el delegado Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible, tuvo como resultado el estudio en comisión de los proyectos de re categorización a reserva forestal del Caño y la Laguna del Tinije y para declarar área de reserva forestal a la Laguna La Primavera y al Estero Bocachico, en la jurisdicción del departamento de Casanare. <ref name="Corporinoquia">Recuperado de http://l.corporinoquia.gov.co/index.php/servicios-de-informacion-al-ciudadano/publicaciones/noticias/1027-gobernador-de-casanare-presidente-del-consejo-directivo-de-corporinoquia / </ref>. La ONG de Educación al desarrollo y sensibilización en Casanare (Colombia) es una organización de jóvenes artistas populares que buscan generar y desarrollar proyectos participativos que propicien un mejor estar de la comunidad, utilizando toda manifestación artística que despierte la solidaridad y apoyo necesarios para mejorar la calidad de vida y la convivencia ciudadana, sembrando en la juventud ideas de tolerancia y buen trato en nuestras relaciones interpersonales y la preservación del medio ambiente.<ref name="Fundación"> social Juvenil Sonrisa Ajena http://ong.tupatrocinio.com/educacion-al-desarrollo-y-sensibilizacion-colombia-c12-p15.html?pag=4 / </ref>.

Agencias de cooperación internacional

La cooperación internacional conjunto con la administración departamental adelantan procesos que benefician a la comunidad tal es la convalidación del CENSO indígena, con un equipo interdisciplinario, en coordinación con las autoridades tradicionales y la Registraduría Nacional del Estado Civil del orden Departamental y Municipal en el marco del convenio con ACNUR-REGISTRADURIA, para identificar el numero de indígenas actuales y desarrollar la jornada de documentación de acuerdo a su edad. De la misma manera se desarrollan capacitaciones dirigidas a las autoridades indígenas (Gobernadores, Capitanes, Alguaciles) y comunidad en general de los resguardos del Departamento de Casanare, con el fin de fortalecer la parte organizativa y cultural de los pueblos indígenas para el desarrollo etno cultural de su propia autonomía. .<ref name="Gobernación del Casanare">. Plan de Desarrollo Departamental “La que gana es la gente” 2012-2015. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=1241 / </ref>. La existencia y reactivación de la Estrategia de Cooperación Internacional, herramienta para el desarrollo territorial permite generar un proceso de largo plazo y sostenible respecto a la gestión de la Cooperación y que se constituye en el paso inicial para la internacionalización del departamento. <ref name="Gobernación de Casanare">. Estrategia de Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.casanare.gov.co/index.php?idcategoria=4117 / </ref>. El convenio SENA – TROPENBOS, es un acuerdo por el cual el gobierno holandés, fortaleció la capacidad institucional de los centros de formación del SENA en la Costa Pacífica, la Amazonía y el Casanare para desarrollar programas de formación en contextos interculturales (comunidades indígenas y afrocolombianas.) en “Formación Integral en Gestión Ambiental y Cadenas Productivas Sostenibles”. En el marco del cierre del convenio, se desarrollaron importantes conferencias como: Minga del pensamiento desde los Planes de Vida de los Pueblos Indígenas, Conferencia Agroecología: Caminos hacia la sustentabilidad de la Agricultura, El Desarrollo Integral de los Pueblo Indígenas, Programa Presidencial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.<ref name="Servicio"> Nacional de Aprendizaje – SENA. Recuperado de http://www.prensalibrecasanare.com/casanare/3467-sena-e-indngenas-dieron-parte-positivo-al-concluir-convenio.html / </ref>.

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo se titula mediante Resolución No. 095 del 10 de diciembre de 1986 del INCORA <ref name="INCORA">. (1986). Resolución 095. / </ref>. Bogotá: INCORA (hoy INCODER). El resguardo está ubicado en la ladera de la Cordillera Oriental, parte norte, sobre el Piedemonte Llanero en los municipios de Sácama, Hato Corozal y Támara (Chaparral y Barronegro.9.1.1.1.jpg). Uno de los principales inconvenientes para las comunidades que habitan el resguardo es la conservación de la flora, fauna e hidrografía (en el territorio nacen varios caños) de la región, frente a la deforestación y abuso de los recursos naturales por agentes externos. Esto se suma a la disminución del cauce del Río Casanare y la deforestación en las riveras y nacimientos de los ríos y caños del resguardo, hecho que afecta la pesca, las zonas de caza y disminuye los terrenos aptos para la agricultura. Frente a lo anterior la comunidad manifiesta que: “Es preocupante el desastre natural en las riberas del Río Casanare y de los caños y afluentes por la deforestación de los colonos. Queremos recuperar el bosque natural del terreno intermedio entre la Quebrada La Colorada y la Quebrada Agua blanca, hasta la desembocadura del Río Macaguán, este corredor fue deforestado sin ningún control una vez se construyó la vía carreteable que conduce desde el puente la Cabuya hasta Sácama; esto es del Departamento de Casanare. Toda la ribera del Río Casanare, desde el nacimiento de la quebrada Latona, cuesta abajo, hasta la desembocadura del Caño Alechal, que hace parte del Departamento de Arauca. Una finca ubicada entre el caño Melero y el Río San Lope y otra ubicada sobre el Río Casanare, entre el caño Alechal y la quebrada San Gregorio. Queremos que nuestros linderos sean límites naturales definidos por los caños y los ríos, estos linderos son imposibles de suprimir o de cambiar de ubicación, lo que evitaría inconvenientes con los colonos, que además talan los bosques cada año. Especialmente en lo que corresponde al Departamento de Casanare, queremos el territorio ubicado en el Municipio de Hato Corozal, que corresponde a la porción de sabana que está entre la ribera del Río Casanare y la desembocadura del Río Macaguán; en cuanto al Departamento de Arauca, el territorio comprendido entre la Quebrada Curipao y el Río San Lope, zona con una topografía plana que corresponde a las sabanas naturales y que puede ser adecuada para cultivos de pan coger y de pastos artificiales para potencializar la vocación ganadera del sector de Chaparral” <ref name="Gobernación del Casanare">. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barronegro, Etnia U´Wa. Documento interno / </ref>. Necesidades:

  • Las instituciones gubernamentales, en coordinación con las autoridades indígenas, deben intervenir con el fin de:
  • Garantizar un territorio suficiente para los cultivos.
  • Realizar programas que busquen la recuperación del territorio ancestral.
  • Desarrollar planes efectivos de educación en las escuelas del resguardo.
  • Gestionar proyectos para el desarrollo de la agricultura sostenible y abundante, para garantizar la autonomía alimentaria de la comunidad<ref name="idem">Ídem</ref>.

Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

El resguardo ha manifestado lo siguiente en su Plan de Vida: “El territorio es el medio que nos permite vivir y ser, en el cual nos consagramos según nuestras creencias y costumbres cuidando lo que la naturaleza nos da, bien sea animal o vegetal, y en el que a través de nuestro trabajo nos ganamos un respeto. Es necesario aclarar que aunque existan recursos naturales como el petróleo, y éstos son parte del suelo, es decir de nuestra tierra, no estamos de acuerdo con su explotación, porque éstos son la sangre de nuestra madre tierra. Lo que queremos es que el Gobierno respete nuestras creencias y nos dé una participación real en el proceso de negociación, que se respete nuestro derecho a la concertación previa y lo que se pacte durante los procesos. Estos acuerdos tienen que ser en beneficio de todas las comunidades del resguardo, sin que se afecte la unidad y la seguridad de nuestros hermanos indígenas” <ref name="Gobernación del Casanare">. (2006). Plan de Vida Resguardo Indígena Chaparral-Barronegro, Etnia U´Wa. Documento interno. / </ref>.

Cuando se trata de la consideración por la autonomía territorial, es necesario hacerlo a partir de términos de respeto por una jurisdicción indígena propia, para lo cual es posible retomar lo que la Corte Constitucional argumenta en la Sentencia T-552 de 2003 cuando afirma que: “Hasta aquí se tendría que para que proceda la jurisdicción indígena sería necesario acreditar que 1) Nos encontramos frente a una comunidad indígena, que 2) Cuenta con autoridades tradicionales, que 3) Ejercen su autoridad en un ámbito territorial determinado. Lo anterior, sin embargo, no sería suficiente por cuanto se requiere, además, establecer la capacidad de esas autoridades de los pueblos indígenas para ejercer jurisdicción conforme a usos tradicionales. Esto es, puede existir un reconocimiento formal de resguardo y cabildo, pero no darse materialmente los supuestos de la jurisdicción, por carencia de normas y prácticas específicas de control social, por ausencia de procedimientos de juzgamiento, o porque las autoridades tradicionales han dejado de ejercer ese tipo de funciones” <ref name="Corte Constitucional">. (2003). Sentencia T-552. Corte Constitucional / </ref>. La Corte Constitucional, con el aval de la Constitución Política, ha afirmado en la Sentencia T-769 de 2009, que es necesario reconocer la diversidad étnica y cultural de la Nación. Lo anterior, dado como principio fundamental desde el punto de vista democrático, participativo y pluralista del país. Así, las comunidades indígenas comparten costumbres ancestrales, hecho que implica un esquema de valores propios que identifican su cultura y su tradición; por esta razón gozan de un trato constitucional especial que define a los resguardos como propiedades colectivas, de naturaleza inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable.

Tales características especifican el derecho de las comunidades sobre su propiedad colectiva como factor de suma importancia, ya que permite el respeto de su cultura, valores propios y de sus características como comunidad indígena, reconocidas por convenios internacionales, igualmente ratificados por el Congreso<ref name="Corte Constitucional">. (2009). Sentencia T-769. Corte Constitucional / </ref>. Mediante Sentencia SU-039 de 1997, la Corte Constitucional afirma que la comunidad indígena ha pasado de la realidad fáctica y legal a su constitución objetiva como sujeto de derechos fundamentales. Así, deja en claro que la explotación de recursos en las zonas correspondientes al territorio indígena, debe hacerse de manera proporcional, de tal forma que el Estado propenda por la integridad social, cultural, y económica de dichas comunidades. Lo anterior, en aras del respeto a los derechos fundamentales del colectivo, que es efectivamente una entidad cohesionada como grupo humano y como cultura<ref name="Corte Constitucional">. (1997). Sentencia SU-039. Corte Constitucional / </ref>.

Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

Este resguardo, se encuentra ubicado entre los Municipios de Sácama, Hato Corozal y Támara, en la parte noroccidental del Departamento de Casanare; está bañado por los ríos Casanare y Tenecito, y quebradas como Cizareque y La Guaraque, además se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy, en la margen derecha del río Casanare<ref name="Asociación">. de Autoridades Indígenas Saliba de Orocué Casanare “ASAISOC”. (s.f.). Plan de Desarrollo Municipal Propuesta Concertación de Política Pública de las Comunidades Indígenas de los Ocho Resguardos de Orocué para la Articulación en la Propuesta para Plan de Desarrollo Municipal con Dios y el Pueblo Gobernaremos “Todos a Trabajar” 2012-2015. Documento Interno / </ref>. Según diagnóstico Departamental del Casanare: “Después de la amnistía promovida por Gustavo Rojas Pinilla, que condujo a la desmovilización de los principales jefes liberales en distintos Municipios de Casanare, y dada la ausencia de un liderazgo único, algunos de los grupos guerrilleros permanecieron activos por un tiempo y se orientaron más hacia el bandolerismo y otros terminaron en las filas de las FARC. En esta medida, puede afirmarse que el Departamento de Casanare cuenta con una tradición de lucha armada y de presencia de grupos armados irregulares. La guerrilla de las FARC, se consolida en Casanare a mediados de los ochenta, con los Frentes 28, 38 y 56, pertenecientes al Bloque Oriental, los cuales se ubicaron en la Cordillera Oriental, como desarrollo de los objetivos estratégicos planteados en la Séptima Conferencia (1982), en la que se estipulaba “ubicar el centro de despliegue de la organización en este complejo montañoso y unir Ecuador y Venezuela con una cadena de Frentes. Sin embargo, es en los inicios de los noventa, cuando este grupo guerrillero se asienta e incrementa su actividad bélica en el Departamento, particularmente en los Municipios de la Cordillera y el piedemonte, además de lograr extenderse a las zonas planas del mismo. Así, los Frentes 28 y 38 hacen presencia en los Municipios de Sácama, Támara, Chámeza, Recetor, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Maní, Paz de Ariporo y Hato Corozal, y en menor medida en el Municipio de Nunchía. A estos dos frentes, se les suma el frente 56, que tiene presencia en el sur del Departamento, principalmente en Chámeza, Recetor, Aguazul, Tauramena, Maní y Monterrey. Por su parte, desde finales de los ochenta, se formó en el suroccidente del Departamento el frente Los Libertadores del ELN, articulado al frente de guerra central, y, a principios de los noventa, el Frente José David Suárez de esa misma organización. La consolidación del ELN en la zona parte de la decisión tomada en la cumbre de Héroes y Mártires de Anorí (1983), en la que se diseña la estrategia de ampliación territorial. Es así como en esos años esta guerrilla logró cierta hegemonía en los Municipios de Aguazul, Yopal, Hato Corozal y Paz de Ariporo. En cuanto a los grupos de autodefensa, debe decirse que el origen de la presencia de estas organizaciones armadas en el Departamento de Casanare está directamente relacionado con la inmigración de personas provenientes de las zonas esmeraldíferas del Departamento de Boyacá, las cuales contaban con una larga tradición de conformación de grupos de justicia privada. Sobre este particular, hay que tener en cuenta que la región del Guavio, en Cundinamarca, en la que son tradicionales las explotaciones esmeraldíferas, tiene un corredor natural que desemboca en los Municipios de Monterrey y Aguazul en Casanare, lo que contribuyó al hecho de que estas zonas recibieran importantes flujos de capital y de personas provenientes de las regiones esmeraldíferas de Boyacá. Es así como personajes como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mejicano, Víctor Carranza, Víctor Feliciano y Héctor Buitrago adquirieron extensas propiedades en los Departamentos de Meta y Casanare, situación que fue determinante en la conformación de estructuras de autodefensa en esos dos Departamentos” <ref name="Vicepresidencia de la República">. Programa Presidencial de DH y DIH. (2010). Diagnóstico Departamental Casanare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/casanare/casanare.pdf / </ref>. Es así, como la aparición de todos estos grupos ilegales, va ejerciendo una serie de violaciones a los Derechos Humanos de los pueblos indígenas tales como: • Derecho a la vida. • Derecho a la libertad. • Derecho a la salud. • Derecho a vivir en paz. • Derecho a la seguridad personal. • Derecho a la integridad física y mental. • Derecho a la autonomía y el autogobierno. • Derecho al consentimiento libre, previo e informado. • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios. • Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios. • Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. • Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.

Infracciones al DIH

Este resguardo está constituido por indígenas de la etnia U´wa <ref name="Programa Presidencial">.de DH y DIH Vicepresidencia de la República. (2010). Diagnóstico Departamental Casanare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/casanare/casanare.pdf / </ref>. , los cuales se han visto expuestos a diversas infracciones al Derecho Internacional Humanitario, entre las que se encuentran: Reclutamiento forzado por parte de grupos al margen de la ley. Reclutamiento de indígenas como soldados. Presencia y disputas entre actores armados legales e ilegales en territorios indígenas, los cuales realizan constantes bombardeos en las faldas de sus montañas, afectando directamente a los pobladores y al resguardo. Paso de actores armados legales e ilegales por territorios indígenas. Extorsiones: los grupos armados ilegales, solicitan a los indígenas el pago de dinero a cambio de no hacerles daño y de respetarles la vida, los habitantes de este resguardo sufren continuas amenazas si se niegan a pagar. Retenes militares por parte de los grupos ilegales. Existen conflictos limítrofes entre colonos e indígenas. Tamaño insuficiente del territorio de los resguardo si se tiene en cuenta la cantidad de la población Explotación de recursos en territorios indígenas: se presenta la tala de árboles, caza y quema indiscriminada, que trae como consecuencia erosión, deforestación y escases de agua, lo cual pone en riesgo la seguridad alimentaria de los indígenas. No se tiene en cuenta el derecho a la consulta previa y la concertación, por parte de diversas autoridades gubernamentales. Frecuentemente las autoridades municipales y departamentales no prestan orientación a las autoridades indígenas en cómo invertir los recursos económicos a los que tienen derecho, priorizando sus necesidades, sino que los manipulan con respecto a su uso y no existen garantías claras con respecto a que estos recursos sean entregados y distribuidos correctamente<ref name=" Defensoría del Pueblo">. (2012). Situación de los derechos fundamentales, colectivos e integrales de los pueblos indígenas del departamento del Casanare 2003-2004. Recuperado de http://www.defensoria.org.co/red/anexos/publicaciones/indigenasCasanare.pdf / </ref>.

Asesinatos de líderes indígenas: como el sucedido en este resguardo el 23 de abril de 2007, cuando el cacique Álvaro Salón Archila, murió a cien metros de un reten militar y su compañera Marleny Camargo resultó herida; el hecho fue explicado, por el Ejercito Nacional, como un suceso en el que dos campesinos detonaron accidentalmente una mina antipersonal y gracias a la acción oportuna de los militares la mujer fue salvada, lógicamente esta declaración fue rechazada rotundamente por la comunidad indígena <ref name="ONIC">. (2012). Acción Urgente Pueblo U´wa de Casanare. Recuperado de http://cms.onic.org.co/2012/05/accion-urgente-pueblo-uwa-de-casanare/ / </ref>.

Amenazas contra indígenas y líderes de la comunidad: el día 1 de mayo de 2012, en un sitio conocido como La Cabuya en jurisdicción del Municipio de Hato Corozal, se denunció el maltrato verbal y la amenaza en contra del líder indígena Evelio Rubio Camargo, Secretario de la Junta de Gobierno en su comunidad, por parte de miembros del ejercito3. Otro hecho de este tipo, es el sucedido en este resguardo el 15 de enero de 2012, cuando 7 miembros del Ejército interceptaron a la indígena Yohana Andrea Paredes Cáceres, cuando se transportaba junto a 3 personas a caballo rumbo a su casa, les pidieron su identificación, los requisaron y amenazaron, sobre todo a la indígena nombrada, porque se opuso al accionar de estos individuos. Un caso más identificado es el sucedido también en este resguardo, el dia 18 de enero de 2012, cuando integrantes del Ejército amenazaron al indígena de 26 años de edad Lisimaco Salón Cáceres, Concejal del municipio de Sácama <ref name="CINEP">. (2011). Banco de Datos Derechos Humanos y Violencia Política. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/ / </ref>.

Actores armados

Grupos armados ilegales: FARC: Frentes 28,38 y 561. ELN: Cuadrilla José David Suárez Vicepresidencia de la República. <ref name="Programa Presidencial"> de DH y DIH. (2010). Diagnóstico Departamental Casanare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Pna/documents/2010/casanare/casanare.pdf / </ref>. Fuerza Pública: Ejército Nacional: Décimo Sexta Brigada, unidad operativa menor adscrita a la Octava División del Ejército. Cuenta con tres unidades tácticas, un Batallón de Instrucción y Entrenamiento, tres Batallones de Contraguerrillas y un grupo Gaula:

  • Batallón de Infantería No. 44, Ramón Nonato Pérez, con sede en Tauramena.
  • Grupo de Caballería Montado No. 16, Guías del Casanare, con sede en Yopal.
  • Batallón de A.S.P.C. No. 16 TE. William Ramírez Silva, con sede en Yopal.
  • Batallón de Contraguerrillas No. 23, Llaneros de Rondón, con sede en Yopal.
  • Batallón de Contraguerrillas No. 29, Héroes del Alto Llano, con sede en Yopal
  • Batallón de Contraguerrillas No. 65, Batalla de Cachiri, con sede en Yopal.
  • Grupo Gaula Casanare, con sede en Yopal.
  • Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento Cupiagua, con sede en Aguazul – Casanare<ref name="Ejército Nacional">.(2012). Decima Sexta Brigada – Yopal. Recuperado de http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=239219 / </ref>.

Respuestas al conflicto

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario <ref name="ACNUR">. (2006). Desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica / </ref>.

Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="ONU">. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295) / </ref>. Igualmente el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales3. <ref name="OIT">. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf / </ref>.

Referencias

<references />