Diferencia entre revisiones de «Resguardo Inga de San Andrés»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 201: Línea 201:
 
 
 
No aplica.
 
No aplica.
 +
 +
== Uso, vocación y potencialidades de los suelos ==
 +
 +
Suelos Características de los suelos En la zona se encuentran suelos con las siguientes características:
 +
# Profundidad efectiva superficial a muy profunda. Sin piedras hasta pendientes del 12% y pedregosos en pendientes del 12 al 25%. El drenaje natural excesivo, bueno a moderado, imperfecto o pobre. Encharcamientos ocasionales en lapsos cortos con un máximo de 30 días acumulados por año; inundaciones hasta por un máximo de 30 días acumulados por año. Retención de agua baja, mediana, alta o muy alta. Permeabilidad lenta, moderadamente rápida o rápida. Nivel de fertilidad alto a muy bajo.
 +
# Profundidad efectiva muy superficial a muy profunda, drenaje natural desde excesivo hasta pobremente drenados; encharcamientos ocasionales en dos ciclos por años, hasta por 60 días acumulados; inundabilidad hasta por 60 días acumulados y en dos ciclos anuales; retención de agua excesivamente alta, muy alta, mediana, baja y muy baja; permeabilidad muy lenta, moderadamente lenta, moderada, moderadamente rápida, rápida y muy rápida. Nivel de fertilidad muy bajo a alto.
 +
# Profundidad efectiva muy superficial a muy profunda; pedregosidad y rocosidad nula a excesiva. Drenaje natural excesivo a muy pobre; encharcamientos hasta de 90 días acumulados por año; inundaciones entre 2 a 4 meses por año, retención de humedad excesiva a muy baja. Permeabilidad muy lenta a muy rápida. Nivel de fertilidad muy alto a muy bajo. 4. Muy superficiales a muy profundos, pedregosidad y rocosidad nula a excesiva. Drenaje natural desde excesivo a muy pobre; encharcamientos hasta 120 días acumulados año; las inundaciones de 4 a 6 meses año. Retención de agua excesiva a muy baja; permeabilidad muy lenta a muy rápida. Nivel de fertilidad alto a muy bajo<ref name="resolucion015">Resolución 015 constitución resguardo San Andrés-Las Vegas-Villa Unión. (30 de junio de 2005). INCODER. Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0015-30-06-05.pdf
 +
Resolución 2965. Procedimiento para la práctica, elaboración y rendición de los avalúos comerciales. (1995). INCORA. Recuperado de http://www.incora.gov.co/Res2965-95.htm</ref>
 +
 +
==== Condiciones actuales ====
 +
 +
Intervención:
 +
En el municipio de Puerto Asís, en donde se encuentra el resguardo, hay áreas intervenidas con cultivos tradicionales y frutales (plátano, yuca, maíz, arroz, caña panelera, chontaduro, piña y palmito), extracción maderera y ganadería. También hay cultivos ilícitos, los cuales han tenido un descenso del área de siembra en los últimos años<ref name="corpoamazonia" />.
 +
Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo:
 +
Procesos erosivos que varían entre ligeros a severos<ref name="resolucion015" />.
 +
 +
=== Vocación y recursos alternos ===
 +
 +
==== Utilidad ====
 +
 +
Estos suelos tienen aptitud especial para pastoreo con buen manejo de potreros o cultivos permanentes y bosques. Se pueden encontrar sectores limitados y que solo pueden ser explotados con cultivos limpios de subsistencia<ref name="resolucion015" />.
 +
Su uso se limita, principalmente, a la vegetación forestal y, en las áreas de pendientes menos abruptas, a potreros con manejo cuidadoso<ref name="resolucion015" />.
 +
 +
==== Recursos minerales ====
 +
En el municipio de Puerto Asís, en donde se encuentra el resguardo, la actividad minera se concentra en la explotación petrolera<ref name="corpoamazonia" />. No hay registros de explotación minera de oro o plata en este municipio<ref name="igacupme">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf?
 +
IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf?
 +
</ref>
 +
 +
=== Importancia, uso y aprovechamiento actual ===
 +
 +
==== Prácticas productivas-UAF ====
 +
 +
Autóctonas:
 +
Los hombres del resguardo se encargan de trabajar el campo: desyerbar para la siembra y la cosecha. Recogen leña, pescan y cazan, así como recolectan frutos, elaboran canoas, balsas y accesorios artesanales.
 +
Las mujeres realizan labores domésticas, guían la crianza de los hijos, ayudan en la cosecha y elaboran algunos productos artesanales. Algunas mujeres Awá del resguardo trabajan fuera del hogar<ref name="mincultura">Ministerio de Cultura. (2010). Cartografía de la diversidad. El Pueblo Awá. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41740</ref>
 +
La extracción de oro de aluvión es una actividad complementaria en su economía<ref name="dnp">Departamento Nacional de Planeación. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. 2006. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>
 +
Agrícolas y pecuarias:
 +
La caza fue la principal actividad de subsistencia tradicional que por condiciones desfavorables en su entorno los ha obligado a desarrollar otras actividades económicas como la agricultura, pesca y crianza de animales domésticos. Su sistema agrícola se centra en la técnica de “tala y pudre”. El principal producto cultivado es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca, frijol, caña de azúcar y plátano. En las tierras no aptas para la agricultura se recogen productos comestibles, plantas medicinales y madera para la construcción<ref name="idem" />.
 +
Unidad Agrícola Familiar (UAF):
 +
En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:
 +
* El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
 +
* Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.
 +
* La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es
 +
necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2<ref name="andrade">Andrade. A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>
 +
 +
=== Plan de desarrollo ===
 +
 +
==== Impactos en los territorios indígenas ====
 +
 +
El Plan de Desarrollo contempla la inclusión de las comunidades indígenas en los programas de desarrollo social y productivo<ref name="alcaldiapuertoasis">Alcaldía Municipal de Puerto Asís. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Putumayo</ref>,  así como la implementación y articulación de los planes integrales de vida de la comunidad indígena<ref name="alcaldiapuertoasis" />.
 +
En el municipio se encuentra el Área Forestal Protectora Productora Mecaya-Sencella y un 85% del territorio está reservado por el Estado para adelantar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, dos aspectos que afectan directamente a la comunidad indígena del resguardo<ref name="corpoamazonia" />.
 +
 +
==== Estrategias de conservación ====
 +
 +
Se recomienda para la conservación del suelo:
 +
* Implementar prácticas de manejo y conservación de aplicación rigurosa.
 +
* Control de erosión y de agua, drenajes, fertilización.
 +
* Manejo  cuidadoso, especialmente en relación con la conservación de las cuencas hidrográficas<ref name="resolucion015" />.
 +
 +
==== Planes de vida ====
 +
 +
El Plan de Vida del pueblo Awá contiene los objetivos, proyectos y “plataforma de lucha”, y sus mecanismos de participación en los que se propone la defensa del territorio y la conservación de la naturaleza; el cumplimiento del Plan de Ordenamiento Ambiental y Cultural del Territorio Awá y la actualización permanente del mismo; la recuperación y el fortalecimiento de la producción y economía propia<ref name="mincultura">Ministerio de Cultura. (2010). Cartografía de la diversidad. El Pueblo Awá. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41740 </ref>

Revisión del 21:23 25 may 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al noroccidente del municipio de Puerto Caicedo y al sur del municipio de Villagarzón, departamento del Putumayo. Limita al suroccidente con el resguardo Damasco Vides<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se presenta:

  1. Contacto cordillera-depresión.
  2. Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:

  1. Piedemontes exteriores.
  2. Sistemas aluviales y llanura aluvial de desborde de los ríos andinos<ref name="sigot" />.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos aluvio-torrenciales con influencia fluvioglaciar.
  2. Depósitos de sedimentos aluviales heterogéneos.
  3. Los materiales más gruesos se encuentran cerca de la cordillera central <ref name="idem">Ídem.</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Conos de eyección con pendiente media ligeramente plana,
  2. Planicies aluviales de pendiente media plana, con bancos, meandros, cauces abandonados, diques y cubetas de desborde<ref name="sigot" />.

Ocurren procesos de modelado del siguiente tipo:

  1. Escurrimiento superficial difuso con disección incipiente.
  2. Inundaciones periódicas.
  3. Aluvionamiento<ref name="idem" />.

Los procesos secundarios son:

  1. Disección mayor con socavamiento lateral ligada a los ríos.
  2. Desbordamiento.
  3. Flujos torrenciales.
  4. Encharcamiento.
  5. Socavamiento leve<ref name="idem" />.

Se encuentran dos tipos de paisajes:

  1. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="idem" />.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está ubicado en la cuenca del río Putumayo<ref name="sigot" />. La escorrentía es de 3000 a 5000 mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano-clásticos con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran los ríos Vides y San Juan y las quebradas Balsayaco, La Sambica, Las Pavas, Yunyaco, Guayusa, La Mina, El Yagé, El Salado, La Cistalina, Munsuya y La Frontera<ref name="resolucion015">Resolución 015 de 2005. (30 de junio de 2005). Incoder. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está ubicado entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y presenta las siguientes características:

  1. La temperatura del resguardo es mayor a 24°C<ref name="idem" />.
  2. La precipitación del resguardo está entre 3000 y 3500 mm anuales<ref name="idem" />.
  3. Los meses de enero, febrero, junio y julio son los de mayor pluviosidad<ref name="chaves">Chaves, M. Vieco, J. J. (s. f.). Indígenas del Alto Putumayo-Caquetá. En Friedemann, N. S. (s.f.), Introducción a la Colombia Amerindia. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/putucaqu.htm</ref>

Zonificación climática

El clima en la zona es Cálido muy Húmedo<ref name="sigot" />.

Amenazas naturales

En la zona hay baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />. Se presentan inundaciones frecuentes<ref name="idem" />.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos<ref name="obsterritorioetnico">Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia<ref name="ideamigac">IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/</ref>, el área del resguardo pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonia y Orinoquia y a los Helobiomas de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas transformados en agroecosistemas ganaderos semi-intensivos e intensivos<ref name="iavh">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

No se encuentra registrada información secundaria específica sobre áreas para la conservación relacionada con el resguardo, sin embargo es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="decreto2164">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos y que son el hábitat de numerosas especies de fauna y flora indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y calidad del aire.

Nota: Es importante tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área están transformados. Por esto, las iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación de los recursos naturales, en la zona, contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

El municipio posee una gran diversidad biológica debido a varios factores: su ubicación geográfica en zona de transición del piedemonte y la llanura amazónica, la influencia del Napo, sus variados ecosistemas terrestres y acuáticos y el área considerable de ecosistemas lénticos e innumerables lóticos. Se encuentran salados naturales, cananguchales, bosques riparios y cochas de diversos ríos. Sin embargo hacen falta más estudios que ayuden a identificar las especies de flora y fauna presentes, los ecosistemas estratégicos y los riesgos y amenazas del municipio frente a la biodiversidad<ref name="hylea">HYLEA LTDA Consultores Ambientales (1999). Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de Puerto Caicedo. Alcaldía del Municipio de Puerto Caicedo. Putumayo.</ref>

Fauna

Especies representativas de la zona: Las especies representativas en la zona son:

  • Mamíferos: ardilla (Sciurus granatensis), armadillos (Dasypus novemcinctus, Dasypus kappleri), boruga (Agouti paca), cerrillo (Pecari tajacu), chucha rata (Caluromys derbianus), churuco (Lagothrix lagothrichia), cosumbe (Nasua nasua), danta (Tapirus terrestris), erizo (Coendou bicolor), erizo (Coenduou prehensilis), guara (Dasyprocta fuliginosa), guatín (Dasyprocta fuliginosa), leoncillo (Cebuella pygmaea), mico maicero (Cebus apella), mico soldado, mico volador (Pithecia monachus), mico (Saimiri sciureus), mono aullador (Alouatta seniculus), nutria (Lutra sp.), ocelote (Felis pardalis), oso hormiguero (Tanmandua tetradactyla), perico ligero (Choloepus hoffmani), perro de monte (Potos flavus), puma (Puma concolor), raposa (Didelphis marsupialis), rata arbórea (Dactylomys dactylimus), taira (Eira barbara), tigre mariposo (Panthera onca), tití (Saguinus fuscicollis), venado (Mazama americana), yulo (Hidrochaeris hidrochaeris).
  • Aves: águila tijereta (Elanoides forficatus), algodonero (Cissopis leveriana), azulejos (Traupis sp.), búho (Glaucidium sp.), carpintero (Phloeoceastes melanoleucos), colibrí cabeza azul (Hylocharis grayi), colibrí pico de lanza (Ensifera ensifera), dormilón (Uropsalis lyra), gallinazo (Coragyps attratus), gallineta chica (Tinamus guttatus), gavilán (Falco sp.), guacamayos (Ara macao, Ara clorocephala, Ara ararauna), guacharaca (Ortalis guttata), loros (Amazona spp.), Martín pescador (Chloroceryle inda), mochilero (Cacicus sp.), pava (Penelope sp.), paujil (Crax sp.).
  • Peces: barbudo (Leiarius marmoratus), bocachico (Prochilodus nigricans), cachama (Colossoma macropomun), cheo (Schizadon fasciatum), cucha (Ancistrus sp.), curunta (Leporinudus vittatus), dentrón (Cynopotamus amazonus), dorada, garopa (Mylossoma duriventris), negro (Astroblepus grixalvii), picalón (Pimelodus sp.), pintadillo (Pseudoplatystoma sp.), piraña (Serrasalmus sp.), sábalo (Brycon melanopterus), sambica, simi (Callophysus macropterus), zingo (Brycon cephalus).
  • Reptiles: babilla (Caiman sp.), cazadora negra (Clelia clelia), chontadura (Spilotes pollutus), coral (Micrurus spp.), gata (Bothriopsis taeniata), guio (Boa constritor), iguana (Iguana iguana), lagartijos (Andis spp.), lagarto (Paleosuchus sp.), lobito (Ameiva ameiva), morrocoy (Geochelone denticulata)<ref name="hylea" />.

Vulnerabilidad: Entre las especies amenazadas se encuentran el tigre mariposo (Panthera onca) –NT (casi amenazada, a causa de la deforestación y pérdida de hábitat-, danta (Tapirus terrestris) –VU (vulnerable), a causa de la pérdida de hábitat por deforestación y cacería- y churuco (Lagothrix lagotricha) –VU, a causa de la presión por cacería<ref name="iucn">IUCN. (Enero de 2012). The Red List of Threatened Species. Recuperado de http://www.iucnredlist.org</ref>

Flora

Especies representativas de la zona: Las especies representativas en la zona son: aceitillo (Morila sp.), achapo (Cedrelinga catenaeformis), achotillo (Sloanea sp.), Aguacatillo (Persea spp.), aguapanelo, aguarrás, amarillo (Ocotea spp.), ámbar (Arrabidae cf. Japurensis), arenillo (Qualea spp.), arrayán, asahí (Euterpe precatoria), balato (Crhysophyllum sp.), bálsamo (Miroxilon perviferum), balso (Ochroma lagopus), barbasco (Licania sp.), bijao (Calathea sp.), bilibil (Guarea trichiloides), bizcocho, bollo de puerco, borojó silvestre (Borojoa sp.), cacao de monte (Herrania sp.), cachimbo (Erythina spp.), caimitillo (Pouteria spp.), caimo de monte (Chrysophyllum sp.), caimo (Pouteria sp.), caña agraria (Costus sp.), canalete (Jacaranda copaia), cancho (Brunnellia spp.), candelo (Rapanea ferruginea), canelo, caracolí (Ostheopheum sulcatum), caraño (Bursera sp.), carbonero (Calliandra sp.), cariseco, cauchillo (Tetrorchideum sp.), caucho (Ficus spp.), cedro cebollo (Cedrela sp.), ceiba (Ceiba pentandra), chalde (Guarea chalde), chambira (Astrocaryum chambira), chanul (Humiriastrum sp.), chiparo (Pithecelobium longifolia), chirimoya (Annona sp.), chocho (Ormosia sp.), chuchuguaza (Maytenus laevis), churimbo (Inga spp.), coca silvestre (Erythroxilon sp.), cocoro (Grias sp.), copal (Tractinikia sp.), coquindillo, costillo (Lacmellia sp.), guacamayo (Apuleia molaris), guadua (Bambusa sp.), guamo serindo (Inga sp.), guayaba de pava (Bellucia grossulorioides), guayacán (Terminalia amazónica), gueve perro (Thevetia spp.), inchi (Caryodendron orinocense), iraca (Carludovica palmata), juansoco (Couma macrocarpa), lechero (Brosimun spp.), puñoguasca (Thoracocarpus bissectus), roble (Hymenea courbaril), sande (Brosimun utile), tachuelo (Fagara verrugosa) y tara (Simarouba amara)<ref name="hylea" />.

Uso de los recursos naturales renovables

No se encuentra registrada información específica sobre el uso que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables. Sin embargo, se pueden destacar algunos usos que le dan a estos al sur de la Amazonía: Entre las especies de plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades, se encuentran la hierba de camarón (Justicia pectorales), de la cual se utiliza el extracto de las hojas tomado o en forma de baño como antipirético; el marañón (Anacardium spp.), árbol del cual se usa el extracto de la raíz macerada como antidiarreico y la infusión azucarada de los retoños como expectorante; el ají de guara (Duguetia flageyaris), arbusto del que utilizan la raíz raspada en agua tibia como anti-reumático; limoncillo (Guatteria de currens), árbol del que utilizan el extracto de la corteza macerada como vomitivo para limpiar el cuerpo; bejuco burro (Anthurium flexuosum), hierba escandente cuya savia sirve para afecciones de ojos; la hierba de marrano (Pseudolephantopus spicatus), con la que preparan una infusión desinfectar golpes y contusiones; madurachontaduro (Jacaranda copaia), cuyas hojas maceradas y cocidas son cicatrizantes aplicándola sobre las heridas y el yolombo (Scleronema praecox), del que usan la resina del tronco a manera de emplasto sobre la mordedura de serpiente<ref name="gomez">Goméz, R. Otavo, E. (2007). Economía y usos de la biodiversidad: Productos forestales no maderables. En: Diversidad Biológica y Cultural en el sur de la Amazonia Colombiana. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN. </ref> Los indígenas del Amazonas trabajan las nervaduras de las hojas jóvenes de la palma chambira o cumare (Astrocaryum chambira) para elaborar artesanías. Por otra parte, de la corteza de los árboles de Ficusmaxima (F. insipida, F. mutisii, F. schippi) y damajagua (Poulsenia armata), se extrae una tela llamada yanchama, con la que elaboran diferentes productos<ref name="idem" />.

Además fabrican collares, brazaletes, cinturones y sonajeros, entre otros, utilizando semillas. “Estas artesanías tienen buena aceptación entre los turistas que visitan la región y en el comercio regional y nacional. La diversidad de semillas que ofrecen los bosques naturales, en cuanto a color, forma, tamaño, textura y veteados, entre otras características, dan la posibilidad de realizar gran variedad de trabajos. Por ejemplo, las comunidades artesanales del Valle de Sibundoy utilizan 75 tipos de semillas”<ref name="idem" />.

La cacería determina la relación de los grupos amazónicos con la fauna silvestre; está fuertemente reglamentada e implica una contraprestación con el fin de mantener el equilibrio ecológico y social. Los estudios sobre la cacería en la Amazonía muestran que los grupos indígenas conocen y manejan un variado número de especies animales, las cuales utilizan a lo largo de todo el año. La fauna silvestre es empleada para el autoconsumo, intercambio, medicina, rituales y venta<ref name="idem" />.

Los métodos de captura han sido transformados a través del tiempo, desde un uso exclusivamente tradicional hasta un reemplazo paulatino por técnicas modernas, principalmente la escopeta. Anteriormente, se usaba el arco y la flecha, la cerbatana y las trampas de diversos tipos y tamaños para capturar diferentes especies. En la actualidad, aunque se mantiene el conocimiento de la elaboración de las trampas, su uso es cada vez más restringido para capturar animales pequeños como pájaros y roedores<ref name="idem" />.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Alea, operado por Repsol (España) Ecopetrol mediante modalidad del contrato Evaluación técnica con la Agencia Nacional de Hidrocarburos; el bloque/contrato Churuco (Mocoa), operado por Ecopetrol mediante modalidad de contrato Exploración directa Ecp y el bloque/contrato Put 1 y Put 4, operado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos. También está afectado por el Distrito Minero Putumayo, por exploración y explotación de minerales como oro, mármol, caliza y materiales de construcción<ref name="houghton">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>.

Contaminación

En el Plan de vida del pueblo Awá del Putumayo, se resalta la contaminación de suelos y aguas por el uso de agroquímicos para cultivos de coca y sustancias en el procesamiento de la base de coca; también, las fumigaciones que ha adelantado la Policía Antinarcóticos en cultivos de coca, chagras y rastrojos, han producido impactos ambientales y sociales negativos. De igual forma hay contaminación ambiental con la explotación petrolera, mal manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos<ref name="acipap">ACIPAP. (2004). Plan Integral de Vida del Pueblo Awá del Putumayo. Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo Awá del Putumayo. Recuperado de http://observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20vida%20aw%C3%A1%20del%20Pumtuayo.pdf</ref> En la agenda ambiental del departamento se identifican como problemáticas ambientales la presión sobre las fuentes de agua como sitio de descarga de residuos líquidos y sólidos, los frecuentes atentados sobre la infraestructura petrolera, con el posterior derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua, y la contaminación de suelos y cuerpos de agua<ref name="corpoamazonia">Corpoamazonia. (2008). Agenda Ambiental Departamento de Putumayo. Corpoamazonia Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/03_DMarco_Agenda_Putumayo.pdf</ref>

Cultivos de uso ilícito

Según el Mapa de Resguardos y Cultivos de coca 2011, pasó de 6 hectáreas de coca en el 2010 a 40 hectáreas en el 2011<ref name="unodc">UNODC. (2012). Colombia, Monitoreos de Cultivo de Coca 2011. Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>. En la región ha sido evidente la proliferación de cultivos de coca durante dos décadas y ha producido gran deforestación y contaminación de suelos y aguas. Igualmente, y como consecuencia de las políticas del estado en relación con los cultivos ilícitos, las fumigaciones aéreas han afectado la flora y fauna, así como los cultivos de pancoger de los indígenas y campesinos<ref name="acipap" />.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Como principios de trabajo y lucha, el plan de vida del pueblo Awá señala el ordenamiento territorial y ambiental definidos autónomamente con la participación de autoridades, sabios culturales, líderes, asesores, instituciones y comunidades; así mismo, se identificaron varias problemáticas como la pérdida de áreas cubiertas de selva a causa de la deforestación, ocasionada por la proliferación de cultivos de coca, explotación del petróleo, creación de fincas ganaderas, explotación maderera, y por cultivos de subsistencia para una población en crecimiento<ref name="acipap" />. Finalmente, la agenda ambiental del departamento señala la potencial oferta de recursos minero-energéticos, especialmente de hidrocarburos en su subsuelo<ref name="corpoamazonia" />. En el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) municipal se señala que el Municipio propenderá por la conservación de los sitios y restos arqueológicos, y de las manifestaciones culturales de sus gentes, por lo que trabajará concertadamente con los grupos étnicos ancestrales (indígenas y negritudes) y la comunidad en general. Dentro de sus propuestas está la creación de resguardos indígenas, acogerá y apoyará los planes de vida de las etnias indígenas de su territorio y, de manera especial, el “Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Putumayo”. Además, dentro de las zonas para conservación, como reserva natural se definirán el área de amortiguamiento de resguardos indígenas un área de 100 m de ancho en todo su perímetro, en donde el 70% corresponde al área del resguardo propiamente dicho y el 30% a áreas privadas o públicas del entorno del mismo<ref name="hylea" />.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo indígena Awa que habita el resguardo se caracteriza por ser lo que se conoce como gente de montaña o de selva, pues no sólo habita estos espacios, sino que mantiene una estrecha relación con ellos, siendo esta la principal característica que define su papel como individuos; su misión como seres humanos es salvaguardar la naturaleza<ref name="acipap" />. A partir de esta relación se ha desarrollado toda una tradición oral de mitos, leyendas, señales y costumbres que orientan a la comunidad; de hecho, estas reglas implícitas, que ordenan la naturaleza, son también las que se aplican en las relaciones entre los seres humanos, manteniendo de este modo un equilibrio general para el pueblo Awa y su territorio<ref name="unipa">UNIPA, CAMAWARI y ACIPAP. (2011). Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Awa.</ref>

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

En el pasado los Chamanes y/o Mayores jugaban un papel importante al orientar la toma de decisiones de la colectividad y aconsejar a sus individuos durante las reuniones y festividades, se trataba de: “(…) instancias de tipo político sustentadas en la cosmogonía”<ref name="acipap" />; solían reunirse en Consejos de Ancianos para dialogar sobre los problemas de la comunidad. Sin embargo, en su Plan Integral de Vida, el pueblo Awa del Putumayo afirma la progresiva desaparición de este tipo de personajes, así como de su papel regulador dentro de la comunidad, por lo que en el Plan de Salvaguarda Étnico se le da una gran importancia al fortalecimiento de estas autoridades tradicionales para la protección del pueblo2. Es importante mencionar que en las familias el padre, el tío y los mayores continúan jugando un papel importante como autoridad tradicional<ref name="acipap" />.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La familia es la base organizativa del resguardo, sus unidades se concentran en grupos familiares por zona de habitación. Se encuentran organizados políticamente como Cabildo, elegido por votación para un período de un año<ref name="incora">Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (2005). Resolución N° 15 de 2005. Bogotá: INCORA.</ref>, cumple con la función de resolver algunos conflictos comunitarios y ser representante en gestiones institucionales. Esta forma organizativa fue adoptada hace pocos años, luego de abandonar las Juntas de Acción Comunal, por lo que la organización se encuentra aún en proceso de conformación y consolidación, motivado por el interés de la comunidad por revitalizar sus procesos organizativos. La falta de experiencia de la Junta de Cabildo limita sus capacidades de gestión ante diversas entidades e instituciones<ref name="ozip">OZIP. (2011). Pueblo Awa del Putumayo. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://ozip.org.co/sitio/wp-content/uploads/2011/05/Aw%C3%A1.pdf</ref> Pese a estas dificultades para la consolidación del Cabildo como forma de organización y representación política, existen otros espacios organizativos que han generado mayores resultados, como los Comités de Manejo de las Tiendas Comunitarias, que ha promovido procesos de integración comunitaria aprovechando sus cualidades de integración y solidaridad grupal<ref name="idem" />.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El pueblo Awa del resguardo, representado por su Junta de Cabildo, está afiliado a la Organización Zonal Indígena del Putumayo, la cual nace como resultado de largos procesos de lucha por el reconocimiento territorial y de derechos durante los que: “(…) se fortaleció el proceso indígena, tanto regional como departamental, y es así que las Autoridades de los cabildos fundan, entre los años de 1980 y 1986, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP)”<ref name="acilapp">ACILAPP. (2012). Plan de Salvaguarda del Pueblo Múrui, Capítulo Putumayo, Resguardos Huitorá y Aguas Negras Caquetá. Puerto Leguízamo: ACILAPP. </ref>. Esta Organización Zonal es la encargada de representar políticamente a los resguardos y cabildos de los diferentes pueblos asentados en el Departamento; además de manejar los asuntos relacionados con las negociaciones institucionales, está encargada de gestionar y fomentar el desarrollo de proyectos con los diferentes pueblos. Es a través de estos espacios de participación que las autoridades del resguardo han realizado diferentes pronunciamientos en los que se declaran en Minga de Resistencia por la defensa de sus derechos a la vida, la autonomía, el autogobierno y la soberanía sobre sus territorios. Es por ello que han invitado a los diferentes representantes de los entes gubernamentales a realizar procesos de concertación sobre las políticas impulsadas por el Estado, que vulneran, entre otros, los derechos ya mencionados y ponen en riesgo a los pueblos que habitan estos territorios, exponiéndolos a situaciones de desplazamiento, despojo, muerte y de su desaparición<ref name="pueblosindigenasputumayo">Pueblos Indígenas del Putumayo, Nariño, Alta, Media y Baja Bota Caucana. (2012). Pronunciamiento. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/Pronunciamiento-de-pueblos</ref>.

Jurisdicción especial indígena

Debido al reciente y aún poco apropiado proceso organizativo del Cabildo, no se ha consolidado una normatividad ni reglamentos internos que determinen las relaciones entre los miembros del resguardo y su territorio; es decir que no se ha asumido un sistema de jurisdicción y/o gobierno propio, aunque el Cabildo resuelve problemas menores, para la mayoría de los conflictos se acude al sistema jurídico ordinario<ref name="ozip" />.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el marco de sus procesos de reivindicación, reclamación de derechos y participación social y política, el resguardo se ve afectado o mantiene una relación con las siguientes instituciones y/o proyectos:

  • Alcaldía Municipal: El resguardo está bajo la jurisdicción del Municipio de Puerto Caicedo, con el que se entabla una relación debido a que es la autoridad encargada de la administración de los fondos del Sistema General de Participación, SGP. Así mismo, el gobierno municipal, mediante su Plan de Desarrollo para los años 2012 a 2015, se compromete a apoyar el proceso de construcción del Plan de Salvaguarda de este pueblo, y de articularlo a las políticas municipales<ref name="alcaldiapuertocaicedo">Alcaldía Municipal Puerto Caicedo. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015. Unidos por el cambio. Recuperado de http://www.puertocaicedo-putumayo.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Desarrollo%20Municipal-1-&x=1896318</ref>
  • Agencia Nacional de Hidrocarburos-Ecopetrol-Repsol (España): Según información del Centro de Cooperación al Indígena (CECOIN), la Agencia Nacional de Hidrocarburos ejecuta los contratos PUT 1 y PUT 4. A su vez, Ecopetrol y la compañía española Repsol desarrollan el contrato Alea. Ambas contrataciones en la jurisdicción del resguardo San Andrés, Las Vegas, Villa Unión<ref name="cecoin">CECOIN, OIA. (2008). La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://observatoriopic.org/content/colombia</ref>
  • Ministerio del Interior-Gran Tierra Energy Colombia LTD: Para la ejecución del proyecto “Área de perforación exploratoria Gualchayaco Sur (Contrato PUT 1)”, la empresa privada antes mencionada solicitó concepto al Ministerio del Interior, quien certificó la presencia del resguardo en la zona de influencia del proyecto, instando a dicha empresa a iniciar el proceso de consulta previa con las autoridades indígenas<ref name="mininterior">Ministerio del Interior. (2012). Certificación N° 430 del 2012. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>.
  • Petróleos del Norte S.A: De acuerdo con información aportada por la empresa Ingeniería y Medio Ambiente (IMA)<ref name="ima">IMA Ltda. (s.f.). Estudios y consultorías. Recuperado de http://www.google.com.co/url?</ref>, en el año 2010 la compañía Petróleos del Norte S.A realizó consulta previa con la población del resguardo San Andrés, Las Vegas, Villa Unión, para la ejecución del contrato PDN 89-104. Sin embargo, no se encuentran registros de los acuerdos establecidos en dicha concertación. Las múltiples intervenciones de empresas privadas y entidades gubernamentales en el territorio implican la vulneración permanente de los derechos a la autonomía, a la jurisdicción indígena y al ejercicio efectivo del gobierno propio.

Relaciones interétnicas

En los últimos tiempos, la OZIP ha desarrollado procesos de acercamiento con las organizaciones afrodescendientes de la zona, con las Autoridades Indígenas de Colombia, AICO, y con la Alianza Social Afro descendiente, ASA, buscando crear una coalición de apoyo para participar en las próximas elecciones de Concejos municipales y de Asamblea Departamental<ref name="presidenteozip">Presidente de la OZIP, declaraciones a Gentil Vargas Sicue, Director de Radio Waira. (2011). El esfuerzo del Putumayo: “Estructuras políticas de siempre, nos benefician poco y vulneran nuestros derechos”. Recuperado de http://elesfuerzodelputumayo.blogspot.com/2011/05/la-ozip.html</ref>

Actores armados

El resguardo se encuentra en la zona del Alto Putumayo, que ha sido históricamente ocupada por los frentes 32, 13 y 48 de la guerrilla de las FARC, frentes contrainsurgentes y grupos paramilitares; esta situación se debe a que el sector es un corredor de movilidad entre el Ecuador, la selva amazónica, el Macizo Colombiano, el Huila y el Caquetá. Además de estar ubicado en una posición estratégica, la zona ha sido afectada por diversas compañías privadas explotadoras de los recursos minero-energéticos, lo que ha generado la presencia de diversos actores armados en el territorio, afectando la toma de decisiones y ordenamiento del mismo, deslegitimando el accionar de las autoridades del resguardo. La presencia los diferentes grupos armados y la permanente situación de riesgo de enfrentamientos por el control del territorio, pone en situación de vulnerabilidad a los habitantes del resguardo que permanecen en medio de la guerra<ref name="comisioninterclesial">Comisión Interclesial de Justicia y Paz. (2010). Persecución judicial a la nacionalidad Nasa en el Putumayo. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/Persecucion-judicial-a</ref>

Resguardos fronterizos

No aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos Características de los suelos En la zona se encuentran suelos con las siguientes características:

  1. Profundidad efectiva superficial a muy profunda. Sin piedras hasta pendientes del 12% y pedregosos en pendientes del 12 al 25%. El drenaje natural excesivo, bueno a moderado, imperfecto o pobre. Encharcamientos ocasionales en lapsos cortos con un máximo de 30 días acumulados por año; inundaciones hasta por un máximo de 30 días acumulados por año. Retención de agua baja, mediana, alta o muy alta. Permeabilidad lenta, moderadamente rápida o rápida. Nivel de fertilidad alto a muy bajo.
  2. Profundidad efectiva muy superficial a muy profunda, drenaje natural desde excesivo hasta pobremente drenados; encharcamientos ocasionales en dos ciclos por años, hasta por 60 días acumulados; inundabilidad hasta por 60 días acumulados y en dos ciclos anuales; retención de agua excesivamente alta, muy alta, mediana, baja y muy baja; permeabilidad muy lenta, moderadamente lenta, moderada, moderadamente rápida, rápida y muy rápida. Nivel de fertilidad muy bajo a alto.
  3. Profundidad efectiva muy superficial a muy profunda; pedregosidad y rocosidad nula a excesiva. Drenaje natural excesivo a muy pobre; encharcamientos hasta de 90 días acumulados por año; inundaciones entre 2 a 4 meses por año, retención de humedad excesiva a muy baja. Permeabilidad muy lenta a muy rápida. Nivel de fertilidad muy alto a muy bajo. 4. Muy superficiales a muy profundos, pedregosidad y rocosidad nula a excesiva. Drenaje natural desde excesivo a muy pobre; encharcamientos hasta 120 días acumulados año; las inundaciones de 4 a 6 meses año. Retención de agua excesiva a muy baja; permeabilidad muy lenta a muy rápida. Nivel de fertilidad alto a muy bajo<ref name="resolucion015">Resolución 015 constitución resguardo San Andrés-Las Vegas-Villa Unión. (30 de junio de 2005). INCODER. Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0015-30-06-05.pdf

Resolución 2965. Procedimiento para la práctica, elaboración y rendición de los avalúos comerciales. (1995). INCORA. Recuperado de http://www.incora.gov.co/Res2965-95.htm</ref>

Condiciones actuales

Intervención: En el municipio de Puerto Asís, en donde se encuentra el resguardo, hay áreas intervenidas con cultivos tradicionales y frutales (plátano, yuca, maíz, arroz, caña panelera, chontaduro, piña y palmito), extracción maderera y ganadería. También hay cultivos ilícitos, los cuales han tenido un descenso del área de siembra en los últimos años<ref name="corpoamazonia" />. Fenómenos de degradación en los suelos del resguardo: Procesos erosivos que varían entre ligeros a severos<ref name="resolucion015" />.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Estos suelos tienen aptitud especial para pastoreo con buen manejo de potreros o cultivos permanentes y bosques. Se pueden encontrar sectores limitados y que solo pueden ser explotados con cultivos limpios de subsistencia<ref name="resolucion015" />. Su uso se limita, principalmente, a la vegetación forestal y, en las áreas de pendientes menos abruptas, a potreros con manejo cuidadoso<ref name="resolucion015" />.

Recursos minerales

En el municipio de Puerto Asís, en donde se encuentra el resguardo, la actividad minera se concentra en la explotación petrolera<ref name="corpoamazonia" />. No hay registros de explotación minera de oro o plata en este municipio<ref name="igacupme">IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Plata [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? IGAC. UPME. (2009). Producción Minera de Oro [Mapa de Producción]. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? </ref>

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas: Los hombres del resguardo se encargan de trabajar el campo: desyerbar para la siembra y la cosecha. Recogen leña, pescan y cazan, así como recolectan frutos, elaboran canoas, balsas y accesorios artesanales. Las mujeres realizan labores domésticas, guían la crianza de los hijos, ayudan en la cosecha y elaboran algunos productos artesanales. Algunas mujeres Awá del resguardo trabajan fuera del hogar<ref name="mincultura">Ministerio de Cultura. (2010). Cartografía de la diversidad. El Pueblo Awá. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41740</ref> La extracción de oro de aluvión es una actividad complementaria en su economía<ref name="dnp">Departamento Nacional de Planeación. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. 2006. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref> Agrícolas y pecuarias: La caza fue la principal actividad de subsistencia tradicional que por condiciones desfavorables en su entorno los ha obligado a desarrollar otras actividades económicas como la agricultura, pesca y crianza de animales domésticos. Su sistema agrícola se centra en la técnica de “tala y pudre”. El principal producto cultivado es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca, frijol, caña de azúcar y plátano. En las tierras no aptas para la agricultura se recogen productos comestibles, plantas medicinales y madera para la construcción<ref name="idem" />. Unidad Agrícola Familiar (UAF): En el área amazónica hay una gran diversidad espacial y temporal basada en la heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes con algunos denominadores comunes:

  • El tamaño de las parcelas es de 0.5 a 1 hectárea, y en algunas ocasiones alcanzan las 5 hectáreas.
  • Los productos principales pueden ser: granos, tubérculos, raíces o frutales.
  • La rotación de la tierra es la forma de explotación asociada a poblaciones con poca cantidad de población agrupada en un área determinada. Como es

necesario dejar descansar la tierra durante un período relativamente largo, la extensión de tierra necesaria por persona es muy grande, impidiendo mantener a una población numerosa. En ese sentido, se ha establecido, como promedio, una población de 40 personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas, el promedio es menor a 4 habitantes por km2<ref name="andrade">Andrade. A. (s. f.). Desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales en la Amazonía. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/21/boll2.htm</ref>

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

El Plan de Desarrollo contempla la inclusión de las comunidades indígenas en los programas de desarrollo social y productivo<ref name="alcaldiapuertoasis">Alcaldía Municipal de Puerto Asís. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Putumayo</ref>, así como la implementación y articulación de los planes integrales de vida de la comunidad indígena<ref name="alcaldiapuertoasis" />. En el municipio se encuentra el Área Forestal Protectora Productora Mecaya-Sencella y un 85% del territorio está reservado por el Estado para adelantar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, dos aspectos que afectan directamente a la comunidad indígena del resguardo<ref name="corpoamazonia" />.

Estrategias de conservación

Se recomienda para la conservación del suelo:

  • Implementar prácticas de manejo y conservación de aplicación rigurosa.
  • Control de erosión y de agua, drenajes, fertilización.
  • Manejo cuidadoso, especialmente en relación con la conservación de las cuencas hidrográficas<ref name="resolucion015" />.

Planes de vida

El Plan de Vida del pueblo Awá contiene los objetivos, proyectos y “plataforma de lucha”, y sus mecanismos de participación en los que se propone la defensa del territorio y la conservación de la naturaleza; el cumplimiento del Plan de Ordenamiento Ambiental y Cultural del Territorio Awá y la actualización permanente del mismo; la recuperación y el fortalecimiento de la producción y economía propia<ref name="mincultura">Ministerio de Cultura. (2010). Cartografía de la diversidad. El Pueblo Awá. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41740 </ref>